Está en la página 1de 72

FUNDADO EL 22 DE OCTUBRE DE 1825 POR EL LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR

Gerente de Publicaciones Oficiales : Ricardo Montero Reyes “AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL”

NORMAS LEGALES
Año XXXIX - Nº 16553 MIÉRCOLES 6 DE ABRIL DE 2022 1

SUMARIO
R.D. Nº 0126-2022-MTC/17.03.- Renuevan a
PODER EJECUTIVO CERTIFICADORA VERITAS PERU S.A.C. la autorización para
operar como Entidad Certificadora de Conversiones a Gas
Natural Vehicular – GNV de ámbito nacional 11
CULTURA R.D. Nº 0130-2022-MTC/17.03.- Renuevan a
CERTIFICADORA VERITAS PERU S.A.C. la autorización para
R.VM. N° 000085-2022-VMPCIC/MC.- Declaran operar como Entidad Certificadora de Conversiones a Gas
patrimonio cultural de la Nación al “Libro de Registro de Licuado de Petróleo - GLP de ámbito nacional 14
Socios de la Federación de Obreros Panaderos Estrella del R.D. N° 0142-2022-MTC/17.03.- Autorizan a la
Perú”, en custodia de la Federación de Obreros Panaderos empresa ENTIDAD CERTIFICADORA AUTOMOTRIZ
Estrella del Perú 3 S.R.L., para operar como Entidad Certificadora de
Conversiones a Gas Licuado de Petróleo - GLP, con domicilio
en el departamento de Lambayeque 16
DESARROLLO AGRARIO Y RIEGO

R.J. Nº 0042-2022-MIDAGRI-SENASA.- Aprueban VIVIENDA, CONSTRUCCION Y SANEAMIENTO


desactivación del Puesto de Control “Mocupe” ubicado
en el centro poblado El Agropecuario, distrito de Lagunas, D.S. N° 002-2022-VIVIENDA.- Decreto Supremo que
provincia de Chiclayo, departamento de Lambayeque 4 aprueba el Reglamento de Gestión y Manejo de Residuos
Sólidos de la Construcción y Demolición 17
R.M. N° 102-2022-VIVIENDA.- Autorizan transferencia
ECONOMIA Y FINANZAS financiera a favor de la Entidad Prestadora de Servicios
de Saneamiento Grau S.A. - EPS GRAU S.A., destinada a
Fe de Erratas D.S. N° 066-2022-EF 5 financiar la continuidad del servicio de abastecimiento
de agua potable para consumo humano mediante camión
cisterna a la población del distrito de La Unión, provincia y
INTERIOR departamento de Piura 33
R.D. N° 147-2022-IN-VOI-DGIN.- Designan Subprefectos(as)
Distritales en diversas regiones 5 ORGANISMOS EJECUTORES
R.D. N° 151-2022-IN-VOI-DGIN.- Designan Subprefectos(as)
Distritales en las regiones de Lambayeque y Puno 6
ARCHIVO GENERAL DE LA NACION
MUJER Y POBLACIONES VULNERABLES R.J. Nº 057-2022-AGN/JEF.- Designan Director de
Desarrollo de Políticas Archivísticas 34
R.M. Nº 103-2022-MIMP.- Dan por concluida designación
de miembro del Directorio de la Sociedad de Beneficencia
de Jaén, en representación del Ministerio 7 ORGANISMOS TECNICOS ESPECIALIZADOS

RELACIONES EXTERIORES
SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE
R.M. Nº 0205-2022-RE.- Autorizan a la APCI el gasto por EDUCACION SUPERIOR UNIVERSITARIA
pasajes y viáticos de servidores civiles del RENIEC, quienes
brindarán asistencia técnica en el marco de la primera
actividad del proyecto “Intercambio de conocimiento Res. N° 024-2022-SUNEDU/CD.- Aprueban modificación de
y buenas prácticas en Registros Civiles entre el Perú y el licencia institucional solicitada por la Universidad Nacional de
Ingeniería, y reconocen la creación de programa de estudio de
Registro del Estado Civil de Paraguay” 8 pregrado conducente al título de Ingeniero de Ciberseguridad
en la modalidad presencial 35
TRANSPORTES Y COMUNICACIONES Res. N° 025-2022-SUNEDU/CD.- Rectifican error
material incurrido en la Res. N° 062-2020-SUNEDU/CD, en
R.S. N° 009-2022-MTC.- Modifican el Plan Técnico la denominación del programa de estudio de pregrado
Fundamental de Señalización, aprobado mediante la R.S. de Ingeniería Geológica – Geotecnia de la Universidad
N° 011-2003-MTC 9 Nacional Jorge Basadre Grohmann 38
2 NORMAS LEGALES Miércoles 6 de abril de 2022 / El Peruano

ORGANISMOS AUTONOMOS GOBIERNOS REGIONALES

INSTITUCIONES EDUCATIVAS GOBIERNO REGIONAL


DE AMAZONAS
Res. Nº 0301-2022-R-UNA.- Autorizan viaje de Rector y
docentes de la Universidad Nacional del Altiplano - Puno a
España, en comisión de servicios 41 Res. Nº 086-2022-GOBIERNO REGIONAL AMAZONAS.-
Autorizan viaje de Gerente Regional de Desarrollo
Económico del Gobierno Regional Amazonas a Brasil, en
JURADO NACIONAL DE ELECCIONES comisión de servicios 60

Res. N° 0225-2022-JNE.- Declaran nulo lo actuado en GOBIERNO REGIONAL


procedimiento de inscripción de padrón de afiliados
complementario, presentado por la organización política DE SAN MARTIN
Movimiento Regional Somos Más, tramitado ante la Oficina
Desconcentrada de Arequipa 42 Ordenanza N° 001-2022-GRSM/CR.- Aprueban la
Res. Nº 0357-2022-JNE.- Convocan a ciudadana para que promoción del consumo interno del “Cafe y Cacao
asuma, provisionalmente, el cargo de vicegobernadora del sanmartinense” en las 10 provincias de la región San Martin
Gobierno Regional de Ucayali 46 61
Res. N° 0362-2022-JNE.- Aprueban el Reglamento Marco
para las Elecciones de Autoridades de Municipalidades de
Centros Poblados de 2022 48 GOBIERNOS LOCALES

OFICINA NACIONAL DE PROCESOS ELECTORALES


MUNICIPALIDAD
Res. N° 000039-2022-SG/ONPE.- Disponen la publicación METROPOLITANA DE LIMA
de síntesis de la parte resolutiva de 10 Resoluciones
Jefaturales, emitidas en procedimientos administrativos
sancionadores seguidos contra organizaciones políticas Ordenanza Nº 2458-2022.- Ordenanza para
y excandidatos a cargos de elección popular, por no institucionalizar el Programa “Debate da Voz” - Modelo de
presentar la información financiera de los aportes/ingresos Naciones Unidas 63
recibidos y gastos efectuados durante la campaña electoral Acuerdo Nº 95-2022.- Aprueban transferencia financiera
de las Elecciones Municipales Complementarias 2019 54 a favor de la Contraloría General de la República, para
Res. N° 000040-2022-SG/ONPE.- Disponen la la contratación y pago de la Sociedad de Auditoría que
publicación de síntesis de la parte resolutiva de 144 realizará la auditoría financiera gubernamental del
Resoluciones Jefaturales, emitidas en procedimientos período 2021 del Programa de Gobierno Regional de Lima
administrativos sancionadores seguidos contra Metropolitana 64
excandidatos/excandidatas a cargos de elección popular,
por no presentar la información financiera de los aportes/
ingresos recibidos durante la campaña electoral de las MUNICIPALIDAD
Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 55 DE MIRAFLORES
Res. N° 000041-2022-SG/ONPE.- Disponen la publicación
de síntesis de la parte resolutiva de 11 Resoluciones Acuerdo Nº 018-2022/MM.- Autorizan viaje de servidor
Jefaturales, emitidas en procedimientos administrativos de la Gerencia de Cultura y Turismo a Italia, en comisión de
sancionadores, seguidos contra organizaciones políticas
por acciones u omisiones en la presentación de la servicios 66
información financiera correspondiente a los ejercicios
anuales 2019 y 2020 58 MUNICIPALIDAD
Res. N° 000008-2022-GOECOR/ONPE.- Declaran
tener por comunicada la decisión adoptada por el Comité DE SANTA ANITA
Ejecutivo Regional del Movimiento Regional Futuro y
Progreso Junín, de desistirse de participar en las elecciones Ordenanza Nº 000316/MDSA.- Ordenanza que regula
internas de candidatas y candidatos para las Elecciones la gestión integral de los residuos sólidos en el distrito de
Regionales y Municipales 2022 59 Santa Anita 67
El Peruano / Miércoles 6 de abril de 2022 NORMAS LEGALES 3
Ministerio de Cultura, aprobado por Decreto Supremo N°
PODER EJECUTIVO 005-2013-MC, señala que corresponde al viceministro de
Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, la declaración,
administración, promoción, difusión y protección del
patrimonio cultural de la Nación;
CULTURA Que, el Archivo General de la Nación se constituye
en un organismo público adscrito al Ministerio de Cultura,
Declaran patrimonio cultural de la Nación en virtud de lo dispuesto por el artículo 11 de la Ley
N° 29565, Ley de creación del Ministerio de Cultura y su
al “Libro de Registro de Socios de la modificatoria y el artículo 101 del ROF;
Federación de Obreros Panaderos Estrella Que, por otro lado, de conformidad con lo establecido
del Perú”, en custodia de la Federación de en el literal d) del artículo 2 del Texto Único Ordenado
del Decreto Legislativo N° 120, Ley Orgánica del Archivo
Obreros Panaderos Estrella del Perú General de la Nación, aprobado por Decreto Supremo
N° 013-90-JUS, son funciones del Archivo General de la
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL Nación calificar, acopiar, conservar, organizar, describir y
N° 000085-2022-VMPCIC/MC servir la documentación histórica con valor permanente
y trascendente para la Nación y la documentación
San Borja, 1 de abril del 2022 proveniente de la administración pública central, con
sujeción a la legislación sobre la materia;
VISTOS; el Oficio N° 000065-2022-AGN/JEF de la Que, asimismo, el literal b) del artículo 25 del
Jefatura Institucional del Archivo General de la Nación; Reglamento de Organización y Funciones del Archivo
la Hoja de Elevación N° 000153-2022-OGAJ/MC de la General de la Nación aprobado por Decreto Supremo
Oficina General de Asesoría Jurídica; y, N° 005-2018-MC, señala que la Dirección de Archivo
Histórico es el órgano de línea responsable de identificar,
CONSIDERANDO: inscribir y registrar los bienes integrantes del patrimonio
cultural de la Nación en el ámbito de su competencia;
Que, el artículo 21 de la Constitución Política del Perú Que, con el Oficio N° 000065-2022-AGN/JEF, el Jefe
prescribe que los yacimientos y restos arqueológicos, institucional del Archivo General de la Nación remite
construcciones, monumentos, lugares, documentos al Despacho Viceministerial de Patrimonio Cultural e
bibliográficos y de archivo, objetos artísticos y testimonios Industrias Culturales, la propuesta de declaratoria como
de valor histórico, expresamente declarados bienes patrimonio cultural de la Nación del “Libro de Registro de
culturales, y provisionalmente los que se presumen Socios de la Federación de Obreros Panaderos Estrella
como tales, son patrimonio cultural de la Nación, del Perú”, en custodia de la Federación de Obreros
independientemente de su condición de propiedad privada Panaderos Estrella del Perú;
o pública; los mismos que se encuentran protegidos por Que, mediante escrito del 17 de febrero de 2022,
el Estado; el señor José Alberto Falen Aliaga, en su calidad de
Que, el artículo II del Título Preliminar de la Ley N° presidente de la Federación de Obreros Panaderos
28296, Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación Estrella del Perú solicita la declaración como patrimonio
y sus modificatorias, define como bien integrante del cultural de la Nación al “Libro de Registro de Socios de
patrimonio cultural de la Nación a toda manifestación la Federación de Obreros Panaderos Estrella del Perú”;
del quehacer humano -material o inmaterial- que Que, la Dirección de Archivo Histórico a través del
por su importancia, valor y significado arqueológico, Memorando Nº 000068-2022-AGN/DAH, remite los
arquitectónico, histórico, artístico, militar, social, Informes Nº 000035-2022-AGN/DAH-ARDPDA y Nº
antropológico, tradicional, religioso, etnológico, científico, 000003-2022-AGN/DAH-ARDPDA-BJRC, del Área
tecnológico o intelectual, sea expresamente declarado de Registro y Defensa del Patrimonio Documental
como tal o sobre el que exista la presunción legal de serlo. Archivístico del Archivo General de la Nación, por los
Dichos bienes tienen la condición de propiedad pública o que concluye que el “Libro de Registro de Socios de la
privada con las limitaciones que establece dicha ley; Federación de Obreros Panaderos Estrella del Perú”
Que, conforme a lo previsto en el artículo IV del Título (1887-1982) permite apreciar aspectos de la composición
Preliminar de la citada norma y sus modificatorias, es de social y del registro sucesivo de los miembros de uno de
interés social y de necesidad pública la identificación, los sindicatos más antiguos y resistentes del continente
generación de catastro, delimitación, actualización sudamericano, impulsor y actor de conquistas sociales
catastral, registro, inventario, declaración, protección, importantísimas como la jornada de ocho horas. Esta
restauración, investigación, conservación, puesta en fuente por ello complementaria a las otras que conserva
valor y difusión del patrimonio cultural de la Nación y su la federación, en especial a los libros de inscripciones,
restitución en los casos pertinentes; mostrando además diversas tendencias a lo largo de las
Que, el numeral 1.2 del artículo 1 de la precitada décadas que abarca;
ley y sus modificatorias, establece que integran el Que, asimismo, el Libro de Registro de Socios de la
patrimonio cultural de la Nación los bienes materiales Federación de Obreros Panaderos Estrella del Perú -
muebles, entre los que se encuentran los manuscritos FOPEP- es una fuente considerada endógena, producida
raros, incunables, libros, documentos, fotos, negativos, por la misma institución, que permite, combinada con
daguerrotipos y publicaciones antiguas de interés especial otros registros demográficos y fuentes censales, construir
por su valor histórico, artístico, científico o literario; indicadores y tendencias respecto a la membresía de los
documentos manuscritos, fonográficos, cinematográficos, integrantes de la Sociedad Estrella del Perú. A su vez,
videográficos, digitales, planotecas, hemerotecas y otros permite analizar el incremento de socios, su procedencia
que sirvan de fuente de información para la investigación nacionalidad, régimen de acceso a la asociación, causas
en los aspectos científico, histórico, social, político, de fallecimiento, edad, edad civil, entro otros datos.
artístico, etnológico y económico; entre otros; También, permite apreciar aspectos de la sociedad
Que, de conformidad con lo establecido en el literal peruana de finales del siglo XIX y principios del siglo en
b) del artículo 7 de la Ley N° 29565, Ley de creación del lo concernientes al cambio demográfico, la llegada de
Ministerio de Cultura y su modificatoria, es competencia contingentes trabajadores provincianos, el apoyo que
exclusiva del Ministerio de Cultura respecto de otros la FOPEP les brindaba para su registro en Lima, y la
niveles de gobierno, realizar acciones de declaración, paulatina aceptación de inmigraciones especialmente las
generación de catastro, delimitación, actualización asiáticas del Japón al interior del gremio de panaderos;
catastral, investigación, protección, conservación, puesta Que, en ese sentido y habiéndose pronunciado
en valor, promoción y difusión del patrimonio cultural de favorablemente los órganos técnicos competentes,
la Nación; resulta procedente la declaratoria como patrimonio
Que, el literal a) del artículo 14 de la citada norma y su cultural de la Nación; advirtiéndose que el informe técnico
modificatoria, concordante con el numeral 9.1 del artículo citado precedentemente, constituye parte integrante de la
9 del Reglamento de Organización y Funciones – ROF del presente resolución, de conformidad con lo dispuesto en
4 NORMAS LEGALES Miércoles 6 de abril de 2022 / El Peruano

el artículo 6 del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27444, al SENASA como organismo público técnico especializado
Ley del Procedimiento Administrativo General, aprobado adscrito al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego;
mediante Decreto Supremo N° 004-2019-JUS; Que, de acuerdo al artículo 4 del Decreto Legislativo
Con las visaciones del Archivo General de la Nación y Nº 1059, Ley General de Sanidad Agraria, la Autoridad
de la Oficina General de Asesoría Jurídica; Nacional en Sanidad Agraria es el Servicio Nacional de
De conformidad con lo dispuesto en la Ley N° 28296, Sanidad Agraria - SENASA;
Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación y sus Que, el literal c) del artículo 5 del Reglamento de
modificatorias; la Ley N° 29565, Ley de creación del Organización y Funciones - ROF del SENASA, aprobado
Ministerio de Cultura y su modificatoria; el Decreto por el Decreto Supremo Nº 008-2005-AG, establece
Supremo N° 013-90-JUS, Decreto Supremo que aprueba como una función de la institución: “Mantener y fortalecer
el Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo N° el sistema de cuarentena con la finalidad de realizar el
120, Ley Orgánica del Archivo General de la Nación; el control fito y zoosanitario, según sea el caso, del flujo
Decreto Supremo N° 004-2019-JUS, Decreto Supremo nacional e internacional de plantas y productos vegetales,
que aprueba el Texto Único Ordenado de la Ley N° 27444, animales y productos de origen animal, capaces de
Ley del Procedimiento Administrativo General; el Decreto introducir o diseminar plagas y enfermedades”;
Supremo N° 005-2013-MC, Decreto Supremo que Que, el primer párrafo del artículo 35 del ROF del
aprueba el Reglamento de Organización y Funciones SENASA establece que: “Las Direcciones Ejecutivas
del Ministerio de Cultura y el Decreto Supremo N° 005- cuentan, según las características agrosanitarias y
2018-MC, Decreto Supremo que aprueba el Reglamento geográficas propias de su jurisdicción, con Puestos de
de Organización y Funciones del Archivo General de la Control y con Centros de Trámite Documentario, en el
Nación; ámbito de su jurisdicción”;
Que, el segundo párrafo del artículo 35 del ROF
SE RESUELVE: del SENASA señala que: “Los Puestos de Control son
las dependencias encargadas de prevenir, controlar o
Artículo 1. Declarar patrimonio cultural de la Nación al ejecutar acciones orientadas a proteger y mejorar el
“Libro de Registro de Socios de la Federación de Obreros estado agrosanitario y contribuir a la seguridad e inocuidad
Panaderos Estrella del Perú”, en custodia de la Federación agroalimentaria, de los riesgos relacionados al comercio
de Obreros Panaderos Estrella del Perú, conforme se nacional e internacional de mercancías, ubicados en los
aprecia en el anexo que forma parte integrante de la pasos fronterizos y dentro del territorio nacional, cuando
presente resolución. exista justificación técnico - económico [...] La creación o
desactivación se aprueba mediante Resolución Jefatural,
Artículo 2. Notificar la presente resolución al Archivo previo informe técnico - económico de las Oficinas y
General de la Nación, para los fines consiguientes. Direcciones competentes”;
Que, mediante la Resolución Jefatural-0057-2020-
Regístrese, comuníquese y publíquese. MINAGRI-SENASA publicada el 26 de abril de 2020 en
el diario oficial El Peruano, se aprueba la creación del
MARIELA SONALY TUESTA ALTAMIRANO Puesto de Control “Mocupe”, en el centro poblado El
Viceministra de Patrimonio Cultural e Agropecuario, distrito de Lagunas, provincia de Chiclayo,
Industrias Culturales departamento de Lambayeque;
Que, a través del INFORME-0012-2022-MIDAGRI-
2054997-1 SENASA-DSA-EMARTINEZ, la Dirección de Sanidad
Animal recomienda que se desactive el Puesto de
Control “Mocupe”, toda vez que en este se realizan pocas
inspecciones a mercancías porcinas provenientes, en
DESARROLLO AGRARIO Y RIEGO su mayoría, de departamentos que no están incluidos
en la lista de candidatos a ser libres de Peste Porcina
Aprueban desactivación del Puesto Clásica (PPC), indicando además que el departamento de
de Control “Mocupe” ubicado en el Lambayeque no forma parte de la lista de departamentos
a ser libres de PPC;
centro poblado El Agropecuario, distrito Que, a través del INFORME-0017-2022-MIDAGRI-
de Lagunas, provincia de Chiclayo, SENASA-OPDI-KLARRAURI, la Oficina de Planificación
y Desarrollo Institucional brinda opinión favorable al
departamento de Lambayeque requerimiento de desactivación del Puesto de Control
RESOLUCIÓN JEFATURAL “Mocupe” en atención a los criterios técnicos expuestos
Nº 0042-2022-MIDAGRI-SENASA en el informe de la Dirección de Sanidad Animal;
Que, de acuerdo a lo manifestado y recomendado
5 de abril de 2022 en los informes de vistos, corresponde emitir el acto
resolutivo que apruebe la desactivación del referido
VISTOS: puesto de control;
Que, el literal k) del artículo 12 del Reglamento de
El INFORME-0012-2022-MIDAGRI-SENASA-DSA- Organización y Funciones del SENASA, modificado
EMARTINEZ de fecha 30 de marzo de 2022, elaborado por el artículo 4 del Decreto Supremo Nº 027-2008-AG,
por la Dirección de Sanidad Animal; el INFORME-0017- establece que el Jefe del SENASA es la máxima autoridad
2022-MIDAGRI-SENASA-OPDI-KLARRAURI de fecha 1 ejecutiva de la institución, ejerciendo funciones ejecutivas
de abril de 2022, de la Oficina de Planificación y Desarrollo y administrativas en su calidad de funcionario de mayor
Institucional; y, jerarquía de la entidad, teniendo entre sus funciones emitir
Resoluciones Jefaturales en asuntos de su competencia;
CONSIDERANDO: Con la visación de la Directora General (e) de la
Oficina de Planificación y Desarrollo Institucional, de la
Que, mediante el artículo 17 del Decreto Ley Nº Directora General de la Dirección de Sanidad Animal,
25902, Ley Orgánica del Ministerio de Agricultura, se del Director General de la Oficina de Administración y del
crea el Servicio Nacional de Sanidad Agraria - SENASA Director General de la Oficina de Asesoría Jurídica;
como organismo público descentralizado del Ministerio de
Agricultura, denominación modificada por la Ley Nº 31075 SE RESUELVE:
a Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, con personería
jurídica de derecho público interno y con autonomía Artículo 1.- APROBAR la desactivación del Puesto
técnica, administrativa, económica y financiera; de Control “Mocupe” ubicado en el centro poblado El
Que, a través del Decreto Supremo Nº 097-2021-PCM Agropecuario, distrito de Lagunas, provincia de Chiclayo,
se aprueba la actualización de la calificación y relación de los departamento de Lambayeque, por las razones expuestas
organismos públicos adscritos a cada ministerio establecida en la parte considerativa de la presente Resolución
por el Decreto Supremo Nº 034-2008-PCM, calificándose Jefatural.
El Peruano / Miércoles 6 de abril de 2022 NORMAS LEGALES 5
Artículo 2.- DISPONER la publicación de la presente FUENTE DE FINANCIAMIENTO 1 : Recursos Ordinarios
Resolución Jefatural en el Diario Oficial El Peruano y en
el portal institucional del Servicio Nacional de Sanidad GASTO CORRIENTE
Agraria (www.gob.pe/senasa). 2.1 Personal y obligaciones sociales 268 640,00

Regístrese, comuníquese y publíquese. SECCIÓN SEGUNDA : Instancias Descentralizadas


PLIEGOS : Gobiernos Regionales
MIGUEL QUEVEDO VALLE CATEGORÍA PRESUPUESTARIA 9001 : Acciones Centrales
Jefe ACTIVIDAD 5000005 : Gestión de Recursos
Servicio Nacional de Sanidad Agraria Humanos
FUENTE DE FINANCIAMIENTO 1 : Recursos Ordinarios
2055525-1
GASTO CORRIENTE
2.1 Personal y obligaciones sociales 20 344 570,00
===========
ECONOMIA Y FINANZAS TOTAL EGRESOS 20 618 320,00
===========
FE DE ERRATAS

DECRETO SUPREMO 2055630-1


N° 066-2022-EF

Mediante Oficio N° 000522-2022-DP/SCM la INTERIOR


Secretaría del Consejo de Ministros solicita se publique
Fe de Erratas del Decreto Supremo N° 066-2022-EF, Designan Subprefectos(as) Distritales en
publicado en la edición del primero de abril de 2022.
diversas regiones
En el Numeral 1.1 del Artículo 1
RESOLUCIÓN DIRECTORAL
N° 147-2022-IN-VOI-DGIN
DICE:
Lima, 24 de marzo de 2022
“(…)
VISTO: El Informe N° 000433-2022/IN/VOI/DGIN/DAP
A LA: En Soles de fecha 23 de marzo de 2022; Informe N° 000435-2022/
IN/VOI/DGIN/DAP de fecha 23 de marzo de 2022; Informe
SECCIÓN PRIMERA : Gobierno Central N° 000436-2022/IN/VOI/DGIN/DAP de fecha 23 de marzo
(…) de 2022 e Informe N° 000438- 2022/IN/VOI/DGIN/DAP de
fecha 23 de marzo de 2022; emitidos por la Dirección de
PLIEGO 136 : Instituto Nacional de Autoridades Políticas de la Dirección General de Gobierno
Enfermedades Neoplásicas - Interior, y;
INEN
UNIDAD EJECUTORA 001 : Instituto Nacional de CONSIDERANDO:
Enfermedades Neoplásicas
CATEGORÍA PRESUPUESTARIA 9001 : Acciones Centrales Que, el Decreto Legislativo Nº 1266, que aprueba
ACTIVIDAD 5000005 : Gestión de Recursos la Ley de Organización y Funciones del Ministerio del
Humanos Interior, determina el ámbito de competencia, las funciones
FUENTE DE FINANCIAMIENTO 1 : Recursos Ordinarios y estructura orgánica del Ministerio del Interior, el cual, en
el numeral 13) del inciso 5.2 del artículo 5 establece como
GASTO CORRIENTE una de las funciones específicas del Ministerio del Interior,
2.1 Personal y obligaciones sociales 68 640,00 otorgar garantías personales e inherentes al orden
público; así como dirigir y supervisar las funciones de las
SECCIÓN SEGUNDA : Instancias Descentralizadas autoridades políticas designadas, con alcance nacional;
PLIEGOS : Gobiernos Regionales Que, el artículo 117 del Texto Integrado del Reglamento
CATEGORÍA PRESUPUESTARIA 9001 : Acciones Centrales de Organización y Funciones del Ministerio del Interior,
ACTIVIDAD 5000005 : Gestión de Recursos aprobado por Resolución Ministerial N° 1520-2019-IN,
Humanos establece que la Dirección General de Gobierno Interior
FUENTE DE FINANCIAMIENTO 1 : Recursos Ordinarios es el órgano encargado de dirigir y supervisar el accionar
de las autoridades políticas designadas;
GASTO CORRIENTE Que, en el literal b) del artículo 118 del precitado
2.1 Personal y obligaciones sociales 20 544 570,00 Reglamento, se establece como una de las funciones de
=========== la Dirección General de Gobierno Interior, dirigir, designar,
TOTAL EGRESOS 20 618 320,00 remover, aceptar la renuncia y encargar el puesto como las
=========== funciones a los Subprefectos Provinciales y Subprefectos
Distritales, garantizando la presencia del Estado en el
DEBE DECIR: territorio nacional;
Que, a través del informe de visto, la Dirección de
“(…) Autoridades Políticas propone a la Dirección General
de Gobierno Interior, la designación de distintas
A LA: En Soles autoridades políticas a nivel nacional; de conformidad
a lo establecido en el literal g) del artículo 121 del
SECCIÓN PRIMERA : Gobierno Central precitado Reglamento;
(…) Que, las propuestas presentadas por la Dirección de
Autoridades Políticas cumplen con el perfil establecido en
PLIEGO 136 : Instituto Nacional de el Clasificador de Cargo del Ministerio del Interior;
Enfermedades Neoplásicas – De conformidad con lo dispuesto en la Ley N° 29158,
INEN Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; el Decreto Legislativo
UNIDAD EJECUTORA 001 : Instituto Nacional de N° 1266, Ley de Organización y Funciones del Ministerio
Enfermedades Neoplásicas del Interior y modificatorias; el Texto Integrado del
CATEGORÍA PRESUPUESTARIA 9001 : Acciones Centrales Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio
ACTIVIDAD 5000005 : Gestión de Recursos del Interior, aprobado por Resolución Ministerial N° 1520-
Humanos 2019-IN; y, el Decreto Supremo Nº 004-2019- JUS, que
6 NORMAS LEGALES Miércoles 6 de abril de 2022 / El Peruano

aprueba el Texto Único Ordenado de la Ley N° 27444, Ley NOMBRES Y


N° DNI DISTRITO PROVINCIA REGION
del Procedimiento Administrativo General; APELLIDOS
WASHINGTON SAN ANTONIO
PEDRO VILCA
SE RESUELVE: 29 CURRO 43669838
APAZA
DE
PUNO
MALDONADO PUTINA
Artículo 1.- Designar en el cargo de Subprefectos(as) SAN ANTONIO
ZENOVIO QUISPE
Distritales a los siguientes ciudadanos: 30 45828762 QUILCAPUNCU DE PUNO
SANCHEZ
PUTINA
ROSDELI
NOMBRES Y
N° DNI DISTRITO PROVINCIA REGION 31 HUANCAS 44861242 HUARMACA HUANCABAMBA PIURA
APELLIDOS
CARRASCO
IRMA PALHUA ANTONIO
1 41175140 CHINGAS ANCASH IVAN ALEXANDER
ORTEGA RAYMONDI
32 ADANAQUE 42646943 EL TALLAN PIURA PIURA
LINDA BERTILA COBEÑAS
CASTILLO 44001910 PARIAHUANCA CARHUAZ ANCASH
2 NICOLAS MOGOL-
FLORES
33 LON 03690891 MARCAVELICA SULLANA PIURA
KARIM YANET BUENA VISTA DURAND
3 32952045 CASMA ANCASH
MEJIAMALLQUI ALTA
JUAN FRANCIS-
NACIACENA 34 CO CHAVEZ 03470405 EL ALTO TALARA PIURA
4 JACOME 31639598 JANGAS HUARAZ ANCASH RONDOY
TAMARA
JORGE ENRIQUE
MAYELIN ISABEL 35 FARIAS 03869924 LA BREA TALARA PIURA
5 HUERTA 71446909 CAJAY HUARI ANCASH CHIRA
GUIMARAY
MARTHA HER- Artículo 2.- Notificar la presente Resolución a la
CHAVIN DE
6 MINIA 40148785 HUARI ANCASH Comandancia General de la Policía Nacional del Perú,
HUANTAR
RIMAC DAMIAN a la Oficina General de Gestión de Recursos Humanos
CESAR CLINTON del Ministerio del Interior y a la Oficina General de
7 70541598 LLACLLIN RECUAY ANCASH
HUERTA CADILLO Administración y Finanzas del Ministerio del Interior.
NATIVIDAD
8 VILLANUEVA 33257479 SAN JUAN SIHUAS ANCASH Regístrese, comuníquese y publíquese.
CAMPOMANES
BLANCA YOLAN- SERGIO ISAÍAS CRUZ HILACONDO
9 DAVILLARREAL 33343412 MATACOTO YUNGAY ANCASH
LEON
Director General
Dirección General de Gobierno Interior
KELLY MILAGROS
10 44048643 POMACOCHA ANDAHUAYLAS APURIMAC
ROMAN ENCISO
MAXIMO SAN
2055418-1
41061164 ANDAHUAYLAS APURIMAC
11 QUISPE VARGAS JERONIMO
NORA CUCHILLO
31363945 COTARUSE AYMARAES APURIMAC
Designan Subprefectos(as) Distritales en
12 CUIPA
MANUEL VICENTE
las regiones de Lambayeque y Puno
PUMACAYO 31521506 VILCABAMBA GRAU APURIMAC
13 RESOLUCIÓN DIRECTORAL
FERREL
VICTOR RAUL
N° 151-2022-IN-VOI-DGIN
14 44887415 TORAYA AYMARAES APURIMAC
ASCARZAARCE
EPIFANIO
Lima, 24 de marzo de 2022
15 HUARACA 31480151 ANCO_HUALLO CHINCHEROS APURIMAC
CASAPAICO VISTO: El Informe N° 000449-2022/IN/VOI/DGIN/
MABEL VEGA DAP de fecha 24 de marzo de 2022 e Informe N° 000450-
16 71114848 HUACCANA CHINCHEROS APURIMAC 2022/IN/VOI/DGIN/DAP de fecha 24 de marzo de 2022;
QUISPE
YOBANA ARROYO emitidos por la Dirección de Autoridades Políticas de la
17 44343776 ONGOY CHINCHEROS APURIMAC Dirección General de Gobierno Interior, y;
CCASANI
EDGAR RIVERA
18 42779799 ROCCHACC CHINCHEROS APURIMAC
SANCHEZ CONSIDERANDO:
MARIA MATIAS TRES DE
19 70104576 CHUPACA JUNIN
LARA DICIEMBRE Que, el Decreto Legislativo Nº 1266, que aprueba
CESAR WASH- la Ley de Organización y Funciones del Ministerio del
20
INGTON
40433164
SANTA ROSA DE
CONCEPCION JUNIN
Interior, determina el ámbito de competencia, las funciones
MARAVI CARHUA- OCOPA y estructura orgánica del Ministerio del Interior, el cual, en
MACA el numeral 13) del inciso 5.2 del artículo 5 establece como
FORTUNATO una de las funciones específicas del Ministerio del Interior,
21 EFRAIN 15401486 CHILCA HUANCAYO JUNIN
CUEVA PEREZ
otorgar garantías personales e inherentes al orden
público; así como dirigir y supervisar las funciones de las
JEANETTE
22 YOLANDALANDA 45407647 SAN LORENZO JAUJA JUNIN
autoridades políticas designadas, con alcance nacional;
MEZA Que, el artículo 117 del Texto Integrado del Reglamento
JULIAN RAY-
de Organización y Funciones del Ministerio del Interior,
23 MUNDO 01495182 CHUPA AZANGARO PUNO aprobado por Resolución Ministerial N° 1520-2019-IN,
APAZA HUARAYA establece que la Dirección General de Gobierno Interior
JAIME SUYO es el órgano encargado de dirigir y supervisar el accionar
24 42449145 SANTA LUCIA LAMPA PUNO
MAMANI de las autoridades políticas designadas;
AGUSTINA Que, en el literal b) del artículo 118 del precitado
25 PACHACUTE 02157288 VILAVILA LAMPA PUNO Reglamento, se establece como una de las funciones de
MAMANI la Dirección General de Gobierno Interior, dirigir, designar,
ERICA ROXANA remover, aceptar la renuncia y encargar el puesto como las
26 ARQQUE 76196953 SANTA ROSA MELGAR PUNO funciones a los Subprefectos Provinciales y Subprefectos
MAMANI Distritales, garantizando la presencia del Estado en el
SEGUNDINO territorio nacional;
27 MOJOCCORI- 42091023 UMACHIRI MELGAR PUNO Que, a través del informe de visto, la Dirección de
MANYA Autoridades Políticas propone a la Dirección General de
RAUL ANIBAL Gobierno Interior, la designación de distintas autoridades
28 QUISPE 02448985 HUAYRAPATA MOHO PUNO políticas a nivel nacional; de conformidad a lo establecido
RAMOS en el literal g) del artículo 121 del precitado Reglamento;
El Peruano / Miércoles 6 de abril de 2022 NORMAS LEGALES 7
Que, las propuestas presentadas por la Dirección de NOMBRES Y
N° DNI DISTRITO PROVINCIA REGIÓN
Autoridades Políticas cumplen con el perfil establecido en APELLIDOS
el Clasificador de Cargo del Ministerio del Interior; PERCY
De conformidad con lo dispuesto en la Ley N° 29158, 21 IQUIAPAZA 40189330 CAMINACA AZANGARO PUNO
Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; el Decreto Legislativo HUARACHI
N° 1266, Ley de Organización y Funciones del Ministerio HERMOGENES
del Interior y modificatorias; el Texto Integrado del 22 VIDAL CCALLO 01529602 SAN JOSE AZANGARO PUNO
Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio MAMANI
del Interior, aprobado por Resolución Ministerial N° 1520- ISAIAS
2019-IN; y, el Decreto Supremo Nº 004-2019- JUS, que 23 CHAMBILLA 41256741 HUACULLANI CHUCUITO PUNO
MAMANI
aprueba el Texto Único Ordenado de la Ley N° 27444, Ley
del Procedimiento Administrativo General; DOMINGO
24 MAMANI 00683962 PISACOMA CHUCUITO PUNO
CHAMBILLA
SE RESUELVE:
PORFIRIO
BERNABE
Artículo 1.- Designar en el cargo de Subprefectos(as) 25 01334858 ZEPITA CHUCUITO PUNO
QUIÑONEZ
Distritales a los siguientes ciudadanos: CHOQUECOTA
HERNAN VILCA
26 42184579 NUÑOA MELGAR PUNO
NOMBRES Y HUAMAN
N° DNI DISTRITO PROVINCIA REGIÓN
APELLIDOS
GODOFREDO
LUIS MIGUEL 27 CONDORI 41077671 ORURILLO MELGAR PUNO
1 MILLONES 41695433 ETEN CHICLAYO LAMBAYEQUE MAMANI
ÑAÑEZ
GROVER
JOSEMAR 28 PAUL QUISPE 48086037 ANTAUTA MELGAR PUNO
CRISTOBAL MAMANI
2 43739643 JAYANCA LAMBAYEQUE LAMBAYEQUE
VASQUEZ
BRACO VICTORIANO
29 CAÑAZACA 02031520 TILALI MOHO PUNO
GUISELA
QUISPE
MARISOL
3 16785510 POMALCA CHICLAYO LAMBAYEQUE
URIARTE MOISES
MARTINEZ 30 ROQUE 00799139 PLATERIA PUNO PUNO
ROQUE
BREINER
4 LUIS CORREA 17636597 NUEVA ARICA CHICLAYO LAMBAYEQUE HERNAN
SUAREZ ARMANDO
31 73742856 PICHACANI PUNO PUNO
CHECALLA
ERMES ACOS-
5 46682563 LAGUNAS CHICLAYO LAMBAYEQUE POMA
TA PAISIG
RAMON HECTOR
SAN ANTONIO
6 MANAYAY 17411037 INCAHUASI FERREÑAFE LAMBAYEQUE UBALDO GIL 42351561 ANANEA PUNO
32 DE PUTINA
LLAGUENTO MACHACA
GILDA CANAZA
ERMOGENES 33 02448384 CABANA SAN ROMAN PUNO
CASTILLO
7 TANTARICO 42954530 CAÑARIS FERREÑAFE LAMBAYEQUE
MANAYAY
JUANA ROSA
8 REINOZA 17634444 TUCUME LAMBAYEQUE LAMBAYEQUE
Artículo 2.- Notificar la presente Resolución a la
SANCHEZ Comandancia General de la Policía Nacional del Perú,
a la Oficina General de Gestión de Recursos Humanos
OVER RODRI-
9
GO AGUILAR
75332623 PUEBLO NUEVO FERREÑAFE LAMBAYEQUE del Ministerio del Interior y a la Oficina General de
Administración y Finanzas del Ministerio del Interior.
ANGEL
PETRONIO
10 17545318 ILLIMO LAMBAYEQUE LAMBAYEQUE Regístrese, comuníquese y publíquese.
CAJUSOL SAN-
TISTEBAN
WARREN SERGIO ISAÍAS CRUZ HILACONDO
WINSTON Director General
11 06811257 OLMOS LAMBAYEQUE LAMBAYEQUE
ESPINOZA Dirección General de Gobierno Interior
LEON
MARCO AN- 2055420-1
12 TONIO ORTIZ 16625494 TUMAN CHICLAYO LAMBAYEQUE
DEL RIO
EDDIE
13
DANNER
41104113 SALAS LAMBAYEQUE LAMBAYEQUE
MUJER Y POBLACIONES
RODRIGUEZ
PURIHUAMAN
CRISTIAN YAIR
VULNERABLES
14 LOPEZ MON- 75383479 CHONGOYAPE CHICLAYO LAMBAYEQUE
TENEGRO Dan por concluida designación de
15
ELSY MORI
MONTENE- 48075339 SAÑA CHICLAYO LAMBAYEQUE
miembro del Directorio de la Sociedad de
GRO Beneficencia de Jaén, en representación del
16
PERCY ALAMO
17634883 MORROPE LAMBAYEQUE LAMBAYEQUE
Ministerio
CHAPOÑAN
EDWIN NICO RESOLUCIÓN MINISTERIAL
17 CALLOAPAZA 41957285 ACHAYA AZANGARO PUNO N° 103-2022-MIMP
CALCINA
WILMER Lima, 4 de abril de 2022
18 70494465 POTONI AZANGARO PUNO
RAMOS TIPO
BENJAMIN Vistos, el Informe Técnico N° D000004-2022-MIMP-
JOSE DOMINGO DSB de la Dirección de Sociedades de Beneficencia,
RENE CHINO 47479388 AZANGARO PUNO
19 CHOQUEHUANCA
QUISPE la Nota N° D000161-2022-MIMP-DGFC de la
JUSTINA Dirección General de la Familia y la Comunidad y la
LUSGARDA Nota N° D000307-2022-MIMP-DVMPV del Despacho
20 02447451 SAN ANTON AZANGARO PUNO
LLUICHO Viceministerial de Poblaciones Vulnerables del Ministerio
CHUA de la Mujer y Poblaciones Vulnerables; y,
8 NORMAS LEGALES Miércoles 6 de abril de 2022 / El Peruano

CONSIDERANDO: CONSIDERANDO:

Que, el artículo 8 del Decreto Legislativo N° 1411, Que, de conformidad con la Ley N° 27692 y sus
Decreto Legislativo que regula la naturaleza jurídica, normas modificatorias, la Agencia Peruana de Cooperación
funciones, estructura orgánica y otras actividades de las Internacional – APCI es un organismo público ejecutor
Sociedades de Beneficencia, modificado por Decreto de adscrito al Ministerio de Relaciones Exteriores, que ejecuta,
Urgencia N° 009-2020, establece que la conformación programa y organiza la cooperación técnica internacional,
del Directorio de las Sociedades de Beneficencia, está también llamada cooperación internacional no reembolsable,
integrado por cinco (5) miembros, entre otros, por dos la cual se gestiona a través del Estado y que proviene de
personas designadas por el Ministerio de la Mujer y fuentes del exterior de carácter público y/o privado, en función
Poblaciones Vulnerables, una de las cuales sustituye a el/ de la política nacional de desarrollo, y por consiguiente, goza
la Presidente/a en caso de ausencia, asimismo, determina de los beneficios tributarios que la ley establece;
que la designación y remoción de los citados miembros se Que, el literal c) del artículo 2 de la Ley de Cooperación
formaliza a través de la respectiva resolución emitida por Técnica Internacional, aprobada por Decreto Legislativo
el/la titular de la Entidad; N° 719, y sus normas modificatorias, establece que la
Que, mediante Resolución Ministerial N° 066-2021- Cooperación Técnica Internacional es el medio por el cual
MIMP se designa al señor RIGOBERTO CAMPOS el Perú brinda preparación técnica, científica y cultural a
ELIAS como miembro del Directorio de la Sociedad de peruanos en el país o en el extranjero, y a los extranjeros
Beneficencia de Jaén, en representación del Ministerio de en el Perú;
la Mujer y Poblaciones Vulnerables; Que, la Sexagésima Disposición Complementaria Final
Que, en atención a los documentos de vistos, resulta de la Ley N° 31365, Ley de Presupuesto del Sector Público
conveniente dar por concluida la citada designación; para el Año Fiscal 2022, autoriza a la APCI financiar, con
Con las visaciones del Despacho Viceministerial de cargo a su presupuesto institucional y en el marco de lo
Poblaciones Vulnerables, de la Secretaría General, de la señalado por el Decreto Legislativo N° 719, la adquisición
Dirección General de la Familia y la Comunidad y de la de pasajes, viáticos y seguros personales que permita
Oficina General de Asesoría Jurídica; el desplazamiento de cooperantes peruanos al exterior
De conformidad con lo dispuesto en el Decreto Legislativo para brindar asistencia técnica y capacitación, así como
N° 1411, Decreto Legislativo que regula la naturaleza también para facilitar el desplazamiento de beneficiarios
jurídica, funciones, estructura orgánica y otras actividades extranjeros hacia el Perú para recibir capacitación, ambos
de las Sociedades de Beneficencia, modificado por de corta duración. Los gastos que se efectúen en el marco
el Decreto de Urgencia N° 009-2020; en el Decreto de la citada disposición deberán contar previamente con
Legislativo N° 1098, Decreto Legislativo que aprueba la una autorización aprobada mediante resolución del titular
Ley de Organización y Funciones del Ministerio de la Mujer del Ministerio de Relaciones Exteriores;
y Poblaciones Vulnerables; y, en el Texto Integrado del Que, la cooperación entre la República del Perú y
Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio la República del Paraguay se enmarca en el Convenio
de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, aprobado por Básico de Cooperación Técnica y Científica suscrito el 7
Resolución Ministerial N° 208-2021-MIMP; de agosto de 1996, y en vigor desde el 21 de abril de
1997, a través del cual se estableció un mecanismo de
SE RESUELVE: seguimiento de las acciones de cooperación denominado
Comisión Mixta de Cooperación Técnica y Científica entre
Artículo Único.- Dar por concluida la designación del la República del Perú y la República del Paraguay, cuyas
señor RIGOBERTO CAMPOS ELIAS como miembro del reuniones se realizan cada dos (02) años alternadamente;
Directorio de la Sociedad de Beneficencia de Jaén, en Que, en la IV Reunión de la Comisión Mixta de
representación del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Cooperación Técnica y Científica entre la República del
Vulnerables, dándosele las gracias por los servicios prestados. Perú y la República del Paraguay, realizada el 4 de junio
de 2021, se aprobó el Programa de Cooperación Bilateral
Regístrese, comuníquese y publíquese. 2021-2023, el cual está conformado, entre otros, por el
Proyecto denominado “Intercambio de conocimiento y
DIANA MILOSLAVICH TUPAC buenas prácticas en Registros Civiles entre el Perú y el
Ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables Registro del Estado Civil de Paraguay”;
Que, en el marco del mencionado Proyecto, se ha
2055316-1 programado la primera actividad presencial que se llevará
a cabo en la ciudad de Asunción, República del Paraguay,
del 24 al 28 de abril de 2022 y cuyas instituciones
ejecutoras son el Registro Nacional de Identificación
RELACIONES EXTERIORES y Estado Civil (RENIEC) de la República del Perú y el
Registro del Estado Civil de la República del Paraguay;
Autorizan a la APCI el gasto por pasajes y Que, la asistencia y capacitación que brindará el
viáticos de servidores civiles del RENIEC, RENIEC, mediante la ejecución del Proyecto, contribuirá
a mejorar los conocimientos del personal técnico del
quienes brindarán asistencia técnica en el Registro del Estado Civil del Paraguay para que brinde un
marco de la primera actividad del proyecto mejor servicio a la comunidad, con especial énfasis en el
uso de tecnología y mejora de sus procesos, simplificando
“Intercambio de conocimiento y buenas y virtualizando los procedimientos registrales civiles, y
prácticas en Registros Civiles entre el Perú adecuándolos a los estándares internacionales;
y el Registro del Estado Civil de Paraguay” Que, en dicha actividad del Proyecto, participarán los
cooperantes peruanos Luis Baltazar Bezada Chávez y
RESOLUCIÓN MINISTERIAL Mirian Villegas Vargas, ambos servidores civiles del Registro
N° 0205-2022-RE Nacional de Identificación y Estado Civil – RENIEC, quienes
brindarán asistencia técnica y capacitación en la ciudad de
Lima, 4 de abril de 2022 Asunción, República del Paraguay;
Que, de conformidad con lo establecido en la
VISTOS: Sexagésima Disposición Complementaria Final de la Ley
N° 31365, Ley de Presupuesto del Sector Público para
El Memorándum (APC) N° APC00068/2022, de 17 de el Año Fiscal 2022, los gastos por concepto de pasajes
marzo de 2022, de la Agencia Peruana de Cooperación aéreos, viáticos y seguros personales que irrogue el
Internacional – APCI; el Memorándum (DCI) N° desplazamiento de los citados cooperantes peruanos
DCI00237/2022, de 22 de marzo de 2022, de la Dirección serán cubiertos con el presupuesto institucional de la
de Cooperación Internacional; y, el Memorándum (LEG) Agencia Peruana de Cooperación Internacional – APCI;
N° LEG00514/2022 de 24 de marzo de 2022 de la Oficina Que, mediante Memoranda N° 0087-2022-APCI/
General de Asuntos Legales; y, OPP, N° 0089-2022-APCI/OPP y N° 0101-2022-APCI/
El Peruano / Miércoles 6 de abril de 2022 NORMAS LEGALES 9
OPP, de 04, 08 y 12 de marzo, respectivamente, la De conformidad con la Ley N° 31365, Ley del
Oficina de Planeamiento y Presupuesto de la APCI ha Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2022;
emitido las Notas N.° 0000000050, N.° 0000000051 y la Ley N° 29357, Ley de Organización y Funciones del
N.° 0000000056, otorgando la certificación de crédito Ministerio de Relaciones Exteriores; el Reglamento de
presupuestario que permitirá atender el citado gasto; Organización y Funciones del Ministerio de Relaciones
Que, a través del Informe N° 0023-2022-APCI/DGNI, Exteriores, aprobado mediante Decreto Supremo N°
de 16 de marzo de 2022, la Dirección de Gestión y 135-2010-RE; la Ley N° 27692, Ley de Creación de la
Negociación Internacional de la APCI ha emitido opinión Agencia Peruana de Cooperación Internacional – APCI y
técnica concluyendo que resulta necesario proceder con el Reglamento de Organización y Funciones de la APCI,
la autorización de gasto por concepto de pasajes aéreos, aprobado por Decreto Supremo N° 028-2007-RE, y sus
viáticos y seguros personales para el desplazamiento a la modificatorias;
República del Paraguay de los citados cooperantes;
Que, luego de la revisión de los requisitos, de las SE RESUELVE:
disposiciones establecidas en la normativa sobre la
materia y sus directivas internas, la Oficina de Asesoría Artículo 1.- Autorizar a la Agencia Peruana de
Jurídica de la APCI, mediante Informe N° 0042-2022/ Cooperación Internacional – APCI, el gasto por concepto
APCI-OAJ, de 17 de marzo de 2022, opina favorablemente de adquisición de pasajes aéreos, viáticos y seguros
respecto a la autorización de gasto; personales para el desplazamiento de los cooperantes
Que, a través del Memorándum (DCI) N° peruanos Luis Baltazar Bezada Chávez y Mirian Villegas
DCI00237/2022, de 22 de marzo de 2022, la Dirección Vargas, ambos servidores civiles del Registro Nacional de
de Cooperación Internacional de la Dirección General Identificación y Estado Civil – RENIEC, quienes brindarán
para Asuntos Económicos del Ministerio de Relaciones asistencia técnica en el marco de la primera actividad del
Exteriores indica que ha verificado que lo requerido por proyecto denominado “Intercambio de conocimiento y
la APCI se encuentra en consonancia con el objetivo buenas prácticas en Registros Civiles entre el Perú y el
estratégico del sector relacionado con el fortalecimiento Registro del Estado Civil de Paraguay”, a realizarse en
de la Cooperación Sur-Sur y del rol de nuestro país como la ciudad de Asunción, República del Paraguay, del 24 al
oferente de cooperación; 28 de abril de 2022, de acuerdo con el siguiente detalle:

Pasajes aéreos
internacionales Seguros personales Viáticos por día Total de viáticos
Nombres y Apellidos Número de días
Lima- Asunción-Lima USD USD USD
USD
Luis Baltazar Bezada Chávez 887.27 65.83 370.00 5 1,850.00
Mirian Villegas Vargas 887.27 65.83 370.00 5 1,850.00
Artículo 2.- La Agencia Peruana de Cooperación Internacional – APCI remitirá al Ministerio de Relaciones Exteriores
un informe detallado con posterioridad al cierre de la Actividad, sobre las acciones realizadas y los resultados obtenidos,
así como el detalle de los gastos efectuados, con base en la presente autorización.
Artículo 3.- La presente Resolución Ministerial no libera ni exonera del pago de impuestos o de derechos aduaneros
cualquiera sea su clase o denominación.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

CÉSAR LANDA ARROYO


Ministro de Relaciones Exteriores

2055354-1

del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, fijar la


TRANSPORTES Y COMUNICACIONES política de telecomunicaciones a seguir y controlar sus
resultados;
Que, asimismo, de acuerdo al numeral 8 del citado
Modifican el Plan Técnico Fundamental de artículo, es función del Ministerio de Transportes y
Señalización, aprobado mediante la R.S. Comunicaciones, en materia de telecomunicaciones,
N° 011-2003-MTC incentivar el desarrollo de las industrias de
telecomunicaciones y de servicios informáticos
RESOLUCIÓN SUPREMA sustentados en base a servicios de telecomunicaciones
N° 009-2022-MTC en orden al desarrollo tecnológico del país;
Que, con fecha 30 de abril de 2003, se publicó la
Lima, 5 de abril de 2022 Resolución Suprema N° 011-2003-MTC, que aprobó
el Plan Técnico Fundamental de Señalización, cuyo
CONSIDERANDO: objetivo consiste en definir el sistema de señalización a
utilizarse entre las redes públicas de telecomunicaciones,
Que, los artículos 1 y 2 del Texto Único Ordenado de la previendo el avance tecnológico y propiciando una óptima
Ley de Telecomunicaciones (Ley de Telecomunicaciones), interconexión en un ambiente de libre competencia, en
aprobado por Decreto Supremo Nº 013-93-TCC, beneficio de los usuarios y concesionarios de servicios
establecen que el Estado promueve la convergencia públicos de telecomunicaciones;
de redes y servicios, facilitando la interoperabilidad de Que, los artículos 7 y 8 del Texto Único Ordenado del
diferentes plataformas de red, así como la prestación Reglamento General de la Ley de Telecomunicaciones,
de diversos servicios y aplicaciones sobre una misma aprobado por Decreto Supremo N° 020-2007-MTC
plataforma tecnológica, reconociendo a la convergencia (Reglamento de Ley de Telecomunicaciones), establecen
como un elemento fundamental para el desarrollo de la que el Estado ejerce una función promotora y facilitadora
Sociedad de la Información y la integración de las diferentes del desarrollo de tecnologías de punta y promueve
regiones del país; y se declara de interés nacional la el desarrollo de las Tecnologías de la Información y
modernización y desarrollo de las telecomunicaciones, Comunicación como soporte de la Sociedad Global de la
dentro del marco de libre competencia, correspondiendo Información, adoptando las medidas necesarias para su
al Estado su fomento, administración y control; crecimiento, expansión y democratización de su uso;
Que, el numeral 1 del artículo 75 de la Ley de Que, en esa línea, los avances en las redes de
Telecomunicaciones, establece dentro de las funciones telecomunicaciones han posibilitado nuevas formas de
10 NORMAS LEGALES Miércoles 6 de abril de 2022 / El Peruano

comunicaciones multimedia, las cuales exigen sistemas Señalización de Enlace:


y protocolos adecuados para brindar servicios digitales;
y, en esa medida, resulta necesario modificar el Plan Las redes de servicio de telefonía fija deben utilizar para
Técnico Fundamental de Señalización con la finalidad interconectarse entre ellas, y para interconectarse con las
de actualizar su contenido y que se ajuste a las nuevas demás redes de servicios públicos de telecomunicaciones,
necesidades técnicas que el mercado demanda; el Protocolo de Inicio de Sesión (SIP) y/o el Sistema de
Que, considerando que uno de los protocolos que Señalización por Canal Común N° 7.
mejor se ajusta a las organizaciones es el Protocolo de Cada concesionario dentro de su red, puede utilizar el
inicio de sesión (SIP), y que el mismo permite implementar sistema y/o protocolo de señalización que considere más
redes más avanzadas con mejores características; se adecuado, siempre y cuando éste no perjudique la calidad
ha previsto su incorporación dentro del Plan Técnico de la red pública de telecomunicaciones.
Fundamental de Señalización;
Que, el artículo 20 del Reglamento de la Ley de (…)
Telecomunicaciones establece que el Plan Nacional de
Telecomunicaciones es el documento que contiene los 4.2.3 Servicio Público Móvil
planes técnicos fundamentales que, sobre la base del
principio de integración de redes, sistemas y servicios, (…)
establece las pautas y lineamientos técnicos básicos
que aseguran la integración e implementación de los Señalización de Enlace:
servicios de telecomunicaciones a nivel nacional, el
cual es elaborado por el Ministerio de Transportes y Las redes de servicios públicos móviles deben utilizar
Comunicaciones y aprobado por resolución suprema para interconectarse entre ellas, y para interconectarse
refrendada por el titular del Ministerio; por lo que con las demás redes de servicios públicos de
corresponde aprobar la modificación del Plan Técnico telecomunicaciones, el Protocolo de Inicio de Sesión
Fundamental de Señalización a través de una resolución (SIP) y/o el Sistema de Señalización por Canal Común
suprema; N° 7.
De conformidad con lo dispuesto en el numeral 4) Cada concesionario, dentro de su red, puede utilizar
del artículo 11 y en el numeral 8 del artículo 25 de la el sistema y/o protocolo de señalización que considere
Ley Nº 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; la más adecuado, siempre y cuando éste no perjudique la
Ley N° 29370, Ley de Organización y Funciones del calidad de la red pública de telecomunicaciones.
Ministerio de Transportes y Comunicaciones; el Texto
Único Ordenado de la Ley de Telecomunicaciones, (…)”
aprobado por Decreto Supremo Nº 013-93-TCC; y, el
Texto Único Ordenado del Reglamento General de la “5. SEÑALIZACIÓN
Ley de Telecomunicaciones, aprobado por Decreto
Supremo N° 020-2007-MTC; (…)

RESUELVE: 5.1 SEÑALIZACIÓN ENTRE CENTRALES

Artículo 1.- Modificación del Plan Técnico Las redes que brindan servicios públicos de
Fundamental de Señalización, aprobado mediante la telecomunicaciones deben tener una arquitectura abierta
Resolución Suprema N° 011-2003-MTC a fin de permitir la total interconexión entre las redes.
Modifícanse los numerales 2, 4, 5 y 10 del Plan Técnico El sistema y/o el protocolo de señalización
Fundamental de Señalización, aprobado mediante la empleados entre centrales de redes de diferentes
Resolución Suprema N° 011-2003-MTC, conforme a los concesionarios deben ser el Sistema de Señalización
siguientes textos: por Canal Común N° 7 y/o el Protocolo de Inicio de
Sesión (SIP).
“2. OBJETIVO
5.1.1 Sistema de Señalización por Canal Común N°
El objetivo del Plan Técnico Fundamental de 7 (SS7)
Señalización es definir el sistema y el protocolo de
señalización a utilizarse entre las redes públicas de 5.1.1.1 Objeto
telecomunicaciones, previendo el avance tecnológico,
y propiciando una óptima interconexión en un (…)
ambiente de libre competencia, en beneficio de los
usuarios y concesionarios de servicios públicos de 5.1.1.2 Definiciones
telecomunicaciones.”
(…)
“4. PRINCIPIOS DEL PLAN TÉCNICO
FUNDAMENTAL DE SEÑALIZACIÓN 5.1.1.3 Arquitectura del Sistema de Señalización por
Canal Común N° 7
4.1 ORIENTACIÓN GENERAL
(…)
El sistema y/o el protocolo de señalización
adoptados para la interconexión entre las redes de 5.1.2 Protocolo de Inicio de Sesión (SIP)
servicios públicos de telecomunicaciones, salvo en el caso
de una red rural (conforme se menciona en el numeral 5), 5.1.2.1 Objeto
son el Protocolo de Inicio de Sesión (SIP) y el Sistema
de Señalización por Canal Común N° 7. El objeto del protocolo consiste en establecer un
Las redes que se encuentran operando con el Sistema protocolo de señalización en general para todas las redes
de Señalización por Canal Común N° 7 pueden continuar basada en el protocolo de internet (IP) para la provisión de
haciéndolo, debiendo asegurar la interoperabilidad de los servicios públicos de telecomunicaciones.
mensajes de dicho protocolo con el Protocolo de Inicio
de Sesión (SIP), si fuera necesario, bajo la exclusiva 5.1.2.2 Definición
responsabilidad de los concesionarios.
El Protocolo de Inicio de Sesión (SIP) es el Protocolo
4.2 MÉTODOS DE SEÑALIZACIÓN de Internet que se utiliza para iniciar, mantener, modificar
y finalizar sesiones en tiempo real que involucran video,
4.2.1 Servicio de Telefonía Fija voz, mensajería y otras aplicaciones y servicios de
comunicaciones entre equipos en redes IP, basado en la
(…) RFC 3261 de la IETF y RFC adicionales.
El Peruano / Miércoles 6 de abril de 2022 NORMAS LEGALES 11
5.1.2.3 Consideraciones Artículo 3.- Publicación de la presente Resolución
Suprema
a) El protocolo a utilizar es SIP v2.0 basado en el Disponer la publicación de la presente Resolución
estándar IETF RFC 3261 o versiones superiores. Suprema en el Portal Institucional del Ministerio de
b) Se recomienda el uso de equipos SBC como Transportes y Comunicaciones (www.gob.pe/mtc), el
elemento de borde e interconexión a nivel de aplicación mismo día de la publicación de la presente Resolución en
para la interconexión hacia otros concesionarios. el Diario Oficial El Peruano.
c) Se recomienda las RFC 3267, 8866, 3361 y 5944
al momento de la implementación del Protocolo SIP en Artículo 4.- Refrendo
redes móviles, o versiones actualizadas. La presente Resolución Suprema es refrendada por el
d) La conversión de los códec como G.711, G.729A y Ministro de Transportes y Comunicaciones.
el AMR, a códec para uso en redes IP, es acordado por
las partes. DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA FINAL
e) Se recomienda el uso de troncales SIP considerando
enlaces simétricos 1:1 a fin de garantizar el mismo valor Única.- Adecuación de la normativa sobre
de ancho de banda para ambas partes. interconexión
f) Se recomienda que si ambas partes soportan el El Organismo Supervisor de la Inversión Privada en
Protocolo de Inicio de Sesión (SIP), den preferencia a su Telecomunicaciones – OSIPTEL adecúa la normativa
uso para la interconexión de sus enlaces, así como para sobre interconexión, en el marco de lo dispuesto en la
nuevos enlaces o ampliaciones. presente Resolución Suprema.

5.2 SEÑALIZACIÓN USUARIO - RED Regístrese, comuníquese y publíquese.

(…)” JOSÉ PEDRO CASTILLO TERRONES


Presidente de la República
“10. GLOSARIO DE TÉRMINOS
Para los efectos del presente Plan, los siguientes términos NICOLÁS BUSTAMANTE CORONADO
tienen el significado que a continuación se indica: Ministro de Transportes y Comunicaciones

3GPP: Proyecto Asociación de Tercera Generación. 2055631-2


Códec: Es un circuito de hardware que convierte
señales analógicas a datos digitales y también es un
software/hardware que comprime aún más los datos Renuevan autorización para operar como
digitales. Entidad Certificadora de Conversiones
CS: Conmutación de Circuitos. a Gas Natural Vehicular - GNV de ámbito
DSS1: Señalización Digital de Abonado Nº 1.
DSS2: Señalización Digital de Abonado Nº 2. nacional a la empresa Certificadora Veritas
DTMF: Tono Dual de Multi-Frecuencia. Perú S.A.C.
ETD: Equipo Terminal de Datos.
ETSI: Instituto de Estándares de Telecomunicaciones RESOLUCIÓN DIRECTORAL
Europeo. Nº 0126-2022-MTC/17.03
IETF: Grupo de Trabajo de Ingeniería de Internet.
IMS: Subsistema Multimedia IP. Lima, 10 de marzo de 2022
INAP: Protocolo de Aplicación de Red Inteligente.
IP: Protocolo de Internet. VISTOS:
ISUP: Señalización de la parte de usuario.
ISPC: Códigos de Puntos de Señalización La solicitud registrada mediante Hoja de Ruta
Internacional. Nº E-019782-2022, así como, los demás escritos
LAPD: Procedimiento de Acceso al Enlace por el relacionados con dicha solicitud presentados por la
Canal D. empresa CERTIFICADORA VERITAS PERU S.A.C.,
MTC: Ministerio de Transportes y Comunicaciones. mediante los cuales solicita renovación de la autorización
MTP: Parte de Transferencia de Mensajes. para operar como Entidad Certificadora de Conversiones
NSPC: Códigos de Puntos de Señalización Nacional. a Gas Natural Vehicular – GNV; y,
OSI: Interconexión de Sistemas Abiertos.
PLMN: Red Pública Terrestre Móvil. CONSIDERANDO:
RDSI: Red Digital de Servicios Integrados.
RDSI - BA: Red Digital de Servicios Integrados - Que, el literal a) del artículo 2 de la Ley Nº 27181,
Banda Ancha. Ley General de Transporte y Tránsito Terrestre, define
RDSI - BE: Red Digital de Servicios Integrados - a la Entidad Complementaria como la Persona natural
Banda Estrecha. o jurídica habilitada por la autoridad competente para
RFC: Solicitud de Comentarios de la IETF. prestar servicios complementarios al transporte y/o
RPDCC: Red Pública de Datos con Conmutación de tránsito terrestre. Asimismo, el literal d) de la citada ley,
Circuitos. define al servicio complementario como la actividad que
RPDCP: Red Pública de Datos con Conmutación de coadyuva a la realización de las actividades económicas
Paquetes. relacionadas con el transporte y tránsito terrestre,
RSCC: Red de Señalización por Canal Común. relacionada al Sistema de Emisión de Licencias de
RTPC: Red de Telefonía Pública Conmutada. Conducir y al Sistema Nacional de Inspecciones Técnicas
SANC: Código de Señalización de Área/Red. Vehiculares, entre otros previstos o que se creen por ley;
SBC: Controlador de Borde de Sesión. Que, el Reglamento Nacional de Vehículos aprobado
SCCP: Parte Control de la Conexión de Señalización. por Decreto Supremo Nº 058-2003-MTC, regula en el
STP: Parte de Transferencia de Señalización. literal 4.1 del numeral 4 del inciso B del artículo 29, las
TCAP: Parte de Aplicación de Capacidades de conversiones a Gas Natural Vehicular (GNV), disponiendo
Transacción. la Certificación Anual de los vehículos convertidos: “Los
UE: Equipo de Usuario. vehículos a combustión de GNV, sistema bi-combustible
UIT-T: Unión Internacional de Telecomunicaciones - (gasolina/GNV) o sistema dual (combustible líquido/
Normalización.” GNV) deberán ser inspeccionados como condición
previa para renovar su habilitación para cargar GNV por
Artículo 2.- Vigencia alguna de las Entidades Certificadoras de Conversiones
La presente Resolución Suprema entra en vigencia en autorizados por la DGCT con el objeto de verificar que
el plazo de ciento veinte días calendario, contados a partir los componentes instalados se encuentren en correcto
del día siguiente de su publicación. estado de funcionamiento”;
12 NORMAS LEGALES Miércoles 6 de abril de 2022 / El Peruano

Que, la Directiva Nº 001-2005-MTC/15 aprobada condiciones establecidas en los numerales 5.2.3, 5.2.6 y
mediante Resolución Directoral Nº 3990-2005-MTC/15 5.2.7 del acápite 5 de la presente Directiva. b) Solo en
y elevada al rango de Decreto Supremo mediante caso de variación de cualquiera de las condiciones a que
artículo 2 del Decreto Supremo Nº 016-2008-MTC se refiere el literal anterior, desde su última presentación
regula el “Régimen de autorización y funcionamiento de ante la autoridad competente, las personas jurídicas
las Entidades Certificadoras de Conversiones y de los deben acompañar copia simple del documento que
Talleres de Conversión a GNV”, en adelante, la Directiva; acredite el cumplimiento de la condición respectiva”;
Que, el numeral 5 de La Directiva señala que “Las Que, con Oficio Nº 2638-2022-MTC/17.03 notificado
Entidades Certificadoras de Conversiones a GNV son el 04 de febrero de 2022, se formuló las observaciones
entidades complementarias autorizadas por la Dirección de pertinentes a la solicitud presentada por La Empresa,
Circulación Vial de la Dirección General de Autorizaciones requiriéndole la subsanación correspondiente, para la
en Transportes del MTC, con la finalidad de garantizar cual se le otorgó un plazo de diez (10) días hábiles;
los niveles de seguridad en el Sistema de Control de Que, mediante escrito registrado con Hoja de Ruta
Carga de GNV, a través de la inspección de seguridad Nº E-058984-2022 de fecha 14 de febrero de 2022, La
y la inspección anual al vehículo convertido a GNV y al Empresa presentó diversa documentación con la finalidad
vehículo originalmente diseñado para combustión a GNV de subsanar las observaciones señaladas en el Oficio Nº
(vehículo dedicado, bi-combustible o dual), así como de la 2638-2022-MTC/17.03;
inspección inicial y anual a los Talleres de Conversión a Que, mediante Oficio Nº 4438-2022-MTC/17.03
GNV; realizando las acciones de verificación y certificación de fecha 17 de febrero de 2022, se consultó a la
para su correcto funcionamiento. Estas entidades se Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas,
encuentran sujetas al régimen de fiscalización y sanción Carga y Mercancías - SUTRAN para que informe si
por parte de la SUTRAN.” a partir del 25 de enero de 2020, la Empresa cuenta
Que, mediante Resolución Directoral Nº 285-2018- con sanciones firmes y/o que hayan agotado la vía
MTC/15 de fecha 18 de enero de 2018 y publicada en administrativa de “cancelación de la autorización e
el diario oficial el Peruano el 8 de febrero de 2018, se inhabilitación definitiva para obtener nueva autorización”.
autorizó a la empresa “CERTIFICADORA VERITAS Mediante Oficio Nº D000146-2022-SUTRAN-GPS de
PERÚ S.A.C.”, para operar como Entidad Certificadora fecha 04 de marzo de 2022, tal como consta en los
de Conversión a Gas Natural Vehicular - GNV, de ámbito actuados, absuelven la consulta; señalando que la
nacional señalando como domicilio en Jirón California Nº Empresa no mantiene sanciones de multas impagas, así
127, distrito de Comas, provincia y departamento de Lima, como, no tiene sanciones firmes y/o han agotado la vía
por el plazo de dos (02) años contados a partir del día administrativa;
siguiente de su publicación en el Diario Oficial El Peruano, Que, mediante Oficio Nº 4515-2022-MTC/17.03
quien se encargara de inspeccionar físicamente los notificado el 21 de febrero de 2022 y de conformidad
vehículos convertidos a GNV o los vehículos originalmente con lo establecido en el artículo 1771 y el numeral 180.1
diseñados para la combustión a GNV (vehículo dedicado, del artículo 1802 del Texto Único Ordenado de la Ley Nº
biocombustible o dual), certificar e instalar los dispositivos 27444 – Ley del Procedimiento Administrativo General
de control de carga que la Dirección General de Transporte aprobado con Decreto Supremo Nº 004-2019-JUS, en
Terrestre disponga al mismo, suministrar la información adelante, TUO de la LPAG, se cursó requerimiento a La
requerida a la Dirección General de Transporte Terrestre Empresa, para la diligencia de Inspección Ocular, con el
o la entidad que ésta designe como Administrador del objeto de verificar el cumplimiento de las condiciones y
Sistema de Control de Carga de GNV, inspeccionar requisitos para acceder a la renovación de la autorización
anualmente a los vehículos con sistema de combustión para operar como Entidad Certificadora de Conversiones
a Gas Natural Vehicular – GNV, así como realizar la a GNV, establecidos en la Directiva;
certificación inicial y anual los Talleres de Conversión a Que, mediante Acta de Inspección Ocular para
Gas Natural Vehicular – GNV autorizados por la Dirección operar como Entidad Certificadora de Conversión
General de Transporte Terrestre. a GNV: Renovación Nº 024-2022-MTC/17.03.01 de
Que, mediante Resolución Directoral Nº 050-2020- fecha 25 de febrero de 2022, elaborada por personal
MTC/17.03 de fecha 06 de febrero de 2020 y publicada inspector de la Coordinación de Autorizaciones de los
en el diario oficial el Peruano el 25 de setiembre de 2020, Centros de Inspección Técnica Vehicular y Entidades
se resolvió renovar a la empresa CERTIFICADORA Complementarias de la Dirección de Circulación Vial de
VERITAS PERU S.A.C. con RUC Nº 20517125289, la la Dirección General de Autorizaciones en Transportes, se
autorización para operar como Entidad Certificadora de realizó la diligencia de Inspección Ocular en el domicilio
Conversiones a Gas Natural Vehicular – GNV de ámbito de la empresa recurrente sito en el Jr. California Nº
nacional, otorgada mediantt Resolución Directoral Nº 127, distrito Comas, provincia y departamento de Lima,
285-2018-MTC/15.03, por el plazo de dos (02) años, verificando las condiciones generales y requisitos para
estableciéndose su vigencia desde el 10 de febrero de acceder a la renovación de la autorización para operar
2020; como Entidad Certificadora de Conversiones a Gas
Que, mediante solicitud registrada con la Hoja de Ruta Natural Vehicular – GNV;
Nº E-019782-2022 de fecha 17 de enero de 2022, el señor Que, para efectos de la renovación de la autorización
Edilberto Primitivo Ventocilla Medrano identificado con como Entidad Certificadora de Conversiones a Gas
DNI Nº 20106937, en calidad de Gerente General de la Natural Vehicular – GNV, se advierte que la Empresa
empresa CERTIFICADORA VERITAS PERU S.A.C. con ha presentado la documentación de conformidad a lo
RUC Nº 20517125289 con domicilio en Jr. California Nº señalado en el subnumeral 5.9.2 de la Directiva, en tal
127, distrito Comas, provincia y departamento de Lima sentido, en observancia del principio de presunción de
y correos electrónicos gestionveritas2020@gmail.com, veracidad señalado en el numeral 1.7 del artículo IV del
edyveme1@gmail.com y operacionesveritasperu@gmail. TUO de la LPAG; se presume que el contenido es veraz
com, en adelante, la Empresa, solicita renovación de la para fines administrativos, salvo prueba en contrario y sin
autorización para operar como Entidad Certificadora de perjuicio de controles posteriores;
Conversiones a Gas Natural Vehicular – GNV, a nivel Que, teniendo en cuenta el plazo de dos (02) años de la
nacional; autorización como Entidad Certificadora de Conversiones
Que, mediante escrito registrado con Hoja de Ruta a Gas Natural Vehicular – GNV, otorgado a la Empresa
Nº E-029509-2022 de fecha 25 de enero de 2022, la mediante Resolución Directoral Nº 285-2018-MTC/15.03
Empresa presentó documentación adicional relacionada de fecha 18 de enero de 2018 y publicada en el Diario
a su solicitud de renovación de la autorización; Oficial el Peruano el 08 de febrero de 2018 y renovada
Que, para la renovación de la autorización ante mediante Resolución Directoral Nº 050-2020-MTC/17.03
el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, el de fecha 06 de febrero de 2020, la cual estableció su
subnumeral 5.9.2 del numeral 5.9 de la Directiva, vigencia desde el 10 de febrero de 2020. Y conforme a
señala lo siguiente: “(…) la solicitante debe cumplir con lo dispuesto en el subnumeral 5.9.1 del numeral 5.9 la
lo siguiente: a) Presentar una solicitud con carácter Directiva, que señala “la autorización para operar como
de declaración jurada, indicando que mantienen las Entidad Certificadora de Conversiones a GNV tiene una
El Peruano / Miércoles 6 de abril de 2022 NORMAS LEGALES 13
vigencia de dos (02) años, conforme a lo señalado en el En caso que la Entidad autorizada, no cumpla
artículo 42 del Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27444, con presentar la renovación o contratación de una
Ley del Procedimiento Administrativo General, aprobado nueva póliza al vencimiento del plazo ante indicado, se
por Decreto Supremo Nº 004-2019-JUS”; deberá procederá conforme a lo establecido en el subnumeral
establecerse su vigencia desde el 10 de febrero de 2022; 5.8.1 del numeral 5 de la Directiva Nº 001-2005-MTC/15
Que, en relación a lo señalado, es importante precisar sobre el Régimen de Autorización y Funcionamiento de
que el numeral 13 del artículo 66 del TUO de la LPAG, las Entidades Certificadoras de Conversiones y de los
establece que son derechos de los administrados con Talleres de Conversión a GNV, aprobada por Resolución
respecto al procedimiento administrativo, lo siguiente: “A Directoral Nº 3990-2005-MTC/15 y elevada al rango de
que en caso de renovaciones de autorizaciones, licencias, Decreto Supremo conforme al Artículo 2º del Decreto
permisos y similares, se entiendan automáticamente Supremo Nº 016-2008-MTC, referida a la caducidad de
prorrogados en tanto hayan sido solicitados durante la autorización.
la vigencia original, y mientras la autoridad instruye Artículo 3.- La empresa CERTIFICADORA VERITAS
el procedimiento de renovación y notifica la decisión PERU S.A.C. se encuentra obligada a cumplir los
definitiva sobre este expediente”; dispositivos mencionados y sujetar su actuación conforme
Que, finalmente, en virtud de lo establecido en el a lo establecido en la Directiva citada.
numeral 5.4&&&3 de la Directiva, la renovación de la Artículo 4.- Remítase copia de la presente Resolución
autorización como Entidad Certificadora de Conversiones Directoral al Registro de Propiedad Vehicular de la
a GNV deberá ser publicada en el Diario Oficial El Superintendencia Nacional de los Registros Públicos
Peruano; – SUNARP, adjuntándose el documento que contiene
Que, de acuerdo al Informe Nº 0492-2022- el Registro de Firmas de los Ingenieros Supervisores
MTC/17.03.01 elaborado por la Coordinación de responsables de la suscripción de Certificados de
Autorizaciones de Centros de Inspección Técnica Conformidad de Conversión del Sistema de Combustión
Vehicular y Entidades Complementarias de la Dirección de a Gas Natural Vehicular-GNV.
Circulación Vial de la Dirección General de Autorizaciones Artículo 5.- Remítase copia de la presente Resolución
en Transportes, se advierte que la documentación Directoral al Administrador del Sistema de Control de
presentada, cumple con lo establecido en el subnumeral Carga de GNV.
5.9.2 de la Directiva, por lo que procede emitir el acto Artículo 6.- Remitir a la Superintendencia de
administrativo correspondiente; Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías -
De conformidad con la Ley Nº 27181, Ley General de SUTRAN, copia de la presente Resolución Directoral para
Transporte y Tránsito Terrestre, el Texto Único Ordenado las acciones de control conforme a su competencia.
de la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo Artículo 7.- En virtud de lo establecido en el numeral
General aprobado por Decreto Supremo Nº 004-2019- 5.4 de la Directiva, la presente Resolución Directoral será
JUS, el Reglamento Nacional de Vehículos aprobado por publicada en el Diario Oficial El Peruano.
Decreto Supremo Nº 058-2003, Ley Nº 29370, Ley de Artículo 8.- Disponer la notificación de la
Organización y Funciones del Ministerio de Transportes presente Resolución Directoral a través de los
y Comunicaciones y Resolución Ministerial Nº 658-2021- correos electrónicos edyveme1@gmail.com y
MTC/01, que aprueba el Texto Integrado actualizado del operacionesveritasperu@gmail.com, direcciones
Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio señaladas por el administrado en el presente
de Transportes y Comunicaciones y la Directiva Nº procedimiento y cuya modalidad de notificación se
001-2005-MTC/15 sobre el Régimen de Autorización encuentra conforme a lo dispuesto en el numeral 20.4
y Funcionamiento de las Entidades Certificadoras de del artículo 20 del Texto Único Ordenado de la Ley Nº
Conversiones y de los Talleres de Conversión a GNV, 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General,
aprobada por Resolución Directoral Nº 3990-2005- aprobado por Decreto Supremo Nº 004-2019-JUS.
MTC/15 y elevada al rango de Decreto Supremo conforme
al Artículo 2 del Decreto Supremo Nº 016-2008-MTC; Regístrese, comuníquese y publíquese.

SE RESUELVE: CRISTIAN RENATO COLCHADO CHUNGA


Director de Circulación Vial (e)
Artículo 1.- Renovar a la empresa CERTIFICADORA Dirección General de Autorizaciones en Transporte
VERITAS PERU S.A.C. con RUC Nº 20517125289, la
autorización para operar como Entidad Certificadora de
Conversiones a Gas Natural Vehicular – GNV de ámbito
nacional, otorgada mediante Resolución Directoral Nº 285-
2018-MTC/15.03 y renovada mediante Resolución Directoral
Nº 050-2020-MTC/17.03, por el plazo de dos (02) años,
conforme a lo dispuesto en el subnumeral 5.9.1 del numeral 1
Medios de Prueba.
5.9 de la Directiva Nº 001-2005-MTC/15 sobre el Régimen de 2
Solicitud de pruebas a los administrados.
Autorización y Funcionamiento de las Entidades Certificadoras 3
5.4 PUBLICACIÓN Y COMUNICACIÓN DE LA AUTORIZACIÓN Y
de Conversiones y de los Talleres de Conversión a GNV, SU MODIFICACIÓN, SUSPENSIÓN O CONCLUSIÓN
aprobada por Resolución Directoral Nº 3990-2005-MTC/15 y La autorización como Entidad Certificadora de Conversiones,
elevada al rango de Decreto Supremo conforme al Artículo 2º así como su modificación, suspensión o caducidad, para
del Decreto Supremo Nº 016-2008-MTC. El inicio de vigencia surtir efectos jurídicos, serán publicadas en el Diario Oficial El
de la renovación de la autorización deberá entenderse a partir Peruano. Asimismo, dichos actos serán comunicados al Registro
del 10 de febrero de 2022. de Propiedad Vehicular de la Superintendencia Nacional de los
Artículo 2.- La empresa CERTIFICADORA VERITAS Registros Públicos y al Administrador del Sistema de Control de
PERU S.A.C., bajo responsabilidad, debe presentar a la Carga de GNV y, tratándose de la autorización, se adjuntará a la
Dirección de Circulación Vial, la renovación de la póliza comunicación el documento que contiene el Registro de Firmas del
de seguro de responsabilidad civil profesional contratada, Ingeniero Supervisor y del representante legal responsables de la
antes del vencimiento de los plazos que se indica a suscripción de los “Certificados de Conformidad de Conversión a
continuación: GNV”.
La DGCT también remitirá al Registro de Propiedad Vehicular
de la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos y
Fecha máxima de al Administrador del Sistema de Control de Carga de GNV el
Acto
presentación documento que contenga el correspondiente Registro de Firma,
Primera renovación o contratación de en el caso que se hubiere producido cambio o incorporación del
10 de enero de 2023 ingeniero supervisor de la Entidad Certificadora de Conversiones
nueva póliza
o de su representante legal.
Segunda renovación o contratación de
10 de enero de 2024
nueva póliza 2053267-1
14 NORMAS LEGALES Miércoles 6 de abril de 2022 / El Peruano

el diario oficial el Peruano el 8 de febrero de 2018, se


Renuevan a CERTIFICADORA VERITAS PERU autorizó a la empresa “CERTIFICADORA VERITAS
S.A.C. la autorización para operar como PERÚ S.A.C.”, para operar como Entidad Certificadora
de Conversión a Gas Natural Vehicular - GNV, de ámbito
Entidad Certificadora de Conversiones a nacional señalando como domicilio en Jirón California Nº
Gas Licuado de Petróleo - GLP de ámbito 127, distrito de Comas, provincia y departamento de Lima,
nacional por el plazo de dos (02) años contados a partir del día
siguiente de su publicación en el Diario Oficial El Peruano,
RESOLUCIÓN DIRECTORAL quien se encargara de inspeccionar físicamente los
Nº 0130-2022-MTC/17.03 vehículos convertidos a GNV o los vehículos originalmente
diseñados para la combustión a GNV (vehículo dedicado,
Lima, 11 de marzo de 2022 biocombustible o dual), certificar e instalar los dispositivos
de control de carga que la Dirección General de Transporte
VISTOS: Terrestre disponga al mismo, suministrar la información
requerida a la Dirección General de Transporte Terrestre
La solicitud registrada mediante Hoja de Ruta o la entidad que ésta designe como Administrador del
Nº E-020183-2022, así como, los demás escritos Sistema de Control de Carga de GNV, inspeccionar
relacionados con dicha solicitud presentados por la anualmente a los vehículos con sistema de combustión
empresa CERTIFICADORA VERITAS PERU S.A.C., a Gas Natural Vehicular – GNV, así como realizar la
mediante los cuales solicita renovación de la autorización certificación inicial y anual los Talleres de Conversión a
para operar como Entidad Certificadora de Conversiones Gas Natural Vehicular – GNV autorizados por la Dirección
a Gas Licuado de Petróleo – GLP; y, General de Transporte Terrestre;
Que, mediante Resolución Directoral Nº 050-2020-
CONSIDERANDO: MTC/17.03 de fecha 06 de febrero de 2020 y publicada
en el diario oficial el Peruano el 25 de setiembre de 2020,
Que, el literal a) del artículo 2 de la Ley Nº 27181, se resolvió renovar a la empresa CERTIFICADORA
Ley General de Transporte y Tránsito Terrestre, define VERITAS PERU S.A.C. con RUC Nº 20517125289, la
a la Entidad Complementaria como la Persona natural autorización para operar como Entidad Certificadora de
o jurídica habilitada por la autoridad competente para Conversiones a Gas Natural Vehicular – GNV de ámbito
prestar servicios complementarios al transporte y/o nacional, otorgada mediante Resolución Directoral Nº
tránsito terrestre. Asimismo, el literal d) de la citada ley, 285-2018-MTC/15.03, por el plazo de dos (02) años,
define al servicio complementario como la actividad que estableciéndose su vigencia desde el 10 de febrero de
coadyuva a la realización de las actividades económicas 2020;
relacionadas con el transporte y tránsito terrestre, Que, mediante solicitud registrada con la Hoja de Ruta
relacionada al Sistema de Emisión de Licencias de Nº E-020183-2022 de fecha 18 de enero de 2022, el señor
Conducir y al Sistema Nacional de Inspecciones Técnicas Edilberto Primitivo Ventocilla Medrano identificado con
Vehiculares, entre otros previstos o que se creen por ley; DNI Nº 20106937, en calidad de Gerente General de la
Que, el Reglamento Nacional de Vehículos aprobado empresa CERTIFICADORA VERITAS PERU S.A.C. con
por Decreto Supremo Nº 058-2003-MTC establece en el RUC Nº 20517125289 con domicilio en Jr. California Nº
literal A del artículo 29, el marco normativo que regula 127, distrito Comas, provincia y departamento de Lima
la conversión del sistema de combustión de gasolina o y correos electrónicos gestionveritas2020@gmail.com,
diesel a GLP; los requisitos y características técnicas edyveme1@gmail.com y operacionesveritasperu@gmail.
establecidas de conformidad al objeto del Reglamento com, en adelante, la Empresa, solicita renovación de la
señalado, están orientadas a la protección y la seguridad autorización para operar como Entidad Certificadora de
de las personas, los usuarios del transporte y del tránsito Conversiones a Gas Licuado de Petróleo – GLP, a nivel
terrestre, así como, a la protección del medio ambiente y nacional;
resguardo de la infraestructura vial; Que, mediante escrito registrado con Hoja de Ruta
Que, la Directiva Nº 005-2007-MTC/15 aprobada Nº E-031127-2022 de fecha 26 de enero de 2022, la
mediante Resolución Directoral Nº 14540-2007-MTC-15 y Empresa presentó documentación adicional relacionada
elevada al rango de Decreto Supremo mediante artículo a su solicitud de renovación de la autorización;
3 del Decreto Supremo Nº 022-2009-MTC que regula Que, para la renovación de la autorización ante
el “Régimen de Autorización y Funcionamiento de las el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, el
Entidades Certificadoras de Conversiones a GLP y de los subnumeral 5.9.2 del numeral 5.9 de la Directiva,
Talleres de Conversión a GLP”, en adelante, la Directiva; señala lo siguiente: “(…) la solicitante debe cumplir con
Que, el numeral 5 de La Directiva señala Las Entidades lo siguiente: a) Presentar una solicitud con carácter
Certificadoras de Conversiones a GLP son entidades de declaración jurada, indicando que mantienen las
complementarias autorizadas por la Dirección de condiciones establecidas en los numerales 5.2.3, 5.2.6 y
Circulación Vial de la Dirección General de Autorizaciones 5.2.7 del acápite 5 de la presente Directiva. b) Solo en
en Transportes del MTC, con la finalidad de garantizar caso de variación de cualquiera de las condiciones a que
los niveles de seguridad en el Sistema de Control de se refiere el literal anterior, desde su última presentación
Carga de GLP, a través de la inspección de seguridad ante la autoridad competente, las personas jurídicas
y la inspección anual al vehículo convertido a GLP y al deben acompañar copia simple del documento que
vehículo originalmente diseñado para combustión a GLP acredite el cumplimiento de la condición respectiva”;
(vehículo dedicado, bi-combustible o dual), así como de la Que, con Oficio Nº 2637-2022-MTC/17.03 notificado
inspección inicial y anual a los Talleres de Conversión a el 01 de febrero de 2022, se formuló las observaciones
GLP; realizando las acciones de verificación y certificación pertinentes a la solicitud presentada por La Empresa,
para su correcto funcionamiento. Estas entidades se requiriéndole la subsanación correspondiente, para la
encuentran sujetas al régimen de fiscalización y sanción cual se le otorgó un plazo de diez (10) días hábiles;
por parte de la SUTRAN.” Las autorizaciones de ámbito Que, mediante escrito registrado con Hoja de Ruta
nacional facultan realizar las certificaciones antes citadas Nº E-059045-2022 de fecha 14 de febrero de 2022, La
en todo el país y las autorizaciones de ámbito regional Empresa presentó diversa documentación con la finalidad
únicamente facultan realizar dichas certificaciones en la de subsanar las observaciones señaladas en el Oficio Nº
región o regiones específicas materia de la autorización. 2637-2022-MTC/17.03;
En este último caso, las Entidades Certificadoras Que, mediante Oficio Nº 4438-2022-MTC/17.03
de Conversiones a GLP, solamente podrán certificar de fecha 17 de febrero de 2022, se consultó a la
los vehículos convertidos a GLP que se encuentren Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas,
inscritos en el Registro de Propiedad Vehicular de la Carga y Mercancías - SUTRAN para que informe si
Superintendencia Nacional de los Registros Públicos de la a partir del 25 de enero de 2020, la Empresa cuenta
región o regiones específicas materia de la autorización; con sanciones firmes y/o que hayan agotado la vía
Que, mediante Resolución Directoral Nº 285-2018- administrativa de “cancelación de la autorización e
MTC/15 de fecha 18 de enero de 2018 y publicada en inhabilitación definitiva para obtener nueva autorización”.
El Peruano / Miércoles 6 de abril de 2022 NORMAS LEGALES 15
Mediante Oficio Nº D000146-2022-SUTRAN-GPS de en Transportes, se advierte que la documentación
fecha 04 de marzo de 2022, tal como consta en los presentada, cumple con lo establecido en el subnumeral
actuados, absuelven la consulta; señalando que la 5.9.2 de la Directiva, por lo que procede emitir el acto
Empresa no mantiene sanciones de multas impagas, así administrativo correspondiente;
como, no tiene sanciones firmes y/o han agotado la vía De conformidad con la Ley Nº 27181, Ley General de
administrativa; Transporte y Tránsito Terrestre, el Texto Único Ordenado
Que, mediante Oficio Nº 4517-2022-MTC/17.03 de la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo
notificado el 21 de febrero de 2022 y de conformidad General aprobado por Decreto Supremo Nº 004-2019-
con lo establecido en el artículo 1771 y el numeral 180.1 JUS, el Reglamento Nacional de Vehículos aprobado por
del artículo 1802 del Texto Único Ordenado de la Ley Nº Decreto Supremo Nº 058-2003, Ley Nº 29370, Ley de
27444 – Ley del Procedimiento Administrativo General Organización y Funciones del Ministerio de Transportes
aprobado con Decreto Supremo Nº 004-2019-JUS, en y Comunicaciones y Resolución Ministerial Nº 658-2021-
adelante, TUO de la LPAG, se cursó requerimiento a La MTC/01, que aprueba el Texto Integrado actualizado del
Empresa, para la diligencia de Inspección Ocular, con el Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio
objeto de verificar el cumplimiento de las condiciones y de Transportes y Comunicaciones y la Directiva Nº 005-
requisitos para acceder a la renovación de la autorización 2007-MTC/15 “Régimen de autorización y funcionamiento
para operar como Entidad Certificadora de Conversiones de las Entidades Certificadoras de Conversiones a GLP y
a Gas Licuado de Petróleo – GLP, establecidos en la de los Talleres de Conversión a GLP, aprobada mediante
Directiva; Resolución Directoral Nº 14540-2007-MTC-15 y elevada
Que, mediante Acta de Inspección Ocular para al rango de Decreto Supremo mediante el Artículo 3 del
operar como Entidad Certificadora de Conversión Decreto Supremo Nº 022-2009-MTC;
a GNV: Renovación Nº 024-2022-MTC/17.03.01 de
fecha 25 de febrero de 2022, elaborada por personal SE RESUELVE:
inspector de la Coordinación de Autorizaciones de los
Centros de Inspección Técnica Vehicular y Entidades Artículo 1.- Renovar a la empresa CERTIFICADORA
Complementarias de la Dirección de Circulación Vial de VERITAS PERU S.A.C. con RUC Nº 20517125289, la
la Dirección General de Autorizaciones en Transportes, se autorización para operar como Entidad Certificadora
realizó la diligencia de Inspección Ocular en el domicilio de Conversiones a Gas Licuado de Petróleo – GLP de
de la empresa recurrente sito en el Jr. California Nº ámbito nacional, otorgada mediante Resolución Directoral
127, distrito Comas, provincia y departamento de Lima, Nº 839-2018-MTC/15 y renovada mediante Resolución
verificando las condiciones generales y requisitos para Directoral Nº 076-2020-MTC/17.03, por el plazo de dos
acceder a la renovación de la autorización para operar (02) años, conforme a lo dispuesto en el subnumeral
como Entidad Certificadora de Conversiones a Gas 5.9.1 del numeral 5.9 de la Directiva Nº 005-2007-
Licuado de Petróleo – GLP; MTC/15 “Régimen de autorización y funcionamiento de
Que, para efectos de la renovación de la autorización las Entidades Certificadoras de Conversiones a GLP y
como Entidad Certificadora de Conversiones a Gas de los Talleres de Conversión a GLP, aprobada mediante
Licuado de Petróleo – GLP, se advierte que la Empresa Resolución Directoral Nº 14540-2007-MTC-15 y elevada
ha presentado la documentación de conformidad a lo al rango de Decreto Supremo mediante el Artículo 3 del
señalado en el subnumeral 5.9.2 de la Directiva, en tal Decreto Supremo Nº 022-2009-MTC. El inicio de vigencia
sentido, en observancia del principio de presunción de de la renovación de la autorización deberá entenderse a
veracidad señalado en el numeral 1.7 del artículo IV del partir del 05 de marzo de 2022.
TUO de la LPAG; se presume que el contenido es veraz Artículo 2.- La empresa CERTIFICADORA VERITAS
para fines administrativos, salvo prueba en contrario y sin PERU S.A.C., bajo responsabilidad, debe presentar a la
perjuicio de controles posteriores; Dirección de Circulación Vial, la renovación de la póliza
Que, teniendo en cuenta el plazo de dos (02) años de la de seguro de responsabilidad civil profesional contratada,
autorización como Entidad Certificadora de Conversiones antes del vencimiento de los plazos que se indica a
a Gas Licuado de Petróleo – GLP, otorgado a la Empresa continuación:
mediante Resolución Directoral Nº 839-2018-MTC/15
de fecha 16 de febrero de 2018 y publicada en el diario Fecha máxima de
Acto
oficial el Peruano el 03 de marzo de 2018 y renovada presentación
mediante Resolución Directoral Nº 076-2020-MTC/17.03
Primera renovación o contratación de
de fecha 24 de febrero de 2020, la cual estableció su 10 de enero de 2023
vigencia desde el 10 de febrero de 2020. Y conforme a nueva póliza
lo dispuesto en el subnumeral 5.9.1 del numeral 5.9 la Segunda renovación o contratación de
10 de enero de 2024
Directiva, que señala “la autorización para operar como nueva póliza
Entidad Certificadora de Conversiones a GLP tiene una
vigencia de dos (02) años, conforme a lo señalado en el En caso que la Entidad autorizada, no cumpla con
artículo 42 del Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27444, presentar la renovación o contratación de una nueva
Ley del Procedimiento Administrativo General, aprobado póliza al vencimiento del plazo ante indicado, se procederá
por Decreto Supremo Nº 004-2019-JUS”; deberá conforme a lo establecido en el subnumeral 5.8.1 del
establecerse su vigencia desde el 05 de marzo de 2022; numeral 5 de la Directiva Nº 005-2007-MTC/15 “Régimen
Que, en relación a lo señalado, es importante precisar de autorización y funcionamiento de las Entidades
que el numeral 13 del artículo 66 del TUO de la LPAG, Certificadoras de Conversiones a GLP y de los Talleres
establece que son derechos de los administrados con de Conversión a GLP, aprobada mediante Resolución
respecto al procedimiento administrativo, lo siguiente: “A Directoral Nº 14540-2007-MTC-15 y elevada al rango
que en caso de renovaciones de autorizaciones, licencias, de Decreto Supremo mediante el Artículo 3 del Decreto
permisos y similares, se entiendan automáticamente Supremo Nº 022-2009-MTC, referida a la caducidad de
prorrogados en tanto hayan sido solicitados durante la autorización.
la vigencia original, y mientras la autoridad instruye Artículo 3.- La empresa CERTIFICADORA VERITAS
el procedimiento de renovación y notifica la decisión PERU S.A.C. se encuentra obligada a cumplir los
definitiva sobre este expediente”; dispositivos mencionados y sujetar su actuación conforme
Que, finalmente, en virtud de lo establecido en el a lo establecido en la Directiva citada.
subnumeral 5.4.2 del numeral 5.43 de la Directiva, la Artículo 4.- Remítase copia de la presente Resolución
renovación de la autorización como Entidad Certificadora Directoral al Registro de Propiedad Vehicular de la
de Conversiones a Gas Licuado de Petróleo – GLP deberá Superintendencia Nacional de los Registros Públicos
ser publicada en el Diario Oficial El Peruano; – SUNARP, adjuntándose el documento que contiene
Que, de acuerdo al Informe Nº 0504-2022- el Registro de Firmas de los Ingenieros Supervisores
MTC/17.03.01 elaborado por la Coordinación de responsables de la suscripción de Certificados de
Autorizaciones de Centros de Inspección Técnica Conformidad de Conversión a GLP.
Vehicular y Entidades Complementarias de la Dirección de Artículo 5.- Remitir a la Superintendencia de
Circulación Vial de la Dirección General de Autorizaciones Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías -
16 NORMAS LEGALES Miércoles 6 de abril de 2022 / El Peruano

SUTRAN, copia de la presente Resolución Directoral para Licuado de Petróleo - GLP, en adelante la Directiva,
las acciones de control conforme a su competencia. estableciendo en el numeral 5.2 la documentación
Artículo 6.- En virtud de lo establecido en el que deberán adjuntar las personas jurídicas para
subnumeral 5.4.2 del numeral 5.4 de la Directiva, la solicitar la autorización como Entidad Certificadora
presente Resolución Directoral será publicada en el Diario de Conversiones a Gas Licuado de Petróleo - GLP,
Oficial El Peruano. ante la Dirección General de Transporte Terrestre del
Artículo 7.- Disponer la notificación de la presente Ministerio de Transportes y Comunicaciones;
Resolución Directoral a través de los correos electrónicos Que, mediante solicitud registrada con Hoja de Ruta
edyveme1@gmail.com y operacionesveritasperu@gmail. Nº E-051140-2021 del 08 de febrero de 2022, la empresa
com, direcciones señaladas por el administrado en el “ENTIDAD CERTIFICADORA AUTOMOTRIZ S.R.L.”
presente procedimiento y cuya modalidad de notificación con RUC Nº 20480689446, en adelante la Empresa,
se encuentra conforme a lo dispuesto en el numeral 20.4 solicita “(…) autorización como Entidad Certificadora
del artículo 20 del Texto Único Ordenado de la Ley Nº de Conversiones a GLP de Ámbito Nacional, conforme
27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, lo establecido en Resolución Directoral Nº 14540-
aprobado por Decreto Supremo Nº 004-2019-JUS. 2007-MTC/15 siendo la dirección principal en la CALLE
CAROLINA Nº 420 DEL DISTRITO DE JOSÉ LEONARDO
Regístrese, comuníquese y publíquese. ORTIZ, PROVINCIA DE CHICLAYO Y DEPARTAMENTO
DE LAMBAYEQUE (…)”1;
CRISTIAN RENATO COLCHADO CHUNGA Que, cabe precisar que, dentro de su solicitud
Director de Circulación Vial (e) principal, vale decir, E-051140-2021, la Empresa solicitó
Dirección General de Autorizaciones en Transporte considerar documentación presentada mediante Hojas
de Ruta Nº E-139968-2021 y E-172521-2021, conforme
a lo establecido en el literal 48.1.1 del artículo 48º
del Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27444 - Ley
del Procedimiento Administrativo General aprobado
1
Medios de Prueba. por Decreto Supremo Nº 004-2019-JUS. Los citados
2
Solicitud de pruebas a los administrados. escritos, poseen diversa documentación, relacionada
3
5.4.2 La autorización como Entidad Certificadora de Conversiones a GLP, a los requisitos documentales para ser autorizada
así como su modificación, suspensión o caducidad, para surtir efectos como Entidad Certificadora de Conversiones a Gas
jurídicos, serán publicadas en el Diario Oficial El Peruano. Asimismo, Licuado de Petróleo – GLP, incluyendo fotografías del
dichos actos serán comunicados al Registro de Propiedad Vehicular de la equipamiento;
Superintendencia Nacional de los Registros Públicos y, tratándose de la Que, con Oficio Nº 5405-2022-MTC/17.03 de fecha 28
autorización, se adjuntará a la comunicación el documento que contiene de febrero de 2022, notificado el 01 de marzo de 2022,
el Registro de Firmas de los Ingenieros Supervisores responsables de la se formuló las observaciones pertinentes a la solicitud
suscripción de los Certificados de Conformidad de Conversión a GLP. presentada por la Empresa, requiriéndole la subsanación
correspondiente, para lo cual se le otorgó un plazo de diez
2053257-1 (10) días hábiles;
Que, mediante escrito registrado con Hoja de Ruta
Nº E-096286-2021 de fecha 09 de marzo de 2022, la
Autorizan a la empresa ENTIDAD Empresa presentó diversa documentación con la finalidad
CERTIFICADORA AUTOMOTRIZ S.R.L., para de subsanar las observaciones señaladas en el Oficio Nº
operar como Entidad Certificadora de 5405-2022-MTC/17.03;
Que, estando a lo opinado por la Coordinación
Conversiones a Gas Licuado de Petróleo - de Autorizaciones de Centros de Inspección Técnica
GLP, con domicilio en el departamento de Vehicular y Entidades Complementarias de la Dirección
Lambayeque de Circulación Vial de la Dirección General de
Autorizaciones en Transportes, en el Informe Nº 555-
RESOLUCIÓN DIRECTORAL 2022-MTC/17.03.01, resulta procedente emitir el acto
Nº 0142 -2022-MTC/17.03 administrativo correspondiente;
De conformidad con el Texto Único Ordenado de
Lima, 17 de marzo de 2022 la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo
General aprobado por Decreto Supremo Nº 004-2019-
VISTOS: JUS; la Ley Nº 29370, Ley de Organización y Funciones
del Ministerio de Transportes y Comunicaciones; el
La solicitud registrada con Hoja de Ruta Nº Texto Integrado del Reglamento de Organización
E-051140-2022, presentado por la empresa ENTIDAD y Funciones del Ministerio de Transportes y
CERTIFICADORA AUTOMOTRIZ S.R.L. así como los Comunicaciones, aprobado por Resolución Ministerial
demás escritos relacionados con dicha solicitud; y, Nº 785-2020-MTC/01; la Ley Nº 27181, Ley General
de Transporte y Tránsito Terrestre; Ley Nº 29237 y la
CONSIDERANDO: Directiva Nº 005-2007-MTC/15, aprobada mediante
Resolución Directoral Nº 14540-2007-MTC/15 y su
Que, el artículo 29º del Reglamento Nacional modificatoria, que regula el “Régimen de autorización
de Vehículos aprobado por Decreto Supremo Nº y funcionamiento de las Entidades Certificadoras de
058-2003-MTC y sus modificatorias, establece el Conversiones a GLP y de los Talleres de Conversión
marco normativo que regula las conversiones de los a GLP;
vehículos originalmente diseñados para la combustión
de combustibles líquidos con la finalidad de instalar SE RESUELVE:
en ellos el equipamiento que permita su combustión
a Gas Licuado de Petróleo (GLP), a fin de que ésta Artículo 1.- Autorizar para operar como Entidad
se realice con las máximas garantías de seguridad, Certificadora de Conversiones a Gas Licuado de Petróleo
por talleres debidamente calificados y utilizando – GLP por el plazo de dos (02) años a la empresa
materiales de la mejor calidad, previniendo de este ENTIDAD CERTIFICADORA AUTOMOTRIZ S.R.L., con
modo la ocurrencia de accidentes a causa del riesgo domicilio en la calle Carolina Nº 420 del Distrito de José
que implica su utilización sin control; Leonardo Ortiz, Provincia de Chiclayo y Departamento de
Que, la Directiva Nº 005-2007-MTC/15, aprobada Lambayeque.
mediante Resolución Directoral Nº 14540-2007- Artículo 2.- La empresa ENTIDAD CERTIFICADORA
MTC/15 y elevada al rango de Decreto Supremo AUTOMOTRIZ S.R.L., bajo responsabilidad, debe
mediante el artículo 3º del Decreto Supremo Nº presentar a esta Dirección la renovación de la póliza de
022-2009-MTC, regula el Régimen de autorización seguro de responsabilidad civil profesional contratada,
y funcionamiento de las Entidades Certificadoras de antes del vencimiento de los plazos que se señalan a
Conversiones y de los Talleres de Conversión a Gas continuación:
El Peruano / Miércoles 6 de abril de 2022 NORMAS LEGALES 17
Fecha máxima de
ACTO VIVIENDA, CONSTRUCCION
presentación
Primera renovación o contratación de
11 de mayo de 2022 Y SANEAMIENTO
nueva póliza
Segunda renovación o contratación de
11 de mayo de 2023 Decreto Supremo que aprueba el
nueva póliza
Reglamento de Gestión y Manejo de
En caso que La Entidad autorizada, no cumpla con Residuos Sólidos de la Construcción y
presentar la renovación o contratación de una nueva
póliza al vencimiento de los plazos antes indicados, Demolición
se procederá conforme a lo establecido en el numeral
5.8.1 del artículo 5 de la Directiva Nº 005-2007-MTC/15, DECRETO SUPREMO
aprobada por Resolución Directoral Nº 14540-2007- Nº 002-2022-VIVIENDA
MTC/15 y sus modificatorias, referida a la caducidad de
la autorización. EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
Artículo 3.- El ámbito geográfico de operación de la CONSIDERANDO:
empresa ENTIDAD CERTIFICADORA AUTOMOTRIZ
S.R.L., como Entidad Certificadora de Conversiones Que, el inciso 22 del artículo 2 de la Constitución
a Gas Licuado de Petróleo - GLP, es a nivel Nacional. Política del Perú señala que las personas tienen derecho,
Artículo 4.- Remítase copia de la presente Resolución entre otros, a gozar de un ambiente equilibrado y
Directoral al Registro de Propiedad Vehicular de la adecuado al desarrollo de su vida;
Superintendencia Nacional de los Registros Públicos Que, el artículo I del Título Preliminar de la Ley Nº
– SUNARP, adjuntándose el documento que contiene 28611, Ley General del Ambiente dispone que toda
el Registro de Firmas de los Ingenieros Supervisores persona tiene el derecho irrenunciable a vivir en un
responsables de la suscripción de los Certificados de ambiente saludable, equilibrado y adecuado para el pleno
Conformidad de Conversión a Gas Licuado de Petróleo desarrollo de la vida, y el deber de contribuir a una efectiva
- GLP. gestión ambiental y de proteger el ambiente, así como sus
Artículo 5.- La empresa ENTIDAD CERTIFICADORA componentes, asegurando particularmente la salud de las
AUTOMOTRIZ S.R.L., se encuentra obligada a cumplir personas en forma individual y colectiva, la conservación
los dispositivos mencionados en el marco jurídico y de de la diversidad biológica, el aprovechamiento sostenible
sujetar su actuación a lo establecido en la Directiva Nº de los recursos naturales y el desarrollo sostenible del
005-2007-MTC/15 sobre el “Régimen de Autorización país;
y Funcionamiento de las Entidades Certificadoras de Que, la gestión y el manejo de los residuos sólidos
Conversiones a Gas Licuado de Petróleo - GLP y de de la construcción y demolición está regulado en el
los Talleres de Conversión a Gas Licuado de Petróleo Reglamento para la Gestión y Manejo de los Residuos de
- GLP”, aprobada por Resolución Directoral Nº 14540- las Actividades de la Construcción y Demolición, aprobado
2007-MTC/15 y elevada al rango de Decreto Supremo por el Decreto Supremo Nº 003-2013-VIVIENDA, en el
mediante el artículo 3º del Decreto Supremo Nº 022- marco de lo establecido en la Ley Nº 27314, Ley General
2009-MTC. de Residuos Sólidos y su Reglamento, aprobado a través
del Decreto Supremo Nº 057-2004-PCM;
Artículo 6.- La presente Resolución Directoral Que, con la entrada en vigencia del Decreto Legislativo
deberá ser publicada en el Diario Oficial “El Peruano”. Nº 1278, Decreto Legislativo que aprueba la Ley de Gestión
El costo de la publicación de la presente Resolución Integral de Residuos Sólidos y su Reglamento, aprobado
Directoral será asumido por la entidad autorizada. mediante el Decreto Supremo Nº 014-2017-MINAM, se
Artículo 7.- Remitir a la Superintendencia de deroga la Ley Nº 27314, Ley General de Residuos Sólidos
Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías y su Reglamento;
- SUTRAN, copia de la presente Resolución Que, el artículo 2 del referido Decreto Legislativo
Directoral para las acciones de control conforme a su Nº 1278 establece que la gestión integral de los
competencia. residuos sólidos en el país tiene como primera finalidad
Artículo 8.- Notificar la presente Resolución la prevención o minimización de la generación de
Directoral en el domicilio procesal señalado por la residuos sólidos en origen, frente a cualquier otra
empresa ENTIDAD CERTIFICADORA AUTOMOTRIZ alternativa; en segundo lugar, respecto de los residuos
S.R.L., ubicado en la calle Carolina Nº 420 del Distrito generados, se prefiere la recuperación y la valorización
de José Leonardo Ortiz, Provincia de Chiclayo y material y energética de los residuos, entre las cuales
Departamento de Lambayeque. se cuenta la reutilización, reciclaje, compostaje,
coprocesamiento, entre otras alternativas, siempre
Regístrese, comuníquese y publíquese. que se garantice la protección de la salud y del medio
ambiente; así como la disposición final de los residuos
CRISTIAN RENATO COLCHADO CHUNGA sólidos en la infraestructura respectiva constituye la
Director de Circulación Vial (e) última alternativa de manejo y deberá realizarse en
Dirección General de Autorizaciones en Transporte condiciones ambientalmente adecuadas;
Que, conforme a la Octava Disposición
Complementaria Transitoria del Decreto Legislativo Nº
1278, las autoridades sectoriales que tienen a su cargo
la gestión de residuos comprendidos en el ámbito de
aplicación del mencionado Decreto Legislativo, deben
elaborar y presentar para su aprobación, las normas
1
Mediante solicitud registrada con Hoja de Ruta Nº E-051140-2021, el señor legales que regulen la gestión de dichos residuos, en
Freddy Antony Guivar Quintana identificado con DNI Nº 44222955, en coordinación y con opinión favorable del Ministerio del
calidad de representante legal de la empresa ENTIDAD CERTIFICADORA Ambiente en el ámbito de su competencia;
AUTOMOTRIZ S.R.L., con RUC Nº 20480689446, con domicilio para Que, la Tercera Disposición Complementaria
efectos de las notificaciones en la calle Carolina Nº 420 del Distrito Final del Decreto Legislativo Nº 1501, que modifica el
de José Leonardo Ortiz, Provincia de Chiclayo y Departamento de Decreto Legislativo Nº 1278, establece que el Ministerio
Lambayeque, solicita autorización para operar como Entidad Certificadora de Vivienda, Construcción y Saneamiento aprueba
de Conversiones a Gas Licuado de Petróleo-GLP, con domicilio en la calle los documentos técnicos y normativos en materia de
Carolina Nº 420 del Distrito de José Leonardo Ortiz, Provincia de Chiclayo y residuos sólidos de la construcción y demolición, para
Departamento de Lambayeque. el ejercicio de las funciones de los gobiernos locales,
en el marco de lo establecido en el referido Decreto
2054724-1 Legislativo Nº 1501;
18 NORMAS LEGALES Miércoles 6 de abril de 2022 / El Peruano

Que, la Ley Nº 30156, Ley de Organización y DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA


Funciones del Ministerio de Vivienda, Construcción y DEROGATORIA
Saneamiento establece en su artículo 6 que el citado
Ministerio es el órgano rector de las políticas nacionales Única.- Derogación
y sectoriales dentro de su ámbito de competencia, que Derógase el Decreto Supremo Nº 003-2013-VIVIENDA
son de obligatorio cumplimiento por los tres niveles de que aprueba el Reglamento para la Gestión y Manejo
gobierno en el marco del proceso de descentralización, de los Residuos de las Actividades de la Construcción y
y en todo el territorio nacional; asimismo, en el numeral Demolición.
10 del artículo 10 de la mencionada Ley, desarrolla en
el marco de sus competencias compartidas, la función Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los cuatro
de normar sobre el tratamiento de los residuos de la días del mes de abril del año dos mil veintidós.
construcción;
Que, mediante la Resolución Ministerial Nº JOSÉ PEDRO CASTILLO TERRONES
257-2020-VIVIENDA, el Ministerio de Vivienda, Presidente de la República
Construcción y Saneamiento dispuso la publicación
del proyecto de Decreto Supremo que aprueba el GEINER ALVARADO LÓPEZ
Reglamento de Gestión y Manejo de Residuos Sólidos Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento
de la Construcción y Demolición, en virtud de la cual se
recibieron aportes y comentarios al mismo;
Que, con el Oficio Nº 00107-2022-MINAM/VMGA/ REGLAMENTO DE GESTIÓN Y MANEJO
DGPIGA, el Ministerio del Ambiente emite opinión DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LA CONSTRUCCIÓN
favorable al proyecto de Reglamento de Gestión y Manejo Y DEMOLICIÓN
de Residuos Sólidos de la Construcción y Demolición, al
ser concordante con las disposiciones de la normativa del CAPÍTULO I
Sistema Nacional de Gestión Ambiental y de los sistemas DISPOSICIONES GENERALES
funcionales aplicables, así como con lo regulado por el
Decreto Legislativo Nº 1278, que aprueba la Ley de Artículo 1.- Objeto
Gestión Integral de Residuos Sólidos y su Reglamento, El presente Reglamento tiene por objeto regular la
aprobado por el Decreto Supremo Nº 014-2017-MINAM; gestión y el manejo de los residuos sólidos generados en
Que, considerando los cambios normativos antes la construcción y demolición, a través de la priorización
mencionados corresponde adecuar la normativa que de la minimización y valorización de los residuos sólidos;
regula la gestión y el manejo de los residuos sólidos de asegurar la adecuada disposición de aquellos no
la construcción y demolición, por lo que es necesario aprovechables; y, contribuir a la calidad ambiental urbana
aprobar el Reglamento de Gestión y Manejo de Residuos y rural, así como a la sostenibilidad y la transición hacia
Sólidos de la Construcción y Demolición, el cual cuenta una economía circular del sector de la construcción.
con la opinión favorable del Ministerio del Ambiente;
De conformidad con lo dispuesto en el numeral 8 Artículo 2.- Definiciones
del artículo 118 de la Constitución Política del Perú; el Las siguientes definiciones son aplicables al presente
numeral 3 del artículo 11 de la Ley Nº 29158, Ley Orgánica Reglamento, en concordancia y sin perjuicio de los
del Poder Ejecutivo; la Ley Nº 28611, Ley General del términos definidos en la legislación general y en particular
Ambiente; la Ley Nº 30156, Ley de Organización y en la Ley Nº 28611, Ley General del Ambiente; la Ley Nº
Funciones del Ministerio de Vivienda, Construcción y 27446, Ley del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto
Saneamiento; el Decreto Legislativo Nº 1278, Decreto Ambiental y su Reglamento, aprobado por el Decreto
Legislativo que aprueba la Ley de Gestión Integral de Supremo Nº 019-2009-MINAM; el Decreto Legislativo Nº
Residuos Sólidos y su Reglamento, aprobado mediante 1278, Decreto Legislativo que aprueba la Ley de Gestión
Decreto Supremo Nº 014-2017-MINAM; así como el Integral de Residuos Sólidos y su Reglamento, aprobado
Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio por el Decreto Supremo Nº 014-2017-MINAM:
de Vivienda, Construcción y Saneamiento, aprobado con
el Decreto Supremo Nº 010-2014- VIVIENDA, modificado 1. Acondicionamiento.- Consiste en la transformación
por el Nº 006-2015-VIVIENDA; física que permite y/o facilita la valorización de los residuos
sólidos, la que se puede efectuar a través de actividades
DECRETA: de segregación, almacenamiento, limpieza, trituración o
molido, compactación física y empaque o embalaje, entre
Artículo 1.- Aprobación del Reglamento de Gestión otros.
y Manejo de Residuos Sólidos de la Construcción y
Demolición 2. Acuerdos de producción limpia.- Instrumento de
Apruébase el Reglamento de Gestión y Manejo promoción que tiene por objetivo introducir en los procesos
de Residuos Sólidos de la Construcción y Demolición, constructivos un conjunto de acciones que trascienden
cuyo texto está compuesto de nueve (09) capítulos, el cumplimiento de la legislación vigente, de modo que
sesenta y tres (63) artículos, seis (06) disposiciones se mejoren las condiciones en las que el titular realiza
complementarias finales, dos (02) disposiciones sus actividades logrando, entre otros, la prevención y
complementarias transitorias y siete (07) anexos, el cual minimización de la generación de residuos sólidos de la
forma parte integrante del presente Decreto Supremo. construcción y demolición, priorizando su valorización.

Artículo 2.- Financiamiento 3. Aprovechamiento.- Acción mediante la cual se


El financiamiento de la presente norma se realiza incorpora un residuo de la construcción y demolición
con cargo al presupuesto institucional de los pliegos o material de descarte al ciclo constructivo o actividad
involucrados, sin demandar recursos adicionales del productiva, extractiva y de servicios, conllevando
Tesoro Público. beneficios ambientales o económicos.

4. Área de acondicionamiento de residuos


Artículo 3.- Publicación sólidos de la construcción y demolición.- Área
El presente Decreto Supremo y el Reglamento que se donde se realizan actividades de acondicionamiento
aprueba en el artículo 1 son publicados en la sede digital de residuos sólidos de la construcción y demolición
del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento procedente de obras menores, así como los residuos
(www.gob.pe/vivienda), el mismo día de la publicación del sólidos de la construcción y demolición generados por el
presente Decreto Supremo y del citado Reglamento en el mantenimiento de infraestructura urbana efectuado por
diario oficial El Peruano. las municipalidades.
Artículo 4.- Refrendo
El presente Decreto Supremo es refrendado por el 5. Asbesto.- Mineral utilizado en la fabricación de
Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento. materiales de construcción. También conocido como
El Peruano / Miércoles 6 de abril de 2022 NORMAS LEGALES 19
amianto, es la forma fibrosa de los silicatos minerales que sirve de soporte para el desarrollo de actividades y
pertenecientes a los grupos de rocas metamórficas de funcionamiento de los centros poblados.
las serpentinas, es decir, el crisotilo (asbesto blanco), y
de las anfibolitas, la actinolita, la amosita (asbesto pardo, 20. Manejo.- Actividad técnica operativa que
cummingtonita-grunerita), la antofilita, la crocidolita involucra las operaciones o procesos de segregación,
(asbesto azul), la tremolita o cualquier mezcla que almacenamiento, recolección, valorización, transporte,
contenga uno o varios de estos minerales. tratamiento, disposición final o cualquier otro procedimiento
técnico u operativo utilizado desde la generación hasta
6. Constructor.- Persona natural o jurídica encargada la disposición final, que sea regulado y concordante con
de la ejecución de una obra. el Decreto Legislativo Nº 1278, Decreto Legislativo que
aprueba la Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos.
7. Construcción.- Acción que comprende las obras
de edificación nueva, de ampliación, reconstrucción, 21. Material de descarte.- Todo subproducto, merma
refacción, remodelación, acondicionamiento y/o puesta u otro de similar naturaleza, que constituya un insumo
en valor, así como las obras de ingeniería. Dentro de directamente aprovechable para la misma actividad u
estas actividades se incluye la instalación de sistemas otras, de acuerdo a lo establecido en la normativa vigente.
necesarios para el funcionamiento de la edificación y/u
obra de ingeniería. 22. Minimización.- Acción de reducir al mínimo posible
la generación de residuos sólidos de la construcción y
8. Demolición.- Acción mediante la cual se elimina demolición, a través de cualquier estrategia preventiva,
total o parcialmente una edificación y/u obra de ingeniería. procedimiento, método o técnica utilizada en la actividad
generadora.
9. Disposición final.- Proceso u operación para la
disposición de los residuos sólidos de la construcción y 23. Obra menor.- Obra que se ejecuta para modificar
demolición en una infraestructura de disposición final o excepcionalmente una edificación. Puede consistir
un lugar autorizado, según corresponda, como último en una ampliación, remodelación, demolición parcial
proceso de su manejo en forma permanente, sanitaria y y/o refacción, siempre que no se alteren elementos
ambientalmente segura. estructurales.

10. Edificación.- Resultado de construir una obra 24. Obligaciones ambientales.- Exigencia ambiental
de carácter permanente, cuyo destino es albergar establecida, entre otras fuentes, en la normativa vigente,
actividades humanas. Comprende las instalaciones fijas estudios ambientales en el marco del Sistema Nacional
y complementarias adscritas a ella. de Evaluación de Impacto Ambiental y los instrumentos
de gestión ambiental complementarios, las disposiciones,
11. Empresa Operadora de Residuos Sólidos (EO- medidas administrativas y mandatos emitidos por la
RS).- Persona jurídica que presta el servicio de manejo de autoridad ambiental competente y/o la Autoridad en
residuos sólidos peligrosos y/o no peligrosos. Asimismo, materia de fiscalización ambiental.
puede realizar las actividades de recolección, transporte,
acondicionamiento, valorización, comercialización, 25. Proyecto de inversión.- Obra pública, privada
transferencia, tratamiento o disposición final de residuos o mixta que se prevé ejecutar, susceptible de generar
sólidos. impactos ambientales.

12. Escombros.- Residuos sólidos generados durante 26. Residuos sólidos de la construcción y
la ejecución de una obra, principalmente de demolición demolición de obras menores.- Residuos municipales
total o parcial. especiales que por su volumen y características son
manejados directamente por la municipalidad o por la
13. Escombrera.- Infraestructura de disposición final EO-RS a través del sistema implementado por dicha
de residuos sólidos no peligrosos provenientes de la Autoridad para tal fin. El manejo de los residuos sólidos de
construcción y demolición. la construcción y demolición de obras menores no deben
exceder de un volumen de 1 m3 diario hasta 7 m3 por obra.
14. Excedentes de remoción.- Comprende los
materiales excedentes provenientes del movimiento 27. Residuos sólidos peligrosos.- Residuos sólidos
de tierras, también denominado desmonte limpio que de la construcción y demolición que por sus características
se constituye como material de descarte. Asimismo, no o el manejo al que son o van a ser sometidos, representan
comprende aquellos materiales excedentes generados en un riesgo significativo para la salud o el ambiente. Sin
la limpieza del terreno o del proceso de desbroce. perjuicio de lo establecido en las normas internacionales
o las reglamentaciones nacionales específicas, se
15. Excedente de obra.- Residuo sólido constituido consideran peligrosos los residuos sólidos que presente al
por el material de construcción procesado o no, que menos una de las características señaladas en el artículo
resulta sobrante de la ejecución de obra. 30 del Decreto Legislativo Nº 1278, Decreto Legislativo
que aprueba la Ley de Gestión Integral de Residuos
16. Generador.- Persona natural o jurídica, nacional o Sólidos, y en su Reglamento, aprobado por el Decreto
extranjera, de derecho público o privado, que durante sus Supremo Nº 014-2017-MINAM.
actividades genera residuos sólidos de la construcción y
demolición. 28. Segregación.- Acción de agrupar determinados
componentes o elementos físicos de los residuos sólidos
17. Gestión.- Actividad técnica administrativa de la construcción y demolición para ser manejados en
de planificación, coordinación, concertación, diseño, forma especial.
aplicación y evaluación de políticas, estrategias, planes
y programas de acción de manejo apropiado de residuos 29. Valorización.- Operación mediante la cual uno
sólidos de la construcción y demolición. o más de los componentes de un residuo sólido de
la construcción y demolición puede ser recuperado,
18. Habilitación urbana.- Proceso de convertir un terreno permitiendo la sustitución de materia prima o materiales
rústico o eriazo en urbano, mediante la ejecución de obras producidos a partir de recursos naturales o la reducción
de accesibilidad, de distribución de agua y recolección de de volúmenes para disposición final. La valorización de
desagüe, de distribución de energía e iluminación pública. dichos residuos sólidos considera la reutilización y el
Adicionalmente, el terreno puede contar con redes para la reciclaje, entre otras alternativas que sean viables a nivel
distribución de gas y redes de comunicaciones. técnico, económico o ambiental.

19. Infraestructura.- Resultado de construir una 30. Vehículos convencionales.- Vehículos con
obra de ingeniería civil (vial, servicios públicos, etc.) carrocería tipo: baranda, volquete o plataforma para el
20 NORMAS LEGALES Miércoles 6 de abril de 2022 / El Peruano

transporte de contenedores, cajas u otros vehículos con CAPÍTULO II


carrocerías similares. RESIDUOS SÓLIDOS DE LA CONSTRUCCIÓN
Y DEMOLICIÓN
31. Vehículos no convencionales.- Vehículos tipo:
moto furgón, triciclos a pedal y/o motorizado. Artículo 6.- Residuos sólidos de la construcción y
demolición
Artículo 3.- Abreviaturas, acrónimos y siglas Los residuos sólidos de la construcción y demolición
Para efectos de la aplicación del presente Reglamento son materiales o sustancias sólidas o semisólidas
se tienen en cuenta las siguientes abreviaturas, acrónimos generadas en la ejecución de obras de infraestructura,
y siglas: habilitaciones urbanas y/o edificaciones, que deben ser
gestionados y manejados priorizando su valorización y en
a) DGAA: Dirección General de Asuntos último caso, su disposición final. Asimismo, se considera
Ambientales del Ministerio de Vivienda, Construcción residuos sólidos de la construcción y demolición a
y Saneamiento. aquellos que siendo líquidos se encuentran contenidos
b) EFA: Entidades de Fiscalización Ambiental. en recipientes o depósitos que van a ser desechados.
En estos casos los líquidos deben ser acondicionados de
c) IGA: Instrumento de Gestión Ambiental, se incluye forma segura para su adecuada disposición final.
en esta denominación a los estudios ambientales en el
marco del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Artículo 7.- Clasificación de los residuos sólidos
Ambiental y los instrumentos complementarios a dicho de la construcción y demolición
Sistema.
d) LGA: Ley Nº 28611, Ley General del Ambiente. 7.1 Los residuos sólidos de la construcción y
e) Lgirs: Decreto Legislativo Nº 1278, Decreto demolición, de acuerdo al manejo que reciben, pueden
Legislativo que aprueba la Ley de Gestión Integral de clasificarse en:
Residuos Sólidos y sus modificaciones.
f) Minam: Ministerio del Ambiente. a) No peligrosos.
g) MTC: Ministerio de Transportes y Comunicaciones. b) Peligrosos.
h) MVCS: Ministerio de Vivienda, Construcción y
Saneamiento. 7.2 Adicionalmente, durante el desarrollo de una
obra o demolición pueden generarse residuos de origen
i) OEFA: Organismo de Evaluación y Fiscalización orgánico e inorgánico similares a los residuos sólidos
Ambiental. municipales, según se detalla en el Anexo I del presente
j) Reglamento de la Lgirs: Reglamento del Decreto Reglamento, los cuales son manejados de acuerdo a sus
Legislativo Nº 1278, Decreto Legislativo que aprueba la características.
Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos, aprobado 7.3 Los residuos sólidos de la construcción y
por el Decreto Supremo Nº 014-2017-MINAM. demolición calificados como peligrosos son manejados de
k) SEIA: Sistema Nacional de Evaluación de Impacto acuerdo a las disposiciones establecidas en la Lgirs y en
Ambiental. su Reglamento.
l) Senace: Servicio Nacional de Certificación Ambiental
para las Inversiones Sostenibles. Artículo 8.- Identificación de los residuos sólidos
m) Sigersol: Sistema de Información para la Gestión peligrosos de la construcción y demolición
de Residuos Sólidos.
8.1 Son residuos sólidos peligrosos de la construcción
Artículo 4.- Principios especiales y demolición aquellos que presentan por lo menos alguna
La gestión y el manejo de los residuos sólidos de la de las características y/o sustancias señaladas en el
construcción y demolición se sustentan en los principios artículo 30 de la Lgirs y/o en el Anexo III y/o Anexo IV de
establecidos en la LGA, en la Lgirs y en el TUO de la su Reglamento, según corresponda.
LPAG. 8.2 En caso de incertidumbre respecto de las
características de peligrosidad de un residuo sólido de
Artículo 5.- Ámbito de aplicación la construcción y demolición, el generador debe solicitar
al Minam la opinión técnica definitoria respectiva, con la
5.1 El presente Reglamento se aplica a las personas finalidad de garantizar su manejo adecuado.
naturales o jurídicas que intervienen en la gestión y 8.3 Los residuos sólidos de la construcción y
el manejo de los residuos sólidos de la construcción demolición que contengan asbesto deben ser manejados
y demolición generados en la ejecución de obras de de acuerdo a la normatividad vigente sobre residuos
infraestructuras, habilitaciones urbanas y/o edificaciones, peligrosos, y conforme a lo dispuesto en el Reglamento
incluyendo el proceso de demolición, así como a de la Ley Nº 29662, Ley que prohíbe el asbesto anfíboles
las autoridades de los tres niveles de gobierno con y regula el uso del asbesto crisotilo, aprobado por el
competencias y/o funciones vinculadas, en el ámbito de Decreto Supremo Nº 028-2014-SA o la normativa vigente
gestión de los residuos sólidos, de conformidad con el sobre la materia.
artículo 31 de la Lgirs.
5.2 El presente Reglamento no resulta aplicable a: Artículo 9.- Estimación del volumen de residuos
sólidos de la construcción y demolición generados en
a) La gestión y el manejo de los residuos sólidos un proyecto
generados como resultado de un proceso productivo o
extractivo y/o de servicios con características similares a 9.1 Los generadores, con excepción de aquellos que
los residuos sólidos de la construcción y demolición, los ejecutan una obra menor estiman el volumen de residuos
cuales son regulados por el sector correspondiente en sólidos de la construcción y demolición generados a partir
concordancia con los objetivos y alcances del presente de la información detallada obtenida del metrado de obra,
Reglamento. sin perjuicio de la aplicación de metodologías que permitan
b) La gestión y manejo relacionado con la extracción estimar la cantidad de residuos que se prevé generar en
de materiales que acarrean y depositan las aguas en los la obra. La selección de la metodología de estimación
álveos o cauces de los ríos, en el marco de lo establecido debe considerar el sistema constructivo del proyecto, la
en la Ley Nº 28221, Ley que regula el derecho por tipología, el tipo de obra, entre otras variables.
extracción de materiales de los álveos o cauces de los 9.2 La estimación del volumen de los residuos sólidos
ríos por las municipalidades. de la construcción y demolición permite establecer la
c) La gestión y el manejo de escombros y restos estrategia y alternativas de manejo de estos residuos
de demolición generados en situación de desastre, sin sólidos, así como su trazabilidad, los cuales forman parte
perjuicio de la aplicación de los criterios establecidos en del Plan de Minimización y Manejo de residuos sólidos
el presente Reglamento para la valorización y selección no municipales del instrumento de gestión ambiental
de sitio de disposición final. correspondiente.
El Peruano / Miércoles 6 de abril de 2022 NORMAS LEGALES 21
Artículo 10.- Infraestructuras para el manejo de los a) Regular la gestión y el manejo de los residuos
residuos sólidos de la construcción y demolición sólidos de la construcción y demolición de obras menores.
Las infraestructuras para el manejo de residuos b) Manejar los residuos sólidos de la construcción y
sólidos de la construcción y demolición son: demolición de obras menores, mediante el sistema que
implemente para este fin, el cual debe ser concordante
a) Infraestructura de valorización. con la normativa vigente.
b) Rellenos sanitarios con celdas habilitadas para c) Establecer una tarifa para el manejo de los residuos
la disposición de residuos sólidos de la construcción y sólidos de la construcción y demolición de obras menores,
demolición. en caso se determine su entrega al servicio de limpieza
c) Escombreras. pública o al sistema de manejo implementado por la
d) Escombreras con infraestructura de valorización. municipalidad.
e) Otras que determine la autoridad competente, en el d) Registrar los volúmenes de residuos sólidos de la
marco de las normas de residuos sólidos. construcción y demolición de obras menores, recolectados
para su tratamiento, valorización o disposición final, en
CAPÍTULO III caso se implemente un sistema municipal alternativo al
ACTORES Y RESPONSABILIDADES EN LA servicio de limpieza para el manejo de dichos residuos.
GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LA e) Reportar a través del Sigersol la información sobre
CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN el manejo de los residuos sólidos de la construcción y
demolición de obras menores conforme a lo establecido
Artículo 11.- Autoridades sectoriales en el Reglamento de la Lgirs.
Las autoridades sectoriales en materia de residuos f) Regular la ocupación temporal y excepcional de las
sólidos de la construcción y demolición, en atención a lo áreas públicas con residuos sólidos de la construcción y
establecido en la Lgirs, ejercen las siguientes funciones: demolición generados a consecuencia de la ejecución de
obras.
a) Regular, en concordancia con el presente g) Establecer los horarios y rutas para el transporte de
Reglamento, las particularidades de la gestión y manejo residuos sólidos de la construcción y demolición.
de los residuos sólidos de la construcción y demolición, h) Supervisar, fiscalizar y sancionar a los generadores
generados en la etapa de construcción de los proyectos de residuos sólidos de la construcción y demolición por
de inversión del ámbito de su competencia, así como los contravenir las disposiciones contenidas en el presente
valorizados durante el ciclo del proyecto. Reglamento y la normativa ambiental vigente, con
b) Evaluar la gestión y el manejo de los residuos excepción de los proyectos de inversión sujetos al SEIA o
sólidos de la construcción y demolición en la ejecución de a un IGA bajo el ámbito de las autoridades competentes.
los proyectos de inversión del ámbito de su competencia. i) Emitir la licencia de funcionamiento y de edificaciones
c) Supervisar, fiscalizar y sancionar el manejo de los de las infraestructuras de valorización y disposición final
residuos sólidos de la construcción y demolición de los de los residuos sólidos de la construcción y demolición,
proyectos de inversión bajo el ámbito de su competencia, según corresponda, conforme a lo dispuesto en la
en tanto que dichas funciones no hayan sido transferidas normativa vigente.
al OEFA. j) Gestionar los pasivos ambientales de residuos
sólidos de la construcción y demolición identificados por el
Artículo 12.- Ministerio de Vivienda, Construcción OEFA, en caso no se identifique al responsable del pasivo
y Saneamiento ambiental, de acuerdo a lo establecido en la normativa
El MVCS, en adición a las funciones descritas en vigente.
el artículo precedente, ejerce las siguientes funciones k) Elaborar un informe de las acciones de fiscalización
en materia de residuos sólidos de la construcción y y sanción realizadas respecto a los residuos sólidos de la
demolición: construcción y demolición, el cual debe ser remitido a la
municipalidad provincial.
a) Regular la gestión y manejo de los residuos sólidos l) Otras competencias establecidas en la Lgirs y su
de la construcción y demolición, en su calidad de ente Reglamento.
rector en materia de construcción.
b) Supervisar, fiscalizar y sancionar la gestión y 14.2 Las municipalidades provinciales en el marco de
manejo de los residuos sólidos de la construcción y sus competencias ejercen las siguientes funciones:
demolición de los proyectos de inversión, bajo el ámbito
de su competencia sujetos al SEIA o a un IGA, en tanto a) Ejercer las funciones descritas en el párrafo 14.1
que dichas funciones no hayan sido transferidas al OEFA. que antecede, en el ámbito de los distritos del cercado.
c) Coordinar y promover con las autoridades b) Implementar y operar escombreras, de acuerdo
sectoriales, gobiernos regionales y locales la debida con las obligaciones, los requisitos y procedimientos
aplicación del presente Reglamento. establecidos en la normativa vigente.
d) Proponer y aprobar lineamientos, directivas, c) Evaluar los IGA de proyectos de inversión de
manuales, guías y demás normas para el manejo de infraestructura de residuos sólidos, y de recuperación o
los residuos sólidos de la construcción y demolición, reconversión de áreas degradadas, por residuos sólidos
incluyendo los correspondientes a la infraestructura de de la construcción y demolición, en el ámbito de su
manejo, actividades de valorización, entre otros. competencia, conforme lo establecido en el artículo 23 de
e) Promover el fortalecimiento de capacidades de los la Lgirs.
gobiernos regionales y locales para la adecuada gestión d) Supervisar las operaciones desarrolladas en las
de los residuos sólidos de la construcción y demolición. áreas de acondicionamiento de residuos sólidos de
f) Promover iniciativas que contribuyan a la construcción y demolición de obras menores.
valorización, manejo y minimización de la generación de e) Comunicar a OEFA, en caso se identifique zonas
los residuos sólidos de la construcción y demolición. empleadas para la disposición final de residuos sólidos
de la construcción y demolición, que no cuenten con
Artículo 13.- Ministerio de Transportes y autorización.
Comunicaciones f) En caso de proyectos de inversión privados o mixtos,
El MTC, en concordancia a las funciones descritas en aprobar el expediente técnico de obra de los proyectos de
el artículo 20 de la Lgirs, ejerce funciones en su calidad infraestructura, de disposición final de residuos sólidos de
de autoridad competente en materia de transporte de la construcción y demolición, cuando se prevé prestar el
residuos sólidos peligrosos que incluye los generados en servicio a uno o más distritos de la provincia.
la construcción y demolición de proyectos. g) Consolidar la información sobre las acciones de
fiscalización en residuos sólidos de la construcción y
Artículo 14. Municipalidades demolición efectuadas en su jurisdicción en un informe
anual a ser remitido al MVCS. Dicho informe anual contiene
14.1 Las municipalidades distritales en el marco de las acciones de fiscalización y sanción realizadas por las
sus competencias ejercen las siguientes funciones: municipalidades distritales del ámbito de su jurisdicción.
22 NORMAS LEGALES Miércoles 6 de abril de 2022 / El Peruano

h) Autorizar, supervisar, fiscalizar y sancionar el ámbito de su competencia, conforme a lo establecido en


transporte de residuos sólidos peligrosos de la construcción el artículo 21 de la Lgirs.
y demolición en su jurisdicción, en concordancia con lo 18.2 Los gobiernos regionales que ejercen funciones
establecido por el MTC, con excepción del transporte que como EFA, de acuerdo a sus competencias, son
se realiza en las vías nacionales y regionales. responsables de efectuar las funciones de supervisión,
fiscalización y sanción relacionadas con el cumplimiento
Artículo 15.- Organismo de Evaluación y de las obligaciones respecto al manejo de residuos
Fiscalización Ambiental sólidos de la construcción y demolición asumidas en el
El OEFA en el marco de sus competencias tiene las IGA, según corresponda.
siguientes funciones: 18.3 Los gobiernos regionales evalúan los estudios
ambientales de infraestructuras de residuos sólidos de la
a) Regular el ejercicio de sus funciones de supervisión, construcción y demolición, en el marco de la transferencia
fiscalización y sanción para el manejo de residuos sólidos de funciones que realice el Minam.
de la construcción y demolición aplicables a los titulares
de infraestructuras de residuos sólidos, sean estas Artículo 19.- Generador de residuos sólidos de la
municipalidades o EO-RS. construcción y demolición
b) Supervisar, fiscalizar y sancionar el manejo de
residuos sólidos de la construcción y demolición que 19.1 Los generadores de los residuos sólidos de la
realicen los titulares de infraestructuras de residuos construcción y demolición son responsables de la gestión
sólidos de la construcción y demolición, sean estas y manejo de dichos residuos, así como de los impactos
municipalidades o EO-RS. negativos al ambiente o a la salud que se pudieran
c) Supervisar, fiscalizar y sancionar el manejo de los generar. Se encuentran obligados a:
residuos sólidos de la construcción y demolición que se
realice en infraestructuras de residuos sólidos que no a) Cumplir con las disposiciones del presente
cuentan con las autorizaciones correspondientes para su Reglamento, la normativa del SEIA y demás normativa
operación en el marco de lo establecido en la Lgirs. aplicable, así como las disposiciones derivadas del IGA,
d) Supervisar, fiscalizar y sancionar a los responsables en caso corresponda.
de las áreas degradadas por residuos sólidos de la b) Conducir el registro interno sobre la generación y
construcción y demolición. manejo de residuos sólidos en la obra, con la finalidad de
e) Identificar y caracterizar las áreas degradadas establecer e implementar las estrategias y acciones para
por residuos sólidos de la construcción y demolición e la valorización y disposición final, conforme al formato
incorporar la información en el Inventario Nacional de establecido en el Anexo II del presente Reglamento.
Áreas Degradadas por Residuos Sólidos. c) Segregar y almacenar los residuos sólidos de la
f) Establecer los criterios para la caracterización de las construcción y demolición generados, clasificándolos
áreas degradadas por residuos sólidos de la construcción conforme al Anexo I del presente Reglamento, con la
y demolición. finalidad de fomentar su valorización y prevenir riesgos a
g) Supervisar, fiscalizar y sancionar la gestión y la salud de las personas y el ambiente.
manejo de los residuos sólidos de la construcción y d) Establecer espacios y facilidades para el
demolición de los proyectos de inversión correspondientes almacenamiento a través de la limitación de áreas para
a las actividades de los sectores bajo el ámbito de su el acopio o la disposición de uno o varios contenedores
competencia. debidamente identificados, evitando el esparcimiento
h) Supervisar a las EFA que fiscalizan la gestión de polvos, derrame de líquidos, la obstrucción de la
y manejo de los residuos sólidos de la construcción y vía pública o el servicio de alcantarillado sanitario,
demolición en el marco de su competencia. así como la exposición de su personal o terceros a
riesgos relacionados con su salud y seguridad. Estas
Artículo 16.- Servicio Nacional de Certificación disposiciones deben considerar lo establecido en el
Ambiental para las Inversiones Sostenibles Reglamento Nacional de Edificaciones, Ordenanzas
Municipales y otras normas aplicables.
16.1 Senace es la entidad encargada de revisar y e) Asegurar la valorización y/o la adecuada
aprobar los Estudios de Impacto Ambiental detallados disposición final de los residuos sólidos de la construcción
(EIA-d), los Estudios de Impacto Ambiental semi y demolición generados.
detallados (EIA-sd), que comprendan los proyectos de f) Contratar a una EO-RS para el manejo de los
infraestructura de residuos sólidos, sus modificaciones residuos sólidos de la construcción y demolición, salvo los
bajo cualquier modalidad y actualizaciones, las solicitudes casos en los que la valorización sea realizada como parte
de clasificación, y los demás actos o procedimientos de un proceso productivo o constructivo.
vinculados a dichas funciones; conforme al artículo g) Brindar las facilidades necesarias a las autoridades
17 de la Lgirs, así como la administración del Registro competentes para el cumplimiento de sus funciones,
administrativo de las certificaciones ambientales y el así como facilitar oportunamente la información que sea
Registro Nacional de Consultoras Ambientales. solicitada.
16.2 Evalúa y aprueba los IGA complementarios del
SEIA para proyectos de recuperación o reconversión de 19.2 Adicionalmente a lo antes señalado, los titulares de
áreas degradadas por residuos sólidos de la construcción proyectos de inversión que se encuentren obligados a contar
y demolición, de acuerdo a lo establecido en la Lgirs. con un IGA, según lo indicado en el numeral 48.2 del artículo
48 del Reglamento de la Lgirs y que generen residuos sólidos
Artículo 17.- Otras entidades de la construcción y demolición están obligados a:
La Autoridad Nacional del Agua, el Servicio Nacional
de Áreas Naturales Protegidas por el Estado, la Dirección a) Presentar a través del Sigersol la Declaración
General de Capitanías y Guardacostas, el Servicio Anual sobre Minimización y Gestión de Residuos Sólidos
Forestal y de Fauna Silvestre u otras entidades supervisan, no municipales y el Manifiesto de Manejo de Residuos
fiscalizan y sancionan, en el marco de sus competencias, Peligrosos.
el abandono de los residuos sólidos de la construcción y b) Cumplir las medidas y el manejo establecido en el
demolición en las áreas bajo su protección o regulación. Plan de Minimización y Manejo de residuos sólidos no
municipales.
Artículo 18.- Gobierno Regional c) Incluir en el Plan de Minimización y Manejo de
residuos sólidos no municipales o en el plan de manejo
18.1 Los gobiernos regionales, con funciones para correspondiente, las estrategias y acciones orientadas
la gestión y el manejo de los residuos sólidos de la a la prevención y/o minimización y/o valorización de
construcción y demolición en el marco del SEIA, evalúan residuos sólidos de la construcción y demolición, el cual
los IGA de las infraestructuras de residuos sólidos, y de es parte integrante de su IGA.
recuperación o reconversión de áreas degradadas, por d) En caso el proyecto de inversión que genera
residuos sólidos de la construcción y demolición, en el residuos sólidos de la construcción y demolición se
El Peruano / Miércoles 6 de abril de 2022 NORMAS LEGALES 23
ubique en zonas en las cuales no existe infraestructura y manejo de residuos sólidos de la construcción y
de valorización o disposición final autorizadas y/o EO- demolición de obras menores en toda la jurisdicción.
RS, deben implementarse alternativas para el manejo d) Mecanismos y actividades de seguimiento y
adecuado, las cuales deben ser consideradas en el evaluación de avances y resultados respecto a los
IGA. residuos sólidos de la construcción y demolición de obras
menores.
19.3 Los titulares de los proyectos señalados en el e) Propuesta de áreas de acondicionamiento de
Anexo VII del presente Reglamento, que generen residuos residuos sólidos de la construcción y demolición de obras
sólidos de la construcción y demolición adicionalmente menores, de ser el caso.
a lo establecido en el párrafo 19.1 precedente deben f) Propuesta de zonas ubicadas en terrenos públicos
presentar la Declaración Anual sobre Minimización y y/o privados que cumplen con las condiciones para ser
Gestión de Residuos Sólidos no municipales a través del empleados como escombreras o lugares de disposición
Sigersol No Municipal, en el marco de lo establecido en el final de residuos de la construcción y demolición, en caso
numeral 48.3 del artículo 48 del Reglamento de la Lgirs. corresponda.
19.4 La contratación de terceros para la construcción
o demolición, así como para el manejo de los 21.2 El contenido previsto en el párrafo precedente,
residuos sólidos no exime al titular del proyecto de las debe ser incorporado en la modificación o actualización
responsabilidades dispuestas en el presente Reglamento, de los Planes de Gestión de Residuos Sólidos
ni en las establecidas en la Lgirs y su Reglamento. Municipales, sin perjuicio del cumplimiento inmediato de
19.5 Para el caso de los residuos sólidos de las disposiciones establecidas en el presente Reglamento
la construcción y demolición de obras menores, el referidas a obras menores, por parte de los gobiernos
generador o el constructor debe entregar dichos residuos locales.
a una EO-RS o al sistema de manejo implementado por
la municipalidad, asumiendo los costos que se generen. Artículo 22.- Declaración Anual sobre Minimización
y Gestión de Residuos Sólidos no municipales a
Artículo 20.- Empresa Operadora de Residuos través del Sigersol
Sólidos
22.1 El generador de residuos sólidos de la
20.1 Las EO-RS que manejan residuos sólidos de la construcción y demolición reporta, a través del Sigersol,
construcción y demolición se encuentran obligadas a: la Declaración Anual sobre Minimización y Gestión de
Residuos no municipales sobre el manejo de los residuos
a) Contar con inscripción vigente ante el Registro sólidos de la construcción y demolición correspondiente al
Autoritativo de EO-RS, que administra el Minam. año anterior, durante los quince (15) primeros días hábiles
b) Asegurar el adecuado control de los riesgos del mes de abril de cada año.
sanitarios y ambientales, evitando la dispersión de polvos 22.2 El registro interno sobre la generación y manejo
y partículas, así como el derrame o caída de residuos de los residuos sólidos en la obra contiene la información
durante su traslado a la infraestructura de valorización o que sirve de base para la presentación de la Declaración
tratamiento y/o disposición final. Anual sobre Minimización y Gestión de Residuos Sólidos
c) Transportar los residuos sólidos de la construcción no municipales, debiendo contener como mínimo la
y demolición de acuerdo a su naturaleza y características denominación del residuo sólido, clasificación, cantidad,
de peligrosidad e incompatibilidad con otros residuos. fecha de salida, encargado del transporte, y valorización
d) Brindar las facilidades necesarias a las autoridades y/o destino final.
competentes para el cumplimiento de sus funciones. 22.3 La presentación de la Declaración Anual
e) Presentar el Informe de Operador al Minam, en sobre Minimización y Gestión de Residuos Sólidos no
los plazos establecidos en el Reglamento de la Lgirs, y municipales constituye una obligación del generador,
de acuerdo a los formatos que apruebe considerando estando sujeta a la fiscalización correspondiente por parte
los volúmenes de residuos sólidos de la construcción y de la autoridad competente.
demolición manejados.
f) Entregar al generador, dentro de los quince (15) Artículo 23.- Manifiesto de Manejo de Residuos
días calendario siguientes a la recepción de los residuos Sólidos Peligrosos
sólidos de la construcción y demolición, el Manifiesto de
Residuos Sólidos Peligrosos debidamente firmado. 23.1 El generador de residuos sólidos peligrosos de la
g) Cumplir otras responsabilidades establecidas en la construcción y demolición reporta, a través del Sigersol,
Lgirs, su Reglamento u otras normas. el Manifiesto de Residuos Sólidos Peligrosos durante los
quince (15) primeros días hábiles de cada trimestre.
20.2 La EO-RS durante el transporte no debe realizar 23.2 La presentación del Manifiesto de Residuos
la mezcla de residuos sólidos de la construcción y Sólidos Peligrosos constituye una obligación del generador,
demolición con otro tipo de residuos. estando sujeta a la fiscalización correspondiente por parte
de la respectiva autoridad.
CAPÍTULO IV
INSTRUMENTOS PARA LA GESTIÓN DE RESIDUOS Artículo 24.- Plan de Minimización y Manejo de
SÓLIDOS DE LA CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN residuos sólidos no municipales
Artículo 21.- Planes de Gestión de Residuos 24.1 El Plan de Minimización y Manejo de residuos
Sólidos Municipales sólidos no municipales es un documento de planificación
para los generadores, que contiene las estrategias
21.1 El Plan Provincial de Gestión de Residuos Sólidos preventivas orientadas a alcanzar la minimización en
Municipales y el Plan Distrital de Manejo de Residuos la fuente y la valorización de los residuos, así como la
Sólidos Municipales, regulados en el artículo 7 de la Lgirs, descripción de las operaciones de manejo de los residuos
con relación a los residuos sólidos de la construcción y sólidos de la construcción y demolición. Este plan forma
demolición deben contener: parte del IGA.
24.2 En caso no existan infraestructuras de
a) Evaluación del manejo de los residuos sólidos valorización y disposición final de residuos sólidos de
de la construcción y demolición de obras menores, que la construcción y demolición autorizadas o cuando las
identifique los aspectos críticos y potencialidades del condiciones geográficas imposibiliten su transporte hacia
sistema de la gestión y manejo aplicado. dichas infraestructuras o no operen EO-RS en la zona en
b) Objetivos, estrategias y metas de la gestión y la cual se desarrolla el proyecto o actividad, el Plan de
manejo de los residuos sólidos de la construcción y Minimización y Manejo de residuos sólidos no municipales,
demolición de obras menores. previo sustento de las condiciones señaladas, debe
c) Actividades, responsables, indicadores, y el establecer la estrategia y las alternativas que garanticen
cronograma de implementación para mejorar la gestión el adecuado manejo de dichos residuos sólidos.
24 NORMAS LEGALES Miércoles 6 de abril de 2022 / El Peruano

24.3 Los titulares de los proyectos de inversión, no partículas, así como la fuga o derrame de residuos sólidos
sujetos al SEIA o a un IGA, deben planificar el manejo durante su traslado.
que efectuarán a los residuos sólidos de la construcción 28.2 El transporte de residuos sólidos de la construcción
y demolición, a través del Anexo VI del presente y demolición de obras menores, desde la fuente de
Reglamento, el cual se sujeta a las acciones de supervisión generación hacia la infraestructura de valorización o
y fiscalización por parte de las municipalidades. disposición final, se realiza por la municipalidad de
24.4 Para las actividades en curso sujetas al SEIA, manera directa o a través de una EO-RS.
el Plan de Minimización y Manejo de residuos sólidos no 28.3 El transporte de residuos sólidos de la
municipales de los generadores de residuos sólidos de construcción y demolición de obras menores se realiza
la construcción y demolición debe ser incorporado al IGA en los horarios y rutas establecidas por la municipalidad
cuando se modifiquen o actualicen dichos instrumentos competente.
ambientales, de acuerdo a las normas correspondientes.
24.5 Los cambios a las medidas contenidas en el SUBCAPÍTULO III
Plan de Minimización y Manejo de residuos sólidos no ACONDICIONAMIENTO Y VALORIZACIÓN
municipales se rigen por lo establecido en las normas
sobre la materia. Artículo 29.- Áreas de acondicionamiento de
residuos sólidos de la construcción y demolición de
CAPÍTULO V obras menores
GESTIÓN Y MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS
DE LA CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN DE 29.1 Las municipalidades, en el marco del sistema de
OBRAS MENORES manejo de residuos sólidos de construcción y demolición
de obras menores, pueden implementar áreas de
SUBCAPÍTULO I acondicionamiento de residuos sólidos de la construcción
SEGREGACIÓN Y ALMACENAMIENTO y demolición de obras menores y/o de los residuos
EN LA FUENTE sólidos de la construcción y demolición generados por el
mantenimiento de infraestructura urbana por parte de las
Artículo 25.- Segregación de residuos sólidos de la municipalidades.
construcción y demolición de obras menores 29.2 En las áreas de acondicionamiento de residuos
sólidos de la construcción y demolición, se realizan las
25.1 Los residuos sólidos de la construcción y operaciones de segregación, almacenamiento, limpieza,
demolición de obras menores deben ser seleccionados trituración o molido, compactación física, empaque y/o
y segregados en la fuente de generación, previo a su embalaje u otras
entrega a la EO-RS o a las municipalidades que brinden 29.3 Sin perjuicio de lo señalado, las operaciones de
el servicio de manejo. En caso se identifiquen residuos acondicionamiento de residuos sólidos de la construcción
sólidos peligrosos, éstos deben ser manejados conforme y demolición de obras menores y/o de los residuos
a la normativa aplicable. sólidos de la construcción y demolición generados
25.2 Las municipalidades pueden regular el proceso por el mantenimiento de infraestructura urbana de las
de segregación de residuos sólidos de la construcción y municipalidades, se pueden realizar en infraestructuras
demolición de obras menores en la fuente, siempre que de residuos sólidos y/o en áreas de propiedad o
sean residuos no peligrosos, en el marco del Programa administración pública o privada. El área máxima instalada
de Segregación en la Fuente y Recolección Selectiva de para el desarrollo de esta actividad no debe cambiar el
Residuos Sólidos. uso y ocupación predominante.
29.4 La evaluación ambiental de las áreas de
Artículo 26.- Almacenamiento en la fuente de acondicionamiento de residuos sólidos de la construcción
generación de residuos sólidos de la construcción y y demolición está sujeta a las disposiciones establecidas
demolición de obras menores en las normas del Sistema Nacional de Evaluación de
Impacto Ambiental.
26.1 El almacenamiento de residuos sólidos de la 29.5 La implementación de las áreas de
construcción y demolición de obras menores se realiza acondicionamiento de residuos sólidos de la construcción
en el sitio de generación, en contenedores o dispositivos, y demolición se encuentra sujeta a la normativa aplicable
de forma separada, evitando que se mezclen con otros para proyectos de inversión pública, según corresponda.
residuos, considerando, entre otros, la clasificación de los
Anexos III y V del Reglamento de la Lgirs, para facilitar su Artículo 30.- Condiciones de las áreas de
valorización, de ser el caso. acondicionamiento de residuos sólidos de la
26.2 Las municipalidades, de acuerdo al sistema construcción y demolición de obras menores
que implementen para el manejo de residuos sólidos de
la construcción y demolición de obras menores, regulan 30.1 Las condiciones mínimas para implementar
el almacenamiento de estos residuos considerando áreas de acondicionamiento de residuos sólidos de la
las facilidades para su manipulación y la reducción de construcción y demolición de obras menores son las
impactos negativos sobre el ambiente y la salud. siguientes:
SUBCAPÍTULO II a) Ser compatible con la clasificación del espacio
RECOLECCIÓN Y TRANSPORTE geográfico establecido en la zonificación vigente. En
ningún caso, debe ubicarse en áreas urbanas con
Artículo 27.- Recolección de residuos sólidos de la zonificación residencial, a excepción de las zonas de
construcción y demolición de obras menores vivienda taller; zonas de reglamentación especial; fajas
La municipalidad correspondiente a través del servicio marginales; áreas vulnerables a peligros naturales;
de limpieza o el sistema implementado para el manejo de ecosistemas frágiles u otros espacios con características
residuos sólidos de la construcción y demolición de obras particulares de orden físico, ambiental y social.
menores, establece las condiciones de entrega y recojo b) Estar ubicadas a una distancia mayor a 100 metros
debiendo llevar un control de los volúmenes recolectados de establecimientos de salud.
para su reporte posterior a través del Sigersol. c) Estar ubicadas a una distancia mayor de 300
metros de almacenes de insumos o materias primas o de
Artículo 28.- Transporte de residuos sólidos de la productos inflamables.
construcción y demolición de obras menores
28.1 Los vehículos para el transporte de residuos 30.2 De acuerdo a los procesos que se requieran
sólidos de la construcción y demolición de obras menores efectuar en las áreas de acondicionamiento de residuos
pueden ser convencionales o no convencionales, en de la construcción y demolición de obras menores se
cualquier caso, deben estar provistos de una tolva, caja debe considerar las siguientes áreas, según corresponda:
o contenedor metálico con los accesorios necesarios i) área para la segregación y almacenamiento; ii) área
que garanticen su cobertura para evitar la dispersión de para el acondicionamiento; y, iii) patio de maniobra y
El Peruano / Miércoles 6 de abril de 2022 NORMAS LEGALES 25
operación de vehículos al interior del área. Dichas áreas 32.1 Los residuos sólidos de la construcción y
deben ser delimitadas y señalizadas con la finalidad de no demolición de obras menores, no peligrosos, deben ser
obstaculizar o perturbar las actividades operativas. dispuestos en rellenos sanitarios que cuenten con celdas
30.3 Las áreas de acondicionamiento deben cumplir habilitadas para tal fin o en escombreras debidamente
con las siguientes disposiciones: autorizadas. Respecto de los residuos sólidos peligrosos
deben ser dispuestos en rellenos mixtos o rellenos de
a) Contar con suelo compactado o afirmado y seguridad, de corresponder.
preferentemente revestido con concreto u otro material 32.2 Los rellenos sanitarios que contengan celdas
impermeable, liso y resistente en almacenes y zonas de para la disposición final de residuos sólidos de la
segregación. construcción y demolición deben cumplir con lo dispuesto
b) Contar con canales para la evacuación de aguas de en el Reglamento de la Lgirs respecto a infraestructuras
lluvia, así como para la evacuación del agua de limpieza de disposición final y rellenos sanitarios.
y lavado, con sistemas de captación de sólidos y grasas, 32.3 Adicionalmente a lo señalado en el párrafo
de corresponder. precedente, las celdas para disposición de residuos
c) Disponer de un sistema de lavado, limpieza y sólidos de la construcción y demolición o las escombreras
fumigación. deben considerar el estudio de suelos que determine la
d) Contar con cerco perimétrico de material noble. estabilidad.
32.4 La formulación de proyectos de rellenos sanitarios
30.4 Las áreas de acondicionamiento que incluyan debe evaluar la pertinencia de implementar celdas para
la trituración y/o compactación, adicionalmente, deben disposición final de residuos sólidos de la construcción
implementar: i) barreras acústicas naturales o artificiales, y demolición considerando información respecto a la
en las zonas en las que se realicen las actividades de generación de estos residuos sólidos en el ámbito de
trituración y/o compactación; y, ii) establecer medidas de la jurisdicción en la cual se pretende construir dicha
mitigación ante la generación de material particulado. infraestructura y en el ámbito de influencia de la misma.
30.5 Según corresponda, en caso se realice el
lavado y limpieza de residuos sólidos de la construcción SUBCAPÍTULO V
y demolición se debe cumplir con las siguientes FINANCIAMIENTO
disposiciones:
Artículo 33.- Tarifa
a) El manejo de las descargas de aguas residuales La municipalidad establece una tarifa para el cobro
no domésticas en el sistema de alcantarillado sanitario se del manejo de los residuos sólidos de la construcción
realiza considerando lo establecido en el Reglamento de y demolición de obra menor, sin perjuicio que pueda
Valores Máximos Admisibles (VMA) para las descargas determinar la tercerización total o parcial del manejo de
de aguas residuales no domésticas en el sistema de dichos residuos sólidos.
alcantarillado sanitario, aprobado por el Decreto Supremo
Nº 010-2019-VIVIENDA, o norma que la sustituya, que CAPÍTULO VI
comprende entre otros aspectos, los Valores Máximos GESTIÓN Y MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS
Admisibles. DE LA CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN
b) Implementación de canales para retención y
evacuación de efluentes generados en el área de SUBCAPÍTULO I
acondicionamiento, hacia el sistema de alcantarillado SEGREGACIÓN Y ALMACENAMIENTO
o sistema de tratamiento de aguas residuales, para su
reúso o descarga, debiendo cumplir la normativa vigente, Artículo 34.- Segregación de residuos sólidos de la
a fin de asegurar la no afectación a cuerpos receptores. construcción y demolición

Artículo 31.- Valorización de residuos sólidos de 34.1 El generador realiza la segregación del residuo
la construcción y demolición generados en obras sólido de la construcción y demolición en la fuente
menores de generación considerando el Anexo I del presente
Reglamento, con el objeto de facilitar la valorización y/o
31.1 La valorización de residuos sólidos de la disposición final.
construcción y demolición generados en obras menores 34.2 Sin perjuicio de la segregación que realiza el
comprende principalmente las actividades, reciclaje y generador, las EO-RS pueden realizar la segregación
reutilización, entre otras alternativas viables. de los residuos sólidos de la construcción y demolición
31.2 Las municipalidades de acuerdo a las en las infraestructuras de valorización con la finalidad de
características y el volumen de los residuos sólidos de la favorecer el reciclaje, la recuperación de componentes,
construcción y demolición de obras menores recolectados, entre otros, así como facilitar la disposición final de
priorizan la valorización frente a la disposición final, residuos sólidos no aprovechables.
pudiendo hacer la entrega de dichos residuos sólidos al 34.3 Durante la etapa de segregación de residuos
titular de una actividad productiva para que realice su sólidos de la construcción y demolición se deben
valorización o a EO-RS que administran infraestructuras implementar medidas de manejo ambiental que permitan
de valorización de residuos de la construcción y prevenir o mitigar los impactos ocasionados por la posible
demolición. emisión de material particulado, derrame de líquidos,
31.3 Las municipalidades pueden establecer entre otros.
programas o convenios con organizaciones de
recicladores formalizados u otros para la recolección Artículo 35.- Almacenamiento de residuos sólidos
selectiva y transporte de metales ferrosos y no ferrosos, de la construcción y demolición en la fuente
vidrio, plástico, cajas o cartones generados en la 35.1 El almacenamiento debe ser efectuado por
construcción de obras menores, entre otros autorizados el generador de residuos sólidos de la construcción
en la normativa vigente. y demolición, dentro de los límites del proyecto y de
31.4 En caso la valorización de residuos sólidos de la acuerdo a las características del residuo sólido, en áreas
construcción y demolición de obras menores se realice acordonadas y señalizadas o en recipientes debidamente
como parte de un proceso productivo, las medidas de rotulados. El almacenamiento debe permitir el fácil acceso
protección ambiental son determinadas por la autoridad del personal y de los equipos en la obra.
ambiental competente que regula el producto final. 35.2 Los recipientes para almacenamiento deben
cumplir los códigos de colores establecidos en la Norma
SUBCAPÍTULO IV Técnica Peruana 900.058:2019, Gestión de Residuos -
DISPOSICIÓN FINAL Código de colores para el almacenamiento de residuos
sólidos, o su correspondiente actualización y/o la
Artículo 32.- Infraestructura de disposición final de normativa vigente sobre la materia.
residuos sólidos de la construcción y demolición de 35.3 La ocupación de la vía pública para
obras menores almacenamiento y carga de residuos sólidos de la
26 NORMAS LEGALES Miércoles 6 de abril de 2022 / El Peruano

construcción y demolición se encuentra sujeta a la b) Los productos obtenidos como resultado de la


regulación establecida por las municipalidades, de valorización de los residuos sólidos de la construcción y
acuerdo a sus competencias. De ser el caso, el desarrollo demolición deben cumplir con los requisitos técnicos para
de estas actividades debe garantizar el tránsito peatonal el uso que se destine.
y vehicular, así como la limpieza y la recuperación de las c) Registrar en obra la información referida a los
condiciones de la acera y/o calzada, según corresponda. volúmenes valorizados, métodos y procedimientos
35.4 Se encuentra prohibido el almacenamiento de valorización indicados en el Anexo II del presente
de residuos sólidos de la construcción y demolición en Reglamento, con la finalidad de realizar la Declaración
terrenos o predios sin construir, así como sobre áreas Anual sobre Minimización y Gestión de Residuos Sólidos
verdes, quebradas, laderas u otras áreas de similares no municipales a través del Sigersol, según corresponda,
características o de interés social, paisajístico, ambiental y facilitar las acciones de fiscalización correspondientes a
y/o cultural. la autoridad municipal o a la EFA competente.
35.5 La transgresión al párrafo precedente es materia
de sanción por parte de la municipalidad competente o la 39.3 Las medidas descritas en el párrafo anterior
EFA competente. deben estar contenidas en el IGA correspondiente. Los
35.6 En las áreas seleccionadas para el titulares de proyectos que no se encuentren obligados
almacenamiento deben observarse medidas para reducir a contar con un IGA deben complementar el acápite de
o mitigar la generación de material particulado, así como valorización del Anexo VI del presente Reglamento con
la mitigación de ruidos y vibraciones. las medidas mencionadas en el párrafo precedente,
según corresponda.
SUBCAPÍTULO II 39.4 Los titulares de las empresas que, en el marco
RECOLECCIÓN Y TRANSPORTE de sus procesos productivos, realizan la valorización de
residuos sólidos de la construcción y demolición deben
Artículo 36.- Recolección y transporte de residuos obtener productos que cumplan con las condiciones
sólidos de la construcción y demolición técnicas y legales para el uso que se destine. Las medidas
La recolección y transporte de residuos sólidos de la de protección ambiental son determinadas por la autoridad
construcción y demolición se realiza a través de una EO- ambiental competente que regula el producto final.
RS, debidamente registrada ante el Minam. Las EO-RS
deben contar con las respectivas autorizaciones para el Artículo 40.- Aprovechamiento de material de
transporte de los residuos sólidos de la construcción y descarte y de residuos sólidos de la construcción y
demolición. demolición

Artículo 37.- Tipo de vehículos para la recolección 40.1 Los excedentes de remoción, los excedentes
de obra y los escombros, debidamente seleccionados
37.1 Los vehículos de recojo de residuos sólidos de clasificados como no peligrosos, pueden ser aprovechados
la construcción y demolición deben estar provistos de un en:
contenedor o una tolva metálica y un toldo o similar como
cubierta, con la finalidad de evitar la pérdida o derrame del a) El cierre de minas, debiendo cumplir con las normas
residuo trasladado y su consiguiente impacto en la salud y/o criterios establecidos por la autoridad competente.
y el ambiente. La tolva y su cubierta o el contenedor no b) El cierre de pasivos ambientales, de acuerdo a los
deben presentar roturas, perforaciones o espacios que criterios y normas que determine la autoridad competente.
permitan la dispersión del residuo o emisiones de material c) La restauración o recuperación de áreas
particulado. degradadas.
37.2 Las EO-RS son responsables del traslado d) Obras que requieran el relleno de áreas o
adecuado de los residuos sólidos de la construcción conformación de terraplenes o taludes, reforzamiento
y demolición para su valorización o disposición final. de fajas marginales u otros similares, siempre que se
En caso de pérdida o derrame de los residuos sólidos cumpla con la normativa vigente, y las especificaciones
trasladados estos deben ser recogidos inmediatamente. o condiciones técnicas del proyecto; debiendo contar con
las licencias, estudios y autorizaciones que correspondan.
Artículo 38.- Frecuencia de recojo e) Materia prima para procesos productivos.
La frecuencia de recojo depende principalmente de f) Entre otros, previstos en el Anexo III del presente
las características y cantidad de los residuos sólidos de la Reglamento.
construcción y demolición generados. El transporte debe
respetar los horarios y rutas fijadas por la municipalidad 40.2 La recolección y el transporte de residuos sólidos
competente. de la construcción y demolición para el aprovechamiento
descrito en el párrafo precedente debe ser realizado por
SUBCAPÍTULO III una EO-RS, salvo en el caso del material de descarte en
VALORIZACIÓN los cuales el mismo generador o productor o titular de un
proyecto de inversión puede realizar dichas actividades. El
Artículo 39.- Valorización de residuos sólidos de la aprovechamiento debe ser acreditado a través del formato
construcción y demolición establecido en el Anexo IV del presente Reglamento.
40.3 Los residuos sólidos de la construcción y
39.1 La valorización de los residuos sólidos de la demolición que no puedan ser aprovechados son
construcción y demolición es un proceso cuyo objetivo dispuestos en una escombrera autorizada o en celdas de
es su aprovechamiento, permitiendo reducir el volumen rellenos sanitarios destinados para dicho fin.
para disposición final o sustituir el uso de materiales 40.4 El aprovechamiento de residuos sólidos de la
que provienen de recursos naturales. Son consideradas construcción y demolición se somete a las especificaciones
actividades de valorización de residuos sólidos de la o condiciones técnicas del proyecto en el cual se pretende
construcción y demolición la reutilización y el reciclaje, sin su uso.
perjuicio de otras alternativas viables. 40.5 Los residuos sólidos de la construcción y
39.2 Los generadores son responsables de establecer demolición solo pueden ser utilizados para ganar terreno
e implementar las estrategias y acciones orientadas a la al mar, siempre que se cuente con un proyecto aprobado
priorización de la valorización. Para tal efecto se debe para dicho fin. Los terrenos que han sido ganados al
tener en cuenta lo siguiente: mar o a otros cuerpos de agua contraviniendo lo antes
mencionado no podrán ser incorporados al área urbana.
a) Las actividades de valorización deben ser
concordantes con lo establecido en el proyecto de obra. Artículo 41.- Infraestructura de Valorización de
Los productos obtenidos de la valorización, así como los residuos sólidos de la construcción y demolición
métodos o procedimientos que se implementen para tal
efecto, no deben perjudicar la salud de las personas, el 41.1 Para efectos del presente Reglamento, las
ambiente y/o la propiedad. Infraestructuras de Valorización de los residuos sólidos de
El Peruano / Miércoles 6 de abril de 2022 NORMAS LEGALES 27
la construcción y demolición realizan el acondicionamiento los Criterios para la Gestión de Sitios Contaminados
del residuo sólido, previo a su entrega como insumo en u otras normas que correspondan o aspectos que
un proceso productivo. Dichas infraestructuras deben ser determinen la autoridad competente, cuyos resultados
operadas por una EO-RS. son presentados a la autoridad ambiental competente,
41.2 Las Infraestructuras de valorización deben previo a la ejecución del proyecto. La limpieza del terreno
cumplir como mínimo con las siguientes condiciones y y la disposición adecuada de los residuos sólidos de
aspectos: construcción y demolición debe ser considerada en los
gastos del proyecto que se prevé implementar.
a) Ubicarse en áreas compatibles con la regulación
establecida en los instrumentos de acondicionamiento Artículo 45.- Operaciones mínimas en escombreras
territorial y de planificación urbana. Las operaciones mínimas que deben realizarse en
b) Considerar como mínimo las siguientes áreas: área una escombrera son:
para la clasificación y limpieza de los residuos sólidos
de la construcción y demolición, patio de maniobra y a) Recepción, pesaje y registro del tipo y volumen de
operación de vehículos al interior de la infraestructura. residuo sólido de la construcción y demolición.
Dichas áreas se encuentran debidamente delimitadas b) Acondicionamiento del material a disponer.
y señalizadas con la finalidad de evitar obstaculizar o c) Disposición de los residuos sólidos en la celda o
perturbar las actividades operativas. el área destinada para tal fin, garantizando su estabilidad
c) Las áreas administrativas y los laboratorios, de física.
ser el caso, deben ubicarse de tal forma que no se vean
afectadas o perturbadas por las actividades operativas. CAPÍTULO VII
d) Disponer de un sistema de lavado, limpieza y INFRAESTRUCTURAS DE MANEJO DE RESIDUOS
fumigación, de ser el caso. SÓLIDOS DE LA CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN
e) Implementar canales de drenaje para la evacuación
de aguas de lluvia, sistema de iluminación y ventilación y SUBCAPÍTULO I
sistemas contra incendio, de corresponder. DISPOSICIONES GENERALES PARA
f) Implementar medidas para mitigar el ruido, vibración IMPLEMENTACIÓN DE LAS INFRAESTRUCTURAS
y polvo, según corresponda. DE MANEJO
g) Delimitar la infraestructura con cercos, contar con
paredes, así como pisos impermeables y lavables. Artículo 46.- Documentos para la aprobación del
expediente técnico de obra de las infraestructuras de
Artículo 42.- Autorizaciones y certificación residuos sólidos de la construcción y demolición
ambiental del proyecto de infraestructura de
valorización de residuos sólidos de la construcción 46.1 El expediente técnico del proyecto de las
y demolición infraestructuras de residuos sólidos de la construcción
y demolición señaladas en el artículo 10 del presente
42.1 Las municipalidades, de acuerdo a sus Reglamento debe contener lo siguiente:
competencias, emiten la licencia de edificación y de
funcionamiento de la infraestructura de valorización de a) Solicitud dirigida a la autoridad competente
residuos sólidos de la construcción y demolición. conforme al Anexo V del presente Reglamento.
42.2 En caso la valorización de los residuos sólidos de b) Declaración jurada, consignando el número de
la construcción y demolición se realice como parte de un la Partida Registral y el asiento donde se encuentra
proceso productivo, las medidas de protección ambiental inscrito el predio. En caso, el titular del proyecto no sea el
deben estar establecidas en el IGA aprobado por la propietario del predio, debe presentar la documentación
autoridad ambiental competente que regula el producto que acredite que cuenta con autorización para el uso
final. En caso el proyecto productivo no se encuentre destinado, así como para habilitar y edificar en el mismo.
sujeto al SEIA se adoptan las medidas ambientales c) Expediente técnico del proyecto de infraestructura
previstas en la normativa vigente. compuesto por plano de ubicación, en escala 1/500 o
1/1000 o 1/2000; planos de arquitectura (planta, corte y
SUBCAPÍTULO IV elevaciones) en escala que permita visibilizar las áreas
DISPOSICIÓN FINAL que conforman la infraestructura; planos topográficos,
de corresponder; planos de estructuras; planos de
Artículo 43.- Disposición final de residuos sólidos instalaciones sanitarias; planos de instalaciones eléctricas
de la construcción y demolición y otros, de ser el caso. Se debe acompañar la memoria
La disposición final es una operación o proceso del descriptiva, y el estudio de mecánica de suelos, de
manejo de residuos sólidos de la construcción y demolición corresponder.
que tiene por finalidad aislar o confinar en escombreras d) El expediente técnico para una escombrera debe
o en celdas de rellenos sanitarios adecuadas para dicho considerar, además, lo establecido en los artículos 55 y
fin, generados en la ejecución de obras, que no pueden 56 del presente Reglamento.
ser valorizados ni aprovechados, sin perjuicio de lo e) La memoria descriptiva para el caso de escombreras
establecido en el párrafo 24.2 de artículo 24 del presente debe contener, entre otros, la memoria de cálculo de vida
Reglamento. útil del proyecto.
f) Manual de operaciones de la infraestructura de
Artículo 44.- Uso de áreas con residuos sólidos de residuos sólidos de la construcción y demolición.
la construcción y demolición abandonados g) Instrumento de gestión ambiental aprobado por la
autoridad competente, de corresponder.
44.1 Las áreas degradadas por residuos sólidos de
la construcción y demolición pueden constituirse como 46.2 Los documentos que conforman el expediente
espacios de uso público o preverse otros usos, en función técnico deben estar firmados por los profesionales
a la aplicación de las medidas previstas en el Programa responsables de su elaboración. Adicionalmente, el
de Reconversión y Manejo de Áreas Degradadas por expediente técnico de la obra y el manual de operaciones
Residuos o por un Plan de Recuperación de Áreas deben estar firmados por un profesional de ingeniería civil
Degradadas por Residuos, a que se refiere el artículo 66 de o afín.
la Lgirs, así como a las conclusiones y recomendaciones
del estudio de mecánica de suelos respectivo. Artículo 47.- Póliza de seguro para infraestructuras
44.2 Las áreas que no han sido declaradas como áreas de residuos sólidos
degradadas pueden usarse una vez que se ha realizado Las EO-RS de infraestructuras de residuos sólidos
la limpieza del terreno y el traslado de los residuos de la construcción y demolición deben contar con
sólidos a una escombrera o relleno sanitario con celdas una póliza de seguro que cubra todos los riesgos por
diferenciadas, debiendo verificarse el cumplimiento de los daños al ambiente y contra terceros que resulten como
Estándares de Calidad Ambiental para Suelo (ECA Suelo), consecuencia de sus actos u omisiones.
28 NORMAS LEGALES Miércoles 6 de abril de 2022 / El Peruano

Artículo 48.- Promoción de la Inversión Público- 49.2 Para la selección del área se priorizan zonas
Privada cuyo paisaje se encuentre degradado, tales como
canteras o tajos abiertos de extracción minera no metálica
48.1 Las entidades del Estado con responsabilidad que no registran derechos mineros vigentes, o declaradas
en la gestión de los residuos sólidos de la construcción y como pasivo ambiental, con la finalidad de contribuir a la
demolición, de acuerdo a sus competencias, promueven recuperación, restauración o aprovechamiento del área.
la inversión pública y la participación del sector privado 49.3 En el caso de considerar la implementación de
en la construcción y operación de infraestructura para escombreras en canteras o tajos abiertos de extracción
el manejo de residuos sólidos de la construcción y minera no metálica, declarados pasivos ambientales,
demolición, la investigación y el desarrollo tecnológico. se consideran las disposiciones sobre uso alternativo
48.2 El MVCS promueve la incorporación del enfoque establecidas en las normas vigentes sobre la materia.
de economía circular en la ejecución de obras y puede 49.4 Toda persona natural o jurídica que pretenda
formular mecanismos para la aplicación de incentivos. desarrollar una infraestructura para disposición final de
Asimismo, los Acuerdos de Producción Limpia se residuos sólidos de la construcción y demolición debe
suscriben conforme a lo establecido en el artículo 12 del considerar las áreas seleccionadas previamente por la
Reglamento de la Lgirs. municipalidad o las condiciones establecidas en el párrafo
48.3 Las entidades del Estado deben promover el uso 49.1 del presente artículo para la determinación de su
de los residuos sólidos de la construcción y demolición en ubicación.
el desarrollo y cierre de las actividades de su competencia,
bajo un enfoque de economía circular, así como impulsar Artículo 50.- Planificación de infraestructura
el desarrollo de Acuerdos de Producción Limpia y/o de disposición final de residuos sólidos de la
Programas de Responsabilidad Extendida del Productor. construcción y demolición
48.4 Las municipalidades provinciales que desarrollan La municipalidad provincial y las municipalidades
proyectos de inversión en materia de residuos sólidos de distritales deben considerar en los instrumentos de
la construcción y demolición deben considerar las normas planificación del territorio las áreas para la localización de
que rigen el Sistema Nacional de Programación Multianual escombreras, a las cuales debe asignarse la zonificación
y Gestión de Inversiones o la suscripción de convenios correspondiente de acuerdo a la normativa vigente,
con el sector privado, a efectos de ejecutar proyectos de referida al planeamiento y gestión del suelo.
inversión en el marco de lo dispuesto en la Ley Nº 29230,
Ley que impulsa la inversión pública regional y local con Artículo 51.- Diseño y construcción de una
participación del sector privado. escombrera
48.5 Asimismo, puede ejecutar proyectos de inversión
a través de Asociaciones Público-Privadas, Obras por 51.1 El diseño y la construcción de escombreras debe
Impuestos, entre otras modalidades consideradas en el cumplir como mínimo con lo siguiente:
marco normativo vigente.
a) Las escombreras comprenden las áreas para la
SUBCAPÍTULO II disposición final de residuos sólidos de la construcción
ESCOMBRERAS y demolición, así como las áreas o instalaciones
complementarias, vías de acceso internas distribuidas de
Artículo 49.- Especificaciones para la selección manera funcional, considerando criterios de seguridad,
de área para la implementación de infraestructura de sanitarios y ambientales.
disposición final b) Las celdas o el área para disposición final de
residuos sólidos de la construcción y demolición cumplen
49.1 Las municipalidades provinciales, en con lo establecido en el párrafo 32.3 del artículo 32 del
coordinación con las municipalidades distritales, evalúan presente Reglamento.
e identifican los espacios geográficos en su jurisdicción c) El diseño de taludes debe asegurar su estabilidad e
para implementar escombreras teniendo en cuenta lo impermeabilización, considerando el tipo de suelo, altura,
siguiente: pendientes, entre otros.
d) Se deben realizar las obras de drenaje que sean
a) La compatibilidad con el uso de suelo y los planes requeridas para garantizar la adecuada circulación del
de acondicionamiento territorial y desarrollo urbano. agua en la escombrera, con el fin de evitar escurrimientos
b) Una distancia no menor a 500 m de poblaciones. de materiales y sedimentos, de ser el caso.
Por excepción, y de acuerdo a lo establecido en el IGA, se e) Se deben implementar canales perimétricos de
puede permitir su ubicación a distancias menores sobre intersección y evacuación de aguas de escorrentía
la base de la evaluación de los riesgos a la salud o la superficial, de ser el caso.
seguridad de la población. f) Bermas de seguridad en caso de que la escombrera
c) No deben estar ubicadas en zonas de pantanos, se implemente en un tajo abierto o en un área con
manglares, humedales o recarga de acuíferos o características similares.
ecosistemas frágiles. g) Las escombreras deben contar con los cerramientos
d) No estar ubicada en zonas con presencia de o las medidas de seguridad que impidan el libre acceso
fallas geológicas que puedan generar asentamientos a las instalaciones, sin perjuicio de la implementación
o deslizamientos que desestabilicen la integridad de la de barreras sanitarias, naturales o artificiales, que
infraestructura de residuos sólidos. contribuyan a reducir los impactos negativos y proteger a
e) No debe ubicarse en zonas de inundación, que la población de riesgos sanitarios y ambientales.
afecte la estabilidad física de las obras que integren la h) Señalización y letreros de información conforme a la
escombrera. normativa sobre seguridad y salud en el trabajo. Las áreas
f) La preservación del patrimonio cultural, de las áreas de vaciado deben estar adecuadamente señalizadas, así
naturales protegidas por el Estado y del patrimonio forestal como la dirección del flujo de vehículos.
y de fauna silvestre, según la normativa vigente. Para ello i) Sistema de pesaje y registro.
se deben realizar de corresponder, las coordinaciones j) Instalaciones complementarias tales como caseta
con las autoridades competentes. de control, oficinas administrativas, almacén, servicios
g) Accesibilidad al área en la que se pretende higiénicos y vestuario.
implementar la escombrera a fin de tener en cuenta
la minimización de impactos ambientales sobre la 51.2 El diseño de una escombrera debe hacer énfasis
población, ocasionada por la movilización de vehículos en el control del agua proveniente de diversas fuentes;
de transporte de residuos sólidos de la construcción y precipitaciones, escorrentías o filtraciones debido a su
demolición. impacto en la estabilidad de la celda o tajo y la posible
h) Estimación de los volúmenes generados, las erosión de los taludes.
características de los residuos sólidos de la construcción 51.3 Las escombreras pueden estar integradas con
y demolición, así como las distancias óptimas para la infraestructuras de valorización de residuos sólidos de
recolección y el transporte. la construcción y demolición, para lo cual deben cumplir
El Peruano / Miércoles 6 de abril de 2022 NORMAS LEGALES 29
con los aspectos y condiciones mínimas requeridas 55.1. El expediente técnico debe contener como
para ambas infraestructuras establecidas en el presente mínimo los siguientes planos:
Reglamento.
1. Plano de ubicación a escala 1/500 o 1/1000.
Artículo 52.- Cierre de escombreras 2. Plano topográfico con curvas de nivel cada metro
como máximo, en escala 1/500 o 1/1000 o 1/2000.
52.1 El cierre de escombreras debe considerar como 3. Planos de Perfiles longitudinales y transversales.
mínimo los siguientes aspectos: 4. Plano de vías de acceso y otros a escala 1/200,
1/500, 1/1000.
a) Diseño de cobertura final. 5. Planos de arquitectura a nivel de planta general, en
b) Control, manejo y/o tratamiento de escorrentías. el cual se visibilice la distribución de la infraestructura, a
c) Medidas de contingencia posterior al cierre. escala 1/500 o 1/1000 o 1/2000.
d) Proyecto de uso del área posterior al cierre, en caso 6. Planos de instalaciones complementarias a escala
corresponda, el cual debe considerar las conclusiones y 1/50 o 1/100.
recomendaciones del estudio de mecánica de suelos, así 7. Planos de celdas o plataformas a escala 1/500 o
como el ECA Suelo y otra normativa aplicable. 1/1000 o 1/2000.
e) Medidas para mitigar los posibles impactos 8. Cortes longitudinales y transversales de las celdas
ambientales de la escombrera hasta por un período de o plataformas señalando cotas de base, nivel u otra
diez (10) años después de su cierre definitivo. información pertinente, a escala 1/200, o 1/500 o 1/1000.
9. Planos del sistema para escorrentías, de ser el
52.2 Las medidas de cierre deben estar contenidas en caso.
el IGA correspondiente. 10. Planos de los dispositivos de control del agua.
11. Otros requeridos por la autoridad competente o a
Artículo 53.- Rol del gobierno local para la propuesta del titular del proyecto.
implementación de escombreras
Las municipalidades provinciales, en el marco de sus 55.2 Los planos deben estar debidamente acotados
competencias, promueven y ejecutan, de acuerdo a sus y, según corresponda, deben incluir detalles, los cuales
capacidades, inversiones en proyectos de infraestructura pueden ser presentados a escala variable, siempre
de disposición final de residuos sólidos de la construcción y que permita la lectura adecuada, y consignen las
demolición en el ámbito de su jurisdicción. Para tal efecto, especificaciones técnicas a las que hubiere lugar.
determinan las áreas para la ubicación de escombreras, en
coordinación con las municipalidades distritales, pudiendo CAPÍTULO VIII
priorizar inversiones para su desarrollo y suscribir convenios SUPERVISIÓN Y FISCALIZACIÓN DE LOS RESIDUOS
para su financiamiento, ejecución y/u operación. SÓLIDOS DE LA CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN

Artículo 54.- Expediente técnico de obra de una Artículo 56.- Prohibición del abandono de residuos
escombrera sólidos de la construcción y demolición

54.1 El expediente técnico de un proyecto de 56.1 Está prohibido el abandono o arrojo de


escombreras debe contener la información para el residuos sólidos de la construcción y demolición en
diseño y las especificaciones técnicas para las siguientes espacios públicos o bienes de dominio público, áreas
instalaciones: naturales protegidas y sus zonas de amortiguamiento,
áreas de conservación o protección, entre otras
1. Vías de acceso interno. similares. El incumplimiento de esta disposición es
2. Barrera sanitaria natural o artificial. materia de sanción por parte de la autoridad municipal
3. Taludes. o de la EFA competente
4. Celdas o plataformas. 56.2 Los lugares no autorizados para la disposición
5. Bermas de seguridad. final de residuos sólidos de la construcción y demolición
6. Sistema de escorrentías. deben ser clausurados por la municipalidad provincial o la
7. Canales perimétricos de intersección y evacuación municipalidad distrital respectiva.
de aguas.
8. Cobertura, debiendo considerarse para tal efecto el Artículo 57.- Verificación técnica de la obra
uso futuro del área.
9. Sistema de pesaje y registro. 57.1 Las municipalidades en el marco de la verificación
10. Instalaciones complementarias como técnica correspondiente a la licencia edificatoria o de
infraestructura de valorización y caseta de control. habilitación urbana aseguran el cumplimiento de las
11. Oficinas administrativas, almacén, servicios disposiciones relacionadas con la gestión de los residuos
higiénicos, vestuarios entre otros. sólidos de la construcción y demolición, conforme a lo
establecido en la Norma G.050, Seguridad durante la
54.2 Los estudios específicos que se desarrollan para Construcción del Reglamento Nacional de Edificaciones,
la formulación del proyecto deben sustentar la viabilidad aprobado por el Decreto Supremo Nº 011-2006-VIVIENDA
técnica de la propuesta y asegurar la no afectación del y modificatoria, el presente Reglamento, y otras normas
ambiente. Dichos estudios son los siguientes: aplicables.
57.2 Si como resultado de la verificación técnica,
1. Estudio ambiental. las municipalidades advierten el incumplimiento de
2. Estudio geológico, hidrológico, hidrogeológico y obligaciones ambientales en proyectos de inversión
geotécnico. sujetos al SEIA o a un IGA, deben comunicar a la EFA
3. Estudios meteorológicos o información histórica que del sector correspondiente para que proceda de acuerdo
sustente los niveles de precipitación máximos y mínimo a sus competencias.
de los últimos cinco (5) años. 57.3 En el caso de las verificaciones técnicas a
4. Memoria de cálculo, conteniendo el sustento proyectos de inversión no sujetos al SEIA o a un IGA y se
técnico del diseño de las celdas y plataformas, taludes, adviertan el incumplimiento de obligaciones ambientales,
sistema de drenaje de lixiviados y aguas, de ser el caso, la fiscalización y sanción están a cargo de la municipalidad
entre otras estructuras que conforman la escombrera. respectiva.
54.3 El expediente técnico debe brindar información Artículo 58.- Supervisión, Fiscalización y Sanción
respecto a: equipos y maquinaria, costos y presupuesto, en materia ambiental
así como el cronograma de ejecución. Las autoridades con funciones de supervisión,
fiscalización y sanción ambiental en materia de residuos
Artículo 55.- Planos para el expediente técnico de sólidos de la construcción y demolición las ejercen en el
escombrera marco del Sistema Nacional de Evaluación y Fiscalización
30 NORMAS LEGALES Miércoles 6 de abril de 2022 / El Peruano

Ambiental, y de acuerdo al mandato dispuesto en sus leyes Competencias Sectoriales a los Gobiernos Regionales y
orgánicas y/o de creación y normas complementarias. Locales” que apruebe.

Artículo 59.- Medidas administrativas en el Segunda.- Proyectos de inversión públicos


ejercicio de la función de supervisión, fiscalización y La aprobación de los expedientes técnicos de los
sanción proyectos de inversión pública que se implementen en el
Las autoridades con funciones en la supervisión, marco del presente Reglamento está sujeta a las normas
fiscalización y sanción en materia de residuos sólidos sobre inversión pública.
de la construcción y demolición aplican las medidas
administrativas establecidas en los artículos 131 y 132 Tercera.- Documentos técnicos y normativos
del Reglamento de la Lgirs, según corresponda; así El MVCS, mediante Resolución Ministerial, aprueba
como, las previstas en sus reglamentos de procedimiento guías, manuales, lineamientos, directivas entre otros
administrativo sancionador o de medidas administrativas documentos técnicos y normativos, para la gestión y
en materia ambiental. el manejo de los residuos sólidos de la construcción y
demolición.
Artículo 60.- Infracciones
Sin perjuicio de la tipificación de infracciones que Cuarta.- Tipificación de Infracciones y Escala de
aprueben las autoridades señaladas en el presente Sanciones
Reglamento, las EFA aplican supletoriamente la tipificación En un plazo no mayor de ciento ochenta (180) días
de infracciones y escala de sanciones establecida en el calendario, contado a partir de la vigencia del presente
Reglamento de la Lgirs. Reglamento, mediante Decreto Supremo se aprueba
la Tipificación de Infracciones y Escala de Sanciones
Artículo 61.- Informe de las acciones de aplicables al incumplimiento de las obligaciones
fiscalización efectuadas a los residuos generados en ambientales sobre el manejo de residuos sólidos a cargo
proyectos no contemplados en el SEIA de los titulares de las actividades bajo el ámbito de
competencia del MVCS, a su propuesta.
61.1 Las municipalidades distritales elaboran el informe
de las acciones de fiscalización y sanción realizadas Quinta.- Evaluación Ambiental
respecto a los residuos sólidos de la construcción y Los proyectos de inversión de infraestructura
demolición, el cual es remitido a las municipalidades de residuos sólidos de la construcción y demolición
provinciales. que requieren contar con la respectiva certificación
61.2 Las municipalidades provinciales presentan al ambiental y son regulados en el presente Reglamento,
MVCS, a través de la DGAA, en su calidad de órgano se sujetan a las disposiciones de la Ley Nº 27446,
rector en materia de construcción, las acciones de Ley del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto
fiscalización y sanción realizadas en la provincia respecto Ambiental y su Reglamento, aprobado por el Decreto
a los residuos sólidos de la construcción y demolición, Supremo Nº 019-2009-MINAM; la Ley Nº 30327, Ley
hasta el 1 de marzo de cada año. de Promoción de las Inversiones para el Crecimiento
61.3 La DGAA puede implementar las herramientas Económico y el Desarrollo Sostenible; el Reglamento
que faciliten el traslado y el intercambio de información del Título II de la Ley Nº 30327, aprobado por el
entre los diversos actores a fin de que actúen en el marco Decreto Supremo Nº 005-2016-MINAM; y, las que
de sus competencias. resulten aplicables.

CAPÍTULO IX Sexta.- Aplicación supletoria


EFICIENCIA DE MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN En todo lo no previsto en el presente Reglamento es
Y MINIMIZACIÓN EN LA FUENTE de aplicación supletoria la Lgirs y su Reglamento.

Artículo 62.- Uso eficiente de materiales DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS


El MVCS promueve el uso eficiente de materiales TRANSITORIAS
de construcción, el desarrollo tecnológico en los
procesos de construcción y en el funcionamiento Primera.- Plan de Minimización y Manejo de
de las edificaciones, con la finalidad de reducir el residuos sólidos no municipales
consumo de recursos naturales y el impacto sobre En tanto el Minam apruebe guías o lineamientos
el ambiente. Para tal efecto impulsa la investigación sobre el Plan de Minimización y Manejo de residuos
e innovación para la producción de materiales de sólidos no municipales; o, se aprueben los respectivos
construcción, bajo criterios de seguridad, durabilidad y Términos de Referencia, para efectos del presente
calidad, a partir de la valorización de residuos sólidos, Reglamento dicho plan debe contener como mínimo
así como el uso de tecnologías, métodos, procesos y la descripción de los procesos u operaciones que
prácticas más limpias de bajo consumo en energía y/o forman parte del manejo de los residuos sólidos de la
agua y/o materiales. construcción y demolición considerando las estrategias
para la minimización de los residuos, valorización o
Artículo 63.- Minimización en la fuente adecuado manejo frente a condiciones geográficas,
Los generadores de residuos sólidos de la construcción déficit de infraestructuras, o EO-RS, de ser el caso,
y demolición deben minimizar los residuos sólidos en debidamente sustentado.
el desarrollo de sus actividades, debiendo incluir en su Asimismo, el referido plan debe contener las
Plan de Minimización y Manejo de residuos sólidos no estimaciones del volumen de residuos sólidos de la
municipales las estrategias preventivas orientadas a construcción y demolición generados, considerando las
alcanzar la minimización en la fuente. fracciones a ser valorizadas y dispuestas; así como,
las infraestructuras en las cuales se debe realizar la
DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS valorización y disposición final.
FINALES
Segunda.- Competencias en materia de
Primera.- Transferencia de las funciones de fiscalización ambiental
evaluación ambiental de proyectos de infraestructuras En tanto no se haga efectiva la transferencia de
de residuos sólidos de la construcción y demolición funciones al OEFA, son las autoridades sectoriales
El Minam evalúa la inclusión de actividades quienes realizan las acciones de fiscalización ambiental
conducentes a la transferencia de las funciones referidas de los residuos sólidos de la construcción y demolición
a la evaluación ambiental de proyectos de inversión de que se generen como consecuencia de la ejecución
infraestructura de residuos sólidos de la construcción y de un proyecto de inversión bajo el ámbito de su
demolición, a través del “Plan Anual de Transferencia de competencia.
El Peruano / Miércoles 6 de abril de 2022 NORMAS LEGALES 31
ANEXO I

CLASIFICACIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DE LA CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN

(MHFXFLyQGHREUD\GHPROLFLyQ




 ZĞƐŝĚƵŽƐ^ſůŝĚŽƐĚĞůĂŽŶƐƚƌƵĐĐŝſŶLJ
 DĂƚĞƌŝĂůĚĞĞƐĐĂƌƚĞ ĞŵŽůŝĐŝſŶ;ZͿ

džĐĞĚĞŶƚĞĚĞƌĞŵŽĐŝſŶŽĚĞƐŵŽŶƚĞůŝŵƉŝŽ

 WĠƚƌĞŽ͕ĂƌĞŶĂƐ͕ƚŝĞƌƌĂƐ

 džĐĞĚĞŶƚĞƐĚĞŽďƌĂLJ KƚƌŽƐƌĞƐŝĚƵŽƐ;ΎΎͿ
 ƐĐŽŵďƌŽƐ;ΎͿ ƐŝŵŝůĂƌĞƐĂůŽƐƌĞƐŝĚƵŽƐ
 sĂůŽƌŝnjĂĐŝſŶĚĞƌĞƐŝĚƵŽƐ ŵƵŶŝĐŝƉĂůĞƐ
 ƐſůŝĚŽƐĚĞůĂĐŽŶƐƚƌƵĐĐŝſŶLJ sĂůŽƌŝnjĂĐŝſŶĚĞƌĞƐŝĚƵŽƐ
 ĚĞŵŽůŝĐŝſŶŶŽƉĞůŝŐƌŽƐŽƐ ƐſůŝĚŽƐŶŽƉĞůŝŐƌŽƐŽƐ
 ;ƉƌŽǀĞĐŚĂďůĞƐͿͬ ;ƉƌŽǀĞĐŚĂďůĞƐͿ
 ŝƐƉŽƐŝĐŝſŶ&ŝŶĂů;ĚĞ WĂƉĞůĞƐLJĐĂƌƚŽŶĞƐ
ĐŽƌƌĞƐƉŽŶĚĞƌͿ sŝĚƌŝŽƐLJƉůĄƐƚŝĐŽƐ

ŽŶĐƌĞƚŽƐLJĚĞƌŝǀĂĚŽƐ DĞƚĂůĞƐ
 DĂĚĞƌĂƐLJĚĞƌŝǀĂĚŽƐŽƐŝŵŝůĂƌĞƐ
 KƌŐĄŶŝĐŽƐ
DĞƚĄůŝĐŽƐLJĚĞƌŝǀĂĚŽƐ
WĞůŝŐƌŽƐŽƐƌĞĐŝĐůĂďůĞƐ
 WůĄƐƚŝĐŽƐLJĚĞƌŝǀĂĚŽƐ
;ĐĞŝƚĞƐƵƐĂĚŽƐLJďĂƚĞƌşĂƐͿ
 DĂƚĞƌŝĂůĐĞƌĄŵŝĐŽ
 ƐĨĂůƚŽƐLJĚĞƌŝǀĂĚŽƐ

Fuente: Elaboración propia sobre la base de la Tabla 1 Clasificación de los Residuos de las actividades de Construcción y Demolición de
la NTP 500.040-Inacal.

(*) Los residuos descritos pueden ser peligrosos y no peligrosos, su manejo depende de dicha condición.
(**) Los residuos señalados como “Otros”, similares a los residuos municipales, pueden ser generados en cualquier fase de la construcción
o demolición.

ANEXO II

REGISTRO INTERNO DEL MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LA CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN

Nombre del proyecto:


Titular del proyecto:
Empresa que registra:
Responsable del registro:

Ítem Fecha Nombre de Tipo de Volumen Peso EO-RS EO-RS de Disposición Final o Proyecto
residuo Residuo Transporta de Valorización

ANEXO III

VALORIZACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LA CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN

Los residuos sólidos de la construcción y demolición, valorizados, provenientes de cualquier tipo de obra, pueden ser aprovechados en:

1. Sub-base para caminos.


2. Sub-base para estacionamientos.
3. Carpetas asfálticas para vías secundarias.
4. Construcción de terraplenes o taludes.
5. Rellenos de áreas por desnivel de terreno, acondicionamiento paisajístico, entre otros.
6. Coberturas en rellenos sanitarios.
7. Construcción de veredas y sardineles.
8. Implementación del plan de cierre de minas de extracción minera no metálica, debiendo cumplir lo regulado en el presente Reglamento.
9. Ejecución de planes de cierre de pasivos ambientales mineros en el marco de las modalidades de remediación voluntaria.
10. Restauración o recuperación de un espacio ambientalmente degradado.
11. Ejecución de proyectos para la conformación de áreas ganadas al mar.
12. Otros considerados en la normativa vigente.
32 NORMAS LEGALES Miércoles 6 de abril de 2022 / El Peruano

La valorización de residuos sólidos de la construcción y demolición Agradeciendo la atención que se sirvan brindar a la presente,
debe cumplir con la calidad y especificaciones técnicas requeridas quedo de ustedes. Atentamente,
para su aplicación en las obras antes señaladas, dispuestas en la
normativa vigente y en el proyecto respectivo.

..........de...........de 20......
ANEXO IV

CONSTANCIA DE VALORIZACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS


DE LA CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICION ..........................................
Firma del representante legal
Nº DE REGISTRO: 0000-AÑO-SIGLAS DE LA EMPRESA

Mediante el presente documento se deja constancia que [nombre


del titular de la obra] ha efectuado la valorización de los residuos ANEXO VI
sólidos de la construcción y/o demoliciones provenientes del
proyecto [nombre del proyecto] en nuestra empresa [nombre FICHA DE PLANIFICACIÓN DE MANEJO DE RESIDUOS
del titular donde se valoriza el residuo o se aprovecha el SÓLIDOS DE LA CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN NO
material de descarte], identificada con el RUC [número de RUC], MUNICIPALES
procedimiento que se encuentra autorizado en el instrumento de
gestión ambiental aprobado mediante [Número de resolución que
I. Datos del Titular/Administrado
lo aprueba l].
1.1. Nombre o Razón
- Empresa generadora del residuo o material de descarte: Social del titular del
[nombre del titular de la obra] proyecto:
- Nº de IDENTIFICACIÓN: [RUC o DNI del titular] 1.2. Nombre o Razón Social
- Empresa constructora/ productiva en la cual se realiza la del constructor:
valorización: [razón social] II. Datos del Proyecto de Inversión
- Nº de RUC: [RUC del constructor]
2.1. Nombre del Proyecto:
- Empresa encargada del transporte: [nombre de la empresa
transportista] Dirección:
- Nº de RUC: [RUC del transportista]
- Proyecto: [nombre del proyecto]
2.2. Ubicación del Proyecto: Distrito:
- Ubicación del Proyecto: [dirección del proyecto generador]
Provincia:
- Cantidad de viajes realizados: [número de viajes]
- Cantidad de residuos o material de descarte (m3): [metros Región:
cúbicos dejados para su valorización] Demolición Remodelación
- Periodo: del [fecha en la que se inició el transporte] al [fecha 2.3. Tipo de obra:
Ampliación Obra nueva
en la que finalizó el transporte] (Marque con una x)
Otras:
Se emite la presente constancia para los fines que corresponda. 2.4. Existirá excavación
Atentamente, Sí No
(Marque con una x)

[Firma de representante legal de empresa donde se efectúa la 2.5. Plazo programado


para la ejecución del
valorización]
proyecto (días):
[Lugar y fecha de emisión] 2.6. Área de terreno (m2):

2.7. Área proyectada a


La verificación de la autenticidad de la presente constancia puede construir (m2):
ser corroborada mediante consulta en nuestra oficina ubicada en
III. Residuos a generar
[dirección de empresa donde se valoriza el residuo o material de
descarte] o al teléfono [número telefónico] o por correo electrónico 3.1. Tipo de peligrosidad: Volumen total (m3):
a [consignar correo electrónico]. (Marque con una x e
Peligrosos (Indicar volumen)
indique volumen m3)
No Peligrosos (Indicar volumen)
ANEXO V Excedente de remoción: (Indicar volumen)

MODELO DE SOLICITUD PARA LA APROBACIÓN 3.2. Tipo de residuo de


Excedente de obra y escombros: (Indicar volumen)
DE EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRA DE LAS la construcción y
demolición:
INFRAESTRUCTURAS DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LA
Otros residuos similares a los municipales: (Indicar
CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN volumen)

SOLICITA....................................................... IV. Segregación, almacenamiento, recolección y transporte de residuos


sólidos de la construcción y demolición (listar, según corresponda):
Señor (a):............................................................. 4.1.1. Ubicación de zona de almacenamiento: (Marque
............................................................................. con una x)

...................................................................... con RUC Nº ............ Interna Externa


4.1. A l m a c e n a m i e n t o :
........................, con domicilio legal en ......................................... (como mínimo el 4.1.2. Tipo de contenedor: (Marque con una x)
............., teléfono............................., email..................................., área debe estar
Estación de Zona de acopio
debidamente representada por ................................................. diferenciada,
contenedor
......, en su calidad de............................................., identificado delimitada y
con DNI Nº................................. solicito a usted, al amparo de lo señalizada) 4.1.3. Frecuencia de recojo (días):
establecido en el Reglamento de Gestión y Manejo de Residuos
Sólidos de la Construcción y Demolición, la aprobación del 4.1.4. Área para almacenamiento(m2):
expediente técnico de obra de la.............................................para
lo cual adjunto los requisitos que ha establecido para dicho fin. A un solo nivel (transporte andamio, manual.
4.2. Transporte interno: Menos de 3 pisos)
Asimismo, declaro que la información contenida en los (Marque con una x)
A diferente nivel (ductos, polea, grúa, etc. Más
documentos adjuntos, responden a la verdad de los hechos que
de 4 pisos)
en ella se consignan.
El Peruano / Miércoles 6 de abril de 2022 NORMAS LEGALES 33
EO -RS
Autorizan transferencia financiera a favor
Transporte propio (excedente de remoción/no
operan EO-RS en el área) de la Entidad Prestadora de Servicios de
4.3.1. Datos del transporte externo utilizado (consignar Saneamiento Grau S.A. - EPS GRAU S.A.,
información para cada empresa contratada): destinada a financiar la continuidad del
4.3. Transporte externo: Nombre o razón social: servicio de abastecimiento de agua potable
Autorización municipal:
para consumo humano mediante camión
cisterna a la población del distrito de La
Nº Registro EO-RS: Unión, provincia y departamento de Piura
V. Valorizar (listar, según corresponda) RESOLUCIÓN MINISTERIAL
N° 102-2022-VIVIENDA
5.1. Actividad/Empresa/
Proyecto a cargo de la
Lima, 5 de abril de 2022
valorización:
Nombre o razón social: VISTOS:

Dirección: El Memorando N° 621-2022/VIVIENDA/VMCS/


PNSU/1.0 del Programa Nacional de Saneamiento
5.2. Datos del lugar Urbano; el Memorándum N° 405-2022-VIVIENDA/OGPP
Tipo de actividad (que tipo de producto o servicio
donde se efectuará la de la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto;
brinda):
valorización: el Informe N° 225-2022-VIVIENDA/OGAJ de la Oficina
Licencia de edificación u operación:
General de Asesoría Jurídica; y,
Tipo de residuo y volumen estimado a valorizar: CONSIDERANDO:

VI. Disposición Final Que, en el marco de la Ley N° 31365, Ley de


Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2022,
Relleno Escombrera mediante la Resolución Ministerial N° 395-2021-VIVIENDA
sanitario
se aprueba el Presupuesto Institucional de Apertura de
Relleno de Otros (Art. 70 del DL 1278): Gastos correspondiente al Año Fiscal 2022 del Pliego
Seguridad 037: Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento,
6.1.1. Datos de la infraestructura de disposición final por la suma de S/ 3 031 890 339,00 (TRES MIL TREINTA
utilizada (consignar información por cada empresa Y UN MILLONES OCHOCIENTOS NOVENTA MIL
contratada): TRESCIENTOS TREINTA Y NUEVE Y 00/100 SOLES),
6.1. Tipo de infraestructura: por toda fuente de financiamiento;
(Marque con una x) Nombre o razón social: Que, el literal d) del numeral 16.1 del artículo 16, de
la Ley N° 31365, autoriza de manera excepcional en el
Nº Registro EO-RS: presente año fiscal, al Ministerio de Vivienda Construcción
y Saneamiento, a realizar Transferencias Financieras,
entre otras, para las Empresas Prestadoras de Servicios
Ubicación:
de Saneamiento (EPS), las mismas que, según el numeral
16.2 de dicho artículo, se realizan mediante resolución
Tipo de residuo sólido a disponer (peligroso o no del titular del pliego que será publicada en el diario
peligroso): oficial El Peruano; asimismo, el numeral 16.3 dispone
VII. Profesional Responsable del llenado de la ficha que la entidad pública que transfiere, es responsable
Nombres y apellidos: del monitoreo, seguimiento y cumplimiento de los fines y
metas para los cuales transfirieron los recursos;
Que, a través del Memorando N° 621-2022/
Profesión:
VIVIENDA/VMCS/PNSU/1.0, el Programa Nacional de
Saneamiento Urbano (PNSU), sustentado en el Informe
Nº de colegiatura: N° 129-2022/VIVIENDA/VMCS/PNSU/3.2 y el Informe
N° 047-2022/VIVIENDA/VMCS/PNSU/UAL-mbejarano
Firma de su Unidad de Asesoría Legal, el Memorándum N°
124-2022-VIVIENDA/VMCS/PNSU/3.1 y el Informe N°
250-2022/VIVIENDA/VMCS/PNSU/3.1.2 de su Unidad
de Planeamiento y Presupuesto, el Memorando N° 0226-
ANEXO VII 2022/VIVIENDA/VMCS/PNSU/4.3 y el Informe Técnico
PROYECTOS QUE DEBEN PRESENTAR LA DECLARACIÓN N° 0014-2022/VIVIENDA/VMCS/PNSU/UMPS-ESULLCA
ANUAL SOBRE MINIMIZACIÓN Y GESTIÓN DE RESIDUOS de su Unidad para la Mejora de la Prestación de los
NO MUNICIPALES A TRAVÉS DEL SIGERSOL NO MUNICIPAL Servicios, solicita gestionar la transferencia financiera a
favor la Entidad Prestadora de Servicios de Saneamiento
1. Las habilitaciones urbanas con construcción simultánea de Grau S.A. (EPS GRAU S.A.), hasta por la suma de S/
viviendas, siempre que su finalidad sea la venta de viviendas 203 300,00 (DOSCIENTOS TRES MIL TRESCIENTOS Y
edificadas. 00/100 SOLES) en la fuente de financiamiento Recursos
2. Las edificaciones para fines de vivienda, multifamiliar, quinta Ordinarios, para financiar la continuidad del servicio de
o condominios, que incluyan vivienda multifamiliar de más de abastecimiento de agua potable para consumo humano
cinco (5) pisos y/o más de 3 000 m² de área construida. mediante camión cisterna a la población del distrito de La
3. Las habilitaciones urbanas con fines de vivienda de predios Unión, provincia y departamento de Piura;
que no colinden con áreas urbanas o que cuenten con Que, con el Memorándum N° 405-2022-VIVIENDA/
proyectos de habilitación urbana aprobados y, por lo tanto, OGPP, la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto
requieran de la formulación de un planeamiento integral. del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento
4. Las habilitaciones urbanas con fines de vivienda de predios que remite el Informe N° 137-2022-VIVIENDA/OGPP-OP de
colinden con zonas arqueológicas, bienes culturales inmuebles, su Oficina de Presupuesto, mediante el cual se emite
previamente declarados, o con áreas naturales protegidas. opinión favorable en materia presupuestal y se propone
5. Demoliciones totales de edificaciones residenciales, cuyos el proyecto de Resolución Ministerial que autoriza la
proyectos no se encuentran obligados a contar con un IGA. transferencia financiera del Pliego 037: Ministerio de
Vivienda, Construcción y Saneamiento, Unidad Ejecutora
2055631-1 004: Programa Nacional de Saneamiento Urbano, hasta
34 NORMAS LEGALES Miércoles 6 de abril de 2022 / El Peruano

por la suma de S/ 203 300,00 (DOSCIENTOS TRES el mismo día de su publicación en el Diario Oficial El
MIL TRESCIENTOS Y 00/100 SOLES) en la fuente de Peruano.
financiamiento Recursos Ordinarios, a favor de la EPS
GRAU S.A., con la finalidad de financiar la continuidad del Regístrese, comuníquese y publíquese.
servicio de abastecimiento de agua potable para consumo
humano mediante camión cisterna a la población del GEINER ALVARADO LÓPEZ
distrito de La Unión, provincia y departamento de Piura; Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento
Que, mediante el Informe N° 225-2022-VIVIENDA/
OGAJ, la Oficina General de Asesoría Jurídica señala que, 2055628-1
en el marco de lo dispuesto por el literal d) del numeral
16.1 y el numeral 16.2 del artículo 16 de la Ley N° 31365,
Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal ORGANISMOS EJECUTORES
2022, resulta legalmente viable se expida la Resolución
Ministerial que autorice la transferencia financiera a favor
de la EPS GRAU S.A.;
Que, en consecuencia, es necesario autorizar la ARCHIVO GENERAL DE LA NACION
transferencia financiera del Pliego 037: Ministerio de
Vivienda, Construcción y Saneamiento, Unidad Ejecutora Designan Director de Desarrollo de Políticas
004: Programa Nacional de Saneamiento Urbano, hasta
por la suma de S/ 203 300,00 (DOSCIENTOS TRES Archivísticas
MIL TRESCIENTOS Y 00/100 SOLES) en la fuente de
financiamiento Recursos Ordinarios, a favor de la EPS RESOLUCIÓN JEFATURAL
GRAU S.A., para los fines señalados en los considerandos Nº 057-2022-AGN/JEF
precedentes;
De conformidad con lo dispuesto en la Ley N° 31365, Lima, 5 de abril de 2022
Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año
Fiscal 2022; el Decreto Legislativo N° 1440, Decreto VISTOS el Memorándum Nº 037-2022-AGN/JEF, de
Legislativo del Sistema Nacional de Presupuesto Público; fecha 5 de abril de 2022; el Informe Nº 249-2022-AGN/
y, la Directiva N° 0002-2021-EF/50.01 “Directiva para la SG-OA-ARH, de fecha 5 de abril de 2022, del Área de
Ejecución Presupuestaria”, aprobada por la Resolución Recursos Humanos de la Oficina de Administración; el
Directoral N° 0022-2021-EF/50.01; Informe Nº 129-2022-AGN/SG-OAJ, de fecha 5 de abril
de 2022, emitido por la Oficina de Asesoría Jurídica; y
SE RESUELVE:
CONSIDERANDO
Artículo 1.- Transferencia Financiera a favor de la
EPS GRAU S.A. Que el artículo 3 de la Ley Nº 27594, Ley que regula
Autorizar la Transferencia Financiera del Pliego 037: la participación del Poder Ejecutivo en el nombramiento
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento y designación de funcionarios públicos, dispone que la
hasta por la suma de S/ 203 300,00 (DOSCIENTOS designación de los funcionarios en cargo de confianza se
TRES MIL TRESCIENTOS Y 00/100 SOLES), en la efectúa mediante resolución ministerial o del titular de la
fuente de financiamiento Recursos Ordinarios, a favor entidad;
de la Entidad Prestadora de Servicios de Saneamiento Que el artículo 3 del Decreto Legislativo Nº 1057, que
Grau S.A. - EPS GRAU S.A., destinada al financiamiento regula el régimen especial de contratación administrativa
de la continuidad del servicio de abastecimiento de de servicios, define al contrato administrativo de servicios
agua potable para consumo humano mediante camión como una modalidad especial de contratación laboral
cisterna a la población del distrito de La Unión, provincia y privativa del Estado, que no se encuentra sujeta a la Ley
departamento de Piura. de Bases de la Carrera Administrativa, el régimen laboral
de la actividad privada ni a otras normas que regulan
Artículo 2.- Financiamiento carreras administrativas especiales;
La Transferencia Financiera autorizada por la Que a través del Decreto Supremo Nº 005-2018-MC,
presente Resolución Ministerial se realiza con cargo de fecha 14 de junio de 2018, se aprueba el Reglamento
al Presupuesto Institucional para el Año Fiscal 2022 de Organización y Funciones del Archivo General de la
del Pliego 037: Ministerio de Vivienda, Construcción y Nación. Asimismo, mediante la Resolución Ministerial
Saneamiento, Unidad Ejecutora 004: Programa Nacional Nº 500-2018-MC, de fecha 30 de noviembre de 2018,
de Saneamiento Urbano, Categoría Presupuestal 0082: se aprueba el Cuadro para Asignación de Personal
Programa Nacional de Saneamiento Urbano, Producto provisional del Archivo General de la Nación, el cual
3000001: Acciones Comunes, Actividad 5001777: contempla el cargo de confianza de Director de Desarrollo
Transferencia de Recursos para Agua y Saneamiento de Políticas Archivísticas;
Urbano, Fuente de Financiamiento 1: Recursos Ordinarios, Que mediante el Memorándum Nº 037-2022-AGN/JEF, la
Categoría de Gasto 5: Gasto Corriente y Genérica de Jefatura Institucional comunica que se acepta la renuncia del
Gasto 2.4: Donaciones y Transferencias. señor Carlos Félix Martinez Suárez en el cargo de confianza
de Director de Desarrollo de Políticas Archivísticas del Archivo
Artículo 3.- Limitación al uso de los recursos General de la Nación y se debe designar, a partir de la fecha,
Los recursos de la Transferencia Financiera autorizada al señor Eric Alan Peña Sánchez en el cargo de confianza
por la presente Resolución Ministerial no podrán ser de Director de Desarrollo de Políticas Archivísticas del Archivo
destinados, bajo responsabilidad, a fines distintos para General de la Nación;
los cuales son transferidos. Que mediante el Informe Nº 249-2022-AGN/SG-
OA-ARH, el Área de Recursos Humanos de la Oficina
Artículo 4.- Monitoreo de Administración, en atención a lo dispuesto en el
El Programa Nacional de Saneamiento Urbano es Memorándum Nº 037-2022-AGN/JEF, concluye que el
responsable del monitoreo, seguimiento y cumplimiento señor Eric Alan Peña Sánchez cumple con el perfil y los
de los fines, metas físicas y financieras para lo cual se requisitos mínimos para ocupar la plaza de confianza de
realiza la Transferencia Financiera, en el marco de lo Director de Desarrollo de Políticas Archivísticas;
dispuesto por el numeral 16.3 del artículo 16 de la Ley Que mediante el Informe Nº 129-2022-AGN/SG-OAJ,
N° 31365, Ley de Presupuesto del Sector Público para el la Oficina de Asesoría Jurídica opina de forma favorable a
Año Fiscal 2022. la designación del titular del cargo de Director de Desarrollo
de Políticas Archivísticas, por contar con sustento técnico
Artículo 5.- Publicación y legal acorde a la normatividad expuesta;
Disponer la publicación de la presente Resolución Con los visados del Área de Recursos Humanos, de
Ministerial en la sede digital del Ministerio de Vivienda, la Oficina de Asesoría Jurídica y de la Secretaría General;
Construcción y Saneamiento (www.gob.pe/vivienda), De conformidad con la Ley Nº 27594, Ley que regula
El Peruano / Miércoles 6 de abril de 2022 NORMAS LEGALES 35
la participación del Poder Ejecutivo en el nombramiento Universitaria (en adelante, la Sunedu) es responsable
y designación de funcionarios públicos; el Decreto del licenciamiento para el servicio educativo superior
Legislativo Nº 1057, su reglamento, aprobado con el universitario, entendiéndose el licenciamiento como
Decreto Supremo Nº 075-2008-PCM; y el Reglamento el procedimiento administrativo que tiene como
de Organización y Funciones del Archivo General de la objetivo verificar el cumplimiento de las Condiciones
Nación, aprobado a través del Decreto Supremo Nº 005- Básicas de Calidad (en adelante, CBC) para ofrecer el
2018-MC; servicio educativo superior universitario y autorizar su
funcionamiento.
SE RESUELVE El numeral 15.1 del artículo 15 de la Ley Universitaria,
establece que la Sunedu es la autoridad competente para
Artículo 1. Aceptar la renuncia del señor Carlos Félix aprobar o denegar las solicitudes de licenciamiento de
Martinez Suárez al cargo de confianza de Director de universidades, filiales, facultades, escuelas y programas
Desarrollo de Políticas Archivísticas, designado con la de estudio conducentes a grado académico.
Resolución Jefatural Nº 067-2020-AGN/J, de fecha 30 de abril El Capítulo IV del “Reglamento del Procedimiento
de 2020, dándosele las gracias por los servicios prestados. de Licenciamiento Institucional”, aprobado mediante
Artículo 2. Designar al señor Eric Alan Peña Sánchez, Resolución del Consejo Directivo N° 008-2017-SUNEDU/
con efectividad desde el 6 de abril de 2022, en el cargo de CD2 (en adelante, Reglamento de Licenciamiento),
confianza de Director de Desarrollo de Políticas Archivísticas establece el procedimiento de modificación de la licencia
del Archivo General de la Nación. institucional que permite a la Sunedu verificar y garantizar
Artículo 3. Encargar al Área de Recursos Humanos de la que la modificación solicitada no incida negativamente en
Oficina de Administración que incorpore copia de la presente las CBC que la Universidad acreditó a nivel institucional.
resolución en el legajo personal del funcionario designado. Mediante Resolución del Consejo Directivo N°
Artículo 4. Disponer que el Área de Trámite Documentario 073-2017-SUNEDU/CD del 27 de noviembre de 2017,
y Archivo notifique la presente resolución a los interesados. publicada el 28 de noviembre de 2017 en el Diario Oficial
Artículo 5. Disponer la publicación de la presente “El Peruano”, se otorgó a la Universidad la licencia
resolución en el Diario Oficial El Peruano y en el portal institucional para ofrecer el servicio educativo superior,
institucional del Archivo General de la Nación (www.agn.gob. con una vigencia de diez (10) años. De acuerdo a la
pe). licencia otorgada, así como los procedimientos de
modificación de licencia institucional3, la Universidad
Regístrese, comuníquese y publíquese. puede ofrecer el servicio educativo superior universitario
en su sede ubicada en la Av. Túpac Amaru N° 210, distrito
RICARDO ARTURO MOREAU HEREDIA del Rímac, provincia y departamento de Lima (SL01), y
Jefe Institucional en sus tres (3) locales ubicados en Calle Los Biólogos
N° 245, Urb. San César, Primera Etapa, distrito de La
2055613-1 Molina (SL02); Av. San Luis N° 1771, distrito de San
Borja (SL03); y, Calle Juan Fanning N° 570, distrito de
Miraflores (SL04), todos en la provincia y departamento
ORGANISMOS TECNICOS ESPECIALIZADOS de Lima; reconociéndose que su oferta educativa está
compuesta por ciento un (101) programas de estudios, de
los cuales veintiocho (28) conducen a grado académico
de Bachiller y Título Profesional, cuarenta y seis (46)
SUPERINTENDENCIA a grado académico de Maestro, catorce (14) a grado
académico de Doctor, y trece (13) programas de Segunda
NACIONAL DE EDUCACION Especialidad Profesional.
Mediante Resolución del Consejo Directivo N°
096-2019-SUNEDU/CD del 22 de julio de 2019, publicada
SUPERIOR UNIVERSITARIA en el Diario Oficial “El Peruano” el 23 de julio de 2019,
que, entre otros, modifica los artículos 15, 26, 27 y 28
Aprueban modificación de licencia e incorpora los artículos 29, 30 y 31 del Reglamento
de Licenciamiento; los mismos que establecen los
institucional solicitada por la Universidad supuestos para la modificación de licencia institucional4;
Nacional de Ingeniería, y reconocen la consignándose, además, los requisitos aplicables para
creación de programa de estudio de cada uno de ellos, así como los principios de razonabilidad,
sostenibilidad y mejora, y riesgo de incumplimiento, para
pregrado conducente al título de Ingeniero la evaluación de los indicadores de las CBC aplicables.
de Ciberseguridad en la modalidad Al respecto, el numeral 28.1 del artículo 28
presencial del Reglamento de Licenciamiento señala que el
procedimiento de modificación de licencia institucional
RESOLUCIÓN DEL CONSEJO DIRECTIVO se rige por las reglas del procedimiento de licenciamiento
N° 024-2022-SUNEDU/CD institucional, a excepción de lo previsto en los artículos
6, 7, 8, 11, 12, 14, 15, 17, 18 y 21. Asimismo, el numeral
Lima, 4 de abril de 2022 5 del Texto Único del Procedimiento Administrativo de
la Sunedu5 y el literal c) del numeral 31.1 del artículo 31
VISTOS: del referido Reglamento, establecen como un supuesto
de modificación de licencia institucional, la creación de
La Solicitud de Modificación de Licencia Institucional programa conducente a grados y títulos6 .
(en adelante, SMLI) con Registro de Trámite Documentario El 21 de septiembre de 2021, mediante Anexo N°
(en adelante, RTD) N° 049909-2021-SUNEDU-TD del 21 2, Formato de Solicitud de Modificación de Licencia
de septiembre de 20211, presentada por la Universidad Institucional7, la Universidad, presentó la SMLI, en medio
Nacional de Ingeniería (en adelante, la Universidad); digital, ante la Unidad de Atención al Ciudadano y Trámite
y, el Informe Técnico de Modificación de Licencia N° Documentario de la Sunedu, referida a lo siguiente: creación
010-2022-SUNEDU-02-12 del 29 de marzo de 2022 de la de un (1) programa de estudio de pregrado conducente a
Dirección de Licenciamiento (en adelante, la Dilic). grado académico de bachiller y título profesional denominado
Ingeniería de Ciberseguridad, en la modalidad presencial, de
CONSIDERANDO: conformidad con el literal c) del numeral 31.1 del artículo 31
del Reglamento Licenciamiento.
1. Antecedentes El 23 de septiembre de 2021, mediante Oficio N°
0396-2021-SG-UNI-20218, la Universidad subsanó las
De acuerdo con el artículo 13 de la Ley N° 30220, observaciones realizadas por la Unidad de Atención al
Ley Universitaria (en adelante, la Ley Universitaria), Ciudadano y Trámite Documentario a la presentación de
la Superintendencia Nacional de Educación Superior su SMLI.
36 NORMAS LEGALES Miércoles 6 de abril de 2022 / El Peruano

El 15 de octubre y 5 de noviembre de 2021, mediante a la solicitud de requerimiento de información adicional en


Oficios N° 655-PCG-RECT/UNI-20219 y N° 691-PCG- el marco de la SMLI.
RECT/UNI-202110, respectivamente, la Universidad El 14 de marzo de 2022, mediante Oficio N°
consultó sobre la posibilidad de incluir el programa de 0175-2022-SUNEDU-02-12, la Dilic le informó a la
Ingeniería de Ciberseguridad en el próximo examen Universidad que, la ampliación de plazo debe realizarse
de admisión. En respuesta a la consulta, el 19 de antes de su vencimiento19, por lo que, no corresponde
noviembre la Dilic notificó a la Universidad el Oficio otorgar el plazo adicional solicitado mediante Oficio N°
N° 0906-2021-SUNEDU-02-12, el cual precisa que lo 061-SG-2022. Sin perjuicio de ello, se le informó que
consultado no resulta viable toda vez que no cuenta con la Universidad se encontraba habilitada a presentar, en
autorización por parte de Sunedu, siendo que, a la fecha cualquier momento del procedimiento, la documentación
su SMLI se encontraba en trámite. que subsane las observaciones.
El 19 de noviembre de 2021, se notificó a la Universidad Finalmente, corresponde indicar que, durante el
el Oficio N° 0908-2021-SUNEDU-02-12 mediante el cual procedimiento de modificación de licencia institucional,
se le requiere incorporar a la documentación presentada, se realizaron siete (7)20 reuniones entre la Dilic y los
los requisitos establecidos en el literal c) del numeral 31.1 representantes de la Universidad, a fin de brindar
del artículo 31 del Reglamento de Licenciamiento, para lo información sobre aspectos relacionados con su SMLI.
cual, se le otorgó el plazo de diez (10) días hábiles. Mediante el Informe Técnico de Modificación de
El 24 de noviembre de 2021, se notificó a la Licencia N° 010-2022-SUNEDU-02-12 del 29 de marzo
Universidad el Oficio N° 0953-2021-SUNEDU-02-12, de 2022, la Dilic informó sobre la pertinencia de aprobar
mediante el cual se rectifica el error material del nombre la creación de un (1) programa de estudio de pregrado
del rector y se comunica que se tiene por válida la conducente a grado académico de bachiller y título
notificación de los Oficios N° 0906-2021-SUNEDU-02-12 profesional denominado Ingeniería de Ciberseguridad, en
y N° 0908-2021-SUNEDU-02-12. los términos solicitados por la Universidad, en el marco de
El 1 de diciembre de 2021, mediante Oficio N° lo dispuesto en el literal c) del numeral 31.1 del artículo 31
782-ALCHN-RECT/UNI-202111, la Universidad remitió del Reglamento de Licenciamiento.
información con el objetivo de levantar las observaciones Según el análisis contenido en el informe técnico antes
notificadas mediante Oficio N° 0908-2021-SUNEDU-02-12. referido, la Universidad justificó la creación del programa
El 15 de diciembre de 2021, se notificó a la Universidad a nivel social, productivo y tecnológico para evidenciar los
el Oficio N° 1003-2021-SUNEDU-02-12, a través del aspectos vinculados a la necesidad de profesionales del
cual se notificó la Resolución de Trámite N° 2 del 14 de programa de estudios de Ingeniería de Ciberseguridad
diciembre de 2021, en la cual se resuelve continuar con (P86) en respuesta a los cambios de tendencias a nivel
la evaluación de la SMLI presentada por la Universidad. tecnológico en el mundo y en el país. Adicionalmente,
Por otro lado, mediante Oficio N° 0528-SG-UNI-202112, presentó la población objetivo delimitada y los actores
la Universidad remitió información complementaria en el estratégicos.
marco de su SMLI. La Universidad evidenció que dispone de normativa
El 21 de diciembre de 2021, mediante documento aprobada que regula la obtención de grados y títulos y el
Oficio N° 0536-SG-UNI-202113 la Universidad remitió proceso de admisión; asimismo, los reglamentos vigentes
información complementaria en el marco de su SMLI. para el programa de pregrado guardan consistencia
El 7 de enero de 2022, mediante Oficio N° y se encuentran alineados a lo establecido en la Ley
0004-2022-SUNEDU-02-12 se notificó a la Universidad Universitaria
el Informe N° 001-2022-SUNEDU-DILIC-EV, el cual La Universidad evidenció contar con un plan de
contiene las observaciones sobre once (11) indicadores, estudios para el programa solicitado, que cumple con
en el marco de la SMLI. Al respecto, se le otorgó el plazo las disposiciones de la Ley Universitaria respecto de la
de diez (10) días hábiles para la presentación de la organización académica y curricular. Asimismo, dispone
información que subsane dichas observaciones. de sistemas de información que brindan soporte a los
El 24 de enero de 2022, mediante Oficio N° 018-SG- procesos administrativos y de gestión académica, estos
UNI-202214 la Universidad remitió información con el cuentan con las funcionalidades necesarias para cumplir
objetivo de subsanar las observaciones notificadas sus objetivos.
mediante Oficio N° 0004-2022-SUNEDU-02-12. Respecto al perfil de graduado propuesto por
El 28 de enero de 2022, mediante Oficio N° la Universidad para el programa, se describen las
0050-2022-SUNEDU-02-12, la Dilic notificó a la competencias generales o específicas que se espera
Universidad la Resolución de Trámite N° 3 mediante la que los estudiantes alcancen al concluir el programa, las
cual se resolvió realizar una Actividad de Verificación mismas que están alineadas a la propuesta curricular y a
Remota (en adelante, AVR) los días 4 y 7 de febrero con los objetivos académicos. En ese sentido, se evidenció
la finalidad de recabar información vinculada con su SMLI. que el plan de estudios se enfoca en el logro de las
Los días 4 y 7 de febrero de 202215, se llevó a cabo competencias propuestas en el perfil de graduado del
la AVR. Durante su ejecución, se solicitó a la Universidad programa de pregrado, y este se desarrolla mediante
la presentación de información en el marco de su SMLI. los cursos que conforman la planificación curricular.
El 10 de febrero de 2022, con la finalidad de presentar Asimismo, se evidenció que la Universidad dispone
información requerida durante la SMLI, la Universidad de sistemas de información que brindan soporte a los
remitió información a través de dos (2) correos electrónicos procesos internos y de gestión académica.
y sus adjuntos.16 La Universidad demostró disponer de laboratorios
El 11 de febrero de 2022, mediante Oficio N° y equipamiento para la oferta de los cursos con horas
0077-2022-SUNEDU-02-12, se notificó a la Universidad de práctica para los dos (2) primeros años académicos;
las Actas de inicio y fin, los registros audiovisuales de asimismo, demostró tener disponibilidad de infraestructura
entrevistas y recorridos virtuales de la AVR, así como el para la oferta del nuevo programa de Ingeniería de
Anexo 1 de requerimientos. Ciberseguridad (P86). Además, cuenta con documentos
El 23 de febrero de 2022, mediante Oficio N° normativos de seguridad y manejo de residuos generales
0113-2022-SUNEDU-02-12, se notificó a la Universidad como el de los Residuos de Aparatos Eléctricos y
un requerimiento de información adicional, en razón a que Electrónicos (en adelante, RAEE) y Protocolos de
se identificaron aspectos que requerían ser subsanados, Seguridad para los cinco (5) laboratorios asociados a la
por lo que se solicitó la presentación de información oferta los cuales fueron verificados durante la AVR.
adicional, que coadyuve en el análisis de la evaluación La Universidad evidenció contar con acervo
de la SMLI. bibliográfico físico y virtual para poder cubrir las
El 7 de marzo de 2022, mediante Oficio N° 061-SG- necesidades del programa de estudio de Ingeniería de
202217, la Universidad solicitó ampliación de plazo de diez Ciberseguridad (P86) a ser impartido en el local SL01 y
(10) días, para presentar la información solicitada a través demostró contar con los servicios y recursos respecto al
del Oficio N° 0113-2022-SUNEDU-02-12. acervo bibliográfico físico y virtual.
El 11 de marzo de 2022, mediante Oficio N° 082-SG- La Universidad cuenta con diecisiete (17) docentes
UNI-202218, la Universidad remitió la información solicitada designados de la plana institucional y dieciocho (18)
a través del Oficio N° 0113-2022-SUNEDU-02-12, referido docentes por contratar que cubrirán los cursos de la
El Peruano / Miércoles 6 de abril de 2022 NORMAS LEGALES 37
malla curricular para el programa de Ingeniería de Resolución del Consejo Directivo N° 008-2017- SUNEDU/
Ciberseguridad (P86). Al semestre 2021-II la Universidad CD y modificado, entre otras, por la Resolución del
evidenció contar con 47,08% de docentes a tiempo Consejo Directivo N° 096-2019- SUNEDU/CD; y según lo
completo (589 docentes); y seiscientos sesenta y dos acordado en la sesión del Consejo Directivo N° 013-2022.
(662) docentes contratados que representan el 52,92%
de la plana docente institucional. Por tanto, al incluir a los SE RESUELVE:
nuevos docentes por contratar, la Universidad demostró
superar el porcentaje mínimo de docentes a tiempo Primero.- APROBAR la modificación de licencia
completo establecido en la Ley Universitaria. institucional solicitada por la Universidad Nacional de
La Universidad cuenta para la nueva oferta académica Ingeniería, y RECONOCER la creación de un (1) programa
con diez (10) sub líneas de investigación que se vinculan a de estudio de pregrado conducente a grado académico de
la línea de investigación institucional “Telecomunicaciones bachiller y título profesional en la modalidad presencial,
y Tecnologías de Información” la cual se promueve conforme se señala en la Tabla N° 1 de la presente
mediante el Instituto Nacional de Investigación y Resolución.
Capacitación de Telecomunicaciones (INICTEL) y el
Centro de Tecnologías de Información y Comunicaciones TABLA 1. CREACIÓN DE UN (1) PROGRAMA
(CTIC) ; asimismo, la Universidad evidenció contar con DE ESTUDIO
proyectos de investigación con fondos internos y externos
y asignó presupuesto de investigación ascendente a S/46 DENOMI- LOCAL
000 (cuarenta y seis mil con 00/100 soles), para el nuevo NACIÓN DENOMI- DONDE
CÓDIGO MODALI-
programa académico, en un horizonte de cinco (5) años. GRADO DEL NACIÓN SE
DEL DENOMINA- DAD DE
Asimismo, evidencia publicaciones en revistas indexadas N° ACADÉ- GRADO DEL TÍTU- OFER-
PRO- CIÓN ESTU-
dando cuenta del impacto de la producción científica MICO ACADÉMI- LO QUE TARÁ
GRAMA DIOS
CO QUE OTORGA EL PRO-
generada por sus docentes hacia la comunidad científica OTORGA GRAMA
tanto a nivel nacional como internacional. Finalmente,
Bachiller
la Universidad cuenta con ochenta y tres (83) docentes en Cien-
Renacyt a nivel institucional. cias con Ingeniero de
De acuerdo con los egresos proyectados por la Ingeniería de
1 P86 Presencial Bachiller mención en Cibersegu- SL01
Ciberseguridad
Universidad, la proyección de los gastos demuestra una Ingeniería ridad
adecuada asignación de los recursos necesarios para de Ciberse-
garantizar el desarrollo de las actividades educativas guridad
en el periodo proyectado, los cuales se estiman
financiar mediante Recursos Ordinarios y Donaciones y Segundo.- REQUERIR a la Universidad Nacional de
Transferencias provenientes del convenio firmado con la Ingeniería:
Universidad Nacional de Ciencia y Tecnología de Seúl.
Por lo expuesto, la SMLI de la Universidad no incide i. Presentar, ante la Dirección de Licenciamiento, al
negativamente en las CBC verificadas en el procedimiento inicio de los semestres académicos 2022-II, 2023-II y
de licenciamiento institucional. 2024-II informes y evidencias de ejecución respecto a
la implementación de equipos, listado en el documento
2. Del Informe Técnico de Modificación de Licencia denominado “Relación de equipos en calidad de donación
Institucional (1ra. Etapa)”, para los laboratorios de Ciberguerra 1 y
Ciberguerra 2.
El Informe Técnico de Modificación de Licencia N° ii. Presentar, ante la Dirección de Licenciamiento,
010-2022-SUNEDU-02-12 contiene la evaluación integral al finalizar los semestres académicos 2023-I, 2023-
de la documentación requerida en el literal c) del numeral II y 2024-I, los resultados de la contratación docente
31.1 artículo 31 del Reglamento de Licenciamiento, programada en los documentos “Plan de contratación
aprobado mediante Resolución del Consejo Directivo N° Docente” y “Plan de Financiamiento”, que incluya
008-2017-SUNEDU/CD y modificado, entre otras, por la información como las bases, convocatorias, resultados
Resolución del Consejo Directivo N° 096-2019-SUNEDU/ finales, entre otros.
CD.
En tal sentido, conforme al numeral 6.2 del Tercero.- RECOMENDAR a la Universidad Nacional
artículo 6 del Texto Único Ordenado de la Ley de Ingeniería:
N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo
General, aprobado mediante Decreto Supremo i. Incluir una valoración específica de peligros y
N° 004-2019-JUS, en tanto este Consejo Directivo se riesgos identificados, así como sus medidas de control y
encuentra conforme con el análisis del cumplimiento de procedimientos de trabajo seguro, para el desarrollo de
las CBC expuestas en el Informe Técnico de Modificación las actividades de los laboratorios vinculados al programa
de Licencia N° 010-2022-SUNEDU-02-12 del 29 de de Ingeniería de Ciberseguridad (P86).
marzo de 2022, el referido informe motiva y fundamenta ii. Que el “Plan de Contratación Docente” incluya
la presente resolución, por lo que forma parte integrante estrategias que permitan garantizar la contratación de
de la misma. docentes Renacyt para el nuevo programa Ingeniería de
Cabe precisar que, dado que proviene de una Ciberseguridad (P86).
universidad pública, la información desarrollada en el
informe mencionado tiene carácter de pública, a la cual Cuarto.- PRECISAR que la presente Resolución no
se puede acceder a través de diferentes plataformas. Por agota la vía administrativa, salvo que sea consentida,
lo tanto, no existe restricción alguna sobre la información pudiendo ser impugnada ante el Consejo Directivo
contenida en el Informe Técnico de Modificación de mediante la interposición del recurso de reconsideración,
Licencia N° 010-2022-SUNEDU-02-12 del 29 de marzo dentro del plazo de quince (15) días hábiles contados a
de 2022. partir del día siguiente de su notificación.
En virtud de lo expuesto y estando conforme a lo Quinto.- NOTIFICAR la presente Resolución y
dispuesto en el artículo 13, el numeral 15.1 del artículo el Informe Técnico de Modificación de Licencia N°
15, el numeral 19.3 del artículo 19 de la Ley N° 30220, 010-2022-SUNEDU-02-12 del 29 de marzo de 2022 a
Ley Universitaria; el literal c) del artículo 8 del Reglamento la Universidad Nacional de Ingeniería encargando a la
de Organización y Funciones de la Sunedu, aprobado Unidad de Atención al Ciudadano y Trámite Documentario
mediante Decreto Supremo N° 012-2014-MINEDU, y su a realizar el trámite correspondiente.
modificatoria, aprobada mediante Decreto Supremo N° Sexto.- DISPONER la publicación de la presente
006-2018-MINEDU; el Texto Único Ordenado de la Ley Resolución en el Diario Oficial El Peruano.
N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, Séptimo.- ENCARGAR a la Oficina de
aprobado mediante Decreto Supremo N° 004-2019-JUS; Comunicaciones la publicación de la presente Resolución
los artículos 26 al 31 del Reglamento del Procedimiento y el Informe Técnico de Modificación de Licencia N°
de Licenciamiento Institucional, aprobado mediante la 010-2022-SUNEDU-02-12 en el portal institucional de
38 NORMAS LEGALES Miércoles 6 de abril de 2022 / El Peruano

la Superintendencia Nacional de Educación Superior Rectifican error material incurrido en


Universitaria - Sunedu (www.sunedu.gob.pe).
la Res. N° 062-2020-SUNEDU/CD, en la
Regístrese, comuníquese y publíquese. denominación del programa de estudio
OSWALDO DELFIN ZEGARRA ROJAS
de pregrado de Ingeniería Geológica –
Presidente del Consejo Directivo de la Sunedu Geotecnia de la Universidad Nacional Jorge
Basadre Grohmann
RESOLUCIÓN DEL CONSEJO DIRECTIVO
1
El 23 de septiembre de 2021, mediante Oficio N° 0396-2021-SG-UNI-2021, N° 025-2022-SUNEDU/CD
la Universidad subsanó las observaciones realizadas por Unidad de
Trámite Documentario a la presentación de su SMLI. Lima, 4 de abril de 2022
2
Aprobado por Resolución del Consejo Directivo N° 008-2017-SUNEDU/
CD, publicada el 14 de marzo de 2017 en el Diario Oficial “El VISTOS:
Peruano” y modificada mediante Resoluciones del Consejo
Directivo N° 048-2018-SUNEDU/CD, N° 063-2018-SUNEDU/ La Resolución del Consejo Directivo N°
CD, N° 096-2019-SUNEDU/CD, N° 139-2019-SUNEDU/CD, N° 062-2020-SUNEDU/CD del 1 de julio de 20201, mediante
105-2020-SUNEDU/CD, N° 049-2021-SUNEDU/CD y 091-2021-SUNEDU/ la cual se modificó la Resolución del Consejo Directivo
CD, publicadas en el Diario Oficial “El Peruano” el 31 de mayo de 2018, el N° 056-2018-SUNEDU/CD del 12 de junio de 20182, que
29 de junio de 2018, el 23 de julio de 2019, el 31 de octubre de 2019, el otorgó la licencia institucional a la Universidad Nacional
25 de agosto de 2020, el 8 de mayo de 2021 y 3 de septiembre de 2021, Jorge Basadre Grohmann (en adelante, la Universidad); y,
respectivamente. el Informe N° 0300-2022-SUNEDU-02-12 del 29 de marzo
3
Aprobadas con Resoluciones del Consejo Directivo N° 091-2018- de 2022 de la Dirección de Licenciamiento (en adelante,
SUNEDU/CD publicada el 9 de agosto de 2018, N° 136-2019-SUNEDU/CD la Dilic).
publicada el 22 de octubre de 2019 y N° 051-2021-SUNEDU/CD publicada
el 19 de mayo de 2021. CONSIDERANDO:
4
Reglamento del Procedimiento de Licenciamiento Institucional,
aprobado por Resolución del Consejo Directivo N° 008-2017-SUNEDU- 1. Antecedentes
CD, modificado -entre otras- por la Resolución del Consejo Directivo
N° 096-2019-SUNEDU-CD. El numeral 19.3 del artículo 19 de la Ley N° 30220, Ley
(…) Universitaria (en adelante, Ley Universitaria) establece
Artículo 31.- Supuestos de modificación de licencia institucional como función del Consejo Directivo de la Superintendencia
31.1 Los administrados que cuenten con licencia institucional pueden Nacional de Educación Superior Universitaria (en adelante, la
solicitar a la Sunedu su modificación, en los siguientes escenarios:
Sunedu) aprobar, denegar, suspender o cancelar las licencias
(a) creación de filial, (b) creación de local, (c) creación de programa
para el funcionamiento del servicio de educación superior
conducente a grados y títulos, (d) cambio de denominación y/o creación de
universitario bajo su competencia.
El 13 de junio de 2018, se publicó en el Diario Oficial
mención, (e) cambio de modalidad; y, (f) cambio de locación.
“El Peruano” la Resolución del Consejo Directivo N°
5
Aprobado por Decreto Supremo N° 003-2016-MINEDU, modificado
056-2018-SUNEDU/CD del 12 de junio de 2018, mediante
por la Resolución Ministerial N° 459-2017-MINEDU, la Resolución de
la cual se otorgó la licencia institucional a la Universidad
Consejo Directivo N° 003-2019-SUNEDU/CD, el Decreto Supremo para ofrecer el servicio educativo superior universitario3.
N° 010-2020-MINEDU y la Resolución del Consejo Directivo N° El 2 de julio de 2020, se publicó en el Diario Oficial
122-2020-SUNEDU/CD. “El Peruano” la Resolución del Consejo Directivo N°
6
Reglamento del Procedimiento de Licenciamiento Institucional, 062-2020-SUNEDU/CD del 1 de julio de 2020, mediante
aprobado por Resolución del Consejo Directivo N° 008-2017-SUNEDU- la cual se resolvió modificar y rectificar la Tabla N° 2 del
CD, modificado -entre otras- por la Resolución del Consejo Directivo Anexo N° 1 de la Resolución del Consejo Directivo N°
N° 096-2019-SUNEDU-CD. 056-2018-SUNEDU/CD, respecto de la denominación
Artículo 31.- Supuestos de modificación de licencia institucional: del grado académico de un (1) programa de estudio;
31.1 Los administrados que cuenten con licencia institucional, pueden y, aprobar los cambios de denominación de grados
solicitar a la Sunedu la modificación en los siguientes escenarios: académicos y títulos profesionales de los programas de
(…) Ingeniería de Minas, Ingeniería Geológica – Geotecnia
c) Creación de programa conducente a grados y títulos. - Si se pretende y Artes, respectivamente, en atención a la evaluación
crear un programa conducente a grados y títulos que va a ser ofrecido en contenida en el Informe Técnico de Modificación de
locales autorizados en la licencia institucional. Son aplicables los requisitos: Licencia N° 003-2020-SUNEDU-02-12.
1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 14, 15, 17, 18, 19, 20, 26, 27, 28, 32, Mediante Informe N° 0300-2022-SUNEDU-02-12 del
33, 42 y 43 establecidos en el numeral 30.1 del artículo 30 del presente 29 de marzo de 2022, la Dilic informó al Consejo Directivo
Reglamento. sobre la pertinencia de rectificar de oficio el error material
(…) incurrido en la denominación del programa de estudio de
7
RTD N° 049909-2021-SUNEDU-TD. pregrado de Ingeniería Geológica - Geotecnia, contenido
8
RTD N° 050702-2021-SUNEDU-TD. Cabe precisar que, la subsanación de en la Tabla N° 1 del segundo extremo resolutivo de la
observaciones fue dirigida a la Dirección de Supervisión. Resolución del Consejo Directivo N° 062-2020-SUNEDU/
9
RTD N° 056296-2021-SUNEDU-TD. CD.
10
RTD N° 061064-2021-SUNEDU-TD.
11
RTD N° 067161-2021-SUNEDU-TD. 2. Sobre el error material incurrido en la
12
RTD N° 070668-2021-SUNEDU-TD. denominación de un (1) programa de estudio de
13
RTD N° 072846-2021-SUNEDU-TD. pregrado, contenido en la Tabla N° 1 del segundo
14
RTD N° 006528-2022-SUNEDU-TD. extremo resolutivo de la Resolución del Consejo
15
La referida diligencia se llevó a cabo en la fecha programada, a través de la Directivo N° 062-2020-SUNEDU/CD
plataforma Microsoft Teams. El artículo 212 del Texto Único Ordenado de la Ley
16
La información remitida por la Universidad, fue incorporada al Expediente N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General4,
N° 049909-2021-SUNEDU-TD a través de la Resolución de Trámite N° 4 aprobado por Decreto Supremo N° 004-2019-JUS (en
del 23 de febrero de 2022. adelante, TUO de la LPAG), regula lo relacionado a los
17
RTD N° 016002-2022-SUNEDU-TD. errores materiales; indicando que pueden ser rectificados
18
RTD N° 017007-2022-SUNEDU-TD. con efecto retroactivo, en cualquier momento, de oficio
19
El plazo otorgado originalmente de cinco (5) días hábiles fue contabilizado o a instancia de los administrados, siempre que no
desde el 24 de febrero y venció el 2 de marzo de 2022. se altere lo sustancial de su contenido ni el sentido de
20
Las referidas reuniones se realizaron los días: 26 de noviembre de 2021; 14 la decisión. Para tal efecto, la rectificación adopta las
y 29 de diciembre de 2021; 11 y 25 de enero de 2022 y el 3 y 25 de febrero formas y modalidades de comunicación o publicación que
de 2022. corresponda para el acto original.
En el marco del procedimiento de licenciamiento
2055528-1 institucional, la Universidad presentó los siguientes medios
El Peruano / Miércoles 6 de abril de 2022 NORMAS LEGALES 39
de verificación: i) Resolución del Consejo Universitario N° En virtud de lo expuesto, y conforme con lo dispuesto
11275-2014-UN/JBG del 9 de julio de 2014, modificado por en el artículo 212 del Texto Único Ordenado de la Ley N°
la Resolución del Consejo Universitario N° 13800-2017-UN/ 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General,
JBG del 22 de marzo de 20175 que aprueba la modificación y aprobado por Decreto Supremo N° 004-2019-JUS; el
actualización del Plan curricular6 del programa de Ingeniería literal c) del artículo 8 del Reglamento de Organización y
Geológica – Geotecnia, ii) el Plan curricular que consigna Funciones de la Sunedu, aprobado mediante el Decreto
la denominación del programa de Ingeniería Geológica Supremo N° 012-2014-MINEDU, modificado mediante
– Geotecnia; y, iii) los Formatos de licenciamiento A47 y Decreto Supremo N° 006-2018-MINEDU; y, a lo acordado
A58, en donde se consigna la denominación del programa en la Sesión del Consejo Directivo N° 013-2022.
de Ingeniería Geológica – Geotecnia, la cual fue recogida
en el Anexo N° 1 de la Resolución del Consejo Directivo N° SE RESUELVE:
056-2018-SUNEDU/CD.
Mediante Resolución del Consejo Directivo N° Primero. – RECTIFICAR de oficio el error material
062-2020-SUNEDU/CD del 1 de julio de 2020 se resolvió incurrido en la denominación del programa de estudio de
modificar y rectificar la Tabla N° 2 del Anexo N° 1 de la pregrado de Ingeniería Geológica – Geotecnia, recogido
Resolución del Consejo Directivo N° 056-2018-SUNEDU/ en la Tabla N° 1 del segundo extremo resolutivo de la
CD, respecto de la denominación del grado académico Resolución del Consejo Directivo N° 062-2020-SUNEDU/
de un (1) programa de estudio; y, aprobar, entre otros, el CD, conforme al siguiente detalle:
cambio de denominación del título profesional del programa
de Ingeniería Geológica – Geotecnia, verificándose que, Tabla N° 1
por error material en la transcripción de la denominación del (RCD N° 056-2018-SUNEDU/CD)
programa en la Tabla N° 1 del segundo extremo resolutivo de
la Resolución del Consejo Directivo N° 062-2020-SUNEDU/ DENOMINACIÓN APROBADA
CD difiere de lo consignado en el Anexo N° 1 de la Resolución EN LA RESOLUCIÓN N° NUEVA DENOMINACIÓN
del Consejo Directivo N° 056-2018-SUNEDU/CD, que otorgó 056-2018-SUNEDU/CD
el licenciamiento institucional a la Universidad. (…)
En ese sentido, de la revisión de los medios de verificación
contenidos en el expediente de licenciamiento institucional, Denominación del Ingeniería Geológica -
Ingeniería Geológica – Geotecnia
corresponde efectuar la rectificación de oficio por error material Programa Geotecnia
incurrido en la transcripción de la denominación del programa Grado Académico Bachiller Bachiller
de estudio de pregrado de Ingeniería Geológica – Geotecnia, Denominación del Bachiller en Ingeniería
recogido en la Tabla N° 1 del segundo extremo resolutivo de la Bachiller en Ingeniería Geológica
Grado Académico Geológica
Resolución del Consejo Directivo N° 062-2020-SUNEDU/CD, Denominación del Ingeniero Geólogo -
conforme se detalla a continuación: Ingeniero Geológico - Geotécnico
Título Profesional Geotécnico
(…)
Dice:
Segundo.- REMITIR a la Dirección de Documentación
Tabla N° 1
e Información Universitaria y Registro de Grados y
(RCD N° 056-2018-SUNEDU/CD)
Títulos copia de la presente resolución para los fines
correspondientes.
DENOMINACIÓN APROBADA Tercero.- NOTIFICAR la presente resolución a
EN LA RESOLUCIÓN N° NUEVA DENOMINACIÓN la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann,
056-2018-SUNEDU/CD encargando a la Unidad de Atención al Ciudadano y
(…) Trámite Documentario realizar el trámite correspondiente.
Denominación del Ingeniería Geológica – Ingeniería Geológica - Cuarto.- DISPONER la publicación de la presente
Programa Geotécnica Geotécnica resolución en el Diario Oficial “El Peruano” y ENCARGAR
Grado Académico Bachiller Bachiller
a la Oficina de Comunicaciones la publicación de la
presente resolución en el Portal institucional de la
Denominación del Bachiller en Ingeniería Superintendencia Nacional de Educación Superior
Bachiller en Ingeniería Geológica
Grado Académico Geológica
Universitaria (www.sunedu.gob.pe), el mismo día de su
Denominación del Ingeniero Geólogo - publicación en el diario oficial “El Peruano”.
Ingeniero Geológico - Geotécnico
Título Profesional Geotécnico
(…)
Regístrese, comuníquese y publíquese.
Debe decir: OSWALDO DELFÍN ZEGARRA ROJAS
Tabla N° 1 Presidente del Consejo Directivo de la Sunedu
(RCD N° 056-2018-SUNEDU/CD)
DENOMINACIÓN APROBADA
EN LA RESOLUCIÓN N° NUEVA DENOMINACIÓN 1
Publicada en el Diario Oficial “El Peruano” el 2 de julio de 2020.
056-2018-SUNEDU/CD 2
Publicada en el Diario Oficial “El Peruano” el 13 de junio de 2018.
(…)
3
La Resolución del Consejo Directivo (en adelante, RCD) que otorgó la licencia
institucional a la Universidad fue materia de tres (3) rectificaciones: i) RCD N°
Denominación del Ingeniería Geológica - 062-2020-SUNEDU/CD del 1 de julio de 2020, publicada en el Diario Oficial “El
Ingeniería Geológica – Geotecnia
Programa Geotecnia Peruano” el 2 de julio de 2020, ii) RCD N° 123-2021-SUNEDU/CD del 10 de noviembre
Grado Académico Bachiller Bachiller de 2021, publicada en el Diario Oficial “El Peruano” el 12 de noviembre de 2021; y
iii) RCD N° 014-2022-SUNEDU/CD del 22 de febrero de 2022, publicada en el Diario
Denominación del Bachiller en Ingeniería Oficial “El Peruano” el 24 de febrero de 2022.
Bachiller en Ingeniería Geológica
Grado Académico Geológica 4
Texto Único Ordenado de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo
Denominación del Ingeniero Geólogo - General.
Ingeniero Geológico - Geotécnico
Título Profesional Geotécnico (…)
Artículo 212.- Rectificación de errores
(…)
(…)
212.1 Los errores material o aritmético en los actos administrativos pueden ser
Tomándose en cuenta lo señalado, corresponde rectificados con efecto retroactivo, en cualquier momento, de oficio o a instancia de los
rectificar de oficio el error material incurrido en la administrados, siempre que no se altere lo sustancial de su contenido ni el sentido de la
denominación del programa de estudio de pregrado de decisión.
Ingeniería Geológica – Geotecnia, recogido en la Tabla (…)
N° 1 del segundo extremo resolutivo de la Resolución 5
Ingresado mediante RTD N° 036836-2017-SUNEDU-TD del 17 de octubre de 2017.
del Consejo Directivo N° 062-2020-SUNEDU/CD, sin 6
Ingresado mediante RTD N° 036836-2017-SUNEDU-TD del 17 de octubre de 2017.
que ello altere el sentido de la decisión, ni implique una
7
Ingresado mediante RTD N° 036836-2017-SUNEDU-TD del 17 de octubre de 2017.
8
Ingresado mediante RTD N° 023198-2018-SUNEDU-TD del 25 de mayo de 2018.
modificación sustancial de su contenido, debiendo tenerse
como correcta la información contenida en la presente
resolución. 2055529-1
40 NORMAS LEGALES Miércoles 6 de abril de 2022 / El Peruano
El Peruano / Miércoles 6 de abril de 2022 NORMAS LEGALES 41
obligación de presentar informe: “Dentro de los quince
ORGANISMOS AUTONOMOS (15) días calendario siguientes de efectuado el viaje, el
funcionario o servidor público, deberá presentar ante el
Titular de la Entidad un informe detallado, describiendo
las acciones realizadas y los resultados obtenidos durante
INSTITUCIONES EDUCATIVAS el viaje autorizado.”;
Que, obra en autos, la CARTA s/n (24-01-2022)
Autorizan viaje de Rector y docentes de la emitida por el Congreso Internacional de Comunicación
y Redes en la Sociedad de la Información (COMRED),
Universidad Nacional del Altiplano - Puno a por la cual se hace extensiva la invitación al Rector de
España, en comisión de servicios la Universidad Nacional del Altiplano de Puno (Perú):
Dr. Paulino Machaca Ari, y docentes: Dra. Yudi Janeh
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL Yucra Mamani, Dra. Katia Natalia Barrientos Paredes
ALTIPLANO - PUNO para participar en el III Congreso Internacional de
Comunicación y Redes en la Sociedad de la Información,
RESOLUCIÓN RECTORAL organizado por la Universidad Pontificia de Salamanca,
Nº 0301-2022-R-UNA que se celebrará en Salamanca (España) los días 3 y 4
de marzo de 2022, su participación está programada con
Puno, 21 de febrero del 2022 la ponencia “El uso del celular y redes sociales para la
formación profesional de estudiantes de la universidad
VISTOS: pública”. Este congreso pretende aunar a profesionales,
investigadores y estudiantes que aporten sus trabajos
El MEMORANDUM Nº 147-2022-SG-UNA-PUNO científicos con el fin de explorar la influencia, alcance e
(21-02-2022) de Secretaría General de esta Casa impacto de las redes sociales en diferentes ámbitos de la
Superior de Estudios, que transcribe el acuerdo del sociedad de la información con la finalidad de explorar los
Consejo Universitario Ordinario del 08 de febrero del beneficios, desventajas, peligros y virtudes que aportan
año en curso (Continuación del 01-02-2022) referido las redes sociales. Su importancia y efectos repercuten en
a la autorización del viaje a la ciudad de SALAMANCA diversos niveles y disciplinas que merecen ser estudiadas
(ESPAÑA) en Comisión Oficial de Servicio con goce de y analizadas por la comunidad académica;
haber, del 01 al 09 de marzo del 2022, a favor del Dr. Que, en ese contexto, la FACULTAD DE CIENCIAS
PAULINO MACHACA ARI - Rector de la UNA-Puno, Dra. SOCIALES, mediante RESOLUCIÓN DECANAL Nº
Yudi Janeh Yucra Mamani y Dra. Katia Natali Barrientos 047-2022-D-FCS-UNA (09-02-2022), ha autorizado la
Paredes, docentes de la Facultad de Ciencias Sociales licencia por capacitación a las docentes de la referida
de la Universidad Nacional del Altiplano - Puno; a fin de Facultad: Dra. Katia Natalia Barrientos Paredes de la
participar en el III CONGRESO INTERNACIONAL DE Escuela Profesional de Turismo y la Dra. Yudi Janeh Yucra
COMUNICACIÓN Y REDES EN LA SOCIEDAD DE LA Mamani, docente de la Escuela Profesional de Ciencias
INFORMACIÓN, organizado por la Universidad Pontificia de la Comunicación Social, quienes han sido invitadas a
de Salamanca, con sujeción a control posterior; participar como ponentes del III Congreso Internacional de
Comunicación y Redes en la Sociedad de la Información,
CONSIDERANDO: organizado por la Universidad Pontificia de Salamanca -
España los días 3 y 4 de marzo del 2022, con el tema: “El
Que, tal como prescribe el primer párrafo del artículo uso del celular y redes sociales para la formación profesional
1º de la Ley Nº 27619, denominada “Ley que regula de estudiantes de la universidad pública”, por la distancia
la autorización de viajes al exterior de servidores y del evento se les otorga permiso del 01 al 09 de marzo del
funcionarios públicos”, tiene como objeto regular la 2022. Consiguientemente, se asigna una bolsa de viaje por
autorización de viajes al exterior de los funcionarios y la S/ 8,000.00 (Ocho mil con 00/100 soles) para cada una de
servidores públicos o representantes del Estado que las docentes, egreso que serán afectos al 5% (RDR) que le
irrogue gastos al Tesoro Público y que se encuentren corresponde a la Maestría en Ciencias Sociales - Unidad de
comprendidos en las entidades públicas sujetas al ámbito Posgrado de la Facultad de Ciencias Sociales, acreditado
de control de la Ley de Presupuesto del Sector Publico, con el Reporte de Disponibilidad de Fondos de la Escuela
incluyendo aquellos comprendidos en el Fondo Nacional de Posgrado, emitido por su Administración Contable el 15
de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado de febrero del 2022;
- FONAFE; de ello se colige que, todo viaje al extranjero Que, consiguientemente, el Pleno del Honorable del
del rector y de docentes universitarios que irrogue gastos Consejo Universitario Ordinario del 08 de febrero del 2022
al Estado (en calidad de bolsa de viaje, viáticos, etc.), (Continuación del 01-02-2022) ha autorizado el viaje a la
deberá ser publicado en el Diario Oficial “El Peruano” de ciudad de SALAMANCA (ESPAÑA) en Comisión Oficial de
forma obligatoria; Servicio con goce de haber, del 01 al 09 de marzo del 2022,
Que, sobre la Publicación de viajes al exterior a favor del Dr. PAULINO MACHACA ARI - Rector de la UNA-
en el Diario Oficial El Peruano, la Ley Nº 27619, en Puno, Dra. Yudi Janeh Yucra Mamani y Dra. Katia Natali
concordancia con el Decreto Supremo Nº 047-2002- Barrientos Paredes, docentes de la Facultad de Ciencias
PCM, que regula la Autorización de viajes al exterior de Sociales de la Universidad Nacional del Altiplano - Puno;
Servidores y Funcionarios Públicos, respecto contenido a fin de participar en el III CONGRESO INTERNACIONAL
del acto de autorización, en su artículo 2º, dice lo siguiente: DE COMUNICACIÓN Y REDES EN LA SOCIEDAD DE LA
“La Resolución de autorización de viaje al exterior de la INFORMACIÓN, organizado por la Universidad Pontificia de
República estrictamente necesarios, será debidamente Salamanca, con sujeción a control posterior;
sustentada en el interés nacional o en el interés específico Que, respecto al egreso que demande la presente
de la Institución, y deberá indicar expresamente el motivo resolución, la Unidad de Presupuesto mediante
del viaje, el número de días de duración del viaje, el INFORME Nº 0178-2022-UP-OPP-UNA-PUNO (18-02-
monto de los gastos de desplazamiento, viáticos y tarifa 2022) considera la existencia de disponibilidad de marco
Corpac. Sin perjuicio de lo expuesto, toda autorización presupuestal en le Meta SIAF: 15 Ejercicio de la Docencia
de viajes deberá sujetarse a las medidas de austeridad, Universitaria, Genérica de Gasto 2.3 Bienes y Servicios,
racionalidad y transparencia del gasto público, bajo Fuente de Financiamiento: Recursos Directamente
responsabilidad”. En concordancia con lo señalado en Recaudados, por el importe de S/16,000.00 soles de
su artículo 4º sobre la publicidad: “Las Resoluciones acuerdo a disponibilidad de fondos, para cubrir la bolsa
de autorización de viaje deberá publicarse en el Diario de viaje de la Dra. Yudi Janeh Yucra Mamani y Dra. Katia
Oficial El Peruano, con anterioridad al viaje. En aquellos Natalia Barrientos Paredes. En relación a la bolsa del
casos en que se haya requerido una permanencia mayor viaje del señor rector, por el monto de S/17,520.53 soles,
a la autorizada, se deberá acreditar específicamente la de conformidad con la Planilla y Autorización de Viaje, se
circunstancia que la motiva, siendo necesaria, además, afectará a los Recursos Ordinarios de Rectorado;
la publicación de la autorización de mayor permanencia”. Que, la autonomía inherente a la Universidad Nacional
Finalmente su artículo 10º, señala en relación a la del Altiplano – Puno, se manifiesta en los siguientes
42 NORMAS LEGALES Miércoles 6 de abril de 2022 / El Peruano

regímenes: normativo, de gobierno, académico, VISTO: en audiencia pública virtual del 24 de marzo
administrativo y económico para el cumplimiento de los de 2022, debatido y votado en la fecha, el recurso de
fines y objetivos institucionales, se ejerce de conformidad apelación interpuesto por don Luis Francisco Mamani
con lo establecido en la Constitución Política del Estado, Chipana, personero legal titular de la organización
disposiciones contenidas en la Ley Universitaria Nº 30220, política Movimiento Regional Somos Más (en adelante,
Estatuto Universitario y demás normativa aplicable; señor personero), en contra de la Resolución N°
Estando a la documentación sustentatoria que forma 0006-2022-RD-OD-AREQUIPA/JNE, del 25 de febrero de
parte de la presente Resolución; contando con la opinión 2022, que dispuso declarar improcedente el recurso de
procedente de la Oficina de Asesoría Jurídica contenida reconsideración en contra del Oficio N° 0009-2022-AQP/
en la OPINIÓN LEGAL Nº 135-2022-OAJ-UNA-PUNO JNE, del 28 de enero de 2022, emitido por el registrador
(17-02-2022); delegado de la Oficina Desconcentrada de Arequipa (OD
En el marco de las atribuciones conferidas por la Ley de Arequipa).
Nº 30220 – Ley Universitaria, el Estatuto Universitario y la
Resolución de Asamblea Universitaria Nº 009-2021-AU- Oído: el informe oral.
UNA;
PRIMERO. ANTECEDENTES
SE RESUELVE:
1.1. Mediante el escrito presentado el 5 de enero
Artículo Primero.- AUTORIZAR, el viaje a la ciudad de 2022 (Expediente N° EAR-2022-00033) y recibido
de SALAMANCA (ESPAÑA) en COMISIÓN OFICIAL DE por la OD de Arequipa, el señor personero solicitó ante
SERVICIO con goce de haber, del 01 al 09 de marzo la Dirección Nacional de Registro de Organizaciones
del 2022, al Dr. PAULINO MACHACA ARI - Rector de la Políticas (DNROP) la inscripción y/o actualización del
Universidad Nacional del Altiplano - Puno, Dra. Yudi Janeh padrón de afiliados de la organización política Movimiento
Yucra Mamani y Dra. Katia Natali Barrientos Paredes - Regional Somos Más, el cual contiene 163 fichas de
Docentes de la Facultad de Ciencias Sociales; a fin de afiliados, numeradas del 1495 al 1654.
participar en el III CONGRESO INTERNACIONAL DE 1.2. Con el Oficio N° 0353-2022-DNROP/JNE, recibido
COMUNICACIÓN Y REDES EN LA SOCIEDAD DE LA por la OD de Arequipa el 27 de enero de 2022, la DNROP,
INFORMACIÓN, organizado por la Universidad Pontificia devolvió el mencionado padrón de afiliados, sustentando
de Salamanca. la incorrecta numeración de fichas de afiliación al no ser
Artículo Segundo.- OTORGAR, una BOLSA DE correlativas con el primer padrón de afiliados presentado
VIAJE por el importe de S/ 8,000.00 soles, para cada por dicha organización política, indicando además que no
una de las docentes ponentes: Dra. Yudi Janeh Yucra debió ser remitido a la DNROP.
Mamani y Dra. Katia Natalia, con cargo a la Fuente de 1.3. En atención a ello, a través del Oficio N. 0009-
Financiamiento: Recursos Directamente Recaudados 2022-AQP/JNE, del 28 de enero de 2022, el registrador
afecto al 5% correspondiente al Decanato de la Facultad delegado de la OD de Arequipa, procedió a la devolución
de Ciencias Sociales de la Maestrías de la Unidad de del citado padrón de afiliados presentado por la referida
Posgrado, conforme al INFORME Nº 0178-2022-UP-OPP- organización política, indicando además que dicho padrón
UNA-PUNO, de la Unidad de Presupuesto; y, se otorgue un de afiliados debió comenzar por la ficha número 1785,
BOLSA DE VIAJE, al señor Rector: Dr. Paulino Machaca y que el 24 de enero de 2022, fue la fecha límite para
Ari, por el monto de S/17,520.53 soles, con afectación que el Registro de Organizaciones Políticas (ROP) envíe
a la Fuente de Financiamiento: Recursos Ordinarios el padrón de afiliados para la verificación de firmas al
de Rectorado, acorde con la Planilla y Autorización de Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec).
Viaje; con cargo a rendir cuenta documentada, en forma 1.4. El 1 de febrero de 2022, el señor personero
oportuna y con arreglo a ley. presentó recurso de reconsideración en contra del Oficio
Artículo Tercero.- NOTIFICAR, a los Vicerrectorados N. 0009-2022-AQP/JNE, adjuntando como nueva prueba,
Académico y de Investigación, a la Dirección General de un nuevo padrón de afiliados que contiene 19 fichas
Administración, Unidad de Recursos Humanos, Oficina de de afiliación, numeradas del 1785 al 1803, para que se
Planeamiento y Presupuesto, Unidad de Abastecimiento, proceda a su trámite, amparándose en el artículo 108 del
la respectiva Facultad de la Universidad Nacional del Reglamento de Registro de Organizaciones Políticas (en
Altiplano – Puno, a efectos de realizar los debidos trámites adelante, Reglamento del ROP).
y así realizar el cumplimiento estricto de los extremos del 1.5. A través de la Resolución N° 0006-2022-RD-
Decreto Supremo Nº 047-2002-PCM. OD-AREQUIPA/JNE, del 25 de febrero de 2022, el
registrador delegado dispuso declarar improcedente el
Regístrese, comuníquese y cúmplase. recurso de reconsideración y devolver el segundo padrón
complementario de afiliados, presentado conjuntamente
PAULINO MACHACA ARI con el recurso de reconsideración antes mencionado.
Rector
SEGUNDO. SÍNTESIS DE AGRAVIOS
2053791-1
2.1. El 7 de marzo de 2022, el señor personero
interpuso recurso de apelación en contra de la Resolución
N° 0006-2022-RD-OD-AREQUIPA/JNE, a fin de que
JURADO NACIONAL DE ELECCIONES sea declarada nula, esencialmente, sobre la base de los
siguientes argumentos:
Declaran nulo lo actuado en procedimiento
de inscripción de padrón de afiliados a) El Oficio N° 0009-2022-AQP/JNE contiene en
puridad una observación subsanable respecto del
complementario, presentado por la padrón de afiliados remitido, que consistía en corregir la
organización política Movimiento Regional numeración de las fichas de afiliación presentadas, por lo
que, se advierte un vicio en el procedimiento regular al no
Somos Más, tramitado ante la Oficina haberse otorgado un plazo para su subsanación.
Desconcentrada de Arequipa b) La resolución impugnada adolece de nulidad por
contener un vicio de falta de competencia del registrador
RESOLUCIÓN N° 0225-2022-JNE delegado, puesto que no se hace mención del acto
administrativo mediante el cual el director de la DNROP
Expediente N° JNE.2022002177 le delegó las funciones para resolver el presente caso.
AREQUIPA c) Contiene una motivación aparente, puesto que
DNROP se fundamenta en los artículos 25 y 26 del Reglamento
APELACIÓN de Inscripción de Listas de Candidatos para Elecciones
Municipales 2022, aprobado por la Resolución N° 0943-
Lima, veintiocho de marzo de dos mil veintidós. 2021-JNE, no aplicable al presente caso, por cuanto se
El Peruano / Miércoles 6 de abril de 2022 NORMAS LEGALES 43
está ante un proceso de inscripción de un movimiento El padrón de afiliados es público. Su actualización
regional. se publica en el portal del Registro de Organizaciones
d) El padrón devuelto fue presentado el 5 de enero Políticas del Jurado Nacional de Elecciones.
de 2022, dentro del plazo legal establecido, por lo que Las organizaciones políticas cuentan con el plazo de
en atención al principio de informalidad y el principio de un (1) año, contado desde la adquisición de formularios,
eficacia, establecidos en los numerales 1.6 y 1.10 del para elaborar el padrón de afiliados y solicitar su
artículo IV del Título Preliminar del Texto Único Ordenado inscripción ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE).
de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo La organización política presenta al Registro de
General (en adelante, TUO de la LPAG), las exigencias Organizaciones Políticas las incorporaciones, exclusiones
formales que pueden subsanarse no pueden afectar los y renuncias, en físico y en soporte digital, para su registro
derechos de los administrados, en este caso, el derecho y publicación en el portal institucional.
a la participación política de las personas que pretenden
inscribirse, en la dimensión de asociarse para participar 1.6. El numeral 4 de la Novena Disposición Transitoria,
políticamente. incorporada a la LOP por la Ley N° 313571, dispone que:

En el mismo escrito de apelación, la referida Solo los candidatos a gobernadores regionales,


organización política acreditó a don Ever Martín Flores vicegobernadores y alcaldes deben estar afiliados a
Meza y a don Guido Adrián Zapana Ibarra, como abogados la organización política por la que deseen postular. La
defensores para la audiencia pública a programar. presentación de las afiliaciones ante el Registro de
Organizaciones Políticas (ROP) del Jurado Nacional
CONSIDERANDOS de Elecciones (JNE) podrá efectuarse como máximo
hasta el 5 de enero de 2022. La organización política
PRIMERO. SUSTENTO NORMATIVO (en adelante, puede establecer mayores requisitos a los señalados en la
SN) presente disposición. En el caso de las organizaciones
políticas en vías de inscripción, sus candidatos a
En la Constitución Política del Perú gobernadores, vicegobernadores y alcaldes en las
elecciones internas deben encontrarse en la relación
1.1. El numeral 4 del artículo 178 determina como de afiliados presentada por la organización política
atribución del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) la en su solicitud de inscripción ante el Registro de
administración de justicia en materia electoral. Organizaciones Políticas (ROP) del Jurado Nacional
1.2. El artículo 181 señala lo siguiente: de Elecciones [resaltado agregado].

Artículo 181.- Resoluciones del Pleno del Jurado En la Ley N° 31357


Nacional de Elecciones
El Pleno del Jurado Nacional de Elecciones aprecia 1.7. La Segunda Disposición Complementaria y
los hechos con criterio de conciencia. Resuelve con Final, respecto del Jurado Nacional de Elecciones como
arreglo a ley y a los principios generales de derecho. En organismo del sistema electoral, precisa lo siguiente:
materias electorales, de referéndum o de otro tipo de
consultas populares, sus resoluciones son dictadas en Se autoriza a los organismos electorales, en el ámbito
instancia final, definitiva, y no son revisables. Contra ellas de sus funciones, a emitir dentro de los treinta (30) días
no procede recurso alguno. calendario siguientes a la publicación de la presente ley,
la reglamentación necesaria para garantizar el desarrollo
1.3. El artículo 31 establece que los ciudadanos tienen del proceso de Elecciones Regionales y Municipales del
también el derecho de ser elegidos y de elegir libremente año 2022, tomando en consideración la evolución y los
a sus representantes, “de acuerdo con las condiciones efectos de la emergencia nacional sanitaria ocasionada
y procedimientos determinados por ley orgánica” por la covid-19.
[resaltado agregado].
En el Reglamento del ROP
En la Ley Nº 26486, Ley Orgánica del Jurado
Nacional de Elecciones (en adelante, LOJNE) 1.8. En su artículo VI, sobre Definiciones, establece:

1.4. Los literales l y z del artículo 5 indican lo siguiente: Padrón de Afiliados


Es la relación de afiliados a una organización política
Artículo 5.- Son funciones del Jurado Nacional de presentada a la DNROP, compuesta por las fichas de
Elecciones: afiliación de cada uno de sus integrantes al momento de
[…] su inscripción o en actualización posterior.
El padrón puede ser de tipo cancelatorio, cuando la
l. Dictar las resoluciones y la reglamentación relación de afiliados reemplaza a las presentaciones; o
necesarias para su funcionamiento; complementario, cuando la relación de afiliados incrementa
[…] el número de afiliados presentados anteriormente.

z. Ejercer las demás atribuciones relacionadas con 1.9. El literal a) del Artículo VII del Título Preliminar
su competencia establecidas en la presente ley y la determina que uno de los principios que rige el ROP es
legislación electoral vigente. el siguiente:

En la Ley N° 28094, Ley de Organizaciones Principio de legalidad.- La calificación del título


Políticas (en adelante, LOP) comprende la verificación de los requisitos formales
propios de la solicitud, la capacidad de los otorgantes y la
1.5. El artículo 7 preceptúa lo siguiente: validez del acto jurídico inscribible.

Artículo 7. Padrón de afiliados 1.10. El artículo 5 precisa:


El padrón de afiliados, con los respectivos números
de documento nacional de identidad (DNI), es presentado Artículo 5º.- Facultades del Director de la Dirección
ante el Registro de Organizaciones Políticas del Jurado Nacional de Registro de Organizaciones Políticas
Nacional de Elecciones, en medio impreso o digital. La El Director de la DNROP es el único funcionario
afiliación del ciudadano es constitutiva. facultado para inscribir partidos políticos, movimientos
Para la elaboración del padrón de afiliados se puede regionales, alianzas electorales y acuerdos de fusión
solicitar el apoyo al Registro Nacional de Identificación o integración; así como para aceptar un desistimiento,
y Estado Civil (RENIEC), que puede disponer del uso suspender una solicitud de modificación de partida
estandarizado de mecanismos digitales u otros medios electrónica, suspender y/o dar por concluido un
análogos. procedimiento de inscripción, cancelar inscripciones,
44 NORMAS LEGALES Miércoles 6 de abril de 2022 / El Peruano

registrar asientos en las partidas electrónicas, rectificarlos movimiento regional debe presentar el padrón de afiliados
y tramitar o resolver recursos impugnativos conforme al actualizado, el cual se archiva como título y se publica en
presente Reglamento. el portal institucional del JNE.
Luego de presentado el padrón actualizado, el partido
1.11. Los artículos 16, 17 y 18, regulan la delegación, político o movimiento regional puede presentar entregas
funciones y restricciones del registrador delegado: adicionales que lo complementen o cancelen, las cuales
también se archivan como título y serán publicadas en el
Artículo 16.- Delegación de funciones portal institucional del JNE.
Sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 5º, con El padrón está integrado por el original y las copias de
miras a un proceso electoral, el Director de la DNROP las fichas de afiliación de cada afiliado conforme al Anexo
puede encargar funciones temporalmente a Registradores 10.
Delegados, quienes son los únicos facultados para recibir El padrón de afiliados debe ser presentado en físico,
y tramitar toda la documentación vinculada a la inscripción sin borrones, ni enmendaduras, ni ilegibilidad alguna;
de organizaciones políticas en las circunscripciones según el orden del número de ficha. La cantidad de fichas
donde son designados y mientras dure su delegación. de afiliados que contiene debe guardar coincidencia con
la cantidad y orden de registros únicos contenidos en dos
Artículo 17.- Funciones del Registrador Delegado (2) CD-ROM que se presentan junto con el padrón físico,
El Registrador Delegado tiene las siguientes funciones: de conformidad con el Anexo 5 del presente Reglamento.
1. Recibir, calificar, denegar e inscribir, las solicitudes Adicionalmente, debe presentarse la declaración jurada
de inscripción de movimientos regionales. del Anexo 6 del presente Reglamento.
[…]
5. Conceder o denegar los recursos impugnativos En el TUO de la LPAG2
interpuestos en los procedimientos bajo su competencia.
1.15. El artículo 10 prescribe:
Artículo 18.- Restricciones al Registrador Delegado
Los Registradores Delegados no podrán: Artículo 10.- Causales de nulidad
[…] Son vicios del acto administrativo, que causan su
3. Emitir constancias ni recibir solicitudes de inscripción nulidad de pleno derecho, los siguientes:
de padrones de afiliados. 1. La contravención a la Constitución, a las leyes o a
4. Recibir solicitudes que no se encuentren vinculadas las normas reglamentarias.
a los procedimientos de inscripción de organizaciones 2. El defecto o la omisión de alguno de sus requisitos
políticas tramitadas en su sede registral. de validez, salvo que se presente alguno de los supuestos
de conservación del acto a que se refiere el artículo 14.
1.12. El artículo 32, indica: […]

Artículo 32.- Presentación En la Resolución N° 0907-2021-JNE3


La presentación de la solicitud de inscripción se
efectúa en acto único y en la fecha programada. Este 1.16. El Pleno del Jurado Nacional de Elecciones
acto da inicio al procedimiento de inscripción de una decretó, en el numeral 1 de la parte resolutiva, el cierre
organización política. del Portal Electoral Digital implementado en el marco de
El encargado de recibir la solicitud verifica que esté las Elecciones Generales 2021; asimismo, en el numeral
dirigida al Director de la DNROP o Registrador Delegado 4, dispuso:
y cumpla los siguientes aspectos formales:
[…] 4. Establecer que las organizaciones políticas inscritas
2. Los documentos señalados en los artículos 5º, 8º, deben solicitar la inscripción de su padrón de afiliados en
9º, 17º y 19º de la LOP, según el tipo de organización conjunto en un solo momento.
política.
[…] En la Resolución N° 0923-2021-JNE4
El padrón de afiliados a que se refieren los artículos
5º, literal b, y 7º de la LOP es presentado en medio físico 1.17. Se aprobó el Cronograma de Elecciones Internas
y magnético en los formatos que proporciona el JNE. El del Proceso de Elecciones Regionales y Municipales
medio magnético debe cumplir con las especificaciones 2022, el cual establece, entre otros, como fecha límite:
establecidas en el Anexo 5 del presente Reglamento, a) el 5 de enero de 2022, para que las organizaciones
previa identificación de los afiliados realizada en el marco políticas presenten sus padrones de afiliados. Asimismo,
de cooperación interinstitucional con el Registro Nacional para que las organizaciones políticas (partidos políticos,
de Identificación y Estado Civil. movimientos regionales y alianzas electorales) soliciten
su inscripción como tal ante el ROP, y b) el 24 de enero de
1.13. El artículo 43, menciona: 2022, para que el ROP remita al Reniec los padrones de
afiliados para verificación.
Artículo 43.- Inconsistencias en la presentación de
los Afiliados En la Resolución N° 0927-2021-JNE5
En caso se adviertan inconsistencias o errores
formales y/o técnicos en la presentación del padrón 1.18. Se aprobó el Reglamento sobre las Competencias
físico de afiliados, en los libros de comités o en los del Jurado Nacional de Elecciones en Elecciones Internas
medios magnéticos que los soportan, estos se devuelven para las Elecciones Regionales y Municipales 2022
a la organización política para que subsane dichas (en adelante, Reglamento de Competencias), el cual
deficiencias en el plazo de dos (2) días hábiles, más el prescribe:
término de la distancia, en los casos que corresponda,
bajo apercibimiento de tener por no presentada la Artículo 15.- Conformación
solicitud de inscripción, según lo establecido en el artículo El padrón de electores afiliados para las elecciones
136, numerales 136.1 y 136.4 de la LPAG, salvo que internas está conformado por el conjunto de afiliados
dichas deficiencias hayan sido detectadas luego de que inscritos por cada organización política en el ROP,
la DNROP formulara observaciones a la solicitud de incluyendo sus fundadores, directivos y miembros de sus
inscripción, en cuyo caso corre el plazo otorgado para el comités. Cada organización política tiene su respectivo
levantamiento de observaciones. padrón de electores afiliados.
Corresponde a la organización política brindar a la
1.14. El artículo 108, determina: DNROP la información correcta sobre sus afiliados para
la construcción del padrón correspondiente.
Artículo 108.- Inscripción y Actualización del La DNROP remite el padrón de afiliados de cada
Padrón de Afiliados organización política al Reniec para la elaboración del
El personero legal de cada partido político y padrón de electores afiliados.
El Peruano / Miércoles 6 de abril de 2022 NORMAS LEGALES 45
1.19. El artículo 22 regula que: 2.3. En ese contexto, el numeral 4 de la Novena
Disposición Transitoria (ver SN. 1.6.), incorporada a la
Las organizaciones políticas tienen plazo hasta LOP por la Ley N° 31357, estableció, entre otros, que
el 5 de enero de 2022 para presentar, ante la DNROP, la presentación de las afiliaciones ante el ROP podrá
los padrones de afiliados en los que estén contenidas las efectuarse como máximo hasta el 5 de enero de 2022.
fichas de quienes pretendan presentarse como candidatos Al respecto, es necesario resaltar que tal disposición
a los cargos de gobernador regional, vicegobernador no es restrictiva solo a los afiliados que desean ser
regional y alcalde [resaltado agregado]. candidatos a gobernadores regionales, vicegobernadores
Este plazo es de aplicación para el padrón de o alcaldes, sino es aplicable en general a los tipos de
afiliados de tipo cancelatorio o complementario padrones de afiliados que establece el Reglamento del
cuando se trata de una organización política inscrita ROP (ver SN 1.8.).
[resaltado agregado]. 2.4. De otro lado, el literal l del artículo 5 de la LOJNE
En el caso de las organizaciones políticas en (ver SN 1.4.) le confiere a este organismo electoral la
proceso de inscripción, sus candidatos a gobernador potestad de emitir reglamentos para el cumplimiento de
regional, vicegobernador regional y alcalde en las las leyes electorales. Así, en el marco de un proceso
elecciones internas deben encontrarse en la relación electoral, se emiten normas reglamentarias que deben
de afiliados presentada por la organización política observar las organizaciones políticas, los organismos del
en su solicitud de inscripción ante el ROP [resaltado Sistema Electoral y la ciudadanía en general.
agregado]. 2.5. En mérito a dicha función reglamentaria el Pleno
del JNE emitió la Resolución N° 0907-2021-JNE (ver
En el Reglamento sobre la Casilla Electrónica SN 1.16.) para establecer, entre otros, el momento y la
del Jurado Nacional de Elecciones6 (en adelante, forma en que las organizaciones políticas debían solicitar
Reglamento sobre la Casilla Electrónica) la inscripción de sus padrones de afiliados en el marco
del proceso de las ERM 2022: en conjunto y en un solo
1.20. El artículo 16 contempla lo siguiente: momento.
2.6. Así también, mediante la Resolución N° 0923-2021-
Artículo 16.- Sujetos obligados al uso de la Casilla JNE, se aprobó el Cronograma de Elecciones Internas del
Electrónica Proceso de Elecciones Regionales y Municipales 2022
Todas las partes de los procesos electorales y no (ver SN 1.17.), el cual establece, entre otros, como fecha
electorales, jurisdiccionales o de índole administrativa, límite para que las organizaciones políticas presenten sus
serán notificadas con los pronunciamientos o actos padrones de afiliados el 5 de enero de 2022. Asimismo,
administrativos emitidos por el JNE y el JEE, según para que las organizaciones políticas (partidos políticos,
corresponda, únicamente a través de sus respectivas movimientos regionales y alianzas electorales) soliciten
casillas electrónicas habilitadas. su inscripción como tal ante el ROP.
En caso de que los sujetos antes mencionados no 2.7. Además, se emitió la Resolución N° 0927-2021-
soliciten sus credenciales y habiliten su Casilla Electrónica, JNE, que aprueba el Reglamento de Competencias (ver
se entenderán por notificados con el pronunciamiento o SN 1.18.) y que en consonancia con el numeral 4 de la
el acto administrativo, según corresponda, a través de su parte resolutiva de la Resolución N° 0907-2021-JNE,
publicación en el portal electrónico institucional del Jurado indica que la fecha máxima para la presentación de los
Nacional de Elecciones (www.jne.gob.pe), surtiendo padrones de afiliados es el 5 de enero de 2022, plazo
efectos legales a partir del día siguiente de su publicación. que es de aplicación a la presentación de padrones de
Las personas que presentan peticiones, que son de afiliados de tipo cancelatorio o complementario cuando
competencia del JNE, también son consideradas como se trata de una organización política inscrita. Dichos
sujetos obligados al uso de la Casilla Electrónica, por lo padrones deben ser presentados conforme a lo señalado
que les resulta aplicables las disposiciones previstas en en el artículo 108 del Reglamento del ROP (ver SN 1.14.),
los párrafos precedentes. para que se cumpla con el procedimiento establecido por
el Reniec.
SEGUNDO. ANÁLISIS DEL CASO CONCRETO Además, en el caso de las organizaciones políticas
en proceso de inscripción, sus candidatos a gobernador
2.1. En el caso de autos, el señor personero cuestiona regional, vicegobernador regional y alcalde en las
la devolución del padrón de afiliados que presentó el 5 de elecciones internas deben encontrarse en la relación de
enero de 2022 ante la OD de Arequipa. afiliados presentada por la organización política en su
2.2. Antes de ingresar al análisis del recurso de apelación solicitud de inscripción ante el ROP (ver SN 1.19.).
interpuesto, es necesario precisar que, la Ley N° 31357, 2.8. En ese sentido, de la revisión de los documentos
publicada el 31 de octubre de 2021, en el diario oficial que obran en el expediente se observa que el 5 de enero
El Peruano, modificó la Ley N° 26859, Ley Orgánica de de 2022, la organización política Movimiento Regional
Elecciones, así como la LOP, con la finalidad de asegurar el Somos Más, solicitó la inscripción y/o actualización de
desarrollo de las Elecciones Regionales y Municipales 2022 un padrón de afiliados, el cual contiene 163 fichas de
(en adelante, ERM 2022), en el marco de la lucha contra el afiliados, numeradas del 1495 al 1654.
virus SARS-CoV-2 (COVID 19). Posteriormente, mediante el 2.9. Referente a ello, se tiene que a esa fecha la
Decreto Supremo N° 001-2022-PCM, publicado el 4 de enero organización política se encontraba en proceso de
de 2022, en el mismo diario, se convocó a las ERM 2022; por inscripción, puesto que recién el 21 de enero de 2022
lo que desde el 5 de enero del año en curso rige la normativa fue inscrita como tal, conforme se aprecia en la consulta
aplicable al mencionado proceso electoral. realizada en el portal web del ROP7

2.10. Cabe precisar que, dicho padrón de afiliados no fue presentado con la finalidad de atender alguna observación en
el procedimiento de inscripción de la referida organización política (ver SN 1.13.), considerando la información señalada
en la resolución recurrida en su punto 6: “En ese sentido en el caso de la organización política que, al momento de
presentar el segundo padrón de afiliados, objeto del presente análisis, se encontraba aún en proceso de inscripción, se
hallaba sujeta a presentar en acto único toda la documentación mencionada, incluido el padrón de afiliados; el mismo que
fue cumplido y no fue objeto de observación alguna […]”, por lo que, se trata de un padrón de afiliados complementario.
46 NORMAS LEGALES Miércoles 6 de abril de 2022 / El Peruano

2.11. En esa línea, el plazo establecido en la Ley presentado el 5 de enero de 2022, por la organización
N° 31357, esto es el 5 de enero de 2022, para la política Movimiento Regional Somos Más, tramitado
presentación de padrones de afiliados, es aplicable ante la Oficina Desconcentrada de Arequipa, según
para las organizaciones políticas inscritas y no para las las consideraciones expuestas en el presente
organizaciones políticas en proceso de inscripción, puesto pronunciamiento.
que, estaban en la obligación de presentar su padrón de 2. PRECISAR que los pronunciamientos que emita
afiliados conjuntamente con su solicitud de inscripción el Jurado Nacional de Elecciones serán notificados
como organización política (ver SN 1.12.). conforme a lo dispuesto en el Reglamento sobre la Casilla
2.12. Por otro lado, obra en autos el Oficio N° Electrónica, aprobado por la Resolución N° 0929-2021-
0353-2022-DNROP/JNE, emitido por la DNROP dirigido al JNE.
Jefe de la OD de Arequipa –quien a su vez, es el registrador
delegado– mediante el cual devolvió el referido padrón de Regístrese, comuníquese y publíquese.
afiliados, indicando lo siguiente: “Tengo el agrado de dirigirme
a usted y remitir el padrón de afiliados del movimiento regional SS.
Somos Más en proceso de inscripción, debido a la incorrecta
numeración de fichas de afiliación al no ser correlativas con SALAS ARENAS
el primer padrón de afiliados presentado […]. Asimismo, el
presente padrón no debió ser remitido a la DNROP. […]”. MAISCH MOLINA
2.13. Ello originó que el registrador delegado emitiera
el Oficio N. 0009-2022-AQP/JNE, del 28 de enero de RAMÍREZ CHÁVARRY
2022 y posteriormente la Resolución N° 0006-2022-RD-
OD-AREQUIPA/JNE, del 25 de febrero de 2022, materia SANJINEZ SALAZAR
de grado, detallados en los antecedentes 1.3. y 1.5. del
presente pronunciamiento. SÁNCHEZ VILLANUEVA
2.14. Al respecto, conforme al Reglamento del ROP
entre las funciones del registrador delegado se encuentran Sánchez Corrales
la de recibir, calificar, denegar e inscribir las solicitudes Secretario General (e)
de inscripción de los movimientos regionales, además
de conceder o denegar los recursos impugnatorios
interpuestos en los procedimientos bajo su competencia;
sin embargo, también se establece que no pueden recibir 1
Ley que modifica la Ley N° 26859, Ley Orgánica de Elecciones; y la Ley
solicitudes de inscripción de padrones de afiliados ni N° 28094, Ley de Organizaciones Políticas, con la finalidad de asegurar el
recibir solicitudes que no se encuentren vinculadas a los desarrollo de las Elecciones Regionales y Municipales 2022, en el marco
procedimientos de inscripción de organizaciones políticas de la lucha contra el virus SARS-CoV-2 (COVID 19), publicada el 31 de
tramitadas en su sede registral (ver SN 1.11.). octubre de 2021, en el diario oficial El Peruano.
2.15. Así, en el caso de autos teniendo en cuenta 2
Aprobado por el Decreto Supremo N° 004-2019-JUS.
que nos encontramos frente a una solicitud de inscripción 3
Publicada el 26 de noviembre de 2021, en el diario oficial El Peruano.
de padrón de afiliados de tipo complementario y no con 4
Publicada el 26 de noviembre de 2021, en el diario oficial El Peruano.
ocasión de la presentación de una solicitud de inscripción 5
Publicada el 30 de noviembre de 2021, en el diario oficial El Peruano.
de una organización política, el registrador delegado de 6
Aprobado por la Resolución N° 0929-2021-JNE, publicada el 5 de
la OD de Arequipa carecía de competencia para conocer diciembre de 2021, en el diario oficial El Peruano.
del mencionado procedimiento administrativo, por lo 7
https://aplicaciones007.jne.gob.pe/srop_publico/Consulta/
que, deviene en nulo todo lo actuado por dicha instancia OrganizacionPolitica
administrativa (ver SN 1.15.), puesto que le correspondía a 8
Considerandos 7 de la Resolución N° 047-2014-JNE, 5 de la Resolución N°
la DNROP emitir un pronunciamiento sobre dicho padrón de 1070-2018-JNE, 12 de la Resolución N° 323-2019-JNE, 9 de la Resolución
afiliados complementario, en el marco de sus atribuciones N° 050-2021-JNE, 2.8. de la Resolución N° 169-2021-JNE, 2.12. de la
(ver SN 1.10.). Resolución N° 178-2021-JNE, entre otros.
2.16. Debe precisarse que la presentación de padrones
de afiliados complementarios debe observar lo regulado en 2055432-1
numeral 4 de la Novena Disposición Transitoria, incorporada
a la LOP por la Ley N° 31357 (ver SN 1.6.) y el artículo 22 de
la Resolución N° 0927-2021-JNE (ver SN 1.19.). Convocan a ciudadana para que
2.17. Lo indicado, se enmarca en las normas asuma, provisionalmente, el cargo de
electorales vigentes, ya que guarda coherencia con vicegobernadora del Gobierno Regional de
el establecimiento de plazos procesales preclusivos
aplicables a las ERM 2022, previsto en la Resolución N° Ucayali
0923-2021-JNE, tanto para la presentación del padrón de
afiliados como para la remisión de los mismos al Reniec, RESOLUCIÓN Nº 0357-2022-JNE
cuyo plazo venció el 24 de enero de 2022 (ver SN 1.17.).
2.18. Así, corresponde a las organizaciones políticas Expediente Nº JNE.2022001376
cumplir con todos los requisitos y exigencias que los UCAYALI
instrumentos normativos establecen para ejercer de manera CONVOCATORIA DE CANDIDATO
eficaz su derecho de participación política en atención a lo NO PROCLAMADO
establecido en nuestra Carta Magna (ver SN 1.3.).
2.19. Se debe recordar que, en reiterada jurisprudencia8 Lima, treinta de marzo de dos mil veintidós.
se ha señalado que las organizaciones políticas tienen
el deber de colaborar oportuna y activamente con los VISTO: el Oficio N° 0100-2022-GRU-CR-SCR través
organismos que integran el Sistema Electoral en la del cual don José Luis Ríos Ramírez, secretario general
tramitación de los procedimientos y actos que se llevan a del Consejo Regional de Ucayali (en adelante, señor
cabo durante el desarrollo de un proceso electoral. secretario general), remitió el Acuerdo Regional N°
2.20. La notificación de la presente resolución debe 019-2022-GRU-CR, del 16 de febrero de 2022, con el cual
diligenciarse conforme a lo dispuesto en el Reglamento puso en conocimiento la elección de la consejera doña
sobre la Casilla Electrónica (ver SN 1.20.). Jéssica Lizbeth Navas Sánchez (en adelante, señora
consejera) como vicegobernadora del Gobierno Regional
Por lo tanto, el Pleno del Jurado Nacional de de Ucayali, y solicitó la expedición de la respectiva
Elecciones, en uso de sus atribuciones, credencial.

RESUELVE PRIMERO. ANTECEDENTES


1. Declarar NULO todo lo actuado en el procedimiento 1.1. Mediante la Resolución N° 0079-2022-JNE, del 7
de inscripción de padrón de afiliados complementario, de febrero de 20221, este órgano colegiado dejó sin efecto
El Peruano / Miércoles 6 de abril de 2022 NORMAS LEGALES 47
la credencial otorgada a don Francisco Antonio Pezo En la jurisprudencia del Jurado Nacional de
Torres, gobernador del Gobierno Regional de Ucayali, por Elecciones
encontrarse incurso en la causa de suspensión prevista en
el numeral 2 del artículo 31 de la Ley Nº 27867, Ley Orgánica 1.6. El considerando 14 del Auto N° 1, del 26 de febrero
de Gobiernos Regionales (en adelante, LOGR). Con dicha de 2020, emitido en el Expediente N° JNE.2020018696,
resolución, también se convocó a don Ángel Luis Gutiérrez sostiene lo siguiente:
Rodríguez, vicegobernador de dicha región, para que asuma,
provisionalmente, el cargo de gobernador, en tanto se […] a pesar de la falta de simultaneidad de la
resuelve la situación jurídica de la autoridad suspendida2. suspensión del gobernador y vicegobernador, mediante la
1.2. Por medio del Oficio Nº 0100-2022-GRU-CR- Resolución N° 0008-2020-JNE, del 9 de enero de 2020,
SCR, recibido el 23 de febrero de 2022, el señor secretario este órgano electoral acreditó al consejero Clever Mario
general remitió el Acuerdo Regional N° 019-2022-GRU- Mercado Méndez para que asuma, provisionalmente,
CR, del 16 de febrero de 2022, con el cual el Consejo el cargo de vicegobernador, en consideración de la
Regional de Ucayali formalizó la elección de la señora situación particular del Gobierno Regional de Junín
consejera como vicegobernadora de dicha circunscripción debido a la considerable duración de la pena impuesta al
y dispuso que se remita el citado acuerdo a esta sede gobernador suspendido y en salvaguarda del principio de
electoral, a fin de solicitar la acreditación de la referida gobernabilidad de dicha región.
autoridad.
1.3. Ante ello, con el propósito de proseguir con En el Reglamento sobre la Casilla Electrónica del
el trámite correspondiente, mediante los Oficios Nº Jurado Nacional de Elecciones3
00865-2022-SG/JNE y Nº 01215-2022-SG/JNE, del
3 y 21 de marzo de 2022, respectivamente, se requirió 1.7. El artículo 16 contempla:
al Consejo Regional de Ucayali para que cumpla con
remitir los documentos complementarios concernientes al Artículo 16.- Sujetos obligados al uso de la Casilla
procedimiento de acreditación de la vicegobernadora por Electrónica
elección del consejo regional. Todas las partes de los procesos electorales y no
1.4. Por medio de los Oficios Nº 10-2022-GRU-CR- electorales, jurisdiccionales o de índole administrativa,
LBLT y Nº 11-2022-GRU-CR/CD.LBLT, recibidos el 21 serán notificadas con los pronunciamientos o actos
y 29 de marzo de 2022, respectivamente, don Land administrativos emitidos por el JNE y el JEE, según
Barbarán La Torre, presidente del Consejo Regional de corresponda, únicamente a través de sus respectivas
Ucayali, remitió los siguientes documentos: casillas electrónicas habilitadas.
En caso de que los sujetos antes mencionados no
a) Acta de Sesión Ordinaria, del 16 de febrero de 2022, soliciten sus credenciales y habiliten su Casilla Electrónica,
en la cual se eligió a la señora consejera para que asuma se entenderán por notificados con el pronunciamiento o el
provisionalmente el cargo de vicegobernadora regional. acto administrativo, según corresponda, a través de [la]
b) Comprobante de pago que corresponde a la tasa publicación en el portal electrónico institucional del Jurado
por acreditación del vicegobernador regional por elección Nacional de Elecciones (www.jne.gob.pe), surtiendo
del consejo regional. efectos legales a partir del día siguiente de su publicación.
c) Documento emitido el 22 de marzo de 2022, a
través del cual el señor secretario general dejó constancia […]
de que no se interpuso recurso impugnatorio alguno en
contra del Acuerdo Regional N° 019-2022-GRU-CR. SEGUNDO. ANÁLISIS DEL CASO CONCRETO

CONSIDERANDOS 2.1. Este Supremo Tribunal Electoral, en ejercicio de


la función jurisdiccional que le ha conferido la Constitución
PRIMERO. SUSTENTO NORMATIVO (en adelante, Política del Perú (ver SN 1.1.), debe pronunciarse
SN) sobre si corresponde o no conceder la credencial de
vicegobernadora regional a la señora consejera.
En la Constitución Política del Perú 2.2. En el presente caso, por medio del Acuerdo
Regional N° 019-2022-GRU-CR, los miembros del
1.1. El numeral 4 del artículo 178 prescribe, como consejo regional decidieron elegir a la señora consejera
atribución del Jurado Nacional de Elecciones, la en el cargo de vicegobernadora del Gobierno Regional
administración de justicia en materia electoral. de Ucayali. De igual modo, elevaron dicho acuerdo a
1.2. El numeral 5 del referido artículo determina que es esta sede jurisdiccional para que se acredite a la referida
competencia de este organismo electoral proclamar a los autoridad como tal.
candidatos elegidos; el resultado del referéndum o el de 2.3. Al respecto, conviene recordar que, para
otros tipos de consulta popular y expedir las credenciales el cumplimiento de las funciones encomendadas al
correspondientes. gobernador regional, es necesaria la participación del
1.3. El cuarto párrafo del artículo 191 señala que vicegobernador, como integrante del órgano ejecutivo del
“el Gobernador Regional es elegido conjuntamente con gobierno regional, sin la cual la representación legal de la
un Vicegobernador Regional, por sufragio directo por entidad y la participación en eventos de coordinación que
un período de cuatro (4) años. El mandato de dichas el gobernador realiza fuera de su jurisdicción se verían
autoridades es revocable conforme a la ley”. seriamente afectadas.
2.4. En tal sentido, con el propósito de salvaguardar
En la LOGR el principio de gobernabilidad, cuya vigencia debe
garantizarse en todos los niveles de gobierno, y de
1.4. El artículo 11 establece la estructura, coadyuvar con el normal desarrollo de las actividades
organización y funciones de los gobiernos regionales, regionales, a juicio de este Supremo Tribunal Electoral,
así también determina su composición orgánica y define en el presente caso, se debe emitir la credencial
a la gobernación regional como su órgano ejecutivo, correspondiente para acreditar a la citada consejera como
conformado por el gobernador y vicegobernador vicegobernadora provisional, a pesar de que no se ha
regionales. producido la suspensión simultánea del gobernador y el
1.5. El sexto párrafo del artículo 31 preceptúa lo vicegobernador, sino solo del primero de ellos (ver SN
siguiente: 1.6.)
2.5. Por consiguiente, de conformidad con lo
En los casos de suspensión simultánea del Presidente previsto en el sexto párrafo del artículo 31 de la LOGR
y Vicepresidente Regionales o impedimento de este (ver SN 1.5.), de aplicación supletoria al presente caso,
último, asume temporalmente el cargo el Consejero corresponde convocar a la consejera doña Jéssica Lizbeth
que elija el Consejo Regional. Tal nombramiento no Navas Sánchez, identificada con DNI N° 10028427,
requiere investidura de los accesitarios a consejeros para que asuma, provisionalmente, las funciones de
[resaltado agregado]. vicegobernadora regional del Gobierno Regional de
48 NORMAS LEGALES Miércoles 6 de abril de 2022 / El Peruano

Ucayali, en tanto se resuelve la situación jurídica de don la Dirección General de Normatividad y Asuntos Jurídicos;
Francisco Antonio Pezo Torres, gobernador suspendido mediante los cuales analiza las funciones encomendadas
del Gobierno Regional de Ucayali. al Jurado Nacional de Elecciones a través de la Ley Nº
2.6. Dicha convocatoria se efectúa de conformidad 31079, y presenta, en coordinación con la Dirección
con el Acta General de Proclamación de Resultados Nacional de Fiscalización y Procesos Electorales y la
de Cómputo y de Autoridades Regionales Electas, de Secretaría General, el proyecto de Reglamento Marco
fecha 10 de noviembre de 2018, la cual fue remitida para las Elecciones de Autoridades de Municipalidades
por el Jurado Electoral Especial de Coronel Portillo, con de Centros Poblados de 2022, respectivamente; y
motivo de la celebración de las Elecciones Regionales y
Municipales 20184. CONSIDERANDO QUE:
2.7. Se precisa que la notificación del presente
pronunciamiento debe diligenciarse conforme a lo 1. De conformidad con el numeral 3 del artículo
dispuesto en el Reglamento sobre la Casilla Electrónica 178 de la Constitución Política del Perú, es función del
del Jurado Nacional de Elecciones (ver SN 1.7.). Jurado Nacional de Elecciones velar por el cumplimiento
de las normas sobre organizaciones políticas y demás
Por lo tanto, el Pleno del Jurado Nacional de disposiciones referidas a materia electoral.
Elecciones, en uso de sus atribuciones, 2. La Ley N° 26486, Ley Orgánica del Jurado
Nacional de Elecciones, en concordancia con la norma
RESUELVE constitucional, en los literales l y z de su artículo 5, dispone
que corresponde a esta entidad dictar las resoluciones y
1. CONVOCAR a doña Jéssica Lizbeth Navas la reglamentación necesarias para su funcionamiento, así
Sánchez, identificada con DNI N° 10028427, para que como las de ejercer las demás atribuciones relacionadas
asuma, provisionalmente, el cargo de vicegobernadora con su competencia, establecida en dicha ley y en la
del Gobierno Regional de Ucayali, en tanto se resuelve la legislación electoral vigente.
situación jurídica de don Francisco Antonio Pezo Torres, 3. La Ley N° 31079, “Ley que modifica La Ley
para lo cual se le otorgará la respectiva credencial que la 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, respecto de
faculte como tal. las Municipalidades de Centros Poblados, modificada
2. PRECISAR que los pronunciamientos que emita por la Ley 30937, y la Ley 28440, Ley de Elecciones de
el Jurado Nacional de Elecciones serán notificados Autoridades Municipales de Centros Poblados”, publicada
conforme a lo dispuesto en el Reglamento sobre la Casilla en el diario oficial El Peruano, el 28 de noviembre de
Electrónica del Jurado Nacional de Elecciones, aprobado 2020, determina, entre otras disposiciones, una única
mediante la Resolución N° 0929-2021-JNE. fecha para la realización de las elecciones municipales en
los centros poblados, las mismas que deben realizarse el
Regístrese, comuníquese y publíquese. primer domingo del mes siguiente a la fecha de elección
de alcaldes provinciales y distritales.
SS. 4. El artículo 5 de la Ley N° 28440, Ley de Elecciones
de Autoridades de Municipalidades de Centros
SALAS ARENAS Poblados, modificada por la Ley Nº 31079, prescribe
que la municipalidad provincial, en coordinación con
MAISCH MOLINA las municipalidades distritales correspondientes de su
jurisdicción, organice el proceso electoral; y que para
RAMÍREZ CHÁVARRY dicho efecto apruebe la ordenanza provincial de elección
de autoridades de municipalidades de centros poblados,
SANJINEZ SALAZAR con arreglo a la normativa general que emita sobre la
materia el Jurado Nacional de Elecciones.
SÁNCHEZ VILLANUEVA 5. Además, dicho artículo señala que el reglamento
que se apruebe mediante ordenanza provincial no puede
Sánchez Corrales establecer para las candidaturas requisitos ni exclusiones
Secretario General (e) mayores a los previstos para la elección de alcaldes
y regidores en la Ley N° 26864, Ley de Elecciones
Municipales.
6. Cabe señalar que, al no haberse vencido el plazo
1
file:///E:/Downloads/RESOLUCION%20N%C2%B0%2000079-2022-JNE. de dos años, a partir de la vigencia de la Ley N° 31079
pdf –otorgado al Reniec para realizar las adecuaciones
2
El Segundo Juzgado de Investigación Preparatoria de Coronel Portillo, necesarias respecto a la actualización de ubigeos de
con la Resolución Número Dos (Auto de Prisión Preventiva), del 31 de centros poblados– debe encargarse la elaboración y
diciembre de 2021, dictó prisión preventiva, por el plazo de 36 meses en actualización del padrón electoral a las respectivas
contra de don Francisco Antonio Pezo Torres, actualmente gobernador municipalidades provinciales para las elecciones de
suspendido del Gobierno Regional de Ucayali, en el marco del proceso autoridades de las municipalidades de los centros
de investigación seguido por los presuntos delitos de colusión agravada y poblados de 2022.
organización criminal. 7. Así pues, corresponde que el Jurado Nacional de
3
Aprobado por la Resolución N° 0929-2021-JNE, publicada el 5 de Elecciones emita un marco normativo general para las
diciembre de 2021, en el diario oficial El Peruano. elecciones de autoridades de municipalidades de centros
4
<https://cej.jne.gob.pe/Autoridades> poblados, a fin de que las municipalidades provinciales,
sobre la base de dicho instrumento normativo, elaboren
2055537-1 sus respectivos reglamentos.

Por lo tanto, el Pleno del Jurado Nacional de


Aprueban el Reglamento Marco para Elecciones, en uso de sus atribuciones,
las Elecciones de Autoridades de
Municipalidades de Centros Poblados de RESUELVE:
2022 1. APROBAR el Reglamento Marco para las
Elecciones de Autoridades de Municipalidades de
RESOLUCIÓN N° 0362-2022-JNE Centros Poblados de 2022, que consta de 42 artículos y 2
disposiciones finales.
Lima, treinta y uno de marzo de dos mil veintidós. 2. ENCARGAR a la Dirección Nacional de
Fiscalización y Procesos Electorales la comunicación de
VISTOS: el Informe Nº 041-2022-DGNAJ/JNE y el la presente resolución a las municipalidades provinciales.
Memorando Nº 000077-2022-DGNAJ/JNE, del 3 de febrero 3. PONER la presente resolución en conocimiento
y el 14 de marzo de 2022, respectivamente, remitidos por de la Presidencia de la República, el Congreso de la
El Peruano / Miércoles 6 de abril de 2022 NORMAS LEGALES 49
República, la Presidencia del Consejo de Ministros, el TÍTULO III
Ministerio de Economía y Finanzas, el Ministerio del
Interior, el Ministerio de Defensa, el Comando Conjunto CANDIDATOS
de las Fuerzas Armadas, la Contraloría General de la
República, la Defensoría del Pueblo, el Poder Judicial, CAPÍTULO I
el Ministerio Público, así como de la Oficina Nacional
de Procesos Electorales y del Registro Nacional de INSCRIPCIÓN DE LAS LISTAS DE CANDIDATOS
Identificación y Estado Civil, para los fines pertinentes.
4. DISPONER la publicación de la presente resolución, Artículo 14.- Requisitos para ser candidato
y el reglamento que aprueba, en el diario oficial El Peruano Artículo 15.- Impedimentos para ser candidato
y el portal electrónico institucional del Jurado Nacional de Artículo 16.- Participación de organizaciones políticas
Elecciones. y listas de candidatos independientes
Artículo 17.- Requisitos de las listas de candidatos
Regístrese, comuníquese y publíquese. Artículo 18.- Documentos requeridos para solicitar la
inscripción de la lista de candidatos
SS. Artículo 19.- Evaluación de las solicitudes de
inscripción
SALAS ARENAS Artículo 20.- Difusión de la lista de candidatos
admitidas
MAISCH MOLINA
CAPÍTULO II
RAMÍREZ CHÁVARRY
TACHAS
SANJINEZ SALAZAR
Artículo 21.- Presentación de tachas
Artículo 22.- Traslado a los personeros
SÁNCHEZ VILLANUEVA
Artículo 23.- Plazo para resolver las tachas
Artículo 24.- Efectos de las tachas
Sánchez Corrales
Artículo 25.- Difusión de la lista definitiva
Secretario General (e)
CAPÍTULO III

RETIRO, RENUNCIA DE CANDIDATOS Y OTROS


REGLAMENTO MARCO PARA LAS ELECCIONES DE SUPUESTOS AFINES
AUTORIDADES DE MUNICIPALIDADES DE CENTROS
POBLADOS DE 2022 Artículo 26.- Efectos del retiro, renuncia o fallecimiento
ÍNDICE
TÍTULO IV
TÍTULO I
PROCESO ELECTORAL
DISPOSICIONES GENERALES
CAPÍTULO I
Artículo 1.- Objeto PROPAGANDA ELECTORAL
Artículo 2.- Base legal
Artículo 3.- Abreviaturas Artículo 27.- Regulación de la propaganda electoral
Artículo 4.- Ámbito de aplicación
Artículo 5.- Alusión a géneros en el reglamento
CAPÍTULO II
TÍTULO II
MIEMBROS DE MESA Y PERSONEROS
ORGANIZACIÓN DEL PROCESO ELECTORAL
Artículo 28.- Miembros de mesa
CAPÍTULO I
Artículo 29.- Impedimentos para ser miembros de
DE LOS RESPONSABLES mesa
Artículo 30.- Presencia de personeros en las mesas
Artículo 6.- Ejecución y organización del proceso de sufragio
electoral
Artículo 7.- Participación de los organismos CAPÍTULO III
electorales JORNADA ELECTORAL Y PROCLAMACIÓN
DE LA LISTA GANADORA
CAPÍTULO II

ELECCIONES Y CONVOCATORIA Artículo 31.- Instalación de la mesa de sufragio


Artículo 32.- Horario del sufragio
Artículo 8.- Elecciones Artículo 33.- Votos válidos y nulos
Artículo 9.- Convocatoria Artículo 34.- Voto en blanco
Artículo 35.- Escrutinio
CAPÍTULO III Artículo 36.- Ejemplares del acta electoral
Artículo 37.- Impugnación contra el resultado del
DEL PADRÓN ELECTORAL sufragio
Artículo 38.- Proclamación del alcalde y regidores
Artículo 10.- Padrón electoral Artículo 39.- Entrega de acervo documentario

CAPÍTULO IV TÍTULO V
COMITÉ ELECTORAL OTRAS IMPUGNACIONES
Artículo 11.- Composición Artículo 40.- Otras materias que son susceptibles de
Artículo 12.- Instalación y sesiones del Comité apelación
Electoral Artículo 41.- Trámite del recurso de apelación
Artículo 13.- Funciones del Comité Electoral Artículo 42.- Plazo para resolver las impugnaciones
50 NORMAS LEGALES Miércoles 6 de abril de 2022 / El Peruano

DISPOSICIONES FINALES Artículo 7.- Participación de los organismos


electorales
Primera
Segunda 7.1. Los organismos electorales supervisan, asesoran
o brindan asistencia técnica en los términos establecidos
en la Ley N° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, y
REGLAMENTO MARCO PARA LAS ELECCIONES en la Ley N° 28440, Ley de Elecciones de Autoridades de
DE AUTORIDADES DE MUNICIPALIDADES DE Municipalidades de Centros Poblados, ambas modificadas
CENTROS POBLADOS DE 2022 por la Ley Nº 31079.
7.2. La presencia de fiscalizadores electorales
TÍTULO I en el proceso electoral requiere, necesariamente, de
la suscripción, en forma previa, de un convenio de
DISPOSICIONES GENERALES cooperación interinstitucional entre la MPR y el JNE.
Solo será posible el desplazamiento de fiscalizadores a la
Artículo 1.- Objeto jornada electoral si el convenio es suscrito al menos con
Establecer un reglamento marco para las elecciones tres (3) meses de anticipación a la fecha prevista para las
de autoridades de municipalidades de centros poblados elecciones.
de 2022, sobre la base del cual las municipalidades
provinciales deben elaborar y aprobar, mediante CAPÍTULO II
ordenanza municipal, los reglamentos respectivos sobre
la materia. ELECCIONES Y CONVOCATORIA
Artículo 2.- Base legal Artículo 8.- Elecciones
a. Constitución Política del Perú de 1993 8.1. En las elecciones de autoridades de cada
b. Ley N° 26859, Ley Orgánica de Elecciones municipalidad de centro poblado se elige un (1) alcalde y
c. Ley N° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, cinco (5) regidores, quienes postulan en lista completa y
modificada por la Ley Nº 31079 son elegidos por un periodo de cuatro (4) años.
d. Ley N° 26864, Ley de Elecciones Municipales 8.2. Se realizan en fecha única, a nivel nacional, el
e. Ley N° 28440, Ley de Elecciones de Autoridades primer domingo del mes siguiente a la fecha de elección
de Municipalidades de Centros Poblados, modificada por de alcaldes provinciales y distritales.
la Ley Nº 31079 8.3. El ámbito territorial de cada municipalidad de
centro poblado constituye un distrito electoral.
Artículo 3.- Abreviaturas 8.4. Estas se desarrollan de conformidad con el
cronograma electoral que apruebe la ONPE.
COEL: Comité Electoral 8.5. Se realizan por voto personal, libre, igual y
DNI: Documento nacional de identidad secreto de los pobladores inscritos en el padrón electoral
INEI: Instituto Nacional de Estadística e Informática elaborado por la MPR.
JNE: Jurado Nacional de Elecciones
MD: Municipalidad distrital Artículo 9.- Convocatoria
MPR: Municipalidad provincial
ONPE: Oficina Nacional de Procesos Electorales 9.1. El alcalde provincial convoca a elecciones con
ROP: Registro de Organizaciones Políticas doscientos cuarenta (240) días calendario de anticipación
UIT: Unidad impositiva tributaria al acto del sufragio.
9.2. En el caso de una nueva municipalidad de
Artículo 4.- Ámbito de aplicación centro poblado, la convocatoria se realiza dentro de los
Las disposiciones de este reglamento son aplicables noventa (90) días calendario de promulgada y publicada
en las elecciones de autoridades de municipalidades de la ordenanza que la crea. De encontrarse un proceso
centros poblados. electoral en marcha, de ser viable, la convocatoria debe
efectuarse previa coordinación con la ONPE, en virtud del
Artículo 5.- Alusión a géneros en el reglamento cronograma electoral existente.
A efectos del presente reglamento, cuando se haga 9.3. La convocatoria se efectúa mediante decreto
alusión a las expresiones “personero”, “ciudadano”, de alcaldía, que debe ser publicado de conformidad
“candidato”, “alcalde”, “regidor”, “presidente”, “secretario”, con el artículo 44 de la Ley N° 27972, Ley Orgánica de
“tesorero”, incluyendo su respectivo plural, así como a Municipalidades.
la calidad de su función, se entenderá indistintamente a 9.4. La convocatoria se comunica al JNE, bajo
mujer u hombre. responsabilidad. Dicha comunicación puede hacerse a
través de la mesa de partes virtual del JNE.
9.5. La MPR que, a la fecha de publicación del
TÍTULO II presente reglamento en el diario oficial El Peruano, aún
no comunica al JNE la convocatoria a elecciones de
ORGANIZACIÓN DEL autoridades de centros poblados de 2022 debe hacerlo
PROCESO ELECTORAL en el plazo máximo de 5 días hábiles contados a partir del
día siguiente de dicha publicación.
CAPÍTULO I

DE LOS RESPONSABLES CAPÍTULO III

Artículo 6.- Ejecución y organización del proceso DEL PADRÓN ELECTORAL


electoral
Artículo 10.- Padrón electoral
6.1. El alcalde provincial es el responsable de la
ejecución del proceso electoral en coordinación con el 10.1. Es la relación de los ciudadanos hábiles
alcalde distrital de la correspondiente jurisdicción, de para votar. Para las elecciones de autoridades de
acuerdo al cronograma electoral y las directivas que municipalidades de los centros poblados de 2022, la
emita la ONPE, y la supervisión y asesoramiento del JNE, MPR elabora y actualiza el padrón electoral a utilizarse en
conforme a sus competencias. dichas elecciones.
6.2. El COEL, órgano autónomo responsable de la 10.2. El padrón electoral inicial es publicado en las
organización del proceso electoral, es la primera instancia sedes de la MPR y en otros lugares públicos del centro
ante impugnaciones que se pudieran presentar en el poblado que se estime convenientes para asegurar
proceso electoral. El concejo provincial constituye la su difusión. Debe consignarse en el acta respectiva la
última y definitiva instancia. referida publicación.
El Peruano / Miércoles 6 de abril de 2022 NORMAS LEGALES 51
10.3. Los ciudadanos pueden solicitar a la MPR d. Acreditar a los personeros de las listas de
rectificaciones en el padrón en los plazos previstos en el candidatos.
cronograma electoral, adjuntando los medios probatorios e. Inscribir o denegar la inscripción de las listas de
que estimen pertinentes. candidatos.
10.4. Una vez resueltas las solicitudes de rectificación, f. Publicar las listas de candidatos inscritas.
la MPR aprueba el padrón electoral definitivo conforme al g. Resolver en primera instancia las impugnaciones,
cronograma electoral, y lo remite al COEL para su uso, tachas y demás solicitudes o pedidos que se presenten
una vez que este se conforme. durante el proceso electoral.
h. Difundir el proceso electoral en la jurisdicción que
CAPÍTULO IV corresponda.
i. Resolver, en primera instancia, las impugnaciones
COMITÉ ELECTORAL contra el resultado del sufragio.
j. Efectuar las coordinaciones del caso para contar con
Artículo 11.- Composición el auxilio de las fuerzas policiales, para el mantenimiento
del orden público.
11.1. El COEL está conformado por un número de k. Comunicar al alcalde provincial los resultados del
cinco (5) ciudadanos que figuren en el padrón electoral. Su proceso electoral una vez concluido este, o una vez que
designación se hace por sorteo realizado en acto público y se hayan resuelto las impugnaciones al sufragio, si es que
en presencia de los representantes de la MPR y de la MD. En hubiere.
el mismo acto se elige a un número igual de suplentes. Los l. Acondicionar los locales de votación con el apoyo de
resultados del sorteo deben consignarse en el acta respectiva. la MPR y la cooperación y asistencia técnica de la ONPE.
11.2. La MPR realiza el sorteo en los plazos previstos m. Elaborar las cédulas de sufragio, actas electorales
en el cronograma electoral y notifica a los ciudadanos y adquirir otros materiales electorales, necesarios para
elegidos. la ejecución del proceso, con el apoyo de la MPR y la
cooperación y asistencia técnica de la ONPE.
Artículo 12.- Instalación y sesiones del Comité n. Solicitar a la MPR un ambiente para las sesiones
Electoral del COEL.
o. Dar cumplimiento al cronograma electoral de
12.1. El COEL se instala en la fecha de su acuerdo a las disposiciones que emita la ONPE.
conformación. En el acto de instalación, el COEL elige p. Efectuar su rendición de cuentas ante la MPR, y
entre sus miembros a un (1) presidente, un (1) secretario entregar el acervo documentario generado y los enseres
y tres (3) vocales. Uno de los vocales asume la labor de recibidos.
tesorero. La MPR expide las respectivas credenciales. q. Otras vinculadas a la organización del proceso
12.2. Para el cumplimiento de sus funciones, el electoral.
COEL recibirá de la MPR el apoyo logístico necesario,
incluyendo un ambiente acondicionado para las sesiones. TÍTULO III
12.3. Las sesiones del COEL son convocadas por
su presidente con una anticipación mínima de un (1) CANDIDATOS
día calendario. Salvo situaciones excepcionales que
requieran una sesión inmediata para no afectar el CAPÍTULO I
cronograma electoral.
12.4. Para efectos del quorum, se requiere la presencia INSCRIPCIÓN DE LAS LISTAS DE CANDIDATOS
de cuando menos tres (3) de sus miembros titulares.
12.5. Las decisiones del COEL se adoptan con Artículo 14.- Requisitos para ser candidato
mayoría simple de los miembros presentes en la sesión. Para ser elegido alcalde o regidor se requiere:
El presidente, o quien haga sus veces, tiene voto
dirimente en caso de empate. Todos sus acuerdos deben a. Ser ciudadano en ejercicio y tener DNI.
ser consignados en el libro de actas respectivo, el cual b. Haber nacido en el centro poblado en el que postula
debe estar debidamente legalizado por notario público o o domiciliar en él en los últimos dos (2) años, respecto a
juez de paz. la fecha de vencimiento del plazo para la presentación de
12.6. En caso de ausencia temporal del presidente, solicitudes de inscripción de listas de candidatos. Para el
asume sus funciones el secretario. En caso de ausencia cumplimiento del presente requisito, es de aplicación el
temporal del secretario, asume sus funciones uno de los domicilio múltiple previsto en el Código Civil.
vocales. De ser necesario se convocará a los suplentes a
fin de completar el quorum requerido. Artículo 15.- Impedimentos para ser candidato
12.7. En caso de vacancia por renuncia, abandono, Resultan aplicables los impedimentos contemplados
fallecimiento u otro motivo que implique la ausencia en la Constitución Política del Perú y en el artículo 8 de la
permanente de uno o más miembros del COEL, se sigue el Ley N° 26864, Ley de Elecciones Municipales. Tampoco
orden de prelación establecido en el numeral anterior para pueden ser candidatos los miembros del COEL.
la recomposición del COEL, y se convoca a los suplentes
necesarios para completar el número de integrantes. La Artículo 16.- Participación de organizaciones
MPR extiende la(s) credencial(es) respectiva(s). políticas y listas de candidatos independientes
12.8. La inconcurrencia injustificada a tres (3) sesiones
consecutivas del COEL se considera abandono, a fin de 16.1. En el proceso electoral, pueden participar
que se declare la vacancia respectiva. Para dicho efecto, los partidos políticos y los movimientos regionales
la convocatoria a las sesiones debe ser válidamente con inscripción vigente en el ROP del JNE, así como
notificada a sus miembros. listas de candidatos independientes no vinculadas a
organizaciones políticas.
Artículo 13.- Funciones del Comité Electoral 16.2. En el caso de las listas de candidatos independientes,
Son funciones del COEL: a las que se refiere el numeral anterior, se debe presentar una
relación de adherentes. El COEL fija el número mínimo de
a. Planificar, organizar y conducir el proceso electoral, adherentes, el que no excederá del 2.5 % de firmas del total
con apoyo de la MPR. del padrón electoral. Asimismo, en las listas de candidatos
b. Declarar la vacancia de alguno de sus miembros independientes se debe acreditar el nombre y símbolo
por los motivos señalados en el numeral 12.7. del artículo propios de la agrupación, los mismos que no deben coincidir
12 del presente reglamento, luego de ello debe incorporar con los que pertenecen a los partidos políticos o movimientos
al miembro suplente y solicitar la respectiva acreditación regionales inscritos o en vía de inscripción.
a la MPR. 16.3. El COEL proporciona el formato respectivo para
c. Velar por el cumplimiento de los requisitos para la la recolección de las firmas de los adherentes. Dicho
inscripción de listas de candidatos de acuerdo a la ley y al formato se puede obtener, de manera presencial o virtual,
presente reglamento. de la MPR o MD.
52 NORMAS LEGALES Miércoles 6 de abril de 2022 / El Peruano

Artículo 17.- Requisitos de las listas de candidatos CAPÍTULO II

17.1. La lista de candidatos debe presentarse en el TACHAS


formato que para tal efecto apruebe el COEL.
17.2. La lista de candidatos debe presentarse de Artículo 21.- Presentación de tachas
forma completa: un (1) candidato a alcalde y cinco (5)
candidatos a regidores. 21.1. Cualquier ciudadano puede presentar tacha contra
17.3. La lista de candidatos a regidores debe la lista o uno o más candidatos que la integran, dentro de los
estar integrada por el 50 % de varones y 50 % de tres (3) días calendario siguientes a la publicación prevista en
mujeres, registrados como tales en su DNI, ubicados el artículo 20 del presente reglamento.
intercaladamente: una mujer, un hombre o un hombre, 21.2. La solicitud de tacha debe estar acompañada del
una mujer. Debido a que el número de regidores que recibo de pago de la tasa correspondiente fijada por la MPR,
conforman la lista es un número impar, se debe presentar la cual no debe exceder del 0.25 % de una UIT por cada
candidatos hombres y candidatas mujeres en cantidades candidato tachado, así como de las pruebas pertinentes. Si la
tales que se diferencien por uno (1), sin dejar de observar tacha es fundada, se devuelve el importe de la tasa.
la alternancia en la conformación de la lista. Es decir, la
lista debe estar conformada mínimamente por dos (2) Artículo 22.- Traslado a los personeros
hombres o dos (2) mujeres. Las tachas interpuestas a los candidatos deben
17.4. La lista de candidatos a regidores debe estar ser notificadas a los personeros de las listas para que
integrada por no menos del 20 % de ciudadanos mayores sean absueltas, conforme al procedimiento y el plazo
de dieciocho (18) y menores de veintinueve (29) años, es establecidos en la ordenanza municipal correspondiente.
decir, debe estar integrada por al menos un (1) joven entre
dichas edades. La edad se computa hasta la fecha límite Artículo 23.- Plazo para resolver las tachas
de presentación de la solicitud de inscripción de lista de
candidatos. 23.1. Vencido el plazo para efectuar los descargos,
con o sin ellos, el COEL resuelve la tacha en un plazo
Artículo 18.- Documentos requeridos para solicitar máximo de tres (3) días calendario.
la inscripción de la lista de candidatos 23.2. Lo resuelto por el COEL puede ser impugnado
Adicionalmente a lo señalado en el artículo anterior, mediante recurso de apelación, conforme a lo dispuesto
para su inscripción en el proceso electoral, la lista de en el artículo 40 del presente reglamento.
candidatos debe cumplir con presentar la siguiente 23.3. Con lo resuelto en segunda instancia por el
documentación: concejo provincial o una comisión designada por este,
de conformidad a lo dispuesto en el numeral 40.2. del
a. El formato de inscripción proporcionado por el artículo 40 del presente reglamento, quedan conformadas
COEL, en el que se debe señalar el nombre de la de manera definitiva las listas de candidatos.
organización política o lista independiente, además
del símbolo respectivo. En dicho formato debe Artículo 24.- Efectos de la tacha
consignarse los apellidos, nombres, DNI y firma de La tacha que se declare fundada respecto a uno o
los candidatos; y debe estar suscrito, asimismo, por más candidatos de una lista no invalida la inscripción de
el personero legal. la lista, salvo que se declare fundada respecto de todos
b. Fotocopia del DNI de los candidatos, con la que los candidatos que la integran.
podrán acreditar los dos (2) años de domicilio en la
jurisdicción. Artículo 25.- Difusión de la lista definitiva
c. Documento que acredite haber nacido en la El COEL difunde de manera obligatoria las listas de
jurisdicción del centro poblado de ser el caso. candidatos definitivas en lugares públicos y en la cámara
d. Lista de adherentes, de ser el caso, especificada en secreta, el día de las elecciones.
el numeral 16.2. del artículo 16 del presente reglamento.
e. Declaración Jurada de cada postulante aceptando CAPÍTULO III
su postulación. RETIRO, RENUNCIA DE CANDIDATOS Y
f. Plan de gobierno municipal. OTROS SUPUESTOS AFINES

Artículo 19.- Evaluación de las solicitudes de Artículo 26.- Efectos del retiro, renuncia o
inscripción fallecimiento
El retiro, la renuncia o el fallecimiento de algún
19.1. Presentada la solicitud de inscripción de la lista candidato no invalida la inscripción de la lista, siempre
de candidatos, el COEL evalúa el cumplimiento de las que dichas contingencias no afecten a la totalidad de los
disposiciones establecidas en el presente reglamento y candidatos que la integran.
en la ordenanza municipal correspondiente; además,
comunica al personero legal de requerirse alguna TÍTULO IV
subsanación, la cual debe efectuarse en el plazo que
establezca el COEL. PROCESO ELECTORAL
19.2. Vencido dicho plazo, el COEL debe pronunciarse
con o sin la subsanación, admitiendo o denegando la CAPÍTULO I
inscripción de la lista.
19.3. Con la subsanación no se puede solicitar el PROPAGANDA ELECTORAL
reemplazo de algún candidato, salvo que aún no se haya
vencido la fecha máxima de presentación de las listas de Artículo 27.- Regulación de la propaganda electoral
candidatos, en cuyo caso sí es factible el reemplazo de La propaganda electoral debe realizarse conforme a lo
candidatos. establecido en la ordenanza municipal sobre propaganda
19.4. La improcedencia de la inscripción de la lista electoral aprobada por la MPR. De manera supletoria,
o de alguno de los candidatos puede ser impugnada será de aplicación la Ley N° 26859, Ley Orgánica de
mediante recurso de apelación, conforme a lo dispuesto Elecciones, en lo que resulte pertinente.
en el artículo 40 del presente reglamento.
CAPÍTULO II
Artículo 20.- Difusión de la lista de candidatos MIEMBROS DE MESA Y PERSONEROS
admitida
La difusión de la lista de candidatos admitida se efectúa Artículo 28.- Miembros de mesa
en los lugares más concurridos del centro poblado según
el cronograma electoral. El COEL dejará constancia en el 28.1. Cada mesa de sufragio está compuesta por tres
acta respectiva de la fecha de su publicación. (3) miembros titulares (presidente, secretario y tercer
El Peruano / Miércoles 6 de abril de 2022 NORMAS LEGALES 53
miembro). Tres miembros (3) suplentes los sustituirán en de electores, en la cual deben consignar su firma y huella
los casos normativamente previstos. digital al momento del sufragio.
28.2. El COEL define mediante sorteo los miembros 32.3. Todos los electores que ingresen al local de
de mesa titulares y sus suplentes respectivos que los votación hasta las 16:00 horas pueden emitir su voto.
sustituirán en los casos normativamente previstos, 32.4. Concluida la votación, firman el acta de sufragio
excluyendo a los que se encuentran impedidos conforme los miembros de mesa y los personeros que deseen. En
al artículo 29 del presente reglamento. el acta se deja constancia de cualquier incidente acaecido
28.3. El COEL debe publicar la relación de miembros durante la jornada electoral.
de mesa sorteados en las sedes de la MPR y en otros
lugares públicos del centro poblado que estime pertinente Artículo 33. - Votos válidos y nulos
para asegurar su difusión, en el plazo previsto en el
cronograma electoral. 33.1. Es voto válido aquel donde el elector marca con
28.4. Dentro de los tres (3) días hábiles contados a una cruz (+) o un aspa (x) dentro del recuadro del símbolo
partir de la referida publicación, cualquier ciudadano que de la lista de candidatos de su preferencia en la cédula
figure en el padrón electoral puede formular tacha contra de sufragio.
los miembros de mesa sorteados por algún impedimento 33.2. Es declarado nulo el voto en el que se haya
establecido en el artículo 29 del presente reglamento. marcado más de un número o anotado signo extraño,
28.5. El COEL resuelve la tacha en un plazo máximo diferente al designado o palabra alguna.
de tres (3) días calendario.
28.6. Lo resuelto por el COEL puede ser impugnado Artículo 34.- Voto en blanco
mediante recurso de apelación, conforme a lo dispuesto El voto es declarado en blanco, cuando el elector no
en el artículo 40 del presente reglamento. haya marcado con una cruz (+) o un aspa (x) en ninguno
de los recuadros que contienen las listas de candidatos
Artículo 29.- Impedimentos para ser miembros de participantes.
mesa
Artículo 35.- Escrutinio
29.1. No pueden ser miembros de mesa:
35.1. Firmada el acta de sufragio, los miembros de la
a. Los candidatos. mesa proceden a realizar el escrutinio en el mismo local
b. Los cónyuges y parientes dentro del segundo grado en que se efectúa la votación y en un solo acto público e
de consanguinidad o afinidad de los candidatos que ininterrumpido.
residen en el ámbito de la jurisdicción en la cual postulan. 35.2. Abierta el ánfora, el presidente de la mesa de
c. Los cónyuges y parientes dentro del segundo sufragio abre las cédulas una por una y lee en voz alta su
grado de consanguinidad o afinidad que coincidan en una contenido (sentido del voto). En seguida, pasa la cédula
misma mesa. a los otros dos (2) miembros de mesa, quienes, a su vez
d. Los personeros de las listas de candidatos. y uno por uno, leen también en voz alta su contenido y
e. Los miembros del COEL. hacen las anotaciones pertinentes en los formularios que
f. Las autoridades políticas. para tal efecto hay en cada mesa.
g. Las autoridades provenientes de elección popular. 35.3. Los personeros acreditados ante la mesa de
sufragio tienen el derecho de apreciar el contenido de la
29.2. En el caso de los numerales b y c del presente cédula leída y los miembros de mesa tienen la obligación
artículo, las excepciones a la regla de los impedimentos se de permitir el ejercicio de tal derecho, bajo responsabilidad.
aplicarán bajo el criterio de razonabilidad. La justificación 35.4. Las impugnaciones a los votos por parte de
que corresponda deberá constar, de modo expreso, en el los personeros son resueltas por la mesa de sufragio.
acta de instalación de la mesa de sufragio. De existir una apelación frente a lo decidido por los
miembros de mesa, dicha cédula se coloca en un
Artículo 30.- Presencia de personeros en las sobre especial, y se entrega conjuntamente con el
mesas de sufragio acta electoral al COEL.
El personero de la lista de candidatos puede acreditar 35.5. Concluido el conteo de votos de la mesa que les
a un personero ante cada mesa de sufragio, en la cual ha sido asignada, los miembros de mesa firman el acta
puede estar presente desde el momento de la instalación, de escrutinio.
durante el sufragio y el escrutinio. Tiene derecho a 35.6. Terminado el escrutinio, se fija un cartel con el
formular las impugnaciones y reclamaciones pertinentes resultado de la elección en la respectiva mesa de sufragio,
que son resueltas por los miembros de mesa en el mismo en un lugar visible del local donde ha funcionado esta.
acto.
Artículo 36.- Ejemplares del acta electoral
CAPÍTULO III
36.1. Se contará con tres (3) ejemplares del acta
JORNADA ELECTORAL Y PROCLAMACIÓN DE LA electoral:
LISTA GANADORA
a. Una para el COEL.
Artículo 31.- Instalación de la mesa de sufragio b. Una para la MPR.
c. Una que se pone a disposición del conjunto de
31.1. La instalación de la mesa se hace con presencia personeros de las listas de candidatos que se encontraron
de los miembros de mesa titulares, a falta de estos, con presentes en el escrutinio.
los suplentes, y a falta de estos últimos, con los electores
presentes en la fila de votación. 36.2. Con el ejemplar del acta electoral que le es
31.2. Los miembros de mesa reciben del COEL el entregado, el COEL consolida los resultados de todas las
material electoral. Instalan la mesa procediendo a firmar mesas, levanta un acta y publica los resultados al finalizar
el acta de instalación, conjuntamente con los personeros la jornada electoral. Al día siguiente, informa al alcalde
que deseen. provincial los resultados, adjuntando el acta respectiva.

Artículo 32.- Horario del sufragio Artículo 37.- Impugnación contra el resultado del
sufragio
32.1. El sufragio se realiza desde las 8:00 horas hasta
las 16:00 horas del día fijado para el acto electoral. Los 37.1. La impugnación contra el resultado del sufragio
miembros de mesa son los primeros en votar. El primero publicado por el COEL se interpone dentro de los tres
en votar es el presidente, seguido por el secretario y el (3) días hábiles contados a partir de la publicación de
tercer miembro. los resultados, acompañando el recibo de pago de la
32.2. Los electores deben acudir a votar con su DNI, tasa correspondiente fijada por la MPR, la cual no debe
además, para emitir su voto, deben aparecer en la lista exceder del 5 % de una UIT.
54 NORMAS LEGALES Miércoles 6 de abril de 2022 / El Peruano

37.2. La impugnación es resuelta en primera instancia la subsanación correspondiente, bajo apercibimiento de


por el COEL y en última instancia por el concejo provincial, declarar su improcedencia.
de conformidad con lo establecido por el artículo 7 de 41.3. En el caso del literal d del numeral 40.1. del
la Ley N° 28440, Ley de Elecciones de Autoridades de artículo 40 del presente reglamento, la apelación debe
Municipalidades de Centros Poblados. presentarse ante la misma mesa de sufragio, a fin de que
37.3. El COEL resuelve la impugnación contra esta ponga en conocimiento de la impugnación al COEL.
el resultado del sufragio en el plazo de tres (3) días Esta impugnación no requiere de pago alguno para su
calendario. interposición.
37.4. El recurso de apelación contra lo resuelto por
el COEL se interpone dentro del plazo de tres (3) días Artículo 42.- Plazo para resolver las impugnaciones
hábiles de notificada la decisión. El COEL eleva el recurso
impugnatorio al concejo provincial en el plazo de un (1) 42.1. El COEL eleva el recurso impugnatorio al concejo
día calendario. provincial en el plazo de un (1) día calendario.
37.5. El concejo provincial tiene el plazo de tres (3) 42.2. El concejo provincial o la comisión designada por
días calendario para resolver la apelación, contados a este, según corresponda, tiene un plazo de tres (3) días
partir de la elevación del recurso por parte del COEL. calendario para resolver la apelación, contados a partir de
dicha elevación.
Artículo 38.- Proclamación del alcalde y regidores
El alcalde provincial proclama al alcalde y la lista de DISPOSICIONES FINALES
regidores de la municipalidad del centro poblado que
obtiene la votación más alta; asimismo, comunica al INEI Primera.- Los actos y actividades no contemplados
y al JNE el cuadro de autoridades electas. en el presente reglamento se rigen por lo establecido en
forma supletoria por la Ley N° 26864, Ley de Elecciones
Artículo 39.- Entrega de acervo documentario Municipales, y la Ley N° 26859, Ley Orgánica de
Una vez concluidas las elecciones sin causa Elecciones, en lo que resulte aplicable.
pendiente de resolver, el COEL hace la entrega del acervo Segunda.- La MPR, en coordinación con el COEL,
documentario y la rendición de cuentas correspondientes podrá establecer regulaciones específicas de acuerdo a
ante la MPR. las necesidades y a la realidad de cada localidad.

TÍTULO V 2055412-1
OTRAS IMPUGNACIONES

Artículo 40.- Otras materias que son susceptibles OFICINA NACIONAL DE


de apelación
PROCESOS ELECTORALES
40.1. Además de la impugnación contra el resultado
del sufragio, la cual se rige por lo dispuesto en el artículo
37 del presente reglamento, las materias que son
Disponen la publicación de síntesis de
susceptibles de apelación son: la parte resolutiva de 10 Resoluciones
Jefaturales, emitidas en procedimientos
a. La denegatoria de inscripción de listas por parte del
COEL. administrativos sancionadores seguidos
b. Lo resuelto sobre las tachas por parte del COEL. contra organizaciones políticas y
c. Las sanciones en materia de propaganda electoral excandidatos a cargos de elección popular,
por parte del COEL.
d. Los votos impugnados por los personeros durante por no presentar la información financiera
el escrutinio, resueltos en primera instancia por la mesa de los aportes/ingresos recibidos y
de sufragio. gastos efectuados durante la campaña
40.2. Las apelaciones sobre las materias señaladas electoral de las Elecciones Municipales
en los literales a, b y c del numeral precedente pueden Complementarias 2019
ser resueltas por el concejo provincial o por la comisión
que este designe para tal efecto, la misma que debe RESOLUCIÓN N° 000039-2022-SG/ONPE
estar conformada como mínimo por cinco (5) miembros
elegidos entre los funcionarios de la municipalidad, a fin Lima, 4 de abril de 2022
de garantizar la pluralidad de instancias. De no producirse
ninguna designación se entenderá que el propio VISTOS:
concejo provincial se abocará al conocimiento de dichas
apelaciones. Las Resoluciones Jefaturales emitidas durante el
40.3. En el caso de las apelaciones frente a lo decidido mes de febrero de 2022 dentro de los procedimientos
por la mesa de sufragio, sobre votos impugnados por los administrativos sancionadores iniciados contra
personeros durante el escrutinio, estas son resueltas por organizaciones políticas y excandidatos a cargos de
el COEL en última instancia, en el plazo de tres (3) días elección popular por no presentar la información sobre
calendario. aportaciones e ingresos recibidos durante la campaña
electoral de las Elecciones Municipales Complementarias
Artículo 41.- Trámite del recurso de apelación 2019, conforme a lo dispuesto a la Ley Nº 28094, Ley de
Organizaciones Políticas;
41.1. Sobre las materias señaladas en los literales
a, b y c del numeral 40.1. del artículo 40 del presente CONSIDERANDO:
reglamento, contra lo resuelto por el COEL cabe el
recurso de apelación en un plazo máximo de tres Mediante Resolución Jefatural Nº 000095-2020-
(3) días hábiles de notificada la decisión. Dicha JN/ONPE, de fecha 9 de marzo de 2020, se autorizó
impugnación debe ser presentada por escrito y suscrita a la Secretaría General de la Oficina Nacional de
por el impugnante, debidamente fundamentada y Procesos Electorales (ONPE), a publicar la síntesis de
acreditada. El impugnante debe estar plenamente la parte resolutiva de los pronunciamientos finales en los
identificado. La impugnación requiere del pago de la procedimientos administrativos sancionadores seguidos
tasa fijada por la MPR, la cual no debe exceder del contra los candidatos a cargos de elección popular y las
3 % de una UIT. organizaciones políticas a razón de la Ley Nº 28094, Ley
41.2. Si el COEL advierte la omisión de alguno de los de Organizaciones Políticas. Asimismo, mediante las
citados requisitos, otorga el plazo de un (1) día hábil para Resoluciones Jefaturales Nos 000726-2022-JN/ONPE,
El Peruano / Miércoles 6 de abril de 2022 NORMAS LEGALES 55
000727-2022-JN/ONPE y 00728-2022-JN/ONPE, se Disponen la publicación de síntesis de
dispuso la publicación de las síntesis respectivas;
Que, a la fecha, existen un total de diez (10) Resoluciones la parte resolutiva de 144 Resoluciones
Jefaturales pendientes de publicación, emitidas en igual Jefaturales, emitidas en procedimientos
número de procedimientos administrativos sancionadores administrativos sancionadores seguidos
seguidos contra organizaciones políticas y excandidatos
a cargos de elección popular, por no presentar la contra excandidatos/excandidatas a cargos
información financiera de los aportes/ingresos recibidos de elección popular, por no presentar la
y gastos efectuados durante la campaña electoral de las
Elecciones Municipales Complementarias 2019;
información financiera de los aportes/
Que, en tal sentido, corresponde disponer que se ingresos recibidos durante la campaña
publique la síntesis de manera conjunta considerando en electoral de las Elecciones Congresales
lo pertinente la Resolución Nº 000012-2019-SG/ONPE de
fecha 11 de octubre de 2019; Extraordinarias 2020
De conformidad con lo establecido en el literal x) del
artículo 16 del Reglamento de Organización y Funciones, RESOLUCIÓN N° 000040-2022-SG/ONPE
aprobado por Resolución Jefatural Nº 000902-2021-JN/
ONPE y sus modificatorias; Lima, 4 de abril de 2022
Con el visado de la Gerencia de Asesoría Jurídica;
VISTOS:
SE RESUELVE:
Las Resoluciones Jefaturales emitidas en el mes de
Artículo Primero.- DISPONER la publicación febrero de 2022 dentro de los procedimientos sancionadores
de la síntesis de la parte resolutiva de diez (10) iniciados contra excandidatos/excandidatas a cargos de
Resoluciones Jefaturales, emitidas en igual número elección popular por no presentar la información sobre
de procedimientos administrativos sancionadores aportaciones e ingresos recibidos durante la campaña
seguidos contra organizaciones políticas y excandidatos electoral de las Elecciones Congresales Extraordinarias
a cargos de elección popular, por no presentar la 2020, conforme a lo dispuesto a la Ley Nº 28094, Ley de
información financiera de los aportes/ingresos recibidos Organizaciones Políticas;
y gastos efectuados durante la campaña electoral de las
Elecciones Municipales Complementarias 2019; conforme CONSIDERANDO:
al siguiente detalle:
Mediante Resolución Jefatural Nº 000095-2020-
JN/ONPE, de fecha 9 de marzo de 2020, se autorizó
N.° DE CUANTÍA DE a la Secretaría General de la Oficina Nacional de
FECHA DE
N° ADMINISTRADO RESOLUCIÓN DECISIÓN LA SANCIÓN Procesos Electorales (ONPE), a publicar la síntesis de
EMISIÓN
JEFATURAL (UIT)
la parte resolutiva de los pronunciamientos finales en los
ILDER VEGA procedimientos administrativos sancionadores seguidos
1 490-2022-JN 4/02/2022 SANCIÓN 10
MONTOYA contra los candidatos a cargos de elección popular y las
EDIZON SAAVEDRA organizaciones políticas a razón de la Ley Nº 28094, Ley
2 523-2022-JN 7/02/2022 SANCIÓN 10
ROJAS de Organizaciones Políticas; asimismo, mediante las
GUIDO IVAN CRUZ
Resoluciones Jefaturales N.os 000533-2022-JN/ONPE,
3 551-2022-JN 8/02/2022 SANCIÓN 10 000574-2022-JN/ONPE y 000663-2022-JN/ONPE, se
BRICEÑO
dispuso la publicación de las síntesis respectivas;
RODOLFO Que, a la fecha, existen un total de ciento cuarenta
4 CRUZADO 566-2022-JN 8/02/2022 SANCIÓN 7.5
GUEVARA
y cuatro (144) Resoluciones Jefaturales pendientes de
publicación, emitidas en igual número de procedimientos
FAUSTO BRAULIO administrativos sancionadores seguidos contra
5 645-2022-JN 10/02/2022 SANCIÓN 10
SALAZAR ZARATE
excandidatos/excandidatas a cargos de elección popular,
6
FERNANDO RICRA
648-2022-JN 11/02/2022 SANCIÓN 10
por no presentar la información financiera de los aportes/
ASENCIOS ingresos recibidos durante la campaña electoral de las
JAIME LOZANO Elecciones Congresales Extraordinarias 2020;
7 649-2022-JN 11/02/2022 SANCIÓN 10 Que, en tal sentido, corresponde disponer que se
INFANTE
publique la síntesis de manera conjunta considerando en
8 ACCIÓN POPULAR 726-2022-JN 18/02/2022 NULIDAD lo pertinente la Resolución Nº 000012-2019-SG/ONPE de
fecha 11 de octubre de 2019;
AVANZADA
REGIONAL
De conformidad con lo establecido en el literal x) del
9 INDEPENDIENTE 727-2022-JN 18/02/2022 NULIDAD artículo 16 del Reglamento de Organización y Funciones,
UNIDOS POR aprobado por Resolución Jefatural Nº 000902-2021-JN/
HUÁNUCO ONPE y sus modificatorias;
MOVIMIENTO
Con el visado de la Gerencia de Asesoría Jurídica;
10 INDEPENDIENTE 728-2022-JN 18/02/2022 NULIDAD
SURGE AMAZONAS SE RESUELVE:

Artículo Primero.- DISPONER la publicación de


Artículo Segundo.- PRECISAR que las resoluciones la síntesis de la parte resolutiva de ciento cuarenta y
a las que se han hecho mención en el artículo precedente, cuatro (144) Resoluciones Jefaturales, emitidas en igual
se encuentran disponibles en el portal institucional www. número de procedimientos administrativos sancionadores
onpe.gob.pe . seguidos contra excandidatos/excandidatas a cargos
Artículo Tercero.- DISPONER la publicación de la de elección popular, por no presentar la información
presente resolución en el diario oficial El Peruano; en el financiera de los aportes/ingresos recibidos durante
portal institucional (www.onpe.gob.pe) y en el Portal de la campaña electoral de las Elecciones Congresales
Transparencia de la ONPE, dentro de los tres (3) días Extraordinarias 2020; conforme al siguiente detalle:
posteriores a su emisión.
N° DE CUANTÍA DE
Regístrese, comuníquese y publíquese. FECHA DE
N° ADMINISTRADO RESOLUCIÓN DECISIÓN LA SANCIÓN
EMISIÓN
JEFATURAL (UIT)
BERNARDO JUAN PACHAS SERRANO YURI EDUARDO
Secretario General (e) 1 531-2022-JN 7/02/2022 SANCIÓN 10
COLINA COLINA
MAXIMO MONTEZA
2055127-1 2 532-2022-JN 7/02/2022 SANCIÓN 10
FLORES
56 NORMAS LEGALES Miércoles 6 de abril de 2022 / El Peruano

N° DE CUANTÍA DE N° DE CUANTÍA DE
FECHA DE FECHA DE
N° ADMINISTRADO RESOLUCIÓN DECISIÓN LA SANCIÓN N° ADMINISTRADO RESOLUCIÓN DECISIÓN LA SANCIÓN
EMISIÓN EMISIÓN
JEFATURAL (UIT) JEFATURAL (UIT)
LUIS ANGEL RIGOBERTO JORGE
3 533-2022-JN 7/02/2022 NULIDAD - 37 623-2022-JN 9/02/2022 SANCIÓN 10
ARAGON CARREÑO CUEVA ESCOBEDO
ESTEBAN WILMAN ENRIQUE
4 LEONARDO LIJAP 534-2022-JN 7/02/2022 SANCIÓN 10 38 MOSQUEIRA 624-2022-JN 9/02/2022 SANCIÓN 7.5
HIDALGO RAMIREZ
DAVID RODOLFO OLGA MOREANO
5 535-2022-JN 8/02/2022 SANCIÓN 10 39 625-2022-JN 9/02/2022 SANCIÓN 10
GUIDINO REJAS VARGAS
SONIA VERONICA JUAN UBALDO
6 552-2022-JN 8/02/2022 SANCIÓN 10
CORDOVA ARAUJO 40 LLUNCOR 626-2022-JN 9/02/2022 SANCIÓN 10
GRANADOS
JOSE LUIS
7 553-2022-JN 8/02/2022 SANCIÓN 7.5
ESPINOZA JARA SUSANA CAROLINA
41 627-2022-JN 9/02/2022 SANCIÓN 7.5
BREGANTE CHECA
LUISA SARA HUIZA
8 559-2022-JN 8/02/2022 SANCIÓN 10
PÉREZ GERMAN MARTIN
42 630-2022-JN 9/02/2022 SANCIÓN 10
ESTELA CASTRO
MAYRA BEATRIZ
9 560-2022-JN 8/02/2022 SANCIÓN 10
CIRIACO LALE LUIS HÉCTOR
43 635-2022-JN 9/02/2022 SANCIÓN 10
FARFAN WILSON
WALTER GILMER
10 CHIRINOS 561-2022-JN 8/02/2022 SANCIÓN 10 ROBERTO
PURIZAGA 44 CARLO CASTILLO 636-2022-JN 9/02/2022 SANCIÓN 10
CASANOVA
ILICH IVAN
11 PUMACAYO 565-2022-JN 8/02/2022 SANCIÓN 10 LUIS MIGUEL CAYA
45 637-2022-JN 9/02/2022 SANCIÓN 10
PALOMINO SALAZAR
JOSEFINA SOFIA LIMBER EDWIN
12 568-2022-JN 8/02/2022 SANCIÓN 10 46 638-2022-JN 10/02/2022 SANCIÓN 7.5
CUMPA GUERRERO CALDERON MORI
ZOILA ROSA MARLENE JOSEFA
47 639-2022-JN 10/02/2022 SANCIÓN 7.5
13 CARMONA LOZADA 570-2022-JN 8/02/2022 SANCIÓN 10 ESPINOZA CAMA
DE MUÑOZ
ERIKA LIZETH
48 640-2022-JN 10/02/2022 SANCIÓN 10
JOSE ALFONSO LÓPEZ TUTUSIMA
14 574-2022-JN 8/02/2022 NULIDAD -
NEIRA ARISMENDIZ
DELIA ROCIO DEL
YESENIA POLETT 49 CARMEN LOO 641-2022-JN 10/02/2022 SANCIÓN 10
15 579-2022-JN 8/02/2022 SANCIÓN 7.5
FORES HUAMANI ZEVALLOS
JESUS DIONICIO FRANCISCO JABIER
16 582-2022-JN 8/02/2022 SANCIÓN 7.5
PINGO BAYONA 50 CHACHAPOYAS 642-2022-JN 10/02/2022 SANCIÓN 10
PEREZ
YURI IVAN
17 584-2022-JN 8/02/2022 SANCIÓN 7.5
MENDOZA GARAY ELISEO MILIAN
51 643-2022-JN 10/02/2022 SANCIÓN 7.5
MILIAN
ORLANDO
18 QUEVEDO 588-2022-JN 8/02/2022 SANCIÓN 7.5 LOURDES
ESCOBAR 52 CAROLINA 651-2022-JN 11/02/2022 SANCIÓN 7.5
CARMELO ANCAYA
EMMA DEL
19 CARMEN COTRINA 601-2022-JN 8/02/2022 SANCIÓN 7.5 JESUS ARMIDA
53 652-2022-JN 11/02/2022 SANCIÓN 10
CHÁVEZ HUERTA GONZALES
JAVIER ROBERTO LOURDES TORRE
20 602-2022-JN 8/02/2022 SANCIÓN 10 54 653-2022-JN 11/02/2022 SANCIÓN 10
CARRANZA ULLOA GARCIA
DANIEL ESTEBAN GLADYS IRENE
21 603-2022-JN 8/02/2022 SANCIÓN 7.5 55 654-2022-JN 11/02/2022 SANCIÓN 10
MUÑOZ LAZO MELGAR CACERES
JORGE JAMES ROGER PLACIDO
22 604-2022-JN 8/02/2022 SANCIÓN 10 56 655-2022-JN 11/02/2022 SANCIÓN 10
PÉREZ ROSAS LIMACHI CONDORI
JUSTO MELVIN JOSE DEMETRIO
23 606-2022-JN 8/02/2022 SANCIÓN 10
MANRIQUE PADILLA 57 QUIÑONES 656-2022-JN 11/02/2022 SANCIÓN 10
DOLIBETH PUSCAN COLCHADO
24 607-2022-JN 8/02/2022 SANCIÓN 10
RUIZ JOAQUÍN
ROMY SCHROTH 58 VILLALOBOS 657-2022-JN 11/02/2022 SANCIÓN 10
25 608-2022-JN 8/02/2022 SANCIÓN 10
VERA HERNÁNDEZ
SERGIO MIRYAM MENFIS
26 609-2022-JN 8/02/2022 SANCIÓN 10
SEQUEIROS PEÑA 59 REATEGUI 658-2022-JN 11/02/2022 SANCIÓN 10
ESPINOZA
FANY YARCENIA
27 610-2022-JN 8/02/2022 SANCIÓN 7.5
CRUZ RUIZ MARIA LUZ
60 659-2022-JN 11/02/2022 SANCIÓN 10
CASTRO BALLENA
GLORIA MAMANI
28 611-2022-JN 8/02/2022 SANCIÓN 10
CONDORI EDU GERALD
61 660-2022-JN 11/02/2022 SANCIÓN 10
APARICIO VENTURA
MARÍA EDITH
29 612-2022-JN 8/02/2022 SANCIÓN 10
CHÁVEZ ALIAGA CARLOS ALBERTO
62 662-2022-JN 11/02/2022 SANCIÓN 7.5
BARRERA REYES
OLIMPIO ALEGRIA
30 614-2022-JN 8/02/2022 SANCIÓN 10
CALDERON EFRAÍN MAMANI
63 663-2022-JN 11/02/2022 NULIDAD -
CASTILLO
REMY CENTENO
31 615-2022-JN 8/02/2022 SANCIÓN 7.5
MAMANI MARIVEL ADA
64 664-2022-JN 14/02/2022 SANCIÓN 10
VALVAS COSSIO
VÍCTOR ALFONSO
32 CASTAÑEDA 617-2022-JN 8/02/2022 SANCIÓN 7.5 CARLOS GUSTAVO
CARRERA 65 THORNTON DE LA 665-2022-JN 14/02/2022 SANCIÓN 10
ROSA
ANGELA MARIA
33 618-2022-JN 9/02/2022 SANCIÓN 10
GIRON ZUÑIGA JAVIER RICHARD
66 666-2022-JN 14/02/2022 SANCIÓN 7.5
ABAD RUITON
34 JUAN IMURA CJUNO 619-2022-JN 9/02/2022 SANCIÓN 7.5
HUGO VICTOR
FRANCO
67 TINOCO 667-2022-JN 14/02/2022 SANCIÓN 7.5
35 ROBINSON ALFARO 621-2022-JN 9/02/2022 SANCIÓN 7.5
HENOSTROZA
RIVERA
CARMELA VICTORIA
JUAN CARLOS 68 668-2022-JN 14/02/2022 SANCIÓN 10
36 622-2022-JN 9/02/2022 SANCIÓN 10 YACTAYO LEVANO
CONDORI CHÁVEZ
El Peruano / Miércoles 6 de abril de 2022 NORMAS LEGALES 57
N° DE CUANTÍA DE N° DE CUANTÍA DE
FECHA DE FECHA DE
N° ADMINISTRADO RESOLUCIÓN DECISIÓN LA SANCIÓN N° ADMINISTRADO RESOLUCIÓN DECISIÓN LA SANCIÓN
EMISIÓN EMISIÓN
JEFATURAL (UIT) JEFATURAL (UIT)
ROLANDO GARAY LUCÍA MARGARITA
69 669-2022-JN 14/02/2022 SANCIÓN 10 101 706-2022-JN 16/02/2022 SANCIÓN 10
MENDOZA NAVARRO ALEGRE
ZENOBIA BERTHA BERTHA
70 670-2022-JN 14/02/2022 SANCIÓN 10
ROJAS ARCE 102 LILI MEDINA 707-2022-JN 16/02/2022 SANCIÓN 7.5
GOICOCHEA
SAMUEL CESAR
71 MONTALVAN 671-2022-JN 14/02/2022 SANCIÓN 3.75 MARCELINA RUA
103 708-2022-JN 16/02/2022 SANCIÓN 10
SULLUCHUCO RUA
ERICK DAVID HUARI HUBERT JESUS
72 672-2022-JN 14/02/2022 SANCIÓN 10 104 709-2022-JN 16/02/2022 SANCIÓN 7.5
AVILA ALVAREZ MAMANI
ROXANA ABARCA KARINA LISBET
73 673-2022-JN 14/02/2022 SANCIÓN 7.5 105 711-2022-JN 16/02/2022 SANCIÓN 10
LUCANA CCENCHO VACAS
STEFANNY BRIGHIT RITA MARÍA PACAYA
106 712-2022-JN 16/02/2022 SANCIÓN 10
74 RODRIGUEZ 674-2022-JN 14/02/2022 SANCIÓN 10 CALAMPA
ANGULO
PERCY ORLANDO
HADA MAUTINO 107 MOGOLLON 713-2022-JN 17/02/2022 SANCIÓN 7.5
75 675-2022-JN 14/02/2022 SANCIÓN 10
TINOCO PACHERRE
RIENER ABDUL ESTEBAN IRENE
108 714-2022-JN 17/02/2022 SANCIÓN 7.5
76 CARRASCO 676-2022-JN 14/02/2022 SANCIÓN 10 GARCIA
MONTOYA
JUANA ROCIO
109 715-2022-JN 17/02/2022 SANCIÓN 10
FREDDY WILBER QUISPE TRAVEZAN
77 677-2022-JN 14/02/2022 SANCIÓN 10
JAYO MUÑOA
DORIS BENIGNA
110 717-2022-JN 17/02/2022 SANCIÓN 10
YAQUELINE DORIS YATACO RAMOS
78 VELASQUEZ 678-2022-JN 14/02/2022 SANCIÓN 10
MAX RODOLFO
VELASQUEZ 111 718-2022-JN 17/02/2022 SANCIÓN 10
OBREGON ROSSI
TERESA VANESSA
LUIS ENRIQUE
79 VILCHEZ 679-2022-JN 14/02/2022 SANCIÓN 10 112 719-2022-JN 17/02/2022 SANCIÓN 10
PEREZ CONTRERAS
NINAHUANCA
KARLA ESTRELLA
EDITH TANIA VILCA
80 681-2022-JN 14/02/2022 SANCIÓN 7.5 113 APRIL BARRIOS DE 720-2022-JN 17/02/2022 SANCIÓN 10
UCHUYPOMA
LA CRUZ
JIMMY ARMANDO
MERY YOVANNA
81 MENESES 683-2022-JN 15/02/2022 SANCIÓN 10
114 APAZA 721-2022-JN 17/02/2022 SANCIÓN 10
SIERRALTA
CHUQUIRIMAY
JELINE BETSABE
82 684-2022-JN 15/02/2022 SANCIÓN 10 TOMAS ALVARADO
JUÁREZ CHARCAPE 115 722-2022-JN 17/02/2022 SANCIÓN 10
VASQUEZ
OSCAR SABINO
83 686-2022-JN 15/02/2022 SANCIÓN 10 MARGARITA
JUAREZ LIZAMA
GABRIELA
116 723-2022-JN 17/02/2022 SANCIÓN 10
VICTOR HUGO VILLAVICENCIO
84 ALFARO 687-2022-JN 15/02/2022 SANCIÓN 7.5 AYALA
CONTRERAS
MARIA OLINDA
DAVID JUAN 117 BENAVIDES 725-2022-JN 17/02/2022 SANCIÓN 7.5
85 689-2022-JN 15/02/2022 SANCIÓN 7.5
VARGAS RAMOS RODRIGUEZ
JORGE LUIS RUBI CELESTE
86 URDANIVIA Y 690-2022-JN 15/02/2022 SANCIÓN 5 118 QUEVEDO 730-2022-JN 18/02/2022 SANCIÓN 7.5
RAMIREZ SANCHEZ
SARA MERCEDES MIGUEL RAFAEL
87 691-2022-JN 15/02/2022 SANCIÓN 7.5
VALER GONZALES 119 FERNANDO BAYONA 732-2022-JN 18/02/2022 SANCIÓN 10
ALEJANDRO SILVIO DELGADO
88 692-2022-JN 15/02/2022 SANCIÓN 10
RIOS VELASQUEZ JOHN FITZGERALD
BARBARA 120 MENDEZ 733-2022-JN 18/02/2022 SANCIÓN 10
MARGARITA RODRIGUEZ
89 693-2022-JN 15/02/2022 SANCIÓN 3.75
ALTAMIRANO LIDIA GUMERCINDA
GAMARRA 121 744-2022-JN 18/02/2022 SANCIÓN 7.5
PRADO CARITAS
SHEILA LISSETH RUBEN DARIO
90 694-2022-JN 15/02/2022 SANCIÓN 10
VALENCIA PERALTA
122 CERVANTES 788-2022-JN 22/02/2022 SANCIÓN 10
VIDAL WILMER MANSILLA
91 696-2022-JN 15/02/2022 SANCIÓN 7.5
ROJAS FLORES
LUIS HONORATO
DEIVID RAMIREZ 123 789-2022-JN 22/02/2022 SANCIÓN 10
92 697-2022-JN 15/02/2022 SANCIÓN 7.5 DURAN PRUDENCIO
SARAVIA
CÉSAR LUIS TACURI
BILLY BRYAN MARIO 124 796-2022-JN 23/02/2022 SANCIÓN 7.5
HUIZA
93 JESUS ROJAS 698-2022-JN 15/02/2022 SANCIÓN 10
VALENCIA MELITA ORTIZ
125 797-2022-JN 23/02/2022 SANCIÓN 7.5
ASPAJO
ABEL VIGNATTI
94 699-2022-JN 16/02/2022 SANCIÓN 7.5 LUIS ALFONSO
VALENCIA 126 798-2022-JN 23/02/2022 SANCIÓN 10
TRINIDAD CERNA
WALTER GRADOS
95 700-2022-JN 16/02/2022 SANCIÓN 10 LEANDRO AFRADE
ALIAGA 127 799-2022-JN 23/02/2022 SANCIÓN 10
CERNA HERRERA
IBETTY FIDELA
96 701-2022-JN 16/02/2022 SANCIÓN 7.5 ESTHER MARITZA
FELIPE SOTO 128 800-2022-JN 23/02/2022 SANCIÓN 10
OTERO YENQUE
ALLAN HUGO AYON
97 702-2022-JN 16/02/2022 SANCIÓN 10 CARLOS DANIEL
YDROGO 129 801-2022-JN 23/02/2022 SANCIÓN 10
TORRES PEREZ
ZOILA ANTONE
98 703-2022-JN 16/02/2022 SANCIÓN 7.5
LOPEZ HUAPAYA SEGUNDO GIL
130 802-2022-JN 23/02/2022 SANCIÓN 10
CASTAÑEDA DIAZ
LAURA ROSA DEL
99 704-2022-JN 16/02/2022 SANCIÓN 7.5
AGUILA CARDENAS LUIS BELTRAN
131 803-2022-JN 23/02/2022 SANCIÓN 10
PONCE MARTINEZ
MARITZA
100 ELIZABETH RUEDA 705-2022-JN 16/02/2022 SANCIÓN 10 ZOILA MIRELIA
132 804-2022-JN 23/02/2022 SANCIÓN 10
GARCÍA BARRIOS VALDIVIA
58 NORMAS LEGALES Miércoles 6 de abril de 2022 / El Peruano

N° DE CUANTÍA DE CONSIDERANDO:
FECHA DE
N° ADMINISTRADO RESOLUCIÓN DECISIÓN LA SANCIÓN
EMISIÓN
JEFATURAL (UIT) Mediante Resolución Jefatural N° 000095-2020-JN/
ADALBERTO CALLE ONPE, de fecha 9 de marzo de 2020, se autorizó a la
133 805-2022-JN 23/02/2022 SANCIÓN 10 Secretaría General de la Oficina Nacional de Procesos
MANCHAY
DARWIN BUSTILLOS
Electorales (ONPE), a publicar la síntesis de la parte resolutiva
134 807-2022-JN 23/02/2022 SANCIÓN 10 de los pronunciamientos finales en los procedimientos
SANCHEZ
administrativos sancionadores seguidos contra los candidatos
SANTOS MANUEL
135 808-2022-JN 23/02/2022 SANCIÓN 10 a cargos de elección popular y las organizaciones políticas a
BEGAZO VALENCIA
razón de la Ley N° 28094, Ley de Organizaciones Políticas.
ALBERTO EUGENIO Asimismo, mediante las Resoluciones Jefaturales N.os
136 QUINTANILLA 809-2022-JN 23/02/2022 SANCIÓN 7.5 000492-2022-JN/ONPE y 00512-2022-JN/ONPE, se dispuso
CHACON
la publicación de las síntesis respectivas;
ELEUTERIO Que, a la fecha, existen un total de once (11)
137 RONALD PAUCAR 810-2022-JN 23/02/2022 SANCIÓN 10 Resoluciones Jefaturales pendientes de publicación,
SUPO
emitidas en igual número de procedimientos
ROY EDUARDO administrativos sancionadores seguidos contra
138 CORDOVA 811-2022-JN 23/02/2022 SANCIÓN 7.5 organizaciones políticas por acciones u omisiones en la
BOCANEGRA presentación de la información financiera correspondiente
LILIANA NORMA a los ejercicios anuales 2019 y 2020;
139 CAMARGO 812-2022-JN 23/02/2022 SANCIÓN 10 Que, en tal sentido, corresponde disponer que se publique
CHAMORRO la síntesis de manera conjunta considerando la Resolución N°
140
ROBERTO GORN
813-2022-JN 23/02/2022 SANCIÓN 10
000012-2019-SG/ONPE de fecha 11 de octubre de 2019;
LUQUE De conformidad con lo establecido en el literal x) del
MARIA ELENA artículo 16 del Reglamento de Organización y Funciones,
141 814-2022-JN 23/02/2022 SANCIÓN 10
VICUÑA FIGUEROA aprobado por Resolución Jefatural N° 000902-2021-JN/
GIMENA KHARINA ONPE y sus modificatorias;
142 857-2022-JN 25/02/2022 SANCIÓN 10 Con el visado de la Gerencia de Asesoría Jurídica;
DAVILA SALDAÑA
NORMA MARIBEL
143 ESPINOZA 898-2022-JN 28/02/2022 SANCIÓN 7.5
SE RESUELVE:
MUÑANTE
Artículo Primero.- DISPONER la publicación de la síntesis
DIANA CAROLINA
144
CORDERO PIZARRO
904-2022-JN 28/02/2022 SANCIÓN 10 de la parte resolutiva de once (11) Resoluciones Jefaturales,
emitidas en igual número de procedimientos administrativos
Artículo Segundo.- PRECISAR que las resoluciones sancionadores, seguidos contra las organizaciones políticas
a las que se han hecho mención en el artículo precedente, por acciones u omisiones en la presentación de la información
se encuentran disponibles en el portal institucional www. financiera correspondiente a los ejercicios anuales 2019 y
onpe.gob.pe . 2020; conforme al siguiente detalle:
Artículo Tercero.- DISPONER la publicación de la
presente resolución en el Diario Oficial El Peruano; en el N.° DE CUANTÍA DE
FECHA DE
portal institucional (www.onpe.gob.pe) y en el Portal de N° ADMINISTRADO RESOLUCIÓN DECISIÓN LA SANCIÓN
EMISIÓN
JEFATURAL (UIT
Transparencia de la ONPE, dentro de los tres (3) días
posteriores a su emisión. 1 CORAZÓN LIBRE 488-2022-JN 4/02/2022 SANCIÓN 16
2 ARRIBA TACNA 491-2022-JN 4/02/2022 SANCIÓN 31
Regístrese, comuníquese y publíquese. MOVIMIENTO
REGIONAL SELVA
3 492-2022-JN 4/02/2022 NULIDAD
NUESTRA - SAN
BERNARDO JUAN PACHAS SERRANO
MARTÍN
Secretario General (e)
4 UNO POR ICA 497-2022-JN 4/02/2022 ARCHIVO
UNIDAD Y
2055129-1 5 DEMOCRACIA DE 508-2022-JN 5/02/2022 SANCIÓN 31
AMAZONAS
Disponen la publicación de síntesis de 6 SÚMATE AL CAMBIO 512-2022-JN 7/02/2022 NULIDAD
la parte resolutiva de 11 Resoluciones AVANZA PAÍS
– PARTIDO DE
7 680-2022-JN 14/02/2022 SANCIÓN 24.8
Jefaturales, emitidas en procedimientos INTEGRACIÓN
SOCIAL
administrativos sancionadores, seguidos
MOVIMIENTO
contra organizaciones políticas por 8
INDEPENDIENTE
685-2022-JN 15/02/2022 SANCIÓN 31
acciones u omisiones en la presentación de REGIONAL RIO
SANTA CAUDALOSO
la información financiera correspondiente 9 COMBINA JUNÍN 688-2022-JN 15/02/2022 SANCIÓN 31
a los ejercicios anuales 2019 y 2020 10
UNIDOS POR LA
724-2022-JN 17/02/2022 SANCIÓN 5
REGIÓN
RESOLUCIÓN N° 000041-2022-SG/ONPE 11 AMEMOS AMAZONAS 729-2022-JN 18/02/2022 SANCIÓN 31

Lima, 4 de abril de 2022 Artículo Segundo.- PRECISAR que las resoluciones


a las que se han hecho mención en el artículo precedente,
VISTOS: se encuentran disponibles en el portal institucional www.
onpe.gob.pe .
Las Resoluciones Jefaturales N.os 488-2022-JN/ Artículo Tercero.- DISPONER la publicación de la
ONPE, 491-2022-JN/ONPE, 492-2022-JN/ONPE 497- presente resolución en el Diario Oficial El Peruano; en el
2022-JN/ONPE; 508-2022-JN/ONPE, 512-2022-JN/ portal institucional (www.onpe.gob.pe) y en el Portal de
ONPE, 680-2022-JN/ONPE, 685-2022-JN/ONPE, Transparencia de la ONPE, dentro de los tres (3) días
688-2022-JN/ONPE, 724-2022-JN/ONPE y 729-2022- posteriores a su emisión.
JN/ONPE, emitidas dentro de los procedimientos
administrativos sancionadores iniciados contra Regístrese, comuníquese y publíquese.
organizaciones políticas por acciones u omisiones en la
presentación de la información financiera correspondiente BERNARDO JUAN PACHAS SERRANO
a los ejercicios anuales 2019 y 2020, según lo establecido Secretario General (e)
en la Ley N° 28094, Ley de Organizaciones Políticas y sus
modificatorias; 2055133-1
El Peruano / Miércoles 6 de abril de 2022 NORMAS LEGALES 59
En ese contexto, el numeral 5.2 del artículo 5 del REI
Declaran tener por comunicada la decisión precisa que corresponde a las unidades orgánicas y a
adoptada por el Comité Ejecutivo Regional las Oficinas Regionales de Coordinación de la ONPE, la
organización y ejecución de las Elecciones Internas en
del Movimiento Regional Futuro y Progreso mención;
Junín, de desistirse de participar en las Conforme a la estructura orgánica de la ONPE,
elecciones internas de candidatas y desarrollada en el Reglamento de Organización
y Funciones (ROF) institucional, la Gerencia de
candidatos para las Elecciones Regionales y Organización Electoral y Coordinación Regional
Municipales 2022 (GOECOR) como órgano dependiente de la Gerencia
General, se encarga de proponer, organizar, supervisar,
RESOLUCIÓN GERENCIAL monitorear y evaluar el funcionamiento y las actividades
N° 000008-2022-GOECOR/ONPE de las Oficinas Descentralizadas de Procesos Electorales
y de las Oficinas Regionales de Coordinación. Por su
Lima, 4 de abril de 2022 parte, estas últimas son responsables de ejecutar las
funciones institucionales en el ámbito de sus respectivas
VISTO: La Carta s/n° de fecha 25MAR2022, signada circunscripciones, teniendo entre sus funciones, “realizar
con Expediente N° 7220-2022, remitida por el Presidente otras actividades relacionadas a su ámbito de acción,
del Movimiento Regional Futuro y Progreso Junín, el Oficio que le sean encomendadas por la Jefatura Nacional,
N° 004-2022/CER/FPJ de fecha 01MAR2022, signado Gerencia General y Gerencia de Organización Electoral y
con Expediente n° 7939-2022, remitido por la Presidente Coordinación Regional”;
del Comité Electoral Regional del Movimiento Regional A través de la Resolución Gerencial N°
Futuro y Progreso Junín, el Memorando N° 000215-2022- 000003-2022-GOECOR/ONPE, de fecha 04 de
GAJ/ONPE del 14MAR2022 de la Gerencia de Asesoría febrero de 2022, la Gerencia de Organización Electoral
Jurídica; y Coordinación Regional, tiene por informada la
convocatoria y modalidad de Elecciones Internas por
CONSIDERANDO: parte del Órgano Electoral Central de las organizaciones
políticas contenidas en la aludida resolución, en el marco
La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) de las Elecciones Regionales y Municipales 2022;
es un organismo constitucional autónomo y tiene como Ahora bien, mediante carta de vistos, el Presidente
función primordial velar por la obtención de la fiel y libre del Movimiento Regional Futuro y Progreso Junín, señor
expresión de la voluntad popular, manifestada a través de FEDERICO PARIONA GALINDO, comunica a la ONPE
los procesos electorales, de referéndum y otros tipos de la decisión adoptada por su organización política de
consulta popular a su cargo. Es la autoridad máxima en la desistirse de participar en el proceso de las Elecciones
organización y ejecución de procesos electorales; Internas para las Elecciones Regionales y Municipales
Con fecha 31 de octubre de 2021, se publicó en el 2022, no adjuntando documento alguno, emitido a la
Diario Oficial El Peruano la Ley N° 31357, Ley que modifica interna de su organización política que contenga la
la Ley 26859, Ley Orgánica de Elecciones, y la Ley decisión adoptada.
28094, Ley de Organizaciones Políticas, con la finalidad A través de Memorando de Vistos, la Gerencia de
de asegurar el desarrollo de las Elecciones Regionales y Asesoría Jurídica, emite opinión en un caso análogo, esto
Municipales del año 2022 en el marco de la lucha contra es una desistimiento que no cuenta con documentos de
la COVID-19. Entre otras modificaciones, esta norma sustento y precisa lo siguiente: “4.1 Esta dependencia es
incorpora a la Ley N° 28094, Ley de Organizaciones de la opinión legal de que no existe sustento suficiente
Políticas (LOP), la novena disposición transitoria, que para tener por comunicada la decisión de la organización
dispone que las elecciones internas en las organizaciones política de no participar en las Elecciones Internas 2022,
políticas para elegir a los candidatos a las Elecciones debiendo aguardarse la remisión de documentación
Regionales y Municipales (ERM) 2022, sean organizadas adicional que permita tener certeza de que tal decisión
por la ONPE; la elaboración del padrón de electores lo fue realizada conforme a Ley.”
realice el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil Mediante oficio presentado por la Presidente del
(RENIEC); y, que la solución de controversias en sede Comité Electoral regional del Movimiento Regional
jurisdiccional, la elección del cronograma correspondiente Futuro y Progreso Junín, señora MAGALY CHAPURGO
y las acciones de fiscalización estén a cargo del Jurado AMBROSIO, comunica a la ONPE la decisión adoptada
Nacional de Elecciones (JNE); por el Comité Ejecutivo Regional de su organización
Por Resolución Jefatural N° 001639-2021-JN/ONPE política, sobre el Desistimiento de su participación
publicada en el diario oficial El Peruano el 29 de noviembre en las Elecciones Internas 2022. En este sentido,
de 2021, se aprobó el Reglamento de Elecciones Internas adjunta como sustento la copia del Acta de Asamblea
de las organizaciones políticas en el marco de las Extraordinaria del Comité Ejecutivo Regional del
Elecciones Regionales y Municipales 2022 (REI); de igual Movimiento Regional “Futuro y Progreso Junín” de fecha
forma, el 30 de noviembre de 2021, se publicó en el diario 24 de marzo de 2022, en la cual consta la decisión,
oficial El Peruano el Reglamento sobre las competencias suscrita por los miembros del mismo, documento que
del Jurado Nacional de Elecciones en Elecciones Internas constituye sustento normativo y probatorio suficiente
para las Elecciones Regionales y Municipales 2022, para tener por comunicada la decisión del Movimiento
aprobado por Resolución N° 0927-2021-JNE; Regional “Futuro y Progreso Junín” de no participar en
El numeral 10.2 del artículo 10 del REI dispone que las elecciones internas, en el marco de las Elecciones
la convocatoria a Elecciones Internas por parte de las Regionales y Municipales 2022.
organizaciones políticas deberá ser efectuada por el Estando a los considerandos de la presente resolución
órgano facultado para ello, de acuerdo con su normativa y en uso de las atribuciones establecidas en el literal q)
interna y dentro del periodo que determine el cronograma del artículo 104° del Reglamento de Organización y
electoral aprobado por el JNE. Asimismo, el numeral Funciones de la ONPE, aprobado por Resolución Jefatural
10.4 del citado artículo establece que el documento N° 000902- 2021-JN/ONPE, la Gerencia de Organización
donde conste la convocatoria a Elecciones Internas Electoral y Coordinación Regional;
será informado por el presidente del Órgano Electoral
Central (OEC) de la organización política en la forma que RESUELVE:
establezca la ONPE, y en un plazo no mayor de tres (3)
días calendario posterior a la fecha de la convocatoria. Artículo Primero.- Tener por comunicada por parte
Por su parte, los artículos 9 y 19 del Reglamento sobre de la Presidente del Comité Electoral Regional “Futuro
las competencias del JNE en Elecciones Internas para las y Progreso Junín” la decisión adoptada por el Comité
ERM 2022 establecen que cada una de las organizaciones Ejecutivo Regional de la referida organización política,
políticas convoca a Elecciones Internas dentro del periodo de desistirse de participar en las elecciones internas de
establecido en el cronograma aprobado por el JNE, esto candidatas y candidatos para las Elecciones Regionales
es, del 15 al 22 de enero del 2022; y Municipales 2022.
60 NORMAS LEGALES Miércoles 6 de abril de 2022 / El Peruano

Artículo Segundo.- Poner en conocimiento del “El Peruano”, con anterioridad al viaje, así mismo dispone,
Jurado Nacional de Elecciones y del Registro Nacional de en sus artículos 4º y 5º que los gastos por concepto
Identificación y Estado Civil, el contenido de la presente de viáticos que ocasionen los viajes al exterior serán
resolución gerencial. calculados conforme a la escala de viáticos por países
Artículo Tercero.- Disponer la notificación de la aprobada por Decreto Supremo, y dentro de los 15 días
presente resolución gerencial en la casilla y correo calendarios siguientes efectuado el viaje el funcionario o
electrónico de la organización política. servidor púbico debe presentar ante el titular de pliego
Artículo Cuarto.- Publicar la presente resolución en de su institución un informe de las acciones realizadas
el Diario Oficial El Peruano, en el portal institucional www. durante el viaje autorizado;
onpe.gob.pe, y en el Portal de Transparencia de la ONPE Que, el artículo 2º del DECRETO SUPREMO Nº
dentro del plazo de tres (3) días de su emisión. 047-2002-PCM, dispone que la autorización respectiva
debe ser debidamente sustentada en el interés púbico o
Regístrese, comuníquese y publíquese. institucional e indicar expresamente el motivo del viaje,
el número de días de duración del viaje, el monto de los
MARIA ELENA TILLIT ROIG gastos de desplazamiento y viáticos;
Gerente de la Gerencia de Organización Electoral Que, conforme el DOCUMENTO DE GCF TASK
y Coordinación Regional FORCÉ de fecha 02 de febrero del 2022, suscrito por
Oficina Nacional de Procesos Electorales el Director del Grupo de Trabajado del GCF (Grupo de
Trabajo de Gobernadores Sobre Clima y Bosques),
2055167-1 realizó una invitación para que el Gobernador Regional de
Amazonas y un Delegado Técnico del Gobierno Regional
Amazonas, participen en la 12º Reunión Anual del grupo
GOBIERNOS REGIONALES de trabajo denominado “Bosques, Sociedad, Economía
Verde: Modelos de Desarrollo para el Futuro del Planeta”,
reunión que se realizará desde el 16 al 18 de marzo del
2022 en Manaos (Brasil) y el 19 de marzo del 2022, se
GOBIERNO REGIONAL DE AMAZONAS realizará un viaje de campo a una Reserva de Desarrollo
Sostenible en la comunidad de Acajatuba en Rio Negro
Autorizan viaje de Gerente Regional (Brasil), así mismo se señala que el GCF TASK FORCÉ,
cubrirá los costos de participación incluido los gastos de
de Desarrollo Económico del Gobierno boletos aéreos, hospedaje y alimentación;
Regional Amazonas a Brasil, en comisión de Que, con CARTA Nº 05-2022-G.R.AMAZONAS/
GR, suscrita por el Gobernador Regional de Amazonas,
servicios informa que los representantes del Gobierno Regional de
RESOLUCIÓN EJECUTIVA REGIONAL Amazonas ante la GCF TASK FORCÉ, son; Ing. Oscar
Nº 086-2022 GOBIERNO REGIONAL AMAZONAS/GR. Ramiro Altamirano Quispe (Gobernador Regional de
Amazonas) y Mag. Blgo. Carlos Alberto Canelo Dávila
Chachapoyas, 08 de marzo del 2022 (Gerente Regional de Desarrollo Económico del Gobierno
Regional de Amazonas);
VISTO: Que, mediante INFORME Nº
032-2022-G.R.AMAZONAS/GRDE, suscrito por el
La DOCUMENTO DE GCF TASK FORCÉ de fecha 02 Gerente de la Gerencia Regional de Desarrollo Económico
de febrero del 2022, CARTA Nº 05-2022-G.R.AMAZONAS/ del Gobierno Regional de Amazonas, solicita autorización
GR de fecha 18 de febrero del 2022, INFORME Nº para el viaje al extranjero al país de Brasil, cuya partida
032-2022-G.R.AMAZONAS/GRDE de fecha 03 de marzo será el 15 de marzo del 2022 y el retorno hacia el país
del 2022, INFORME LEGAL Nº 167-2022-GOBIERNO será el día 20 de marzo del 2022, viaje que no irroga gasto
REGIONAL AMZONAS/ORAJ de fecha 07 de marzo del al tesoro público además teniendo en cuenta que forma
2022; y, parte de la delegación que representanta al Gobernador
Regional Amazonas acreditado mediante CARTA Nº
CONSIDERANDO: 05-2022-G.R.AMAZONAS/GR, de fecha 18 de febrero del
2022;
Que, conforme lo estipula los artículos 191º y 192º Que, mediante Decreto Supremo Nº
de la constitución Política del Perú, los Gobiernos 047-2002-PCM,que regula la autorización de viajes
Regionales tienen autonomía política económica y al exterior de servidores y funcionarios públicos, que
administrativa en los asuntos de su competencia de tal irroguen gasto al tesoro público, en el presente caso, el
forma, promueven el desarrolló y la economía regional, viaje al país de Brasil desde el 15 de marzo del 2022 al
fomentan las inversiones, actividades y servicios públicos 20 de marzo del 2022, si bien es cierto no irroga gasto al
de su responsabilidad, en armonía con las políticas y tesoro público, pero conforme lo establece el artículo 11º,
planes nacionales y locales de desarrollo, resultando Autorización de viajes que no ocasionen gasto al Estado.-
competentes, entre otros, para dictar las normas Los viajes al extranjero para concurrir a Asambleas,
inherentes a la gestión regional y fomentar las inversiones Conferencias, Seminarios, Cursos de Capacitación o
y el financiamiento para ejecución de proyectos y obras que se realicen por cualquier otro motivo, siempre que
de infraestructura de alcance e impacto regional; no ocasionen ningún tipo de gastos al Estado, serán
Que conforme la Ley de Equilibrio Financiero del autorizados mediante Resolución del Titular de la Entidad
Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2022, correspondiente;
los viajes al exterior de los servidores y funcionarios Que, en uso de las facultades conferidas por el artículo
públicos y representantes del Estado con cargo a recursos 23º de la Ley Nº 27867 - Ley Orgánica de Gobiernos
públicos deben realizarse en categoría económica, Regionales, modificada por la Ley Nº 27902, y contando
pudiendo exceptuarse a los funcionarios señalados en con el Visto Bueno de Gerencia General Regional y
el artículo 52º de la Ley Nº 30057, Ley de Servicio Civil, Oficina Regional de Asesoría Jurídica;
siempre que el tiempo del viaje sea mayor a ocho horas o
cuando la estancia sea menor de cuarenta y ocho horas, SE RESUELVE:
la autorización para viaje al exterior de las personas
señaladas en el párrafo precedente se aprueba conforme Artículo Primero: AUTORIZAR EL
a la Ley Nº 27619, Ley que regula la autorización de viajes DESPLAZAMIENTO AL PAÍS DE BRASIL, desde el 15
al exterior de servidores y funcionarios púbicos y sus DE MARZO DEL 2022 AL 20 DE MARZO DEL 2022;
normas reglamentarias; específicamente a la ciudad de MANAOS (BRASIL)
Que el artículo 2º y 3º de la Ley Nº 27619, establece DESDE EL 16 DE MARZO DEL 2022 AL 18 DE MARZO
que las resoluciones de autorización de viajes al exterior DEL 2022 y a la ciudad de RIO NEGRO (BRASIL) EL
se deben sustentar en el interés nacional o institucional, DÍA 19 DE MARZO DEL 2022 - al Mag. Blgo. CARLOS
bajo responsabilidad y deben publicarse en el diario oficial ALBERTO CANELO DÁVILA - GERENTE REGIONAL
El Peruano / Miércoles 6 de abril de 2022 NORMAS LEGALES 61
DE DESARROLLO ECONÓMICO DEL GOBIERNO objetivo la gestión estratégica de la competitividad
REGIONAL DE AMAZONAS; con la finalidad de la regional. Para ello promueve un entorno de innovación,
participación en la 12º REUNIÓN ANUAL GCF - GRUPO impulsa alianzas y acuerdos entre los sectores público y
DE TRABAJO DE GOBERNADORES SOBRE CLIMA Y privado, el fortalecimiento de las redes de colaboración
BOSQUES. entre empresas, instituciones y organizaciones sociales,
Artículo Segundo: DISPONER que el funcionario junto con el crecimiento de eslabonamientos productivos;
cuyo viaje se autoriza, presente al Titular de la Entidad, y, facilita el aprovechamiento de oportunidades para la
dentro de los quince días calendarios siguientes a la formación de ejes de desarrollo y corredores económicos,
realización del viaje, un informe detallado describiendo la ampliación de mercados y la exportación;
las acciones realizadas y los resultados durante el evento. Que, mediante Resolución Ministerial Nº105-2008-
Artículo Tercero: DISPONER la publicación de la MINCETUR/DM del 30 de junio del 2008, se “Declaran
presente Resolución Ejecutiva Regional en el diario como Producto Bandera al Café”, a propuesta de la
correspondiente. Comisión Nacional de Productos Bandera — COPROBA,
Artículo Cuarto: NOTIFICAR la presente resolución quienes aprobaron dicha denominación por tratarse de un
a las instancias del Gobierno Regional de Amazonas y producto de reconocida calidad y preferido por el mercado
funcionario autorizado, para los fines de Ley. externo, y de notable desarrollo en su producción y
gestión en el Perú;
Regístrese, comuníquese, cúmplase y archívese. Que, mediante Resolución Ministerial Nº 0732-
2008--AG del 23 de agosto del 2008, Instituyen el “Día
MILECIO VALLEJOS BRAVO del Café Peruano” a nivel nacional, cuya celebración se
Gobernador Regional (e) desarrollará el cuarto viernes del mes de agosto de cada
año. Del mismo modo, dispone gestionar el registro dentro
2055253-1 del calendario de eventos nacionales la celebración
del “Día del Café Peruano”, así como las celebraciones
regionales, locales y comunales que pudieran darse al
respecto;
GOBIERNO REGIONAL Que, con Resolución Ministerial Nº0538-2011-
AG, de fecha 29 de diciembre de 2011, EL ESTADO
DE SAN MARTIN PERUANO DECLARA: INSTITUIR A NIVEL NACIONAL
LA CELEBRACIÓN DEL “Día del Cacao y Chocolate” el
Aprueban la promoción del consumo día primero de octubre de cada año y a su vez gestionar
el registro dentro del calendario de eventos nacionales la
interno del “Café y Cacao sanmartinense” celebración del “Día del Cacao y Chocolate”, así como las
en las 10 provincias de la región San Martín celebraciones regionales;
Que, mediante Resolución Ministerial Nº295-2013-
ORDENANZA REGIONAL MINCETUR, en el año 2013, se realizó la declaratoria del
Nº 001-2022-GRSM/CR Cacao como producto bandera de nuestro país;
Que, mediante la Ordenanza Regional Nº008-2016-
EL CONSEJO REGIONAL DEL GOBIERNO GRSM/CR, se aprobó la priorización de 10 cadenas
REGIONAL DE SAN MARTÍN productivas en la Región San Martín, como prioridad
para ser promovidas en el mediano plazo, las cuales se
POR CUANTO: encuentran concordadas y/o alineadas con el componente
IV del Plan de Desarrollo Concertado San Martín 2021 -
El consejo Regional de la Gobierno Regional de San PDRC denominado “Economía diversificada, competitiva
Martín, de conformidad con lo previsto en el Artículo 191º y empleo”; dentro de las cuales está el café y el cacao.
y 192º de la Constitución Política del Perú, modificado por Que mediante la Ordenanza Regional 014-2019-
la Ley Nº 27680, Ley de la Reforma Constitucional del GRSM/CR, se busca FOMENTAR la Industrialización
Capítulo XIV del Título IV, sobre Descentralización; Ley de las 16 cadenas productivas en la Región San Martín
Nº 27783, Ley de Bases de la Descentralización; Ley Nº (Pijuayo para Palmito, Sacha lnchi, Cacao, Café,
27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, modificada Cítricos, Ganadería Porcina, Ganadería Vacuno, Arroz y
por Ley Nº 27902 y Ley Nº 28013, Reglamento Interno del Maíz, Plátano, piña, biocomercio, ají Cayena y Habano,
Consejo Regional, y demás normas complementarias y; Coco, Cacao, animales menores (cuyes), ovinos (raza
DORPER)), en el marco de las actividades de recolección
CONSIDERANDO: y/o producción, procesamiento y comercialización de
bienes y servicios, a través del fortalecimiento de la
Que, de conformidad con lo establecido por el artículo micro y pequeña empresa, asociaciones, cooperativas
191º de la Constitución Política del Perú, Artículo 2º de la y otros actores similares, bajo criterios de sostenibilidad
Ley Nº 27867 - Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, ambiental, social y económico con el fin de .desarrollar
los gobiernos regionales son personas jurídicas de estrategias en beneficio de las industrias regionales, los
derecho público, con autonomía política, económica y extractores y la población en general de la Región San
administrativa en los asuntos de su competencia; Martín.
Que, el artículo 13º de la Ley Nº 27867, Ley Orgánica Que, en el ranking mundial de consumo cafetalero,
de Gobiernos Regionales, establece que el Consejo Perú ocupa el puesto 139, con un promedio por persona de
Regional es el órgano normativo y fiscalizador del 0,65 kilogramo (poco más de 1/2 kilo). Finlandia es el país
Gobierno Regional; y el inciso a) del artículo 15º de la que más café consume en el mundo con un promedio de
misma norma establece: Son atribuciones del Consejo 9,6 kilogramos per cápita; y según la Cámara Peruana de
Regional, “Aprobar, modificar o derogar las normas Café y Cacao, las regiones con mayor producción de café
que regulen o reglamenten los asuntos y materias de en el año 2017 fueron: San Martin (26,7%), Junín (22%),
competencia y funciones del Gobierno Regional”; Cajamarca (18,8%), Amazonas (12,1%) y Cusco (7,8%),
Que, la Ley 27867 “Ley Orgánica de los Gobiernos por lo que en los últimos 05 años se ha incrementado
Regionales”, en su Artículo 40 señala que, los Gobiernos la producción de café en la Región San Martín, pero
Regionales tienen por finalidad esencial fomentar el contrariamente el consumo se ha mantenido estancado,
desarrollo regional integral sostenible, promoviendo lo que ha ocasionado perjuicio económico a nuestro
la inversión pública y privada y el empleo y garantizar caficultores principalmente a productores pequeños. Lo
el ejercicio pleno de los derechos y la igualdad de mismo sucede para el cacao, que en los últimos 5 años
oportunidades de sus habitantes, de acuerdo con los nuestra producción ha crecido, convirtiéndonos en la
planes y programas nacionales, regionales y locales de primera Región productora de cacao (41.7%), seguido de
desarrollo; Junín (18.3%) y Ucayali (12.3%), según datos de MIDAGRI
Que, la Ley 27867 “Ley Orgánica de los Gobiernos en el 2018. Siendo el consumo promedio del peruano 0.5
Regionales”, en su Artículo 80 numeral 13, señala como kg de chocolate, aún lejos de los 11 kg que en promedio
Competitividad, que El Gobierno Regional tiene como consume Alemania. Y al igual que en el café el consumo
62 NORMAS LEGALES Miércoles 6 de abril de 2022 / El Peruano

se ha mantenido estancado; por lo tanto, con la finalidad Que, el literal a) del artículo 15º de la Ley Nº27867
de contribuir a la mejora de precios en mercado interno, - Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, establece que
SE HACE NECESARIO CREAR NUEVAS INICIATIVAS son atribuciones del Consejo Regional aprobar, modificar
DE PROMOCIÓN INTERNA DEL CONSUMO DEL CAFÉ o derogar las normas que regulen o reglamenten los
Y CACAO. asuntos y materias de competencia y funciones del
Que, mediante memorando Nº 021-2022-GR-SM/ Gobierno Regional; mientras que el literal a) del Artículo
GRDE, mediante el cual el Gerente Regional de Desarrollo 45º de la misma Ley Orgánica establece que la función
Económico, solicita opinión legal para la emisión de una normativa y reguladora de los Gobiernos Regionales,
Ordenanza Regional para promover el consumo de café se ejerce elaborando y aprobando normas de alcance
y cacao en las 10 provincias de la Región San Martín a regional;
solicitud de la Dirección Regional de Comercio Exterior Que, el literal o) del artículo 21 de la Ley Nº 27867,
y Turismo para lo cual adjunta los informes técnicos Ley Orgánica de los Gobiernos Regionales, establece
correspondientes. que es atribución del Gobernador Regional promulgar
Que, mediante Oficio Nº 003-2022-GRSM/DIRCETUR Ordenanzas Regionales o hacer uso de su derecho
SM, mediante el cual el Director Regional de Comercio a observarlas en el plazo de quince (15) días hábiles y
Exterior y Turismo de San Martín, solicita al Gerente ejecutar los acuerdos del Consejo Regional.
Regional de Desarrollo Económico la emisión de una Que, el artículo 38º Regionales de la Ley Nº 27867,
Ordenanza Regional para promover el consumo interno Ley Orgánica de los Gobiernos Regionales establece
de café y cacao sanmartinense en las 10 provincias de la que las Ordenanzas Regionales norman asuntos de
Región San Martín. carácter general, la organización y la administración
Que, mediante Informe Técnico Nº 01-2022- del Gobierno Regional y reglamentan materias de su
GRSM/DIRCETURSM /DPCE-RMLLD, el especialista competencia, en ese marco resulta necesario que el
en comercio exterior de la DIRCETUR – SM, señala Consejo Regional de acuerdo a sus atribuciones dicte
que: el café y el cacao son productos que genera un una ordenanza regional que apruebe la promoción del
alto nivel de dinamismo económico en la región, pero consumo interno del “Café y Cacao sanmartinense”
su mayor comercialización se da en materia prima, en las 10 provincias de la región San Martín, toda
siendo necesario trabajar estrategias para lograr su vez que su cultivo constituyen unas de las principales
industrialización, acompañado de un incremento del actividades económicas en nuestra Región.
consumo interno que de sostenibilidad al proceso de Que, de conformidad con lo establecido con el literal
industrialización. Somos una región de la cual más del f) del artículo 24º del Reglamento de Consejo Regional
80% de nuestro café y caco sale exportado por otras “Convocar a las Sesiones Ordinarias y Extraordinarias
regiones, caracterizado por un bajo nivel de consumo del Consejo Regional de acuerdo al reglamento”,
interno y aún más que el consumo está representado concordante con el literal n) del artículo 14º del referido
en mayor porcentaje por el café soluble. Como región reglamento relacionado a los Derechos y Obligaciones de
San Martín tenemos un alto potencial para desarrollar los Consejeros Regionales: “…Asistir a las Sesiones del
en la cadena productiva del café, tenemos nivel de Consejo Regional y de las comisiones a las que pertenecen
producción, el primero a nivel nacional, y calidad en con derecho a voz y voto a través de videoconferencia
nuestros cafetales. Además, se vienen impulsando utilizando las tecnologías de información y comunicación
iniciativas para fomentar la producción de calidad, (TIC) u otro medio idóneo para la realización de la
como el I Concurso de cafés especiales en San Martín mismas…”.
“La taza San Martín”, que se espera realizar cada año Que, el Consejo Regional del Gobierno Regional
y recomienda que se “PROMUEVA EL CONSUMO de San Martín, en Sesión Extraordinaria realizada el
INTERNO DEL CAFÉ Y CACAO SANMARTINENSE EN día 25 de Febrero del 2022, desarrollada utilizando
EL ÁMBITO DE LA REGIÓN SAN MARTÍN”, mediante las tecnologías de la información en las instalaciones
la aprobación de la ORDENANZA REGIONAL, con el del Auditorio del Proyecto Especial Huallaga Central y
fin de que se logre incrementar el consumo interno de Bajo Mayo, se aprobó por MAYORÍA el siguiente:
estos productos en las 10 provincias de la Región.
Que, mediante Informe Técnico Nº 006-2022-GRSM- ORDENANZA REGIONAL:
GRDE/ MDLABV, la Oficina de Articulación y Monitoreo
del Desarrollo Económico, señala que es finalidad Artículo Primero: APROBAR la promoción del
y competencia del Gobierno Regional San Martín, consumo interno del “Café y Cacao sanmartinense” en
fomentar el desarrollo regional sostenible, promover las 10 provincias de la región San Martín, toda vez que
la competitividad regional, promover el desarrollo de su cultivo constituyen unas de las principales actividades
las cadenas productivas priorizadas por la región, económicas en nuestra Región.
la inversión pública y privada y el empleo, así como Artículo Segundo: ENCARGAR, a la Gerencia
garantizar el ejercicio pleno de los derechos y la Regional de Desarrollo Económico a través de las
igualdad de oportunidades en la región San Martín y Direcciones Regionales de Agricultura, Producción y
siendo necesario la identificación de la población con Comercio Exterior y Turismo, coordine e implemente
los productos banderas de nuestra región, se emite de acuerdo a sus funciones asignadas las estrategias
OPINIÓN FAVORABLE a la solicitud realizada por la de producción, calidad de producto, la transformación,
Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo comercialización y promoción para incentivar el consumo
San Martín, recomendando generar el marco normativo interno de “Café y Cacao sanmartinense”, en las 10
para que se “PROMUEVA EL CONSUMO INTERNO provincias de la región San Martín, con las entidades
DEL CAFÉ Y CACAO SANMARTINENSE EN EL públicas y privadas involucradas de estas cadenas
ÁMBITO DE LA REGIÓN SAN MARTÍN”, mediante la productivas.
aprobación de la ORDENANZA REGIONAL, el cual
será implementado por la dirección solicitante. Artículo Tercero: ENCARGAR a la Oficina
Que, mediante MEMORANDO Nº 071-2022-GRSM/ Regional de Administración del Gobierno Regional de
GGR, el Gerente General Regional remite al Consejo San Martín, realizar los trámites para la publicación
Regional el Informe Legal Nº 020-2022- GRSM/ORAL de de la presente Ordenanza Regional, en el Diario
fecha 17 de enero de 2022, la Oficina Regional de Asesoría Oficial El Peruano, debiendo publicarse además en
legal OPINA FAVORABLEMENTE por la emisión de una el diario encargado de las publicaciones judiciales
Ordenanza Regional para PROMOVER EL CONSUMO y en el portal electrónico del Gobierno Regional,
INTERNO DEL “CAFÉ Y CACAO SANMARTINENSE”, en previa promulgación del Gobernador Regional del
las 10 provincias de la región San Martín, toda vez que Gobierno Regional de San Martín, en cumplimiento de
su cultivo constituyen una de las principales actividades lo dispuesto en el artículo 42º de la Ley Orgánica de
económicas en nuestra Región; en ese sentido, estando Gobiernos Regionales.
la Gerencia General Regional conforme, se remite el Artículo Cuarto: DISPENSAR la presente
expediente administrativo para continuar con el trámite Ordenanza Regional del trámite de lectura y aprobación
administrativo de la emisión de la respectiva Ordenanza, del Acta, para proceder a su implementación
en la forma y plazo de Ley. correspondiente.
El Peruano / Miércoles 6 de abril de 2022 NORMAS LEGALES 63
Comuníquese al señor Gobernador Regional para su 2.2. Visión:
promulgación.
2.2.1. Tener la mejor delegación de la provincia
Moyobamba, 25 de febrero del 2022 de Lima que compita y genere premios a nivel local e
internacional en Modelos de Naciones Unidas.
AUREA LUZ VARGAS TUANAMA 2.2.2. Ser el primer Modelo de Naciones Unidas con
Consejero Delegado solvencia académica y buenas prácticas.
Consejo Regional 2.2.3. Coberturar la provincia de Lima con la
enseñanza del formato de Modelo de Naciones Unidas.
Dado en la Sede Central del Gobierno Regional San
Martín, a 7 de marzo de 2022. Artículo 3. Ámbito de aplicación.
La presente Ordenanza es de aplicación en la
POR TANTO: jurisdicción de Lima Metropolitana.

Mando se publique y se cumpla. Artículo 4. Programa de Debate da Voz y MUN


Metropolitano.
PEDRO BOGARÍN VARGAS El programa de “Debate da voz”- Modelo de Naciones
Gobernador Regional Unidas, brinda capacitación y formación en diferentes
instituciones educativas en la provincia de Lima,
2054561-1 favoreciendo experiencias de aprendizaje de alto valor
para los estudiantes.
El debate de Modelo de Naciones Unidas brinda un
GOBIERNOS LOCALES espacio de debate e investigación con el fin de generar
conciencia sobre las problemáticas globales e incentivar
su resolución con el fin de encaminarla hacia la gestión
de proyectos.
MUNICIPALIDAD
Artículo 5. Implementación.
METROPOLITANA DE LIMA 5.1. Criterios de Selección de Instituciones
educativas.
Ordenanza para institucionalizar el En el Programa de “Debate da voz” - Modelo de
Programa “Debate da Voz” - Modelo de Naciones Unidas, se puede ofrecer un servicio de
capacitación y formación en temas de Debate al estilo del
Naciones Unidas Modelo de Naciones Unidas. Por lo tanto, es necesario
cumplir con instituciones educativas que nos brinden un
ORDENANZA Nº 2458 - 2022
espacio para iniciar las sesiones de formación.
Lima, 31 de marzo de 2022
5.2. Proceso de Implementación.
El programa cuenta con una metodología de
EL ALCALDE METROPOLITANO DE LIMA
enseñanza sobre reglas de procedimiento, elaboración
de documentación, y desarrollo de habilidades blandas
POR CUANTO:
tales como la oratoria, negociación y liderazgo. Así
como también al término de las sesiones, ejecutar una
El Concejo Metropolitano de Lima, en Sesión Ordinaria
competencia interna entre los estudiantes que han recibido
de la fecha;
la capacitación. Los ganadores de la competencia serán
parte de la Delegación que representará a la Municipalidad
Estando en uso de las facultades indicadas en el
Metropolitana de Lima en diversos Modelos de Naciones
numeral 8 del Artículo 9, así como en el Artículo 40
Unidas nacionales e internacionales.
de la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades
y de conformidad con lo opinado por las Comisiones
5.3. Sistema Sostenible.
Metropolitanas de Asuntos Legales y de Educación y
Se busca tener un modelo de Naciones unidas que sea
Cultura, mediante sus Dictámenes N° 001-2022-MML-
sostenible en el tiempo. En consecuencia, los estudiantes
CMEC y N° 003-2022-MML-CMAL de 25 de enero
que conforman la delegación de la provincia de Lima
y 3 de febrero de 2022, respectivamente; el Concejo
serán parte de la implementación escalonada buscando
Metropolitano de Lima, por UNANIMIDAD y con
formar a otros equipos.
dispensa del trámite de aprobación del acta, aprobó la
siguiente:
5.4. Evento de Modelo de Naciones Unidas (MUN).
ORDENANZA El Evento de Modelo de Naciones Unidas se realiza
PARA INSTITUCIONALIZAR EL PROGRAMA “DEBATE en el mes de julio, donde se crean espacios de discusión
DA VOZ” - MODELO DE NACIONES UNIDAS y debate de temas controversiales a nivel nacional e
internacional. Son tres (03) días de debate donde existen
Artículo 1. Objeto. espacios de investigación en temas de acuerdo al comité
La presente Ordenanza tiene como objetivo principal que se asigne.
formar y capacitar a estudiantes de nivel escolar, Debido a la coyuntura actual, el Modelo de Naciones
superior y técnico, en debate con formato de Naciones Unidas se adapta y desarrolla como una actividad virtual.
Unidas. Asimismo, promover el debate e investigación
en estudiantes de nivel escolar, superior y técnico de la Artículo 6. Población Objetivo.
provincia de Lima. Estudiantes de nivel escolar, superior universitarios y
técnicos de la provincia de Lima.
Artículo 2. Misión y Visión.
Artículo 7. Beneficios del Programa.
2.1. Misión: El programa de “Debate da voz”- Modelo de Naciones
Unidas contribuye en el conocimiento y entendimiento de
2.1.1. Capacitar en formación integral complementaria los estudiantes, ya que busca:
a estudiantes de nivel escolar, universitario y técnico.
2.1.2. Aplicar y desarrollar de manera sostenible la a) Preparar en técnicas de liderazgo, redacción,
enseñanza proporcionada por el programa Debate da voz. oratoria y negociación.
2.1.3. Fomentar espacios de diálogo a través de la b) Asumir, entender y protagonizar el papel de
enseñanza con la finalidad de replicar en diversos grupos un diplomático que representa a sus países en los
de estudiantes. debates sobre los principales asuntos globales que
64 NORMAS LEGALES Miércoles 6 de abril de 2022 / El Peruano

se abordan en las diferentes comisiones y organismos ejerce sus competencias dentro del ámbito de la provincia
especializados. de Lima;
c) Formar en base a un trabajo analítico de escenario Que, el Artículo 65 de la Ley N° 27867, Ley Orgánica
mundial. de Gobiernos Regionales, señala que la capital de la
República no integra ninguna región. En la provincia
DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS FINALES de Lima las competencias y funciones reconocidas al
gobierno regional son transferidas a la Municipalidad
Primera. Disponer que mediante Decreto de Alcaldía Metropolitana de Lima, la cual posee autonomía
el Alcalde Metropolitano de Lima, podrá establecer política, económica y administrativa en los asuntos de
disposiciones reglamentarias a la presente Ordenanza. su competencia regional y municipal. Toda mención
Segunda. Disponer que la Gerencia de Educación contenida en la legislación nacional que haga referencia a
y Deportes en coordinación con la Gerencia de los gobiernos regionales se entiende también hecha a la
Comunicación Social y Relaciones Públicas, realice la Municipalidad Metropolitana de Lima, en lo que le resulte
difusión de la presente Ordenanza. aplicable;
Tercera. Encárguese a la Secretaría General del Que, el Artículo 66 de la Ley N° 27867, con relación
Concejo, la publicación de la presente Ordenanza en el a la Estructura Orgánica Básica del Régimen Especial
Diario Oficial “El Peruano”; y a la Subgerencia de Gobierno de Lima Metropolitana, indica lo siguiente: a) El Concejo
Digital e Innovación de la Gerencia de Administración, la Metropolitano de Lima, al que corresponden las
publicación en el Portal Institucional de la Municipalidad competencias y funciones del Consejo Regional como
Metropolitana de Lima (www.munlima.gob.pe), el mismo órgano normativo y fiscalizador y las que norme la Ley
día de su publicación, así como en la Plataforma Digital Orgánica de Municipalidades. Está integrado por el
Única del Estado Peruano (www.gob.pe). Alcalde Metropolitano y los Regidores elegidos conforme
Cuarta. La presente ordenanza entra en vigencia a a la legislación electoral correspondiente, que deberá
partir del día siguiente de su publicación. incorporar un criterio descentralista de elección. b) La
Alcaldía Metropolitana de Lima, a la que corresponden
POR TANTO: las competencias y funciones de la Presidencia Regional
como órgano ejecutivo y las que norme la Ley Orgánica
Regístrese, comuníquese y cúmplase. de Municipalidades y c) La Asamblea Metropolitana
de Lima, a la que corresponden las competencias y
JORGE MUÑOZ WELLS funciones del Consejo de Coordinación Regional, como
Alcalde órgano consultivo y de coordinación de la Municipalidad
Metropolitana de Lima, y las que norme la Ley Orgánica
2055171-1 de Municipalidades para su campo específico. Su
composición es la que define la Ley Orgánica de
Municipalidades. La ausencia de acuerdos por consenso
Aprueban transferencia financiera a favor en este órgano no impide al Concejo Metropolitano de
de la Contraloría General de la República, Lima decidir sobre lo pertinente;
para la contratación y pago de la Sociedad Que, la Ley N° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades
(en adelante Ley N° 27972), regula el régimen especial de
de Auditoría que realizará la auditoría la Municipalidad Metropolitana de Lima, en el Título XIII.
financiera gubernamental del período 2021 Así, el Artículo 151 de la citada Ley N° 27972, establece
del Programa de Gobierno Regional de Lima que la capital de la República tiene régimen especial, de
conformidad con el Artículo 198 de la Constitución Política
Metropolitana del Perú. Dicho régimen especial otorga a la Municipalidad
Metropolitana de Lima competencias y funciones
ACUERDO DE CONCEJO específicas irrestrictas de carácter local metropolitano y
N° 95 - 2022 regional;
Que, el Artículo 241 del Reglamento de Organización
y Funciones de la Municipalidad Metropolitana de
Lima, 31 de marzo de 2022 Lima, aprobado por Ordenanza N° 2208, señala que el
Programa de Gobierno Regional de Lima Metropolitana
EL ALCALDE METROPOLITANO DE LIMA (PGRLM), fue creado por Edicto N° 254 de 25 de abril de
2003 y modificatorias, como un órgano desconcentrado de
POR CUANTO: la Municipalidad Metropolitana de Lima, a través del cual
se ejercen las funciones de coordinación de transferencia
El Concejo Metropolitano de Lima, en Sesión Ordinaria de los asuntos de competencia de gobierno regional, en
de la fecha; cumplimiento de los requisitos y disposiciones señalados
en las normas que corresponden. Tiene como objetivo la
VISTO: recepción ordenada de las funciones y competencias de
gobierno regional con el propósito de lograr del gobierno
El Oficio N° 000903-2021-CG/GAD de la Gerencia de nacional la asignación de recursos equitativa a las
Administración de la Contraloría General de la República, demandas que ellas generen;
el Memorando N° 021-2022-MML/PGRLM-SRPP de la Que, mediante la Ley Nº 30742, Ley de Fortalecimiento
Subgerencia Regional de Planeamiento y Presupuesto del de la Contraloría General de la República y del Sistema
Programa de Gobierno Regional de Lima Metropolitana, Nacional de Control, se establecen las normas y
el Informe N° 009-2022-MML/PGRLM-SRAJ de la disposiciones requeridas para el fortalecimiento de
Subgerencia Regional de Asuntos Jurídicos del Programa la Contraloría General de la República y del Sistema
de Gobierno Regional de Lima Metropolitana, el Oficio N° Nacional de Control; las cuales tienen como finalidad
055-2022-MML/PGLRM-GR de la Gerencia Regional del modernizar, mejorar y asegurar el ejercicio oportuno,
Programa de Gobierno Regional de Lima Metropolitana y efectivo y eficiente del control gubernamental, así como el
el Informe N° D000054-2022-MML-GAJ de la Gerencia de optimizar sus capacidades orientadas a la prevención
de Asuntos Jurídicos de la Municipalidad Metropolitana de y lucha contra la corrupción;
Lima; y, Que, la Ley N° 27785, Ley Orgánica del Sistema
Nacional de Control y de la Contraloría General de la
CONSIDERANDO: República, tiene como objeto propender al apropiado,
oportuno y efectivo ejercicio del control gubernamental,
Que, el Artículo 198 de la Constitución Política para prevenir y verificar, mediante la aplicación de
del Perú, establece que la capital de la República no principios, sistemas y procedimientos técnicos, la correcta,
integra ninguna región. Tiene régimen especial en las eficiente y transparente utilización y gestión de los recursos
leyes de descentralización y en la Ley Orgánica de y bienes del Estado, el desarrollo honesto y probo de
Municipalidades. La Municipalidad Metropolitana de Lima las funciones y actos de las autoridades, funcionarios y
El Peruano / Miércoles 6 de abril de 2022 NORMAS LEGALES 65
servidores públicos, así como el cumplimiento de metas y S/ 65,249.00 (Sesenta y Cinco Mil Doscientos Cuarenta
resultados obtenidos por las instituciones sujetas a control, y Nueve con 00/100 Soles), para cubrir los gastos que
con la finalidad de contribuir y orientar el mejoramiento de se deriven de la contratación de la sociedad de auditoría;
sus actividades y servicios en beneficio de la Nación y Que, la Subgerencia Regional de Asuntos Jurídicos del
es de aplicación para los gobiernos regionales, locales, Programa de Gobierno Regional de Lima Metropolitana,
e instituciones y empresas pertenecientes a los mismos, mediante Informe N° 009-2022-MML/PGRLM-SRAJ, de
por los recursos y bienes materia de su participación 18 de enero de 2022, concluye que le corresponde al
accionaria, según lo dispone el literal b) del Artículo 3 de Concejo Metropolitano la aprobación de la transferencia
la misma Ley; financiera que debe realizar el PGRLM a favor de la
Que, el Artículo 20 de la acotada Ley, establece que Contraloría General de la República, para cubrir los
las sociedades de auditoría son las personas jurídicas gastos vinculados a la contratación y pago de la sociedad
calificadas e independientes en la realización de labores de auditoría, para la realización de la auditoría financiera
de control posterior externo, que son designadas gubernamental del período 2021;
previo concurso público de méritos y contratadas por Que, mediante Oficio N° 055-2022-MML/PGLRM-
la Contraloría General de la República para examinar GR de 19 de enero de 2022, la Gerencia Regional del
las actividades y operaciones de las entidades, opinar Programa de Gobierno Regional de Lima Metropolitana
sobre la razonabilidad de sus estados financieros, así remite los actuados relacionados a la solicitud de
como evaluar la gestión, captación y uso de los recursos transferencia a favor de la Contraloría General de la
asignados a las mismas; República, para cubrir los gastos que se deriven de la
Que, la antes referida Ley, indica además que las contratación de la sociedad de auditoría;
entidades del gobierno nacional, gobiernos regionales Que, la Gerencia de Asuntos Jurídicos, mediante
y gobiernos locales, quedan autorizadas para realizar Informe N° D000054-2022-MML-GAJ de 21 de enero
transferencias financieras con cargo a su presupuesto de 2022, concluye que: i) Acorde a la Ley N° 27785,
institucional a favor de la Contraloría General de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la
República, para cubrir los gastos que se deriven de Contraloría General de la República, las entidades del
la contratación de las sociedades de auditoría, previa gobierno nacional, los gobiernos regionales y los gobiernos
solicitud de la Contraloría General de la República, bajo locales están autorizados para realizar transferencias
exclusiva responsabilidad del titular del pliego, así como financieras con cargo a su presupuesto institucional
del jefe de la oficina de administración y del jefe de la a favor de la Contraloría General de la República para
oficina de presupuesto o las que hagan sus veces en el cubrir los gastos que se deriven de la contratación
pliego; de las sociedades de auditoría, previa solicitud de la
Que, la misma Ley establece que las transferencias Contraloría General de la República; ii) La Ley N° 27785,
financieras se aprueban mediante resolución del titular Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la
del pliego en el caso del gobierno nacional, o por Contraloría General de la República, establece que las
acuerdo de consejo regional o concejo municipal en el transferencias financieras se aprueban, entre otros, por
caso de los gobiernos regionales o gobiernos locales, acuerdo de consejo regional o concejo municipal en el
respectivamente, requiriéndose en todos los casos el caso de los gobiernos regionales o gobiernos locales,
informe previo favorable de la oficina de presupuesto o la respectivamente, requiriéndose en todos los casos el
que haga sus veces en la entidad. La resolución del titular informe previo favorable de la oficina de presupuesto o
del pliego y el acuerdo de consejo regional se publican la que haga sus veces en la entidad; iii) Resulta conforme
el Diario Oficial El Peruano y el acuerdo del concejo a la normativa vigente que el Concejo Metropolitano
municipal se publica en su página web; apruebe con cargo al presupuesto institucional del Pliego
Que, mediante Resolución de Contraloría Nº 237- Presupuestal N° 465 - Programa del Gobierno Regional de
2021-CG, la Contraloría General de la República aprobó Lima Metropolitana, la transferencia financiera a favor de
el tarifario que establece el monto por retribución la Contraloría General de la República hasta por la suma
económica incluido el impuesto general a las ventas y el de S/ 65,249.00 (Sesenta y Cinco Mil Doscientos Cuarenta
derecho de designación y supervisión de las sociedades y Nueve y 00/100 Soles), correspondiente al 100% de la
de auditoría por el periodo a auditar que las entidades del retribución económica (incluye IGV) del período 2021,
gobierno nacional y los gobiernos locales, universidades, para la designación de la Sociedad de Auditoría, que
proyectos/programas y otras entidades sujetas al Sistema realizará labores de control posterior externo; iv) La Ley
Nacional de Control distintas a las entidades del gobierno N° 27785, Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control
nacional, los gobiernos regionales y los gobiernos locales, y de la Contraloría General de la República, establece que
deben transferir a favor de la Contraloría General de la el acuerdo de consejo regional se publica el Diario Oficial
República para la contratación y pago a las sociedades El Peruano;
de auditoría que, previo concurso público de méritos, Estando a lo señalado en los considerandos que
sean designadas para realizar labores de control posterior anteceden, en uso de las facultades previstas según los
externo, estableciéndose para el Programa de Gobierno Artículos 9 y 41 de la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de
Regional de Lima Metropolitana, por el periodo a auditar, Municipalidades, y de conformidad con lo opinado por
una retribución económica (con IGV) de S/ 65,249.00 la Comisión Metropolitana de Asuntos Económicos y
(Sesenta y Cinco Mil Doscientos Cuarenta y Nueve con Organización, mediante su Dictamen N° 005-2022-MML/
00/100 soles); CMAEO de 4 de febrero de 2022; el Concejo Metropolitano
Que, mediante Oficio N° 000903-2021-CG/GAD de de Lima, por UNANIMIDAD y con dispensa del trámite de
30 de diciembre de 2021, la Gerencia de Administración aprobación del acta;
de la Contraloría General de la República, solicita la
transferencia financiera por la suma de S/ 65,249.00 ACORDÓ:
(Sesenta y Cinco Mil Doscientos Cuarenta y Nueve con
00/100 Soles), correspondiente al 100% de la retribución Artículo 1. Aprobar, con cargo al presupuesto
económica (incluye IGV) del período 2021, para la institucional del Pliego 465 - Programa de Gobierno
designación de la Sociedad de Auditoría, que realizará Regional de Lima Metropolitana, la transferencia
labores de control posterior externo; financiera de la suma de S/ 65,249.00 (Sesenta y Cinco
Que, la Subgerencia Regional de Planeamiento y Mil Doscientos Cuarenta y Nueve con 00/100 Soles), a
Presupuesto del Programa de Gobierno Regional de Lima favor de la Contraloría General de la República, para
Metropolitana, a través del Memorando N° 021-2022- la contratación y pago de la Sociedad de Auditoría,
MML/PGRLM-SRPP de 18 de enero de 2021, remite el que realizará la auditoría financiera gubernamental del
Informe N° 0058-2022-MML/PGRLM-SRPP-AP de 17 período 2021 del Programa de Gobierno Regional de
de enero de 2022, del Área de Presupuesto, por el cual Lima Metropolitana.
concluye que resulta necesario aprobar una transferencia Artículo 2. Encargar a la Secretaría General del
de recursos, con cargo al Presupuesto Institucional 2022 Concejo, la publicación del Presente Acuerdo de Concejo
del Pliego 465 Municipalidad Metropolitana de Lima en el Diario Oficial El Peruano y a la Subgerencia de
– Región Lima Metropolitana, a favor del Pliego 019: Gobierno Digital e Innovación la publicación en el Portal
Contraloría General de la República hasta por la suma de Institucional de la Municipalidad Metropolitana de Lima
66 NORMAS LEGALES Miércoles 6 de abril de 2022 / El Peruano

(www.munlima.gob.pe) y en el Portal del Programa de aprobó la Directiva Nº 008-2018-GM/MM “Procedimiento


Gobierno Regional de Lima Metropolitana (www.pgrlm. para el otorgamiento de viáticos y adquisición de pasajes
gob.pe), el mismo día de su publicación. para viajes en comisión de servicios o en representación
de la Municipalidad Distrital de Miraflores al Exterior”, la
POR TANTO: misma que, en su numeral 8.1 dispone que, los viajes
al exterior en comisión de servicios o en representación
Regístrese, comuníquese y cúmplase. que ocasionen gastos a la Municipalidad Distrital de
Miraflores, que sean realizados por el Alcalde, Regidores,
JORGE MUÑOZ WELLS el Gerente Municipal y servidores, serán autorizados
Alcalde mediante Acuerdo de Concejo, y serán publicados en el
Diario Oficial El Peruano con anterioridad al viaje;
2055171-2 Que, mediante Carta S/N de fecha 17 de marzo de
2022, la Directora Ejecutiva del Patronato Cultural del Perú
cursa invitación a nombre del servidor de la Municipalidad
de Miraflores, Rubén Darío Ramos Carrasco, a fin que
MUNICIPALIDAD DE MIRAFLORES participe en la inauguración del Pabellón Peruano en la
59º Bienal de Arte de Venecia, la cual se llevará a cabo
Autorizan viaje de servidor de la Gerencia el viernes 22 de abril del año en curso en el Arsenale
de Cultura y Turismo a Italia, en comisión de di Venezia; asimismo, indica que el Pabellón Peruano
presentará este año “La Paz es una Promesa Corrosiva”
servicios exhibiéndose obras del artista peruano Herbert Rodríguez,
motivo por el cual se extiende la invitación en mención que
ACUERDO DE CONCEJO incluye el ingreso al Arsenale de Venezia por tres días de
Nº 018-2022/MM pre-inauguración, del miércoles 20 al viernes 22 de abril;
Que, mediante Informe Nº 045-2022-GCT/MM de fecha
Miraflores, 29 de marzo de 2022 28 de marzo de 2022, la Gerencia de Cultura y Turismo,
en mérito a la invitación descrita, solicita a la Gerencia
Visto, en la Sesión Ordinaria Virtual de Concejo de Municipal se sirva disponer la acciones necesarias, en
fecha 29 de marzo de 2022, la Carta S/N de fecha 17 el marco de sus funciones, a fin de autorizar el viaje al
de marzo de 2022, suscrita por la Directora Ejecutiva del exterior al servidor de la Gerencia de Cultura y Turismo,
Patronato Cultural del Perú; el Informe Nº 045-2022-GCT/ Rubén Darío Ramos Carrasco, quien sostendrá reuniones
MM de fecha 28 de marzo de 2022, emitido por la Gerencia en representación de la municipalidad;
de Cultura y Turismo; el Memorando Nº 256-2022-GM/MM Que, con el Memorando Nº 263-2022-GM/MM, la
de fecha 28 de marzo de 2022, emitido por la Gerencia Gerencia Municipal remitió a la Gerencia de Administración
Municipal; el Memorándum Nº 636-2022-GAF/MM de y Finanzas y a la Gerencia de Planificación y Presupuesto,
fecha 29 de marzo de 2022, emitido por la Gerencia de la documentación referida a la participación del servidor
Administración y Finanzas; el Informe Nº 091-2022-SGP- nombrado Rubén Darío Ramos Carrasco en el evento
GPP/MM de fecha 29 de marzo de 2022, emitido por la denominado 59º Bienal de Arte de Venecia, durante
Subgerencia de Presupuesto; el Memorándum Nº 637- los días 18 al 24 de abril de 2022, indicando que la
2022-GAF/MM de fecha 29 de marzo de 2022, emitido por Municipalidad de Miraflores cubrirá el 100% de los gastos
la Gerencia de Administración y Finanzas; el Informe Nº concernientes a gastos de hotel, pasajes de ida y vuelta
071-2022-GAJ/MM de fecha 29 de marzo de 2022, emitido y viáticos del servidor, conforme a lo señalado por el
por la Gerencia de Asesoría Jurídica; los Memorandos Concejo Municipal en la Sesión de Concejo del día 29 de
Nrs. 258-2022-GM/MM y 263-2022-GM/MM de fecha 29 marzo de 2022;
de marzo de 2022, emitidos por la Gerencia Municipal; Que, la Subgerencia de Presupuesto a través del
el Memorándum Nº 643-2022-GAF/MM de fecha 29 de Informe Nº 093-2022-SGP-GPP/MM, indicó que se cuenta
marzo de 2022, emitido por la Gerencia de Administración con recursos presupuestales suficientes para financiar la
y Finanzas; el Informe Nº 093-2022-SGP-GPP/MM de suma de hasta S/ 11,000.00 (Once Mil y 00/100 soles)
fecha 30 de marzo de 2022, emitido por la Subgerencia para cubrir el 100% de los gastos que demande la
de Presupuesto; el Memorándum Nº 651-2022-GAF/MM participación del citado servidor en el evento denominado
de fecha 30 de marzo de 2022, emitido por la Gerencia 59º Bienal de Arte de Venecia;
de Administración y Finanzas; el Informe Nº 075-2022- Que, con el Memorándum Nº 651-2022-GAF/
GAJ/MM de fecha 30 de marzo de 2022, emitido por la MM, la Gerencia de Administración y Finanzas, remite
Gerencia de Asesoría Jurídica; el Memorando Nº 269- a la Gerencia de Asesoría Jurídica la disponibilidad
2022-GM/MM de fecha 31 de marzo de 2022, emitido por presupuestal brindada por la Subgerencia de Presupuesto;
la Gerencia Municipal, y; Que, a través del Informe Nº 075-2022-GAJ/MM, la
Gerencia de Asesoría Jurídica, opina sobre la procedencia
CONSIDERANDO: legal de la autorización de la participación del servidor
Rubén Darío Ramos Carrasco en el evento denominado
Que, el artículo 194º de la Constitución Política del 59º Bienal de Arte de Venecia, durante los días 18 al 24
Perú, establece que las municipalidades son los órganos de abril de 2022, conforme lo establecido en la Directiva
de gobierno local con autonomía política, económica y Nº 008-2018-GM/MM aprobada mediante Resolución de
administrativa en los asuntos de su competencia. Dicha Gerencia Municipal Nº 111-2018-GM/MM;
autonomía, radica en la facultad de ejercer actos de Estando a lo expuesto y en uso de las facultades
gobierno, administrativos y de administración con sujeción conferidas por los artículos 9º y 41º de la Ley Nº 27972,
al ordenamiento jurídico vigente, de conformidad con el Ley Orgánica de Municipalidades, el Concejo Municipal
artículo II del Título Preliminar de la Ley Nº 27972, Ley por UNANIMIDAD y con dispensa del trámite de
Orgánica de Municipalidades; aprobación del acta;
Que, conforme al artículo IV del Título Preliminar de
la Ley Nº 27972, los gobiernos locales representan al ACORDÓ:
vecindario, promueven la adecuada prestación de los
servicios públicos locales y el desarrollo integral sostenible Artículo Primero.- AUTORIZAR el viaje del señor
y armónico de su circunscripción; Rubén Darío Ramos Carrasco, servidor de la Gerencia
Que, la Ley Nº 27619, Ley que regula la autorización de Cultura y Turismo, del 18 al 24 de abril de 2022, a
de viajes al exterior de servidores y funcionarios públicos la ciudad de Venecia en Italia, para su participación,
y su Reglamento, aprobado mediante el Decreto Supremo en representación de la Municipalidad Distrital de
Nº 047-2002-PCM y sus modificatorias, establecen Miraflores, a la Inauguración del Pabellón Peruano en
disposiciones para la autorización de viajes al exterior de el evento denominado 59º Bienal de Arte de Venecia
servidores y funcionarios públicos; 2022; asimismo, el mencionado servidor participará de
Que, mediante Resolución de Gerencia Municipal Nº una reunión con la delegación peruana de artistas en
111-2018-GM/MM de fecha 20 de setiembre de 2018, se representación de la municipalidad.
El Peruano / Miércoles 6 de abril de 2022 NORMAS LEGALES 67
Artículo Segundo.- AUTORIZAR el gasto por higiene y salubridad en los establecimientos comerciales,
comisión de servicios hasta por el monto de S/ 11,000.00 industriales, viviendas, escuelas, piscinas, playas y otros
(Once mil con 00/100 soles), a ser otorgados al referido lugares públicos locales: y administrar y reglamentar,
servidor, conforme al siguiente detalle: directamente o por concesión el servicio de limpieza
pública y tratamiento de residuos sólidos;
Pasajes aéreos: (Ida y Vuelta) Que, los artículos 39º y 40º de la Ley Nº 27972, Ley
Lima-Venecia – Venecia- Lima S/ 6,449.00 Orgánica de las Municipalidades, establecen que los
Concejos Municipales ejercen sus funciones de gobierno
Viáticos: mediante la aprobación de ordenanzas y acuerdos; y que
(x 7 días) S/ 4,551.00 las ordenanzas son las norma de carácter general de
---------------- mayor jerarquía en la estructura normativa municipal, por
Total a Pagar: S/ 11,000.00 medio de las cuales se aprueban las materias en las que
la municipalidad tiene competencia normativa;
Artículo Tercero.- PRECISAR que el citado servidor, Que, el artículo 46º de la Ley Nº 27972, Ley Orgánica
en un plazo no mayor de quince (15) días calendario de Municipalidades, señala que las normas municipales
siguientes a su retorno del viaje indicado en el artículo son de carácter obligatorio y su incumplimiento acarrea
primero, deberá realizar la respectiva rendición de las sanciones correspondientes sin perjuicio de promover
cuentas, así como el informe correspondiente, de acuerdo las acciones judiciales sobre las responsabilidades civiles
a lo establecido en el Decreto Supremo Nº 047-2002-PCM o penales a que hubiera lugar;
y modificatorias y la Directiva Nº 008-2018-GM/MM. Que, el artículo 22º del Decreto Legislativo Nº 1278,
Artículo Cuarto.- ENCARGAR a la Secretaría General que aprueba la Ley de Gestión integral de Residuos
la publicación del presente acuerdo en el Diario Oficial El Sólidos, establece que las municipalidades distritales son
Peruano y a la Gerencia de Comunicaciones e Imagen responsables por la gestión de los residuos sólidos de
Institucional, la publicación del presente dispositivo en el origen domiciliario, especiales y similares, en el ámbito de
portal institucional (www.miraflores.gob.pe). su jurisdicción;
Que, conforme el artículo 34º del Decreto
Regístrese, publíquese, comuníquese y cúmplase. Legislativo Nº 1501, Decreto Legislativo que modifica
el Decreto Legislativo Nº 1278, que aprueba la Ley
LUIS MOLINA ARLES de Gestión Integral de Residuos Sólidos; establece
Alcalde que, la segregación de residuos de gestión municipal
y no municipal es obligatoria y debe realizarse en la
2055510-1 fuente de generación. Los generadores de residuos
no municipales se encuentran obligados a entregar los
residuos debidamente segregados en la fuente, a los
operadores de residuos sólidos debidamente autorizados;
MUNICIPALIDAD DE SANTA ANITA así como las asociaciones de recicladores formalizadas,
siempre que se trate de residuos sólidos similares a los
Ordenanza que regula la gestión integral de municipales. Los generadores de residuos municipales se
los residuos sólidos en el distrito de Santa encuentran obligados a entregar los residuos debidamente
segregados a asociaciones de recicladores formalizados u
Anita operadores de residuos sólidos debidamente autorizados
o las municipalidades que presten el servicio;
ORDENANZA Nº 000316/MDSA Que, mediante Resolución Directoral Nº
003-2019-INACAL/DN, el Instituto Nacional de Calidad
Santa Anita, 30 de marzo de 2022 – INACAL publicó en el Diario El Peruano, la aprobación
de la Norma Técnica Peruana 900.058.2019.GESTIÓN
EL CONCEJO DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE RESIDUOS SÓLIDOS. Código de colores para el
DE SANTA ANITA almacenamiento de Residuos Sólidos;
Que, con Ordenanza Nº 000304/MDSA aprobada el 31
POR CUANTO: de marzo del 2021 la Municipalidad de Santa Anita aprobó
el Régimen de Aplicación de Sanciones Administrativas
VISTO: En Sesión Ordinaria de Concejo de la fecha (RASA) y del Cuadro Único de Infracciones y Sanciones
que se indica, el Informe Nº 033-2022-SGLPAVMA- (CUIS) del Distrito de Santa Anita;
GSPDH/MDSA de la Subgerencia de Limpieza Que, con Informe Nº 033-2022-SGLPAVMA-
Pública, Áreas Verdes y Medio Ambiente, el Informe Nº GSPDH/MDSA la Subgerencia de Limpieza Pública,
004-2022-GSPDH/MDSA de la Gerencia de Servicios Áreas Verdes y Medio Ambiente, remite a la Gerencia
Públicos y Desarrollo Humano, el Informe Nº125-2022- de Servicios Públicos y Desarrollo Humano el proyecto
GAJ/MDSA de la Gerencia de Asesoría Jurídica, el de ordenanza que regula la gestión integral de residuos
Memorándum Nº 185-2022-MDSA/GM de la Gerencia sólidos en el Distrito de Santa Anita, para su opinión
Municipal; y, correspondiente;
Que, el presente proyecto de ordenanza tiene como
CONSIDERANDO: objetivo reglamentar la gestión integral de los residuos
sólidos en el distrito de Santa Anita, con la finalidad de
Que, de conformidad al artículo 194º de la Constitución realizar una gestión ambiental y sanitariamente adecuada
Política del Perú, modificado por el artículo único de la Ley de los residuos en la jurisdicción de la municipalidad;
Nº 30305, concordante con el artículo II de la Ley Orgánica Que, mediante Informe Nº 004-2022-GSPDH/MDSA
de Municipalidades, Ley Nº 27972, los gobiernos locales la Gerencia de Servicios Públicos y Desarrollo Humano,
gozan de autonomía política, económica y administrativa emite opinión favorable al proyecto de ordenanza que
en los asuntos de su competencia. La autonomía que regula la gestión integral de residuos sólidos en el Distrito
la Constitución Política del Perú establece para las de Santa Anita; elevando a la Gerencia de Asesoría
municipalidades, radica en la facultad de ejercer actos Jurídica;
de gobierno, administrativos y de administración, con Que, mediante Informe Nº 125-2022-GAJ/MDSA la
ordenamiento jurídico; Gerencia de Asesoría Jurídica, emite opinión favorable
Que, los incisos 3 y 4 del artículo 80º de la Ley Nº para la aprobación del proyecto de ordenanza municipal
27972, Ley Orgánica de Municipalidades, reconocen que regula la gestión integral de residuos sólidos en el
que las municipalidades distritales tienen funciones en Distrito de Santa Anita, que consta en 5 títulos, 4 capítulos,
materia de saneamiento, salubridad y salud; entre las 26 artículos y 5 disposiciones complementarias y 1 Anexo,
que se encuentra la de proveer el servicio de limpieza propuesto por el gerente de servicios públicos y desarrollo
pública, determinando las áreas de acumulación de humano.;
desechos, rellenos sanitarios y el aprovechamiento Que, mediante Memorándum Nº 185-2022-MDSA/GM
industrial de desperdicios, regular y controlar el aseo, la Gerencia Municipal remite los documentos señalados,
68 NORMAS LEGALES Miércoles 6 de abril de 2022 / El Peruano

el mismo que deberá ser elevado al Concejo Municipal TÍTULO III


para su respectiva aprobación;
Estando a los fundamentos expuestos y en uso de las MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS
facultades conferidas por el numeral 8) del artículo 9º y
40º de la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, CAPÍTULO I
con dispensa del trámite de lectura y aprobación del acta,
el Concejo Municipal aprobó por Mayoría lo siguiente: ASPECTOS GENERALES

ORDENANZA MUNICIPAL QUE REGULA LA GESTIÓN Artículo 5º.- DISPOSICIONES GENERALES DE


INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN EL MANEJO.
DISTRITO DE SANTA ANITA La municipalidad distrital de Santa Anita, en adelante
la Municipalidad, está obligada a realizar las acciones
TÍTULO I que correspondan para la debida implementación
de la presente Ordenanza, adoptando medidas de
DISPOSICIONES GENERALES gestión mancomunada, convenios de cooperación
interinstitucional, suscripción de contratos de prestación
Artículo 1º.- OBJETIVO. de servicios con empresas debidamente registradas y
La presente Ordenanza establece obligaciones, señala cualquier otra modalidad legalmente permitida para la
las atribuciones, funciones y responsabilidades a fin de prestación eficiente de los servicios de residuos sólidos,
asegurar una gestión y el manejo de los residuos sólidos promoviendo la mejora continua de los servicios.
económica, sanitaria y ambientalmente responsable, en La Municipalidad tiene la responsabilidad de verificar
cumplimiento a lo dispuesto por el Decreto Legislativo permanentemente la vigencia y alcance de la autorización
Nº 1278, que aprueba la Ley de Gestión Integral de otorgada a la empresa contratada y contar con
Residuos Sólidos, y el Decreto Legislativo Nº 1501, que documentación que acredite las autorizaciones legales
modifica el Decreto Legislativo Nº 1278, que aprueba correspondientes de las instalaciones de tratamiento o
la Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos; y de su disposición final de los mismos.
reglamento, aprobado mediante Decreto Supremo Nº
014-2017-MINAM y su modificatoria aprobado mediante Artículo 6º.- PLANIFICACIÓN.
el Decreto Supremo Nº 001-2022-MINAM. La Municipalidad incluye en su Plan Operativo
Institucional, los objetos y metas en materia de gestión
Artículo 2º.- ÁMBITO DE APLICACIÓN. y manejo de residuos, así como las correspondientes
La presente Ordenanza es de aplicación y obligatorio partidas presupuestarias, en concordancia con las
cumplimiento en toda la jurisdicción del distrito de San disposiciones que correspondan.
Anita, en lo que respecta a toda actividad relacionada Asimismo, contempla en los planes de residuos, el
con la gestión y manejo de residuos sólidos municipales, proceso de caracterización de sus residuos, los objetivos
desde la generación hasta la disposición final, siendo concretos de segregación y valorización y tener un
de obligatorio cumplimiento para toda persona natural o enfoque de sostenibilidad con la finalidad de asegurar
jurídica, pública o privada. su calidad y continuidad. Asimismo, involucra acciones
vecinales responsables.
Artículo 3º.- ASUNTOS NO NORMADOS POR LA
PRESENTE ORDENANZA. CAPÍTULO II
Para los aspectos no normados en la presente
Ordenanza Municipal, referidos al manejo y gestión de EMPRESAS OPERADORAS DE SERVICIOS
residuos sólidos, se aplica lo establecido en el Decreto DE RESIDUOS SÓLIDOS
Legislativo Nº 1278 y el Decreto Legislativo Nº 1501, que
modifica el Decreto Legislativo Nº 1278, que aprueba Artículo 7º.- EMPRESAS OPERADORAS DE
la Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos; y de su RESIDUOS SÓLIDOS.
reglamento, aprobado mediante Decreto Supremo Nº Sin perjuicio de las competencias que corresponden
014-2017-MINAM y su modificatoria aprobado mediante a la Municipalidad, la prestación de servicios de gestión
el Decreto Supremo Nº 001-2022-MINAM. y manejo de residuos, incluyendo la actividad de
comercialización, puede ser realizada a través de las
Empresas Operadoras de Residuos Sólidos, la cual
TÍTULO II debe estar debidamente registrada ante el Ministerio del
COMPETENCIAS EN MATERIA DE Ambiente.
RESIDUOS SÓLIDOS La Municipalidad debe considerar que la prestación de
servicios de residuos, incluyendo la comercialización, por
Artículo 4º.- DE LAS INSTITUCIONES CON microempresas y pequeñas empresas está restringida a
COMPETENCIAS EN MATERIA DE RESIDUOS los residuos no peligrosos.
SÓLIDOS. La comercialización de los residuos debe realizarse
En la gestión y el manejo de los residuos sólidos exclusivamente a empresas que cuenten con las
municipales participan las siguientes entidades, de autorizaciones legales aplicables.
conformidad con el marco legal vigente: Las obligaciones de las citadas empresas están
detalladas en el artículo 61º del Decreto Legislativo
Nº 1278 y su reglamento y su modificatoria aprobada
1. El Ministerio del Ambiente (MINAM). mediante Decreto Supremo Nº 001-2022-MINAM.
2. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para
las inversiones Sostenibles (SENACE). CAPÍTULO III
3. El Ministerio de la Salud.
4. El Ministerio de Transportes y Comunicaciones. PROCESOS PARA EL MANEJO DE
5. El Ministerio de Vivienda, Construcción y RESIDUOS SÓLIDOS
Saneamiento.
6. El Organismo de Evaluación y Fiscalización Artículo 8º.- PROCESOS PARA EL MANEJO DE
Ambiental. RESIDUOS SÓLIDOS.
7. Municipalidad Provincial. El manejo de los residuos sólidos comprende las
8. Municipalidad Distrital. siguientes operaciones o procesos:
9. La Comisión Ambiental Municipal.
a) Segregación
Las competencias de dichas entidades están b) Barrido y limpieza de espacios públicos
especificadas en el Decreto Legislativo Nº 1278 y en su c) Recolección selectiva
modificatoria el Decreto Legislativo Nº 1501, así como d) Transporte
en su reglamento y su modificatoria aprobada mediante e) Almacenamiento
Decreto Supremo Nº 001-2022-MIMAN. f) Acondicionamiento
El Peruano / Miércoles 6 de abril de 2022 NORMAS LEGALES 69
g) Valorización que esta nunca sea rebasada, a fin de evitar la dispersión
h) Transferencia de los residuos sólidos. Dicho almacenamiento debe
i) Tratamiento facilitar las operaciones de carga, descarga y transporte
j) Disposición final de los residuos sólidos.

Artículo 9º.- SEGREGACIÓN. Artículo 14º.- ALMACENAMIENTO EN LA FUENTE.


La segregación tiene por objeto facilitar el El almacenamiento es de exclusiva responsabilidad
aprovechamiento, tratamiento o comercialización de los de su generador hasta su entrega al servicio municipal
residuos mediante la separación sanitaria y segura de sus correspondiente, sea este prestado en forma directa o a
competentes. El generador de residuos municipales debe través de terceros.
realizar la segregación de sus residuos sólidos de acuerdo El almacenamiento de residuos municipales y no
a sus características físicas, químicas y biológicas, con el municipales se realiza en forma segregada, tal como
objetivo de facilitar su valorización y/o disposición final. La indica el artículo 34º el Decreto Legislativo Nº 1501, que
segregación debe considerar: modifica el Decreto Legislativo Nº 1278, que aprueba la
Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos; en espacios
a) El generador de residuos sólidos municipales.- exclusivos para este fin, considerando su naturaleza
El generador de residuos municipales está obligado a física, química y biológica, así como las características
separar la totalidad de los residuos sólidos generados de peligrosidad, incompatibilidad con otros residuos
en la fuente, de acuerdo a sus características: orgánicos, y las reacciones que puedan ocurrir con el material de
inorgánicos, para luego entregarlos en el marco del recipiente que lo contenga, con la finalidad de evitar
programa del Programa de Segregación en la Fuente riesgos a la salud y al ambiente.
y Recolección Selectiva y/o servicio municipal según Los residuos generados en espacios públicos
corresponda, para facilitar su aprovechamiento. Los son almacenados en contenedores debidamente
residuos sólidos valorizables serán manejados de manera acondicionados de acuerdo a criterios sanitarios y
diferenciada. ornamentales, y su implementación y manejo son
responsabilidad de la Municipalidad.
Los criterios de segregación serán establecidos en las El almacenamiento de residuos municipales debe
normas especiales que emita la municipalidad en el marco cumplir con la Norma Técnica Peruana 900.058.2019.
del Programa de Segregación en la Fuente y Recolección GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS. Código de colores
Selectiva de Residuos Sólidos. para el almacenamiento de Residuos Sólidos, o su versión
La Municipalidad, es la encargada de hacer cumplir actualizada.
de manera estricta el artículo 34º del Decreto Legislativo Es responsabilidad del generador mantener los
Nº 1501, que modifica el Decreto Legislativo Nº 1278, que techos, interiores, patios, pasajes, pasadizos, escaleras,
aprueba la Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos, almacenes, servicios higiénicos y áreas comunes libre
que habla sobre la segregación en la fuente. de residuos sólidos. La Municipalidad de ser el caso
dispondrá el retiro de dichos residuos por un tema de
Artículo 10º.- BARRIDO Y LIMPIEZA DE ESPACIOS salubridad y medio ambiente, no eximiendo al generador
PÚBLICOS. de la tasa correspondiente y/o sanción que hubiese lugar.
Este proceso tiene por finalidad que los espacios Es responsabilidad de los comercios contar con
públicos que incluyen, vías, plazas y demás áreas contenedores diferenciados para la segregación de
públicas, queden libres de residuos sólidos. Corresponde acuerdo a los colores establecidos, y a su volumen
a la sociedad civil coadyuvar en el mantenimiento del generado, disponiendo los residuos en bolsas u otros
ornato del distrito. contenedores que soporten el peso de dichos residuos.
Los generadores de residuos no municipales, deben
Artículo 11º.- RECOLECCIÓN SELECTIVA. cumplir con la normativa establecida contando con su EO-
La recolección selectiva se realiza de acuerdo a RS, específica y brindando facilidades para la supervisión
los criterios de valorización posterior u otros criterios por parte de la Municipalidad, estando prohibido el
a definir por la Municipalidad. La recolección selectiva arrojo de residuos sólidos peligrosos, residuos de la
es realizada por la Municipalidad, por una EO-RS o por construcción y demolición, residuos de aparatos eléctricos
las organizaciones de recicladores formalizadas en el y electrónicos, y/o residuos de aceite vegetal usado,
marco de la Ley Nº 29419, que regula la actividad de los dentro de los residuos municipales.
recicladores.
La Municipalidad desarrolla en su “Programa de Artículo 15º.- ÁREAS DE ACONDICIONAMIENTO.
Segregación en la fuente y Recolección Selectiva de El almacenamiento de los residuos sólidos no
Residuos Sólidos”, las rutas de las unidades vehiculares, peligrosos en el marco del Programa de Segregación en
horarios y frecuencias de la prestación del servicio, de la Fuente y Recolección Selectiva, se realiza en las áreas
acuerdo a la normativa legal vigente en la materia. de acondicionamiento autorizadas por la Municipalidad
para tal fin, los mismos que cumplen con las condiciones
Artículo 12º.- TRANSPORTE. establecidas en el artículo 102º de la modificatoria del
Este proceso consiste en el traslado adecuado Reglamento del Decreto legislativo Nº 1278, aprobado
de los residuos recolectados hasta las áreas de mediante Decreto Supremo Nº 001-2022-MINAM.
almacenamiento, empleando los vehículos apropiados, y Los residuos que son acondicionados en estas
las vías autorizadas por la Municipalidad. instalaciones son transportados a través de una EO-RS,
El transporte de los residuos sólidos inorgánicos, organizaciones de recicladores formalizados o los titulares
será ejecutado por la Municipalidad y/o recicladores de las actividades productivas.
formalizados y/o EO-RS.
El transporte de los residuos sólidos es ejecutado por Artículo 16º.- VALORIZACIÓN.
la Municipalidad o por la EO-RS debidamente autorizada La valorización de los residuos sólidos es una
que se seleccione para tal fin, que cumplan los requisitos operación que consiste en la transformación química
técnicos legales vigentes. y/o biológica de los residuos sólidos, para constituirse,
de manera total o parcial, como insumos, materiales
Artículo 13º.- ALMACENAMIENTO DE RESIDUOS o recursos en los diversos procesos; así como en la
SÓLIDOS EN ESPACIOS DE USO PÚBLICO. recuperación de componentes o materiales.
El almacenamiento de los residuos sólidos municipales La valorización se realiza directamente por la
en espacios públicos, centros comerciales e instituciones Municipalidad o las EO-RS.
públicas, debe realizarse conforme a lo establecido en el La Municipalidad prioriza la valorización de residuos
último párrafo del artículo 36º del Decreto Legislativo Nº orgánicos provenientes del mantenimiento de áreas
1278. verdes y mercados municipales.
La capacidad de carga de los dispositivos de El compost, humus y/o biochar que sea producido con
almacenamiento debe determinarse en función de la los residuos orgánicos, es destinado prioritariamente a los
generación y la frecuencia de recolección, de tal manera programas de parques y jardines, en el caso que existan
70 NORMAS LEGALES Miércoles 6 de abril de 2022 / El Peruano

excedentes deben ser donados o intercambiados con El tratamiento puede realizarse a través de cualquiera
otras municipalidades. de las siguientes modalidades:

Artículo 17º.- TRANSFERENCIA a) Segregación mecanizada, semi-mecanizada o


Es el proceso que consiste en transferir los residuos manual de los elementos constitutivos de los residuos
sólidos de un vehículo de menor capacidad a otro de adoptándose las medidas necesarias de salud ocupacional
mayor capacidad para luego continuar con el proceso de a fin de minimizar los riesgos derivados;
transporte. La transferencia se realiza por la Municipalidad b) Compactación o embalaje de los residuos para
o por las EO-RS autorizadas para tal fin. que el transporte, reaprovechamiento, comercialización o
Las plantas de transferencia de residuos sólidos deben disposición final sea más eficiente.
cumplir como mínimo con las condiciones establecidas en c) Biodegradación de la fracción orgánica de los
el artículo 107º de la modificatoria del Reglamento del residuos con fines de producción de energía o de un
Decreto legislativo Nº 1278, aprobado mediante Decreto mejorador de suelo;
Supremo Nº 001-2022-MINAM. d) Uso de la fracción orgánica para la producción
La Municipalidad no permitirá el almacenamiento de humus a través de la crianza de lombrices, o para el
temporal de los residuos en estas instalaciones, por más desarrollo de prácticas de compostaje;
de doce (12) horas desde que fueron recibidos dichos e) Tratamiento térmico de la fracción orgánica de los
residuos. Además está prohibido el trasbordo de residuos residuos a fin de emplearlos como alimento de animales; y
sólidos en sitios diferentes a las plantas de transferencia. f) Otras operaciones de tratamiento, que se puedan
diseñar e implementar y que cumplan con los requisitos el
Artículo 18º.- TRATAMIENTO. Decreto Legislativo Nº 1278 y su reglamento.
Son los procesos, métodos o técnicas que permiten
modificar las características físicas, químicas y biológicas Artículo 19º.- DISPOSICIÓN FINAL.
del residuo sólido, para reducir o eliminar su potencial La disposición final de los residuos sólidos peligrosos,
peligro de causar daños a la salud o al ambiente y no peligrosos y residuos provenientes de actividades de
orientados a valorizar o facilitar la disposición final. la construcción y demolición de gestión municipal deben
El tratamiento de los residuos sólidos es realizado realizare en celdas diferenciadas en infraestructura
directamente por la Municipalidad o a través de la EO-RS de disposición final autorizadas por la Municipalidad
en instalaciones autorizadas. Metropolitana de Lima y el Ministerio del Ambiente.
El Peruano / Miércoles 6 de abril de 2022 NORMAS LEGALES 71
Está prohibido el abandono, vertido o disposición Artículo 23º.- EDUCACIÓN AMBIENTAL.
de residuos en lugares no autorizados por la autoridad La Municipalidad promueve la educación ambiental
competente o aquellos establecidos por Ley. a través del Programa Municipal EDUCCA y desarrollo
de diversas actividades de comunicación e información
CAPÍTULO IV ambiental, en materia de residuos sólidos.
La Municipalidad cumple con los lineamientos para el
MANEJO DE RESIDUOS desarrollo de estrategias y actividades que contribuyan
SÓLIDOS ESPECIALES con este objetivo establecidos por el MINAM.
Artículo 20º.- RESIDUOS MUNICIPALES Artículo 24º.- ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES DE
ESPECIALES. EDUCACIÓN AMBIENTAL.
Son residuos municipales especiales aquellos que La Municipalidad elabora planes, las estrategias y
siendo generados en áreas urbanas, por su volumen y/o actividades para contribuir a la educación ambiental, en
características, requieren de un manejo particular, tales la educación formal y comunitaria las que están dirigidas
como residuos de laboratorios de ensayos ambientales a promover:
y similares, distintos a los clínicos, lubricentros, centros
veterinarios, centros comerciales, eventos masivos a) El fortalecimiento de capacidades de todos/as los/
como conciertos, concentraciones y movilización las actores involucrados/as en la gestión y manejo de
temporal humana, ferias, residuos de demolición o residuos sólidos;
remodelación de edificaciones de obras menores, b) El fomento de la participación ciudadana en el
entre otros, salvo los que están dentro del ámbito de sistema educativo, en el ámbito comunitario y empresarial;
competencias sectoriales. c) El desarrollo de campañas de comunicación e
información ambiental en materia de residuos sólidos.
Artículo 21º.- MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS
MUNICIPALES ESPECIALES. TÍTULO V
Los generadores de residuos sólidos municipales
especiales son responsables del adecuado manejo DE LA SUPERVISIÓN, FISCALIZACIÓN Y
de estos, debiendo asegurar su valorización y como SANCIÓN EN MATERIA DE RESIDUOS SÓLIDOS
última opción la disposición final en infraestructuras
autorizadas, acorde a lo indicado en los artículos 41º del Artículo 25º.- SUPERVISIÓN, FISCALIZACIÓN Y
Decreto Legislativo Nº 1278, y el artículo 37º del Decreto SANCIÓN.
Legislativo Nº 1501. Para dicho manejo, los generadores La Municipalidad en calidad de Entidad de
optan por el servicio brindado por la Municipalidad o por Fiscalización Ambiental Local, realiza la supervisión,
la EO-RS. fiscalización y sanción en el manejo de residuos sólidos
Los generadores de residuos sólidos municipales sobre sus administrados que se encuentran en el ámbito
especiales son identificados por la Municipalidad de la jurisdicción del distrito acorde a lo que señala el
considerando el giro de la actividad económica consignado artículo 79º del Decreto Legislativo Nº 1278, ejerciendo
en las licencias de funcionamiento, así como la información esta función de acuerdo a lo establecido por el Sistema
consignada en los permisos y/o autorizaciones, emitidos Nacional de Evaluación y Fiscalización Ambiental.
por la Municipalidad. Asimismo, en el ejercicio de esta función se tipificará
Los generadores de residuos sólidos provenientes las sanciones que correspondan, las cuales estarán
de laboratorios de ensayos ambientales y similares, consignadas e incorporadas en Cuadro Único de
distintos a los clínicos, lubricentros y los centros Infracciones y Sanciones de la Municipalidad.
veterinarios, deben segregar sus residuos sólidos
diferenciándolos en residuos aprovechables y no Artículo 26º.- RÉGIMEN SANCIONADOR
aprovechables, y considerando sus características de La Municipalidad tipifica sus infracciones, establece
peligrosidad. sus sanciones, los criterios de graduación, límites de la
Los generadores de residuos sólidos provenientes multa y hasta la imposición de medidas administrativas
de centros comerciales y eventos masivos tales como complementarias dentro de los parámetros establecidos
conciertos, concentraciones y movilización temporal en el Decreto Legislativo Nº 1278, de conformidad con lo
humana y ferias, deben realizar la segregación de los dispuesto en el Artículo 80º de la misma norma.
residuos generados para la posterior recolección en
el marco del Programa de Segregación en la Fuente y DISPOSICIONES
Recolección Selectiva de los Residuos Sólidos de la COMPLEMENTARIAS FINALES
Municipalidad o a través de las EO-RS. Primero: Incorporar al Cuadro Único de Infracciones
Los generadores de residuos sólidos provenientes y Sanciones de la Municipalidad Distrital de Santa Anita,
de las actividades de construcción y demolición de obras aprobada por Ordenanza Nº 000304/MDSA de fecha
menores, deben manejar los residuos sólidos a través 31 de marzo del 2021, las infracciones y sanciones
de la EO-RS o de un servicio especial brindado por la administrativas sobre Saneamiento Ambiental, que como
Municipal. Anexo I se aprueba y forma parte integrante de la presente
La Municipalidad establece una tasa especial para la Ordenanza.
gestión y manejo de los residuos especiales en caso sus Segundo: Encargar a la Gerencia de Servicios
generadores decidan su entrega al servicio de limpieza Públicos y Desarrollo Humano, la Subgerencia de
pública. En caso contrario deben ser dispuestos a través Limpieza Pública, Áreas Verdes y Medio Ambiente, y
de EO-RS. demás unidades orgánicas competentes el cumplimiento
de la presente Ordenanza.
TÍTULO IV Tercero: Derogar toda norma que contravenga lo
dispuesto en la presente ordenanza.
DE LA INFORMACIÓN Y Cuarto: Encargar a la Secretaría General la
EDUCACIÓN AMBIENTAL publicación de la presente Ordenanza en el Diario
Oficial “El Peruano”; y a la Subgerencia de Tecnología
Artículo 22º.- INFORME PARA LA GESTIÓN DE de la Información y comunicar la publicación en el Portal
RESIDUOS EN EL ÁMBITO MUNICIPAL. Institucional de la Municipalidad Distrital de Santa Anita.
La Municipalidad reporta la información Quinto: La presente Ordenanza entrará en vigencia
relacionada con la gestión de los residuos sólidos a a partir del día siguiente de su publicación en el Diario
través del Sistema de Información para la Gestión Oficial “El Peruano”.
de Residuos Sólidos. La Subgerencia de Limpieza
Púbica, Áreas Verdes y Medio Ambiente, genera el Regístrese, comuníquese, publíquese y cúmplase.
reporte de la información; la que debe ser remitida
tomando en cuenta los plazos, indicadores, criterios y JOSE LUIS NOLE PALOMINO
metodologías establecidas por el MINAM. Alcalde
72 NORMAS LEGALES Miércoles 6 de abril de 2022 / El Peruano

ANEXO I

MEDIDAS PROVISIONALES
SANCIÓN EN PROPORCIÓN A LA U.I.T.
CÓDIGO DESCRIPCIÓN DE LA INFRACCIÓN GRADUALIDAD Y/O COMPLEMENTARIAS
I II III IV V VI
Por no aplicar la Norma Técnica
Peruana 900.058.2019.GESTIÓN DE
02.01.51 RESIDUOS SÓLIDOS. Código de GRAVE 10% 25% 60% 1 UIT 120% 4 UIT
colores para el almacenamiento de
residuos sólidos.
Por no segregar en la fuente los
02.01.52 GRAVE 10% 25% 60% 1 UIT 120% 4 UIT
residuos sólidos generados.
Por no entregar los residuos sólidos
debidamente segregados conforme a
02.01.53 GRAVE 10% 25% 60% 1 UIT 120% 4 UIT
lo establecido en el Decreto Legislativo
Nº 1278.
Por instalar canastillas metálicas en
02.01.54 GRAVE 10% 25% 60% 1 UIT 120% 4 UIT RETIRO
áreas o vías públicas.
Por realizar manejo inadecuado
(recolección, transporte y disposición)
de residuos sólidos biocontaminantes,
02.01.55 MUY GRAVE 15% 30% 80% 120% 150% 4 UIT CLAUSURA TEMPORAL
y/o similares provenientes de
veterinarias, centros médicos, clínicas,
centros de salud, hospitales y afines.
Por arrojar, depositar y/o disponer
en la vía pública los residuos sólidos
02.01.56 GRAVE 10% 25% 60% 1 UIT 120% 4 UIT
desprovistos de bolsas plásticas y/o
paquetes cerrados inadecuadamente.

2055239-1

FUNDADO EL 22 DE OCTUBRE DE 1825 POR EL LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR

COMUNICADO A NUESTROS USUARIOS

REQUISITOS PARA PUBLICACIÓN DE DECLARACIONES JURADAS


Las entidades públicas que requieran publicar documentos en la Separata Especial de Declaraciones Juradas
de Funcionarios y Servidores Públicos del Estado deberán tomar en cuenta lo siguiente:

El jefe del área autorizada y acreditado ante la Gerencia de Publicaciones Oficiales, enviará la solicitud de
publicación desde su cuenta de correo institucional a la siguiente cuenta electrónica: dj@editoraperu.com.pe.

1) En el correo institucional se deberá adjuntar lo siguiente:

a) Oficio escaneado dirigido al Gerente de Pubicaciones Oficiales, en el que se solicita la publicación


de declaraciones juradas. El oficio podrá ser firmado digitalmente o con sello y firma manual del
funcionario autorizado.
b) El archivo en formato Excel (*) conteniendo las declaraciones juradas, una debajo de otra y en
una sola hoja de cálculo. No se recibirá documentos físicos ni archivos en formato PDF.
(*) Las plantillas en formato Excel se pueden descargar del siguiente link: http://pga.
editoraperu.com.pe/ddjj-plantilla.xlt

2) El contenido de todo archivo electrónico que se entregue para su publicación será considerado
COPIA FIEL DEL DOCUMENTO ORIGINAL QUE OBRA EN LOS ARCHIVOS DE LA INSTITUCIÓN
SOLICITANTE. De esta manera, cada entidad pública es responsable del contenido de los archivos
electrónicos que entrega a EDITORAPERU para su publicación.
3) En el campo “ASUNTO” del correo institucional se deberá consignar el número de Oficio y nombre
de la institución. En el contenido del mensaje electrónico se deberá indicar el nombre y número del
teléfono celular del funcionario que podrá resolver dudas o problemas técnicos que se presenten con
los documentos.
4) Como señal de conformidad, el usuario recibirá un correo de respuesta de EDITORAPERU, en el que
se consignará el número de la Orden de Publicación (OP). Este mensaje será considerado “Cargo de
Recepción”.
5) La publicación se realizará conforme al orden de llegada y de acuerdo a la disponibilidad de espacio.
6) Los documentos se recibirán de lunes a viernes de 09.00 a 17:30 pm.
7) Este comunicado rige para las entidades públicas que no usan el Portal de Gestión de Atención al
Cliente - PGA.

GERENCIA DE PUBLICACIONES OFICIALES

También podría gustarte