Está en la página 1de 23

PROGRAMA DE ESPECIALIDAD

CUARTO MODULO MODULO

CURSO
DE CAPACITACION
RNE

TALLER
PREGUNTAS
HABILITACIONES URBANAS
EXPOSITORA
PATRICIA LILIANA
MEZA ZAMBRANO

EDIFICACIONES
23 DE OCTUBRE DE 2021
PREGUNTAS RESPECTO A
EDIFICACIONES
PREGUNTAS
EDIFICACIONES

1.- Conforme a las últimas modificaciones normativas al Reglamento Nacional de


Edificaciones NORMA TECNICA A 020 VIVIENDA (R.M. N°188-2021-VIVIENDA), respecto a
la AZOTEA, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta?

A. Las azoteas deben tener un sistema que permita el manejo de las aguas pluviales de manera que no
afecten las estructuras de la propia edificación y de las colindantes, de acuerdo a las zonas lluviosas
establecidas en la norma correspondiente.
B. Se puede techar hasta un 50% del área de la azotea, debiendo considerar un retranque mínimo de
2.50 m del límite exterior de la(s) fachada(s) de la edificación dependiendo de la altura de la misma.
C. Las azoteas forman parte de la altura de edificación, pudiéndose emplear sobre las alturas máximas
permitidas, de uso exclusivo, común o mixto y accederse mediante escaleras y, cuando corresponda, por
ascensores.
D. Las azoteas cuando formen parte de una sola vivienda (flat, dúplex y/o triplex), puede albergar
cualquier uso destinado a vivienda, sea principal o complementario.
E. Todas son correctas.
PREGUNTAS
EDIFICACIONES
2.- La Norma Técnica A 010 CONDICIONES GENERALES DE DISEÑO del Reglamento Nacional
de Edificaciones (R.M. N°191-2021 VIVIENDA), ha realizado una actualización de las
características del ÁREA TECHADA, señale cuales enunciados son correctos:

A. Los muros y la estructura de la envolvente hasta la cara exterior, hasta la cara interior
del ducto de los muros que conforman los ductos de ventilación, hasta la cara exterior de los
muros que limitan con zonas comunes y hasta el eje de los muros que limitan con otra u
B. El área techada de los espacios a doble o más altura se computan en el nivel más bajo
de proyección del techo.
C. Las escaleras se computan considerando el área bajo la escalera como área techada .
D. A, B y C son correctos.
E. Ninguna es correcta.
PREGUNTAS
EDIFICACIONES
3.- La Norma Técnica G040 del Reglamento Nacional de Edificaciones-RNE (R.M N°29-2021
VIVIENDA) señala las diversas definiciones de vivienda, marque cual enunciado
corresponde al a definición de VIVIENDA DE USO COLECTIVO:

A. Edificación de uso residencial constituida por dos unidades de vivienda con acceso independiente,
cuyo predio es de propiedad común.
B. Edificación constituida por habitaciones y espacios individuales para descanso, aseo personal, y áreas
compartidas para actividades de lavado, alimentación y reunión. Las actividades de lavado, almacenamiento y
recreación, pueden ser o no parte de las áreas comunes.
C. Edificación de dos a más unidades de vivienda en un edificio, cuyos bienes y servicios comunes que
comparten son de propiedad común, así como comparten un solo acceso en común.
D. Edificación de uso principal residencial, constituida por una vivienda unifamiliar y por un espacio en el
que se desarrolla una actividad comercial o artesanal. Vivienda unifamiliar: Unidad de vivienda sobre un lote
único, destinado a la residencia de un solo grupo familiar
E. Edificación destinada a albergar a personas o grupos familiares, en espacios cuyas características y
dimensiones son suficientes para satisfacer las necesidades y funciones de aseo, descanso, alimentación y
reunión, en condiciones seguras y saludables
PREGUNTAS
EDIFICACIONES

4.- Complemente el siguiente enunciado“La altura máxima de la edificación, expresada


en….….., se determina en los………………., correspondiente a la zonificación aprobada por el
Plan de Desarrollo Urbano”, conforme lo señala la Norma Técnica A 010 del Reglamento
Nacional de Edificaciones-RNE ( R.M. N°191-2021 VIVIENDA) respecto a la ALTURA DE
EDIFICACION:

A. Pisos - certificados de parámetros urbanísticos y edificatorios


B. Áreas - Certificado de zonificación y vías.
C. Metros - certificados parámetros urbanísticos y edificatorios.
D. Certificados de zonificación - pisos.
E. certificados parámetros urbanísticos y edificatorios -metros
PREGUNTAS
EDIFICACIONES

5.- Señale cual es el enunciado incorrecto respecto a LA ALTURA dentro de “Los Criterios de diseño y ejecución
de obras de edificación nueva en Ambiente Urbano Monumental y/o Ambiente Monumental y/o Zona
Monumental y/o Centro Histórico”, conforme lo dispone la Norma Técnica A 140 ( R.M. N°185-2021 VIVIENDA):

A. La obra nueva puede integrarse con el paisaje edificado circundante según topografía y características de la zona
donde se emplaza.
B. No introducir elementos fuera de escala con los Monumentos y/o inmueble de Valor Monumental que forman parte
de los Ambientes Urbanos Monumentales y/o Ambiente Monumental y/o Zona Monumental. Las nuevas edificaciones no
deben interferir con los volúmenes de las torres de las iglesias y/o templos.
C. La altura debe corresponder a la dominante de los Monumentos o edificaciones de Valor Monumental, así como las
identificadas de valor monumental que forman parte del Ambiente Urbano Monumental y/o Ambiente Monumental declarado
teniendo como base el promedio de las edificaciones monumentales del entorno.
D. Excepcionalmente, en Zona Monumental, en los lotes que colinden por ambos lados con edificaciones de mayor
altura a la predominante del sector, el volumen de la edificación nueva puede alinearse a las edificaciones colindantes
existentes, pudiendo alcanzar la altura promedio de ambas edificaciones colindantes a plomo de fachada. Las edificaciones
colindantes, deben ser acreditadas con la declaratoria de fábrica inscrita, o licencia de edificación, o conformidad de obra
emitida por la Municipalidad.
E. La obra nueva debe ser capaz de integrarse al Ambiente Urbano Monumental y/o Ambiente Monumental y/o Zona
Monumental y/o Centro Histórico, considerando su carácter de conjunto.
PREGUNTAS
EDIFICACIONES

6.- Para considerar que una edificación tiene las condiciones de CASCO HABITABLE, según
la Norma Técnica G.040 del Reglamento Nacional de Edificaciones-RNE (R.M. N°29-2021
VIVIENDA), señale cual no es una de las características indicadas en la norma:

A. Por contar con estructuras, muros revocados, falsos pisos y/o contrapisos
terminados.
B. Contar con techos, instalaciones sanitarias y eléctricas, instalaciones de gas de ser el
caso, aparatos sanitarios, puertas y ventanas exteriores con vidrios o cristales colocados,
puerta de baño, fachadas exteriores concluidas (frontal, laterales, posterior).
C. De contar con áreas comunes, debe cumplir con el equipamiento de ascensores,
sistema de bombeo de agua contra incendios y agua potable en completo servicio y uso.
D. No presentar impedimento de circulación horizontal ni vertical de las personas a
través de pasadizos y escaleras.
E. Sin exigencia de pintura a partir del segundo nivel.
PREGUNTAS
EDIFICACIONES

7.- Conforme lo señala el Reglamento Nacional de Edificaciones-RNE en la Norma Técnica A140, aprobado por
R.M. N°185-2021, señal que “En caso que no sea posible implementar los requerimientos previstos en la Norma
Técnica A.120, Accesibilidad Universal en Edificaciones del RNE, como mínimo deben cumplir los siguientes
criterios”: ( señalar opción incorrecta)

A. Las intervenciones deben adecuarse al tipo de edificación, no debiendo afectar las condiciones de seguridad y
accesibilidad preexistentes.
B. Se debe priorizar las soluciones de carácter reversible, siempre que garanticen la accesibilidad y la seguridad,
debiendo estar debidamente señalizadas en formatos accesibles: Mapa háptico, macrotipo, braile, pictogramas, entre otros.
C. Contar por lo menos con un ingreso accesible desde la acera o vía pública. Si el acceso se encuentra a diferente nivel
o se relacionan ambientes contiguos en distintos niveles, se debe implementar rampa. Sin embargo, si sus dimensiones,
características, tratamiento de fachada y/o emplazamiento no permiten instalar una rampa, se puede hacer uso de salva
escaleras, ascensores, elevadores mecánicos y/o otras soluciones de carácter reversible.
D. Se debe considerar una ruta accesible alternativa que permita el desplazamiento en igualdad de condiciones o
generar un espacio alternativo con información relevante del inmueble.
E. Excepcionalmente, se permite la modificación total del inmueble para la implementación de equipos y/o elementos
que permitan la supresión de barreras arquitectónicas, siempre que estos se encuentren debidamente sustentados por el
profesional especialista.
PREGUNTAS
EDIFICACIONES

8.- Conforme a lo señalado en la Ley N° 29090, hay EXCEPCIONES a intervenciones


edificatorias que no requieren por tanto obtener Licencia de Edificación, siempre que no
constituyan bienes integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación, señale el enunciado
incorrecto al respecto:

A. Los trabajos de acondicionamiento.


B. La remodelación de una vivienda unifamiliar, siempre que no implique modificación
estructural, cambio de uso y/o incremento de área techada.
C. Los trabajos de refacción.
D. La construcción de cercos frontales hasta 20 m de longitud, siempre que el inmueble
no se encuentre bajo el régimen en que coexistan secciones de propiedad exclusiva y
propiedad común.
E. La instalación de casetas de venta, departamentos modelo y cualquier otra instalación
temporal, que deberán desmontarse antes de la conformidad de obra.
PREGUNTAS
EDIFICACIONES

9.- La Norma Técnica A010 CONSIDERACIONES GENERALES DE DISEÑO, del Reglamento


Nacional de Edificaciones-RNE (R.M. N°191-2021 VIVIENDA), señale ¿cuál no es una
instalación permitida para RETIROS FRONTALES?:

A. Cisternas para agua y sus respectivos cuartos de bombas hasta una altura máxima de
1.50 m a partir del nivel de vereda.
B. d) Estacionamientos para vehículos motorizados y/o no motorizados con techos
ligeros o sin techar de cualquier material transparente o traslucido con un espesor menor a
10 mm.
C. Muretes para medidores de energía eléctrica.
D. Escaleras abiertas a pisos superiores independientes, cuando estos constituyan
ampliaciones de la edificación original solo para uso de comercio.
E. Subestaciones eléctricas y ventilación de las mismas hasta una altura máxima de 1.50
m a partir del nivel de vereda.
PREGUNTAS
EDIFICACIONES

10.-Según el Reglamento Nacional de Edificaciones-RNE (R.M. N°061-2021 VIVIENDA),


se han señalado cierto requisitos respecto a la Mitigación del impacto vial como “…en
caso el proyecto contemple 300 a más estacionamientos con ingreso y/o salida frente a
vía del Sistema Vial Primario o Metropolitano, además de cumplir los criterios
establecidos para el espacio de espera, área desembarque de pasajeros, área de carga y
descarga de materiales, debe incorporar un estudio técnico que lo sustente” . De las
siguientes alternativas señale la correcta:

A. Para edificaciones de vivienda multifamiliar


B. Para edificaciones comerciales.
C. Para edificaciones de vivienda taller.
D. A, B y C son correctas
E. Ninguna es correcta.
PREGUNTAS
EDIFICACIONES
11.- El Reglamento Nacional de Edificaciones en la NORMA TÉCNICA A020 ( R.M. N°188-
2021 - VIVIENDA), respecto a “Las escaleras integradas en edificios multifamiliares y
conjuntos residenciales de uso colectivo o grupos familiares”, tienen las siguientes
características: (indique la opción incorrecta)
A. Son los elementos de circulación vertical en edificaciones en general, estas no están
aisladas de las circulaciones horizontales y cuyo objetivo es evacuar el tránsito de las
personas y mercancías entre pisos de manera fluida y visible.
B. Deben tener un ancho mínimo de 1.00 m entre muros que la conforman.
C. Pueden ser consideradas para el cálculo y el sustento como medios de evacuación, si
la distancia de recorrido horizontal y vertical lo permite.
D. El número de escaleras se determina por piso, según la distancia de recorrido del
evacuante, medido desde la puerta del departamento más alejada de la escalera, hasta el
ingreso a un lugar seguro o el exterior y según el aforo.
E. El acceso al techo o áreas de equipos en azotea puede ser mediante una escalera del
tipo gato, sólo para dar mantenimiento al equipamiento de la edificación.
PREGUNTAS
EDIFICACIONES
12.- La Norma Técnica A 010 del Reglamento Nacional de Edificaciones-RNE (R.M. N°191-
2021 VIVIENDA) señala las disposiciones respecto a la EXCEPCIÓN DEL REQUERIMIENTO DE
ESTACIONAMIENTOS DENTRO DEL PREDIO, que se dan, cuando no es posible el acceso de los
vehículos requeridos al inmueble que requiere estacionamientos, por alguno de los
siguientes motivos (Indique el enunciado incorrecto):

A. Intervenciones en monumentos históricos o inmuebles de valor monumental.


B. Por estar el inmueble frente a una vía local.
C. Por tratarse de remodelaciones de inmuebles con o sin cambio de uso, que no
permitan colocar la cantidad de estacionamientos requerida.
D. En lotes de tamaño menor al lote normativo, que en la obra nueva no permita la
colocación de parqueos para lograr su máxima coeficiente de construcción.
E. Existencia de árbol en la vía pública que no permita el acceso al cajón de
estacionamiento.
PREGUNTAS
EDIFICACIONES
13.- Conforme a lo señalado en el Reglamento Nacional de Edificaciones-RNE, Norma
Técnica A010 ( R.M. N°191-2021 VIVIENDA) respecto a ALTURA DE EDIFICACIONES
(articulo 10) complemente lo siguiente: “La altura generada por …………………….. es
cuando el predio se ubica en una manzana consolidada y la altura del 50% de los
edificios preexistentes en el frente de la manzana tienen una altura mayor al predio
materia de edificación, se puede edificar hasta la altura promedio de los edificios
preexistentes, siempre que no supere el 50% de la diferencia de ambas alturas”.

A. POR COMPENSACIÓN
B. POR ESTAR EN LOTES EN ESQUINA
C. POR COLINDANCIA
D. POR CONSOLIDACIÓN
E. POR RETRANQUEO
PREGUNTAS
EDIFICACIONES
14.- Respecto a LOS DUCTOS, conforme lo señala la NORMA TECNICA A 020 (R.M. N°188-
2021 VIVIENDA) señale la opción incorrecta:

A. Los ductos pueden servir para ventilación de ambientes de servicios sanitarios,


despedir residuos sólidos o alojar montantes de agua, desagüe, electricidad,
telecomunicaciones o gas
B. Los ductos no deben abrir hacia el interior de las escaleras protegidas.
C. Los ductos no deben abrir hacia el interior de las escaleras integradas.
D. Las montantes verticales de agua entre el sistema de bombeo y el tanque elevado o
entre estos y los medidores de caudal, así como las montantes de electricidad entre el
medidor y los tableros de distribución, y las montantes de telecomunicaciones entre la
acometida y la caja de distribución, deben estar alojadas en ductos, uno de cuyos lados
debe ser accesible con el fi n de permitir su registro, mantenimiento y reparación, quedando
prohibido que por un mismo ducto pasen las montantes húmedas con las redes eléctricas.
E. Ninguna es incorrecta.
PREGUNTAS
EDIFICACIONES

15.- Respecto a las Tipologías de ESCALERAS PROTEGIDAS, señale cual no es tipo de


escalera protegida según la actual clasificación, indicada en el articulo 26 de la
NORMA TÉCNICA A 010 ( R.M. N°191-2021 VIVIENDA)

A. Con vestíbulo previo ventilado


B. Con vestíbulo previo no ventilado
C. Presurizada
D. Abierta
E. Cerrada
F. Mixtas
PREGUNTAS
EDIFICACIONES
16.- La Norma Técnica A070 COMERCIO (R.M.N°061-2021 VIVIENDA)del Reglamento Nacional de
Edificaciones-RNE ( ART. 15), señala que toda EDIFICACIÓN COMERCIAL debe contar por lo menos con dos
(2) escaleras de evacuación, salvo que se cumplan todos los siguientes requisitos para que se pueda contar
con una (1) sola escalera de evacuación” ( Indique el requisito incorrecto):

A. No mayor de 9.00 m. de altura medidos desde el nivel más bajo del acceso del camión de bomberos
hasta el último nivel de circulación común de la escalera.
B. Para el caso de escalera integrada usada como ruta de evacuación, la distancia máxima de recorrido,
desde el punto más alejado de la edificación hasta el exterior de la edificación no sea mayor a 45.00 m. si la
edificación no cuenta con rociadores o 60.00 m. si la edificación cuenta con rociadores.
C. El piso con mayor área de la edificación no supere los 500.00 m2 de área techada.
D. Toda la edificación cuente con un sistema de detección de humos y alarma de incendios
centralizado, de acuerdo al artículo 53 de la Norma Técnica A.130 “Requisitos de Seguridad” del RNE.
E. Es permitido el uso de escaleras integradas, cumpliendo las distancias de viaje del evacuante
descritas en el literal b) del presente numeral, siempre y cuando la ruta de evacuación pase a más de 6.00 m.
de cualquier hogar, parrilla, chimenea o cualquier otro artefacto que presente llama viva (fuego) expuesta.
No incluye hornos con dispositivos de puertas o mecanismos de cierre.
PREGUNTAS
HABILITACIONES URBANAS

17.- Conforme lo señal La Norma Técnica NH040 del Reglamento Nacional de Edificaciones-
RNE, respecto a las Habilitaciones Urbanas Especiales, señale ¿cual no es este tipo de
habilitaciones? (enunciado incorrecto):

A. locales educativos
B. locales industriales
C. locales de salud
D. locales deportivos
E. locales religiosos
PREGUNTAS
HABILITACIONES URBANAS
18.- Conforme lo señala la Norma Técnica G. 040 del Reglamento Nacional de
Edificaciones-RNE aprobado por R.M. 029-2021 VIVIENDA, señale cual corresponde a
definición de LOTE NORMATIVO:

A. Predio delimitado por una poligonal, resultante de un proceso de habilitación urbana


o subdivisión de lote.
B. Área y/o superficie mínima de lote de una habilitación urbana de acuerdo a la
zonificación establecida, densidad y uso del suelo. Sirve de base para el diseño de las
habilitaciones urbanas y para la subdivisión de lotes.
C. Predio ubicado en la intersección de dos vías vehiculares y/o peatonales como
resultado de un proceso de habilitación urbana.
D. Subdivisión del suelo en lotes como resultado de un proceso de habilitación urbana.
E. Predio resultante de un proceso de acumulación de dos o más lotes.
PREGUNTAS
HABILITACIONES URBANAS
19.- Respecto a las Habilitaciones para uso Comercial según el Reglamento Nacional de
Edificaciones-RNE Norma Técnica TH020 ( D.S. 011-2006 VIVIENDA, y modificatorias),
señale el enunciado incorrecto:

A. Los tipos de Habilitaciones urbanas son: Habilitaciones Para Uso de Comercio


Exclusivo Y Habilitaciones para Uso de Comercio y Otros Usos. (Uso Mixto)
B. Son Habilitaciones para Uso de Comercio Exclusivo, aquellas conformadas por lotes
para fines de edificación de locales comerciales.
C. Las Habilitaciones para Comercio Exclusivo no están obligadas a entregar Aportes de
Habilitación Urbana, puesto que por sus características constituyen un equipamiento urbano
de la ciudad.
D. Excepcionalmente y siempre que el Plan de Desarrollo Urbano de la jurisdicción lo
determine, podrán establecerse Aportes para Recreación Pública y Otros Fines Parques y
Servicios Públicos Complementarios
E. Las habilitaciones para uso comerciales no pueden ser en lotes únicos.
PREGUNTAS
HABILITACIONES URBANAS
19.- Respecto a la Naturaleza de las Áreas de Compensación en una Habilitación Urbana
(Resolución N°1013-2019 SUNARP TRL del 16 -04-2019 respecto art. 45 reglamento de
Inscripción de predios), que puede ser parte del cuadro de áreas de un proceso de
habilitación urbana, señale cual es la afirmación correcta:

A. Las áreas sujetas a futura compensación constituyen área útil, siendo inscribible la
carga consistente en que se trata de un predio que no tiene las características de un
lote normativo.
B. Dicha carga no podrá levantarse si se acumula el área que complete las medidas de lote
normativo.
C. Son las áreas que constituyen lotes normativos para fines residenciales y por tanto
pueden transferirse.
D. Son áreas de aportes reglamentarios transferibles a terceros.
E. Ninguna es correcta.
Gracias

pattytome107@yahoo.com

También podría gustarte