Está en la página 1de 10

RESOLUCIÓN Nro.

XXXXXXXXX

Srta. Rita Tunay Shiguango

PREFECTA DEL GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO PROVINCIAL DE

NAPO CONSIDERANDO:

Que, mediante Acuerdo Nro. 0042-CG-2016, del 17 de noviembre del 2016, publicado en el
Registro Oficial Nro. 913, del 30 de diciembre del 2016, la Contraloría General del Estado, dictó el
Reglamento Sustitutivo para el Control de los Vehículos del Sector Público y de las Entidades de
Derecho Privado que disponen de Recursos Públicos, en cuyo Artículo 12 de este Reglamento,
prevé que: "Todos los vehículos a motor, sin restricción de ninguna naturaleza, deberán cancelar
anualmente la tasa por el servicio que preste a través del Sistema Público para Pago de Accidentes
de Tránsito, estar asegurados contra accidentes, incendios , robos, riesgos contra terceros y contar
con el servicio de rastreo satelital. Se exceptúa la contratación del servicio de rastreo satelital a
aquellos vehículos asignados a las autoridades señaladas en el inciso final del artículo 2 de este
reglamento, o aquellos que, por motivos de seguridad debidamente justificada, se consideren
exentos";

Que, el GADPN, con fecha 06 de octubre del 2019, celebró un contrato con la Cía. OMNILOGIK
KUNANSOFT mediante el cual, la citada Compañía se comprometió a prestar el servicio de rastreo
satelital, incluye la adquisición de equipos, instalación y capacitación para la flota vehicular del
GADPN, con un plazo de XXX días y por el valor de USD. XXXXX;

Que, el sistema de rastreo satelital contratado por el GADPN, permite monitorear la correcta
utilización de los vehículos, maquinaria y el cumplimiento diario de la programación de labores,
siendo necesario reglamentar las acciones u omisiones de los choferes, cuyas actividades, tiempos
o recorridos, no concuerdan con la planificación diaria de labores y/o con los resultados obtenidos
del rastreo satelital;

Que, el Art. 7 del Código de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización COOTAD,


dice: "Facultad normativa. - Para el pleno ejercicio de sus competencias y de las facultades que de
manera concurrente podrán asumir, se reconoce a los consejos regionales y provinciales concejos
metropolitanos y municipales, la capacidad para dictar normas de carácter general a través de
ordenanzas, acuerdos y resoluciones, aplicables dentro de su circunscripción territorial";

Con los antecedentes expuestos y en uso de las facultadas que me otorga la ley;

1
Elaborado por: Ing. Cristian Pico L.
RESUELVO

DICTAR EL REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE RASTREO SATELITAL DE LOS


VEHICULOS Y MAQUINARIA DEL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PROVINCIAL DE
NAPO, PROCEDIMIENTO Y SANCIONES.

OBJETO Y ÁMBITO DE APLICACIÓN.

Artículo 1.- El principal objeto de este Reglamento es coordinar el funcionamiento del Sistema de
Rastreo Satelital de los vehículos y maquinaria del Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial
de Napo, su procedimiento y sanciones a los conductores, operadores y servidores que no
cumplen en legal y debida forma con sus actividades, tiempos y/o recorridos, con el fin de
garantizar su Seguridad, el de la flota vehicular, el debido y oportuno cumplimiento de las
competencias del GADPN.

Los vehículos y maquinaria del GADPN serán asegurados cada año contra Siniestros de tránsito
(accidentes), incendios, robos, riesgos contra terceros conforme a lo que dictamina la ley, por lo
que corresponde a la Dirección de Gestión Administrativa a través de la Unidad de Servicios
Institucionales; realizar las gestiones necesarias para la contratación de la póliza de seguro de los
vehículos. Será de responsabilidad exclusiva de la o el Director de Gestión Administrativa
mantener vigente la correspondiente póliza.

Artículo 2.- Rastreo Satelital. - Los vehículos y maquinaria del GADPN deberán contar
obligatoriamente con un sistema de rastreo satelital que garantice su control y monitoreo a nivel
local y nacional, así como la seguridad y manejo de contingencias en situaciones de riesgo o
emergencias.

Artículo 3.- DEBERES DE LOS CONDUCTORES Y OPERADORES DE LOS VEHICULOS Y MAQUINARIA:

Los deberes de los conductores y operadores son:

1. Conducir el vehículo o maquinaria con precaución y responsabilidad dando cumplimiento a la


normativa de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad vial vigente y aplicable:

2. Velar por el buen estado y mantenimiento del vehículo y maquinaria a su cargo, o del que
eventualmente le sea confiado para manejarlo;

3. Garantizar su normal funcionamiento y comunicar oportunamente al Jefe inmediato, quien, a su


vez, informará al o la Responsable de Mantenimiento Vial y Equipo Caminero; Subdirección de
Mantenimiento, Transporte y Maquinaria; en los casos que ameriten a la Dirección de Gestión
Administrativa sobre los desperfectos de los vehículos;

4. Remitir a la Subdirección de Mantenimiento, Transporte y Maquinaria, un informe de


movilización y estado del vehículo o maquinaria cuando se presenten novedades a nivel local; así
como, cuando se encuentra en comisión de servicios;

5. Mantener impecable el vehículo o maquinaria tanto en su exterior como en el interior;

2
Elaborado por: Ing. Cristian Pico L.
6. Solicitar oportunamente la orden de movilización / orden de trabajo (maquinaria), o
salvoconducto y dar a conocer cualquier cambio en el itinerario diario;

7. Solicitar oportunamente la autorización para el mantenimiento preventivo y correctivo del


vehículo o maquinaria;

8. Cumplir con las disposiciones contenidas en este reglamento.

9. Llenar correctamente el registro diario de movilización.

10. Guardar los vehículos o maquinaria en los patios o en los talleres de la institución, a la hora del
almuerzo y después de las labores, salvo el caso que se encuentre fuera de la ciudad o en casos
debidamente justificados.

Cuando se refiere a vehículos se entiende también incorporada la maquinaria.

Artículo 4.- PROHIBICIONES A LOS CONDUCTORES Y OPERADORES: Se prohíbe a los conductores


y operadores de los vehículos y maquinaria lo siguiente:

 Conducir el vehículo o maquinaria en estado de embriaguez o bajo los efectos de algún


estupefaciente;

 Exceder los límites de velocidad;

 Prestar o ceder la conducción del vehículo o maquinaria a terceros sean o no funcionarios


del GADPN;

 Utilizar los vehículos o maquinaria en asuntos personales;

 Utilizar el vehículo o maquinaria en actividades ilícitas o en otras actividades que no sean


exclusivamente institucionales;

 Retirar las placas de los vehículos o maquinaria institucionales asignados a su cargo;

 Movilizar los vehículos o maquinaria cuando estos tiene algún desperfecto mecánico que
ha sido detectado o reportado;

 Trasladar a funcionarios públicos a sitios para realizar asuntos no oficiales de la institución;

 Trasladar a personas que no sean funcionarios de la institución.

 Realizar paradas no autorizadas superiores a 10 minutos en las rutas realizadas.

 Realizar recorridos no autorizados.

Cuando se refiere a vehículos se entiende también incorporada la maquinaria.

Artículo 5.- PROHIBICION A LOS SERVIDORES QUE UTILIZAN LOS VEHICULOS O MAQUINARIA DEL
GADPN PARA EL CUMPUMIENTO DE SUS LABORES. - Se prohíbe lo siguiente:

3
Elaborado por: Ing. Cristian Pico L.
 Disponer de los vehículos o maquinaria del GADPN sin la debida autorización y
justificación;

 Presionar a los conductores a retirar las placas, exceder los límites de velocidad o a
cometer otras infracciones o contravenciones de tránsito;

 Usar los vehículos o maquinaria para asuntos personales;

 Realizar actos de indisciplina, abuso o descuidado en los vehículos o maquinaria del


GADPN;

 Transportar en los vehículos o maquinaria del GADPN artículos nocivos, volátiles o


mercancías ilícitas.

 Disponer al conductor a movilizarlos a sitios que no hayan sido objeto de la movilización o


del salvoconducto.

Artículo 6.- PROCEDIMIENTO DE CONTROL Y SEGUIMIENTO SATELITAL

Entiéndase que todo recorrido o movimiento de los vehículos y maquinaria pesada del GADPN
debe ser solo con fines oficiales de la institución y estar debidamente justificado y registrado; no
deben ser usados por ningún funcionario para usos personales.

1. El custodio o responsable del vehículo liviano, motocicleta o maquinaria debe dar a conocer al
momento de solicitar: la orden de movilización / orden de trabajo, o a su vez el salvoconducto y
previo a salir de los patios o Talleres del GADPN a su recorrido o rutas que va a realizar, el mismo
que debe anotarse en un registro diario de control electrónico de actualización automática para
que el encargado de seguimiento satelital cuente con la información actualizada;

2. El conductor, operador o el funcionario responsable deben dar a conocer al encargado de los


vehículos o maquinaria cualquier cambio de ruta que por cuestiones operativas se de en el
transcurso del día y siempre y cuando tenga la autorización de un supervisor o jefe de la unidad
que solicita el vehículo;

3. El encargado de los vehículos o maquinaria debe registrar dichos cambios en el registro diario
de control de movilización de los vehículos;

4. Toda disposición o autorización verbal del jefe o supervisor de la unidad a cargo de los vehículos
o maquinaria, así como también de la unidad que solicita el vehículo debe ser informada al
encargado de los vehículos y registrada en el salvoconducto y/o en el registro diario de control;

5. Debe registrarse todo movimiento de los vehículos o maquinaria que cuenten con la respectiva
orden de movilización u orden de trabajo otorgada por la Contraloría General del Estado en días
de fin de semana, feriados, o fuera de horario habitual de trabajo;

6. El encargado de realizar el seguimiento satelital debe referirse al registro actualizado para


controlar que los vehículos livianos, motocicletas y maquinaria cumplan con los recorridos
registrados, en el caso de los vehículos pesados y maquinaria pesada el registro a usarse será la

4
Elaborado por: Ing. Cristian Pico L.
planificación diaria que el Jefe/Responsable de la Unidad de Mantenimiento Vial y Equipo
Caminero realiza y debe enviar a primera hora en la mañana por vía electrónica al encargado del
seguimiento satelital;

7. Cualquier cambio de ruta de los vehículos livianos, motocicletas y maquinaria, así como también
en la planificación de maquinaria pesada y vehículos pesados debe darse solo por fines operativos
oficiales de la institución y con autorización de un supervisor o jefe inmediato del conductor,
operador o del funcionario responsable;

8. La Unidad de mantenimiento vial y equipo caminero debe informar y registrar cualquier cambio
que se de en la planificación de maquinaria y vehículos pesados al final de las horas laborables por
vía electrónica de actualización automática al encargado del seguimiento satelital, indicando el
nombre del funcionario que dispuso o autorizó dicho cambio y las justificaciones respectivas;

9. El encargado del seguimiento satelital debe realizar dicho seguimiento y contrastarlo tanto con
el registro diario de control de vehículos livianos, motocicletas y maquinaria y con la planificación
diaria de mantenimiento vial y realizar un informe diario o semanal de las posibles novedades que
se puedan presentar, los informes deben ser presentados al jefe encargado o al director de la
unidad a cargo de los vehículos y deben contar con la siguiente información:

9.1.- Hora de salida y entrada del campamento.

9.2.- Numero de viajes que realizan los volquetes a la mina y al frente de trabajo o posibles
sitios de descarga.

9.3.- Tiempo que tardan los volquetes en la mina y en el sitio de descarga.

9.4.- Número de paradas y el tiempo que el volquete pase detenido en horas laborables.

9.5.- El recorrido que el vehículo realice, así como también las direcciones en las que se

detenga que no concuerden con lo registrado en el registro diario de control.

10. Deben considerarse como novedades de seguimiento satelital principalmente las siguientes
situaciones:

10.1.- Cualquier recorrido o cambio de ruta no registrado en el salvoconducto y/o el


registro diario de control (aunque cuente con "autorización verbal" por parte de algún
funcionario con cargo de supervisión o jefe).

10.2.- Cualquier movimiento de los vehículos pesados y maquinaria pesada que no se


registre en la planificación diaria y/o registro diario de control.

10.3.- Cualquier movimiento que pudiera ser sospechoso de desvío de ruta, paradas
prolongadas o en lugares no correspondiente a los sitios de carga y descarga (vehículos
pesados y maquinaria) o en sitios residenciales o no correspondientes con los destinos o
rutas registradas y asignadas (todos los vehículos).

5
Elaborado por: Ing. Cristian Pico L.
10.4.- Excesos de velocidad que se puedan dar en las vías y/o en áreas de velocidad
controlada (minas, campamento).

11. El jefe o director de la unidad a cargo de los vehículos debe revisar el informe de seguimiento
satelital y proceder a solicitar formalmente con copias a Talento Humano las debidas
justificaciones de los movimientos o recorridos que no cuenten con la correspondiente
autorización documentada y/o que no concuerden con las necesidades operativas de la
institución: al operador, conductor o funcionario responsable del vehículo y/o al supervisor a
cargo de la obra o del proyecto correspondiente de la unidad que solicitó el vehículo.

12. El o los funcionarios responsables del uso del vehículo liviano, pesado o maquinaria que han
sido notificados por parte del jefe o director de la unidad a cargo de los vehículos o maquinaria y/o
a cargo del personal involucrado deben presentar las debidas justificaciones con los respaldos del
caso (De así ameritarlo) en el término máximo de 72 horas.

13. En caso de que los servidores sujetos al Código de Trabajo o LOSEP no presentaren las debidas
justificaciones o que estas no sean acordes con las necesidades de la institución o carezcan de
credibilidad deberán atenerse a las sanciones pertinentes.

Artículo 7.- PROCEDIMIENTO PREVIO SANCIONADOR:

Los servidores del GADPN (Código de Trabajo y LOSEP), podrán ser sancionados por las
infracciones establecidas en el presente Reglamento, siguiendo el procedimiento que a
continuación se detalla:

1.- Los encargados de la flota vehicular y de la maquinaria, con el informe del servidor a cargo del
rastreo satelital, del que se desprenda o presuma incumplimiento del presente reglamento, de sus
labores diarias y/o de la planificación institucional, oficiarán al servidor u obrero, para que
conteste en el término de tres días, por escrito y en forma motivada; y, cuando el caso lo amerite,
adjuntando la documentación respectiva;

2.- Si la contestación del trabajador o empleado del GADPN, carece de credibilidad, o, que no haya
contestado en el término antes citado, los encargados de la flota vehicular y de la maquinaria, en
el término de ocho días, contados desde el día hábil siguiente al que feneció el término para que
conteste el obrero o empleado, elevarán un informe amplio y motivado a la Dirección de Gestión
de Talento Humano;

3.- Con el mencionado informe y el correspondiente expediente, la Subdirección de Gestión de


Talento Humano emitirá un informe dirigido al señor(a) Prefecto(a), en el que recomendará la
sanción pertinente, la continuación del procedimiento sancionador o el archivo del caso, por no
haber méritos para su continuación, de conformidad con las leyes y las normas internas del
GADPN que fueren aplicables, principalmente con el Código de Trabajo y la Ley de Servicio Público,
su Reglamento; y, el Reglamento Interno de Trabajo, según sea el caso.

4.- Con el informe de la Subdirección de Gestión de Talento Humano y el respectivo expediente, el


señor Prefecto (a) o su delegado (a) dispondrá lo que el caso amerite, que será ejecutado por la

6
Elaborado por: Ing. Cristian Pico L.
Subdirección de Gestión de Talento Humano, en caso de trámites administrativos internos; y por la
Subdirección de Gestión de Procuraduría Sindica, en caso de aplicarse trámites externos, de
acuerdo con el ordenamiento jurídico pertinente y con las normas internas del GADPN.

Artículo 8.- FALTAS FRECUENTES Y SANCIÓN:

Se aclara que las sanciones por incumplimiento del presente Reglamento, se aplicarán de acuerdo
la Constitución de la República del Ecuador, el Código de Trabajo, la Ley Orgánica de Servicio
Público y su Reglamento; el Acuerdo Nro. 005-CG-2014, del 20 de enero de 2014, mediante el cual,
el Contralor General del Estado, dictó el Reglamento para el Control de los Vehículos del Sector
Público y de las Entidades de Derecho Privado que disponen de Recursos Públicos, publicado en el
Registro Oficial Nro. 178, del 6 de febrero 2014, el Reglamento de utilización, mantenimiento,
movilización, control y determinación de responsabilidades de los vehículos del GADPN; y, el
Reglamento Interno de los Trabajadores y de los Empleados del GADPN, por lo que, de forma
ejemplificativa, en calidad de faltas frecuentes se señala las siguientes:

8.1.- Salidas desde el campamento o del edificio de la Prefectura en horas laborables, en los
vehículos del GADPN, por motivos ajenos a sus actividades diarias.

8.2.- En el caso de los vehículos pesados, desvíos de la vía intervenida y paradas no justificadas de
más de 10 minutos en el recorrido realizado desde la mina al tramo intervenido o al campamento
y, paradas no justificadas en la vía intervenida y en la mina, por más de 20 minutos.

8.3.- En el caso de las volquetas, descargar la carga en un sitio que no sea la vía intervenida sin la
debida autorización o verificación del supervisor a cargo y sin una razón justificada, en este caso,
se considerará como responsables y sujetos al procedimiento sancionador, tanto el conductor,
como también el supervisor que autoriza o verifica el sitio y la causa para dicha descarga.

8.4.- En el caso de la maquinaria pesada, realizar trabajos fuera de la vía intervenida y en el caso
específico de los operadores de todas aquellas maquinarias consideradas para la construcción vial
que realizan apertura de caminos no autorizados.

8.5.- Realizar trabajos en lugares o vías particulares.

Las autoridades, funcionarios y servidores públicos, que incumplan con las disposiciones legales y
reglamentarias sobre la funcionamiento del sistema de rastreo satelital de los vehículos y
maquinaria pertenecientes al Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial de Napo, serán
sancionados conforme lo dispuesto en los artículos 46 y 48 de la Ley Orgánica de la Contraloría
General del Estado.

Los conductores que incurrieren en delitos o contravenciones de tránsito, serán sancionados de


acuerdo a la Ley Orgánica de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial y más leyes
pertinentes vigentes, sin perjuicio de las sanciones administrativas que el Gobierno Autónomo
Descentralizado Provincial de Napo pueda adoptar, de acuerdo a la falta cometida.

7
Elaborado por: Ing. Cristian Pico L.
DISPOSICIONES FINALES:

PRIMERA. - En lo no previsto en el presente reglamento y para la aplicación de procedimientos


sancionadores se entienden incorporados las leyes aplicables, principalmente la Constitución de la
República del Ecuador, el Código de Trabajo, la Ley Orgánica de Servicio Público y su Reglamento;
el Acuerdo Nro. 005-CG-2014, del 20 de enero de 2014, mediante el cual, el Contralor General del
Estado, dictó el Reglamento para el Control de los Vehículos del Sector Público y de las Entidades
de Derecho Privado que disponen de Recursos Públicos, publicado en el Registro Oficial Nro.178,
del 6 de febrero 2014, el Reglamento de utilización, mantenimiento, movilización, control y
determinación de responsabilidades de los vehículos del GADPN; y, el Reglamento Interno de los
Trabajadores y de los Empleados del GADPN.

SEGUNDA. - EI presente Reglamento entrará en vigor una vez aprobado por el señor(a)
Prefecto(a), inmediatamente a través de la Subdirección de Talento Humano se pondrá en
conocimiento de todo el personal del GADPN y la Dirección de Tecnología lo publicará en la página
web de la institución.

TERCERA. - Cuando el presente reglamento se refiera a los vehículos, entiéndase también a la


maquinaria del GADPN; y, cuando se mencione a los conductores, entiéndase también a los
operadores.

Dado en la Prefectura de la Provincia de Napo, el XXXXX de XXXXX del 2020. CÚMPLASE Y


NOTIFÍQUESE. –

Srta. Rita Tunay Shiguango Dr. Ángel Dávila


PREFECTO(A) DE LA PROVINCIA DE NAPO SECRETARIO GENERAL

SECRETARIO GENERAL.- Certifico que el la ORDENANZA QUE REGLAMENTA EL FUNCIONAMIENTO


DEL SISTEMA DE RASTREO SATELITAL DE LOS VEHICULOS Y MAQUINARIA DEL GOBIERNO
AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PROVINCIAL DE NAPO, PROCEDIMIENTO Y SANCIONES, fue
discutida y aprobada por la Cámara (Consejo) Provincial de Napo en dos sesiones ordinarias
efectuadas en los días 30 días del mes de marzo del 2020.

Dr. Ángel Dávila


SECRETARIO GENERAL

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PROVINCIAL DE NAPO.- Analizada la ORDENANZA


QUE REGLAMENTA EL FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE RASTREO SATELITAL DE LOS
VEHICULOS Y MAQUINARIA DEL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PROVINCIAL DE
NAPO, PROCEDIMIENTO Y SANCIONES, de conformidad con el Art. 322 del COOTAD, la SANCIONO
8
Elaborado por: Ing. Cristian Pico L.
sin ninguna objeción a su contenido; por lo tanto, ejecútese y publíquese el presente Reglamento,
Provincia de Napo, a los 30 días del mes de marzo del 2020

Srta. Rita Tunay Shiguango


PREFECTO(A) DE LA PROVINCIA DE NAPO

CERTIFICACIÓN. - Siento como tal que la Srta. Rita Tunay Shiguango, Prefecta de la Provincia de
NAPO, sancionó y ordenó la publicación en la Gaceta Oficial el Reglamento que antecede, a los 30
días del mes de marzo de 2020

Dr. Ángel Dávila


SECRETARIO GENERAL

9
Elaborado por: Ing. Cristian Pico L.
BASE LEGAL:
Constitución de la República del Ecuador

Ley Orgánica de la Contraloría General del Estado

Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización COOTAD

Acuerdo No. 042-CG-2016, publicado en el Registro Oficial Suplemento No. 913 del 30 de
diciembre del 2016

Reglamento General Sustitutivo para el Manejo y Administración de Bienes del Sector Público

Fiel Web <fielweb@edicioneslegales.com>

10
Elaborado por: Ing. Cristian Pico L.

También podría gustarte