Está en la página 1de 8

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL DEL ESTADO PORTUGUESA

¨JUAN DE JESUS MONTILLA¨.

EXTENSIÓN TURÉN.

PRINCIPIOS Y TÉCNICAS DE GESTIÓN AGROECOLÓGICAS


TALLER

PROFESOR: ESTUDIANTE:

EXMI C TORREALBA TRIVIÑO MIRIALBIS CI: 28537469

GESTION AGROECOLOGICA AGROALIMENTACÌON

SEMESTRE V

SECCIÒN 501

TÙREN, ABRIL 2022


PRINCIPIOS Y TÉCNICAS DE GESTIÓN AGROECOLÓGICAS

De principio esta se encuentra basa en la aplicación de principios básicos de ecología al


diseño y manejo de agroecosistemas sostenibles. Los principios de la agroecología incluyen
la conservación de recursos naturales y agrícolas (agua, capital, energía, suelo, y variedades
genéticas); el uso de recursos renovables; la minimización del uso de productos tóxicos; el
manejo adecuado de la biodiversidad; la maximización de beneficios a largo plazo; y la
conexión directa entre agricultores. La agroecología implica un enfoque holístico, centrado
no sólo en la producción, sino también en la sostenibilidad del sistema productivo, el
respeto al medio ambiente, aspectos socioeconómicos, entre otros.

Los principios básicos de la agroecología incluyen:

El reciclaje de nutrientes y energía

La sustitución de insumos externos

El mejoramiento de la materia orgánica y la actividad biológica del suelo

La diversificación de las especies de plantas y los recursos genéticos de los agroecosistemas

La integración con los cultivos y la ganadería

La optimización de las interacciones y la productividad del sistema agrícola

Cómo surge

Nace como una solución a largo plazo de todos los problemas que trae consigo la agricultura
convencional, es una corriente ideológica totalmente diferente a la revolución verde
preocupada por una producción más limpia, con miras ecológicas, sin dejar atrás una alta
tasa de deterioro en nuestros suelos.

OBJETIVOS E IMPORTANCIA

La agroecología tiene por objetivo el conocimiento de los elementos y procesos clave que
regulan el funcionamiento de los agroecosistemas y establece las bases científicas para una
gestión eficaz en armonía con el ambiente. Esta disciplina surge como respuesta a la crisis
medioambiental y socioeconómica de la agricultura industrializada a nivel mundial. En
Europa la plasmación del conjunto de estrategias encaminadas al diseño de modelos de
gestión agraria basados en un enfoque más ligado al medio ambiente y socialmente más
sensible, y por tanto centrados no únicamente en la producción sino también en la
estabilidad ecológica de los sistemas de producción, se reconoce como agricultura
ecológica, también llamada orgánica y biológica.

La agroecología es importante en el proceso educativo técnico-profesional y universitario,


en la investigación agrícola, en los sectores de asesoría, servicios a la agricultura, estructuras
y personal dedicados a la planificación y toma de decisiones. El valor de la investigación
agroecológica es una ética ambiental preocupada con el uso sustentable del
agroecosistema, que desafía a la ciencia convencional en dimensiones: aceptación de otras
formas de conocimiento ecológico de carácter no-científico. Descubre una ventaja ecológica
de los productores tradicionales (modo premoderno) sobre los productores modernos,
convencionales.

SOSTENIBILIDAD ENERGETICA

Es el equilibrio entre tres dimensiones principales: la seguridad energética, la equidad social,


y la mitigación del impacto ambiental. El desarrollo de sistemas de energía estables,
accesibles y ambientalmente aceptables desafía soluciones simples. Estos tres objetivos son
un "trilema" que requiere de complejas interconexiones entre sectores público y privado,
entre gobiernos y entes reguladores, entre la economía, los recursos nacionales disponibles,
las normativas legales vigentes, las preocupaciones ambientales y el comportamiento
individual y colectivo de las sociedades.

La sustentabilidad energética es un modo de aprovechar los recursos naturales de tal


modo que minimicen el impacto ambiental de las construcciones sobre el ambiente natural
y sobre los habitantes. Por ejemplo el uso de paneles solares en edificios. Se refiere a un uso
eficiente de la energía.

SOSTENIBILIDAD ECOLOGICA

Implica la propuesta de los criterios necesarios para establecer la evaluación de los cambios,
adaptaciones y límites del sistema ecológico, ante la presión ejercida por los procesos de
desarrollo socioeconómico. Desde la perspectiva de las ciencias naturales, se han
introducido varios criterios para operar el concepto de sostenibilidad, con el fin de evaluar
los cambios y las respuestas de los ecosistemas a la intervención humana. Se han revisado
conceptos como el mantenimiento de los ecosistemas, la salud de los ecosistemas y el
desarrollo de los mismos, y se han traducido en indicadores capaces de proporcionar un
conocimiento temprano de los cambios negativos en el estado de un ecosistema
determinado antes de que dicho cambio sea irreversible. Un ejemplo de ello es la aplicación
de especies indicadoras, animales y vegetales, para detectar los niveles de concentración de
la contaminación, antes de que ésta ponga en peligro la salud humana.

SOSTENIBILIDAD SOCIAL

Hace énfasis en la búsqueda del equilibrio entre el respeto al medio ambiente, el


crecimiento económico y el bienestar social. Por su parte, la sostenibilidad social pone el
foco de lo sostenible en el desarrollo vital de grupos sociales concretos. De esta manera,
busca fortalecer la cohesión y la estabilidad de las poblaciones. El concepto se aplica a
sectores sociales o poblaciones en situación de desventaja con respecto a las demás, o que
se encuentran desprotegidas de algún modo. De ahí que su objetivo central sea la gestión
responsable de recursos, lo que significa garantizar que la actividad humana se desarrolle de
una manera que no destruya el entorno de las comunidades en donde se realiza. Así se
puede promover la permanencia en el largo plazo de estas comunidades humanas, de su
estilo de vida y de su cultura.

De esta manera, la sostenibilidad social y el desarrollo sostenible comparten como principio


la idea de que los recursos naturales no pueden emplearse irracionalmente. Esto provocaría
su agotamiento. Y dado que las comunidades humanas dependen del acceso a estos
recursos, garantizar su disponibilidad es una cuestión vital.

SOSTENIBILIDAD ECONOMICA

Es la capacidad que tiene una organización de administrar sus recursos y generar


rentabilidad de manera responsable y en el largo plazo. Cuando las empresas diseñan sus
modelos de negocio, deben establecer cuál será su estructura de costos y su estructura de
ingresos, para así ver de qué manera podrán alcanzar el punto de equilibrio y a partir de qué
momento comenzarán a percibir ganancias. En este sentido, surge la oportunidad de
gestionar mejor los recursos, de cuidarlos y que estos sirvan para generar la mayor utilidad
posible. Este principio es el que las empresas sostenibles económicamente aplican en todos
sus ámbitos de acción productiva.

USO RACIONAL DEL AGUA Y EL SUELO

Remite al control y gestión del consumo de agua. Es un concepto incluido en la políticas


generales de gestión de los recursos naturales renovables y asociado a un desarrollo
sostenible que debe permitir el aprovechamiento de los recursos, en este caso del agua, de
manera eficiente garantizado su calidad, evitando su degradación con el objeto de no
comprometer ni poner en riesgo su disponibilidad futura. Estos principios se aplican en
proyectos de ingeniería, arquitectura, urbanismo y agricultura que esté concebido en el
marco de la protección y conservación de los recursos naturales. El agua se considera un
recurso renovable limitado. Tiene como finalidad informar, concientizar, dimensionar e
internalizar conceptos y conductas que permitan tomar conciencia sobre la necesidad de
establecer mecanismos y sistemas que faciliten la posibilidad de disminuir la cantidad de
agua utilizada a fin de hacer un uso racional y eficiente de la misma.

El uso racional del agua refiere al control y gestión del consumo de agua. En términos
concretos es un concepto incluido en la política general de gestión de los recursos naturales
renovables, y asociado a un desarrollo sostenible que debe permitir el aprovechamiento de
los recursos, en este caso, del agua, de manera eficiente, garantizando su calidad y evitando
su degradación, con el objeto de no comprometer ni poner en riesgo su disponibilidad
futura.

Por otra parte, El suelo es un sistema dinámico y complejo cuya función no es sólo la de
servir como soporte mecánico para el crecimiento de las plantas, sino que también es el
medio a través del cual éstas toman el agua y los nutrientes que necesitan para su
desarrollo. Es importante mencionar que, el productor se "comunica" con el cultivo para
lograr las respuestas que desea, mediante las prácticas de manejo del suelo que lleva a cabo
(laboreo, riego, fertilización, etc.). Cuando un suelo se encuentra en condiciones adecuadas
para cumplir con su función para la producción, se dice que es de buena calidad. El uso
irracional del suelo genera una alteración de sus propiedades que puede hacer que pierda
parcial o totalmente su capacidad de cumplir con su función. Este fenómeno de disminución
o pérdida de calidad del suelo se denomina degradación.

La planificación del destino del suelo, de acuerdo a sus características físicas, químicas y
agroecológicas es fundamental para que se haga uso racional y eficiente del mismo y para
promover su conservación. El suelo es un recurso natural que corresponde a la capa
superior de la corteza terrestre. Contiene agua y elementos nutritivos que los seres vivos
utilizan, es vital, ya que el ser humano depende de él para la producción de alimentos, la
crianza de animales, la plantación de árboles, la obtención de agua y de algunos recursos
minerales, entre otras cosas. En él se apoyan y nutren las plantas en su crecimiento y
condiciona, por tanto, todo el desarrollo del ecosistema. El uso racional del suelo va de la
mano con su conservación, en la agricultura, la ganadería o la silvicultura, es un conjunto de
prácticas amigables de aprovechamiento racional, aplicadas para promover el uso
sustentable del suelo.

La erosión es el más grave de los procesos de degradación y se define como la pérdida de las
capas más fértiles del suelo y, por ende, de gran parte de sus condiciones para producir.
El suelo es el principal capital con que cuenta el productor y por extensión, la comunidad
toda, especialmente aquéllas que basan su economía en la producción agropecuaria. La
responsabilidad de mantenerlo productivo no recae solamente sobre quienes estén directa-
mente vinculados a su uso, sino también sobre aquellos otros miembros de la sociedad que
de una u otra manera intervienen o influyen sobre el proceso productivo u obtiene
beneficios a partir del mismo. El problema de la erosión existe y no puede ser negado; las
alternativas no son muchas: o se deja que nuestros suelos vayan perdiendo gradualmente
su capacidad de producir, o se decide conservarlos para asegurar la subsistencia de las
generaciones futuras.

Por eso, es de verdadera importancia crear la inquietud para que en forma conjunta
productores, contratistas, profesionales, estudiantes, docentes, empresarios y toda la
comunidad en general tome conciencia de los riesgos que implica la pérdida de un recurso
natural de tan vital importancia como lo es el suelo.

INDICADORES DE SOSTENIBILIDAD

El desarrollo de un proceso productivo distinto con una visión diferente al que actualmente
viene implementándose, requiere de un análisis de las condiciones ecológicas, tecnológicas,
culturales, políticas y económicas que permitan la factibilidad de aprovechamiento y
transformación de los recursos naturales, con la finalidad de maximizar las potencialidades
productivas de los ecosistemas, tomando en cuenta su productividad primaria, capacidad de
carga, resiliencia y sus arreglos productivos, los cuales determinan sus tasas ecológicas de
explotación, lo que permitirá minimizar el consumo de los recursos no renovables. Desde el
punto de vista de la operatividad conceptual, se hace necesario hacer mención a una serie
de indicadores de sostenibilidad que se encuentran estrechamente ligados a las
regulaciones cuantitativas, entre las cuales están:

Plasma la relación sostenible que la empresa debe fomentar en la dimensión humana (es
algo interno, pero también debe hacerse en beneficio de la sociedad y de la comunidad local
de la que forma parte). Entre otras cosas porque, citando al programa Global Compact de
las Naciones Unidad, «tanto de forma directa como indirecta, las empresas influyen en lo
que sucede a los empleados, a los trabajadores de la cadena de valor, clientes y
comunidades locales, y por ello es importante gestionar estos impactos de manera
proactiva

En la situación actual del planeta en la que no existen suficientes recursos disponibles para
que los diferentes países continúen creciendo sin perjudicar directa y gravemente el medio
ambiente, se plantea necesario la definición, evaluación y cuantificación del impacto que las
diferentes actividades desarrolladas por el ser humano, ya sea a nivel de una empresa, de
una región o de un país, tienen sobre el medio ambiente. Sólo cuando estas repercusiones
se pueden medir, es posible su análisis, control y reducción.

Los indicadores de sostenibilidad ambiental constituyen una metodología para evaluar las
incidencias de los procesos productivos sobre el medio ambiente. Estos indicadores
permiten cuantificar el grado de responsabilidad y sostenibilidad ambiental de un individuo,
organización o comunidad.
Entre los indicadores de sostenibilidad ambiental más utilizados podemos citar la huella
ecológica, la huella de carbono, la huella hídrica y la huella social, los cuales se describen a
continuación.

Los indicadores de sostenibilidad ambiental permiten cuantificar el grado de compromiso de


las empresas con el medio ambiente y con la sociedad. Así pues, las empresas sociales y
ambientalmente responsables disponen de una herramienta, la certificación en cuanto a
estos indicadores, la cual será indispensable en un futuro muy lejano para su
posicionamiento en el escenario de los negocios internacionales.

METODOLOGIA PARA MONITOREAR LA SOSTENIBILIDAD

Actualmente se cuenta con diferentes metodologías para hacer diagnósticos de sistemas de


manejo de recursos naturales; por ejemplo: el análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades,
Debilidades y Amenazas), la metodología RAAKS (Metodología de Evaluación Rápida de
Sistemas de Conocimiento Agrícolas), el DRR (Diagnóstico Rural Rápido), la técnica Delphi,
metodologías basadas en las cadenas productivas, árbol de problemas, caracterización
agroecológica, etc.

En otros casos, los indicadores de sustentabilidad se construyen a través de la evaluación de


agroecosistemas reales, tomando como marco de referencia características fundamentales
de agroecosistemas sustentables. Estas evaluaciones se realizan a través de criterios
diagnósticos que permiten construir indicadores del estado del sistema. Se han propuesto
diversos métodos de diagnóstico uno que se está empleando en la actualidad en varios
países latinoamericanos con bastante éxito es el método MESMIS (Marco para la Evaluación
de Sistemas de Manejo de recursos naturales mediante Indicadores de Sustentabilidad). Con
el objetivo de mostrar un ejemplo de evaluación sistémica de un agroecosistema, en este
post se diagnostica un pequeño sistema agrícola empleando el método MESMIS.

Es una herramienta de desarrollo, que sirve para diagnosticar el agroecosistema, a la vez


que ofrece una guía para las actividades a implementar, con directrices claras y
estandarizadas de análisis. Dado que considera el factor local como aspecto fundamental de
la diagnosis, MESMIS ofrece respuestas endógenas, por esa misma razón, es un método en
permanente construcción.

El sistema de monitoreo y seguimiento permite identificar, a través de indicadores e índices,


la sostenibilidad. Este modelo de monitoreo permite evaluar continua y sistemáticamente el
progreso y los cambios ocasionados por la ejecución de un conjunto de actividades en un
período de tiempo determinado. De igual manera, a través de este sistema es posible
realizar un seguimiento y verificar en qué medida se cumplen las metas propuestas de
sostenibilidad en el sector agrícola a nivel: biofísico, tecnológico, político-institucional y
socioeconómico. El sistema de monitoreo está compuesto por cuatro grandes elementos:
primero, la base de datos de indicadores que sirvió para definir la línea base de los
indicadores y obtener el estado del arte de cada elemento analizado. Para desarrollar la
base de datos fue necesario realizar un inventario de la información secundaria y primaria
disponible (trabajos de campo, análisis de laboratorio, campañas de aforo, entre otros).

La evaluación de la sostenibilidad de los sistemas de producción agrícolas mediante el uso


de una metodología y uso de indicadores, permite observar claras tendencias en el
desarrollo de los sistemas productivos. La utilidad y uso de este procedimiento
metodológico se basa en la detección de puntos críticos de la sostenibilidad, establecer sus
causas y proponer soluciones a mediano plazo.

También podría gustarte