Está en la página 1de 2

Obtención y consumo de energía en los próximos diez años

Las fuentes de energía existentes en el mundo se dividen en renovables, las cuales se


obtienen explotando el medio ambiente de una forma no dañina y se consideran sostenibles,
y las no renovables (también llamadas energías fósiles), las cuales se obtienen generando
un daño al medio ambiente y son limitadas. (Arriols, 2020)

En el mundo, a pesar de que se intenta aumentar el uso de energías renovables, se tiene una
fuerte dependencia al consumo de energías no renovables o fósiles como el petróleo, el
carbón y el gas natural, por ejemplo, lo cual genera un daño de gran magnitud para el
medio ambiente. Desafortunadamente, estas energías son claves para procesos de
producción y transporte, entre otros, por lo cual es difícil lograr la no utilización de estas en
un lapso de tiempo corto. (Grupo Villar, 2020) Sin embargo, como solución inmediata, se
puede generar una enseñanza al consumo y la producción responsable de estas energías
para mitigar el daño que se realiza al medio ambiente, así como la imposición de controles
para los países que mayor daño ambiental generan.

Sumado a lo anterior, según el reporte de la Revisión Estadística de la Energía Mundial al


2021, las reservas de combustibles fósiles son cada vez menores, generando así la
necesidad de buscar nuevas fuentes de energía o nuevos yacimientos para explotar, lo cual
no va acorde a los objetivos de desarrollo sostenible que busca el planeta para el 2030. Por
ello, es necesario empezar a tener en cuenta la utilización de fuentes de energía como el
hidrógeno, por ejemplo, el cual se considera inagotable y es una gran opción como fuente
de energía principal para minimizar en totalidad el daño que se produce al medio ambiente.
Así mismo, países fuertes en materia de tecnología como China e India deberían iniciar la
producción de plantas solares fotovoltaicas como generadoras de energía eléctrica, la cual
es la mayormente consumida. Si estos cambios no se empiezan a realizar de forma rápida y
no se genera una concientización de la magnitud del daño que se causa al planeta, se
explotará toda la flora necesaria para obtener las energías de las cuales se depende,
llegando al punto de agotarlas en totalidad y habiendo generado un daño natural
irremediable, lo cual es injustificable al tener energías renovables sin ser explotadas y
conocimientos que permiten realizar la utilización de estos.
En mi opinión y para concluir, la degradación del medio ambiente y la búsqueda de
energías fósiles aumenta con la necesidad de los países de demostrar poder económico y de
generar un mayor desarrollo industrial, por lo cual es necesario empezar a dar mayor
importancia a demás sectores fuertes en producción y comercialización de cada país, para
así evitar continuar con el daño hacia el medio ambiente y poder lograr un desarrollo
sostenible en el menor tiempo posible.

Bibliografía

 Arriols, E. (2020) Cuáles son las fuentes de energía más utilizadas en el mundo.
España. Revista Ecología Verde. Tomado de: Cuáles son las fuentes de energía más
utilizadas en el mundo (ecologiaverde.com)
 Grupo Villar Mir. (2020) La producción y el consumo responsable de las energías
no renovables. España. Tomado de: https://www.energyavm.es/la-produccion-y-el-
consumo-responsable-de-las-energias-no-renovables/
 Soto, D & Yepez, A. (2017) La energía en el 2040. Tomado de:
https://blogs.iadb.org/energia/es/la-energia-en-el-2040/

También podría gustarte