Está en la página 1de 12

EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 3° GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

CICLO ESCOLAR 2021-2022

NOMBRE DE LA ESCUELA: COLEGIO TULANCINGO

CCT: 13PPR0384A TURNO: MATUTINO ENTIDAD: HIDALGO

GRUPO: A ARGUMENTACIONES
LECTURA

La opción B es correcta ya que refleja una Atender parcialmente los criterios de búsqueda: el alumno da respuesta sólo a uno de los
pregunta que sugiere el contenido de todo elementos planteados en la pregunta. Por ejemplo, atiende a la consigna de buscar un subtítulo, pero

A 3 13.6 el apartado, el resto de las opciones


retoman ideas de otros párrafos ¿En qué
no ubica el párrafo solicitado ( opción A y C).

lugares habitan los delfines? o palabras Interpretar erróneamente el contenido del texto: la integración de la información y las relaciones
aisladas “alimento” que aparecen en el establecidas entre diferentes fragmentos del texto son incorrectas. Por ello, no consigue identificar el
texto. Para responder correctamente, el tema central de un párrafo para representarlo en una frase o pregunta que aparece como título o

1 B
alumno debe reconocer la función de subtítulo (opción A).
16 72.7 títulos y subtítulos como anticipadores
textuales, interpretar la información de un Desconocer el sentido de pistas textuales: el alumno tiene dificultades para relacionar el contenido
párrafo específico, así como relacionar del texto con un título o subtítulo. En este sentido, tiene dificultades para establecer una asociación
una pregunta con las posibles respuestas semántica entre los diferentes apartados y una frase que temáticamente los introduce ( opciones A y
C 3 13.6 proporcionadas por el texto. C).

La opción C es correcta ya que expresa la Interpretación equivocada de la pregunta: el alumno recupera parcialmente el sentido de la pregunta
razón del hecho referido en la pregunta “la y da respuesta exclusivamente a uno de sus elementos, o bien, interpreta de manera errónea las

A 0 0 leche de su madre proporciona grasa”.


Las otras opciones plantean hechos o
relaciones entre segmentos de información que se solicitan en la pregunta. Por ejemplo, tiene
dificultades para interpretar la asociación causa-efecto requerida.
datos que no mantienen una relación
causal con el contenido de la pregunta. Confundir las relaciones causa-consecuencia en el texto: el alumno tiene dificultades para
Para responder correctamente, el alumno identificar cuál es el antecedente de un hecho y que implicaciones tiene. En este sentido, confunde la
B
2
debe comprender la relación causal información de diferentes secciones del texto con las causas de un evento específico ( opciones A y B).
0 0 solicitada en la pregunta, identificar la
sección del texto donde aparece la Desconocer el sentido de pistas textuales: el alumno tiene dificultades para relacionar el contenido
información solicitada e interpretar las del texto con un título o subtítulo. Por ello, no reconoce los subtítulos como un referente textual que
causas asociadas a un hecho.

C
permite anticipar el contenido y de esta manera focalizar la búsqueda para localizar los elementos
22 100.0 requeridos en la pregunta.

Desconocer la función de nexos o conectores: el alumno no reconoce el sentido de diferentes


marcadores en un texto, así como tampoco la función semántica que estos nexos establecen entre
oraciones y entre fragmentos del texto. Por ejemplo, no consigue asociar que nexos como “ya que,
debido a,” establecen una relación causal entre las oraciones de un párrafo.

La opción C es correcta porque señala la Leer parcialmente el texto: el alumno sólo accede al contenido de los primeros fragmentos del texto
parte del cuerpo del delfín que cumple con para identificar la información solicitada en la pregunta. De esta forma, no reconoce que un aspecto

A 2 9.1 las funciones solicitadas en la pregunta


“dar dirección al nado del del delfín”, el
gráfico como lo es una infografía proporciona información relevante y complementaria al contenido
textual (opciones A y B).
resto de las opciones hacen referencia a
partes del cuerpo que cumplen con otras Atender parcialmente el contenido de los recursos gráficos de un texto: el alumno interpreta el
funciones. Para responder correctamente, contenido de un recurso gráfico a partir de alguno de los aspectos que lo conforman. En este sentido,
B
3
el alumno debe leer tanto los recursos no consigue percatarse de la información completa que contiene una imagen y sólo hace referencia a
0 0 textuales como los gráficos que aparecen uno de los aspectos mostrados, por ejemplo, las palabras o frases que aparecen resaltadas (opciones
en la nota, relacionar la información A y B).
solicitada en la pregunta con una sección
específica del texto e integrar la Dificultad para integrar los recursos gráficos y lingüísticos: el alumno analiza un texto

C 20 90.9 información con su referente gráfico. discontinuo, como una infografía, de manera fragmentada y no consigue establecer una asociación
semántica entre los diferentes elementos que conforman el texto. Se presenta una confusión entre la
información y los recursos gráficos a los que se hace referencia ( opciones A y B).

Página 1 de 12
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 3° GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA
CICLO ESCOLAR 2021-2022

NOMBRE DE LA ESCUELA: COLEGIO TULANCINGO

CCT: 13PPR0384A TURNO: MATUTINO ENTIDAD: HIDALGO

GRUPO: A ARGUMENTACIONES
LECTURA

La opción A es correcta ya que alude al Atender parcialmente los criterios de búsqueda: el alumno da respuesta a uno de los elementos
referente de “tamaño” que indica la línea

A
planteados en la pregunta, pero omite atender a las especificaciones requeridas. Por ejemplo,
18 81.8 punteada. El resto de las opciones
establecen relaciones equivocadas entre
establece asociaciones entre líneas y conceptos; sin embargo, no ubica una línea en particular que fue
solicitada (opción C).
este recurso gráfico y su significado. Para
responder correctamente, el alumno debe Desconocer el sentido del vocabulario: el alumno tiene dificultades de comprensión asociadas a uno
identificar el elemento señalado en la de los términos centrales que aparecen en el texto. En este sentido, no vincula la presencia de un
B
4
pregunta, estar familiarizado con unidades concepto como “metros” con las dimensiones de un objeto, persona o animal (opción B).
2 9.1 convencionales de medida y relacionar el
recurso gráfico con el texto explicativo que Dificultad para integrar los recursos gráficos y lingüísticos: el alumno analiza un texto
aparece en la ilustración. discontinuo, como una infografía, de manera fragmentada y no consigue establecer una asociación
semántica entre los diferentes elementos que conforman el texto. Específicamente, tiene dificultades
C 2 9.1 para asociar el sentido de una línea con la explicación que aparece de manera contigua (opciones B y
C).

La opción C es correcta porque expresa la Buscar una asociación literal entre palabras: el alumno atiende parcialmente a lo que se le pregunta
intención comunicativa de una reseña: ya que sólo establece una relación entre referentes literales de las opciones y la posible respuesta. Por

A 2 9.1 resumir el contenido y emitir una opinión.


El resto de las opciones retoman algunas
ejemplo, asocia la frase “características de los personajes” con los elementos descriptivos que
aparecen en la reseña (opción B).
ideas del contenido y de la imagen, pero
no las asocian con un propósito central. Desconocer el propósito comunicativo de los textos: el alumno tiene dificultades para reconocer
Para responder correctamente, el alumno las diferentes intenciones que tienen los textos como: describir, informar, narrar, convencer, divertir,
B
5
debe identificar la estructura de una atemorizar, guiar. En este sentido desconoce la intención esencialmente apelativa de una reseña para
4 18.2 reseña y diferenciarla de otros tipos de recomendar o no la lectura de un libro ( opciones A y B).
texto. Además, debe abstraer la intención
apelativa de este texto en el que se Desconocer la estructura de los textos: el alumno no identifica la forma organizativa de un texto en
manifiesta una perspectiva o punto de

C
particular. Por ejemplo, tiene dificultades para reconocer la presencia de una síntesis del contenido, así
16 72.7 vista. como el punto de vista de del autor ( opciones A y B).

La opción B es correcta porque sintetiza Buscar una asociación literal entre palabras: el alumno atiende parcialmente a lo que se le pregunta
la opinión del autor con respecto a un ya que sólo establece una relación entre referentes literales de las opciones y la posible respuesta. Por

A 7 31.8 libro. Este juicio es señalado de manera


explícita en el texto a partir de la frase
ejemplo, establece una asociación entre los enunciados de las opciones y los fragmentos de
información en el texto sin considerar los criterios solicitados en la pregunta, en este caso una opinión
“Considero que…”. Las otras opciones (opciones A y C).
expresan hechos o descripciones que
refieren al contenido del libro reseñado. Desconocer la estructura de los textos: el alumno no identifica la forma organizativa de un texto en

6 B
Para contestar correctamente, el alumno particular. Por ejemplo, tiene dificultades para reconocer la presencia de una síntesis del contenido, así
13 59.1 debe reconocer la estructura de una como el punto de vista del autor ( opciones A y C).
reseña (síntesis y opinión), establecer la
diferencia entre opiniones y hechos, así Confundir un hecho con una opinión: el alumno desconoce los diferentes propósitos y las
como reconocer algunos nexos o características estructurales de una perspectiva personal. De esta forma, no reconoce las diferencias
C 2 9.1 marcadores que introducen una
perspectiva personal.
entre una consideración o juicio personal y un aspecto objetivo que forma parte de las descripciones o
sucesos de un texto (opciones A y C).

Desconocer la función de nexos o conectores: el alumno no reconoce el sentido de diferentes


nexos en un texto, así como tampoco la función semántica que estos establecen entre oraciones y
entre fragmentos del texto. Por ejemplo, tiene dificultades para identificar frases que introducen una
opinión, por ejemplo “Considero que, Yo opino, Me parece”.

Página 2 de 12
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 3° GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA
CICLO ESCOLAR 2021-2022

NOMBRE DE LA ESCUELA: COLEGIO TULANCINGO

CCT: 13PPR0384A TURNO: MATUTINO ENTIDAD: HIDALGO

GRUPO: A ARGUMENTACIONES
LECTURA

La opción C es correcta porque alude al Dificultad para interpretar frases en sentido figurado: el alumno no consigue inferir el sentido de
animal descrito en la adivinanza. El resto una frase en la que se juega con el significado de las palabras en un texto. En este sentido, no

A 0 0 de las opciones retoman algunas


características presentes en la
consigue inferir la intención de una metáfora o analogía y vincularla con las características de un
objeto, lugar o ser vivo. También tiene dificultades para integrar el sentido de estas frases en un sólo
descripción, pero de manera aislada. Para referente (opciones A y B).
responder correctamente, el alumno debe
reconocer la presencia de frases en Dificultad para generar una imagen mental: el alumno no consigue vincular las descripciones que
B
7
sentido figurado (“casa al hombro”, “hilito aparecen en un texto e integrarlas en una imagen mental que represente a un objeto, persona, animal o
1 4.5 de plata”), interpretar su significado e lugar en particular (opciones A y B).
integrar las características en un sólo
referente: el caracol.

C 21 95.5

La opción C es correcta porque hace Leer parcialmente el texto: el alumno sólo accede al contenido de los primeros fragmentos del texto.
referencia a la enseñanza central que se Por ello, llega a conclusiones parciales acerca de una idea global o completo. Por ejemplo, vincula la

A 2 9.1 deriva de esta fábula: “No criticar a las


personas sin conocerlas”. Las otras
enseñanza de un relato con los sucesos iniciales (opción B).

opciones, si bien, recuperan momentos Generalizar a partir de un elemento textual: el alumno considera una particularidad presente en el
específicos de la narración, no engloban texto y la generaliza como un referente global. De esta forma, algunos sucesos específicos se asumen
el sentido completo del relato. Para con la enseñanza central del relato; sin embargo, estos acontecimientos no se vinculan con la esencia
B
8
responder correctamente, el alumno debe de la trama de la historia.
0 0 integrar los acontecimientos de la fábula,
interpretar los roles que se establecen Interpretar erróneamente el contenido del texto: la integración de la información y las relaciones
entre los protagonistas y asociar estas establecidas entre diferentes fragmentos del texto son incorrectas. En este sentido, no consigue
acciones con valores o enseñanzas para

C
relacionar las acciones de los personajes con conductas humanas que reflejan situaciones de
20 90.9 la convivencia. convivencia

La opción B es correcta porque hace Leer parcialmente el texto: el alumno sólo accede al contenido de los primeros fragmentos del texto,
referencia a la secuencia en la que fueron por lo que la reconstrucción de la trama es parcial y se limita a los sucesos que fueron leídos de

A 0 0 ocurriendo los eventos en la narración. En


el resto de las opciones se presenta un
manera aislada (opciones A y C).

orden ilógico que parten de episodios Desconocer la estructura de los textos: el alumno no identifica la forma organizativa de un texto en
correspondientes con el desarrollo o el particular. En este sentido, no está familiarizado con la estructura convencional de una narración
final de la historia. Para responder (inicio-desarrollo-final) lo que dificulta la organización de los sucesos en un orden temporal

9 B
correctamente, el alumno debe leer toda la determinados (opciones A y C).
21 95.5 fábula, reconocer la estructura
convencional de la narración y vincular las Dificultades para identificar la secuencia temporal de una narración: el alumno confunde la
causas y las consecuencias de las organización cronológica de los diferentes sucesos presentados en un relato. Tiene dificultades para
acciones de los personajes en orden relacionar las acciones de la historia de forma lógica a partir del establecimiento de vínculos de
C 1 4.5 temporal. causa-efecto o problema-solución ( opciones A y C).

Página 3 de 12
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 3° GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA
CICLO ESCOLAR 2021-2022

NOMBRE DE LA ESCUELA: COLEGIO TULANCINGO

CCT: 13PPR0384A TURNO: MATUTINO ENTIDAD: HIDALGO

GRUPO: A ARGUMENTACIONES
LECTURA

La opción B es correcta ya que alude al Dificultad para establecer relaciones equivalentes entre las opciones de respuesta y el texto: el
adjetivo que define de mejor forma al alumno no localiza en el texto un término o concepto presente en las opciones de respuesta. Dicho término

A 0 0 ratón de la historia. El resto de las


opciones son características contrarias al
aparece en la narración de forma idéntica o expresado mediante sinónimos. Tal es el caso del adjetivo que
describe a un personaje y que aparece nombrado de la misma manera tanto en las opciones de respuesta
personaje (“peligroso”), o bien, que sólo como en la historia (“los pequeños ratones somos agradecidos”) (opciones A y C).
se le pueden atribuir en una circunstancia
específica de la historia (“miedoso”). Para Confundir los papeles que asumen los personajes en un texto: el alumno tiene dificultades para inferir, a

10 B
responder correctamente, el alumno debe partir de los diferentes sucesos del texto, el rol central que desempeña un personaje en la historia, así como
22 100.0 identificar el papel que desempeña un las características que lo definen. De esta forma, se le atribuye al personaje adjetivos que, si bien pueden ser
personaje, relacionar las acciones pertinentes con algún suceso específico de la historia, no dan cuenta de la caracterización más relevante del
centrales que lo definen y asociar estas personaje (opción A).
características con un adjetivo específico
Dificultad para generar una imagen mental: el alumno no consigue representar a los personajes a partir de
C 0 0 el cual aparece de manera literal al final
del texto.
las acciones que llevan a cabo en la narración. Por ello, asocian a los personajes, características que no son
pertinentes e incluso son contrarias de acuerdo con la trama (opción C).

Interpretar erróneamente el contenido del texto: la integración de la información y las relaciones


establecidas entre diferentes fragmentos del texto son incorrectas. En este sentido, el alumno tiene dificultad
para abstraer o identificar las características que definen a un personaje de acuerdo con la participación que
éste tiene en el relato (opciones A y C).

La opción C es correcta porque Interpretación equivocada de la pregunta: el alumno recupera parcialmente el sentido de la pregunta
corresponde con la posición o lugar en la y da respuesta exclusivamente a uno de sus elementos, o bien, interpreta de manera errónea las

A 2 9.1 que debe acomodar un libro según el


orden alfabético. El resto de las opciones
relaciones entre segmentos de información que se solicitan en la pregunta. Por ejemplo, en este
reactivo no atiende a uno de los criterios de selección (orden alfabético) y sólo responde a la ubicación
hacen referencia a posiciones que de un libro (opciones A y B).
atienden a un fragmento del título “lugar 2
para La Tierra” o que no responden a este Desconocer el formato convencional de un libro: el alumno está poco familiarizado con los
B
11
criterio de ordenamiento. Para responder aspectos generales del formato de un libro como son: portada, contraportada, índice, paginación,
0 0 correctamente, el alumno debe vincular la ilustraciones. En este sentido, no consigue identificar el título completo de un libro y, a partir de un
situación comunicativa del reactivo con la fragmento de información, realiza el acomodo por orden alfabético (opción B).
pregunta, identificar el título completo del
libro, interpretar correctamente el Dificultad para reconocer el orden alfabético: el alumno no identifica la secuencia alfabética del

C 20 90.9 significado de los espacios en la imagen,


conocer el orden alfabético e identificar la
español. De esta forma, no consigue dar respuesta a este tipo de ordenamiento y emplea criterios
personales para organizar la información ( opciones A y B ).
ubicación del libro a partir de este criterio.
Dificultad para integrar los recursos gráficos y lingüísticos: el alumno analiza un texto
discontinuo, como una ilustración, de manera fragmentada y no consigue establecer una asociación
semántica entre los diferentes elementos que conforman la imagen y la pregunta. Por ello, no consigue
asociar los espacios de la imagen con los títulos de los libros acomodados alfabéticamente.

La opción C es correcta porque alude al Leer parcialmente el texto: el alumno sólo accede al contenido de los primeros fragmentos del texto, por lo que no
índice en el que se presenta el contenido consigue realizar la lectura completa de todos los índices e intenta responder a la pregunta a partir del contenido de

A
algunas secciones de información (opciones A y B).
6 27.3 relacionado con lo solicitado en la
consigna: “…medidas para el cuidado del
Buscar una asociación literal entre palabras: el alumno atiende parcialmente a lo que se le pregunta ya que sólo
medio ambiente”. Los otros índices establece una relación entre referentes literales de las opciones y la posible respuesta. Por ejemplo, establece una
retoman el tema general del medio asociación literal y equivocada entre un título y algún segmento de información de la pregunta (opción A).
ambiente, pero no hacen referencia a su
B
12
protección. Para responder Desconocer el formato convencional de un libro: el alumno está poco familiarizado con los aspectos generales del
1 4.5 correctamente, el alumno debe revisar
formato de un libro como son: portada, contraportada, índice, paginación, ilustraciones. Por ello, no reconocen la
estructura de los índices y la función que tienen sus apartados para identificar el contenido de los libros (opciones A y B).
con atención todos los índices, conocer la
función que desempeñan para anticipar el Desconocer el sentido de pistas textuales: el alumno anticipa el contenido de una sección del texto sin relacionarlo
contenido de los libros, interpretar el con la información proporcionada en títulos y subtítulos. De esta forma, no consigue una asociación entre el título, los

C 15 68.2 sentido de los títulos y generalizar los


subtítulos con el concepto general
subtítulos y la información solicitada en la pregunta (opciones A y B).

Interpretar erróneamente el contenido del texto: la integración de la información y las relaciones establecidas entre
solicitado en la pregunta. diferentes fragmentos del texto son incorrectas. Específicamente, tiene dificultades para integrar la información y
generalizarla. Por ejemplo, no reconoce que el término “medidas de cuidado ambiental” incluye acciones que aparecen
en uno de los índices como: ahorrar el agua, colocar la basura en su lugar o reciclar (opciones A y B).

Página 4 de 12
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 3° GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA
CICLO ESCOLAR 2021-2022

NOMBRE DE LA ESCUELA: COLEGIO TULANCINGO

CCT: 13PPR0384A TURNO: MATUTINO ENTIDAD: HIDALGO

GRUPO: A ARGUMENTACIONES
LECTURA

La opción correcta es la A ya que hace Desconocer la estructura de los textos: el alumno no identifica la forma organizativa de un texto en
referencia a un encabezado informativo,

A
particular, por lo que no está familiarizado con los encabezados de las noticias y las características de
19 86.4 preciso y pertinente con el contenido de la
noticia. El resto de las opciones dan
pertinencia precisión y claridad que deben tener de acuerdo con el contenido de una noticia (opciones
B y C).
cuenta de hechos o detalles presentes en
la noticia, pero que no reflejan el hecho o Confundir un suceso específico del texto con el tema: el alumno tiene dificultades para abstraer el
evento principal. Para responder tema que es recurrente en un texto y que integra o enmarca los eventos específicos que aparecen en
B
13
correctamente, el alumno debe conocer él. De esta forma, tienen dificultades para identificar cuál es el hecho que da lugar a la noticia y a partir
0 0 las características de un encabezado o del cual se vinculan los demás acontecimientos (opciones B y C).
título, identificar el hecho central que da
lugar a la noticia, diferenciar este hecho Dificultades para diferenciar ideas principales y secundarias: el alumno no consigue jerarquizar la
de otros acontecimientos, así como información que le permita seleccionar aquellas oraciones o fragmentos de información que integren el
C 3 13.6 establecer una asociación entre el tema
central y el encabezado.
contenido esencial del texto. Por ello, no consigue diferenciar los detalles, complementos y precisiones,
del tema central.

La respuesta correcta es la B porque Desconocer la estructura de los portadores de información: el alumno no identifica la organización
refiere a la sección Nacional de un de algunos portadores de información como: periódicos, revistas de difusión, antologías, directorios,

A 2 9.1 periódico en donde puede ubicarse el tipo


de noticia presentado. Las otras dos
recetarios. En este sentido, no reconoce las secciones de estos portadores, ni el tipo de textos o
géneros que se incluyen en cada apartado ( opciones A y C).
secciones presentadas involucran otro
tipo de información como aspectos Interpretar erróneamente el contenido del texto: la integración de la información y las relaciones
económicos, la cartela o noticias del establecidas entre diferentes fragmentos del texto son incorrectas. Por ejemplo, el alumno no consigue

14 B
espectáculo. Para responder asociar una serie de hechos con una temática general que se vincule con una sección del periódico.
17 77.3 correctamente, el alumno debe identificar
la temática abordada en la noticia, estar
familiarizado con la organización de un
periódico y reconocer el tipo de

C 3 13.6 información que se presenta en cada


sección.

La opción A es correcta ya que hace Atender parcialmente el contenido de los recursos gráficos de un texto: el alumno interpreta el
referencia a la ruta migratoria que siguen

A
contenido de un recurso gráfico a partir de alguno de los aspectos que lo conforman. En este sentido,
16 72.7 las ballenas desde Alaska hasta México y
que se ilustra en la imagen. Las otras
no consigue percatarse de la información completa que contiene una imagen y sólo hace referencia a
uno de los elementos mostrados. Por ejemplo, en este reactivo sólo atiende a la presencia de una
opciones plantean rutas equivocadas o ballena o de algunos países (opción C).
aspecto superficiales de la imagen. Para
responder correctamente, el alumno debe Desconocer la relación semántica entre recursos gráficos y el texto: el alumno tiene dificultades
B
15
asociar la imagen con el contenido del para vincular el contenido de un texto con la información que agrega, complementa o ilustra un recurso
2 9.1 texto, así como integrar e interpretar los gráfico. Por ejemplo, no consigue relacionar el fragmento de la noticia con la representación gráfica
elementos gráficos que indican, por que lo ilustra (opciones B y C).
ejemplo, el punto de inicio de la ruta
migratoria y los países por los que viajan Dificultad para interpretar los recursos gráficos: el alumno analiza de manera fragmentada los

C 4 18.2 las ballenas hasta llegar a México. elementos de una ilustración. Por ello, no consigue establecer una asociación semántica entre los
diferentes componentes de la imagen. Además, no reconoce el significado de algunos recursos
gráficos que son centrales para interpretar correctamente el contenido, por ejemplo, el sentido de una
flecha (opción B).

Página 5 de 12
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 3° GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA
CICLO ESCOLAR 2021-2022

NOMBRE DE LA ESCUELA: COLEGIO TULANCINGO

CCT: 13PPR0384A TURNO: MATUTINO ENTIDAD: HIDALGO

GRUPO: A ARGUMENTACIONES
LECTURA

La opción A es correcta ya que hace Desconocer el propósito comunicativo de los textos: el alumno tiene dificultades para reconocer
referencia a la función apelativa del

A
las diferentes intenciones que tienen los textos como: describir, informar, narrar, convencer, divertir,
21 95.5 anuncio comercial que pretende
promocionar un servicio. El resto de las
atemorizar, guiar. En este sentido, no consigue identificar el propósito principal que tiene un anuncio
comercial: convencer a las personas de adquirir un producto o contratar un servicio (opciones B y C).
opciones expresan propósitos que se
relacionan con algunos aspectos del Confundir el propósito del texto con un fragmento de información: el alumno asume que el
anuncio que no son los centrales, o bien, propósito de un texto, más que atender a una intención comunicativa general, se vincula con algún
B
16
que plantean relaciones equivocadas. dato o información presentes en el texto. Por ejemplo, tiene dificultades para diferenciar aquellos
0 0 Para contestar correctamente, el alumno aspectos secundarios o de apoyo, del mensaje principal que se busca trasmitir (opción C).
debe identificar diferentes funciones
comunicativas de los textos, reconocer la Dificultad para integrar los recursos gráficos y lingüísticos: el alumno analiza un texto
intención apelativa de los anuncios discontinuo, como un anuncio, de manera fragmentada y no consigue establecer una asociación
C 1 4.5 comerciales o publicitarios, así como
vincular los referentes gráficos y textuales
semántica entre los diferentes elementos que conforman el texto. De esta manera, realiza
interpretaciones que retoman algunos aspectos gráficos y textuales y los asocia de manera equivocada
para cumplir un propósito. (opción B).

La opción B es correcta ya que alude a Atender parcialmente los criterios de búsqueda: el alumno da respuesta a uno de los elementos
una frase que, a través de una promoción, planteados en la pregunta. Por ejemplo, sólo da respuesta a un elemento que complementa el anuncio,

A 3 13.6 motiva la contratación del servicio


“¡Primeras dos clases gratis!”. Las otras
pero no a la intención persuasiva que debe tener ( opciones A y C).

dos frases sugieren datos Desconocer la estructura de los textos: el alumno no identifica la forma organizativa de un texto en
complementarios y pertinentes al particular. Por ello, tiene dificultades para reconocer la presencia de frases en los anuncios que
contenido del anuncio, pero que no lo pretenden convencer a la audiencia de adquirir un producto o contratar un servicio ( opciones A y C).

17 B
hacen más atractivo. Para responder
18 81.8 correctamente, el alumno debe reconocer Desconocer la relación entre las frases que aparecen en un texto discontinuo y su propósito: el
la estructura de un anuncio, asociar el alumno no asocia el sentido de la información textual que aparece en un texto con el efecto
contenido de la frase con la función comunicativo que quiere trasmitir a la audiencia. En este sentido, no consigue reconocer un mensaje
apelativa del texto, así como diferenciar que, por su contenido, tiene la intención de convencer al lector ( opciones A y C).
C 1 4.5 información de apoyo de aquellas frases
que motivan la adquisición de un producto Confundir los recursos persuasivos con los secundarios o de apoyo: el alumno tiene dificultades
o servicio. para identificar los elementos gráficos y textuales que apoyan o complementan la función central de un
texto discontinuo como el anuncio. Por ejemplo, no consiguen diferenciar un dato específico, de un
elemento textual que motiva a la contratación del servicio ( opción A).

La opción B es correcta porque refleja el Atender parcialmente los criterios de búsqueda: el alumno da respuesta a uno de los elementos
número de días en los que se ofertan las planteados en la pregunta. En este sentido, no consigue orientar la búsqueda de la información a partir

A 2 9.1 clases de guitarra para niños menores de


6 años. Las otras opciones expresan la
de todas las condiciones solicitadas, por ejemplo, localiza en el anuncio un dato general (número de
clases), independientemente de la edad (opción C).
cantidad de días para niños de mayor
edad (“Cuatro días”), o bien, un número Interpretar erróneamente el contenido del texto: la integración de la información y las relaciones
que no aparece referido en el anuncio establecidas entre diferentes fragmentos del texto son incorrectas. De esta forma, tiene dificultades

18 B
(“Un día”). Para contestar correctamente, para asociar los datos del texto con la información solicitada, así como para construir información que
12 54.5 el alumno debe acceder a la sección del no es explícita, pero que se infiere a partir del contenido del texto. Por ejemplo, el alumno no reconoce
anuncio donde se ubica la información la información puntual que cumple con el criterio de edad, ni relaciona los días que se oferta el servicio
solicitada, leer completamente la con las cantidades expresadas en las opciones de respuesta ( opciones A y C).
información, ubicar la sección de

C 8 36.4 información que cumpla con el criterio


solicitado (niños menores de 6 años) e
inferir el número de sesiones a partir de la
información proporcionada.

Página 6 de 12
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 3° GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA
CICLO ESCOLAR 2021-2022

NOMBRE DE LA ESCUELA: COLEGIO TULANCINGO

CCT: 13PPR0384A TURNO: MATUTINO ENTIDAD: HIDALGO

GRUPO: A ARGUMENTACIONES
LECTURA

La opción A es correcta porque hace Desconocer el propósito comunicativo de los textos: el alumno tiene dificultades para reconocer las diferentes
referencia a la pregunta que proporciona intenciones que tienen los textos como: describir, informar, narrar, convencer, divertir, atemorizar, guiar. De esta forma,

A 19 86.4 la información, a partir de la cual se


construye la gráfica. Las otras opciones
retoman algunos elementos de la gráfica
no logra reconocer la intención central de una encuesta, así como identificar la importancia de un intercambio de
preguntas con las personas de interés que dan lugar a una serie de resultados (opciones B y C).

Analizar de manera superficial un recurso gráfico sin atender a su contexto: el alumno analiza de manera aislada
(lugares, niñas o niños), pero que no los elementos presentes en una gráfica sin analizar la situación en la cual se genera. En este sentido, tiene dificultades
describen la información global de la para relacionar la información de una gráfica o tabla con el tipo de texto y problema referido. Por ejemplo, sólo retoma

B
19
gráfica. Para responder correctamente, algunas etiquetas para identificar la pregunta que da lugar a la información, pero no consigue una asociación completa
2 9.1 los alumnos deben estar familiarizados
de los elementos de la gráfica (opciones B y C).

con los propósitos de una encuesta, Dificultad para interpretar los datos de una gráfica: el alumno muestra dificultades para comprender la intención de
interpretar la asociación de datos la gráfica, qué tipo de información se presenta y cuáles son las relaciones que se establecen entre los datos. En este
representados en una gráfica e inferir el sentido, no consigue relacionar la información entre los ejes “x” y “y”, ni el significado de las barras (opciones B y C).

C 1 4.5 tipo de pregunta que da lugar a la


información representada en ella.
Dificultad para asociar una pregunta con una representación gráfica: el alumno no consigue inferir el tipo de
pregunta que da lugar a la información representada en una gráfica, ya que no logra identificar las relaciones de
información que se presentan y sólo retoma aspectos aislados de la gráfica (opciones B y C).

La opción B es correcta ya que hace Dificultad para interpretar los datos de una gráfica: el alumno muestra dificultades para
referencia a una asociación correcta de comprender la intención de la gráfica, qué tipo de información se presenta y cuáles son las relaciones

A 2 9.1 los datos de la gráfica (lugares favoritos


con el número de niñas y niños que lo
que se establecen entre los datos. En este sentido, no consigue relacionar la información de los ejes, ni
el significado de las barras (opciones A y C).
seleccionaron). En el resto de las
opciones, la asociación entre lugares y Confundir la información representada en una gráfica: el alumno tiene dificultades para identificar
cantidad de niños es equivocada. Para el dato preciso que representa un elemento gráfico, por ejemplo, una barra. De esta forma, no

20 B
responder correctamente, el alumno debe consigue asociar correctamente un valor numérico con la representación gráfica correspondiente
20 90.9 reconocer el significado de cada uno de (opciones A y C).
los elementos de la gráfica, integrar la
información y establecer relaciones entre
las variables.

C 0 0

La opción correcta es la A porque expresa Buscar una asociación literal entre las opciones de respuesta y el texto: el alumno atiende
el tema central de la narración expresada

A
parcialmente a lo que se le pregunta ya que sólo establece una relación entre referentes literales de las
20 90.9 en un poema: “Una persona que observa
a una niña viajando en un velero”. Las
opciones y la información contenida en el texto. De esta forma, vincula el tema central con alguna
palabra o frase que aparece tanto en el texto como en las opciones, pero que no rescata la esencia de
otras opciones plantean acciones que no la narración expresada en un poema (opciones B y C).
suceden en historia. Para resolver
correctamente, el alumno debe integrar Desconocer el sentido del vocabulario: el alumno tiene dificultades de comprensión asociadas a uno
B
21
los sucesos del poema, identificar quién de los términos o frases del texto. En este sentido, no consigue inferir el significado de las palabras
2 9.1 está narrando la historia e interpretar desconocidas a partir del contexto de lectura, por lo que completa los huecos de información con
correctamente el sentido de las acciones. interpretaciones equivocadas (opciones B y C).

Dificultad para generar una imagen mental: el alumno no consigue imaginarse las escenas descritas

C 0 0 detalladamente en una historia. Por ello, tiene dificultades para representar e imaginarse la ilación de
los acontecimientos relatados en un poema (opciones B y C).

Interpretar erróneamente el contenido del texto: la integración de la información y las relaciones


establecidas entre diferentes fragmentos del texto son incorrectas. De esta forma, tiene dificultades
para identificar quién es el narrador del poema, cuál es el motivo de la narración y quiénes participan
(opciones B y C).

Página 7 de 12
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 3° GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA
CICLO ESCOLAR 2021-2022

NOMBRE DE LA ESCUELA: COLEGIO TULANCINGO

CCT: 13PPR0384A TURNO: MATUTINO ENTIDAD: HIDALGO

GRUPO: A ARGUMENTACIONES
LECTURA

La opción C es correcta porque expresa el Dificultad para interpretar frases en sentido figurado: el alumno no consigue inferir el sentido de
significado de la frase en sentido figurado una frase en la que se juega con el sentido de las palabras. Por ello, busca establecer asociaciones

A 5 22.7 que aparece en el poema. El resto de las


opciones retoman algunas palabras de la
literales entre las palabras y su significado. Por ejemplo, tiene dificultad para interpretar una metáfora
“De fresa, su boca” por lo que establece relaciones literales aisladas (“comer fresas”) ( opciones A y B).
frase “boca, fresa”, pero sin interpretar la
metáfora. Para responder correctamente, Desconocer el significado de una metáfora: el alumno tiene dificultades para comprender el sentido
el alumno debe identificar el sentido de una metáfora que expresa un concepto a partir de otro distinto con el que comparte alguna
B
22
figurado de la frase, reconocer la metáfora característica “fresa = rojo” (opciones A y B).
1 4.5 e interpretar su significado en el contexto
del poema.

C 16 72.7

La opción A es correcta ya que hace Atender parcialmente los criterios de búsqueda: el alumno da respuesta a uno de los elementos
referencia a un conjunto de palabras que

A
planteados en la pregunta. En este sentido, comprende la estructura de una rima consonante, pero no
21 95.5 mantienen entre sí una rima consonante.
Las otras opciones plantean sucesiones
atiende el criterio de la rima compartida en tres palabras (opción C).

de palabras en las cuales sólo algunas Desconocer el significado de una rima: el alumno tiene dificultades para reconocer las
mantienen una rima consonante o características de forma de una rima. Por ello, no consigue identificar que las similitudes silábicas al
asonante. Para responder correctamente, final de las palabras dan lugar a rimas consonantes que son comunes en canciones, coplas y poemas
B
23
el alumno debe atender a los criterios de (opciones B y C).
1 4.5 búsqueda planteados en la pregunta,
conocer las características de una rima y
establecer asociaciones de similitud entre
las terminaciones silábicas de una

C 0 0 sucesión de palabras.

La opción B es correcta porque hace Atender parcialmente los criterios de búsqueda: el alumno da respuesta a uno de los elementos
referencia a una lista de ingredientes que planteados en la pregunta. De esta forma, deja de lado las condiciones específicas requeridas en la pregunta

A 2 9.1 corresponden con la receta básica del


ponche mexicano y que se expone en el
y sólo atiende a un requerimiento general. Por ejemplo, busca en el texto ingredientes del ponche, pero sin
considerar la condición de “ingredientes básicos” (opciones A y C).
texto. El resto de las opciones aluden a
ingredientes que aparecen en el texto para Buscar una asociación literal entre las opciones de respuesta y el texto: el alumno atiende
hacer referencia a diferentes opciones de parcialmente a lo que se le pregunta ya que sólo establece una relación entre referentes literales de las

24 B
preparación, o bien, a su origen. Para opciones y la información contenida en el texto. Por ejemplo, asocia las palabras presentes en las opciones
18 81.8 responder correctamente, el alumno debe con aquellas que aparecen al principio del texto sin atender las condiciones solicitadas (opción A).
integrar los elementos de búsqueda
solicitados en la pregunta, ubicar el Dificultad para establecer relaciones equivalentes entre el término de la pregunta y el texto: el
alumno no localiza en el texto un término, concepto o frase solicitados en la pregunta pese a que éstos
espacio textual que hace referencia a los
aparecen en la lectura de forma idéntica o parafraseada. Por ejemplo, la frase “ingredientes básicos del
C 2 9.1 ingredientes y discriminar aquellos que
dan respuesta a una de las condiciones
ponche” se localiza explícitamente en uno de los párrafos del texto, por lo que el alumno no discrimina esta
información para extraer la respuesta (opciones A y C).
solicitadas, la cual aparece de manera
literal en el texto. Interpretar erróneamente el contenido del texto: la integración de la información y las relaciones
establecidas entre diferentes fragmentos del texto son incorrectas. De esta forma tiene dificultades para
establecer una relación correcta entre dos condiciones textuales, en este caso ingredientes básicos de una
bebida como el ponche (opciones A y C).

Página 8 de 12
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 3° GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA
CICLO ESCOLAR 2021-2022

NOMBRE DE LA ESCUELA: COLEGIO TULANCINGO

CCT: 13PPR0384A TURNO: MATUTINO ENTIDAD: HIDALGO

GRUPO: A ARGUMENTACIONES
LECTURA

La opción A es correcta ya que expresa Leer parcialmente el texto: el alumno sólo accede al inicio del texto para valorar la información
una idea que parafrasea de forma correcta

A
presentada. Por ello, no consigue realizar valoraciones pertinentes que requieren de una lectura
10 45.5 la información presentada en el texto
informativo. Las otras opciones muestran
completa del texto (opciones B y C).

ideas que sintetizan o parafrasean la Interpretar erróneamente el contenido del texto: la integración de la información y las relaciones
información a partir de conceptos y establecidas entre diferentes fragmentos del texto son incorrectas. De esta forma, tiene dificultades
relaciones equivocadas. Para responder para integrar información de distintas secciones y valorar si es válida o no de acuerdo con el contenido
B
25
correctamente, el alumno debe leer el del texto (opciones B y C).
3 13.6 texto en su totalidad, identificar las ideas
principales de cada apartado y valorar la
veracidad de las opciones de respuesta
de acuerdo con las relaciones de

C 9 40.9 información proporcionadas en el texto.

La opción C es correcta porque alude a la Apelar a los conocimientos previos: el alumno, en lugar de analizar la información que se presenta
referencia de bebida caliente hecha de en el texto, intenta dar respuesta a la pregunta a partir de sus propios conocimientos que tiene

A 1 4.5 frutos que define a la palabra “infusiones”.


Las otras definiciones muestran
respecto al tema. En este sentido, define el término “infusiones” a partir de sus suposiciones más que
en el contexto de lectura (opciones A y B).
significados contrarios o equivocados con
respecto a la palabra. Para responder Dificultad para inferir el significado de una palabra a partir del contexto de lectura: el alumno no
correctamente, el alumno debe localizar la establece una relación semántica entre el contenido del texto y una palabra o término desconocido. De
B
26
palabra o frase solicitada en el texto tal manera que desconoce la presencia de pistas textuales alrededor de una palabra que clarifican su
2 9.1 informativo y analizar el término a partir de significado, tal es el caso del término “infusiones” y la referencia a “bebida caliente” que aparece en el
las pistas textuales que acompañan esta texto (opciones A y B).
denominación, así como identificar el
sentido de la palabra en el marco de todo

C 19 86.4 el texto.

La opción B es correcta porque hace Atender parcialmente el contenido de los recursos gráficos de un texto: el alumno interpreta el
referencia a un término (Manejo Especial) contenido de un recurso gráfico a partir de alguno de los aspectos que lo conforman. En este sentido,

A 2 9.1 que se asocia con un elemento gráficos


solicitado en la pregunta (focos y pilas).
no consigue percatarse de la información completa que contiene una imagen y sólo hace referencia a
uno de los aspectos mostrados, por ejemplo, la presencia de los focos y las pilas sin atender a la
La denominación de los otros botes de denominación del bote de basura ( opciones A y C).
basura no se vincula con los objetos
solicitados. Para responder Desconocer la función de una imagen en el contexto de un cartel: el alumno desconoce que la

27 B
correctamente, el alumno debe identificar función de una imagen es reforzar el propósito comunicativo del mismo. De esta forma, cada uno de
20 90.9 el propósito general del cartel, integrar los los aspectos gráficos y textuales están asociados a un mensaje en particular y el alumno tiene
recursos gráficos y textuales, así como dificultades para analizar los elementos de manera integrada ( opciones A y C).
identificar las relaciones explícitas que se
expresan en el cartel. Dificultad para integrar recursos gráficos y lingüísticos en un texto discontinuo: el alumno

C 0 0 analiza un texto discontinuo, como un cartel, de manera fragmentada y no consigue establecer una
asociación semántica entre los diferentes elementos que conforman el texto. Por ejemplo, no identifica
las relaciones explícitas entre un elemento gráfico y otro lingüístico que aparecen en el texto (opciones
A y C).

Página 9 de 12
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 3° GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA
CICLO ESCOLAR 2021-2022

NOMBRE DE LA ESCUELA: COLEGIO TULANCINGO

CCT: 13PPR0384A TURNO: MATUTINO ENTIDAD: HIDALGO

GRUPO: A ARGUMENTACIONES
LECTURA

La opción B es correcta ya que expresa el Desconocer el propósito comunicativo de los textos: el alumno tiene dificultades para reconocer
propósito central de un texto instruccional las diferentes intenciones que tienen los textos como: describir, informar, narrar, convencer, divertir,

A 0 0 que es guiar al lector para actuar en un


sentido determinado. Las otras opciones
atemorizar, guiar. De esta forma, no consigue identificar que un instructivo tiene como finalidad guiar al
lector, a partir de una serie de pasos, para la elaboración de un objeto ( opciones A y C).
aluden a algunas de las particularidades
presentes en el esquema como la forma Confundir el propósito del texto con un fragmento de información: el alumno asume que el
de la planta o la manera de regarla. Para propósito de un texto, más que atender a una intención comunicativa general, se vincula con elemento

28 B
responder correctamente, el alumno debe específico del texto. En este sentido, atiende algunos aspectos de las ilustraciones que tienen que ver
19 86.4 estar familiarizado con el propósito con las características de la planta o la forma de regarlas ( opciones A y C).
comunicativo de un texto instruccional,
identificar el sentido de todo el texto, Atender parcialmente el contenido de los recursos gráficos de un texto: el alumno interpreta el
analizar las imágenes en su conjunto y contenido de un recurso gráfico a partir de alguno de los aspectos que lo conforman. En este sentido,
C 3 13.6 discriminar la intención prioritaria del
instructivo.
no consigue percatarse de la información completa que contiene una imagen o esquema y sólo hace
referencia a uno de los aspectos mostrados. Por ejemplo, no consigue asociar la intención
comunicativa del texto con la presencia de una serie de pasos, debido a que extrae información
fragmentada de alguna ilustración ( opciones A y C).

La opción C es correcta ya que alude al Leer parcialmente el texto: el alumno sólo accede al inicio del instructivo para identificar la
material faltante en el instructivo, el cual información solicitada, lo que le da una perspectiva limitada del contenido. De esta forma, no consigue

A 7 31.8 es central para llevar a cabo el


procedimiento señalado en el texto. En las
interpretar de acuerdo con el contenido de todo el texto, la importancia de algunos materiales para
llevar a cabo el procedimiento (opciones A y B).
otras opciones se sugieren materiales que
no son pertinentes de acuerdo con los Interpretar erróneamente el contenido del texto: la integración de la información y las relaciones
elementos gráficos y textuales del establecidas entre diferentes fragmentos del texto son incorrectas. Por ello, tiene dificultades para
B
29
instructivo. Para responder asociar los materiales de un instructivo con cada uno de los pasos del procedimiento. Además, hace
1 4.5 correctamente, el alumno debe leer el referencia a un material que no es lógico en el contexto del instructivo ( opciones A y B).
instructivo completamente, comprender la
secuencia de pasos e identificar los Desconocer la relación semántica entre recursos gráficos y el texto: el alumno tiene dificultades
recursos materiales empleados en cada

C
para vincular el contenido de un texto con la información que agrega, complementa o ilustra un recurso
14 63.6 uno, así como analizar el esquema e
identificar los materiales indispensables.
gráfico. De esta forma, no asocia un organizador gráfico que muestra los pasos de un instructivo con la
información proporcionada en el texto. Además, tiene dificultades para relacionar los materiales que se
ilustran en el esquema con la lista presentada al inicio del instructivo ( opciones A y B).

La opción A es correcta porque expresa la Atender parcialmente el contenido de los recursos gráficos de un texto: el lector interpreta el
frase que completa correctamente la

A
contenido de un recurso gráfico a partir de alguno de los aspectos que lo conforman. En este sentido,
15 68.2 información del esquema que ilustra los
pasos para hacer una planta divertida. El
no consigue percatarse de la información completa que contiene una imagen y sólo hace referencia a
uno de los aspectos mostrados. Por ejemplo, tiene dificultad para reconocer los diferentes
resto de las frases establecen una componentes de un esquema y el sentido de las líneas que aparecen (opciones B y C).
asociación equivocada entre el tipo de
material y los requerimientos de cuidado. Desconocer la estructura de un organizador gráfico: el alumno no logra interpretar la forma en la
B
30
Para responder correctamente, el alumno que se estructura y jerarquiza la información dentro de un organizador gráfico como un mapa mental o
3 13.6 debe integrar la información de las conceptual, cuadro sinóptico, esquemas, organigramas, etc. De esta forma, tiene dificultad para
diferentes secciones del texto, analizar el reconocer las asociaciones presentadas en un esquema, la dirección de las líneas, así como
esquema que ilustra el procedimiento y establecer vínculos entre las imágenes y los conceptos o información que explican (opciones B y C).
asociar uno de los pasos con los gráficos

C 4 18.2 del esquema. Desconocer la relación semántica entre recursos gráficos y el texto: el alumno tiene dificultades
para vincular el contenido de un texto con la información que agrega, complementa o ilustra un recurso
gráfico. Por ello, no consigue asociar la información presentada en el texto con una ilustración en
particular, ni tampoco reflejar en las imágenes de un esquema las condiciones expresadas en el texto
ante un hecho “Si hago X ocurre Y” (opciones B y C).

Página 10 de 12
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 3° GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA
CICLO ESCOLAR 2021-2022

NOMBRE DE LA ESCUELA: COLEGIO TULANCINGO

CCT: 13PPR0384A TURNO: MATUTINO ENTIDAD: HIDALGO

GRUPO: A ARGUMENTACIONES
LECTURA

La opción B es correcta porque hace Atender parcialmente el contenido de los recursos gráficos de un texto: el alumno interpreta el
referencia a la explicación del paso 4 contenido de un recurso gráfico a partir de alguno de los aspectos que lo conforman. Por ello, no

A 2 9.1 solicitado en la pregunta y que se


relaciona con la imagen presentada en el
consigue interpretar uno de los pasos del procedimiento en el contexto de la secuencia de acciones
representadas en un esquema (opciones A y C).
esquema. Los otros pasos no se asocian
al solicitado, ya que tienen que ver con Dificultad para integrar imagen y texto en la construcción del contenido: el alumno focaliza su
acciones previas o subsecuentes. Para atención en los elementos gráficos y textuales que aparecen en un texto de forma independiente. De

31 B
responder correctamente, el alumno debe esta forma, no consigue establecer asociaciones que recuperen la información de ambos elementos.
17 77.3 interpretar la organización del esquema, Por ejemplo, interpreta uno de los pasos exclusivamente a partir de las características de las
localizar el paso solicitado y asociarlo con ilustraciones sin considerar los aspectos textuales ( opciones A y C).
el texto del procedimiento.
Desconocer la estructura de un organizador gráfico: el alumno no logra interpretar la forma en la

C 3 13.6 que se estructura y jerarquiza la información dentro de un organizador gráfico como un mapa mental o
conceptual, cuadro sinóptico, esquemas, organigramas, etc. Por ejemplo, no logra asociar un número
con la representación de uno de los pasos del procedimiento ( opciones A y C).

La opción B es correcta porque alude a Atender parcialmente los criterios de búsqueda: el alumno da respuesta a uno de los elementos
una acotación que es pertinente con el planteados en la pregunta. De esta forma identifica una acotación, pero no consigue relacionarla con el

A 3 13.6 contenido y la forma de uno de los


diálogos de la obra. Las otras acotaciones
sentido de un diálogo de acuerdo con la trama de la historia ( opciones A y C).

no corresponden con la intención del Dificultades de interpretación local: el alumno es capaz de identificar el tema general que se aborda
personaje (“Abrazando al guardia”), ni en el texto; sin embargo, no consigue relacionar la información que se presentan en un apartado
tampoco con la secuencia lógica de la específico. Por ejemplo, reconocen el tema central de la obra, pero no interpreta correctamente el

32 B
historia (“Disfrazado de fantasma”). Para sentido de un diálogo en una escena o acto determinado ( opciones A y C).
11 50.0 responder correctamente, el alumno debe
generar una representación mental del Desconocer la estructura y función de las acotaciones: el alumno tiene dificultad para reconocer
diálogo, atender las pistas textuales como que las acotaciones que aparecen entre paréntesis en una obra teatral hacen referencia a las acciones
los signos de exclamación, identificar el o emociones que enmarcan el diálogo de los personajes. Por ello, no consigue relacionar el contenido
C 8 36.4 diálogo en algún momento de la historia,
reconocer las características y la función
de un diálogo con algún movimiento o expresión que refleje la intención de los personajes en el
contexto de la historia (opciones A y C).
de las acotaciones, así como establecer
una relación semántica entre el contenido Interpretar erróneamente el contenido del texto: la integración de la información y las relaciones
del discurso y las acciones de los establecidas entre diferentes fragmentos del texto son incorrectas. En este sentido, no identifica la
personajes. trama de la historia, ni las relaciones que se establecen entre los diferentes sucesos ( opciones A y C).

La opción A es correcta ya que hace Leer parcialmente el texto: el alumno sólo accede al inicio del artículo para identificar la información
referencia a un párrafo que recupera la

A
solicitada, lo que le da una perspectiva limitada del contenido. De esta forma, no consigue tener una
18 81.8 trama de la obra y establece relaciones
pertinentes entre las acciones y los
visión global de las diferentes secciones de la obra (principio-desarrollo-final) por lo que realiza
interpretaciones parciales del contenido (opciones B y C).
personajes. En los otros párrafos se
confunden los sucesos y se generan Confundir un suceso específico del texto con trama: el alumno tiene dificultades para sintetizar y
vínculos de causalidad que son recuperar el contenido más importante de una narración y diferenciarlo de los eventos específicos que
B
33
incorrectos. Para responder aparecen en la historia. En este sentido, tiene dificultad para abstraer la esencia del texto manteniendo
1 4.5 correctamente, el alumno debe leer el de forma correcta las relaciones causales y condicionales establecidas en la obra (opciones B y C).
texto en su totalidad, interpretar las
relaciones que se establecen entre los Interpretar erróneamente el contenido del texto: la integración de la información y las relaciones
sucesos, asociar las acciones con establecidas entre diferentes fragmentos del texto son incorrectas. Por ello, el alumno no consigue
C 3 13.6 determinados personajes y sintetizar la
trama de la historia recuperando los
identificar el encadenamiento de sucesos de manera lógica y con las asociadas de hechos y
consecuencias mostradas en la historia (opciones B y C).
aspectos centrales.

Página 11 de 12
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 3° GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA
CICLO ESCOLAR 2021-2022

NOMBRE DE LA ESCUELA: COLEGIO TULANCINGO

CCT: 13PPR0384A TURNO: MATUTINO ENTIDAD: HIDALGO

GRUPO: A ARGUMENTACIONES
LECTURA

La opción C es correcta ya que alude al Desconocer la estructura y función de las acotaciones: el alumno tiene dificultad para reconocer
lugar en el cual se llevan a cabo las que las acotaciones que aparecen entre paréntesis en una obra teatral hacen referencia a las acciones,

A 3 13.6 acciones referidas en la pregunta. Los


otros contextos que aparecen en las
emociones o contextos que enmarcan el diálogo o la participación de los personajes. Por ejemplo, no
se percata de la presencia de una acotación que da lugar a otra escena y que señala el cambio de
opciones aparecen en momentos espacio escénico dentro de la representación ( opciones A y B).
específicos de la obra, pero no
corresponden con el encuentro entre el Dificultades para identificar un suceso de la narración: el alumno no consigue identificar un evento
B
34
Rey y el anciano. Para responder específico dentro de la narración y, por lo tanto, la asociación con un escenario o contexto es
2 9.1 correctamente, el alumno debe reconocer equivocada. De esta forma, no relaciona ciertas acciones con momentos específicos de la narración y
la estructura convencional de una obra de confunde los escenarios en los que diferentes personajes interactúan ( opciones A y B).
teatro, identificar la función de las
acotaciones, integrar el contenido de las Interpretar erróneamente el contenido del texto: la integración de la información y las relaciones

C 17 77.3 acotaciones con los diálogos, interpretar la


secuencia de la obra y localizar la
establecidas entre diferentes fragmentos del texto son incorrectas. Por ello, tiene dificultades para
comprender la secuencia de acciones en una narración, identificar una acción en particular y analizarla
información que vincula las escenas y los de acuerdo con el contenido de las acotaciones ( opciones A y B).
actos con un contexto determinado.

La opción C es correcta ya que expresa el Leer parcialmente el contenido de un texto discontinuo: el alumno omite revisar alguno de los
nombre de la persona solicitada en la apartados, títulos, subtítulos, viñetas o elementos gráficos presentes en un texto discontinuo. De esta

A 13 59.1 pregunta. El resto de las opciones, si bien,


refieren a un nombre propio presente en el
forma, no identifica la información puntual solicitada en la pregunta ( opciones A y B).

acta de nacimiento, no corresponde con Atender parcialmente los criterios de búsqueda: el alumno da respuesta a uno de los elementos
los criterios establecidos en la pregunta planteados en la pregunta. Por ejemplo, en este reactivo sólo se considera uno de los elementos de
(opciones A y B). búsqueda como lo es el nombre de la persona registrada y no se atiende el otro criterio de búsqueda,
B
35
es decir, el parentesco (“Padre”) ( opciones A y B).
0 0
Desconocer la estructura de documentos oficiales: el alumno tiene dificultades para identificar las
secciones de un documento oficial, así como el tipo de información solicitada en cada una de éstas.

C
Por ello, no consigue localizar los apartados en donde puede extraer la información solicitada.
9 40.9

Página 12 de 12

También podría gustarte