Está en la página 1de 2

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del poder popular para la educación

I.U.T “José Leonardo Chirino”

Punto fijo

Inspección y fiscalización:

Profesor: Estudiante:

Raúl Goitia Rocsymar López

Ci:28769966

5to semestre administración

Mención aduana

16/’9/2021
Ensayo:

Obj 2 tema 1: potestad contralora

El control fiscal ha obtenido gran importancia con el avance de la administración


financiera, este abarca un campo tan amplio con respecto a la actividad estatal en general,
se encuentra presente también en el ordenamiento de los estados la disciplina fiscal es
algo que está recorriendo el mundo cada vez hay más avance sobre ello en todos los
países, es un elemento fundamental para el desarrollo social y económico, tiene como
objetivo general precisar y establecer la importancia y consigo las características del
sistema nacional de control fiscal, procediendo a destacar los objetivos y las perspectivas
que tiene como análisis, establecer los principales mecanismos de la creación de las
normas fiscales, evaluar el rol y sus principales características para conocer sus
instrumentos tanto a nivel de la administración centralizada como descentralizada. El
control fiscal se encuentra distribuido entre diversas entidades de derecho público. No se
puede negar que el control fiscal tiene un fundamento eminentemente jurídico, donde
toda su actividad debe estar enmarcada dentro del ordenamiento legal tienen como
finalidad la eficiencia el cual es la asignación de los recursos para el cual sea la más
conveniente, la economía que en igualdad de condiciones los bienes y servicios se
obtengan al menor costo, la eficacia que son resultados que se logran de manera
oportuna y que tienen conexión con sus objetivos y metas, la equidad nos permite
identificar los recetores de la acción económica y analizar dichas distribuciones de costos.
Los primeros procedimientos de control fiscal se efectuaron en la época colonial entre
ellos la creación de la real hacienda de Venezuela, el arca de las tres llaves es otro de los
recursos de control que se mantienen aún durante todo el periodo colonial y que permitió
realizar el control y con ello la vigilancia del erario real. La contraloría venezolana adquirió
mayor rango constitucional a partir de la promulgación de la nueva constitución de los
estados unidos de Venezuela del 5 de julio de 1947. Esto fue ratificado en la constitución
nacional del 23 de enero de 1961 donde además se instituyo la denominación de
contraloría general de la república.

También podría gustarte