Está en la página 1de 2

Economía: En economía, existen dos conceptos básicos a la hora de estudiar acerca de la

incidencia del comercio internacional en el bienestar de las naciones. Estos van de la mano
a qué tan propensa es determinada economía a negociar o comerciar con economías
foráneas. Partiendo de esta idea, existen dos formas básicas de denominar a un país
basado en esta condición: o son economías abiertas o economías cerradas.
En la práctica, difícilmente existen economías puramente abiertas o cerradas; en la realidad
prácticamente todas tienen algún grado de apertura. El proceso de globalización ha
propulsado la interacción comercial entre las distintas naciones, volviéndolo necesario para
su bienestar socioeconómico (independientemente de que la nación sea importadora o
exportadora neta). No obstante, qué tan abierta o cerrada sea una economía depende de
sus políticas y legislaciones de comercio internacional y las condiciones bajo las que se
efectúen los acuerdos con otras naciones.

Se dice que la economía abierta es cuando esta mantiene un intercambio de bienes o


servicios con el exterior. Se mide una economía abierta en términos de exportaciones netas,
cuántos bienes y servicios monetizados salieron del país, para sumarse, o entraron, para
restarse. En la actividad de producción y distribución económica intervienen tres tipos de
agentes: las familias, las empresas y el Estado.
La economía abierta existe por varias razones, pero la principal es porque no hay país en el
mundo que sea completamente autosustentable, es decir, no existe país en el mundo que
produzca o tenga todos los productos, servicios, materias primas, tecnología, etc., para
subsistir solo sin la ayuda de otra región o país. El problema de las economías abiertas es
que golpea mucho a los pequeños productores que compiten contra productos de todo el
mundo y, muchas veces, más baratos y con mejor calidad por la tecnología a la cual tienen
acceso los grandes productores. La ventaja es que, para los consumidores, aumentan las
opciones de dónde elegir los bienes y servicios que necesitan.

● Actualmente se puede tomar por ejemplo cualquier país en el mundo


independientemente de la política que se aplique, existen diversos tratados y
acuerdos comerciales que establecen el intercambio de productos y servicios, así
como de personas para el flujo geofinanciero global.

Por otro lado la economía cerrada se refiere a que no permite el flujo hacia dentro ni hacia
afuera de sus fronteras de bienes, servicios, personas, animales, etc. Las economías
cerradas prácticamente no existen en el mundo actual porque algún país forzosamente
necesita algo de alguien más; ningún país es completamente autosuficiente. Hoy en día no
hay país que esté completamente aislado del mundo con este tipo de economías; existen
países con algo muy cercano a lo previamente descrito pero no completamente. El
problema de la economía cerrada, y por la cual hoy en día no hay país que tenga este
modelo, es que es insostenible vivir así. La parte positiva que podría tener este tipo de
economías es el hecho de que los habitantes de dicho país producirían y consumirían todo
lo que ellos mismos trabajaron, sin que ello signifique que sus necesidades estén
completamente abastecidas.

● Existen una mínima cantidad de naciones que por sanciones impuestas de manera
unilateral de occidente han tenido que llevar economía cerrada aplicada, estos
países como son Sudan, Burundi, Afganistán, República Centroafricana, Sudan del
Sur, Etiopia, Paquistán y Kiribati llevan un sistema económico aislado de la
economía global.

Como conclusión notamos que en las últimas décadas el globalismo tuvo influencia en cada
rincón del planeta, la necesidad de obtener todos los servicios y productos llevaron al
camino de la globalización a todas las naciones, y aunque en el tiempo actual han surgido
gobiernos nacionalistas que buscan ser autosuficientes en sus necesidades tratando de
minimizar las importaciones y equilibrar las importaciones sabemos que la globalización
sigue imperando en el mundo financiero global.

También podría gustarte