Está en la página 1de 2

1. ¿Qué es amparo?

2. ¿Qué es la etapa preparatoria según el Código Procesal Penal?


3. ¿Cuánto tiempo se tiene para resolver un auto y cuanto para notificarse?
4. Según el Código de Trabajo ¿En qué consiste la Sustitución Patronal?
5. ¿Qué conoce el Juzgado de lo Contencioso Administrativo?
6. En pocas palabras explique ¿En qué consiste la Exhibición, Inconstitucionalidad y
el Amparo?
7. ¿Quién es el encargado de extender certificaciones de procesos, la administración
del que hacer en un órgano jurisdiccional?
8. ¿Faltar un día completo a las labores de un juzgado se considera una falta?
9. ¿Cómo se llama el derecho de propiedad de un edificio que tiene un primer nivel
con salida a la calle? PROPIEDAD VERTICAL (POR EXTRAÑO QUE PAREZCA
SE LLAMA ASÍ Y NO ENTIENDO CÓMO LO SÉ)
10. ¿Cuál es el principio que dicta que ya concluida una etapa no se puede regresar a
ella?
11. ¿Cómo se llama el principio donde la prueba sirve no solo a quien la propone sino
también a la contraparte?
12. ¿Qué jornada laboral es la que no debe excederse de 36 horas a la semana?
13. ¿Cuánto es el tiempo que se le debe dar en el período antes del parto?
14. Hacer una resolución de mero trámite según lo estipulado en el artículo 143 de la
LOJ.
15. En pocas palabras explique según el Código Procesal Penal tres etapas del
Proceso Penal.
16. Principio de definitividad: Significa que para pedir el amparo, deben previamente
agotarse los recursos ordinarios, judiciales o administrativos, por cuyo medio de
ventilan adecuadamente los asuntos de conformidad con el principio del debido
proceso.
17. Legítima defensa: Causa de justificación que consiste en quien obra en defensa de
su persona, bienes o derechos, o en defensa de la persona, bienes o derechos de
otra, siempre que concurran las circunstancias de: agresión ilegítima, necesidad
racional del medio empleado para impedirla o repelerla, falta de provocación
suficiente por parte del defensor.
18. Plazo de petición art. 28 CPRG: En materia administrativa el plazo para resolver y
notificar las peticiones es de treinta días.
19. Quien contrata en nombre propio para servicio del patrono: Intermediario.
20. Es el conjunto de normas elaboradas por el patrono de acuerdo con las leyes,
reglamentos, pactos colectivos y contratos vigentes que lo afecten, con el objeto
de precisar y regular las normas a que obligadamente se deben sujetar él y sus
trabajadores con motivo de la ejecución o prestación concreta del trabajo.
Reglamento Interior de Trabajo
21. Competencia: Es la investidura que le da el estado al juez para administrar justicia
en un ámbito determinado la cual puede ser en materia, cuantía, grado, territorio y
turno.
22. Permuta? Es el contrato por medio del cual cada uno de los contratantes
transmiten la propiedad de una cosa a cambio de la propiedad de otra.
23. Si un patrono quiere hacer un contrato de servicios profesionales. Los
profesionales que presten sus servicios y los que los soliciten, son libres para
contratar sobre honorarios y condiciones de pago.
24. ¿Quiénes son inimputables?
25. Cuando hay vicios ocultos ¿Cuál es la forma correcta de “arreglar” eso? Es
Saneamiento (la coloco así porque no recuerdo exactamente como decía la
pregunta pero esa era la respuesta)
26. ¿Qué es la cosa juzgada?
27. Que estudie los delitos que van en los delitos de acción privada
28. ¿Cómo se llama lo que queda luego de pagar impuestos y deudas del causante?
Masa Hereditaria
29. ¿En la parte dogmática están desarrolladas las formas que tiene el estado para
garantizar los derechos de la población? FALSO
30. ¿Qué clase de derechos son los derechos sociales, culturales? (del 47 al 139)

También podría gustarte