Está en la página 1de 5

SEMANA 9 - ISIS1104 - SECCIONES 1 Y 5

202210

DANIEL R. BARRERO R.

1. Funciones
Notación. Usamos f : X → Y para denotar que f es una función de X hacia Y .

Muchas funciones de interés se dejan definir mediante una fórmula:

Ejemplo. f : N → Z dada por f (n) = −n − 1 es la función tal que


0f − 1, 1f − 2, 3f − 4, 6f − 7, ... ≡ (0, −1), (1, −2), (3, −4), (6, −7) ∈ f

Notación. Si f ⊆ X × Y es una función, usamos y = f (x) para denotar


xf y ≡ (x, y) ∈ f . De esta manera, para f : N → Z dada por la fórmula del
ejemplo anterior, tenemos que −1 = f (0), −4 = f (3), −11 = f (10), etc. Otras no-
taciones que también se usan son x 7→f y y f : x 7→ y.

Dos funciones pueden componerse como relaciones que son:

Observación. Si f : X → Y y g : Y → Z son funciones, su composición como


relaciones es una función, que podemos denotar con g ◦ f : X → Z.

Ejercicio. Usando la definición de composición de relaciones, demuestre que


g ◦ f ⊆ X × Z es una función.

Observación. La función g ◦ f : X → Z se caracteriza mediante (g ◦ f )(x) =


g(f (x)).

Ejemplo. Sean f : N → N y g : N → N dadas por f (n) = 5n y g(m) = m + 4.


Calculemos algunos valores de g ◦ f :
(g ◦ f )(0) = g(f (0)) = g(5 · 0) = g(0) = 0 + 4 = 4
(g ◦ f )(1) = g(f (1)) = g(5 · 1) = g(5) = 5 + 4 = 9
(g ◦ f )(6) = g(f (6)) = g(5 · 6) = g(30) = 30 + 4 = 34
Veamos en general cuál es la fórmula que define a g ◦ f : (g ◦ f )(n) = g(f (n)) =
g(5n) = 5n + 4.

Ahora calculemos la fórmula que define a f ◦ g : (f ◦ g)(m) = f (g(m)) =


f (m + 4) = 5(m + 4) = 5m + 20.

1
2 DANIEL R. BARRERO R.

Observación. El ejemplo anterior nos muestra que la composición de funciones


no es conmutativa: en el ejemplo se ve que g ◦ f ̸= f ◦ g.

Ejercicio. Para f, g como en el ejemplo anterior, caclule las fórmulas que definen
a las funciones
f ◦f
g◦g
(g ◦ f ) ◦ (g ◦ f )
(f ◦ g) ◦ (f ◦ g)
Ejercicio. Sean f : R → R y g : R → R dadas por f (x) = x2 y g(y) = y + 1.
Calcule las fórmulas que definen a las funciones
g◦f
f ◦g
f ◦f
g◦g
(g ◦ f ) ◦ (g ◦ f )
(f ◦ g) ◦ (f ◦ g)
Ejercicio. Sea f : X → Y . Demuestre que f ◦ IDX = f y que IDY ◦ f = f .

Observación. La composición de funciones es asociativa: sean f : X → Y, g :


Y → Z, h : Z → A. Entonces
[h ◦ (g ◦ f )](x) = h((g ◦ f )(x)) = h(g(f (x))) = (h ◦ g)(f (x)) = [(h ◦ g) ◦ f ](x)
es decir, h ◦ (g ◦ f ) = (h ◦ g) ◦ f .

Definición. Sea f : X → Y y sean A ⊆ X y B ⊆ Y .


La imagen de A bajo f es el conjunto f [A] = {y ∈ Y | ∃a ∈ A : f (a) = y}.
La preimagen de B bajo f es el conjunto f −1 [B] = {x ∈ X | f (x) ∈ B}.

Definición, Ejercicio. Dados A ⊆ X y R ⊆ X × Y , se puede definir la imagen


de A bajo la relación R de la siguiente manera: R[A] = {y ∈ Y | ∃a ∈ A : aRy}.
Cuando la relación R es una función, esta definición coincide con la definición an-
terior de imagen. EJERCICIO: dado B ⊆ Y , muestre que f −1 [B] = f t [B], donde
f t es la relación transpuesta de la función f .

Una representación esquemática de los conjuntos imagen y preimagen se mues-


tran en la figura 1. El dibujo parece sugerir que f [f −1 [B]] = B y que f −1 [f [A]] = A;
sin embargo esto es falso, como lo muestra el siguiente ejemplo.

Ejemplo. Sea f la función que se muestra en la figura 2. Sea B = {d, e} ⊆ Y .


Entonces f −1 [B] = {6} y por lo tanto f [f −1 [B]] = {e}. Sea A = {3} ⊆ X. Entonces
f [A] = {c} y por lo tanto f −1 [f [A]] = {3, 5}.

Ejercicio. Sea f : X → Y y sean A ⊆ X y B ⊆ Y . Demuestre que


f [f −1 [B]] ⊆ B
A ⊆ f −1 [f [A]]
∀B ⊆ Y : f [f −1 [B]] = B si y sólo si f es sobreyectiva.
∀A ⊆ X : A = f −1 [f [A]] si y sólo si f es inyectiva.
SEMANA 9 - ISIS1104 - SECCIONES 1 Y 5 202210 3

Figura 1

Figura 2

Ejemplo. Sea X el intervalo [0, 2π] ⊂ R y sea Y el intervalo [−1, 1] ⊂ R.


Sea f : X → Y dada por f (x) = sin x. Sean los intervalos de números reales
A = [π, 3π/2] y B = [0, 1]. Entonces f [A] = [−1, 0] y f −1 [B] = [0, π].

Ejercicio. Sea f : R → R dada por f (x) = x2 − 1. Calcule f [A] y f −1 [B] para


A = (−∞, 0), B = [−2, 2]
A = [−1, 1], B = (−∞, 3]

1.1. Propiedades de funciones. Ası́ como antes nos interesaba estudiar rela-
ciones que cumplieran alguna propiedad (simetrı́a, antisimetrı́a, transitividad,...),
también nos interesa considerar propiedades que pueden o no satisfacer las fun-
ciones. Veremos las propiedades de inyectividad, sobreyectividad, y biyectividad.
4 DANIEL R. BARRERO R.

También hay otras propiedades muy importantes que no veremos, como continui-
dad y diferenciabilidad. Estas últimas son fundamentales en el estudio del cálculo.

Definición. Sea f : X → Y . Decimos que f es


Inyectiva si f (x1 ) = f (x2 ) implica que x1 = x2 .
Sobreyectiva si ranf = Y .
biyectiva si es simultáneamente inyectiva y sobreyectiva.
La propiedad de inyectividad nos dice que f envı́a elementos distintos a elemen-
tos distintos, o que f “no colapsa puntos”. Formalmente, esto se ve en el hecho de
que el predicado x1 ̸= x2 → f (x1 ) ̸= f (x2 ) es la contrapositiva de la definición de
inyectividad.

La propiedad de sobreyectividad también puede enunciarse ası́: f sobreyectiva


≡ ∀y ∈ Y ∃x ∈ X : f (x) = y. Esto porque ranf = {y ∈ Y | ∃x ∈ X : f (x) = y}.

Pronto daremos algunas consecuencias de la propiedad de biyectividad.

Ejemplo. Sea f : Z → Z dada por f (n) = 3n. Veamos que es inyectiva: suponga
que n1 , n2 son tales que f (n1 ) = f (n2 ). Es decir, 3n1 = 3n2 . Multiplicando por 1/3
a ambos lados obtenemos que n1 = n2 . QED.

Ejemplo. Sea f : Z → N dada por f (n) = |n|, es decir que f es la función valor
absoluto. Veamos que es sobreyectiva: si a es cualquier número natural, entonces
tanto n = a como n = −a son tales que f (n) = a. QED.

Ejemplo. Sea f : R → R dada por f (x) = 2x + 1. Veamos que es biyectiva.


Inyectiva: 2x1 +1 = 2x2 +1 ⇒ 2x1 = 2x2 ⇒ x1 = x2 . Sobreyectiva: si y es cualquier
número real, entonces x = (y − 1)/2 es tal que f (x) = y. QED.

El método que usamos para probar sobreyectividad en el ejemplo anterior fue


el siguiente: despejamos x de la ecuación y = 2x + 1. Esto funcionó pues si y es
cualquier número real, y−1
2 es un número real. Sin embargo, si f : Z → Z es dada
por la misma fórmula, x = y−1
2 no es un entero si y es un entero par. Esto porque
x 7→ 2x + 1 no es sobreyectiva como función Z → Z.

Teorema 1. f : X → Y es biyectiva si y sólo si su relación transpuesta f t ⊆


Y × X es una función.
Demostración.
(f biyectiva ⇒ f t función): como f es sobreyectiva, ranf = Y , y como
domf t = ranf (la demostración se deja como ejercicio), tenemos que domf t =
Y . Ahora suponga que yf t x1 ∧ yf t x2 . Esto es equivalente a x1 f y ∧ x2 f y ≡
f (x1 ) = f (x2 ) = y. Como f es inyectiva, se sigue que x1 = x2 .
( f t función ⇒ f biyectiva): f es sobreyectiva pues ranf = domf t = Y .
Ahora suponga que f (x1 ) = f (x2 ). Entonces existe y ∈ Y tal que f (x1 ) =
y ∧ f (x2 ) = y ≡ x1 f y ∧ x2 f y ≡ yf t x1 ∧ yf t x2 , lo cual implica que x1 = x2 .
Vemos que f también es inyectiva, y concluimos que f es biyectiva.
QED.
SEMANA 9 - ISIS1104 - SECCIONES 1 Y 5 202210 5

Gracias al teorema 1, cuando f : X → Y es biyectiva la función f t : Y → X se


llama la función inversa de f y se denota f −1 .

Corolario. Sea f : X → Y biyectiva y sea f −1 : Y → X su inversa. Entonces


f ◦ f = IDX y f ◦ f −1 = IDY .
−1

Ejercicio. Demuestre el corolario.

Teorema 2. Sean f : X → Y y g : Y → Z. Tenemos que


1. Si f y g son inyectivas, entonces g ◦ f es inyectiva.
2. Si f y g son sobreyectivas, entonces g ◦ f es sobreyectiva.
3. Si f y g son biyectivas, entonces g ◦ f es biyectiva.
Demostración.
1. Sean f y g inyectivas y suponga que (g ◦ f )(x1 ) = (g ◦ f )(x2 ). Es decir
g(f (x1 )) = g(f (x2 ). Como g es inyectiva, se sigue que f (x1 ) = f (x2 ). Ahora,
usando que f es inyectiva, concluimos que x1 = x2 .
2. Sean f y g inyectivas y sea z ∈ Z. Como g es sobreyectiva, existe y ∈ Y tal
que g(y) = z. Ahora como f es sobreyectiva, existe x ∈ X tal que f (x) = y.
Vemos que z = g(f (x)) = (g ◦ f )(x), luego g ◦ f es sobreyectiva.
3. Es una consecuencia inmediata de 1 y 2.
QED.

Teorema 3. Sean f : X → Y y g : Y → Z. Tenemos que


1. Si g ◦ f es inyectiva, entonces f es inyectiva.
2. Si g ◦ f es sobreyectiva, entonces g es sobreyectiva.
Ejercicio. Demuestre el teorema 3.

Corolario. Sean f : X → Y y g : Y → X. Si g ◦ f = IDX , entonces f es


inyectiva y g es sobreyectiva.
Ejercicio. Demuestre el corolario.

También podría gustarte