Está en la página 1de 1

Química

12. ¿Cuántos átomos existirán en 20,5L de gas ozo- 19. Balancear la siguiente ecuación por Redox:
no a 127ºC y 5 atm de presión?
A) 3,25 No B) 9,375 No KMnO4 + FeSO4 + H2SO4  K2SO4 + MnSO4
+ Fe2(SO4)3 + H2O
C) 1,725 No
D) 18,75 No E ) 37,5 No
Coef . Agente Re ductor
13. Un gas ideal tiene una densidad de 1,25 g/L a Determine: Q =
227ºC y 5 atm. ¿Cuál será la densidad a 127ºC Coef . Forma Oxidada - FULL BANCO DE DATOS UNJFSC - QUÍMICA
y 2 atm? A) 0,5 B) 1 01. La suma de los electrones de los iones J5- y L4+ 06. Señalar un hidróxido pentatómico:
A) 1,75 g/L B) 0,625 g/L C) 1,5 es 51. Determine la suma de los electrones de a) K(OH) b) Na(OH) c) Ca2SO4
C) 0,312 g/L D) 2,0 E) 4,0 los iones J1+ y L2+. d) Ca(OH)2 e) Fe2 O3
D) 0,293 g/L E) 0,167 g/L a) 17 b) 35 c) 47 07. Relacionar correctamente:
14. ¿Cuál es el volumen de un balón que contiene 20. Balancear la siguiente reacción en medio áci- d) 48 e) 51 I. Sn(OH) 4 II. Sn(OH)2
un gas a 127°C y 4,1 atm y en donde existe do: 02. Sabiendo que las especies isoelectrónicas son III. Pb(OH) 2 IV. Pb(OH) 4
3,011×1023 moléculas de gas? aquellas que tienen el mismo número de elec- a. Hidróxido estanioso.
A) 0,5 L B) 1 L C) 2 L H trones y la misma configuración, ¿qué especies b. Hidróxido estánico.
D) 3 L E) 4 L Zn + NO3 
 Zn2+ + NO
no son isoelectrónicas? c. Hidróxido plúmbico.
15. Si la presión de un gas se incrementa en 40% y a) 56Ba2+ y 53I - b) 23V2+ y 21Sc d. Hidróxido Plumboso.
el volumen disminuye 5%. ¿En que porcentaje Indicar la suma de todos los coeficientes
c) 21Sc3+ y 17Cl - d) 19K1+ y 20Ca2+ a) Ia , IIb , IIIc , IVd.
varía la temperatura absoluta? A) 2 1 B) 22 e) 17Cl - y 18Ar b) Id , IIb , IIIc , IVa
a) Aumenta 133%. b) Disminuye 33%. 03. El diagrama representa el orbital: c) Id , IIa , IIIb , IVc
C) 23
c) Aumenta 66%. d) Aumenta 33%. d) Ib , IIa , IIId , IVc
e) Disminuye 35%. D) 2 0 E) 18 z e) Id , IIb , IIId , IVc
16. Indique la relación incorrecta con respecto a 21. Balancear la siguiente reacción en medio bási- 08. La masa de una molécula de un hidrocarburo de
las reacciones químicas: co la forma (CnH2n+2) es 5 x 10–23 g. Determine la
A) KClO3  KCl + O2 : Descomposición atomicidad de dicho hidrocarburo.
B) H2 + O2  H2O : Adición OH 
I– + NO2  I2 + NO
x A) 4 B) 5 C) 8
C) H2SO4 + Mg(OH)2  MgSO4 + H2O y D) 1 1 E) 1 4
: Doble sustitución Indicar el coeficientes de los iones oxhidrilo. 09. Determinar la cantidad de moléculas de vapor
D) Na + HCl  Na Cl + H2 A) 2 B) 1 de agua contenida en un recipiente cuya pre-
a) s b) py c) dxy
: Sustitución simple C) 3 sión es 1 atm, con volumen de 44,8 L a 0ºC.
d) px e) pz
E) C2H2 + O2  CO2 + H2O + energía D) 4 E) 5 A) 6,022 x 1023 B) 12,044 x 1024
04. Para todo m0, si pertenece a la capa «M»,
22. Balancear en medio alcalino: C) 6,022 x 1022 D) 6,022 x 1024
: Endotérmica hallar el máximo valor de «J» en:
E) 12,044 x 1023
17. Señale una reacción que no es de simple despla- 10. Se trae al laboratorio del colegio ELITE
zamiento: MnO4  SO3  MnO4  SO 4  
  SCHOOL 600 g de un gas desconocido cuya
  masa molar promedio es 120 g/mol. Si ocupa
A) Zn + HC  ZnC2 + H2
Coef . del agua Donde «n», «l», «m» y «s» representan los 164 L a 5 atm, a que temperatura se encuentra
B) Mg + CuSO4(ac)  MgSO4(ac) + Cu Determinar: E 
Coef. del reductor números cuánticos. almacenado.
C) CH4 + C2  CH3C + HC A) 1 B) 2 A) 1000 K B) 500 K C) 2000 K
C) 3 D) 1500 K E) 2500 K
D) Na + H2O  NaOH + H2 11. En un recipiente rígido de forma cúbica de 12
D) 4 E) 1/2 05. Señalar la nomenclatura con notación stock
E) C + N2O  CO2+ H2 cm de arista, se le inyecta 160 g del SO3 a la
correcta:
temperatura de 159ºC. Determine la presión
18. Identifique un reacción de doble desplazamien- a) FeO Óxido Ferroso.
en atm a la que se encuentra el gas.
to: b) CaO Óxido Cálcico.
A) 8,2 B) 62,4 C) 8 0
a) Mg(s) + O2 (g)  MgO(s) c) Fe 2 O 3 Óxido de Hierro (III).
D) 4 1 E) 100
b) Mg(s) + N2 (g)  Mg3N2 (s) d) PbO Óxido de Plomo (I).
c) MnO2 (s) + Al  Al2O3 (s) + Mn(s) e) Na 2 O Óxido de Sodio (II).
d) C6H6O6 (s) + O2(g)  CO2(s) + H2O(liq)
e) BaCl2 (ac)+(NH4)2CO3(ac)BaCO3(s)+
NH4Cl(ac)

02 Prof. Jaime Peña Chinchay


01 Química

También podría gustarte