Está en la página 1de 45
trillas @ Escaneado con CamScanner Catalogacién en la fuente _ Ascencio Romero, Angel Teorta general del proceso. -- México : Trillas 2003. f 237 p. ; 23 cm. Bibliografia: p. 227-228 Incluye indices ISBN 968-24-6875-2 1. Derecho procesal. I. t D- 347.05°A79 LC- K2110.A23'A8.8 ta obra ningtin sistema 9 el fotocopiado, acion y almacenamient0 Escaneado con CamScanner ‘CONCEPTO DE PRUEBA F Sarendemes por prucha la demostracién de la certeza de un hecho. En materia de derecho procesal, pademos decir que probar ¢s demostrar en jaico la certeza de un hecho afirmado por alguna de las partes en litigio. Sn lconcepto de implica ademas la delimitacida desu objeto, su finalidad, y de los medios para arribar a la certeza de tun hecho dererminado, pascmos entonces 2 analizar estas cuestiones: (Obgete de la prucéa. El objeto de la actividad probatoria son los he- * De esta manera, el juzgador debe rechazar, por im- bdentes, fas pruchas con las que se pretendan probar hechos que no matena de controversia © no han sido alegados por las partes? __ (2 Fis de la pracéa. El fin de ba pracha es lograr el convencimiento del especto de lo afirmado por las Tanto en la demanda como exbiconnsacin & a misma; aun cum por ceuviccd : CORVERCEMICMO © persuasion a dj ar de la in- eee i 2 tener una conviccidn equivocada como fae de Tizantes o de sus ascsores para tansfo Sma reaikdad ante los ojos del jucz; lo anterior, para Gémez Lani’ &S AS 386 St Gdign Procean! Cnet ded Enza Seated 28 de a Lara, Tao Sop Proeal Cand del Eade Guareere. ere: pres, Hacks Mészn 1990, 9 307 132 Escaneado con CamScanner Naturaleza de la prucha 133 ‘Otro problema y, de ninguna manera, niega la afirmacion de que la finali dad de toda actividad probatoria es construir, lograr u obtener el animo o la conviecién del juzgador, repetimos, respecto de la coincidencia o correspon dencia entre los hechos aducidos como fundamento de las pretensiones 0 de- as, y las postulaciones de las partes as de prucha. Por éstos entendemos todo objeto o circunstancia a lograr la conviccidn del juzgador respecto a la afirmacién de las distintas legislaciones procesales establecen los medios pro- sideran cficaces, en algunos casos, se trata de medios de § como el careo en materia procesal penal, o la prueba de nateria prceesal del trabajo, por mencionar algunas, pero, en ios de prucba comtinmente aceptados los siguientes: | al, la documental, Ia pericial y la inspeccidn judi- del tema, éste ser tratado de manera especial més . Los motivos de prueba son las razones, las con- s, las intuiciones, por los que el juez 0 tribu- no, acreditados los hechos aie por las par- ¢ los tratadistas confundan los conceptos de me- prueba; al respecto, Gémez Lara’ establece lo io, el medio es todo instrumento, procedimien- \erar motivos de prueba. En otras palabras, el el camino, que puede provocar los motivos, 0 , os argumentos o las intuiciones que permi- 9 al conocimiento de determinado hecho invo- ito de sus pretensiones o de sus defensas. certidumbre en la mente del juzga- determinado hecho, o de a ver- res evidenciar algo, o sea, lograr claridad con que los ojos ven Civil, Pornia, México, 1977, Escaneado con CamScanner 134 Cap. 6. Teorla de la prueba 1 strictamente gramatical, alabra prueba, en sentido es! a earths ‘ail y también la raz6n, argumento, instrumento y es Aecidg mee je mostrar y hacer patente la verdad 0 falsedad de ide ‘OS, yefe ‘con que se pretend auent,entendfa.a la prucba como “Ia demostracién legal def ep, dad de un hecho”, en tanto que para E riche “la prueba ¢ Sin que se hace en jucio de una cosa dudosa.? Por su parte, Carnelutti afirma que probar no consiste cn evi Inexistencia de un hecho, sino en “verificar un juicio”, es decir, demosen su verdad ofalsedad, Para Pallares, esta distinci6n es slo formal, porsug $ los juicios niegan o afirman la existencia de un hecho, al evidencat'4 verdad 0 falsedad, “necesariamente se demuestra la existencia o inexis. ia de aque? ene gunos jurisconsultos han entendido la accidn de probar como la ae. tividad mental, que partiendo de un hecho o verdad conocidos, nos perm te conocer otro que era desconocido. S la averigya. ‘idenciar LA ACTUACION OFICIOSA DEL JUEZ EN MATERIA PROBATORIA Elarticulo 270 del Cédigo Procesal Civil del Estado de Guerrero estable- ce que: Art, 270. Facultades del juzgador para el conocimiento de los puntos con- ‘trovertidos, Bl juzgador podra ordenar la préctica de las diligencias de prue- ‘ba que considere pertinentes para lograr su cereioramiento ho Siscutidos, Esta facultad deberd ejercerse respetando las Ja prueba y procurando mantener la imparcialidad del juzg de las partes, ; La carga de la prueba corresponde, en materia ‘5 porque son ellas las que deben acreditar al juez maciones contenidas en los hechos constituti a nientes a las excepciones y defensas ‘opuestas. Ya desde ue cuando el actor no probaba, el reo del Hon probante, reus est absolvendus). ae a articulo 270 comentado parece desconocer los a ‘ca dat (ue el juez tiene facultades discrecionales pa “OP it, 658 Escaneado con CamScanner Clasificacién de las pruebas 135 ja que el articulo comentado otorga al juzgador porque materialmente Jo esta convirtiendo en le obrar con equidad de su parte si sui actuacion, necesariamente favorecerd a uno de los dos prucbas de la siguiente manera producen el co- intermediario aunque no discapacitado, rio, en la mayo- Escaneado con CamScanner age | la prucha 136 Cop. 6. Torta de derivadas. La clasificacién de pruebas en a) Pron ree efiere a los documentos; bien puede ser que s aan se que se hagan constar los actos re que hay de documento’ ©'s, testimonios o reproducciones del mismo, probar, o de Be oe afirma que se llama original o primordial Al respecto, 1s¢! | y fielmente se saco de la escritura matriz, 25 0 sea | 1 eral oa la mera copia pret owcsl lo o registro, hecha por ¢l mismo escribang que rue consta en Qt iz6”. etre ; la hizo o Ia autor quténtica escritura matriz deberia llamarse orjging, ae fea escritora que no sea la matriz 0 que sea derivada de aquelia ng « porque ; na copia, y porque s6lo la matriz estd firmada por los oto; es mas que una 5 eS ¥ TESIBOS.adasy por constituir. Las preconstituidas tienen ex. hens vines de! itigio, ya que se trata de las aportadas pore ac ten emanda. : a re aad Pees de nacimiento, los contratos de arrendamien- ft é tratarse de documentos que comtinmente BOO er oe ee rs erate cebas preconstinide ne oe teden serlo las declaraciones de testigos y la confesién jadial ics prs preparatorios a juicio, siempre y cuando se en a la demanda del actor. A ic pruebas por constituir son las que se cabo achraate el er es decir, aquellas que se ofrecen y se desahogan sae Jes como la confesional, la testimonial, la per ae area i epee fatage laley, Bee ley determina la for- que estén previstas y autorizadas por la ley, la mi y tae ma o manera como han de ofrecerse y desahogarse; son cae por los cddigos procesales, por lo que también reciben el nombre bas legales”. , ‘Las pruebas innominadas son las llamadas “pruebas libres”, cuya: ae tacién queda en manos del prudente arbitrio del juez precisamente por estar reglamentadas. rf Esta clasficacion esta basada en los sistemas de valoracion de la Eee aceptados doctrinariamente: el de la prueba libre y el de la poe = Enla primera, el juez esta facultado para admitir toda clase de prus a o ey tin los dictados de su conciencia; en el segundo sistema, en cambio, sélo puede tomar en cuenta las que le autoriza la ley. es El Cédigo Procesal Civil del Estado de-Guerrero pretende adoptar ‘ema mixto al prescribir, en su articulo 272, que: originales y oti. ¢ trate ¥8 que api Li F ' Joba, los ue cr cond Shen libertad para ofrecer como mediios de prueba. —. cstimen conducentes a la demostraci6n de suis acciones y excepeioness a wic= én admisibles cualesqui fuzcan cOM cin al juzpaden Ser que sean adecuados para que prod! Clasifcacién de las pruebas. 137 ios de prueba admisibles: confesidn, de- ntos puiblicos y privados, dictamenes peri onios, fotogratias, etcetera. articulo establece los requisitos para el viene en su fraccidn I: “El ofrecimiento se isifos que este cddigo sefiala en forma especial prueba.” que existe libertad para las de prueba, sdlo se admitiran los ya enlis- sn seftalados requisitos para su ofreci- igo de la forma como se han de ofte lutti, as histéricas reprodu- robar, mientras que en las jones y la pericial. mn las que tienden a rtinentes no tienen que las pruebas as son consideradas al igual que las yexistencia de los las pruebas inti Os 0 que se refie- las partes. ‘rentes son las ‘con otras prue- singulares, por a aislada: confesion Escaneado con CamScanner Toorfa de la prueba 138 “op. 6 astan ofrecimiento Y desahogo se aju a usos, peer Y norms de convivencia impuestas POF © ociedad. Las pruebas inmorales son aque Tee gue, constituyendo Rechos contrarios a la moral, s¢ llevan a cabo par, Bait ean moral social, tales como ofender a la parte contraria, roducir espectacion morbos+ escandalizar en el acto procesal, etcéter, En opinidn de Pallares- La moralidad o inmoralidad de la prueba no radica en el hecho mismo en que ella consise, ino en la intencln Or Ia cual se realiza. Por ejempla pero si es necesario hacerla constar en autos tina palabra obscena es inmoraly esario para probar determinado hecho, la necesidad justifica la prueba. LA EFICACIA DE LAS PRUEBAS ria consiste en producir en el Animo del juez un ¢s- de la existencia 0 inexistencia de los hechos con- trovertidos. Si no dan nacimiento a dicho estado, las pruebas son inefi- caces porque no realizan el fin para el que han sido producidas. La eficacia de las pruebas puede graduarse de la siguiente manera: Lacficacia probatol tado de certeza respecto 1. Prueba plena. Bs la que demuestra la existencia o inexistencia de Jos hechos ltigiosos, obligando al juez a resolver de acuerdo con Jos resultados de la misma. { sola no es suficiente para de- 2. Prueba semiplena. Es la que pot s mostrar la existencia o inexistencia de los hechos controvertidos, pero que unida a otros medios de prueba puede alcanzar ese rango- 3. Prucbn presuncional. Es la que no produce estado de certeza sino ue slo genera posibilidad o probabilidad sobre la certeza © false: dad de las afirmaciones de las partes. El grado minimo de eficacia probatoria se encuentra ep Jas simples conjeturas o en los lamados “indicios”, Al analizar en forma cada a de los distintos medios de prueba, abundaremos sobre Ja naturalea lc las mismas y sobre su eficacia probatoria. LA CARGA DE LA PRUEBA ce el atculo 269 del Citgo Procesal Civil del Estado de Guerrero ese a carga de la prueba en los siguientes términos: “Eduardo Pallares, op, it, p. 661. suf Escaneado con CamScanner La carga de la pruca 139 partes tienen la carga de probar sus Jos hechos sobre los que el ad ro. wayor facil determinarse, corresponderi a cho que deba probarse de la prueba, en sus afirmaciones, en su caso, materia de Escaneado con CamScanner 1) Cap. 6. Teoria de Ja prueba VL Constancia de haber dado aviso escrito al trabajador de h fea 4 ido” Fecha ie su despi ) de trabajo. ; de la jornada de trabajo. de descanso y obligatorios. de las vacaciones. as dominical, vacacional y de antigiiedad, y causa di ‘VII, El contrat VIII. Duracion IX. Pagos de dias Disfrute y page Pago de las prim XII. Monto y pago de : XI, Pago de la participacién de Jos trabajadores en las utililacts de Jas empresas ; - , My Tneorporacion y aportacién al Fondo Nacional de la Viviend Este articulo de la Ley Federal del Trabajo constituye una auténticy innovacion procesal y confirma la naturaleza social del proceso laboral como un derecho que tiene por fin el garantizar una igualdad real en | protegiendo los derechos de los trabajadores. Aqui, la carga de Ja prueba corresponde a quien tiene los mejores elementos para la compro- saps ake los hechos controvertidos, habida cuenta que el patrén tiene l obligaci6n fiscal de conservar ciertos documentos relacionados con la em- y, desde luego con sus trabajadores, como por ejemplo: contratos de trabajo, néminas, control de asistencias, entre otros. LOS MEDIOS DE PRUEBA Nuestra legislacién procesal civil? establece la libertad de las partes para ofrecer como medios de prueba los que estimen conducentes a la demos- tracidn de sus acciones y excepciones, siendo admisibles cualesquiera que sean secs para que prodean conviccidn en el juzgador. isposicién es contradicha i gui fcu- bance por lo dispuesto en el siguiente artic: cohtt 278 Reauititos del afesimiento de prucbas Las pruebas deben set ares jas relacionandolas con los puntos de hecho de la demanda 0 contes: ee Peale demostrar. Sino se hace esta relacién en forma press ee Debe ademas observarse en el ofrecimiento de pruebss, 1, El ofrecimiento se haré cumpli i i : pliendo con los requisitos que este Cots? sefiala en forma especial respecto a cada uno de los ‘Inedios de pre “EI articulo 47 de dicha le cot ley, en su parte final, establece que el i igacion cca cap oe ne ss ee pret ee cca wa il esto alr a uaF 08 SP ‘ft at. 272 del Céiligo Procesal C Escaneado con CamScanner Los medios de prueba 141 que se acompafien con la demanda y con aunque las partes no las ofrezean como ta con citacién de la parte contraria, y de ¢ claro que las Ginicas que aparecen enlis- establece el articulo ga reglas para su re umplit con los requ [I del citado articu- es y que ademis que han de ofre en el articulo 272 Escaneado con CamScanner 142. Cap. 6. Teorfa de Ja pracha Para dicho autor, se debe distinguir la confesién judicial bién es el reconocimiento de hechos judicial, esta ultima tam! : realizado fuera de juicio, en declaraciones verbales 0 escritas, cidn de producir efectos juridicos : jn Chiovenda, la confesién produce efectos juridicos en con, jen hace porque constituye una limitacién importante a la livers de cién del juez ya que hace prueba plena en contra de aquel que la ha hate t prva al joez sin mas de a libertad de estimar Ia normalidad en cada ey a Pereto, Para dicho autor, la confesién es una prucba legal porque ae gislador se basa en que nadie emite declaraciones de hecho que le sean con- trarias, sino cuando esté convencido de ese hecho, porque todavia es y4jj. da aquella maxima extraida del Derecho romano: nulla est major probatie quam propii oris confesio, indeoque dicitur plenissima probatio et superat ome genus probationis, © Sea: “ninguna prueba es mayor que la confesién de boca propia, por lo cual se denomina prueba plenisima que supera a cualquier otro género de probanza”. , : Para que la confesién judicial tenga validez plena se requieren requisi- tos de capacidad, libertad y formalidad, asi lo establece el articulo 280 en parrafo del Cédjgo Procesal Civil del Estado de Guerrero que es- su tablece lo siguiente: I de ta xtra, PrOPIOS berg conlainten, Solo podran absolver posiciones las personas con capacidad process! de acuerdo con las siguientes reglas: 1. La parte esté obligada a absolver personalmente las posiciones, un ‘que tenga representante en juicio, cuando asi lo exija el que las articuls,0 cuando el apoderado ignore ios hechos."* : Il Procede articular posiciones al mandatario en juicio siempre que!" ga poder especial para absolverlas o general con clausula para hacerlo. IIL El cesionario se considerard como mandatario del cedente y n°? de que ignore los hechos, podrén articulérsele a éste. La dec! ee ; {eso del cedente obliga al eesionario quedando a salvo el derecho de és i personas juridicas absolveran posiciones legales 0 apoderados debidamente constituidos. VL Si el que debe absolver posiciones estuviera auset pinion de Becerra Bautis™s escritos, “para distinguirlos de aquellas cosas que sirven tambien pat ot “ jeu 7a ee se encuentra regulada por sa ae 01 an Escaneado con CamScanner Los medios de prueba 151 procedimientos como son la foto- la, etcétera”.*! “Ja eseritura, como elemento esencial manuscrita o impresa por cualquier scritos firmados 0 no firmados”. por fedatarios o autoridades en a la calificacion a un documento igidos para que consignan he- es que estin cla- 10 interviene fedata- In acto juridico, a huellas digitales el que asevere tivos © prepa- Escaneado con CamScanner 152 Cap. 6. Teoria de la prueba ayo de impugnaci6n de documentos privados, si se 2 fakedad el que To objet ests ob igado a negar fe a eck verdad, el contenido o fitma detdon oee la fiaccin IL del articulo 304 del Ciigo Procaat} a lentes; En el c ose atacare de y bajo protesta cuyo caso, seguin san sani, rae de Guerrero, en su parte relativa, se observaran la replas sig 1, El juzgador mandaré poner en custodia el documento descong, do o redargiiido de falso. tf %, Ordenara el cotejo del documento atacado de falsedad con yy indubitado, y designaré un perito para que formule dictamen, sin peru, cio de hacer por si mismo la comprobacién correspondiente. Las partes silo desean, podrin también nombrar peritos. Para el efecto del cotej, consideraran como documentos indubitados los que las partes reconoy can como tales, de comin acuerdo, y los privados cuya letra o firma ha. yan sido reconocidos en juicio por aquel a quien se atribuya ésta, pudiendo ser el mismo escrito impugnado en la parte que reconozca la letra como suya o aquel a quien perjudique, y las firmas puestas en documentos pi- blicos o las que para el efecto se pongan en presencia del Secretario de! Tii- bunal por la persona cuya letra o firma se trate de comprobar. 3. El juzgador, después de ofr a los peritos, apreciard el resultado de la prueba sin tener que sujetarse a su dictamen, pudiendo, si lo estima ne- cesario, ordenar que se repita el cotejo por otros. 4. Si se diera el caso de falsificacién o alteracién del documento, s hard la denuncia para la averiguacin penal correspondiente, interpelén- dose a la parte que ha Peay el Eee para que manifieste s insiste en hacer uso del mismo. Si la contestacidn fuera negativa, el doct- mento no ser utilizado en el juicio. $i fuera afirmativa, de oficio” 0% peticidn de parte, se denunciaran los hechos al Ministerio Piiblico, ent gindose el documento original y testimonio de las constancias condi: para que un jucz, civil pueda ordenar un escritas que regulen dicho acto proce 0 es imposible.) se niega a prestar protesta oa declarar, ite sospecha fundada de que no para que se proceda penal- 95 inconyenientes por su de- n testigo incurre en con- ite que no ha dicho 4 de valorar su decla- i hard la denuncia para ca acaso una orden al ‘en su obligacién de éno incurre cn ma- sustituya la ultima srio Pablico para s, el juzgador, gfcio que sean Escaneado con CamScanner TIT Teorfa de la prueba 162 p.6 tinuacién la respuesta. Los testigo® estan obligados a dar la raz6n inci cers exigitia en todo caso, La declracién una ve, pods variarse san la substancia ni en la redaceién, desudey, firmade oy tina disposicién muy importante que vale Ia pena ¢ 2 prdctica el que ent las actas lo aparezca la respuesta yn 2 pregunta formulada, por 10 que no es una disposeh novedosa; sin embargo, no siempre la respuesta recoge el sentido de jy a gunta, pues Jamentablemente existe abogados que acostumbran formily. evan implicita 0 sugieren la respuesta al testigo, poco gu reountas que I c 1 i array cavce dela experiencia necesaria no tends a capacad pry pedir las “chicanas” acostumbradas.) (Esta me es una vie} se haga constar I Jnadmisibilidad de la prueba La prueba testimonial, segtn lo que dispone el articulo 330 del Cit ‘go Procesal Civil del Estado de Guerrero: No seré admisible cuando el hecho que se trate de probar debe constr por escrito. La prueba testimonial no es Ja prueba idénea para acreditar hecho que, por su propia naturaleza deben constar por escrito, en este tenor ubi- caremos a los actos juridicos cuya validez esté condicionada a la realizacion de determinadas solemnidades. Podemos citar al respecto algunos ejemplos como son: el matrimo- nio, el divorcio, el nacimiento, la propiedad, los grados académicns, entre otros. ji El estado civil de las personas sélo se puede probar con Jas constanciss glares del Registro Civil, ningtin otro medio sirve para acreditar est05 echos, Tachas a los testigos __ Por éstas se entiende las condiciones personales de los testigos pe circunstancias de sus declaraciones que restan valor probatorio alapae ba testimonial. Se puede tachar a los testis parientes, amigos inti 4 d igos por ser ites, amigos migos, socios, dependientes economicos 0 que Jos una con alguna e pate una relacidn tal que los hagan sospechosos de parti jidads 2 también puede set motivo de tachas el que ls declaraciones #1 confusas, vagas, contradictorias, incompletas, etcetera: — Escaneado con CamScanner Los medios de prcha — N64 row” definen las tachas como “Ja razin 0 motive ‘desvirtuar la fuerza probatoria de las declaraciones no confundir la inhabilitacién de las personas » porque la inhabilidad es una incapacidad efecto nulificar Ia declaracién del testigo, por que el testigo declare, su declaracién es consecuencia, nulo. bilidad, por cl contrario, suponen a fas circunstancias antes dichas, declaracién. no buscan invalidar su declara ssid Civil del Estado de Guerre I acto del examen de un testigo 0 tes atacar su dicho por cual- su credibilidad, ya sea qu rezca de alguna otra prueba. yente por cuaderno separa Si se ofreciere prueba que a que se celebrara den- alos testigos que hu- tacha de tachas, es de- incidente de tachas no pues de permitirse sobre tachas. Escaneado con CamScanner 164 Cap. 6. Teorfa de la prueba es como las de Carnelutti que, adoptando una posicién mixta, Jos peritos son, al mismo tiempo, auxiliares del juzgador ; ta, afr. Y mediog opinions ma que de prucba. ‘Nuestra legislacion también adopta una postura ecléctica, puc 2 BUCS Por un Jado el arnicullo 305 establece la admisibilidad de la prueba peri ria puntos o cucstiones materia de la misma requteran e ie titos o expertos cn alguna rama de Ja ciencia, arte o industria; © de pe parte, el segundo parrafo de dicho articulo otorga la facultad al oe otra tirse por uno 0 més peritos para el esclarecimiento de puntos Tose.” ii juzgador, como producto de su formacién universitaria, es Been de conocimientos generale, pero su especializacidn es en la ciencia del “ lor cho, por tal raz6n, en los problemas © controversias sujetas a su fcals cidn, necesitaré con bastante frecuencia auxiliarse de personas expertas o i i en el problema técnico sobre el que le corresponda decidir ‘No acudir a tales especialistas serfa, en opinion de Becerra Bautista,* cerrar los ojos a una realidad y esto redundaria en grave perjuicio de la administracion de justicia. Ofrecimiento de la prueba pericial Cuando las partes son las que descan acreditar al juez-un hee9 ue ee ‘uiere de conocimientos especializados, de ‘articulo 306 del Cédigo Procesal nil det Estado ne Guerre, 8° blece que: cada Ee La parte que ofrezca la prueba pericial hard ta designacién le corresponda; precisando con toda claridad los puntos cot resolver los peritos, y acompafiaré copia con la que s© CO! otra parte. Cada parte podré nombrar un perito, si hut Pipe serdsonnperneateptey ili eli Requisitos para ser perito ae deben ste on el requisito get , est es: ser mayores tener plena | ademés deben cumplir con el requisito esp “honé Bautista Becerra, op. cit, p. 131 hr a 307 de Cédigo Pros Cai del Estado de G Escaneado con CamScanner Los medios de prueba 165 cia, técnica o arte en el que vayan a in- tuvieran reglamentados, el perito deberd nente expedido, a menos que en el lugar titulados se autoriza el nombramiento ‘No posean titulo, 8 del Codigo Procesal Civil del Estado de ir los peritos. Los peritos deben te- a el punto sobre el que ha de ieren legalmente reglamentado: te reglamentados, 0 estandol ero en discordia la de los peritos de u dictamen de ma- de acuerdo en la ordia no hard falta Escaneado con CamScanner paw) yo ” 166 Cap. 6. Teoria de la prueba yeba a proponer un perito tercero “para el caso di propuesta se da vista Ia contraparte para que de desig, ro propuesto, si hay acuerdo etl Alo en caso de discordin. 2 hy eh juce rente de la pru do”;® con tal gstd'o no de acuerdo con el t cede a su nombramiento, sino lo hay, procede a nombrar a dicho perito tercero. Recusacién del perito tercero en discordia que la ley rodea a este medio de prueba de ls Jos jueces, por lo que los peritos nombrs ados por las mismas causas que pueden ser Chiovenda,® mas garantias que exige para dos de oficio podran ser recus: recusados los jueces. tn el Fetado de Guerrero, contrariando la opinion doctrinaria gene. ralizada, los peritos no son recusables. En los términos del articulo 310 de su Cédigo adjetivo civil, pee deberan excusarse de conocer cuando SOneurran en ellos alguna de las siguientes causas: 1. Consanguinidad dentro del cuarto grado. IL. Interés directo 0 indirecto en el pleito. TIL Ser socio, inquilino, arrendador o amigo intimo de alguna delas partes. El perito, de acuerdo con tal disposicién legal, ‘miento manifestard, bajo protesta de decir verdad, de los impedimentos legales. see Uno de los problemas con que nos encontramos es el relative ® équé se debe hacer si el perito, teniendo im| ‘dimento legal pata font como tal, no se Beene se le puede coe por spoon en la ley; tampoco se le puede fincar responsabilidad por no tener ch” ter de funcionario y por otra parte porque st. dictamen no es vinctlat vo para el juez. al aceptar su nombre: que no tiene ninguno Pérdida del derecho para designar perito _ La doctrina en general y Ja mayoria de las legislacione pais conceden a la contraparte del oferente la que debiendo designar perito de su parte no Jo hagan oC no aceptara el cargo, tal perito sera designado por el Be dea cluso en forma oficiosa. Soh. art, 146 del Cédigo Federal de Procedimientos Civiles. Gitado por José Becerra Bautista, op. cit., p. 135. Escaneado con CamScanner Los medios de prueba 167 total desacierto, sucede exactamente lo ‘l articulo 31 I del Codigo Procesal Civil, a designar perito en los siguientes casos: nbramiento en el término sefalado en el as partes no acepte el cargo dentro de las otificacién de las partes, del auto que una mis, derivada Cédigo y que afec- aga el deposito del ocesales del pais ehabiéndolo de- dard lugar a quienes, una parte, hardin no acepte cl Escaneado con CamScanner 168 Cap. 6. Teoria de la prueba El articulo 314 del Cédigo Procesal Civil del Estado de Gueryen menta el desahogo de la prucba pericial de la siguiente manera? 84 Art. 314. Formulacién del dictamen. Los peritos formularén su ¢ fundamentaran adecuadamente sus conclusiones y podrén Sor con dibujos, planos, muestras, u otros anexos que sirvan para atustre berdn firmar el dictamen y protestar haber cumplido con su misién a lo, de. do con sus conocimientos. Acer. En la audiencia, las partes podran formular a los peritos las Preguny estimen pertinentes. tas que En este caso se observardn las siguientes prevenciones: 1. El perito que dejare de concurrir sin justa causa a la audiencia, incurri- +4 en una multa hasta de ciento veinte veces el salario minimo general, ser, responsable de los dafos causados por su culpa, sin perjuicio de que pueda ser removido por el juzgador. : IL Los peritos emitirén su dietamen en la misma audiencia, siempre que Jo permita la naturaleza del asunto; de lo contrario, el juzgador les sefialari un término prudente para que lo rindan. Esi puede remover el juzgador a un perito que, por no ‘Gia a rendir su dictamen, cede Scaled Ce ito ‘términos de la fracci6n II del articulo 311? Honorarios del perito _ tercero en discordia La doctrina en ees tida de la’ 0, pena de que sino hace el d El agravio que tal disposicién causa al o Escaneado con CamScanner Los medios de prucbr 169) cin de pagar los honorarios de su que cumplir con la carga de cubrir anterior fuera poco, la ley violenta ido considerando incuestionable: el unilateral de la voluntad y que p. escrita u oral del interesado, si esto desistido de la prueba al solicitante?, no le sea admitida por muy diferente es que, sustituyen- dlicitante de la prucba, lo tenga por \en sensorial direc: dos con Ia contro- sdliccional que oy sensible de prueba, sino vertidos: “tanto os resultados que equivale a con- el documento aran”, Pallares, He cas Escaneado con CamScanner 170 Ofrecimiento de la prueba del Cédigo Procesal Civil del Estado de Gu El articulo 316 a ba de inspeccién judicial dispone lo errero ofrecimiento de la pruel Para ¢| Siguiente. Act. 316. Ofvecimiento, A solicitud de parte 0 por orden del juzgad den nutiearce inspeeciones 0 reconocimientos de lugares, de cosas, meh ssnvebles o de personas. Sila prueba es pedida por alguna de las partes, a ce 8, deberg cia precisiGn al ofrecerla, la materia u objeto de lai indicar con to INspecei6n y s4; vclacion eon algtin punto del debate que se pretenda acreditar. inno se satisfacen las condiciones exigidas por esta disposicién, la prue ba se desechard. Desahogo de la prueba ‘Al admitirse la prueba, el juez. deberd previamente a su desahogo, ci tara las partes, quienes pueden concurrir a la diligencia y hacer las obser- vaciones que estimen oportunas. Si para el reconocimiento o la inspeccion fuese necesario el auxilio de personas con conocimientos técnicos especializados, se podrén designar peritos siguiendo las reglas de la prueba pericial. Elarticulo 318 del Cédigo Procesal Civil del Estado de Guerrero regula cl desahogo de la prueba de inspeccién judicial de Ja siguiente manera: ‘Art. 318. Practica de la inspecci6n. La inspeccién 0 reconocimiento se pract- cara personalmente por el juzgador 0 se encomendaré al secretario u otro fun- cionario. La inspecci6n judicial puede delegarse en uno o varios asesores técnicns y debe efectuarse en tal forma que no menoscabe el respeto para las personas. La inspeccién de documentos de contabilidad y libros, puede también encomendi: -ascsores t6enicos que nombren las partes y el juzgador, quienes em suinforne pueden referirse a libros o documentos que hayan tenido a la vista, aunque hayan sido ofrecidos como prueba, siempre que se relacionen con los puntos inspeccién. Al practicarse la inspeccién, el juzgador o funcionario que ace PL” disponer que se ejecuten planos, ealcas y copias, fotografias o reproducciones matograficas o de otra especie de objetos, documentos y lugares ¢ cise, requiriendo el empleo de medios, instrumentos 0 procedimientos Li ° cos. También puede ordenar, para comprobar que un hecho se ha produ’ pudo haberse producido en forma determinada, que se reconstruyay Haeie ey cutar eventualmente su reproduccién fotogratica, cinematografica © 1. ag: especie. Durante la inspeccidn o experimento, el jucz. o funeionario AU jaig- tique puede ofr testigos para obtener informes aunque tos 10 Haya Say ls nados antes, y podra dictar las providencias necesarias para que S°°iyicio cosas 0 se tengan acceso a lugares que pertenezcan a personas ajenass tomando en estos casos las medidas necesarias para garantizar Sus ime Escaneado con CamScanner Los medios de prueba 71 ala doctrina en general y para la mayoria Ja inspeceidn judicial, como su nombre lo or el propio jue7. y no debe delegarse en un a la naturaleza jurfdica de la probanza, inicial del articulo 318, que esta. imiento se practicard personalmente por io u otro funcionario”. ende la practica de la inspeccién ho mas criticable resuilta que “asesores tecnicos, pues al pa- la prucha de inspeccién yu- Practicar la inspeccidn se €n su cometido, y otra que es su funcién exclu- eso a lugares que perte- nte: édesde cudn- Escaneado con CamScanner 6. Teorfa de la prueba 172 Cap aando la inspeccién judicial es desahogada por el jue, g a Meberia ser, se justifica la parte final del artfculo ae oe ‘ves encomendada a un subordinade oe" como puede hablarse de obscrvaciones a” Jn del juzgador si éste nunca estuvo pres ente? tricta I6gica do, pero cuando la dilige 9 mis “asesores técnicos”, onv yan provocado la ¢ LAS PRESUNCIONES ;én define la presuncién como “la consecuencia que cen de un hecho 0 indicio conoci ech -onocidos para ave. Nuestra legis! cl juzgador o [a ley dedu ; Figuar la verdad de otto desconocido® 4n Becerra Bautista,” esta definicién fue tomada literalmente de} artical 1349 del Céilgo Civil francés basado a su vez. en las de Pothic iin jcio hecho por la ley o por el hombre acerca de la verdad de a cosa mediante la ‘consecuencia deducida por otra.” Y de Domat: “conse- cuencias que se deducen de un hecho conocido para conocer la verdad de ‘ano incierto del que se busca la prueba”. Doctrinalmente se ha discutido si las presunciones son 0 no verdade- ros medios de prueba. Lessona® afirma que ma que: Cuando un hecho conocido (probatum) no demuestra de por sf un he- cho ignorado (probandum), puede, sin embargo, ‘demostrarlo indirectamente mediante las relaciones de causalidad o de ligamen entre los dos hechos, relaciones puestas en claro por el razonamiento. Ja teorfa aceptable es la dominante, que afir- Carnelutti sostiene una posicién contraria al afirmar que: tividad del juez, porque ¢llt to no podria lograrse\ ¥ Jno, sin el cual la ac- poner Nada impide llamar medio de prueba a la act es precisamente un medio sin el cual el conocimient nada impide igualmente llamar medio de prueba al hee! tividad del juez resultarfa estéril; pero la exigencia del sistema Pr enel concepto y en el vocablo dos drdenes de medios, que son PUN te distintos, como el medio personal 0 subjetivo y el ‘medio real w objetivo. a: En nuestra opinidn, si la presuncidn se encuentra condicionad, Bet j por lo dispuesto por la ley, o bien por una actividad del juzgador cant 4 tente en un proceso de rizonamiento I6gico-juridico, no puede sey siderado como medio de prueba, en el primer caso porque st ta prop fat 335 del Clio Procesal Cit del Estado le Guerre : “José Becerra Bautista, op. cit, p- 158. Citado por José Beverra Bautista, op cit. p. 159. Escaneado con CamScanner Escaneado con CamScanner 174 La INSTRUMENTAL Segiin Pallares,” instrumento ¢s todo lo que puede servir para ay guar la verdad, lo que significa que son instrumentos toda clase de meting de prucba. ios or scepeién més restringida, instrumento ¢s sindnimo de do ¢s la acepeién que le da Becerra Bautista” al comprender i ela documental piiblica, la documental privada » mento, esta tro de la instrumental a la instrumental cientitica. jesiumental, como medio de prueba especifico, esté desapare siento de las eyes procesales del pais, subsiste, sin embargo, en mater fatoral: a este respecto, el articulo 835 de la Ley Federal del Tabao oat. blece que: Art. 835. La instrumental es el conjunto de actuaciones que obren en el expediente, formado con motivo del juicio. ‘A su vez, el articulo 836 de dicha Ley establece lo siguiente: ‘Art. 836. La Junta estard obligada a tomar en cuenta las actuaciones que obren en el expediente del juicio. =e ne usw i De la propia redaccién de los dos articulos anteriores se desprends Ja instrumental no es un medio especifico de prueba: si la instrumen- ST onsiste en el conjunto de acruaciones que obren en el expediente ¥ la Junta esta obligada a tomar en cuenta tales actuaciones a la hora de dic- tar su resolucion, resulta entonces jrrelevante su ofrecimiento o no come medio de prueba, ya que de todos modos, como parte de la obligacién de Ja autoridad jurisdiccional, debera estudiarse pormenorizadamente todas y cada una de las actuaciones del juicio, ya que de no hacerlo asi se viol rian los requisitos de fondo de las resoluciones, a saber: congruencia, mo- tivacion y exhaustividad. wverecns A ‘Eduardo Pallares, gp it, p. 425. José Becerra Bautista, p. cit, pp. 114-158. ie Escaneado con CamScanner

También podría gustarte