Está en la página 1de 13
Pe Wont APRUEBA MANUAL DE = ESTRATEGIA DE FORMACION DE ALTERNANCIA COMO UNA FORMA DE IMPLEMENTACION DE LA FORMACION —_DIFERENCIADA —_TECNICO PROFESIONAL Y DEJA SIN EFECTO RESOLUCION EXENTA N° 1385, DE 2016, DE LA SUBSECRETARIA DE EDUCACION. Solicitud N° 1268 SANTIAGO, RESOLUCION EXENTA N° 10 8G+28,02.2020 TANISTERIO DE EDUCACION X 09 MAR 2020 \ {70 TOTALMENTE OCU ER SITADO vistos: Lo dispuesto en la Ley N® 18.956, que reestructura el Ministerio de Educacién; en el Decreto con Fuerza de Ley N° 2, de 2009, del Ministerio de Educacién, que fija el Texto Refundide, Coordinado y Sistematizado de la Ley N° 20.370 con las normas no derogadas del Decreto con Fuerza de Ley N° 1, de 2005; en el Decreto Supremo N° 452, de 2013, del Ministerio de Educacién, que Establece las Bases Curiculares para la Educacién Media Formacién Diferenciada Técnico-Profesional; en Decreto Supremo N° 193, de 2019, del Ministerio de Educacién que Aprueba las Bases Curriculares para los Cursos de 3° y 4° ano de Educacién Media en Asignaturas que indica: en Decreto N° 2516, de 2007, del Ministerio de Educacién, que Fa Normas Basicas del proceso de Tiiulacién de los Alumnos y Alumnas de Ensefianza Media Técnico-Profesional; en Decreto N° 67, de 2018, det Ministerio de Educacién, que Aprueba Normas Minimas Nacionales sobre Evaluacién, Calificacién y Promocién y Deroga normas que indica; en Decretos que Aprueban Plan y los Programas de Estudio para la Formacién Diferenciadd Técnico- Profesional de Educacién Media; en Ia Resolucién Exenta N° 1385, de 2016 de la Subsecretaria de Educacién; y en la Resolucién Exenta N° 7, de 2019. de fa Contraloria General de ia Republica, y : CONSIDERANDO: 1% Que, la. Secretaria. jecutiva de Educacién Media Técnico Profesional, ha elaborado un proyecto que busca beneficiar la implementacion de la ensefionza de esia modalidad, mediante una nueve estrategia de aprendizaje para el estudiante de la educacién media técnico profesional, llomada “Formacién por Alternancia”, articulando de manera mds efectiva los competencias que adquieren los estudiantes a través de.los métodos que les entrega la industria y la educacién técnico profesional de instituciones de educacién superior, lo que contribuiré a una mejor capacitacién y acceso a equipamientos mas modernos y actualizados, asi como también incrementa las relaciones con profesionales y técnicos especialistas permiliéndoles generar vinculos de mayor trascendencia en el fortalecimiento de su vide profesional 2- Que, considerando la estirulacién temprana de vincules profesionales y acceso a recursos pedagégicos en 3 conformidad con el dinémico avance de las ciencias y !écnicas de las distintas Greas de las especializaciones técnico profesionales, se ver& enriquecido su curriculum educacional con las experiencias vinculantes que, tanto las instituciones de educacién superior iécnico profesionales, organismos del Estado, entre otras, asociadas a las especialidades que cursan, puedan entregar por medio de la Formacién por Alternancia. Todas experiencias fuera de la sala de clases, propiciando de esta manera ef desarrollo de los estudiantes con una calidad igual © superior, complementandose con la que obtienen en sus establecimientos 3°- Que, esta nueva opcién en Ia estrategia curricular de la ensefianza técnico profesional se plantea como otra oportunidad para el estudiante que ya alterna el aprendizaje de aula, en el establecimiento educacional con el aprendizaje que experimenta de manera directa en la dinamica productiva relacionada con su especialidad en empresas, fundaciones, corporaciones u organismos publicos, y que, medianie esta nueva opcién, permite propicior e| aprendizaje de aula en inslituciones de educacién superior tecnico profesional, (en el.contexto de los médulos que contempia el plan de estudio de esia ensefianza); 4 Que, con la finalidad de propender a una ‘actividad de aprendizcje efectiva y dindmica, con ia debida supervision pedagégica y planificacién curricular, su regulacién debe estar justada a los normas minimas nacionales sobre evaluacién y promocién de estudiantes; 5 Que, por lo anterior, se establece la Estrategia de Formacién por Alternancia, que comprende a su vez ia Estrategia de Formacién Dual, como Ia manera de implementacién de esta estrategia de aprendizaje mediante la que los estudiantes de la educacién técnico profesional en sus dos tltimos afios de ensefianza media pueden altemar su aprendizoje en el aula del establecimiento educacional con el aprenaizaje en emprescs. instituciones de educacién superior, érganos de ia administracién del Estado, servicios puiolices y empresas pUblicas: 6°- Que, segiin lo precedentemente indicado, y en virtud de lo solicitado por la Secretaria Ejecutiva de Educacién Media Técnica Profesional coresponde dictar el acto administrative que regula la implementacién de Ia Estrategia de Formacién por Alternancia, como parte de ia educacién diferenciada Técnico Profesional ARTICULO PRIMERO: Apruébase Manual de la Estrategia de Formacién por Alternancia como fa forma de implementacién de la Formacién Diferenciada Técnico Profesional de la Educacién Media, de ia manera que a continuacién se transcribe: TiTULO 1 DE LAS DEFINICIONES ARTICULO 1°: De las definiciones de Ia formacién por alternancia: 1. Formacién por Alternancia: Esirategia curricular, que alterna el aprendizaje en el establecimiento educacional con oto u otros lugares de aprendizaie, como son las empresas, instituciones de educacién superior, érganos de la adminisiracién del Estado, servicios pUblicos y empresas pUblicas, teniendo como marco el perfil de egreso contenido tanto en las Bases Curriculares como en los Planes y Programas de Estudio para 3° y 4° afio medio de la Formacién Diferenciada Técnico-Profesional, asociado at contexto laboral de cada especialidad. 2. Estudiante: Aquel alumno o alumna que cursa os dos diltimos afios del nivel de educacién media en un establecimiento educacional que imparia alguna de las especialidades de formacién diferenciada técnico profesional y que se encuentra adscrito a un plan de formacién por alteinancia. 3. Lugar de altemancia: Empresa, institucién de educacién superior, égano de la administracién del Estado, servicio ptiblico o empresa publica con el que el sostenedor del establecimiento educacional suscribe el convenio con la finaliclad de llevarse a cabo Ia estrategia de formacién por altemancia 4. Encargado de alternancia o Profesor Tutor: £5 un profesional de la educacién del establecimienio educacionai que impiementaré Ia estrategia de formacién por altemancia 5. Contraparte técnica: €s un trabajador o funcionario de la empresa, sociedad, corporacién, fundacién, inslitucién de educacién superior, érgano de ia adminisiracién del Estado, servicio pubiico, municipalidad o empresa publica, quien coordina con el establecimiento educacional la implementacién de la estrategia de formacién por alternancia. 6. Encargado de instruccién o Profesor instructor: Es el trabajador, funcionario del lugar de altemancia, que impartiré los médulos o asignaturas que conforman la estrategia de formacién por alternancia 7. Comisién de formacién por altemancia: Es e! equipo conformado por, a lo menos, tres miembros del establecimiento educacional, encargades de gestionar el proceso de la estrategic de formacién por altemancia, debiendo reunirse para ello por lo menos una vez ol mes, con la finalidad de revisar el procedimiento en curso y precaver de esta manera cualquier incidente que Puedd retrasar 0 entorpecer la formacién del estudiante. Seré el director del establecimiento educacional quien designe a sus miembros, debiendo integror al encargado de altemancia o profesor tutor. 8. Convenio de aprendizaje: Instrumento mediante el que el eslablecimiento educacional y el lugar de alternancia respectivo se comprometen a Irabojar en coriunto en Ia formacién de los y las estudiantes que participan de la estrategia de formacién por alternancia. 9, Plan formativo por alternancia; Documento que consigna la distribucién de la carga heraria de los médulos de Ia especialidad en ia que se aplica ia estrategia de formacién por alternancia, en conformidad con los planes y programas de estudios y bases curriculares de dicha especialidad, con el objetivo de establecer los objetives de aprendizaje esperados tanto en el establecimiento educacional como en el lugar de altemnancia determinado, La formacién por aliemancia debe cumplir con Ia totalidad de! plan de estudios, 10, Propuesta pedagégica: Corresponde a la forma en que se llevarén a cabo ios aprendizgjes en la estrategia de formacién por alternancia, los procesos de preparacién e implementacién de la formacién altemada, los compromisos y metas por especialidad de acuerdo con los pertiles de egreso definidos en las Bases Curriculares y en el Plan y los Programas de Estudios comespondienies, la justificacién y pertinencia de la aplicacién de dicho plan, y la manera en que realizara_ la evaluacién de los aprendizajes. 11. Informe de visita: Documento que elabora el encargado de altemancia 0 profesor tutor en el que, una vez al mes, deja constancia sobre el estado de ‘avance de los aprendizajes logrados por el estudiante en el lugar de altemancia, en conformidad con lo definido en el Plan formative de cltemancia. 12. Portafolio del estudiante: Instrumento en el que e! estudiante registra sistematica y exhaustivamente las actividades observadas y/o realizadas en su lugar de citemancia. TiTULO I DE LOS OBJETIVOS Y FORMA DE IMPLEMENTACION ARTICULO 2°: El objetivo de la estrategia de formacién por altemancia, es lograr e! aprendizaje técnico, desarroliando habilidades laborales y de empleabilidad, alternando fa ensefianza en el establecimiento educacional y el lugar de aliemencia, para que las y los estudiantes ejecuten sus capacidades y competencias para la vida laboral y/ 0 la continuidad de estudios. Pora cumplir con este objetivo es necesario que e! establecimiento educacional tenga reconocida oficialmente fa especialidad materia del convenio. ARTICULO 3°: La forma de implementar la esirategia de formacién por alternancia que implemente el establecimiento educacional estara sujeta al convenio que anualmente se suscribiré con el lugar de altemancia definigndose mediante las horas cronolégicas que sean necesarias de aliermar segin los planes de estudios de la especialidad del sector econémico, ademas de las exigencias y requisitos contenidos en el presente manvol, que serén aprobados por el respective acto administrativo. Elestablecimiento educacional es responsable que se imparia la totalidad de las horas sefialadas para cada médulo o asignatura de los Planes y Programas de Estudios. El establecimiento educacional, que aplique la estrategia de formacién por alternancia, sera el responsable de! cumplimiento iotal del perfil de egreso expresado en los objetivos de oprendizgjes, contenidos en la Bases Curiculares del Ministerio de Educacién. TITULO IN DE LAS FUNCIONES DE LOS INTERVINIENTES ARTICULO 4°: De las funciones de las partes intervinientes en el desarrollo de la estrategia de formacién por alternancia: 1J_ Las funciones de la Comisién de formacién por alternancia serén las siguientes: a) Desarroliar el ands curicular y carga horaria de cade especialidad que imparta el establecimiento educacional para definir el Plan de formacién por altemancia, identificando los aprendizojes ‘que serén abordadies tanto en el establecimiento educacional como en el lugar de alternancia. b) —_ Realizar 0 encargar se realice, el andilisis curricular de todos los médulos que se imparten en el Pian formativo de Altemancia, determinando los aprendizajes a tratar en el establecimiento educacional y en el lugar de altemancia, incluyendo los ctiterios de evaluacién y los objetivos de aprendizaje genéricos ¢) Elaborer 0 encorger la elaboracién de la propuesta pedagégica para la formacién por alterancia, realzando las evaluaciones y ajustes pertinentes para asegurar el logro y la calidad, de los aprendizajes esperados en las y los estudiantes. d) —_Realizar reuniones con los y las estudiantes que participon de fa formacién por altemancia, para recoger las inquietudes o sugerencias respecto del proceso de aprendizaie. €) _Llevar a cabo 0 solicitar cualuier ofra accién que a juicio de la comisi6n permita mejorar el proceso de aprendizaje de los estudiantes, asi como la realizacién de ia estrategia de alternancia f) Supervisor 0 encargar Ia supervisién de que, el lugar de altenancia cumpla con fa legislacién loboral vigente, segin corresponda. 2) Las funciones del Encargado de alternancia o Profesor tutor serdn los siguientes: a} Orientar y apoyar en el desarrollo de la estrategia segun el plan formative de aitemancia en el lugar de realizacién de las actividades, b) Desarroliar en él establecimiento educacional las actividades de anélisis de Ia experiencia adauirida en el lugar de alternancia, can la finalidad de analizar la experiencia del aprendizaje obtenido como una forma de retroalimentacién para sus estudiantes. ¢}—Inlegrar la Comisién de formacién por altemancia, si comesponde, dg) —Programor y evaluar las actividades de los estuciantes, durante el proceso de aprendizaje. } — Controlar una vez por semana la asistencia de los estudiantes, registrandola en el libro de closes del establecimiento educacional o en el registro de asistencia comespondiente del lugar de alternancia, segtin la informacién que le sea entregada. f) Elaborar un informe al menos una vezal afio a los profesoresjefes para comunicar a padres y apoderados sobre el proceso de 4) aprendizaje de los estudiantes en el lugar en que se lleve a cabo fa formacién por altemancia 9) Evaluar y calificar los aprendizajes logrados en el lugar de alternancia. h) Desempefior la funcién de coordinacién entre el establecimiento educacional y el lugar de alternancia y, cuando sea necesario, de interlocutor entre sus estudiantes y encorgado de instruccién i) Velar que, en el lugar de alternancia se respete la legislacién laboral vigente, reterida al trabajo de menores. i) —_Recopilar informacién de los lugares de alfernancia participantes para Ia actualizacién curricular de la especialidad, come, por ejemplo, innovacién curricular, actualizacién de los procesos productivos, programas de estudio, entre otros. kK) Revisor mensucimente el Poriafolio del Estudiante. Las funciones de la contraparte técnica serén las siguientes: 2) Organizer en conjunto con el encargado de formacién por alternancia, el plan formative de alternancia conforme o los pianes y Programas de estudios aprobades para el establecimiento educacional de la Esirategia de Formacién por Altermancia para ser establecido en el convenio a ser suscrito 6) Asegurar Ia realizacién de la induccién @ los estudiantes respecio de las norms de higiene y seguridad, protocolos y procedimientos internos del lugar de alternancia, indicando los riesgos ‘asociados a las actividades que se realizarén y dejando constancia por escrito de haberse realizado dicha induccién y de quienes particisaron enelia ¢) — Entregar infornacién al encargado de aliernancia del desempefio de los estudiantes en el lugar de alternancia. d) —_Entregar informacién al encargado de aiternancia o profesor tutor respecto al desempefio del estudiante en el lugar de alternancia. e) Reportar al encargado de instruccién -por escrito. cualquier siluacién compleja referida al desempefio y conducta dei estudiante, para ser comunicada al representante legal del lugar de alternancia y al encargade de alternancia o profesor iuior. f) En caso de decidir poner término al Convenio de Aprendizaje respecto de un estudiante, se deberé comunicar al representante legal del lugar de alternancia y al encargado de alterancia o profesor tutor, inmediatamenie, fundamentando por escrito la decision. Los funciones del Encargado de instruccién son tas siguiente: @) — Conducir y guiar el aprendizaje practice durante ios das en que el ola estudiante asiste al lugar de alternancia ») Si comresponde, realizar la induccién a los estudiantes respecto de las normas de higiene y seguridad, protocolos y procedimientos internos del lugar de altemancia, indicandio los riesgos asociados a las actividades que se realizarén y dejando constancia por escrito de haberse realizado dicha induccién <}]__Insiruir y supervisar a los estudiantes en el cumplimiento de las normas, protocolos y procedimientos internos del lugar de alternancia, a) Velar por ef cumplimiento dei plan de rotacién de cada estudiante, en los casos en que coresponda. e] Vela por la integridad fisica, salud laboral, siquica y moral del estudiante, inclvidas su libertad personal y de conciencia, no pudiendo ser objeto de tratos degradantes o vejatorios, como de connotacién sexual. f] El encargado de instruccién no podra haber sido condenado a la pena de inhabilitacién absoluta perpeiua o temporal para cargos, empleos, oficios'o profesiones ejercidos en ambitos educacionales 0 que involucren une relacién directa y habitual con personas menores de edad, prevista en el 39 bis del Codigo Penal. g) La funcién de contraparte técnica y encargado de instruccién pueden recaer en una misma persona. TiTULO IV DEBERES Y DERECHOS DEL ESTUDIANTE ARTICULO 5°: El estudiante tendrd los siguientes deberes: 1) Realizar las actividades de aprendizaje junto al encargado de insiruccién designado para tal efecto y a recibir de éste las insirucciones y explicaciones necesarias de! proceso productivo, servicio o materia (en las actividades propias del médulo 0 asignaturas que confirman la formacién por alternancia) 2} Realizar Unica y exclusivamente aquellas actividades contempladas en el Plan formativo de altemancia 3) Utiizar responsablemente los sistemas y equipos de proteccién personal que resguarden su integridad durante la permanencia en el lugar de aiternancia. 4) Desarrollar, en cumplimiento de la formacién de altemanci comespondiente, una jomada que no supere las 30 horas semanoles, no excediendo 8 horas diarias, de acuerdo con lo establecido en el ‘articule 13 del Cédigo del Trabajo. 5) Comprometerse al cumplimiento respecto de las normas de higiene y seguridad, protocolos y procedimientos intemos del lugar de ‘altemancia, con indicacién de los riesgos asociadis a las actividades que se realizarén. 4) Realizar las actividades encomendadas per el encargado de instruccién, por el encargade de allemancia © por Ia contraparie técnica segin corresponda, conforme a lo disefado en el Plan formative de alternancia y registrarlo en su portafalio, ARTICULO 6°: El estudiante tendrd los siguientes derechos: 1) Asisti al lugar de alternancia los dias que le corresponden de acuerdo con su Plan formative de alternancia 2) Cumplir con el horario de ingreso y salica contemplado para sus actividades. 3} Actuar al interior de lo empresa, organizacién o establecimiento de educacién superior de acuerdo a las normas de convivencia establecidas en ella y a las normas de seguridad de a especialidad y del lugar de alternancia. 4) Recibir Ia induccién respecto de las normas de higiene y seguridad, protocoles y procedimientos interns del lugar de alternancia, con indicacién de los riesgos asociados a las actividades que se realizaran. 5] Ser traiado con respeto, no siendo objeto de trates vejatori degradantes o de connotacién sexual Se deja expresa constancia de que la realzacién de actividades de cardeter pedagégico en una empresa, institucién de educacién superior U oro organismo, no consfituye una incorporacién del aiumno en la misma, no generando una relacién laboral en el caso de la empresa ni una incorperacién a Ia inslitucién de educacién superior como alumno reguiar. TITULO V DE LOS REQUISITOS ARTICULO 7°: Los requisitos de los establecimientos educacionales que deseen implementar esta estrategia de formacién por alternancia, son los siguientes: 1) Deberén tener Ia Resolucién de Reconocimiento Oficial de la especialidad que deseen desaroliar mediante la estrategia de formacién por altemancia; 2) Deberdn presentar ante el Departamento de Educacién Provincial ante la Secretaria Regional Ministerial de Educacién respectiva, el plan de implementacién de esta estrategia; EI plan que presenten deberd considerar el proyecto de implementacién de la estrategia de altemancia, ef que coniendré a lo menos, los procesos de preparacién e implementacién, asimismo, explicitara los compromisos y metas relacionadas con el logro de aprendizajes esperados por especialidad, considerando el perfil de egreso definido en las bases curriculares, asi como los esiablecidos en el plan y programa de estudios correspondiente. ARTICULO 8°: Los documentos que debe incluir la solicitud de aprobacién del plan de impiementacién de la estrategia de formacién por altemancia, son los siguientes: 1) Carta de Compromiso. Es el antececente mediante el cual el sostenedior se compromete a mantener las condiciones definidas en ef proyecto de implementacién de la estrategia de formacién por altemancia, incluyendo la carga horaria de los estudiantes en los lugares de altemancia, los contratos y la corga horaria de los encorgados de alternancia para la coordinacién y supervisin del desarrollo de la estrategia de formacién. Asimismo, contendré la asignacién de recursos para la gestién y seguimiento de la estrategia de formacién. 2) Convenio de aprendizaje. Convenio entre el establecimiento educacional y la empresa, institulo de educacién Superior, organo de la administracién det Estado, servicio pUblico o empresa publica. ARTICULO 9°: El Convenio de aprendizaje deberé contener: 1) La informacién general de la institucién en la que se llevard a cabo el ‘aprendizaje de alternancia: ) Nombre de ia empresa, instituto de educacién superior, rgano de la administracién del Estado, servicio piblico o empresa plblica que ofrece los cupos de aprendizaje; b) Rol Unico Tributari ¢} Descripcién del giro comercial: d) Direcci6n, teléfono y correo electrénico de la institucién y del representante legal, e} Nombre y cargo de persona que ejercerd el rol de Contraparie Técnica; f) Secciones relacionadas con la especialidad que va a ser objeto de la estrategia de formacién por altenancia: g} Nomero de trabajadores, en caso de las empresas, étgano de la administracién del Estado, servicio pico © empresa pblica: h) Identificacién y cualificacién de la 0 las personas que intervendran en las actividades propias de estrategia de formacién por altemancia, incluyendo certificado de habilitacién para trabajar con menores de edad; i) En caso de comesponder, informar el hecho de encontrarse ‘acreditada por fa Comision nacional de Acreditacién y por cuanto tiempo; i) Carta de compromise de capacitacién cl encargado de instruccién en los casos que coresponda, por parte de la empresa v organizacién, la que se impartira mediante los cursos del Servicio de Capacitacién y Empleo, SENCE, organismo t&cnico del Estado, dependiente del Ministerio del Trabajo y Prevision Social. 2} Informacién descriptiva del pian formative de aprendizoje y su desarrollo, ¢ saber: 9) Lugar y fecha del convenio de aprendizaje; bb) Lugar en el que se desarrollaran las actividades de aprendizaje: ¢) Duracién del convenio, el que en ningtin caso podrd ser inferior aun afte d} Ouracién y distribucién de Ia jormada de actividades de acuerdo con el respective acto administrative que autoriza el plan de estudios y con las aisposiciones dei Codigo det Trabajo que regula la permanencia en la empresa de los menores de edad, en fos casos que corresponda e) Indicacién de beneficios de movilzacién y colacién: f) Indicacién de quien entregaré los herramientas y ropa de trabajo necesarios como los implementos de seguridad e higiene, conforme a Ia normativa: 9) Consignar expresamente las obligaciones de la empresa, institucién de educacién superior, érgano de la administracién del Estado, servicio publico o empresa publica, asi como del establecimiento educacional: h]_ Numero de cupos a que se compromete la empresa, institucién de educacién superior, érgano de la administracién del Estado, servicio pUblico o empresa publica y las secciones en las que se incorporardn los estudiantes; ARTICULO 10: EI establecimiento educacional deberé elaborar una propuesta pedagégica en la que se especificardn los siguientes ospectos: 1) Definicién de la forma en que la estrategia de formacién por 2 3 ) ) aiternancia cumpliré con los parametros establecicios en los Planes y Programas de Estudio para 3° y 4° afio medio de la Formacién Diferenciada Técnico Profesional aprobada pare el establecimiento educacional; Los criterios de evaluacién y los objetives de aprendizaje respecto de la estrategia de formacién por altemancia’ El andlisis curricular de todos los méduios que se impartiran segin el Plan formative de alternancia, determinando los aprendizgjes a trator en ei establecimiento educacional y en el respective lugar de alternancia, ARTICULO 11: Los requisitos que deben cumplir las empresas u organizaciones, que podrén suscribir convenios para participar de la implementacién de la estrategia de formacién per alternancia, son: ARTICULO 12: Los requisitos que deben cumplir 1) Deberén ser personas juridicas legalmente constituidas y con inicio de actividades ante el Servicio de impuestos Internos; 2) Disponer de cupos para los estudiantes en actividades relacionadas con las especialidades reconocidas oficialmente para el establecimiento educacional segin las Bases Curicuicres de Formacién Diferenciada Técnico-Profesional; 3) Desanollar actividades relacionadas con las especiolidades reconocidas oficialmente para el establecimiento educacional segin las Bases Curriculares de Fotmacién Diferenciada Técnico- Profesional; 4) Cumplir con la normative vigente en materia de higiene y seguridad 5] {Ordinario N° 156, de 26 de marzo de 2014, de la Superintendencia de Educacién); Contor con el personal y equipamiento apropiados pora el aprendizaje de los alumnos y alumnas, de manera que posibilite el desarrollo de Ia formacién por alternancia: 6] Contar con una contraparte técnica que coordine y supervigile el desarrollo de la formacién por alternancia; 7) Respetor ia integridad fisica, siquica y moral de las y los estudiantes, incluidas su libertad personal y de conciencia, no pudiendo ser objeto de tratos vejatorios, degradantes 0 de connotacién sexual. las instituciones de educacién superior, que podrén suscribir convenios para participar de ia implementacién de la estrategia de formacién por alternancia, son: 1) Contar con acreditacién institucional cuya vigencia minima sea por un 2) plazo de cuatro afios, considerando en el caso de los Centros de Formacién Técnica, el periodo de transicién (la exigencia de acreditaci6n institucional no les sera exigible mientras no transcurra el plazo seftalado en el articulo tercero transitorio de la Ley N° 20.910): Contar con especialidades fines o las impartidas por el establecimiento educacional; Contar con personal y equipamientos apropiades para el aprendizaje de los estudiantes, de manera que posibilite el desarrollo del plan de altemancia; 4) Contar con una contraparte técnica que coordine y supervigile el desarrollo de la formacién por altemancia; 5) Cumplir con la normativa vigente en materia de higiene y seguridad; 6) Respetar la infegridad fisica, siquica y moral del estudiante aprenaiz, incluidas su libertad personal y de conciencia, no pudiendo ser objeto de tratos vejatorios, degradantes o de connotacién sexual. ARTICULO 13: Los requisites que deben cumplir los drganos de administracién del Estado, servicios o empresas piiblicas, que podran suscribir convenios para participar de la implementacién de la estrategia de formacién por alternancia, son: 1) Contar con personal y equipamiento apropiades para el aprendizaje de los estudiantes, de manera que posibiiite el desarrollo del plan de altemancia:; 2) Desarrollar actividades relacionadas con las especialidades reconocidas oficiaimente para el establecimiento educacional, segiin las Bases Curriculares de Formacién Diferenciada Técnico-Profesional; 3} Cumplir con la normativa vigente en materia de higiene y seguridad; 4) Contar con el personal, equipamiento e infraestructura apropiados para el aprendizaje de los estudiantes, de manera que posibilte ef desarrollo de fa formacién por altemancia; 5} Centar con una contraparte técnica que coordine y supervigile el desarrollo de la formacién por alternancia: 4) Respelar la integridad tisica, siquica y moral del estudionte, incluidas su libertad personal y de conciencia, no pudiendo ser objeto de tratos vejatorios, degradantes 0 de connotacién sexual. TITULO VI DE LOS PROCEDIMIENTOS ARTICULO 14: Los sostenedores de establecimientos educacionales que imparien educacién técnico profesional, podran soiicitar al Ministerio de Educaci6n la impiementacién de Ia estrategia de formacién por altemancia, ingresondo la respectiva solicitud ante el Departamento Provincial de Educacién 0 Secretaria Regional Ministerial de Educacién correspondiente. EI sostenedor deberd presentar Ia solicitud de autorizacién del plan de estrategia de implementacién de la formacién por altemancia, en un plazo de 10 dias hdbiles previos a Ia fecha de inicio de dicha implementacién. La autoridad tendra 10 dias hébiles para aprobar o rechazar el plan presentado, entregando las observaciones que funden su rechazo si coresponde. ARTICULO 15: Una vez aprobado el proyecto de estrategia de Formacién por Alternancia, se remitié copia del acto administrative al Departamento Provincial de Educacién que coresponda, a la Direccién Regional de la Superintendencia de Educacién correspondiente, a la Agencia de Calidad de la Educacién, a la Divisién de Educacién General del Ministerio de Educacién y, a Ia Secretaria Ejecutiva de Educacién Media Técnico Profesional, ARTICULO 16: En el evento que la autoridad regional formule observaciones al proyecio de implementacién de la estrategia de formacién dual, el sostenedor del establecimiento educacional podré subsenarias en un plazo maximo de 10 dias hdbites desde la notificaci6n de las observaciones. ARTICULO 17: Los sostenedores de los establecimientos educacionales que implementan Ia estrategia de formacién por altemancia deberan presentor informes anuales de geslién en enero del aio siguiente al afio de su implementacién. ARTICULO 18: Asimismo, la continuidad de la Formacién por altemancia sera evaluada cada dos afios por la Secretaria Regional Ministerial de Educacién correspondiente, y, para ello, dispondré de los informes anucles de gestidn y de las visitas efectuadas durante el afio escolar, entre otras herramientas de evaluacién. La evaluacién sera comunicada al establecimiento educacional a més fardar el 30 de agosto del afio lectivo en curso. La autorizacién de continuidad de implementacién de a estrategia de formacién por alternancia sera comunicada al establecimiento educacional mediante Resolucién Exenta, emitida por le respective Secretaria Regional Ministerial de Educacién. ARTICULO 19: La solicilud del sostenedor del establecimiento educacional para poner término a la estrategia de formacién por alternancia sera aviorizada 0 rechazada, mediante Resolucién Exenta emitida por la Secretaria Regional Ministerial de Educacién correspondiente. TiTuLo vit DISPOSICIONES RELATIVAS A LA EVALUACION Y CALIFICACION DE LA FORMACION POR ALTERNANCIA ARTICULO 20: La evaluacién y calificacién de los estudiantes se llevar. a cabo en la forma indicada en el plan de implementacién de la estrategia de formacién por aitemancia, cumpliendo tanto con el regiamenio de evaluacién del establecimiento educacional como con los Decretos N° 2516. de 2007, y N° 67, de 2018, ambos del Ministerio de Educacién. ARTICULO 21: El encargado de alternancia sera el responsable de velar por que las calificaciones se anoten en iibro de clases, en conformidad con lo disouesto en el Reglamento de cada establecimiento educacional. ARTICULO 22: Las empresas, insliluciones de educacién superior, érganos de la administracién del Estado, servicios y empresas publicos que participen de la implementacién de Ia estrategia de Formacién por alternancia podran entregar al esiudiante un certificado que acredite la participacién de este como estudiante én dichas instituciones. ARTICULO 23: Se considerara como asistencia regular la participacién de los estudiantes en las actividades de aprendizaje realizadas en los lugares de altemancia segin lo establecido en el convenio suscrito. ARTICULO 24: Los alumnos que participen de la estrategia de formacién por alternancia quedaran sujetos al seguro escolar contemplado en el articulo 3° de la Ley N° 16.744, en conformidad con lo dispuesto en el Decreto N° 313, de 1972, del Ministerio del Trabajo y Previsién Social. Por su parte, los establecimientos educacionales deberan dar cumpiimiento @ las obligaciones contenidas en los citados textos legales, asi como por la normativa vigentes en el caso de suttir un accidente un alumno que participa de la estrategia de formacién por alternancia. TiTULO © vin SITUACIONES NO PREVISTAS ARTICULO 25: Cuclquier situacién no descrita o contemplada en el presente manual relativa a la implementacién y regulacién de la estrategia de formacién por alternancia, sera resuelta por el Subsecretario de Educacién del Ministerio de Educacién ARTICULO SEGUNDO: Déjese sin efecto la Resolucin Exenta N° 1385, de 2016, de la Subsecretaria de Educacién, ARTICULO TERCERO: Téngase presente que la estrategia de formacién por alternancia sélo podré ser implementada durante el aio escolar, el que esta establecido por el Decreto Supremo N° 289, de 2010, del Ministerio de Educacién, y por fos calendatios escolares que se dicten anualmente por las regiones del pats, ARTICULO TRANSITORIO: La regulacién de la Estrategia de Formacién por Alterancia que trata el presente acto adminisirative entraré en vigencia a partir del inicio de! afio escolar 2020. A su vez fos establecimientos educacionales deberdn gjustar sus correspondientes reglamentos y convenios, debiendo actualizar los convenios suscritos con empresas, instituciones de educacién superior, érganos de la administracion del Estado, servicios o empresas pUblicos. No obstante lo anterior, los convenios ya suscritos mantendran su vigencia ANOTESE, COMUNIQUESE, ARCHIVESE Y NOTIFIQUESE Distribuci =Secrelaric Ejecutive EMIP Ie - Oficina de partes Ie Secretorios Regionales Ministeriales 166 Exp. N? 66319-2019

También podría gustarte