Está en la página 1de 102

MATRIZ

"IDENTIFICACION DE REQUISITOS LEGALES"

Área Generadora:
Código: HSEQ-MT-03
Área HSEQ

CUMPLIMIENTO
ASPECTO-RIESGO o ARTÍCULO
ENTE EMISOR TIPO DE NORMA NÚMERO AÑO LEGISLACION REQUISITOS A CUMPLIR SI NO
TEMA DE TRAMITE APLICABLE
Página 1 de 1

Versión: 1
F. Vigencia:
02-12-2019

PLAN DE ACCIÓN VIGENCIA


PROCESO O ÁREA PROCESO O ÁREA ACCIONES A FECHA DE FECHA DE
EVIDENCIA DEL CUMPLIMIENTO SEGUMIENTO VIGENCIA - ACTUALIZACION
DONDE APLICA RESPONSABLE IMPLEMENTAR CUMPLIMIENTO SEGUIMIENTO
COMPONENTE INFORMA

AÑO FECHA Proyecto de ley NORMA DESCRIPCIÓN


(DD/MM/AAAA)

Por medio de la cual se adoptan los Estándares


Seguridad y Salud Mínimos del Sistema Obligatorio de Garantía de
en el Trabajo 2017 11/03/2017 N/A Resolución Calidad del Sistema General de Riesgos Laborales
para las empresas.

Seguridad y Salud 2017 11/03/2017 N/A Estándares Estándares mínimos del sistema de gestión de la
en el Trabajo seguridad y salud en el trabajo para las empresas

por la cual se establecen términos para el


reconocimiento de las pensiones de
Seguridad y Salud 2001 24/12/2001 N/A Ley 717 de 2001 sobrevivientes
en el Trabajo
y se dictan otras disposiciones

Por la cual se dictan normas para el ejercicio de la


Seguridad y Salud
Ley 949 de 2005 profesión
de terapia ocupacional en Colombia, y
2005 17/03/2005 N/A
en el Trabajo se establece el código de ética profesional y el
régimen disciplinario correspondiente

Por medio del cual se establece el procedimiento


Seguridad y Salud para la acreditación de las características o
en el Trabajo condiciones de exclusión del pago de los aportes
Decreto 2286 de al régimen del subsidio familiar, al Servicio
(administrativo 2003 12/08/2003 N/A 2003 Nacional de Aprendizaje (SENA) y al Instituto
recursos
humanos) Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) por parte
de los empleadores, de conformidad con el
artículo 13 de la Ley 789 de 2002.

Por la cual se establecen algunas disposiciones


Seguridad y Salud 1979 22/05/1979 N/A Resolución 2400 sobre vivienda, higiene y seguridad en los
en el Trabajo de 1979
establecimientos de trabajo.
Por medio de la
cual se expide la
Seguridad y Salud 2013 21/01/2013 N/A ley de salud Por medio de la cual se expide la ley de salud
en el Trabajo mental y se dictan mental y se dictan otras disposiciones
otras
disposiciones

Seguridad y Salud 2012 23/07/2012 N/A Resolución SENA Por la cual se establecen los lineamientos para el
en el Trabajo 2578 de 2012 cumplimiento de la Resolucion 1409 de 2012

Seguridad y Salud Resolución 1792 Por la cual se adoptan valores limites permisibles
en el Trabajo 1990 03/05/1990 N/A de 1990 para la exposición ocupacional al ruido

Por el cual se sistematizan, coordinan y


Seguridad y Salud 1994 31/05/1994 N/A Decreto 1108 de reglamentan algunas disposiciones en
en el Trabajo 1994 relación con el porte y consumo de
estupefacientes y sustancias psicotrópicas

Seguridad y Salud Resolución 6398 Regulaciones sobre renuncia a prestaciones


en el Trabajo 1991 20/12/1991 N/A 1991 sociales y confidencialidad de la historia clínica.

Seguridad y Salud Resolución 1075 Obliga a las empresas a realizar campañas de


1992 24/03/1992 N/A
en el Trabajo de 1992 farmacodependencia, alcoholismo y tabaquismo.

Seguridad y Salud 1995 22/12/1995 N/A Resolución 4059 Formato único de reporte ATEP
en el Trabajo de 1995

Seguridad y Salud 1996 18/06/1996 N/A Resolución 681 de Licencias Salud Ocupacional
en el Trabajo 1996
Seguridad y Salud 1999 08/07/1999 N/A Resolución 1995 Por la cual se establecen normas para el manejo
en el Trabajo de 1999 de la Historia Clínica

Seguridad y Salud 2001 01/02/2001 N/A Resolución 166 de Se establece el dia de la Salud en el Mundo del
en el Trabajo 2001 Trabajo

Seguridad y Salud Resolución 156 de Por la cual se adoptan los formatos de informe de
en el Trabajo 2005 27/01/2005 N/A 2005 accidente de trabajo y de enfermedad profesional
y se dictan otras disposiciones

Por la cual se adopta el contenido del formulario


Seguridad y Salud 2005 11/05/2005 N/A Resolución 1303 único o Planilla Integrada de Liquidación de
en el Trabajo de 2005
Aportes

Seguridad y Salud resolucion 3577 Por la cual se precisan los efectos de las pruebas
en el Trabajo 2005 07/07/2005 N/A de 2005 de la planilla integrada de liquidación de aportes.

Por la cual se establecen los mecanismos de


Seguridad y Salud 2006 25/08/2006 N/A Resolución 1560 prevención de conductas de acoso laboral y el
en el Trabajo de 2006 procedimiento interno para superarlas.

Por la cual se establece el procedimiento para


Seguridad y Salud 2006 15/03/2006 N/A Resolución 734 de adaptar los reglamentos de trabajo a las
en el Trabajo 2006 disposiciones de la ley 1010 de 2006
Por la cual se adopta el contenido del formulario
Seguridad y Salud 2006 06/03/2006 N/A Resolución 634 de único o planilla integrada de liquidación de
aportes. La presente resolución deroga la
en el Trabajo 2006 resolución 1303 de 2005 y modifica, en lo
pertinente, la resolución 3104 de 2005.

Mediante la resolución 58 de 2007 el gobierno


nacional decidió derogar la resolución 1715 de
2007 que había reformado aspectos ya regulados
en la resolución 1995 de 1999, como: tiempo de
archivo de las historias clínicas y lugar de su
almacenamiento. el ministerio de la protección
Seguridad y Salud Resolución 58 de social y la dirección general de archivo del archivo
en el Trabajo 2007 15/01/2007 N/A 2007 general de la nación la consideraron incompatible
con los preceptos de la ley 594 de 2000 en lo que
tiene que ver con diligenciamiento,
administración, conservación, custodia y
confidencialidad de las historias clínicas. la
presente resolución deroga la resolución 1715 de
2005.

Seguridad y Salud Resolución 1401 Por la cual se reglamenta la investigación de


en el Trabajo 2007 14/05/2007 N/A de 2007 incidentes y accidentes de trabajo

Disposiciones por medio de las cuales se


previenen daños a la salud de los menores de
edad, la población no fumadora y se estipulan
Seguridad y Salud
en el Trabajo 2009 21/07/2009 N/A Ley 1335 de 2009 políticas públicas para la prevención del consumo
del tabaco y el abandono de la dependencia del
tabaco del fumador y sus derivados en la
población colombiana.
Por la cual se regula la práctica de evaluaciones
Seguridad y Salud 2007 11/07/2007 N/A Resolución 2346 médicas ocupacionales y el manejo y contenido de
en el Trabajo de 2007
las historias clínicas ocupacionales.

Seguridad y Salud 2008 11/06/2008 N/A CONCEPTO Se valida las pruebas de laboratorio. Drogas
en el Trabajo 160909 DE 2008

Por la cual se adoptan las Guías de Atención


Integral de Salud Ocupacional Basadas en la
Seguridad y Salud Resolucion 1013 Evidencia para asma ocupacional, trabajadores
en el Trabajo 2008 25/03/2008 N/A de 2008 expuestos a benceno, plaguicidas inhibidores de la
colinesterasa, dermatitis de contacto y cáncer
pulmonar relacionados con el trabajo

por la cual se modifica el artículo 13 de la


Resolución 001016 de 1989.
El Ministro de la Protección Social, en ejercicio de
Seguridad y Salud 2008 07/04/2008 N/A Resolucion 1157 sus facultades legales, en especial de la conferida
en el Trabajo de 2008
por el numeral 3 del artículo 59 de la Ley 489 de
1998

Seguridad y Salud 2008 30/05/2008 N/A Resolucion 1956 Por la cual se doptan medidas para el consumo de
en el Trabajo de 2008 cigarrillo
Por la cual se establecen disposiciones y se
definen responsabilidades para la identificación,
Seguridad y Salud Resolucion 2646 evaluación, prevención, intervención y monitoreo
en el Trabajo 2008 17/07/2008 N/A de 2008 permanente de la exposición a factores de riesgo
psicosocial en el trabajo y para la determinación
del origen de las patologías causadas por el estrés
ocupacional

Seguridad y Salud Circular Unificada Unificar las instrucciones para la vigilancia, control
2004 22/04/2004 N/A y administracion del sistema general de riesgos
en el Trabajo 2004
profesionales

Seguridad y Salud
Acuerdo CAN 584 Adoptar
el “Instrumento Andino de Seguridad y
1994 1994 N/A
en el Trabajo Salud en el Trabajo

por medio del cual se ajustan las fechas para el


Seguridad y Salud DECRETO 1670 DE pago de aportes al Sistema de la Protección Social
en el Trabajo 1994 03/11/1994 N/A 2007 y para la obligatoriedad del uso de la Planilla
Integrada de Liquidación de Aportes.

Seguridad y Salud Guia RUC y Sistema de Gestión de Seguridad Industrial y Salud


en el Trabajo 2007 24/10/2007 N/A decreto 1443 Ocupacional

Por la cual se establecen las variables y


mecanismos para recolección de información del
Seguridad y Salud 2005 26/05/2005 N/A RESOLUCIÓN 1570 Subsistema de Información en Salud Ocupacional
en el Trabajo de 2005
y Riesgos Profesionales y se dictan otras
disposiciones.

Seguridad y Salud DECRETO 3518 DE Por el cual se crea y reglamenta el Sistema de


en el Trabajo 2006 09/10/2006 N/A 2006 Vigilancia en Salud Pública y se dictan
otras disposiciones
Seguridad y Salud RESOLUCION 1918 Por la cual se regula la práctica de evaluaciones
en el Trabajo 2009 11/06/2009 N/A DE 2009 médicas ocupacionales y el manejo y contenido de
las historias clínicas ocupacionales.

POR MEDIO DEL CUAL SE DECLARA LA


Seguridad y Salud 2008 26/11/2008 N/A SENTENCIA 1155 INEXEQUIBILIDAD DEL ART. 11 DEL DECRETO LEY
en el Trabajo DE 2008 1295 DE 1994., QUE DEFINIA EL CONCEPTO DE
ENFERMEDAD PROFESIONAL

Seguridad y Salud SENTENCIA 858 Demanda de inconstitucionalidad contra los


en el Trabajo 2006 18/10/2006 N/A DE 2006 artículos 9, 10 y 13 (parcial), del Decreto 1295 de
1994.

En el proceso de revisión constitucional del


Decreto Legislativo número 129 de veintiuno (21)
de enero de dos mil diez (2010) “Por medio del
Seguridad y Salud Sentencia 291 de cual se adoptan medidas en materia de control a
2010 21/04/2010 N/A
en el Trabajo 2010
la evasión y elusión de cotizaciones y aportes al
sistema de protección social y se dictan otras
disposiciones”

Seguridad y Salud Por la cual la cual se establecen disposiciones para


2013 27/02/2013 N/A Ley 1618 de 2013 garantizar el pleno ejercicio de los derechos de las
en el Trabajo
personas con discapacidad.

Seguridad y Salud 2010 09/07/2010 N/A Circular 038 de Espacios libres de humo y sustancias psicoactivas
en el Trabajo 2010 en las empresas
Que es competencia del Ministerio de Trabajo y
Seguridad Social, establecer medidas tendientes a
Seguridad y Salud 1994 03/111994 N/A RESOLUCIÓN 3715 que el trabajo se realice dentro de condiciones
en el Trabajo DE 1994 apropiadas, para la preservación, conservación y
mejoramiento de la salud y el bienestar de los
trabajadores.

Seguridad y Salud 1984 14/03/1984 N/A DEC. 614/84 Bases para la organización y administración de
en el Trabajo SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO en el país.

Seguridad y Salud Decreto 1352 de Por el cual se reglamenta la organización y


2013 26/06/2013 N/A funcionamiento de las juntas de calificación de
en el Trabajo 2013
invalidez

Por la cual se modifica el numeral 5° del artículo


Seguridad y Salud Resolución 1903 10 y el parágrafo 4° del artículo 11 de la
2013 07/06/2013 N/A
en el Trabajo de 2013 Resolución 1409 de 2012 y se dictan otras
disposiciones

Seguridad y Salud Circular 19 de Estadísticas de mortalidad de afiliados y rentistas


en el Trabajo 2014 26/02/2014 N/A 2014 del Sistema General de Riesgos Laborales

Alerta por situación de cólera en las Américas y


Seguridad y Salud 2014 02/06/2014 N/A Circular externa fortalecimiento a la ejecución del plan de
en el Trabajo 14 de 2014 contingencia del sector salud para la prevención y
control de cólera en Colombia.

CIRCULAR Alerta por situación de cólera en las Américas y


Seguridad y Salud EXTERNA fortalecimiento a la ejecución del plan de
2014 07/05/2014 N/A
en el Trabajo NÚMERO 28 DE contingencia del sector salud para la prevención y
2014 control de cólera en Colombia.

Seguridad y Salud Decreto 1530 de "Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 100
en el Trabajo 1996 26/08/1996 N/A 1996 de 1993 y el Decreto-Ley 1295 de 1994".
Por el cual se establece el
Seguridad y Salud 2011 12/08/2011 N/A Decreto 20923 de Sistema de Garantía de
en el Trabajo 2011 Calidad del Sistema General
de Riesgos Profesionales

Seguridad y Salud 1995 15/03/1995 N/A NORMA TÉCNICA Procedimiento para el análisis y registro de
en el Trabajo NTC 3701 estadísticas de accidentes de trabajo.

Por la cual se adopta la política nacional de gestión


Seguridad y Salud del riesgo de desastres y se establece el Sistema
en el Trabajo 2012 24/04/2012 N/A Ley 1523 de 2012 Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres y se
dictan otras disposiciones.

Seguridad y Salud 2012 12/12/2012 N/A NORMA TÉCNICA HIGIENE Y SEGURIDAD. CASCOS DE SEGURIDAD
en el Trabajo NTC 1523 INDUSTRIAL.

Seguridad y Salud NORMA TÉCNICA MEDICINA DEL TRABAJO. EVALUACIONES


1997 16/04/1997 N/A
en el Trabajo NTC 4115 MEDICAS OCUPACIONALES

Seguridad y Salud NORMA TÉCNICA SALUD OCUPACIONAL. CLASIFICACION REGISTRO


en el Trabajo 1996 15/05/1996 N/A NTC 3793 Y ESTADISTICAS DE AUSENTISMO LABORAL

Seguridad y Salud NORMA TÉCNICA SEGURIDAD INDUSTRIAL. METODOLOGIA PARA EL


en el Trabajo 1997 16/04/1997 N/A NTC 4116 ANALISIS DE TAREAS.

Seguridad y Salud 1997 16/04/1997 N/A NORMA TÉCNICA SEGURIDAD INDUSTRIAL. REALIZACION DE
en el Trabajo NTC 4114 INSPECCIONES PLANEADAS

Seguridad y Salud NORMA TÉCNICA HIGIENE Y SEGURIDAD. PROTECTORES


1982 01/12/1982 N/A
en el Trabajo NTC 1825 INDIVIDUALES DE OJOS
Seguridad y Salud 1982 19/05/1982 N/A NORMA TÉCNICA HIGIENE Y SEGURIDAD. EQUIPOS DE PROTECCION
en el Trabajo NTC 1733 RESPIRATORIA. REQUISITOS GENERALES.

Seguridad y Salud Resolución 0256 "Por la cual se reglamenta la capacitación y


2014 25/02/2014 N/A de octubre 21 de entrenamiento para brigadas contraincendios
en el Trabajo 2014 industriales, comerciales y similares en colombia."

Seguridad y Salud Resoluciòn 304 de " Por la cual se reglamenta la operaciòn y


en el Trabajo 2015 09/02/2015 N/A 2015 funcionamiento de la coordinaciòn y asesoria del
sistema general de seguridad social en salud"

Seguridad y Salud Decreto 055 de "Por la cual se reglamenta la afiliaciòn de


en el Trabajo 2015 14/01/2015 N/A 2015 estudiantes a riesgos laborales"

"Cobertura por deslizamiento del aumento del


Seguridad y Salud Decreto 036 de SMLMV, para la cobertura del sistema de
en el Trabajo 2015 14/01/2015 N/A 2015 pensiones en el RAIS - regimen de ahorro de
indicidualidad solidaridad,por renta vitalicia y
diferida "

Decreto 472 de "Fija


los criterios de graduaciòn de multas y cierres
Seguridad y Salud
2015 03/17/2015 N/A de empresas por infracciones a normas sobre
en el Trabajo 2015
seguridad en el trabajo y riesgos laborales"

Seguridad y Salud Sentencia C020 de "Sobre acceso a pensiòn de invalidez del art.
en el Trabajo 2015 21/01/2015 N/A 2015 Primero de la ley 860 de 2003"

" Por el cual se faculta Unidad administrativa


especial de gestiòn pensional y contribuciones
Seguridad y Salud 2015 09/03/2015 N/A Resoluciòn parafiscales de la protecciòn social -UGPP Para
en el Trabajo 0673de 2015 realizar conciliaciones en procesos administrativos
y/o judiciales para conciliar y terminarlos por
mutuo acuerdo"
Seguridad y Salud 2014 15/09/2014 N/A Circular 000543 Directrices para la oferta de servicios de medicina
en el Trabajo en seguridad y salud en el trabajo.

Seguridad y Salud 2013 21/01/2013 N/A Ley 1616 de 2013 Por medio de la cual se expide la ley de salud
en el Trabajo mental y se dictan otras disposiciones

CIRCULAR Unificar las instrucciones para la vigilancia, control


Laboral 2004 06/12/2004 N/A UNIFICADA 001 de y administración del sistema general de riesgos
2004 profesionales.

Circular 034 de Garantía de afiliación al Sistemas Generales de


LABORAL 2013 25/09/2013 N/A
2013 seguridad social y de Riesgos Laborales

Por medio de la cual se adopta el formato


Resolución 511 de de solicitud, modificación o revocación de ahorro
LABORAL 2014 10/02/2014 N/A
2014 de cesantías para el Mecanismo de Protección al
Cesante y se dictan otras disposiciones

Por el cual se desarrolla el esquema de ahorro


de cesantías, se establece el beneficio económico
Decreto 135 de
LABORAL 2014 31/01/2014 N/A 2014 proporcional del ahorro en el Mecanismo de
Protección al Cesante y se dictan otras
disposiciones

Por la cual se establecen normas tendientes a la


LABORAL 2005 02/08/2005 N/A LEY 982 DE 2005 equiparación de oportunidades para las personas
sordas y sordociegas y se dictan otras
disposiciones.
Por la cual se modifica la Resolución 154 de 2013,

LABORAL 2013 10/12/2013 N/A Resolución 5281 ajustando de las etapas para el desarrollo del
Procedimiento de Saneamiento de Aportes
de 2013
Patronales, las etapas de Consolidación de
información y de Traslado de recursos.

Por el cual se reglamenta el parágrafo 5º del


Decreto 1637 de artículo 11 de la Ley 1562 de 2012 y se dictan
LABORAL 2013 31/07/2013 N/A
2013 otras disposiciones.

"Por la cual se adopta el Formulario Único de


Intermediarios de Seguros en el
LABORAL 2014 05/03/2014 N/A Ley 892 de 2014 ramo de Riesgos Laborales y se dictan otras
disposiciones"

Decreto 1355 de Relativo a situaciones de emergencia


Laboral 1970 04/08/1970 N/A
1970

por el cual se determina el procedimiento, para


Laboral 2013 25/01/2013 N/A Resolución 154 de realizar el saneamiento de aportes patronales y se
2013
dictan otras disposiciones.

LABORAL 2014 01/10/2012 N/A Ley 1580 de 2012

Pensión familiar conyuges

LABORAL 2012 12/02/2014 N/A Decreto 288 de


2014
Declarar INEXEQUIBLE el artículo 137 del Decreto
LABORAL 2012 26/09/2012 N/A Comunicado 36 de Ley 19 de 2012, que derogó el artículo 26 de la
2012 Ley 361 de 1997, por el cargo de exceso en el
ejercicio de las facultades extraordinarias.

Decreto 884 de Por el cual se reglamenta la Ley 1221 de 2008 y se


Laboral 2012 30/04/2012 N/A 2012 dictan otras disposiciones

Por la cual se establecen normas para promover y


Laboral 2008 16/07/2008 N/A Ley 1221 de 2008 regular el Teletrabajo y se dictan otras
disposiciones.

Decreto 3590 de Por el cual se reglamenta el artículo 173 de la Ley


Laboral 2011 28/09/2011 N/A
2011 1450 de 2011

crear un 1 Mecanismo de Protección al Cesante,


cuya finalidad será la articulación ~ .1 y ejecución
Ley 1636 del 18 de de un sistema integral de políticas activas y
Laboral 2013 18/06/2013 N/A
Junio de 2013 pasivas de
mitigación de los efectos del desempleo que
enfrentan los trabajadores

Ambiental 1979 1/24/1979 N/A Ley 9 de 1979 INSPECCIONES DEL TRABAJO Y LOS ACUERDOS DE
FORMALIZACiÓN
Ambiental 1983 7/26/1983 N/A Decreto 2104 de LABORAL H
1983

"por el cual se reglamenta parcialmente el Título I


de la Ley 09 de 1979, así como el Capítulo II del
Decreto 1594 de Título
Ambiental 1984 6/26/1984 N/A 1984 VI - Parte III - Libro II y el Título III de la Parte
III Libro I del Decreto 2811 de 1974 en cuanto a
usos del agua y residuos líquidos."

Manejo de Residuos Especiales (Define residuos


Decreto 2309 de especiales como aquellos desechos que son
Ambiental 1986 2/24/1986 N/A
1986 patógenos, tóxicos, combustibles, inflamables,
explosivos, radioactivos o volatilizables).

Por medio de la cual se aprueba el convenio de


Ambiental 1990 3/5/1990 N/A Ley 30 de 1990 viena para la proteccion de la capa de ozono

Por la cual se crea el MINISTERIO DEL MEDIO


AMBIENTE,
se reordena el Sector Público encargado de la
Ambiental 1993 12/22/1993 N/A Ley 99 de 1993 gestión y conservación del medio ambiente y
los recursos naturales renovables,
se organiza el Sistema Nacional Ambiental -SINAy
se dictan otras disposiciones

Resolución 1488 Por la cual se establecen los requisitos y los límites


Ambiental 2003 12/19/2003 N/A
de 2003 máximos permisibles de emisión

Resolución 1457 Por la cual se establece los sistemas de


Ambiental 2010 7/29/2010 N/A recolección selectiva y gestión ambiental de
de 2010 llantas usadas.

Ambiental 1979 1/24/1979 N/A Ley 9 de 1979 Por el cual se dictan medidas sanitarias

DECRETO 838 DE Por el cual se modifica el Decreto 1713 de 2002


Ambiental 2005 3/23/2005 N/A sobre disposición final de residuos sólidos y se
2005 dictan otras disposiciones.
Resolución 0372 Por la cual se establece los planes de gestión de
Ambiental 2009 2/26/2009 N/A de 2009 devolucion de baterias de plomo ácido

Por la cual se establecen los casos en los cuales


Ambiental 1998 3/13/1998 N/A Decreto 415 de se permite la combustión de los aceites
1998 de desecho y las condiciones técnicas para realizar
la misma

Por la cual se reglamentan los niveles permisibles


Ambiental 1996 6/14/1996 N/A  Resolución 160 de emisión de contaminantes producidos por las
de 1996 fuentes móviles con motor a gasolina y diesel

Por el cual se reglamentan parcialmente el Título I


Ambiental 1982 1/11/1982 N/A Decreto 02 de de la Ley 09 de 1979 y el Decreto Ley 2811 de
1982
1974, en cuanto a emisiones atmosféricas

Resolución 005 de Reglamenta niveles permisibles de emisión de


Ambiental 1996 1/9/1996 N/A
1996 contaminantes por fuentes móviles

Por la cual se modifica parcialmente la Resolución


005 de 1996 que reglamenta los niveles
Ambiental 1996 1/1/1996 N/A RESOLUCIÓN No. permisibles de emisión de contaminantes
909 DE 1996
producidos por fuentes móviles terrestres a
gasolina o diesel.

Por el cual se modifica el artículo 38 del Decreto


Decreto 1552 de
Ambiental 2000 8/15/2000 N/A 948 de 1995, modificado por el artículo 3° del
2000
Decreto 2107 de 1995.

Por la cual se reglamentan los niveles permisibles


de emisión de contaminantes que deberán
cumplir las fuentes móviles terrestres, se
Resolución 910 de
Ambiental 2008 6/5/2008 N/A reglamenta el artículo 91 del Decreto 948 de 1995
2008
y se adoptan otras disposiciones.

Por el cual el Ministerio de Salud de la República


Decreto 1575 de de
Ambiental 2007 5/9/2007 N/A Colombia expide normas técnicas de calidad de
2007 agua potable.

Ambiental 1987 12/30/1987 N/A Decreto 1608 de Protección, preservación, conservación,


1987 restauración y fomento de la fauna silvestre

Ambiental 1973 12/12/1973 N/A Ley 23 de 1973 Principios fundamentales sobre prevención y
control de la contaminación del aire, agua y suelo.

Por el cual se regulan de manera general algunas


Decreto 883 de actividades y se define un instrumento
Ambiental 1997 3/31/1997 N/A 1997 administrativo para la prevención o el control de
los factores de deterioro ambiental.
Decreto ley 2811 Por el cual se dicta el Código Nacional de Recursos
Ambiental 1974 12/18/1974 N/A Naturales Renovables y de Protección al Medio
de 1974
Ambiente.

Ambiental 1984 4/22/1984 N/A Decreto 1562 de Por el cual se dicta el Código Nacional de Recursos
Naturales Renovables y de Protección al Medio
1974
Ambiente.

Decreto 919 de Por el cual se organiza el Sistema Nacional para la


Ambiental 1989 5/1/1989 N/A 1989 Prevención y Atención de Desastres y se dictan
otras disposiciones.

Por la cual se establece los requisitos y el

Ambiental 2007 8/2/2007 N/A Resolución 1362 procedimiento para el Registro de Generadores de
Residuos o Desechos Peligrosos, a que hacen
de 2007 referencia los artículos 27o y 28o del Decreto
4741 del 30 de diciembre de 2005.

Por la cual se adopta el Formato Uniforme de


Resultados y el Certificado de la Revisión
Ambiental 2011 11/28/2011 N/A Resolución 5111 Tecnicomecánica y de Emisiones Contaminantes
de 2011
para Vehículos Automotores en el Territorio
Nacional

Ambiental 2013 12/20/2013 N/A DECRETO 2981 DE Por el cual se reglamenta la prestación del serVicio
2013 público de aseo

Por medio de la cual se aprueba el Protocolo de


Montreal relativo a las sustancias agotadoras de la
capa de ozono", suscrito en Montreal el 16 de
Ambiental 1992 12/28/1992 N/A Ley 29 de 1992 septiembre de 1987, con sus enmiendas
adoptadas en Londres el 29 de junio de 1990 y en
Nairobi el 21 de junio de 1991".

“Por la cual se establecen los casos en los cuales


Resolución 1446 se permite la combustión de los aceites de
Ambiental 2005 10/9/2005 N/A de 2005 desecho y las condiciones técnicas para realizar la
misma”

Por la cual se dictan normas sobre el uso de


alcoholes carburantes, se crean estímulos para su
Ambiental 2001 1/19/2001 N/A ley 693 de 2001 producción, comercialización y consumo, y se
dictan otras disposiciones.

Resolución 1023 Por la cual se adoptan guías ambientales como


Ambiental 2005 7/28/2005 N/A
de 2005 instrumento de autogestión y autorregulación.

Por medio del cual se dictan disposiciones para


Ambiental 2007 7/4/2007 N/A Decreto 2501 de promover prácticas con fines de uso racional y
2007 eficiente de energía eléctrica.
Por la cual se adopta el Plan de Acción Indicativo
2010-2015 para desarrollar el Programa de Uso
Ambiental 2010 6/1/2010 N/A Resolución Racional y Eficiente de la Energía y demás Formas
180919 de 2010 de Energía No Convencionales, PROURE, se
definen sus objetivos, subprogramas y se adoptan
otras disposiciones al respecto.

Por el cual se adoptan metas ambientales, de que


Ambiental 2012 2/22/2012 N/A Resolución 0186 trata el literal j) del articulo 6 del decreto 2532 de
de 2012 2001 y el literal e) del articulo 4 del decreto 3172
de 2003

Por el cual se establecen los criterios para la


Ambiental 2010 10/4/2010 N/A Decreto 3678 de imposición de las sanciones consagradas en el
2010 artículo 40 de la Ley 1333 del 21 de julio de 2009 y
se toman otras determinaciones”

Decreto 1541 de PorDecreto


el cual se reglamenta la Parte III del Libro II del
Ambiental 1978 7/28/1978 N/A - Ley 2811 de 1974: "De las aguas no
1978
marítimas" y parcialmente la Ley 23 de 1973.

Decreto 3450 de Por el cual se dictan medidas tendientes al uso


Ambiental 2008 9/12/2008 N/A
2008 racional y eficiente de la energía eléctrica.

Norma Prohibitivas referentes a los desechos


Ambiental 1998 1/16/1998 N/A Ley 430 de 1998
peligrosos

por la cual se establece el seguro ecológico, se


Ambiental 1999 1/13/1999 N/A Ley 491 de 1999 modifica el Código Penal y se
dictan otras disposiciones

Disposiciones donde se previene daños a la salud


Ley 1335 de 2009 de los menores de edad, la poblacion no
Ambiental 2009 7/21/2009 N/A fumadora, y se estiula politicas publicas para la
(Julio 21)
prevencion del consumo del tabaco y el abandono
de la dependencia del tabaco del fumador.
LEY 1356 DE
Ambiental 2009 10/23/2009 N/A 2009(octubre 23 por medio de la cual se expide la Ley de Seguridad
DE 2009) en Eventos Deportivos.

por el cual se reglamentan parcialmente los


Ambiental 1994 8/3/1994 N/A Decreto 1753 de Títulos VIll y Xll de la Ley 99 de 1993 sobre
1994
licencias ambientales

Por medio de la cual se regula el cargue,


descargue, transporte, almacenamiento y
Ambiental 1994 12/14/1994 N/A Resolución 1541 disposición final de escombros, materiales,
de 1994 elementos, concretos y agregados sueltos, de
construcción, de demolición y capa orgánica, suelo
y subsuelo de excavación

Por el cual se reglamentan; parcialmente, la Ley


Decreto 948 de 23 de 1973; Decreto-Ley 2811 de 1974; Ley 9 de
Ambiental 1995 6/5/1995 N/A 1979; y la Ley 99 de 1993, en relación con la
1995 prevención y control de la contaminación
atmosférica y la protección de la calidad del aire

Decreto 2107 de Por medio del cual se modifica parcialmente el


Ambiental 1995 11/30/1995 N/A 1995 Decreto 948 de 1995 que contiene el Reglamento
de Protección y Control de la Calidad del Aire

Por la cual se reglamentan los niveles permisibles


de emisión de contaminantes producidos por
fuentes móviles terrestres a gasolina o diesel, y se
Decreto 005 de definen los equipos y procedimientos de medición
Ambiental 1996 1/9/1996 N/A
1996 de dichas emisiones y se adoptan otras
disposiciones

Ambiental 1996 3/27/1996 N/A Decreto 605 de prestacion de servicio domiciliario de aseo
1996

Decreto 1791 de Por medio de la cual se establece el régimen de


Ambiental 1996 04/101996 N/A
1996 aprovechamiento forestal.

Por la cual se reglamentan los niveles permisibles


Ambiental 1996 7/14/1996 N/A Resolución 160 de de emisión de contaminantes producidos por las
1996 fuentes móviles con motor a gasolina y diesel.

Por la cual se modifica parcialmente la Resolución


005 de 1996 que reglamenta los niveles
Resolución 909 de permisibles de emisión de contaminantes
Ambiental 1996 1/1/1996 N/A producidos por fuentes móviles terrestres a
1996 gasolina o diesel, y se definen los equipos y
procedimientos de medición de dichas emisiones
y se adoptan otras disposiciones

Resolución 415 de Norma Reglamentaria para la Combustión de los


Ambiental 1998 3/13/1998 N/A
1998 Aceites de desecho
mediante la cual se fomenta el uso racional y
eficiente de la energía, se
Ambiental 2001 10/3/2001 N/A Ley 697 de 2001 promueve la utilización
de energías alternativas y se dictan otras
disposiciones

Por el cual se reglamenta la Ley 142 de 1994, la


Ley 632 de 2000 y la Ley 689 de 2001, en relación
Ambiental 2002 8/6/2002 N/A Decreto 1713 de con la prestación del servicio público de aseo, y el
2002 Decreto Ley 2811 de 1974 y la Ley 99 de 1993 en
relación con la Gestión Integral de Residuos
Sólidos

Por medio del cual se reglamentan las tasas


Decreto 3100 de retributivas por la utilización
Ambiental 2003 30/102003 N/A 2003 directa del agua como receptor de los
vertimientos puntuales y se toman
otras determinaciones

Modifica parcialmente el Decreto 1713 de agosto


de 2002 en relación con los planes de gestión
Decreto 1505 de integral de residuos.
Ambiental 2003 6/6/2003 N/A 2003 Servicio Público de Aseo y Gestión Integral de
residuos Sólidos

Por la cual se modifica la resolución 1045 de 2003


Ambiental 2004 4/29/2004 N/A Resolucion 477 de en cuanto a los plazos para iniciar la ejecución de
2004 los Planes de Gestión Integral de Residuos Sólidos
PGRIS y se toman otras determinaciones

Por el cual se reglamenta parcialmente la


Decreto 4741 de prevención y manejo de los residuos o desechos
Ambiental 2005 12/30/2005 N/A 2005 peligrosos generados en el marco de la gestión
integral"

Por el cual se modifica el artículo 12 del Decreto


155 de 2004 mediante el cual se reglamenta el
Ambiental 2005 12/20/2005 N/A Decreto 4742 de artículo 43 de la Ley 99 de 1993 sobre tasas por
2005 utilización de
aguas

Por la cual se reglamentan los niveles permisibles


Resolucion 910 de de emisión de contaminantes que deberán
Ambiental 2008 6/5/2008 N/A 2008 cumplir las fuentes móviles terrestres, se
reglamenta el artículo 91 del Decreto 948 de 1995
y se adoptan otras disposiciones
Decreto 1299 de Por el cual se reglamenta el departamento de
Ambiental 2008 4/22/2008 N/A gestión ambiental de las empresas a nivel
2008
industrial y se dictan otras disposiciones

Por medio de la cual se adopta una decisión sobre


Resolucion 1310 la información de la conformación del
Ambiental 2009 3/11/2009 N/A Departamento de Gestión Ambiental conforme al
de 2009
Decreto 1299
de 2008”

Se crea el subsistema de información sobre uso de


Ambiental 2009 5/26/2009 N/A Resolucion 941 recursos naturales renovables SIUR y se adopta el
mayo de 2009 registro único ambiental RUA

Resolucion 1457 Sistemas de recoleccion selectiva y gestion


Ambiental 2010 7/29/2010 N/A de 2010 ambiental de llantas

“Por la cual se establecen los Sistemas de


Resolución 1511 Recolección Selectiva y Gestión Ambiental de
Ambiental 2010 8/5/2010 N/A
de 2010 Residuos de Bombillas y se adoptan otras
disposiciones”

Por la cual se establecen los sistemas de


Ambiental 2010 7/8/2010 N/A Resolución 1297 recolección selectiva y gestión ambiental de
de 2010 residuos de pilas y/o acumuladores y se adoptan
otras disposiciones

Por la cual se definen las bases para el cálculo de


Ambiental 2004 3/8/2004 N/A Ley 99 de 1993 la depreciación y se establece la tarifa mínima de
la tasa por utilización de aguas.

Se regula por las Poliza de seguro de cumplimiento: Amparo pago


normas propias
del contrato y en de perjuicios derivados del incluplimiento de las
lo pertinente o lo operaciones
de servicios de alistamientos. De
Otra indole 2014 28/08/2014 N/A acuerdo con las actividades señaladas en cada
que atañe a las contrato inicial, por cada uno de los programas
normas (Estrategias Pedagogicas, Primera Infancia).
comerciales
Colombianas.
MATRIZ
"IDENTIFICACION DE REQUISITOS LEGALES"
Área Generadora:
Área HSEQ
INFORMACIÓN DE LA NORMA

ENTIDAD QUE Articulos


EXPIDE

Ministerio del
trabajo Toda

Ministerio del Toda


trabajo

Gobierno Nacional Articulos 1, 2 y 3

Gobierno Nacional Toda la Norma

Ministerio de la
Protección Social Toda la Norma

Ministerio de la Toda La Norma


Protección Social
El Congreso de la Art. 9, 21 y 40
República

Ministerio del Toda la norma


Trabajo

Ministerio de la
Protección Social Toda la Norma

El Presidente de la
República de 34, 35, 36, 37, 38, 39 y 40
Colombia

Ministerio de la
Protección Social 1,2,3 y 4

Ministerio de la
Toda la Norma
Protección Social

Ministerio de la Toda la Norma


Protección Social

Ministerio de la Toda la Norma


Protección Social
Ministerio de la Toda la Norma
Protección Social

Ministerio de la Toda la Norma


Protección Social

Ministerio de la
Protección Social Toda la Norma

Ministerio de la Toda la Norma


Protección Social

Ministerio de la
Protección Social Toda la Norma

Superintendencia Toda la Norma


nacional de salud

Ministerio de la Toda la Norma


Protección Social
Ministerio de la Toda la Norma
Protección Social

Ministerio de la
Protección Social Toda la Norma

Ministerio de la
Protección Social Toda la norma

Ministerio de la
Protección Social Articulo 18, 19 y 20
Ministerio de la Toda la resolución
Protección Social

Ministerio de la Toda la norma


Protección Social

adoptar las Guías de Atención


Integral de Salud Ocupacional
Basadas en la Evidencia para:

Ministerio de la
Protección Social a) Asma ocupacional;
c) Cáncer pulmonar
relacionado con el trabajo;
d) Dermatitis de contacto
relacionada con el trabajo;

Ministerio de la Artículo 13.


Protección Social

Ministerio de la Art 3. Art 4.


Protección Social
Ministerio de la
Protección Social Toda la resolución

Ministerio de la
Toda la Circular
Protección Social

CAN Toda la Norma

El Presidente de la
República de toda la norma
Colombia

icontec Toda la norma

Ministerio de la Art. 1 - 10
protección social.

El Presidente de la
República de 1, 2, 3, 4, 5.
Colombia
Ministerio de
Protección Social 1, 2, 3

Sala plena de la
corte Paragrafo 2
constitucional.

Ministerio de
Trabajo. NA

Corte
Toda la sentencia
Constitucional

Congreso de la
11/01/1900
Republica

Ministerio de la Toda la circular


Protección Social
MINISTERIO DE
TRABAJO Y toda la norma
SEGURIDAD
SOCIAL

El Presidente de la
República de Artículos 28, 30, 32, 42, 60 -
99
Colombia

Ministerio de
Art 2, 28, 29, 30, 34
Trabajo

Ministerio de
Art 3
Trabajo

superintendencia
financiera de No aplica
Colombia

superintendencia
financiera de No aplica
Colombia

Ministerio de
Salud y Protección No aplica
Social

El Presidente de la Artículos 28, 30, 32, 42, 60 -


República de 105
Colombia
El Presidente de la
República de Art 2, 3 y 8
Colombia

icontec Toda la norma

Congreso de la
Republica 1, 2, 3, 4, 8

icontec Toda la norma

icontec Toda la norma

icontec Toda la norma

icontec Toda la norma

icontec Toda la norma

icontec Toda la norma


icontec Toda la norma

Dirección
Nacional de Toda la Norma
Bomberos

Minesterio de
salud y protecciòn Informativo
social

Minesterio de
salud y protecciòn Toda la norma
social

Ministerio de
hacienda y credito Informativo
publico

Ministerio del
Art.13 y 14
trabajo

Corte
Constitucional Art. 1

Ministerio de
Salud y Protección Toda la Norma
Social
Secretaria
seccional de salud Informativo
y protección social
de Antioquia

El Congreso de la Art. 9, 21 y 40
República

Ministros de
Hacienda y Crédito Toda la norma
Público y de la
Protección Social

Ministerio de
Salud y Protección Cap 2
Social

Ministerio del
Toda la norma
Trabajo

Ministerio del
Trabajo Toda la norma

El congreso de Toda
Colombia
Ministerio de
Salud y Protección No aplica, aplica para el Ministerio de Salud y Protección Social
Social

El Presidente de la
República de No aplica
Colombia

Ministerio del
Trabajo No aplica

El Presidente de la
República de Art. 11
Colombia

Ministerio de
salud y protección 1 al 12
social

Congreso De la
República

No aplica
El Presidente de la
República de
Colombia
Corte Art 137
Constitucional

El Presidente de la
República de 2,3,4 y 5
Colombia

Congreso De la Art 2 y 6
República

Ministerio de
Hacienda y Crédito Toda la norma
Público

Presidente de la
N/A
República

Gobierno Nacional Toda la Norma


Ministerio de Toda la Norma
Medio Ambiente

Ministerio de Toda la Norma


Medio Ambiente

Ministerio de
Toda la Norma
Medio Ambiente

Gobierno Nacional Toda la ley

Gobierno Nacional Toda la Norma

Ministerio de
Ambiente,
vivienda y Artículo 1 y 9
desarrollo
territorial.

Ministerio de
Ambiente,
vivienda y 14, 16, 17
desarrollo
territorial.

Congreso de la Artículo 1, 3, 10, 14, 23, 25 y


República 45

El Presidente de
Artículo 23
la república
Ministerio de
Ambiente,
vivienda y Art 5
desarrollo
territorial.

Ministerio del Artículo 6


Medio Ambiente

Departamento
Técnico Artículo 4
Administrativo del
Medio Ambiente 

El Presidente de la Art. 1 a 33
República

Ministerio de
Ambiente y de Art 3 ,4, 9, 14, 17
Transporte

Ministerio de
Ambiente y de Art 1, 2, 3 y 4
Transporte

Congreso de la
Art. 38
República

Ministerio de
Ambiente,
vivienda y Toda la Resolución
desarrollo
territorial.

El Presidente de la Art 3, 5, 7
República

Ministerio de
Educación y Art del 1 al 5
Ciencia

El Presidente de la Art 1 al 5
República

Ministerio del
Medio Ambiente Art. 5
El Presidente de la
Artículos 1,3,7,8,9, 34, 36
República

El Presidente de la Toda el decreto


República

El Presidente de la
República Art 4

Ministerio de
Ambiente,
vivienda y Toda la norma
desarrollo
territorial.

Ministerio de 6y7
Transporte

El Presidente de la 4/19/1900
República

Congreso de la
República Toda la norma

Ministerio del
Medio Ambiente Toda la norma

El Congreso de
Colombia 1y7

Ministerio del
12/31/1899
Medio Ambiente

El Presidente de la 12/31/1899
República
Ministerio de 5, 6, 9
Minas y Energía

Ministerio de
Ambiente y 12/31/1899
desarrollo
sostenible

Ministerio de
Ambiente,
vivienda y 2, 4, 10
desarrollo
territorial.

El Presidente de la
211
República

El Presidente de la
Toda la norma
República

Gobierno Nacional Toda la Norma

Gobierno Nacional Toda la Norma

Gobierno Nacional Toda la Norma


Gobierno Nacional Toda la Norma

Ministerio de Toda la Norma


Medio Ambiente

Art 2, II. Ministerio de Medio


Ambiente

Ministerio de
Toda la Norma
Medio Ambiente

Ministerio de
Medio Ambiente Toda la Norma

Ministerio de
Toda la Norma
Medio Ambiente

Ministerio de Toda la Norma


Medio Ambiente

Ministerio de
Toda la Norma
Medio Ambiente

DAMA Art1-13:

Ministerio de
Medio Ambiente y Art 10:
Miniserio de
transporte

Ministerio de
Ambiente,
vivienda y Toda la Norma
desarrollo
territorial
Gobierno Nacional Toda la ley

Ministerio de Toda la Norma


Medio Ambiente

Ministerio de
Medio Ambiente Toda la Norma

Ministerio de
Ambiente,
vivienda y Toda la Norma
desarrollo
territorial

Ministerio de
Ambiente,
vivienda y Toda la Norma
desarrollo
territorial

Ministerio de
Ambiente,
vivienda y Toda la Norma
desarrollo
territorial

Ministerio de Monto a pagar


ambiente

Ministerio de
Medio Ambiente Toda la Norma
Gobierno Nacional Toda el decreto

Ministerio de Toda la Norma


Medio Ambiente

El Ministerio de
Ambiente,
vivienda y Toda la Norma
desarrollo
territorial.

Ministerio de
Ambiente,
vivienda y Toda la Norma
desarrollo
territorial

Ministerio de
Ambiente,
Vivienda y Art,13, Art 16, Art 21
Desarrollo
Territorial

Ministerio de
Ambiente,
Vivienda y Art. 16
Desarrollo
Territorial

Ministerio de
Ambiente,
Vivienda y Art. 42-43
Desarrollo
Territorial

Seguros - Polizas
N/A
Suramericana
MATRIZ
"IDENTIFICACION DE REQUISITOS LEGALES"
Área Generadora:
Área HSEQ
NORMA

REQUISITO/ OBLIGACIÓN/ EXIGENCIA DE LA NORMA

Definir el SG-SST bajo los parámetros establecidos

El reconocimiento del derecho a la pensión de sobrevivientes por parte de la entidad de Previsión Social correspondiente, deberá
efectuarse a más tardar dos (2) meses después de radicada la solicitud por el peticionario, con la correspondiente documentación que
acredite su derecho.

Será obligación de las entidades estatales incorporar en los contratos que celebren, como obligación contractual, el cumplimiento por
parte del contratista de sus obligaciones frente al Sistema de Seguridad Social Integral, parafiscales (Cajas de Compensación Familiar,
Sena e ICBF) por lo cual, el incumplimiento de esta obligación será causal para la imposición de multas sucesivas hasta tanto se dé el
cumplimiento, previa verificación de la mora mediante liquidación efectuada por la entidad administradora.

Los aportes al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, ICBF; Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA, y Cajas de Compensación
Familiar, de que trata el literal 2 de este artículo, serán verificados directamente por la Caja de Compensación Familiar correspondiente,
sin que el empleador deba acreditar ante la misma el certificado de paz y salvo respectivo.

Regula asuntos locativos, suministro de agua potable, condiciones de orden y aseo, radiaciones no ionizantes, COPASO, trabajo en
alturas, gases y vapores, aerosoles sólidos y líquidos, elementos de protección personal, emergencias, trabajo en alturas, máquinas,
temperaturas.
Se deberá incluir dentro del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo el monitoreo permanente de la exposición a
factores de riesgo psicosocial en el trabajo

Requerimientos que las entidades certificadoras en trabajos en alturas deben cumplir para ser avaladas por el SENA

Valores límites permisibles para la exposición ocupacional al ruido.

Se prohíbe a todos los empleados presentarse al sitio de trabajo bajo el influjo de estupefacientes o sustancias psicotrópicas,
consumirlas o incitarlas a consumirlas en dicho sitio.
Quien sea sorprendido conduciendo vehículo automotor bajo el influjo de estupefacientes o sustancias psicotrópicas, será llevado por
el agente que conozca del hecho a la Oficina de Tránsito más cercana a fin de someterlo a prueba de carácter científico para establecer
el estado en que se encuentra.

Ordenar la práctica de examenes preocupacionales, exmanes confidenciales y asegurados.

Actividades en materia de salud ocupacional: incluye fármacodependencia, alcoholismo y tabaquismo en los P.O.S.

deberán reportar, en forma simultánea, a las Entidades Promotoras de Salud y a las Entidades Administradoras de Riesgos Profesionales
a las cuales se encuentre afiliado el trabajador, dentro de los dos (2) días hábiles siguientes a su ocurrencia o diagnóstico, según sea el
caso, los accidentes de trabajo o las enfermedades profesionales que ocurran a los trabajadores de sus empresas o actividades
económicas.

Formulario único para la solicitud de reembolsos de la E.P.S. a la ARP por concepto de atención de riesgos profesionales.
La Historia Clínica es un documento privado, obligatorio y sometido a reserva, en el cual se registran cronológicamente las condiciones
de salud del paciente, los actos médicos y los demás procedimientos ejecutados por el equipo de salud que interviene en su atención.
Dicho documento únicamente puede ser conocido por terceros previa autorización del paciente o en los casos previstos por la ley.

Que uno de los objetivos del Sistema General de Riesgos Profesionales es el de la promoción de la Salud Ocupacional para fomentar y
consolidar la cultura de la prevención de los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales.

Obligaciones de los empleadores y contratantes, Obligaciones de las ARP, objetivos del informe, presentación y recepcion de la
información. Reserva en el manejo de la información.

Adóptase el siguiente diseño y contenido para el formulario único o


integrado para la autoliquidación y pago de aportes al Sistema de Seguridad
Social Integral y de aportes parafiscales o Planilla Integrada de Liquidación de
Aportes

Aclarar que el Ingreso Base de Cotización aplicable al Subsistema de Seguridad Social en Salud debe corresponder al señalado para el
Subsistema General de Pensiones, en consecuencia, si para este último existen regulaciones especiales en cuanto a su forma de cálculo
o límites máximos aplicables, tales regulaciones deben tenerse en cuenta para definir el Ingreso Base de Cotización para el Subsistema
de Seguridad Social en Salud.

Que, si bien las entidades públicas no están obligadas a contar con un reglamento interno de trabajo, se impone el acatamiento a las
previsiones de la Ley 1010 de 2006, razón por la cual se procede a expedir la siguiente reglamentación de imperioso acatamiento por
parte de todos los servidores públicos de la Superintendencia Nacional de Salud

Fomento de un buen clima organizacional basados en el respeto y al igualdad.


Este archivo contiene la información correspondiente a los aportes por cada CCF, al SENA y al ICBF con los datos obtenidos del
Formulario. Consta de tres tipos de registro

diligenciamiento, administración, conservación, custodia y confidencialidad de las historias clínicas

Investigación de accidentes e incidentes.


Obligaciones de los aportantes.
Obligaciones de las Administradoras de Riesgos Profesionales.

Derechos de las personas no fumadoras, prohibiciones


"Tipos de evaluaciones médicas ocupacionales. Las evaluaciones médicas ocupacionales que debe realizar el empleador público y
privado en forma obligatoria son como mínimo, las siguientes:
1. Evaluación médica preocupacional o de preingreso.
2. Evaluaciones médicas ocupacionales periódicas (programadas o por cambios de ocupación).
3. Evaluación médica posocupacional o de egreso.

El empleador deberá ordenar la realización de otro tipo de evaluaciones médicas ocupacionales, tales como posincapacidad o por
reintegro, para identificar condiciones de salud que puedan verse agravadas o que puedan interferir en la labor o afectar a terceros, en
razón de situaciones particulares.

Parágrafo. Las evaluaciones médicas ocupacionales a que se refiere la presente resolución, hacen parte del programa de salud
ocupacional, de los sistemas de gestión que desarrolle el empleador como parte de la promoción de la salud de los trabajadores y de los
mecanismos de prevención y control de alteraciones de la salud."

"Reglamento de trabajo es el conjunto de normas que determinan las condiciones a que deben sujetarse el empleador y sus
trabajadores en la prestación del servicio

Que el asma ocupacional es considerada actualmente como la patología respiratoria relacionada con el trabajo más frecuente en los
países industrializados. Se estima que entre el 5 y 15% de los casos de asma que se inician en la edad adulta tienen una causa
relacionada con la ocupación. Se conocen más de 250 productos capaces de originar asma ocupacional.

Toda empresa, tanto pública como privada, deberá constituir y poner en funcionamiento el Comité Paritario de Salud Ocupacional, sin
que se requiera su registro ante el Ministerio de la Protección Social

Prohibido fumar en areas interiores o cerradas, oblogaciones de los empleadores sobre la prevencio consumo de cigarrillo en las
instalaciones
definir las responsabilidades de los diferentes actores sociales en cuanto a la identificación, evaluación, prevención, intervención y
monitoreo permanente de la exposición a los factores de riesgo psicosocial en el trabajo, así como el estudio y determinación de origen
de patologías presuntamente causadas por estrés ocupacional.

Instrucciones a Empleadores.Instrucciones a Administradoras de Riesgos Profesionales.Deroga las circulares expedidas desde el año de
1995 al 21 de agosto del año 2003.§ Actividades de mercadeo para la afiliación.§ Regulación del comportamiento de las ARP y
empleadores en el sistema general de riesgos profesionales§ Examen médico de ingreso, periódicos y control del riesgo.§ Derecho de las
empresas a solicitar asesoría en salud ocupacional.§ Derecho del empleador al retracto.§ Medidas de seguridad personal.

derogación del Art.9 del Decreto 1295 de 1994 en la definición legal del accidente de trabajo y tomar como definicion de Accidente de
trabajo descrito en el acuerdo

Plazos para la autoliquidación y el pago de los aportes a los subsistemas de la Protección Social para aportantes de 200 o más
cotizantes. 

Lineamientos para la implementación de un sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo

La presente resolución tiene por objeto establecer en forma unificada las variables, datos, mecanismos de recolección y envío de la
información que las Entidades Administradoras de Riesgos Profesionales, Entidades Promotoras de Salud y juntas de calificación de
invalidez, deben remitir a la Dirección General de Riesgos Profesionales del Ministerio de la Protección Social, relacionada con el
reporte, atención, rehabilitación y costos de los eventos profesionales, así como de los procesos de determinación del origen y
calificación de la pérdida de capacidad laboral.

Crear y reglamentar el Sistema


de Vigilancia en Salud Pública, Sivigila, para la provisión en forma sistemática y oportuna,
de información sobre la dinámica de los eventos que afecten o puedan afectar la salud de
la población, con el fin de orientar las políticas y la planificación en salud pública; tomar
las decisiones para la prevención y control de enfermedade s y factores de riesgo en
salud; optimizar el seguimiento y evaluación de las intervenciones; racionalizar y
optimizar los recursos disponibles y lograr la efectividad de las acciones en esta materia,
propendiendo por la protección de la salud individual y colectiva.
Se consagra la posibilidad de que los médicos especialistas en medicina del trabajo o SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO que formen
parte de los servicios médicos de la empresa, realicen las evaluaciones médicas ocupacionales de la población trabajadora a su cargo, se
establece que a cargo de los mismos y del prestador de servicios de salud, estará la custodia de las evaluaciones médicas ocupacionales
y la historia clínica ocupacional; y se establecen otras reglas relativas a la reserva de estos documentos.

En los casos que una enfermedad no figure en la tabla de enfermedades profesionales, pero se demuestre la relación de causalidad con
los factores de riesgo ocupacionales será reconocida como enfermedad profesional, conforme lo establecido en el presente Decreto.”

En la cual se declara inexequible, entre otras, el concepto de accidente de trabajo enunciado en el Decreto 1295 de 1994 y parcialmente
el artículo 13.

Cumplir con los requerimientos y controles del sistema de seguridad social

Todas las personas con discapacidad tienen derecho al trabajo

Implementar programas y campañas para la prevención y control del consumos de tabaco, alcohol y drogas en los lugares de trabajo
anexos y conexos
Que es competencia del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, establecer medidas tendientes a que el trabajo se realice dentro de
condiciones apropiadas, para la preservación, conservación y mejoramiento de la salud y el bienestar de los trabajadores.

Ejecutar programas de SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO en todo lugar de trabajo y debe estar constituida por medicina preventiva y
del trabajo, higiene y seguridad industrial

Responsabilidades del empleador, documentación exigida en caso de ATEL

Por la cual se modifica el numeral 5° del artículo 10 y el parágrafo 4° del artículo 11 de la Resolución 1409 de 2012 y se dictan otras
disposiciones

Aplica para las ARL en el reporte de las estadísiticas

Aplica para entidades de control y promoción de la salud

Aplica para entidades de control y promoción de la salud

Reglamenta que cuando un trabajador fallezca como consecuencia de un Accidente de Trabajo o una Enfermedad Profesional, el
empleador deberá adelantar junto con el Comité Paritario ó el Vigía Ocupacional, dentro de los 15 días calendario siguiente a la
ocurrencia de la muerte una investigación para determinar las causas y remitirlo a la ARP correspondiente.
Aplicación, carácterísiticas del sistema de garantía, el Ministerio de la Protección Social, diseñará e implementará un sistema de
información para la calidad con el objeto de estimular la competencia por calidad entre los actores del Sistema General de Riesgos
Profesionales que al mismo
tiempo permita orientar a los trabajadores y empleadores en el conocimiento de las características del sistema, en el ejercicio de sus
derechos y deberes y en los niveles de calidad de los integrantes del Sistema General de Riesgos Profesionales

Guia para el análisis y registro de estadísticas de accidentes de trabajo.

Intervención de la comunidad frente a desastres

GUIA PARA LA SELECCIÓNDE CASCOS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL.

GUIA PARA LA ELABORACION DE EVALUACIONES MEDICAS OCUPACIONALES

GUIA PARA LA CLASIFICACION REGISTRO Y ESTADISTICAS DE AUSENTISMO LABORAL

GUIA PARA LA METODOLOGIA PARA EL ANALISIS DE TAREAS.

GUIA PARA LA REALIZACION DE INSPECCIONES PLANEADAS

GUIA PARA LA SELECCIÓN DE PROTECTORES INDIVIDUALES DE OJOS


GUIA PARA LA SELECCIÓN DE EQUIPOS DE PROTECCION RESPIRATORIA. REQUISITOS GENERALES.

Por la cual se reglamenta la capacitación y entrenamiento para brigadas contraincendios industriales, comerciales y similares en
Colombia

Destinario coordinaciòn del SGSSS

Afiliaciòn a SGSSS - pagos de aportes

Destinarios RAIS

Reportes por accidentes de trabajo

informativo

Fija parametros de negociaciòn por mutuo acuerdo en procesos administrativos y/o judicales de la UGPP.
Servicios de medicina en seguridad y salud en el trabajo.

Se deberá incluir dentro del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo el monitoreo permanente de la exposición a
factores de riesgo psicosocial en el trabajo

Los servicios de prevención y promoción deben ser acorde a las disposiciones legales vigentes, a las necesidades de la empresa y a los
servicios señalados en el formulario anexo a la afiliación, sin ninguna discriminación, preferencia o cuantía de las cotizaciones.

Afiliarse al sistema general de riesgos laborales

Adóptese el Formato de Solicitud de Ahorro para el Mecanismo de Protección al Cesante, el cual está contenido en el Anexo de la
presente resolución.

Los empleadores y las Cajas de Compensación Familiar reportarán dentro de los tres (3) días siguientes a la decisión del trabajador, a la
Administradora de Fondos de Cesantías que corresponda, la determinación que este adoptó sobre el uso de sus cesantías para el
Mecanismo de Protección al Cesante.

Al sordo y sordociego no se le podrá negar, condicionar o restringir el acceso a un trabajo arguyendo su falta de audición o visión a
menos que se demuestre fehacientemente que dicha función es imprescindible para la labor que habría de realizar.
No aplica, aplica para el Ministerio de Salud y Protección Social

No aplica ya que no se cuenta con intermediarios de seguros para SGRL

No aplica ya que no se cuenta con intermediarios de seguros


para SGRL

En caso de calamidad pública tal como inundación, terremoto, incendio o epidemia que amenace a la población, los gobernadores,
intendentes, comisarios especiales, alcaldes, inspectores y corregidores de policía podrán tomar las siguientes medidas para conjurar la
calamidad o para remediar sus consecuencias:

1o) Ordenar el inmediato derribo de edificios u obras, cuando sea necesario;

2o) Ordenar la construcción de obras y la realización de tareas indispensables para impedir, disminuir o detener los daños ocasionados o
que puedan ocasionarse;

3o) Impedir o reglamentar en forma especial la circulación de vehículos y de personas en la zona afectada o establecer ese tránsito por
predios particulares;

4o) Ordenar la desocupación de casas, almacenes y tiendas o su sellamiento;

5o) Desviar el cauce de las aguas;


6o) Ordenar la suspensión de reuniones y espectáculos y la clausura de escuelas y de colegios;

7o) Reglamentar el aprovisionamiento y distribución de víveres, drogas y la prestación de servicios médicos, clínicos y hospitalarios;

8o) Reglamentar en forma extraordinaria servicios públicos tales como los de energía eléctrica, acueductos, teléfonos y transportes de
cualquier clase;

9o) Organizar campamentos para la población que carezca de techo; y


10) Crear juntas cívicas que se encarguen del socorro de la población damnificada; estos cargos son de forzosa aceptación.

Estas facultades no regirán sino mientras dure la calamidad, y el funcionario que las ejerza dará cuenta pormenorizada e inmediata al
concejo municipal o a la asamblea, según el caso, en sus inmediatas sesiones ordinarias, de las medidas que hubiere adoptado.

Organización, actas de conciliación

No aplica
No discriminación a persona en situación de discapacidad. En ningún caso la limitación de una persona, podrá ser motivo para
obstaculizar una vinculación laboral, a menos que dicha limitación sea claramente demostrada como incompatible e insuperable en el
cargo que se va a desempeñar. Así mismo, ninguna persona limitada podrá ser despedida o su contrato terminado por razón de su
limitación, salvo que medie autorización del Ministerio del Trabajo.

El contrato o vinculación que se genere en esta forma de organización laboral de teletrabajo debe cumplir con los requisitos
establecidos en el artículo 39 del Código Sustantivo del Trabajo y de la Seguridad Social para los trabajadores particulares y en las
disposiciones vigentes que rigen las relaciones con los servidores públicos, y con las garantías a que se refiere el artículo 6° de la Ley
1221 de 2008,

Es una forma de organización laboral, que consiste en el desempeño de actividades remuneradas o prestación de servicios a terceros
utilizando como soporte las tecnologías de la información y la comunicación – TIC para el contacto entre el trabajador y la empresa, sin
requerirse la presencia física del trabajador en un sitio específico de trabajo.

Tabla de retención para trabajadores independientes

Se brindará la asesoría a las personas que indaguen al respecto.

Artículo 31 . Quienes produzcan basuras con características especiales, son responsables de su recolección, transporte y disposición
final.
Artículo 25 Solamente se podrán utilizar como sitios de disposición de basuras los predios autorizados expresamente por Minsalud o la
entidad delegada.
Contiene reglamentación sobre:
Almacenamiento de basuras
Disposición sanitaria de las basuras

usos sanitarios del agua

Contiene regulación sobre:


Manejo de residuos incompatibles entre los que se encuentran: fluidos de baterías, ácido de batería, electrolitos ácidos.
Criterios para identificar residuos especiales
Almacenamiento y tratamiento de residuos especiales

Las Partes tomarán las medidas apropiadas, de conformidad con las


disposiciones del presente Convenio y de los protocolos en vigor en que sean
parte, para proteger la salud humana y el medio ambiente contra los efectos
adversos resultantes o que puedan resultar de las actividades humanas que
modifiquen o puedan modificar la capa de ozono.

Creación y Objetivos del Ministerio del Medio Ambiente. Créase el Ministerio del Medio Ambiente como organismo rector de la gestión
del medio ambiente y de los recursos naturales renovables, encargado de impulsar una relación de respeto y armonía del hombre con la
naturaleza y de definir, en los términos de la presente Ley, las políticas y regulaciones a las que se sujetarán la recuperación,
conservación, protección, ordenamiento, manejo, uso y aprovechamiento de los recursos naturales renovables y el medio ambiente de
la Nación, a fin de asegurar el desarrollo sostenible.

Para la disposición final de llantas usadas.

Retornar o entregar las llantas usadas en los puntos de recolección establecidos por los productores.
Seguir las instrucciones de manejo seguro suministradas por los productores de llantas

Se prohíbe la descarga de residuos líquidos en las calles, calzadas, canales o sistemas de alcantarillado de aguas lluvias.

Las normas generales que servirán de base a las disposiciones y reglamentaciones necesarias para preservar, restaurar y mejorar las
condiciones sanitarias en lo que se relaciona a la salud humana.

Solamente se podrán utilizar como sitios de disposición de basuras los predios autorizados expresamente por el Ministerio de Salud o la
entidad delegada.

Para la disposición final de escombros.


Seguir las instrucciones de manejo seguro suministradas por el fabricante o
importador del producto hasta finalizar su vida útil y,
Entregar los residuos o desechos peligrosos posconsumo al mecanismo de
devolución o retorno que el fabricante o importador establezca.

Toda persona natural o jurídica que genere aceite usado o los maneje, estará 


obligado a conocer la destinación última que se le este dando a los volúmenes generados
o manejados del mismo, bien sea que  los venda, los ceda, los reprocese  o ejecute 
cualquier otra actividad con ellos

Reglamentan los niveles permisibles de emisión de contaminantes producidos por las fuentes móviles con motor a gasolina y diesel.

Normas de calidad de aire y métodos de medición

Fuentes móviles terrestres con combustibles limpios.

Normas de Emisión Permisible para vehículos nuevos y usados.

Emisiones evaporativas

Definiciónes y modificaciones en artículos

Se prohiben las emisiones visibles de contaminantes en vehículos activados por diesel que presenten opacidad superior a la establecida

Establece los niveles máximos


permisibles de emisión de contaminantes que deben cumplir las fuentes móviles
terrestres, reglamenta los requisitos y certificaciones a las que están sujetos los
vehículos y demás fuentes móviles, sean importadas o de fabricación nacional, y se
adoptan otras disposiciones.

Características del agua para consumo humano


Instrumentos básicos para garantizar la calidad del agua para consumo humano.
Procesos básicos del control y la vigilancia para garantizar la calidad del agua para consumo humano.

Definiciones y prohibiciones generales

El medio ambiente es patrimonio común.

Contenido y alcance del documento de evaluación y manejo ambiental.

Plan de manejo ambiental


Normas de preservación ambiental relativas a recursos naturales, renovables y no renovables

Se regulan actividades relacionadas con la vigilancia y control epidemiológicos

Todas las entidades y organismos deben colaborar con el plan de prevención

Registrarse como generador de residos y desechos peligrosos de acuerdo a la categoría

El propietario de un vehiculo automotor contará por una sola vez con un término de 15 días calendario para efectuar las reparaciones
pertinentes y presentarlo.

Deberes de los usuarios en el PMIRS

No aplica, dado que la empresa no utiliza los contaminantes descritos en la norma

No aplica, dado que la empresa no utiliza los contaminantes descritos en la norma

El combustible diesel (o aceite combustible para motores – ACPM), podrá contener como componente oxigenante Etanol carburante en
la cantidad y calidad que establezca el Ministerio de Minas y Energía, de acuerdo con la reglamentación sobre control de emisiones
derivadas del uso de este combustible y los requerimientos de saneamiento ambiental que para cada región del país establezca el
Ministerio del Medio Ambiente.

Aplicar la Guía de buenas prácticas en uso racional de la energía en el sector de la pequeña y mediana empresa.

Las medidas señaladas en el presente decreto para propiciar el uso racional y eficiente de energía eléctrica se aplicarán, en los
siguientes productos y procesos: En los productos destinados para el uso final de energía eléctrica, tanto de fabricación nacional como
importados, para su comercialización en Colombia, en los siguientes procesos:
a) Iluminación;
b) Refrigeración;
c) Acondicionamiento de aire;
d) Fuerza motriz;
f) Calentamiento de agua para uso doméstico;
g) Calentamiento para cocción.
El plan de acción indicativo 2010-2015 hace parte integral de esta resolución, por cuanto establece las acciones, medios y plazos para
lograr las metas propuestas. ver especialmente pagina 34
Prioritarios en los sectores de consumo En el sector industrial:
1. Optimización del uso de la energía eléctrica para fuerza motriz.
2. Optimización del uso de calderas
3. Eficiencia en iluminación
4. Gestión integral de la energía en la industria con énfasis en producción más limpia
5. Cogeneración y autogeneración
6. Uso racional y eficiente de energía en Pequeñas y Medianas Empresas PYMES
7. Optimización de procesos de combustión
8. Optimización de la cadena de frío
Adoptar como referente inicial las siguientes metas de eficiencia energética sector industrial Energía eléctrica 3,43% para el 2015
Comercial, público y servicios 2,66%
El seguimiento y evaluación del Programa de Uso Racional y Eficiente de la Energía PROURE, se realizará por intermedio de la Comisión
Intersectorial para el uso racional y eficiente de la energía y fuentes no convencionales de energía – CIURE.

Adoptar como metas ambientales, las metas de ahorro y eficiencia energética descritas a continuación:
Meta de ahorro de energía a 2015 (%) Sector industrial
energía eléctrica 3,43%
otros energéticos 0,25%
Transporte otros energéticos: 0,33%

Tipos de sanción. Las autoridades ambientales podrán imponer alguna o algunas de las siguientes sanciones de acuerdo con las
características del infractor, el tipo de infracción y la gravedad de la misma:

1. Multas diarias hasta por cinco mil (5.000) salarios mínimos mensuales legales vigentes;
2. Cierre temporal o definitivo del establecimiento, edificación o servicio;
3. Revocatoria o caducidad de licencia ambiental, autorización, concesión, permiso o registro;
4. Demolición de obra a costa del infractor;
5. Decomiso definitivo de especímenes, especies silvestres exóticas, productos y subproductos, elementos, medios o implementos
utilizados para cometer la infracción;
6. Restitución de especímenes de especies de fauna y flora silvestres;
7. Trabajo comunitario según condiciones establecidas por la autoridad ambiental.

Se prohíbe verter, sin tratamiento, residuos sólidos, líquidos o gaseosos, que puedan contaminar o eutroficar las aguas, causar daño o
poner en peligro la salud humana o el normal desarrollo de la flora o fauna, o impedir u obstaculizar su empleo para otros usos.

En el territorio de la República de Colombia, todos los usuarios del servicio de energía eléctrica sustituirán, conforme a lo dispuesto en el
presente decreto, las fuentes de iluminación de baja eficacia lumínica, utilizando las fuentes de iluminación de mayor eficacia lumínica
disponibles en el mercado

Contiene regulación sobre:


 Responsabilidad del generador
 Subsistencia de la responsabilidad
 Responsabilidad del receptor
 Vigilancia, control y sanciones.

El seguro ecológico tendrá por objeto amparar los perjuicios económicos cuantificables producidos a una persona determinada como
parte o a consecuencia de daños al ambiente y a los recursos naturales, en los casos del seguro de responsabilidad civil
extrancontractual, cuando tales daños hayan sido causados por un hecho imputable al asegurado, siempre y cuando no sea producido
por un acto meramente potestativo o causado con dolo o culpa grave; o, en los casos de los seguros reales como consecuencia de un
hecho accidental, súbito e imprevisto de la acción de un tercero o por causas naturales.

disposiciones por medio de las cuales se previenen daños a la salud de los menores de edad, la población no fumadora y se estipulan
políticas públicas para la prevención del consumo del tabaco y el abandono de la dependencia del tabaco del fumador y sus derivados
en la población colombiana.El Congreso de Colombia
La presente ley tiene por objeto la creación, implantación, desarrollo y unificación a nivel nacional, de un sistema de educación y
prevención de las conductas de violencia en eventos deportivos.

La licencia ambiental es la autorización que otorga la autoridad ambiental competente, mediante acto administrativo, a una persona,
para la ejecución de un proyecto, obra o actividad que conforme a la ley y a los reglamentos, puede producir deterioro grave a los
recursos naturales renovables o al medio ambiente o introducir modificaciones considerables o notorias al paisaje, y en la que se
establecen los requisitos, obligaciones y condiciones que el beneficiario de la Licencia Ambiental debe cumplir para prevenir, mitigar,
corregir, compensar y manejar los efectos ambientales del proyecto, obra o actividad autorizada.

Almacenamiento, cargue

Art 26: Queda prohibida la quema abierta, o el uso como combustible en calderas u hornos en procesos industriales, de llantas, baterías,
plásticos y otros elementos y desechos que emitan contaminantes tóxicos al aire.

Art 1-13: emisiones de veiculo diesel, evaluacion de emisiones de vehiculos automotores

Niveles permisisbles de emision de combustible

Disposicion final de resuduos

Por medio de la cual se establece el régimen de aprovechamiento forestal.

niveles de emisión de monoxido de carbono e hidrocarburos por modelo de vehiculo

Normas de emisión permisibles para vehículos año modelo 1998 y siguientes

Conocer y registrar la disposición final del aceite usado.


mediante la cual se fomenta el uso racional y eficiente de la energía, se
promueve la utilización
de energías alternativas y se dictan otras disposiciones

El presente Decreto establece normas orientadas a reglamentar el servicio público de aseo en el marco de la gestión integral de los
residuos sólidos ordinarios, en materias referentes a sus componentes, niveles, clases, modalidades, calidad, y al régimen de las
personas prestadoras del servicio y de los usuarios.

El Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial establecerá anualmente, mediante resolución, el valor de la tarifa mínima de
la tasa retributiva para los parámetros sobre los cuales se cobrará dicha tasa, basado en los costos directos de remoción de las
sustancias nocivas presentes en los vertimientos de agua, los cuales forman parte de los costos de recuperación del recurso afectado.

 Los usuarios deben cumplir con la Gestión Integral impuestas por la entidad prestadora de servicios. Tiene dos años para esto

Plazos para dar inicio a la ejecución de los Planes de Gestión Integral de Residuos Sólidos, PGIRS. Los plazos para iniciar la
implementación de los PGIRS formulados son los siguientes:

1. Municipios con población mayor de 100.000 habitantes hasta el 1° de septiembre de 2004.

2. Municipios con población entre 50.000 y 100.000 habitantes hasta el 31 de enero de 2005.

3. Municipios con población menor de 50.000 habitantes 2 años a partir de la publicación de la Resolución 1045 de 2003.

Parágrafo. Cada uno de los municipios que conforma las áreas metropolitanas deberá cumplir individualmente con los plazos
establecidos en el presente artículo. No obstante lo anterior, dichos municipios podrán presentar un PGIRS para toda el área
metropolitana, en cuyo caso el plazo para dar inicio a la implementación del Plan será el establecido para el municipio de menor
población que conforme el área".

Articulo 6o. Características que confieren a un residuo o desecho la calidad de peligroso. La calidad de peligroso es conferida a un
residuo o desecho que exhiba características corrosivas, reactivas, explosivas, toxicas, inflamables, infecciosas y radiactivas; definidas en
el Anexo II! del presente decreto.

El valor a pagar por cada usuario estará compuesto por el producto de la tarifa unitaria anual de la tasa por utilización de agua (TU),
expresada en pesos/m3, y el volumen captado (V), expresado en metros cúbicos (m 3), corregido por el factor de costo de oportunidad de
acuerdo con la siguiente fórmula:< /p>

Niveles permisisbles de emision de combustible


El presente decreto reglamenta el Departamento de Gestión Ambiental de las empresas a nivel industrial, de conformidad con el
artículo 8° de la Ley 1124 de 2007.

Que mediante la Ley 99 de 1993 se crea el Ministerio del Medio Ambiente (hoy Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo
Territorial-MAVDT), se reordena el Sector Público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales
renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental- SINA- y se dictan otras disposiciones.

El Subsistema de Información sobre Uso de Recursos Naturales


Renovables –SIUR- hace parte del Sistema de Información Ambiental para
Colombia -SIAC- en cuanto a la gestión de información sobre el uso y/o
aprovechamiento de los recursos naturales renovables.

Programa de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente, Contancias de Capacitación y Evaluación

La presente resolución tiene por objeto establecer a cargo de los productores de bombillas que se comercializan en el país, la obligación
de formular, presentar e implementar los Sistemas de Recolección Selectiva y Gestión Ambiental de Residuos de Bombillas, con el
propósito de prevenir y controlar la degradación del ambiente.

La presente resolución tiene por objeto establecer a cargo de los productores de pilas y/o acumuladores que se comercializan en el país,
la obligación de formular, presentar e implementar los Sistemas de Recolección Selectiva y Gestión Ambiental de Residuos de Pilas y/o
Acumuladores, con el propósito de prevenir y controlar la degradación del ambiente.

BASES PARA EL CÁLCULO DE LA DEPRECIACIÓN PARA LA DETERMINACIÓN DE LA TARIFA MÍNIMA (TM) DE LA TASA POR UTILIZACIÓN DE
AGUAS.

Las propias de la poliza, y en especial amparo de cumplimiento de contrato, pago de salario, prestaciones sociales e indemnizaciones.
Página 1 de 1
Versión: 1
F. Vigencia:
Código: HSEQ-MT-03
02-12-2019
GESTIÓN DEL CUMPLIMIENTO
FECHA DE REVISIÓN DE RESPONSABLE DE PLAN DE
LA VIGENCIA Y REVISIÓN CUMPLE NO CUMPLE EVIDENCIA DEL ACCIÓN/SEGUIMI FECHA
CUMPLIMIENTO (CARGO) CUMPLIMIENTO ENTO (DD/MM/AAAA)

Coordinador de
Seguridad y Salud Pagos al sistema general
3/13/2020 en el Trabajo. 1 de riesgos laborales N.A. N.A.
(afiliaciones)- SG SST
"SG-SST"

Coordinador de
Pagos al sistema general
3/13/2020 Seguridad y Salud 1 de riesgos laborales N.A. N.A.
en el Trabajo. (afiliaciones)- SG SST
"SG-SST"

Coordinador Se tiene conocimiento de


Seguridad y Salud
3/13/2020 en el Trabajo - 1 la norma y se aplica según N.A. N.A.
la necesidad de la
Direccion de
Talento Humano empresa.

Coordinador de
Seguridad y Salud
3/13/2020 1 Consentimiento informado N.A. N.A.
en el Trabajo.
"SG-SST"

Sena e ICBF se ejecuta con


la retención del CREE y la
Direcctor Talento caja de compesación
3/13/2020 Humano 1 familiar se garantiza el N.A. N.A.
pago mensual en la
autoliquidación.

Coordinador de SG - SST Divulgación de


3/13/2020 Seguridad y Salud 1 reglamento de higiene y N.A. N.A.
en el Trabajo.
"SG-SST" seguridad industrial
Coordinador
Seguridad y Salud SVE riesgos psicosocial
3/13/2020 en el Trabajo - 1 Conformación de comité N.A. N.A.
Direccion de de convivencia
Talento Humano

Coordinador de Constancia de certificación


3/13/2020 Seguridad y Salud 1 proveedor para la N/A N.A.
en el Trabajo.
certificación
"SG-SST"

Coordinador de Continuar con la


implementaciòn
Seguridad y Salud SVE para conservación
3/13/2020 en el Trabajo. 1 auditiva de PRP para N.A.
conservaciòn
"SG-SST"
auditiva.

Seguimiento
Coordinador permanente y
Seguridad y Salud Se tiene conocimiento de
3/13/2020 en el Trabajo - 1 la norma y se aplica de adopcion de N.A.
disposiciones a
Direccion de acuerdo a lo establecido reformas en la
Talento Humano
legislacion.

Coordinador Seguimiento
Seguridad y Salud permanente y
Historias clinicas adopcion de
3/13/2020 en el Trabajo - 1 ocupacionales disposiciones a N.A.
Direccion de
reformas en la
Talento Humano
legislacion.

Coordinador de
Continuar con la
Seguridad y Salud
3/13/2020 1 Plan de trabajo SG SST implementaciòn N.A.
en el Trabajo.
"SG-SST" de actividades.

Seguimiento
Coordinador de permanente y
3/13/2020 Seguridad y Salud 1 Reportes ATEP adopcion de N.A.
en el Trabajo. disposiciones a
"SG-SST" reformas en la
legislacion.

Seguimiento
Coordinador permanente y
Seguridad y Salud Se tiene conocimiento de
3/13/2020 en el Trabajo - 1 la norma y se aplica de adopcion de N.A.
disposiciones a
Direccion de acuerdo a lo establecido
reformas en la
Talento Humano
legislacion.
Se tiene conocimiento de
Seguimiento
Coordinador la norma y se aplica de permanente y
Seguridad y Salud acuerdo a lo establecido -
3/13/2020 en el Trabajo - 1 Procedimiento para adopcion de N.A.
Direccion de manejo y custodia de disposiciones a
reformas en la
Talento Humano historias clinicas
ocupacionales legislacion.

Coordinador de
3/13/2020 Seguridad y Salud 1 Plan de trabajo SG SST N.A. N.A.
en el Trabajo.
"SG-SST"

Reportes de AT a la Seguimiento
Coordinador de administradora de riesgos permanente y
Seguridad y Salud laborales, copia de FURAT adopcion de
3/13/2020 en el Trabajo. 1 en historia clinica disposiciones a N.A.
"SG-SST" ocupacional y entrega de reformas en la
la respectiva copia al
legislacion.
trabjador.

Coordinador
Seguridad y Salud
3/13/2020 en el Trabajo - 1 Afiliación al SGSS Seguimiento al N.A.
pago de SGSS
Direccion de
Talento Humano

Coordinador
Seguridad y Salud
Seguimiento al
3/13/2020 en el Trabajo - 1 Afiliaciones al SGSS pago de SGSS N.A.
Direccion de
Talento Humano

Se tiene conocimiento de Seguimiento


Coordinador la norma y se aplica de permanente y
Seguridad y Salud
3/13/2020 en el Trabajo - 1 acuerdo a lo establecido - adopcion de N.A.
Direccion de Comité de convivencia, disposiciones a
Talento Humano conformación con sus reformas en la
respectivas actas. legislacion.

Coordinador Se tiene conocimiento de


la norma y se aplica de
Seguridad y Salud
3/13/2020 en el Trabajo - 1 acuerdo a lo establecido - N.A. N.A.
Direccion de Comité de convivencia,
Talento Humano conformación con sus
respectivas actas.
Seguimiento
Coordinador
Seguridad y Salud Se tiene conocimiento de permanente y
3/13/2020 en el Trabajo - 1 la norma y se aplica de adopcion de N.A.
Direccion de acuerdo a lo establecido - disposiciones a
afiliaciones SGSS reformas en la
Talento Humano legislacion.

Seguimiento
Coordinador de Procedimiento para permanente y
Seguridad y Salud manejo y custodia de adopcion de
3/13/2020 en el Trabajo. 1 historias clinicas disposiciones a N.A.
"SG-SST" ocupacionales reformas en la
legislacion.

Coordinador de
FURAT, planilla de
Seguridad y Salud
3/13/2020 en el Trabajo. 1 afiliaciones a SGSS, N.A. N.A.
investigaciones de .A.L.
"SG-SST"

Seguimiento
Coordinador de permanente y
Se tiene conocimiento de
Seguridad y Salud adopcion de
3/13/2020 en el Trabajo. 1 la norma y se aplica de disposiciones a N.A.
acuerdo a lo establecido
"SG-SST" reformas en la
legislacion.
Seguimiento
Coordinador Historias clinicas permanente y
Seguridad y Salud ocupacionales con
3/13/2020 en el Trabajo - 1 soportes de evaluaciones adopcion de N.A.
disposiciones a
Direccion de medicas y base de datos reformas en la
Talento Humano personal logremas.
legislacion.

Direcctor Talento
Humano. Se tiene conocimiento de
la norma y se aplica de
Coordinador
acuerdo a lo establecido
Seguridad y Salud
3/13/2020 en el Trabajo. 1 en el Reglamento Interno, N.A. N.A.
"SG-SST" Contrato de Trabajo, de
Programa de Alineamiento
al Sistema BASC de la
Empresa Cliente

Coordinador de Se tiene conocimiento de


Seguridad y Salud
3/13/2020 en el Trabajo. 1 la norma y se aplicara de N.A. N.A.
acuerdo a lo establecido
"SG-SST"

Seguimiento
Coordinador de permanente y
Conformación de COPASST
3/13/2020 Seguridad y Salud 1 con sus respectivas actas adopcion de Mensual
en el Trabajo. disposiciones a
de reuniones.
"SG-SST" reformas en la
legislacion.

Seguimiento
Coordinador
Seguridad y Salud Se tiene conocimiento de permanente y
3/13/2020 en el Trabajo - 1 la norma y se aplica de adopcion de N.A.
disposiciones a
Direccion de acuerdo a lo establecido reformas en la
Talento Humano
legislacion.
Coordinador
Seguridad y Salud Se tiene conocimiento de
3/13/2020 en el Trabajo - 1 la norma y se aplica de N.A. N.A.
Direccion de acuerdo a lo establecido
Talento Humano

Coordinador de
Seguridad y Salud Se tiene conocimiento y se
3/13/2020 1 aplica de acuerdo a lo N.A. N.A.
en el Trabajo.
"SG-SST" establecido

Coordinador de
Seguridad y Salud Se tiene conocimiento de
3/13/2020 1 la norma y se aplica de N.A. N.A.
en el Trabajo.
acuerdo a lo establecido
"SG-SST"

Seguimiento
Coordinador
Se tiene conocimiento de permanente y
Seguridad y Salud
la norma y se aplica de adopcion de
3/13/2020 en el Trabajo - 1 acuerdo a lo establecido - disposiciones a N.A.
Direccion de
Afiliaciones SGSS reformas en la
Talento Humano legislacion.

Coordinador de
Documentación del
Seguridad y Salud
3/13/2020 en el Trabajo. 1 proceso de seguridad y N.A. N.A.
salud en el trabajo
"SG-SST"

Coordinador
Seguridad y Salud Se tiene conocimiento de
3/13/2020 en el Trabajo - 1 la norma y se aplica de N.A. N.A.
Direccion de acuerdo a lo establecido
Talento Humano

Continuar con la
Se identifican los riesgos
Coordinador de de salud pública y se implementaciòn
Seguridad y Salud establece plan de trabajo de las actividades
3/13/2020 en el Trabajo. 1 para la prevención de establecidas en el N.A.
"SG-SST" enfermedades asociadas a programa de
dicho riesgo. riesgo de salud
publica.
Coordinador
Seguridad y Salud Se tiene conocimiento de
3/13/2020 en el Trabajo - 1 la norma y se aplica de N.A. N.A.
Direccion de acuerdo a lo establecido
Talento Humano

Seguimiento
Coordinador de permanente y
Se tiene conocimiento de
3/13/2020 Seguridad y Salud 1 la norma y se aplica de adopcion de N.A.
en el Trabajo. acuerdo a lo establecido disposiciones a
"SG-SST" reformas en la
legislacion.

Coordinador de
Seguridad y Salud
3/13/2020 en el Trabajo. N.A. N.A – es informativa N.A. N.A.
"SG-SST"

A todos los contratistas se


les exige el pago dela
Direcctor Talento
3/13/2020 1 seguridad social de sus N.A. N.A.
Humano
servidores como requisito
para contratar

Coordinador Seguimiento
Seguridad y Salud Se tiene conocimiento de permanente y
adopcion de
3/13/2020 en el Trabajo - 1 la norma y se aplica de N.A.
disposiciones a
Direccion de acuerdo a lo establecido
reformas en la
Talento Humano
legislacion.

Coordinador Continuar con la


Seguridad y Salud implementaciòn
3/13/2020 en el Trabajo - 1 Plan de trabajo SG SST de las actividades N.A.
Direccion de del plan de trabajo
Talento Humano SGSST
Coordinador de
3/13/2020 Seguridad y Salud 1 Plan de trabajo SG SST N.A. N.A.
en el Trabajo.
"SG-SST"

Coordinador de
3/13/2020 Seguridad y Salud 1 Documento SG SST N.A. N.A.
en el Trabajo.
"SG-SST"

Seguimiento
Coordinador de Se tiene conocimiento de permanente y
Seguridad y Salud adopcion de
3/13/2020 1 la norma y se aplica de N.A.
en el Trabajo. disposiciones a
acuerdo a lo establecido
"SG-SST" reformas en la
legislacion.

Coordinador de Programa para Continuar con la


Seguridad y Salud desempeñar trabajo en implementaciòn
3/13/2020 1
alturas y certificados para del programa de
N.A.
en el Trabajo.
protecciòn contra
"SG-SST" trabajo en alturas.
caidas.

Coordinador de Se conoce la norma, se


Seguridad y Salud aplica por la ARL – Reporte
3/13/2020 en el Trabajo. 1 de accidentalidad pagina N.A. N.A.
"SG-SST" web ARL servicios en linea

Coordinador de
3/13/2020 Seguridad y Salud N/A Se conoce la norma. N.A. N.A.
en el Trabajo.
"SG-SST"

Coordinador de
Seguridad y Salud
3/13/2020 N/A Se conoce la norma N.A. N.A.
en el Trabajo.
"SG-SST"

Seguimiento
Representante
permanente y
Legal y Se tiene conocimiento de adopcion de
3/13/2020 Coordinador de 1 la norma y se aplicara de disposiciones a N.A.
Seguridad y Salud acuerdo a lo establecido.
en el Trabajo reformas en la
legislacion.
Coordinador de
3/13/2020 Seguridad y Salud N/A Se conoce la norma N.A. N.A.
en el Trabajo.
"SG-SST"

Seguimiento
Coordinador de permanente y
Seguridad y Salud Se tiene conocimiento de adopcion de
3/13/2020 1 la norma y se aplica de N.A.
en el Trabajo. disposiciones a
"SG-SST" acuerdo a lo establecido reformas en la
legislacion.

Seguimiento al
Coordinador de plan de
Seguridad y Salud Plan de emergencias y emergencias de
3/13/2020 en el Trabajo. 1 simulacros acuerdo a lo N.A.
"SG-SST" establecido en
cada CEN

Seguimiento
Coordinador de permanente y
Se tiene conocimiento de
3/13/2020 Seguridad y Salud 1 la norma y se aplica de adopcion de N.A.
en el Trabajo. disposiciones a
acuerdo a lo establecido
"SG-SST" reformas en la
legislacion.

Coordinador de Procedimiento
Seguridad y Salud
3/13/2020 1 evaluaciones medicas N.A. N.A.
en el Trabajo.
ocupacionales
"SG-SST"

Coordinador de Implementar
Seguridad y Salud Matriz de ausentismo e actividades para la
3/13/2020 en el Trabajo. 1 informe de ausentismo disminuaciòn de N.A.
"SG-SST" ausentismo.

Seguimiento
Coordinador de permanente y
Seguridad y Salud Analisis de riesgo por adopcion de
3/13/2020 en el Trabajo. 1 oficio disposiciones a N.A.
"SG-SST" reformas en la
legislacion.

Coordinador de Cronograma de
3/13/2020 Seguridad y Salud 1 inspecciones e informe de N.A. N.A.
en el Trabajo.
inspecciones
"SG-SST"

Coordinador de Se tiene conocimiento de


Seguridad y Salud
3/13/2020 1 la norma y se aplica de N.A. N.A.
en el Trabajo. acuerdo a lo establecido
"SG-SST"
Coordinador de Se tiene conocimiento de
3/13/2020 Seguridad y Salud 1 la norma y se aplica de N.A. N.A.
en el Trabajo.
acuerdo a lo establecido
"SG-SST"

Se cumple de acuerdo a Seguimiento


Coordinador de las especificaciones de permanente y
3/13/2020 Seguridad y Salud 1 cada CEN, se valida la adopcion de N.A.
en el Trabajo. competencia para realizar disposiciones a
"SG-SST" las capacitaciones de reformas en la
brigadas legislacion.

Coordinador de
Seguridad y Salud
3/13/2020 en el Trabajo. N/A N/A N.A. N.A.
"SG-SST"

Coordinador de
Seguridad y Salud Seguimiento al
3/13/2020 en el Trabajo. 1 Afiliación al SGSS pago de SGSS N.A.
"SG-SST"

Coordinador de
Seguridad y Salud
3/13/2020 en el Trabajo. N.A. N/A N.A. N.A.
"SG-SST"

Seguimiento a
reporte de
Coordinador de
incidentes y
Seguridad y Salud
3/13/2020 1 Reportes por AT cumplimiento de N.A.
en el Trabajo.
"SG-SST" normatividad en
seguridad y salud
en el trabaajo

Coordinador
Seguridad y Salud
Orientaciòn a personal en
3/13/2020 en el Trabajo - N.A. caso que lo requiere N.A. N.A.
Direccion de
Talento Humano

Coordinador
Seguridad y Salud Seguimiento
3/13/2020 en el Trabajo - 1 cumplimiento a pago de preventivo al pago N.A.
seguridad social
Direccion de de SGSS
Talento Humano
Documentación de Seguimiento
Coordinador de proveedor de servicios de permanente y
3/13/2020 Seguridad y Salud 1 salud de seguridad y salud adopcion de N.A.
en el Trabajo. en el trabajo donde se disposiciones a
"SG-SST" evidencia el cumpliento de reformas en la
la circular. legislacion.

Seguimiento
Coordinador de permanente y
3/13/2020 Seguridad y Salud 1 Diagnostico de riesgo PVE adopcion de N.A.
en el Trabajo. psicosocial disposiciones a
"SG-SST" reformas en la
legislacion.

Procedimiento de Ingreso
y Rerito de Personal Seguir
Soporte de Afiliación a las
3/13/2020 Direcctor Talento 1 Entidades de Seguridad garantizando la N.A.
Humano oportuna afiliación
Social
Soporte de Pagos a la a la segurida social
Seguridad Social

Procedimiento de Ingreso
y Rerito de Personal Seguir
Direcctor Talento garantizando la
3/13/2020 1 Soporte de Afiliación a las oportuna N.A.
Humano afiliación
Entidades de Seguridad a la segurida social
Social

Se orienta al trabajador
que se acerquen con la
Direcctor Talento
3/13/2020 1 solucitud y de manera N.A. N.A.
Humano voluntaria deseen adoptar
la medida.

Se orienta al trabajador
que se acerquen con la
Direcctor Talento
3/13/2020 Humano 1 solucitud y de manera N.A. N.A.
voluntaria deseen adoptar
la medida.

No exiten en la
3/13/2020 Direcctor Talento 1 organización ninguna N.A. N.A.
Humano norma restrictiva por
discapacidad
Se realizan los trámites
3/13/2020 Direcctor Talento 1 correspondientes cuando N.A. N.A.
Humano se presente alguna
situación de este tipo

Direcctor Talento NO aplica para la


3/13/2020 1 N.A. N.A.
Humano organización actualmente

Direcctor Talento NO aplica para la


3/13/2020 Humano 1 organización actualmente N.A. N.A.

Se tomarán las medidas


Direcctor Talento
3/13/2020 1 determinadas por las N.A. N.A.
Humano
autoridades competentes

Se realizan los trámites


3/13/2020 Direcctor Talento 1 correspondientes cuando N.A. N.A.
Humano se presente alguna
situación de este tipo

3/13/2020 Direcctor Talento 1 N.A N.A. N.A.


Humano

3/13/2020 Direcctor Talento 1 N.A. N.A. N.A.


Humano
Seguir
3/13/2020 Direcctor Talento 1 Terminaciones de garantizando N.A.
Humano Contrato
contratos justtos

Se aplicará en caso de que


Direcctor Talento
3/13/2020 Humano 1 se establezca esta N.A. N.A.
modalidad

Se aplicará en caso de que


3/13/2020 Direcctor Talento 1 se establezca esta N.A. N.A.
Humano
modalidad

A los indipendientes se les Seguir


Direcctor Talento
3/13/2020 1 exige el cumplimiento de garantizando este N.A.
Humano
esta normatividad cumplimiento

Se espera la
reglamentación oficial
Direcctor Talento
3/13/2020 1 para que la empresa N.A. N.A.
Humano defina el grado de
aplicación.

Se realiza con las


3/13/2020 Coordinador de 1 empresas prestadoras de N.A. N.A.
Calidad servicios
Programa de Gestión
Ambiental,
Procedimientos de MIRS
3/13/2020 Coordinador de 1 de cada CEN, el N.A. N.A.
Calidad compromiso ambiental en
la separación en la fuente
(Politica Integral)

Programa de Gestión
Ambiental, Plan de Agua y
3/13/2020 Coordinador de 1 Energía. Contamos con el N/A N.A.
Calidad servicio publico
domiciliario y
alcantarillado con EPM.

Programa de Gestión
Coordinador de Ambietal, Plan Manejo
3/13/2020 1 N.A. N.A.
Calidad Seguro de Sustancias
Químicas

Programa de Gestión
Coordinador de
3/13/2020 Calidad 1 Ambiental (Capacitación, N.A. N.A.
Sensibilización)

Coordinador de
3/13/2020 1 Se conoce la norma N.A. N.A.
Calidad

Coordinador de N/A
3/13/2020 N.A. N.A.
Calidad

Se conoce la norma. Si se
llega a presentar se le dara
cumplimiento.

Coordinador de
3/13/2020 N/A N.A. N.A.
Calidad

Coordinador de Programa de Gestión


3/13/2020 1 N.A. N.A.
Calidad Ambiental

Coordinador de Si se llega a tener se dara


3/13/2020 N/A N.A. N.A.
Calidad cumplimiento
Coordinador de Si se llega a tener se dara
3/13/2020 Calidad N/A cumplimiento N.A. N.A.

3/13/2020 Coordinador de N/A Si se llega a tener se dara N.A. N.A.


Calidad cumplimiento

3/13/2020 Coordinador de N.A. N.A.


Calidad

3/13/2020 Coordinador de N.A. N.A.


Calidad

Coordinador de
3/13/2020 N.A. N.A.
Calidad

N/A. Se conoce la norma y se tendra en cuenta la prohibición. En


caso de darse esta actividad se dara cumplimiento.
3/13/2020 Coordinador de N.A. N.A.
Calidad

Coordinador de
3/13/2020 N.A. N.A.
Calidad

Coordinador de
3/13/2020 N.A. N.A.
Calidad

3/13/2020 Coordinador de 1 Plan de Gestión de Agua Y N.A. N.A.


Calidad Energia

3/13/2020 Coordinador de N/A. Se conoce la norma y se tendra en cuenta la prohibición. En N.A. N.A.
Calidad caso de darse esta actividad se dara cumplimiento.

Programa de Gestión
Coordinador de Ambiental, Plan deGestión
3/13/2020 1 de Agua y Energía, Plan N.A. N.A.
Calidad Manejo Seguro de
Sustancias Químicas

Programa de Gestión
Coordinador de Ambiental, Plan deGestión
3/13/2020 Calidad 1 de Agua y Energía, Plan N.A. N.A.
Manejo Seguro de
Sustancias Químicas
Programa de Gestión
Coordinador de Ambiental, Plan deGestión
3/13/2020 1 de Agua y Energía, Plan N.A. N.A.
Calidad
Manejo Seguro de
Sustancias Químicas

3/13/2020 Coordinador de 1 Sistemas de Vigilancia N.A. N.A.


Calidad Epidemiologico

Coordinador de N/A. Se conoce la norma y se tendra en cuenta la prohibición. En


3/13/2020 Calidad caso de darse esta actividad se dara cumplimiento. N.A. N.A.

3/13/2020 Coordinador de N/A. Se conoce la norma y se tendra en cuenta la prohibición. En N.A. N.A.
Calidad caso de darse esta actividad se dara cumplimiento.

3/13/2020 Coordinador de N/A. Se conoce la norma y se tendra en cuenta la prohibición. En N.A. N.A.
Calidad caso de darse esta actividad se dara cumplimiento.

Programa de Gestión
Ambiental, Plan Manejo
3/13/2020 Coordinador de 1 de Materiales y Residuos N.A. N.A.
Calidad
Sólidos, Procedimientos
de MIRS de cada CEN

Coordinador de
3/13/2020 Calidad N.A.

N/A

Coordinador de
3/13/2020 Calidad N.A.

Coordinador de N/A. Se conoce la norma y se tendra en cuenta la prohibición. En


3/13/2020 Calidad caso de darse esta actividad se dara cumplimiento. N.A. N.A.

Coordinador de Plan de Gestión de Agua Y


3/13/2020 1 N.A. N.A.
Calidad Energia

3/13/2020 Coordinador de 1 Plan de Gestión de Agua Y N.A. N.A.


Calidad Energia
3/13/2020 Coordinador de 1 Plan de Gestión de Agua Y N.A. N.A.
Calidad Energia

3/13/2020 Coordinador de 1 Plan de Gestión de Agua Y N.A. N.A.


Calidad Energia

3/13/2020 Coordinador de N/A. Se conoce la norma y se tendra en cuenta la prohibición. En N.A. N.A.
Calidad caso de darse esta actividad se dara cumplimiento.

Coordinador de Plan de Gestión de Agua Y


3/13/2020 1 N.A. N.A.
Calidad Energia

Coordinador de Plan de Gestión de Agua Y


3/13/2020 1 N.A. N.A.
Calidad Energia

Coordinador de Plan de Manejo Seguro de


3/13/2020 1 N.A. N.A.
Calidad Sustancias Químicas

Coordinador de N/A. Se conoce la norma y se tendra en cuenta la prohibición. En


3/13/2020 Calidad caso de darse esta actividad se dara cumplimiento. N.A. N.A.

Coordinador de Sistema de alineamiento


3/13/2020 1 de Gstión de la empresa N.A. N.A.
Calidad
cliente.
3/13/2020 Coordinador de N/A N/A N.A. N.A.
Calidad

3/13/2020 Coordinador de N/A. Se conoce la norma y se tendra en cuenta la prohibición. En N.A. N.A.
Calidad caso de darse esta actividad se dara cumplimiento.

3/13/2020 Coordinador de N/A. Se conoce la norma. En caso de darse esta actividad se dara N.A. N.A.
Calidad cumplimiento.

Coordinador de N/A. Se conoce la norma y se tendra en cuenta la prohibición. En


3/13/2020 N.A. N.A.
Calidad caso de darse esta actividad se dara cumplimiento.

Coordinador de N/A. Se conoce la norma y se tendra en cuenta la prohibición. En


3/13/2020 Calidad caso de darse esta actividad se dara cumplimiento. N.A. N.A.

Coordinador de N/A. Se conoce la norma y se tendra en cuenta la prohibición. En


3/13/2020 N.A. N.A.
Calidad caso de darse esta actividad se dara cumplimiento.

3/13/2020 Coordinador de N/A. Se conoce la norma y se tendra en cuenta la prohibición. En N.A. N.A.
Calidad caso de darse esta actividad se dara cumplimiento.

Coordinador de N/A. Se conoce la norma y se tendra en cuenta la prohibición. En


3/13/2020 N.A. N.A.
Calidad caso de darse esta actividad se dara cumplimiento.

3/13/2020 Coordinador de N/A. Se conoce la norma y se tendra en cuenta la prohibición. En N.A. N.A.
Calidad caso de darse esta actividad se dara cumplimiento.

3/13/2020 Coordinador de N/A. Se conoce la norma y se tendra en cuenta la prohibición. En N.A. N.A.
Calidad caso de darse esta actividad se dara cumplimiento.

Coordinador de N/A. Se conoce la norma y se tendra en cuenta la prohibición. En


3/13/2020 N.A. N.A.
Calidad caso de darse esta actividad se dara cumplimiento.
Continuar
gestionando a
traves delplan de
3/13/2020 Coordinador de 1 Plan de Gestión de Agua Y agua y energía la N.A.
Calidad Energia optimización de
estos recursos
naturales.

Plan de Gestión de
3/13/2020 Coordinador de 1 Materiales y Residuos N.A. N.A.
Calidad Sólidos

Se conoce la norma y se
Coordinador de paga la tasa establecida
3/13/2020 Calidad 1 por la autoridad N.A. N.A.
competente.

Coordinador de Plan de Gestión de


3/13/2020 Calidad 1 Materiales y Residuos N.A. N.A.
Sólidos

3/13/2020 Coordinador de N/A Se conoce la norma. N.A. N.A.


Calidad

Coordinador de Plan de Manejo Seguro de


3/13/2020 Calidad 1 Sustancias Químicas N.A. N.A.

Se cumple con lo
3/13/2020 Coordinador de 1 establecido por la N.A. N.A.
Calidad autoridad competente

Coordinador de N/A. Se conoce la norma y se tendra en cuenta la prohibición. En


3/13/2020 Calidad caso de darse esta actividad se dara cumplimiento. N.A. N.A.
3/13/2020 Coordinador de 1 Programa de Gestión N.A. N.A.
Calidad Ambiental

3/13/2020 Coordinador de 1 Se conoce la norma . N.A. N.A.


Calidad

Programa de Gestión
Ambiental
3/13/2020 Coordinador de 1 Plan de Gstión de N.A. N.A.
Calidad Materiales y Residuos
Solidos

Coordinador de N/A. Se conoce la norma y se tendra en cuenta la prohibición. En


3/13/2020 Calidad caso de darse esta actividad se dara cumplimiento. N.A. N.A.

Programa de Gestión
Coordinador de Ambiental, Plan Manejo
3/13/2020 1 N.A. N.A.
Calidad de Materiales y Residuos
Sólidos

Plan de Gestión de
3/13/2020 Coordinador de 1 Materiales y Residuos N.A. N.A.
Calidad Sólidos

Coordinador de N/A. Se conoce la norma y se tendra en cuenta la prohibición. En


3/13/2020 N.A. N.A.
Calidad caso de darse esta actividad se dara cumplimiento.

Se cumplen con las


obligaciones propias
3/13/2020 Dirección Jurídica 1 N.A. N.A.
derivadas de la poliza y
con el pago de la prima.
Página 1 de 1
Versión: 1
F. Vigencia:
02-12-2019

RESPONSABLE
(CARGO)

N.A.

N.A.

N.A.

N.A.

N.A.

N.A.
N.A.

N.A.

N.A.

N.A.

N.A.

N.A.

N.A.

N.A.
N.A.

N.A.

N.A.

N.A.

N.A.

N.A.

N.A.
N.A.

N.A.

N.A.

N.A.
N.A.

N.A.

N.A.

N.A.

N.A.
N.A.

N.A.

N.A.

N.A.

N.A.

N.A.

N.A.
N.A.

N.A.

N.A.

N.A.

N.A.

N.A.
N.A.

N.A.

N.A.

N.A.

N.A.

N.A.

N.A.

N.A.
N.A.

N.A.

N.A.

N.A.

N.A.

N.A.

N.A.

N.A.

N.A.
N.A.

N.A.

N.A.

N.A.

N.A.

N.A.

N.A.

N.A.
N.A.

N.A.

N.A.

N.A.

N.A.

N.A.

N.A.
N.A.

N.A.

N.A.

N.A.

N.A.

N.A.

N.A.
N.A.

N.A.

N.A.

N.A.

N.A.

N.A.
N.A.

N.A.

N.A.

N.A.

N.A.

N.A.

N.A.

N.A.

N.A.
N.A.

N.A.

N.A.

N.A.

N.A.

N.A.

N.A.

N.A.

N.A.

N.A.

N.A.

N.A.
N.A.

N.A.

N.A.

N.A.

N.A.

N.A.

N.A.

N.A.

N.A.

N.A.

N.A.
N.A.

N.A.

N.A.

N.A.

N.A.

N.A.

N.A.

N.A.
N.A.

N.A.

N.A.

N.A.

N.A.

N.A.

N.A.

N.A.

N.A.

N.A.

N.A.
N.A.

N.A.

N.A.

N.A.

N.A.

N.A.

N.A.

N.A.
N.A.

N.A.

N.A.

N.A.

N.A.

N.A.

N.A.

N.A.

También podría gustarte