Está en la página 1de 3

FUERZA CENTRIFUGA Y FUERZA CENTRIPETA

 FUERZA CENTRÍFUGA

Es denominada la “fuerza aparente” o “fuerza ficticia” que aparece externamente cuando se


describe una masa que se encuentra en un sistema de rotación. En un marco inercial (NO
SE QUE MONDA ES) no hay aceleración externa debido a que el sistema no está girando,
pero, en el marco de referencia giratorio si parece acelerarse.

FÓRMULA: Fcf = mw2r

Teniendo en cuenta que la tierra gira alrededor de un eje fijo, la fuerza centrífuga siempre
irá en dirección que se aleje del eje.

Esta fuerza puede calcularse si se conoce la masa exacta, la velocidad del objeto y el radio
del circulo por el cual se desplaza la masa y es fundamental para estudiar la dinámica del
movimiento curvilíneo.

Para calcular la aceleración centrífuga se tiene la fórmula Ac = V2 / R (acelereación


centrípeta = velocidad tangencial / radio del giro)

Esta fuerza se utiliza para explicar la existencia de la fuerza centrípeta en movimientos


circulares sobre sistemas de referencia no inerciales.
 FUERZA CENTRÍPETA

Cuando una masa describe una trayectoria curva existe una fuerza que actúa sobre ella, esa
fuerza va hacia el centro y es llamada fuerza centrípeta que a su vez genera una aceleración.

En un movimiento circular de un cuerpo la aceleración puede tener una componente en


dirección tangencial a la circunferencia y otra en dirección radial que se dirige hacia el
centro de la trayectoria. La aceleración centrípeta aparece como un cambio en la dirección
y sentido de la velocidad de la masa mientras que la aceleración tangencial es un cambio en
el módulo de la velocidad tangencial.

Tomado de: https://www.euston96.com/fuerza-centrifuga/

https://www.fisicalab.com/apartado/fuerza-centrifuga#contenidos

https://www.lawebdefisica.com/files/arts/Fuerzacentrifuga.pdf

http://hyperphysics.phy-astr.gsu.edu/hbasees/cf.html

También podría gustarte