Está en la página 1de 11

INFORME DE MEJORA DE

PRODUCTOS CON LA
INCORPORACIÓN DE TIC
GA2-220501046- AA3-EV01
Ciencias de la Salud
Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA)
10 pag.

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: eimer-munoz (eimerluis1994@gmail.com)
INFORME DE MEJORA DE PRODUCTOS

CON LA INCORPORACIÓN DE TIC

POR:

KAROL DAYANA ULLOA MIELES

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE (SENA)

REGIONAL RISARALDA

CENTRO DE COMERCIO Y SERVICIOS

APOYO ADMINISTRATIVO EN SALUD (2348125)

BARRANCABERMEJA/SANTANDER

DICIEMBRE 4 DE 2021

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: eimer-munoz (eimerluis1994@gmail.com)
INFORME DE MEJORA DE PRODUCTOS

CON LA INCORPORACIÓN DE TIC

POR:

KAROL DAYANA ULLOA MIELES

NOMBRES Y APELLIDOS INSTRUCTORA:

LINA MARÍA MORENO RIVAS

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE (SENA)

REGIONAL RISARALDA

CENTRO DE COMERCIO Y SERVICIOS

APOYO ADMINISTRATIVO EN SALUD (2348125)

BARRANCABERMEJA/SANTANDER

DICIEMBRE 4 DE 2021

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: eimer-munoz (eimerluis1994@gmail.com)
RESULTADO DE APRENDIZAJE

➢ Implementar Buenas Prácticas de uso, de acuerdo con la Tecnología Empleada

Informe de Mejora con la Herramienta Informática Microsoft Excel


Para el Desarrollo de la Base de Datos de Excel, se requirió cumplir con el Seguimiento de los
Pasos descritos en la Parte Inferior de la Hoja de Cálculo denominada DATOS, en los cuales se
describe detalladamente las acciones para llenar los campos e implementar los Dos Elementos de
los Puntos 7 y 8 para de esta manara efectuar una parte de la presente Evidencia de Aprendizaje.
A continuación, Enseñaré y Describiré el Proceso Realizado del Informe en Excel

I. En las Instrucciones planteadas en el Documento de Excel, se encuentra el primer punto


que enuncia realizar el Calculo del Ingreso Base de Cotización (IBC), para ello se utilizan
los Valores de los Campos Denominados Comisión + Salario para obtener el Resultado
Solicitado.
CAPTURAS DE EVIDENCIA

II. Acto seguido, se Realiza el Cálculo del Aporte a la EPS a Cargo del Empleado con los
Campos Denominados IBC por (*) el 4% obteniendo los Resultados Correspondientes.

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: eimer-munoz (eimerluis1994@gmail.com)
CAPTURAS DE EVIDENCIA

III. Continuamos con la Realización del Calculo del Aporte a la EPS por parte del Empleador
llevado a cabo con el Campo del IBC por (*) el 8,5%.
CAPTURAS DE EVIDENCIA

IV. Ahora Bien, se Realiza el Calculo del Aporte para Pensión a Cargo del Empleado, mediante
la Utilización del Campo IBC por (*) el 4% que corresponde para obtener el Resultado.

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: eimer-munoz (eimerluis1994@gmail.com)
CAPTURAS DE EVIDENCIA

V. Posteriormente se lleva a cabo el Calculo del Aporte a Pensión por parte del Empleador de
igual manera con la Utilización del Campo IBC por (*) el 12%.
CAPTURAS DE EVIDENCIA

VI. Para este punto el Calculo es el Valor de la ARL a Cargo del Empleador, Nuevamente con
el Campo IBC por (*) el 0,522% y de esta manera se obtuvo el Resultado.
CAPTURAS DE EVIDENCIA

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: eimer-munoz (eimerluis1994@gmail.com)
VII. Para este momento se Realiza la Acción de Insertar una Herramienta de Excel para Resumir
Datos Estadísticos Denominado Tablas Dinámicas en las que para este caso se Requiere
que indique y se muestre ordenadamente las Categorías y el Total a pagar en Comisiones
por cada una de ellas.
CAPTURAS DE EVIDENCIA

VIII. Y para este Último paso, teniendo en cuenta los Datos de la Tabla Dinámica Insertada en
el punto anterior, se Elabora de manera Gráfica y ordenada, donde se Observe el Informe
por Categorías y el Total a pagar correspondiente a las Comisiones.

CAPTURAS DE EVIDENCIA

ENLACE DE BASE DE DATOS INFORME DE MEJORA DE EXCEL


https://docs.google.com/spreadsheets/d/1bWWZNgcMkQvT4_r10wxN89FS76O3U8Iw/edit
?usp=sharing&ouid=110413323609525458673&rtpof=true&sd=true

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: eimer-munoz (eimerluis1994@gmail.com)
MEJORAS QUE OFRECE LA INCORPORACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA
INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN (TIC) CON RESPECTO A LAS
HERRAMIENTAS OFIMÁTICAS Y COLABORATIVAS.

Si bien Tenemos claro que la Utilización de la Tecnología es de Carácter Activamente Cotidiano


de acuerdo a las Diferentes Acciones que se Realizan mediante esta, al igual debemos tener claro
que en el ámbito laboral, resulta un Método claramente Comprobado, Capaz de Transformar los
Espacios de Trabajo e Innovar en la Dinámica Estratégica Empresarial, dando a conocer gran
variedad de Modelos Productivos de acuerdo a la Actividad Económica Ejecutada por una Entidad,
Organización, Institución, empresa, etc... esto dependiendo del alcance, acceso y perdurabilidad
que deseen y establezcan libremente en sus políticas y Desarrollo Laboral, sin Olvidarnos de los
Recursos Disponibles.
Para todos los Campos Laborales, es indispensable que exista en gran medida la Productividad en
la ejecución de los procesos, que permitan desarrollar organizadamente cierta cantidad de
funciones en el menor tiempo posible, esto a través de la Herramientas a Disposición para llevar a
cabo esto, es en este punto donde las TIC pasan a ser Protagonista de una serie de Tareas, espacios,
comandos, elementos, funciones, aplicaciones, accesos y ambientes optimizados capaces de
abordar una estructura avanzada de labores a los cuales estas pueden ser implementadas.
El término Beneficios es llamativo a la Hora de Representar e Influir directamente en el
Desempeño personal y Profesional de cualquier ser Humano, del cual permitirá o es sinónimo de
Oportunidad, Fortuna, provecho y ganancia entre todos los Involucrados de un mismo espacio, es
entonces que Describiré en el presente Documento las Mejoras que las TIC Simbolizan en el Área
Laboral en lo que respecta a las Herramientas Ofimáticas y Colaborativas.

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: eimer-munoz (eimerluis1994@gmail.com)
❖ Para Muchas Empresas, comúnmente de Mayor Nivel catalogadas como Grandes
Empresas, se Requieren de Tareas característicamente complejas Relacionadas al área
Administrativa, más específicamente referida a Información Técnica compleja o
Cuantitativa, que necesita de una Gestión impecable a través de Herramientas Flexibles y
Efectivas capaces de Garantizar un adecuado manejo, monitoreo, seguridad, capacidad y
almacenamiento, es entonces que las TIC tomas acción en este punto cumpliendo uno a
uno de forma detallada cada uno de los aspectos mencionados, ya que el uso
extremadamente Ilimitado y las Grandes Variedades existentes en el Mundo de la
Ofimática, Relaciona Directamente cada uno de los Puntos, dando como Resultado una
Efectiva conclusión que satisface deseos claros y objetivos.

❖ Para decir que una Empresa o Marca es Sostenible, analizamos puntos interiores de gran
Valor en los Campos Sociales, Económicos y Ambientales, de los Cuales se tiene gran
Responsabilidad de Cumplimiento por cada uno de ellos, pero si dirigimos esto al tema
central, nos enfocamos, en que es posible afirmar que el Establecimiento Continuo y
permanente de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, son semejantes a los
esfuerzos por elevar el Nivel, productividad y Competitividad de la misma, haciendo
referencia al posicionamiento por el cual trabajen además de los Objetivos y Misión de la
misma, pues a partir de las TIC podemos ver Reflejado un Lazo fuerte por cada uno de las
Dependencias que se conectan en pro de materializar y efectuar los Trabajos o Actividades
Diarias impulsada a los avances que se estipulen adecuadamente.

❖ Las Empresas Naturalmente hacen Uso de Muchos Instrumentos que se Acomodan a cada
tarea y que por supuesto cumplen con un Estándar de Calidad y de Proporción en Relación
a los Resultados Planeados Metodológicamente para el Éxito de los mismos. Ahora bien,
hablamos de Distintos Contextos que Conforman a una Empresa en Dimensiones
Esenciales a la Representación Laboral, Facultad y Funcionalidad, en donde las
Tecnologías de la Información y la Comunicación se encaminan en Temas Fundamentales
como Salud, Educación, Actividades Productivas, Administración Pública y Participación
Ciudadana, Sostenibilidad Medioambiental, Derechos Humanos, Atención al Cliente con
Proceso de Trazabilidad y entre muchas Otras Destacadas, dando Valor Agregado a
procesos Estrictos, Protocolarios, Normativos y de Políticas Empresarial, lo que Mezcla y
Genera un Balance entre ciclos semejante a el Conjunto de Actividades Secuenciales y la
Conexión de las TIC relacionadas entre si en cada una de ellas, a lo que se le llama proceso
de Entrada y Salida, con la Capacidad innata de Optimizar cada Procedimiento.

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: eimer-munoz (eimerluis1994@gmail.com)
ASPECTOS DEL ÁREA DE OCUPACIÓN QUE SE PUEDEN FORTALECER
CON LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS TIC
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación sobre pasan la brecha de lo Tradicional o
convencional en el Mundo Empresarial, lo que permite que los Modelos de Negocio se perciban
cada uno con su sello personal y característico, es decir, que hablamos de una amplia variedad de
estructuras confeccionadas a través de Herramientas Tecnológicas en medio de su amplio
provecho elemental, y si bien podemos observar a nuestro alrededor, la diversidad al momento de
la aplicación de las TIC de forma Generalizada se evidencia potencialmente en la secuencia de
Trabajo y la marcada Organización posible mediante el Mundo Tecnológico.
▪ Para las Áreas Administrativas, Los Clientes o Usuarios Representan una Gran Prioridad,
lo cual Requiere de Servicios, Atención y Respuesta Rápida a todas sus Necesidades o
Deseos, es entonces que las TIC empiezan a Formar parte centralizada para todos estos
procesos concernientes a poseer un Protocolo y Etiqueta impecable, generando la
personificación de las Gestiones, la Relación activa, momentos de verdad, Asertividad,
Asesoría, Soluciones y Disponibilidad.
▪ Es posible Visualizar en los Clientes Mayor Satisfacción, cuando estos analizan la
Atención que se les Brinda, y sobre todo el Ambiente Laboral en el que se encuentran, lo
que Favorece la Imagen Empresarial y la Competitividad.
▪ Proporcionan Valor Agregado a Tareas de Media o Alta Complejidad, sean de manera
Individual o Colaborativa.
▪ Automatizar Negocios con Estructuras Digitales Creativas y muy Funcionales que
Facilitan los Aspectos de Acceso, Manejo y Tiempo.
▪ Cada vez más se va Flexibilizando e innovando los Portales o Herramientas óptimas para
Desarrollar y encaminar adecuadamente los Trabajos Colaborativos, permitiendo
Maximizar las Ideas e incluso darles un Giro Potencial.
▪ La Inspiración en Otras Estrategias, Prototipos e ideas, es posible mediante diversos
ejemplos Llamativos, Gráficos y de buen Apoyo, así que prácticamente la Falta de
Inspiración es un Aspecto que actualmente sin lugar a dudas no tiene cabida.
▪ Es preciso asegurar, que no habrá posibilidad de mantener una misma Visión Estratégica,
ya que las Transformaciones Digitales son tan constantes que al mismo tiempo producen
ideas para elaborar diferentes tipos de Actividades o Funciones, en donde la Innovación se
convierte en el Tema de Tendencia.
▪ La unión Globalizada en cuestión a la alta Demanda de las Tecnologías de la Información
y la Comunicación en Todos los Sectores Productivos, ha permitido elevar los Niveles de
Conocimientos en cuanto a su Implementación, lo que ahora bien podemos visualizar
mediante Mayores Destrezas y Habilidades personales que se agregan a las Competencias
Profesionales que se pueden Desempeñar.
▪ Las Ganancias son proporcionales a los Esfuerzos, Desarrollo y Recursos aplicados para
esto, Ahora bien, las Inversiones frente a las TIC son lo más inteligente para impulsar hasta
su punto máximo cada Tarea, con muy mínimas o diminutas posibilidades de perder.
▪ Mayor Calidad Frente al Producto o Servicio que se Ofrece a los Ciudadanos.

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: eimer-munoz (eimerluis1994@gmail.com)
BIBLIOGRAFÍAS:

1. https://sena.territorio.la/content/index.php/institucion/Titulada/institution/S
ENA/Transversales/OVA/Tecnologias_de_la_Informacion_y_la_Comunicaci
on/TIC-CF1/index.html
2. https://blog.lemontech.com/las-tic-en-el-ambito-laboral-ventajas-ejemplos-y-
tendencias/
3. https://www.ongawa.org/wp-content/uploads/2015/02/Mejora-de-Procesos-y-
TIC.pdf
4. https://lasticsiendoincoporadas.blogspot.com/2021/08/blog-post.html

“Las TIC seguirán cambiando el Mundo, y no invertir en ellas es una Desventaja”.


(Steve Ballmer)

“Las TIC, al Alcance de un Clic”.

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: eimer-munoz (eimerluis1994@gmail.com)

También podría gustarte