Está en la página 1de 5

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

ENCB
LAB BIOQUÍMICA GENERAL
PRÁCTICA 6 Reacciones de carbohidratos.
GPO. 4QV1 Sección 3
Jiménez Caraveo Alonso

Introducción:

Los carbohidratos son polihidroxialdehídos o polihidroxicetonas, por lo general se representan

mediante proyecciones de Fischer. El carbohidrato más abundante e importante es la glucosa. Los

animales obtienen glucosa de su alimento, las plantas la producen por medio de una reducción de

CO2 o fotosíntesis, siendo este el proceso inverso del que nosotros obtenemos nuestra energía a

partir de la glucosa, esta consiste en oxidación de la glucosa en CO2.

Las aldosas y cetosas se pueden diferenciar agregando a soluciones del azúcar, una disolución

acuosa de Br2, nitratos, o cualquier oxidante, que por lo general oxidan aldosas pero con mayor

dificultad a las cetosas.

Cuando se recupera una molécula de H2O entre dos monosacáridos o mejor dicho, cuando se

deshidratan, el enlace glucosídico se forma dando una unidad de disacárido. En cambio la

hidrólisis es la separación del disacárido por incorporación de una molécula den H2O. Los

carbohidratos deben hidrolizarse para pasar la pared intestinal y llegar al torrente sanguíneo.
Objetivos:

 Realizar una reacción de Seliwanoff, Molish Udransky, Tollens, a diversos carbohidratos

para analizar la presencia de aldosas o cetosas.

 Aplicar una prueba de Fehling para demostrar presencia de azúcares reductores

 Analizar la solubilidad de azúcares en frío y caliente

 Estudiar el sabor de los diferentes azúcares.

 Demostrar la existencia de polisacáridos mediante una reacción de yodo.

Diagramas de flujo:
Bibliografía:

 Lehninger, A.L “Principios de Bioquímica” 5ª Edición. Ediciones Omega S.A España. 2009

También podría gustarte