Está en la página 1de 6

SEATAM HOLDING S.A.

DOC-110 CONSIGNA y RUBRICA


Consigna de evaluación del Módulo 2

Rev. 0 · 19.01.2021

MÓDULO 2
Introducción a la norma ISO 19011:2018
“Gestión de un programa de auditoría”

CONSIGNA

DOC – 110 Consigna y Rubrica del Módulo · Rev. 00 – 31.01.2021 Page 1 of 3


SEATAM HOLDING S.A.
DOC-110 CONSIGNA y RUBRICA
Consigna de evaluación del Módulo 2

Rev. 0 · 19.01.2021

Estimado participante

Lea atentamente las instrucciones de la consigna y responda de acuerdo con lo


solicitado.

Fecha de entrega: el día lunes a las 23:59 horas. (Dispone de 2 semanas para
realizar la actividad)

Puntaje del desarrollo: 100 puntos

Consigna

Acceda a los recursos de aprendizaje de la unidad y luego realice las siguientes


actividades:

Su empresa le ha comisionado como encargado de desarrollar el programa de


auditoría. Recuerde que la norma ISO 9001:2015 establece como requisito en
la cláusula 9.2.2 que la organización “debe planificar…. Uno o varios
programas de auditoría” (revise esta cláusula). En la Nota de la cláusula la ISO
9001:2015 señala que a modo de orientación se revise la norma ISO
19011:2018 (la norma que dicta las directrices para la formación de auditores).
Consigna:
Revise el documento denominado “Planificación de un programa de
auditoría” y en la empresa que creo en la clase de introducción a la norma
ISO 9001:2015, módulo 1 (o en una empresa que Usted considere pertinente)
genere el Programa de auditoría anual. Considere realizar un programa de
auditoría por procesos y establezca al menos 1 auditoría a cada proceso
estratégico y una auditoría a cada proceso misional.

Como realizar este taller

Esta actividad es de carácter individual

Realice el trabajo en un formato Word y súbalo a la plataforma en el espacio


provisionado para tales efectos. En caso de no poder subirlo, guárdelo en Word

DOC – 110 Consigna y Rubrica del Módulo · Rev. 00 – 31.01.2021 Page 2 of 3


SEATAM HOLDING S.A.
DOC-110 CONSIGNA y RUBRICA
Consigna de evaluación del Módulo 2

Rev. 0 · 19.01.2021

y nómbrelo: apellido_nombre-TareaModulo2 y envíelo a


Seatam.learning@gmail.com

Rúbrica

Criterios de evaluación Calificaciones / Puntaje


Indicador de desempeño Totalmente Parcialmente Parcialmente No
logrado logrado ++ logrado -- logrado

Realiza el programa de auditoría de 100% 60% 40% 0%


acuerdo con la consigna
Aplica el análisis de riesgo y 100% 60% 40% 0%
oportunidades de acuerdo con la
directriz de la norma ISO 19011:2018
pertinente.
Planifica eficazmente el programa de 100% 60% 40% 0%
auditoría y establece auditoría a los
procesos,
Presenta el trabajo en el tiempo 100% 60% 40% 0%
establecido ordinariamente

DOC – 110 Consigna y Rubrica del Módulo · Rev. 00 – 31.01.2021 Page 3 of 3


SEATAM LEARNING Versión: 0
DIPLOMA AUDITOR DE NORMAS ISO Fecha: 04 03 2020
PLANIFICACIÓN DE UN PROGRAMA DE AUDITORÍA Página 1 de 3

AUDITOR DE SISTEMAS DE NORMAS ISO


Planificación de un Programa de Auditorías

https://www.seatamlearning.net
SEATAM LEARNING Versión: 0
DIPLOMA AUDITOR DE NORMAS ISO Fecha: 04 03 2020
PLANIFICACIÓN DE UN PROGRAMA DE AUDITORÍA Página 2 de 3

Cuestiones fundamentales para tomar en cuenta para elaborar el programa de auditoría


Organización que se
audita
Nombre del auditor (acá va su nombre)
Planificación del programa de auditorías para el año:
Objetivos
organizacionales:
Cuestiones internas Fortalezas / Debilidades
Cuestiones externas: Oportunidades / Amenazas (Análisis macroentorno)
Partes interesadas
pertinentes
Necesidades y
expectativas de las
partes interesadas
Requisitos y seguridad
y confidencialidad de
la información.

Encargado de
gestionar el Plan:

Identificación de recursos pertinentes


¿Cuáles son los Por ejemplo, las necesidades y expectativas de las partes
objetivos del interesadas; las características de los procesos o sus cambios; los
programa de requisitos del sistema de gestión; la necesidad de evaluar
auditoría? proveedores externos; determinar comportamiento y desempeño
en base a KPI; riesgos y oportunidades identificadas; resultados de
auditorías previas.
Riesgos identificados Relacionados con:
a) Planificación y potencial fracaso
b) Falta de recursos
c) Competencia insuficiente de los auditores
d) Ruidos en la comunicación que afecten el mensaje
e) Coordinación ineficaz en la implementación del programa
f) Falta de control sobre la información documentada
g) Seguimiento ineficaz de los resultados de auditoría
h) Falta de disposición o disponibilidad de los encargados y
de los recursos.
¿Cómo se abordarán? Manera en que se minimizaran los impactos
Oportunidades a) Realizar auditorías combinadas
detectadas b) Minimizar los tiempos de viaje
c) Mejorar los niveles de competencias en base a
capacitaciones pertinentes
d) Mejorar la coordinación de las auditorias in situ
¿Cómo se abordarán? Manera en que se aprovecharán las oportunidades
https://www.seatamlearning.net
SEATAM LEARNING Versión: 0
DIPLOMA AUDITOR DE NORMAS ISO Fecha: 04 03 2020
PLANIFICACIÓN DE UN PROGRAMA DE AUDITORÍA Página 3 de 3

Análisis del programa de auditorías (Señale tipo: interna/externa)


Auditoría N° / Fecha Departamento / Límites Ubicación
Proceso
N° 1
N° 2
N° 3
N° 4

Análisis del programa de auditorías - Criterios aplicables


Auditoría N° / Fecha Criterios
N° 1
N° 2
N° 3
N° 4

Análisis del programa de auditorías - metodología


Auditoría N° / Fecha Metodologias
In Situ Remota Interacción/ Sí - No
N° 1
N° 2
N° 3
N° 4

Análisis del programa de auditorías - Selección Auditores / Información documentada


pertinente.
Auditoría N° / Fecha Auditor Competencias Información
documentada
N° 1
N° 2
N° 3
N° 4

https://www.seatamlearning.net

También podría gustarte