Está en la página 1de 11

Jesus Leobardo Alvarez

Gonzalez

El sistema de la energía eólica

El sistema de energía eólica se ha convertido en una fuente de generación de


electricidad clave para el cambio del modelo energético, más limpio y sostenible.
La mejora de la tecnología permite que algunos campos eólicos produzcan
energía eléctrica tan barata como lo hace el carbón o las centrales atómicas.

La energía eólica marítima


La energía eólica marina es aquella fuente de energía limpia y renovable que se
obtiene al aprovechar la fuerza del viento que se produce en alta mar, donde este
alcanza una velocidad mayor y más constante debido a la inexistencia de barreras.
Para explotar al máximo este recurso, se desarrollan megaestructuras asentadas
sobre el lecho marino y dotadas con las últimas innovaciones técnicas.

Que ventajas tiene la energía eólica marítima


 Es un tipo de energía renovable, inagotable y no contaminante.
 El recurso eólico que existe en el mar es mayor que en tierra (hasta el
doble que en un parque terrestre medio).
 Al ubicarse mar adentro, el impacto visual y acústico es muy pequeño, por
lo que se pueden aprovechar superficies muy extensas. Gracias a esto, los
parques eólicos marinos suelen tener varios cientos de megavatios de
capacidad instalada.
 La facilidad del transporte marítimo —que posee pocas limitaciones
respecto a la carga y las dimensiones en comparación con el terrestre— ha
hecho posible que en el mar los aerogeneradores alcancen potencias
unitarias y tamaños mucho mayores que en tierra.

Como funcionan los parques eólicos marítimos


Estas instalaciones, además de ubicarse lejos de las costas, se encuentran en
aguas con una profundidad máxima de hasta 60 metros; con los desafíos que
esto plantea en un entorno como el marítimo respecto a planificación, traslado de
piezas y componentes, construcción de cimientos, sistemas de cableado
Su funcionamiento es similar a los parques eólicos que se ven en tierra firme, solo
que en este caso en el medio acuático. Así, los aerogeneradores que se emplean,
conocidos también con el nombre de turbinas eólicas y protegidos contra la
corrosión, convierten el viento en electricidad. Utilizan para ello la fuerza
cinética generada por sus palas de rotor, que se transporta a través de
unos cables enterrados en el fondo del mar.
Jesus Leobardo Alvarez
Gonzalez

Sus principales beneficios


Al igual que sucede con cualquier energía renovable, la producida en los parques
eólicos marinos es una fuente limpia e inagotable. Asimismo, como el viento no
encuentra ningún obstáculo o impedimento a su paso, el aire se desplaza no solo
a una velocidad superior sino más constante. Esto hace que se pueda
aprovechar de manera más eficaz.
Otras ventajas son que se puede sacar provecho de superficies más amplias y usar
turbinas más grandes y potentes. Además, su impacto acústico y visual es más
reducido comparado con los parques eólicos terrestres.

Las desventajas de un parque eólico marítimo


Si bien los parques maritimos eolicos son de grandes beneficios, estos tambien
tienen varias series de desventajas que hacen que la existencia de parques eólicos
marítimos sean escasos, como por ejemplo
 El alto costo que tiene el instalarse una de estas
 Esta lleva una alta dificultad en su mantenimiento
 Su vida util es muy poca y hace poner en duda el instalar una de estas

Donde puede instalarse un parque eólico marítimo


En la actualidad, los parques eólicos marinos se ubican en aguas no muy
profundas (hasta 60 metros de calado) y alejados de la costa, las rutas de
tráfico marino, las instalaciones estratégicas navales y los espacios de interés
ecológico.
Según el último informe de la asociación europea de energía eólica, Eólica marina
en Europa:
Tendencias y estadísticas clave 2018, publicado en febrero de 2019, los parques
europeos tienen una profundidad media de 27,1 metros (solo un poco menos que el
año anterior) y se encuentran a una distancia media de 33 kilómetros de la costa,
frente a los 41 km de media registrados en el informe de 2017. Reino Unido es el
país con mayor capacidad instalada en Europa, con un total de 44% de todas las
instalaciones de energía eólica marina (en MW). Le siguen Alemania (34%),
Dinamarca (7%), Bélgica (6.4%) y Holanda (6%).
Ademas estos tienen menos oposicion a su instalacion debido a la necesidad de
generar energía limpia para combatir el cambio climático, sin renunciar a nuestro
modo de vida y al avance tecnológico.
Jesus Leobardo Alvarez
Gonzalez

Por que es mas caro instalar un parque eólico marítimo que uno normal
El principal motivo es claro, es mucho más difícil construir en medio del océano,
transportar las piezas, también se precisan maquinaria y operarios más
especializados… Del mismo modo, los materiales de construcción de los
aerogeneradores marinos no pueden ser los mismos que en tierra.
Gran parte de la torre está sumergida, con lo que tienen que aguantar condiciones
extremas de humedad y salinidad. Del mismo modo, han de ser más resistentes al
resto de elementos.
Todo eso hace que la inversión inicial sea más cara que en el caso de
aerogeneradores situados en tierra.

Por que es mas dificil mantener un parque eolico maritimo


Principalmente, por la dificultad de acceso al lugar. Este debe ser mediante
helicóptero o barco, mientras que llegar a un parque eólico en tierra se puede hacer
con un automóvil.
Además, si se ha producido una avería bajo el agua, es preciso usar buceadores
más especializados y, en caso de cambios de piezas, hay que recordar que estas
son más caras, porque tienen que soportar mayores inclemencias climáticas.

Por que su vida util es tan baja


Precisamente por ese mayor desgaste al encontrarse en zonas más azotadas
por viento y temporal. Eso hace necesario cuidar más de las piezas y que se
realicen más sustituciones, de manera que esa vida útil se reduce.
Al final, estos mayores costes de operación y mantenimiento son los que impiden
que los parques eólicos marinos se encuentren más extendidos.

Como evoluciono la potencia de los aerogeneradores maritimos


La capacidad de las turbinas en alta mar ha aumentado notablemente durante
la última década, según el informe Eólica marina en Europa: tendencias y
estadísticas clave 2018 de WindEurope, y ese año comenzaron a implementarse
aerogeneradores de casi 9 MW de capacidad. El estudio destaca que la capacidad
media de los parques eólicos marinos en construcción en Europa alcanza los 561
MW, mientras que en 2018 la capacidad media por aerogenerador es de 6,8 MW,
un 15% más que en 2017. Solo entre 2007 y 2017 la potencia de las turbinas
aumentó un 102%.
Jesus Leobardo Alvarez
Gonzalez

Cuales son los mayores parques eolicos maritimos en el mundo


Gran Bretaña ha realizado una enorme inversión en energías renovables durante los
últimos años. Siendo una isla, no es raro que uno de sus principales objetivos haya
sido la energía eólica situada en el mar.
Es por eso que dentro de las aguas británicas se sitúan los dos parques
eólicos marinos más grandes del mundo y que, como comentábamos al principio,
son tan enormes que están entre los 10 más grandes del planeta.
El más moderno de ellos es la Granja Eólica de Walney Extension. Situada en el
Mar de Irlanda (a 19 kilómetros de la Isla Walney), esta planta tiene una capacidad
instalada de 659 MW y ocupa nada menos que 145 kilómetros cuadrados.
Desde septiembre de 2018, es capaz de suministrar energía a 600.000 hogares
británicos.
Además, también está el parque eólico marino London Array, el más grande del
mundo, aunque con algo menos de potencia instalada, 630 MW. Está situado en el
estuario externo del Támesis, a algo más de 20 kilómetros de las costas de Kent y
Essex.
Inaugurado en 2013, se compone de 175 turbinas Siemens capaces de dar energía
a dos tercios de la ciudad de Essex.
Como vemos, los parques eólicos marinos son muy importantes, especialmente
para zonas y países que, como Gran Bretaña, tienen mayor potencial para generar
energía en sus mares que en su tierra. Pieza clave de la generación limpia, las
nuevas tecnologías en materiales pueden hacer que en el futuro sean más sencillos
y rentables de instalar.

Los generadores eolicos marinos


La maquinaria utilizada en los generadores marinos es la misma que por los
generadores clásicos. La única diferencia significativa que existe es la medida de las
turbinas, puesto que por una instalación marina la cimentación y el cableado es muy
caro por lo tanto es más rentable instalar turbinas de grandes potencias.
Las partes que forman el generador eólico son:
 Rotor
 Caja de engranajes
 Generadores eléctricos
 Sistemas de regulación de potencia y velocidad
 Sistemas de orientación
 Sistemas de conexión a red
Jesus Leobardo Alvarez
Gonzalez

La energía marítima eólica a largo plazo


Parece que las turbinas en el mar tendrán una vida técnica más larga, debido al
hecho que la turbulencia es más baja. Si se considera una vida de proyecto de 25
años en lugar de 20, los costes se reducen en un 9 %, hasta el cercando de 0,044
€/kWh. La sensibilidad de los costes a la vida de proyecto viene representada en el
gráfico siguiente, que ha sido hecha utilizando el programa de cálculo de la
Asociación Danesa de la industria eólica. Las compañías de energía danesas
parecen estar optimizando los proyectos en orden a obtener una vida de proyecto
de 50 años.
Esto puede verse en el hecho que planifican tener una vida de proyecto de 50 años
para las cimentaciones, las torres, el envoltorio de la góndola y los ejes principales
de las turbinas.
Si se considera que las turbinas tienen una vida de proyecto de 50 años y se añade
una revisión general (recondicionamente) a los 25 años, que cueste alrededor del 25
% de la inversión inicial (esta cifra es un ejemplo puramente numérico), se obtendrá
un coste de la electricidad de 0,038 €/kWh, similar al de las localizaciones terrestres
en Dinamarca.

El costo de mantenimiento y operación de un sistema marítimo


La mayoría de costes de mantenimiento son una cantidad anual fija para el
mantenimiento regular de las turbinas, aunque algunos prefieren utilizar en sus
cálculos una cantidad fija por kWh producido, normalmente alrededor de 0,01
€/kWh. El razonamiento sobre el cual se apoya a este método es que el desgaste y
la rotura en la turbina generalmente aumentan con el aumento de la producción.
Algunos componentes del aerogenerador están más sujetas que otros al desgaste y
a la rotura. Esto es particularmente cierto para las palas y para el multiplicador.
Los propietarios de aerogeneradores que ven que el final de la vida de diseño de su
turbina está cerca, pueden encontrar ventajoso alargar la vida de la turbina haciendo
una revisión general de la turbina, por ejemplo reemplazando las palas del rotor. El
precio de un juego nuevo de palas, un multiplicador o un generador suele ser de la
orden de magnitud del 15-20 % del precio de la turbina

La naturaleza del viento


El viento se genera por el calentamiento desigual que sufre la tierra . El
calentamiento es más intenso cerca del ecuador y durante el día , esto provoca que
las zonas más calientes se muevan sobre la superficie de la tierra en su movimiento
de rotación. Como la mayoría de las fuentes de energía terrestres, en última
instancia viene del sol.
Jesus Leobardo Alvarez
Gonzalez

El impacto ambiental
Turbinas y paisaje
Los aerogeneradores son siempre elementos altamente visibles a los paisajes.
Estos se suelen disponer a lo largo de formas geométricas simples; a lo largo de
una línea recta es una buena solución. La pintura gris hace que se confundan
realmente bien con el paisaje.
El tamaño del aerogenerador también condiciona el paisaje, puesto que turbinas
más altas giran a menor velocidad y no contaminan tanto el paisaje como lo hacen
las turbinas pequeñas de gran velocidad de giro.

Balizamiento
La medida de los rotores de los aerogeneradores en la actualidad ha crecido de
forma considerable, como consecuencia los que exceden de una altura de 100 m
exigen balizamiento.
Las autoridades danesas son las que primero se encontraron con este problema
debido a la construcción de dos grandes parques de aerogeneradores de alturas
superiores a 100 m, los ingenieros llegaron a una solución que fuera práctica y
agradable a la vista. Este resultado se consigue gracias a una visualización en 3D
mediante unos softwares que tienen en cuenta el diferentes tipos de parques,
intensidades lumínicas y colores. De este modo siempre serán visibles bajo las
diversas condiciones climatológicas.

Sonido en turbinas
El sonido es un problema secundario, puesto que los niveles de contaminación
sonora en aerogeneradores tienden a agruparse en torno a los mismos valores
gracias a las mejoras significativas como el diseño de puntas de pala más
silenciosas.
Los aerogeneradores siempre están instalados con más de 7 diámetros de rotor de
alguna construcción habitada por lo que los ruidos no son significativos.
La distinción entre el ruido y el sonido es un fenómeno psicológico, no
ves fácil elaborar un modelo sencillo, por lo tanto esto parece indicar
que la percepción del sonido de un aerogenerador por parte de las personas está
más gobernada por su actitud hacia la fuente que lo emite que por el sonido en sí
mismo.

Aves y aerogeneradores marinos


Los aerogeneradores marinos no tienen un efecto significativo en las aves
acuáticas. Se realizó un estudio en el mayor parque eólico marino en Dinamarca.
Este estudio se realizó sobre la población de aves marinas de la zona y de
moluscos marinos. El estudio reafirmó que los aerogeneradores no afectan al medio
marino.
Jesus Leobardo Alvarez
Gonzalez

Dispositivos de mejora aerodinamica


Un número creciente de tecnologías de la industria aeronáutica está siendo aplicada
en el rotor de los aerogeneradores para mejorar su funcionamiento, un ejemplo
serían los generadores de remolino que se encuentran en la superficie de las alas
de los aviones.
Estas aletas crean una ligera corriente de aire turbulento en la superficie de las alas.
Curiosamente la creación de estas turbulencias evita que el avión pierda sostén. Las
palas de los aerogeneradores son propensas a sufrir pérdidas de sostén cerca de la
base de la pala. Consecuentemente, en algunas de las palas de los
aerogeneradores más nuevas se encuentran equipadas con generadores de
remolino.

Los parques eolicos en alta mar


Un parque eólico no es más que un conjunto de aerogeneradores, pero situado en
el mar. En este caso, la energía cinética se transporta a través de unos cables
enterrados en el fondo del mar hacia unos transformadores que la convierten en
tensión de alto voltaje lista para el consumo.
Los parques eólicos offshore aportan, no obstante, importantes ventajas:
 Mejor aprovechamiento. Al no encontrar obstáculos, el viento se desplaza a
una velocidad superior y más constante.
 Menos trabas de instalación ya que se pueden colocar en superficies más
amplias y usar turbinas de mayor tamaño y potencia.
 Menor impacto acústico y visual. Al estar tan alejados del ojo humano, se
elimina el efecto negativo que los molinos generan en el paisaje.
Por contra, los parques eólicos offshore se ubican en zonas de aguas profundas,
complicándose la instalación, traslado de piezas, etc. El procedimiento es muy
similar al de una plataforma offshore de extracción: se fabrican los componentes en
tierra y se transportan por mar hasta la localización elegida.
Es en Europa donde los parques eólicos offshore están teniendo un mayor impulso,
en paralelo con los exigentes objetivos climáticos que la UE se ha marcado. Se
cuentan ya más de un centenar de parques eólicos y con una capacidad instalada
de 18.499 MW.
El mar abre nuevas oportunidades para la generación de energía eléctrica,
concretamente para la eólica, sobretodo porque en el mar, el viento circula a
velocidades muy elevadas y las economías de escala permiten la instalación de
turbinas de tamaño superior. La tecnología de las turbinas eólicas de los parques
marinos se basa en los mismos principios que la de los terrestres.
Jesus Leobardo Alvarez
Gonzalez

Las oportunidades que generan los parque eolicos marinos


1. Pueden generar hasta el doble de energía que uno terrestre. El flujo del viento
en el océano tiene mayor fuerza, velocidad y constancia. No hay barreras ni
obstáculos alrededor de un parque eólico marino que puedan interferir en la
velocidad o la trayectoria, por lo que una instalación offshore producirá más energía
durante su ciclo de vida útil que un parque eólico ubicado en una zona de llanura.
2. Tienen un impacto visual y acústico muy reducido. Al realizar una instalación
en medio del océano, los aerogeneradores no modifican el paisaje terrestre ni
provocan contaminación acústica en el entorno. Una óptima distancia respecto de la
línea de la costa puede hacer que el parque eólico en el mar sea prácticamente
imperceptible.
3. Cuentan con alta capacidad para producir energía. En los parques eólicos
marinos se trabaja con aerogeneradores de tamaños mucho mayores que en tierra.
¿Por qué? La facilidad del transporte marítimo lo permite. Gracias a esto podemos
aumentar la capacidad instalada sin multiplicar el número de aerogeneradores.
4. Garantizan la generación de energía renovable en mercados con una alta
densidad poblacional o extensión terrestre muy limitada. Hay mercados donde
la instalación de eólica terrestre no es viable por su reducida extensión geográfica.
Por ejemplo, los parques eólicos offshore son un gran recurso para islas como
Reino Unido o Japón, o países pequeños como Dinamarca.
5. Evitan más millones de toneladas de CO2 durante la vida útil de la
instalación. Un parque eólico en el mar puede durar aproximadamente 20 o 25
años. Con generadores muy eficientes y de alta tecnología podría ahorrar la
producción de 40 millones de toneladas de CO2 al planeta.

La energia eolica terrestre y marina


Tanto en el caso de la energía eólica terrestre como en la marina, el principio
fundamental es el mismo ya que gracias a los vientos provocados por el movimiento
de la Tierra se pueden mover las enormes palas de molinos que son capaces de
transformar, a través de un generador, ese movimiento en electricidad (de corriente
continua, CC). A partir de ahí, toda la producción se envía a un convertidor que
transforma esa electricidad CC en CA (corriente alterna) y, por último, se transforma
de 33 a 66 kV para enviarla a la subestación más cercana. Será allí donde la
corriente se convierta en electricidad de alto voltaje (más de 150 kV) para,
finalmente, transportarla a través de la red de distribución hasta los hogares.

A diferencia de la energía eólica que se genera en tierra, la instalación de


estos parques mar adentro tiene un coste muy superior que se rentabiliza
gracias a una vida útil mucho mayor.
Jesus Leobardo Alvarez
Gonzalez

El funcionamiento de la energía eólica terrestre y marina


Tiene el mismo funcionamiento que una turbina eólica común, la diferencia es que
este se encuentra en alta mar, donde las corrientes de aire son mayores y
constantes por la ausencia de obstáculos. Normalmente se encuentran alejados de
las costas, de zonas protegidas, de las instalaciones navales o donde haya tráfico
marino, pero sin sobrepasar los 60 metros de profundidad. Aunque proyectos
europeos está trabajando en turbinas flotantes para explorar ubicaciones con
velocidades de viento más altas y constantes
Entre sus mayores ventajas están que puede producir hasta el doble de energía que
un parque eólico terrestre, se puede aprovechar mejor la superficie por tener un
impacto visual y acústico demasiado pequeño por estar dentro del mar. Aunque su
instalación y mantenimiento resulta ser más costoso es una gran fuente de energía.

Conclusión
Ambas son fuentes de energía bastante viables por ser fuentes limpias y
renovables. Sin embargo, a pesar de que los parques marinos tengan mayor
complejidad tecnológica en su construcción y en su mantenimiento, la capacidad de
generar energía eléctrica es superior a la obtenida en tierra, siendo entre un 30 y un
50% superior. Además, con los avances tecnológicos es posible que en algún
momento sea una solución más económica.

La energía eólica marina en Europa


La Estrategia de Crecimiento Azul adoptada por la Comisión Europea en 2012
reconoce la importancia de los mares y océanos como motores de la economía
europea. Esta estrategia considera la energía de origen marino, denominada como
“Energía Azul”, como uno de los ámbitos prioritarios para proporcionar un
crecimiento sostenible. La eólica marina es una fuente de energía ilimitada, limpia y
renovable que se presenta como una alternativa que contribuirá a conseguir los
objetivos de descarbonización.
La energía eólica marina aprovecha la fuerza del viento que se produce en alta mar
para generar electricidad. Su elevado potencial y valor añadido estratégico
socioeconómico y medioambiental le sitúa como una las fuentes renovables llamada
a jugar un papel crucial para permitir alcanzar una economía europea
climáticamente neutra en 2050.
En 2030 se espera que la capacidad de instalación anual de eólica marina podría
superar a la eólica en tierra, y se estima que suministrará el 14% de la demanda de
electricidad en EU.
Las instalaciones eólicas marinas presentan características diferenciadas
ventajosas frente a las instalaciones en tierra.
Jesus Leobardo Alvarez
Gonzalez

Los aerogeneradores marinos con cimentación fija


Las estructuras de apoyo con cimentación fija son estructuras montadas sobre el
suelo marino y son clasificados en función de la cimentación utilizada en su
construcción: como “monopilote” (cilindro de acero que sujeta la torre enterrado en
el lecho marino), “de apoyo por gravedad” (plataforma de hormigón o de acero que
requiere preparación previa del lecho marino), “jackets” o “trípode” (estructuras con
3 ó 4 puntos de anclaje).
Hasta la fecha, todos los parques eólicos marinos comerciales en el mundo (de los
cuáles alrededor del 80% están emplazados en los mares del Norte de Europa) se
han realizado con estos conceptos tecnológicos de cimentación fija.

Aerogeneradores en plataformas flotantes


Las estructuras flotantes ofrecen oportunidades decisivas para la industria eólica
marina y abren la puerta a nuevos emplazamientos más alejados de la costa que,
con los conceptos tecnológicos de cimentación fija eran técnica y económicamente
inaccesibles. Ahora, la restricción de profundidad proviene del tendido de las
infraestructuras eléctricas submarinas de evacuación, que alcanzan cientos de
metros de profundidad.
Así pues, los conceptos flotantes permiten desplegar aerogeneradores en extensas
áreas marinas con mayor potencial de viento en aguas profundas y facilitando
también las configuraciones de las máquinas dentro de los parques eólicos marinos.
Las estructuras de apoyo de tipo flotante pueden ser clasificadas en función del
sistema de anclaje al fondo marino: monopilar flotante o “spar”, plataforma
semisumergible y plataforma de apoyo en tensión (TLP).
Las plataformas flotantes permiten la utilización de nuevas técnicas que minimizan
potenciales impactos ambientales en comparación con los diseños fijos, debido a la
actividad menos invasiva en el fondo marino durante la instalación. Y por su propia
ubicación mar adentro, el impacto visual y acústico es menor que el de los parques
eólicos en tierra.

La principal diferencia del parque eólico marino y terrestre


Los parques eólicos terrestres se ubican en áreas rurales despobladas. Deben tener
en cuenta factores meteorológicos, variaciones del viento y condiciones del suelo de
emplazamiento. Además de la accesibilidad y las normas legales vigentes.

En cambio, el parque eólico marino no tiene limitaciones de espacio. Su impacto


visual y acústico es muchísimo menor. Se los ubica en las costas o mar adentro.
Pueden estar anclados al fondo marino o sobre plataformas flotantes.
Jesus Leobardo Alvarez
Gonzalez

Bibliografía
https://www.iberdrola.com/sostenibilidad/como-funciona-la-energia-eolica-marina#:~:text=
%C2%BFSabes%20c%C3%B3mo%20funcionan%20los%20parques%20e%C3%B3licos%20marinos
%3F&text=La%20energ%C3%ADa%20e%C3%B3lica%20marina%20es,a%20la%20inexistencia%20de
%20barreras.

https://www.iberdrola.com/conocenos/lineas-negocio/proyectos-emblematicos/parque-eolico-
marino-wikinger

https://www.energyavm.es/que-es-y-como-funciona-un-parque-eolico-marino/
https://es.wikipedia.org/wiki/Energ%C3%ADa_e%C3%B3lica_marina

https://www.idae.es/tecnologias/energias-renovables/uso-electrico/eolica/eolica-marina

También podría gustarte