Está en la página 1de 18

PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DEL JR. LOS ANGELES (TRAMO: AV.

HUANCANE
-JR. BELLAVISTA), URBANIZACION LOS ANGELES CIUDAD NUEVA, DISTRITO DE SAN MIGUEL, PROVINCIA DE SAN ROMAN - PUNO.

FORMATO Nº 24
INFORME DE IMPACTO AMBIENTAL.

I ASPECTOS GENERALES
1.1. INTRODUCCION
El presente es un estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto: "
MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y
PEATONAL DEL JR. LOS ANGELES (TRAMO: AV. HUANCANE -JR.
BELLAVISTA), URBANIZACION LOS ANGELES CIUDAD NUEVA, DISTRITO DE
SAN MIGUEL, PROVINCIA DE SAN ROMAN - PUNO.", que ha permitido
identificar y analizar los posibles impactos o alteraciones potenciales a generarse
como consecuencia de las actividades de construcción que podrían tener incidencia
sobre los diversos componentes ambientales del ecosistema de la zona del proyecto.
Este documento se considera de fundamental importancia y se debe entender como
una optimización del mismo, por lo que de introducirse modificación, estas deberán
ser para mejorar la calidad del expediente original.

1.2. OBJETIVOS
OBJETIVO PRINCIPAL:
Establecer las medidas y especificaciones para la protección y conservación
ambiental, durante el período que dure la ejecución de la obra, dando cumplimiento a
las diversas normas ambientales vigentes en el país, a fin de evitar y/o minimizar
posibles deterioros a los ecosistemas naturales e implicancias negativas que afecten
a la población.

OBJETIVO ESPECIFICOS:
 Identificar y evaluar los potenciales impactos que puede originar las actividades a
desarrollar durante la ejecución del proyecto, sobre los medios físico, Biológico y
social del área del proyecto.
 Proponer medidas de prevención para minimizar o controlar los riesgos ecológicos-
ambientales dentro del área del proyecto.
 Establecer un Plan de Manejo Ambiental para el proyecto.

1.3. METODOLOGIA
El Estudio de Impacto Ambiental del presente proyecto se desarrolló en dos etapas.
1.3.1. Etapa de Pre Construcción:
Para esta fase se recopiló y analizó toda la información existente de la zona
PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DEL JR. LOS ANGELES (TRAMO: AV. HUANCANE
-JR. BELLAVISTA), URBANIZACION LOS ANGELES CIUDAD NUEVA, DISTRITO DE SAN MIGUEL, PROVINCIA DE SAN ROMAN - PUNO.

involucrada en el estudio, como cartografía del tramo en estudio e información


estadística, poblacional y demográfica de los departamentos adyacentes, a fin de
disponer de un panorama total del ambiente donde se desarrollará el proyecto.

1.3.2. Etapa de Construcción:


Para esta etapa se considera una inspección detallada del área en estudio, así como
de las áreas definidas y opcionales de canteras, posibles ubicaciones de
campamentos y patios de maquinarias, además se tomó la información de los
aspectos e impactos ambientales del área de influencia.
Además, se identificó y analizó las probables alteraciones sobre el entorno
originadas por las actividades del proyecto y los efectos del medio natural sobre el
área de estudio. Para este fin se exploró con más profundidad la zona del proyecto,
recopilando datos, ubicaciones, mediciones, aspectos e impactos, causas y
recomendaciones para cada zona afectada, complementando los criterios
ambientales para la ubicación de almacenes, y fuentes de agua para la ejecución del
proyecto.

1.3.3. Etapa de Operación:


En esta etapa se especificó el área de influencia en la que se realizará la evaluación
ambiental, procediendo a la descripción del medio ambiente, y el desarrollo de la
línea base del estudio, con la información recopilada, analizada, organizada e
interpretada. A partir de la Línea de base se procederá a Identificar y Evaluar los
Impactos Ambientales significativos, positivos y negativos del proyecto con la
aplicación de matrices de interacción (causa-efecto).

II MARCO LEGAL E INSTITUCIONAL


2.1 GENERALIDADES
Para la elaboración del presente EIA, se han considerado los dispositivos y normas
emitidas por los sectores (institucionales y legales), involucrados en la conservación
del medio ambiente para la fase de diseño, construcción y post-construcción. Siendo
las siguientes normas:

 CONSTITUCIÓN POLITICA DEL PERÚ

Art. Nº 2, Inciso 22
Teniendo como referencia lo dispuesto el numeral Nº 22 del Art. 2 y otros Anexos de
la Carta Magna es propicio señalar que todos tenemos el derecho de habitar en un
PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DEL JR. LOS ANGELES (TRAMO: AV. HUANCANE
-JR. BELLAVISTA), URBANIZACION LOS ANGELES CIUDAD NUEVA, DISTRITO DE SAN MIGUEL, PROVINCIA DE SAN ROMAN - PUNO.

ambiente saludable, ecológicamente equilibrado y adecuado para el desarrollo de la


vida y la preservación del paisaje y la naturaleza y que todos tenemos el deber de
conservar dicho ambiente.

 LEY Nº. 28611 LEY GENERAL DEL MEDIO AMBIENTE


Artículo I Del Derecho y Deber Fundamental “Toda persona tiene el derecho
irrenunciable a vivir en un ambiente saludable, equilibrado y adecuado para el pleno
desarrollo de la vida y el deber de contribuir a una efectiva gestión ambiental y de
proteger el ambiente, así como sus componentes, asegurando particularmente la
salud de las personas en forma individual y colectiva”.

Artículo IX Del Principio de Responsabilidad Ambiental


El causante de la degradación del ambiente y de sus componentes, sea una persona
natural o jurídica, pública o privada, está obligado a adoptar inexcusablemente las
medidas para su restauración, rehabilitación o reparación según corresponda o,
cuando lo anterior no fuera posible, a compensar en términos ambientales los daños
generados, sin perjuicio de otras responsabilidades administrativas, civiles o penales
a que hubiera lugar.

Artículo 24 Del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental. Toda


actividad humana que implique construcciones, obras, servicios y otras actividades,
así como las políticas, planes y programas públicos susceptibles de causar impactos
ambientales de carácter significativo, está sujeta, de acuerdo a ley, al Sistema
Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental - SNEIA, el cual es administrado por la
Autoridad Ambiental Nacional. La ley y su reglamento desarrollan los componentes
del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental.

Artículo 25 De los Estudios de Impacto Ambiental. Los Estudios de Impacto


Ambiental - EIA son instrumentos de gestión que contienen una descripción de la
actividad propuesta y de los efectos directos o indirectos previsibles de dicha
actividad en el medio ambiente físico y social, a corto y largo plazo, así como la
evaluación técnica de los mismos. Deben indicar las medidas necesarias para evitar
o reducir el daño a niveles tolerables e incluirá un breve resumen del estudio para
efectos de su publicidad. La ley de la materia señala los demás requisitos que deban
contener los EIA.
PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DEL JR. LOS ANGELES (TRAMO: AV. HUANCANE
-JR. BELLAVISTA), URBANIZACION LOS ANGELES CIUDAD NUEVA, DISTRITO DE SAN MIGUEL, PROVINCIA DE SAN ROMAN - PUNO.

 Ley Marco del Sistema Nacional de gestión Ambiental, Ley Nº 28246 y su


Reglamento, D.S. Nº 008-2005-PCM.

Título VI: De la Seguridad Jurídica en la Conservación del Medio Ambiente


Artículo 49º. El Estado estimula el equilibrio racional entre el desarrollo
socioeconómico, la conservación del ambiente y el uso sostenido de los recursos
naturales, garantizando la debida seguridad jurídica a los inversionistas mediante el
establecimiento de normas claras de protección del medio ambiente.

Artículo 50º. Las autoridades sectoriales competentes para conocer sobre los
asuntos relacionados con la aplicación de las disposiciones del Código del Medio
ambiente y los Recursos Naturales son los Ministerios de los sectores
correspondientes a las actividades que desarrollan las empresas, sin perjuicio de las
atribuciones que correspondan a los Gobiernos Regionales y Locales, conforme a lo
dispuesto en la Constitución Política.

Artículo 51º. La autoridad sectorial competente, determinará las actividades que por
su riesgo ambiental pudieran exceder de los niveles o estándares tolerables de
contaminación o deterioro del medio ambiente, de tal modo que requerirán
necesariamente la elaboración de Estudios de Impacto Ambiental, previo al
desarrollo de dichas actividades.

 Ley orgánica para el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales


(Ley 26821)
Artículos 66º y 67º del Capítulo II del Título III de la Constitución Política del Perú y
en concordancia con lo establecido en el Código del Medio Ambiente y los Recursos
Naturales y los convenios internacionales ratificados por el Perú. Tiene como objetivo
promover y regular el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales,
renovables y no renovables, estableciendo un marco adecuado para el fomento a la
inversión, procurando un equilibrio dinámico entre el crecimiento económico, en la
conservación de los recursos naturales y del ambiente y el desarrollo integral de la
persona humana.

Artículo 28º.- Los recursos naturales deben aprovecharse en forma sostenible. El


aprovechamiento sostenible implica el manejo racional de los recursos naturales
teniendo en cuenta su capacidad de renovación, evitando su sobre-explotación y
reponiéndolos cualitativa y cuantitativamente, de ser el caso.
PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DEL JR. LOS ANGELES (TRAMO: AV. HUANCANE
-JR. BELLAVISTA), URBANIZACION LOS ANGELES CIUDAD NUEVA, DISTRITO DE SAN MIGUEL, PROVINCIA DE SAN ROMAN - PUNO.

Artículo 29º.- Las condiciones del aprovechamiento sostenible de los recursos


naturales, por parte del titular de un derecho de aprovechamiento, sin perjuicio de lo
dispuesto en las leyes especiales, son:

a. Utilizar el recurso natural, de acuerdo al título del derecho, para los fines que
fueron otorgados, garantizando el mantenimiento de los procesos ecológicos
esenciales.
b. Cumplir con las obligaciones dispuestas por la legislación especial
correspondiente.
c. Cumplir con los procedimientos de Evaluación de Impacto Ambiental y los Planes
de Manejo de los recursos naturales establecidos por la legislación sobre la
materia.
d. Cumplir con la retribución económica correspondiente, de acuerdo a las
modalidades establecidas en las leyes especiales.
e. Mantener al día el derecho de vigencia, definido de acuerdo a las normas legales
pertinentes.

 Ley de Evaluación de Impacto Ambiental para Obras y Actividades (Ley Nº


26786).
Artículo 1° modifica el Artículo 51° de la “Ley Marco para el Crecimiento de la
Inversión Privada” (D.L. 757) y señala que el Consejo Nacional del Ambiente
(CONAM), deberá ser comunicado por las autoridades sectoriales competentes
sobre las actividades a desarrollarse en su sector, que por su riesgo ambiental,
pudieran exceder los niveles o estándares tolerables de contaminación o deterioro
del ambiente, y que obligatoriamente deberán presentar EIA.

Artículo 2°, modifica el primer párrafo del Artículo 52° del Decreto Legislativo N°
757, y establece que en los casos de peligro grave o inminente para el medio
ambiente, la Autoridad Sectorial Competente, con conocimiento del CONAM, podrá
disponer la adopción de una de las siguientes medidas de seguridad por parte del
titular de la actividad: (…)".

III Descripción del Proyecto


EI Proyecto de inversión Pública se encuentra Ubicado en la localidad de San Miguel del

distrito de San Miguel - provincia de San Roman, región Puno.

3.1 Descripción de la situación actual.

Actualmente la vía es intransitable, su superficie es de tierra sin pavimentar. Durante la


PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DEL JR. LOS ANGELES (TRAMO: AV. HUANCANE
-JR. BELLAVISTA), URBANIZACION LOS ANGELES CIUDAD NUEVA, DISTRITO DE SAN MIGUEL, PROVINCIA DE SAN ROMAN - PUNO.

temporada de lluvia con presencia de barro y lodo o charcos, y durante la temporada


de verano polvo. Es una vía sin afirmar con presencia de huecos. Dichas
características deficientes hacen que la vía no es adecuada para la transitabilidad
vehicular y peatonal.

3.2 Proyecto.

COMPONTENTE: INFRAESTRUCTURA VEHICULAR Y PEATONAL ADECUADA


ACTIVIDADES:
Metrado de componentes:

Otras Actividades complementarias


 Excavación de materiales fijos y sueltos
 Fuentes de agua
 Depósito de Material Excedente.

IV IDENTIFICACIÓN Y PLANTEAMIENTO

4.1 IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES Y PLANTEAMIENTO DE MEDIDAS


DE MITIGACIÓN.

4.1.1 IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES MEDIANTE FICHAS DE


CAMPO.
En las siguientes páginas se adjuntan las fichas correspondientes a algunos de
los impactos negativos.
PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DEL JR. LOS ANGELES (TRAMO: AV. HUANCANE
-JR. BELLAVISTA), URBANIZACION LOS ANGELES CIUDAD NUEVA, DISTRITO DE SAN MIGUEL, PROVINCIA DE SAN ROMAN - PUNO.

MEDIO FÍSICO

1.- AIRE

¿Existe contaminación del aire?


CAUSA SI NO FUENTE INTENSIDAD
Alta Media Baja
Partículas (polvo) X X
Mal olor X
Gases X X
Ruidos X X
Otros (especificar)

¿Existen fuertes vientos?


SI NO SIEMPRE A VECES INTENSIDAD
(especifique) (especifique) Alta Media Baja
X En Invierno X

2.- CLIMA

¿Llueve?
SI NO Durante los meses de: INTENSIDAD
X E F M A M J Jl A S O N D
X X X X X X X Alta
Media X
Baja

¿Se registran tormentas eléctricas?


SI NO Durante los meses de: INTENSIDAD
Alta Media Baja
X E F M A M J Jl A S O N D X

¿El clima predominante durante el año es normalmente?


Muy Frío Frío Templado Cálido Muy cálido
X

Seco Húmedo Muy húmedo


X

3.- SUELO, GEOLOGÍA

SI NO INTENSIDAD
Alta Media Baja
¿Existen procesos de erosión? X
¿Existe salinidad? X
¿Existe mal drenaje de suelos? X X
¿Se sospecha de la existencia de contaminación de suelos por X
agroquímicos, químicos, bacterias u otros? (especificar)
¿Existen antecedentes de inestabilidad o fallas geológicas en las X
laderas?
¿Existen antecedentes de asentamientos diferenciales X
(hundimientos)?
¿Existen antecedentes de deslizamientos? X
¿Existen antecedentes de derrumbes? X
¿Existen antecedentes de huaicos? X
PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DEL JR. LOS ANGELES (TRAMO: AV. HUANCANE
-JR. BELLAVISTA), URBANIZACION LOS ANGELES CIUDAD NUEVA, DISTRITO DE SAN MIGUEL, PROVINCIA DE SAN ROMAN - PUNO.

4.- AGUA

SI NO INTENSIDAD
Alta Media Baja
¿El agua es salina? X
¿Existe sedimentación en el río o quebrada? X
¿Existen zonas con problemas de inundación? X X
¿Frecuentemente cambia el flujo del río o acequia principal que X X
estará involucrado con el proyecto?

Contaminación del agua


SI NO FUENTE INTENSIDAD
Alta Media Baja
¿Existe evidencia de contaminación de aguas X
superficiales?
¿Los cursos o cuerpos de agua presentan X
turbiedad?
¿Existe evidencia de contaminación del agua X
subterránea?

¿El agua tiene mal olor?


CAUSA SI NO DETALLES U OBSERVACIONES INTENSIDAD
Alta Media Baja
X

¿El agua tiene mal sabor?


CAUSA SI NO DETALLES U OBSERVACIONES INTENSIDAD
Alta Media Baja
X

5.- PAISAJE, BOSQUES

SI NO ESPECIFICAR INTENSIDAD
Alta Media Baja
¿El paisaje circundante ha tenido cambios en X
su naturaleza, se ha deteriorado la calidad
del paisaje?
¿Existen bosques naturales o protegidos? X

¿Estos bosques se encuentran intervenidos X


o deteriorados?

¿Existe algún atractivo natural de uso turístico. (laguna, catarata, etc.)?


SI NO ESPECIFICAR
PAISAJES DIVERSOS – COMUNIDADES ALEDAÑAS
X

6.- MEDIO ACUATICO (ríos, lagunas, lagos)

¿Existen evidencias de contaminación por?


CAUSA SI NO FUENTE INTENSIDAD
Alta Media Baja
Microorganismos, (bacterias y otros) X
PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DEL JR. LOS ANGELES (TRAMO: AV. HUANCANE
-JR. BELLAVISTA), URBANIZACION LOS ANGELES CIUDAD NUEVA, DISTRITO DE SAN MIGUEL, PROVINCIA DE SAN ROMAN - PUNO.

Detergentes X
Metales pesados X Cuenca del Rio Ramis X
Residuos sólidos (domésticos y otros) X
Agroquímicos X

¿La laguna o lago tiene presencia de gran cantidad de algas u otro tipo de vegetación acuática? (¿existen
procesos de eutroficación)?
SI NO INTENSIDAD DETALLES U OBSERVACIONES
Alta Media Baja
X

¿Existen peces y otras especies de fauna acuática (ranas, renacuajos, etc.)?


SI NO INTENSIDAD MENCIONAR LAS PRINCIPALES
Alta Media Baja
X

MEDIO BIOTICO

1.- FLORA

¿Existen especies amenazadas o en peligro de extinción?


SI NO INTENSIDAD MENCIONAR LAS MAS IMPORTANTES
Alta Media Baja
X

¿Existen asociaciones vegetales si.(Conjunto de poblaciones vegetales estables)?


SI NO INTENSIDAD DETALLES U OBSERVACIONES
Alta Media Baja
X

¿Existen plantas (no cultivadas) de importancia económica en la zona?


SI NO INTENSIDAD MENCIONAR LAS PRINCIPALES
Alta Media Baja
X Papa, Cebada, Quinua, Kañihia. Oca,

2.- FAUNA

¿Existen hábitat de fauna nativa?


SI NO INTENSIDAD DESCRIBIR EL ESTADO
Alta Media Baja
X X
EXTINCION

¿Existen especies en peligro de extinción?


SI NO INTENSIDAD MENCIONAR LAS PRINCIPALES
Alta Media Baja
X

¿Existen especies (silvestres) de importancia económica?


SI NO INTENSIDAD MENCIONAR LAS PRINCIPALES
Alta Media Baja
X
PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DEL JR. LOS ANGELES (TRAMO: AV. HUANCANE
-JR. BELLAVISTA), URBANIZACION LOS ANGELES CIUDAD NUEVA, DISTRITO DE SAN MIGUEL, PROVINCIA DE SAN ROMAN - PUNO.

¿Existe riesgo de atropellos y accesibilidad por efecto barrera?


SI NO INTENSIDAD DETALLES U OBSERVACIONES
Alta Media Baja
X

¿Se perturba a los animales (con ruido, quema de plantas, etc.)


SI NO INTENSIDAD ESPECIFICAR
Alta Media Baja
X
PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DEL JR. LOS ANGELES (TRAMO: AV. HUANCANE
-JR. BELLAVISTA), URBANIZACION LOS ANGELES CIUDAD NUEVA, DISTRITO DE SAN MIGUEL, PROVINCIA DE SAN ROMAN - PUNO.

MEDIO SOCIOECONÓMICO

1.- USOS DEL TERRITORIO

¿Los cambios de uso del suelo son planificados?


SI NO INTENSIDAD DETALLES U OBSERVACIONES
Alta Media Baja
X

¿Existen conflictos de uso de tierras?


SI NO INTENSIDAD DETALLES U OBSERVACIONES
Alta Media Baja
X

2.- CULTURAL

¿Existen lugares arqueológicos?


SI NO INTENSIDAD ESTADO
Alta Media Baja
X

¿Tienen uso turístico?


SI NO INTENSIDAD DETALLES U OBSERVACIONES
Alta Media Baja
X

3.- SANEAMIENTO

¿La basura se arroja a los ríos, canales o acequias?


SI NO INTENSIDAD DETALLES U OBSERVACIONES
Alta Media Baja
X
EXISTE CAMION RECOLECTOR DE BASURA

SI NO DETALLES U OBSERVACIONES
¿Se cuenta con relleno sanitario? X
¿Se cuenta con alcantarillado? X Esta en mejoramiento.
¿Las aguas servidas son tratadas? X
¿Se consume agua potable? X
¿existen planes de vigilancia o control de la X
calidad del agua?
¿Se usan letrinas? X
4.- POBLACIÓN

¿Existe migración hacia la zona?


SI NO INTENSIDAD DETALLES U OBSERVACIONES
Alta Media Baja
X X MEJORES OPORTUNIDADES DE TRABAJO (Comercio)

¿Existe emigración de la zona?


SI NO INTENSIDAD DETALLES U OBSERVACIONES
Alta Media Baja
PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DEL JR. LOS ANGELES (TRAMO: AV. HUANCANE
-JR. BELLAVISTA), URBANIZACION LOS ANGELES CIUDAD NUEVA, DISTRITO DE SAN MIGUEL, PROVINCIA DE SAN ROMAN - PUNO.

¿Existen problemas sociales?


SI NO COMENTARIOS INTENSIDAD
Alta Media Baja
Terrorismo X
Choque cultural X
Transculturización (colonización) X
PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DEL JR. LOS ANGELES (TRAMO: AV. HUANCANE
-JR. BELLAVISTA), URBANIZACION LOS ANGELES CIUDAD NUEVA, DISTRITO DE SAN MIGUEL, PROVINCIA DE SAN ROMAN - PUNO.

5.- SALUD POBLACIONAL

¿Cuáles son las enfermedades más frecuentes en la zona?


SI NO INTENSIDAD DETALLES U OBSERVACIONES
Alta Media Baja
Intestinales (diarreas, parásitos) X Por malas costumbres o hábitos
Respiratorias (resfrío, pulmonía, X X Por exceso de polvo o partículas en
bronquitis, asma) suspensión por superficie de tierra y
presencia de bajas temperaturas.
Otras (Especificar)

¿Epidemias que se han presentado?


SI NO INTENSIDAD DETALLES U OBSERVACIONES
Alta Media Baja
Cólera X
Malaria X
Uta X
Tuberculosis X
Otras (especifique)

6.- OTROS ASPECTOS QUE LE PAREZCAN IMPORTANTES Y QUE NO ESTÉN CONSIDERADOS EN EL PRESENTE
FORMATO:

SI NO INTENSIDAD DETALLES U OBSERVACIONES


Alta Media Baja

Comentarios Finales...........................................................................................................................
................................................................................................................................................................
................................................................................................................................................................
................................................................................................................................................................
................................................................................................................................................................
...............................................................................................................................................................
PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DEL JR. LOS ANGELES (TRAMO: AV. HUANCANE
-JR. BELLAVISTA), URBANIZACION LOS ANGELES CIUDAD NUEVA, DISTRITO DE SAN MIGUEL, PROVINCIA DE SAN ROMAN - PUNO.

4.1.2 PLANTEAMIENTO DE MEDIDAS DE MITIGACIÓN

Este acápite se describe detalladamente el conjunto de medidas de mitigación


y/o planes esbozados en las hojas de campo, asimismo por las especificaciones
técnicas

a) MITIGACION POR IMPACTO NEGATIVO DEL SUELO (EROSION,


CONTAMINACION DEL SUELO)

Estos trabajos consisten en la recuperación o restauración ambiental con el


objetivo de contrarrestar el Impacto negativo del suelo (erosión, contaminación
del suelo), donde sea posible de las zonas que serán afectadas por el proyecto.
PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DEL JR. LOS ANGELES (TRAMO: AV. HUANCANE
-JR. BELLAVISTA), URBANIZACION LOS ANGELES CIUDAD NUEVA, DISTRITO DE SAN MIGUEL, PROVINCIA DE SAN ROMAN - PUNO.

 Método constructivo
Las áreas de trabajo serán tratados con las acciones que deben efectuarse son
las siguientes: nivelación del terreno o reconformación del talud (peinado y
alisado o redondeado de taludes para suavizar la topografía y evitar posteriores
deslizamientos), eliminación de las rampas de carga; eliminación del material
descartado en la selección (utilizarlo de relleno).
Se deberá evitar dejar zonas en que se pueda acumular agua y de ser posible se
deberá establecer un drenaje natural.

Método de medición
La superficie reacondicionada de aquellas áreas afectadas, será medida en
hectáreas cuadradas (ha) o en todo caso en metros cuadrados (M2), con
aproximación al centésimo de hectárea, las mediciones se realizarán en su
posición final, terminada, reconformada, compactada y revegetalizada de ser el
caso. En la medición no se considerará las vías de acceso y comunicación.
En la medición se considerarán todos los componentes que se indican en la
presente especificación y que hayan sido recuperados efectivamente.

Bases de Pago
La superficie medida en la forma descrita anteriormente será pagada al precio
unitario, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total
por la mano de obra, herramientas, materiales de mitigación y todo insumo
suministro que requiere para la ejecución del trabajo.

El precio cubre los costos de transporte, relleno, nivelación de las áreas


comprometidas en forma uniforme, según lo dispuesto por el proyecto o por el
supervisor, así como la debida disposición de los desechos.

B) MITIGACION POR IMPACTO NEGATIVO EN EL AIRE (RUIDO, POLVOS,


OLORES Y GASES)
En las actividades realizadas durante la construcción está obligado a reducir
polvos Gases y ruido que pueden dañar la salud de los trabajadores y a la
población.

Método constructivo
El reacondicionamiento del área intervenida, será efectuada teniendo en
consideración: eliminación de suelos contaminados y su traslado a depósitos de
PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DEL JR. LOS ANGELES (TRAMO: AV. HUANCANE
-JR. BELLAVISTA), URBANIZACION LOS ANGELES CIUDAD NUEVA, DISTRITO DE SAN MIGUEL, PROVINCIA DE SAN ROMAN - PUNO.

desecho, limpieza de basuras, eliminación de pisos, recuperación de la


morfología del área y revegetación, si fuera el caso, almacenar los desechos de
aceite en bidones y entregar al vehículo recolector de residuos sólidos de la
Municipalidad Provincial de Angaraes Lircay. Debe tenerse presente que por
ningún motivo estos desechos de aceites y combustibles deben ser vertidos en
el suelo o en cuerpos de agua.

Eliminación de residuos de combustibles, lubricantes y otros.- El aceite


quemado y residuos de combustibles que procede de las maquinarias livianas y
vehículos periódicamente deben ser dispuestos en bidones, las cuales deben ser
conservados hasta su entrega al carro recolector de basuras.

Eliminación de suelos afectados por residuos de combustibles, lubricantes


y otros.- Los suelos contaminados por residuos de combustibles y otros deberán
ser removidos y llevados al DME más cercano.

Eliminación de pisos de concreto (u otro material utilizado), escarificación


del suelo compactado y recuperación del la morfología del área.- Toda
superficie que haya sido colocada sobre terreno natural deberá ser retirada y
trasladada al DME más cercano, luego se procederá a realizar el re nivelado del
terreno utilizando maquinaria, por último las zonas que hayan sido compactadas
deben ser humedecidas y removidas, acondicionándolo de acuerdo al paisaje
circundante.

Método de medición
La superficie reacondicionada de aquellas áreas afectadas, será medida en
metros cuadrados (m2), en su posición final, terminada, reconformada,
compactada y revegetalizada de ser el caso. En la medición no se considerará
las vías de acceso y comunicación.
En la medición se considerarán todos los componentes que se indican en la
presente especificación y que hayan sido recuperados efectivamente.
PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DEL JR. LOS ANGELES (TRAMO: AV. HUANCANE
-JR. BELLAVISTA), URBANIZACION LOS ANGELES CIUDAD NUEVA, DISTRITO DE SAN MIGUEL, PROVINCIA DE SAN ROMAN - PUNO.

Bases de pago
La superficie medida en la forma descrita anteriormente será pagada al precio
unitario, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total
por la mano de obras, herramientas y todo insumo suministro que requiere para
la ejecución del trabajo.

El precio cubre los costos de transporte, relleno, nivelación de las áreas


comprometidas en forma uniforme, según lo dispuesto por el proyecto o por el
supervisor, así como la debida disposición de los desechos. Asimismo, incluye
los trabajos de revegetación que fueran necesarios.

4.01.03 RESUMEN DE COSTOS AMBIENTALES


PRESUPUESTO DE MITIGACIÓN DE IMPACTOS NEGATIVOS
MITIGACION DE IMPACTO
10        
AMBIENTAL
MITIGACION POR IMPACTO
NEGATIVO DEL SUELO
10.01 Glb 1.00 250.000 250.00
( EROSION,CONTAMINACION DEL
SUELO )
MITIGACION POR IMPACTO
10.02 NEGATIVO EN EL AIRE (RUIDO, Glb 1.00 250.000 250.00
POLVOS, OLORES Y GASES)
TOTAL 500.00
PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DEL JR. LOS ANGELES (TRAMO: AV. HUANCANE
-JR. BELLAVISTA), URBANIZACION LOS ANGELES CIUDAD NUEVA, DISTRITO DE SAN MIGUEL, PROVINCIA DE SAN ROMAN - PUNO.

4.06 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones:

 En la etapa constructiva generarán muchos de los impactos ambientales


negativos indirectos, que devendrán del desarrollo inducido inherente a la
implementación de la infraestructura en las vías existentes.

 Finalmente el informe de evaluación de impacto ambiental concluye que durante


la etapa de construcción se generará un impacto negativo moderado y durante la
etapa de operación se generará un impacto positivo alto, debido a q los agentes
causales de impacto negativo ya no estará presentes, permaneciendo los efectos
positivos que devienen de los aspectos socio económicos.

Recomendaciones:

 Se recomienda implementar las actividades programadas en el presente


proyecto.

También podría gustarte