Está en la página 1de 29

CUESTIONARIO BÁSICO

1. Diferencias entre una sociedad y una comunidad de bienes.

#1 Constitución

La comunidad de bienes se genera automáticamente cuando una propiedad pertenece a


varias personas y es indivisible. Por lo que los pertenecientes a la misma no95 tienen
capacidad de decisión en su pertenencia o no, ya que es inherente al bien que poseen.
Como sucede con las comunidades de vecinos.

Por otro lado, para constituir una sociedad civil se requiere la voluntad de unirse de las
personas que la formen.

#2 Finalidad

En cuanto a su finalidad las diferencias son también significativas. En una sociedad civil se
ponen en común bienes, trabajo o industria para desarrollar una actividad en beneficio de
todos sus miembros.

En cambio, en una comunidad de bienes existe una propiedad común y el objetivo único
será el de conversación y mantenimiento de la misma.

#3 Forma jurídica

Las sociedades civiles presentan personalidad jurídica propia. Es decir, que es sujeto de
derechos y obligaciones frente a las administraciones públicas u otras personas físicas o
jurídicas.

Excepto las sociedades civiles en las que los socios mantengan sus pactos en secreto y
cada uno mantenga su independencia frente a terceros o cuando no hayan sido constituidas
en escritura pública e inscritas en el rentidad para asumir una actividad que produce
derechos, obligaciones y una plena responsabilidad desde la mirada jurídica, tanto frente a
sí mismo como respecto a otros; y que puede ser con o sin fines de lucro.

#4 Régimen fiscal

En cuando al régimen fiscal no existen distinciones entre ambas. Realizándose mediante la


imputación de rentas a sus miembros de forma proporcional a su participación en la
sociedad.

#5 Extinción

Una sociedad civil se extinguirá en los siguientes supuestos:

● Pierde o termina la cosa o negocio objeto de la misma.


● Pérdida de facultades, insolvencia o embargo de los bienes de alguno de los socios.
● Por voluntad de los socios, con justificación y en los plazos que se hayan estipulado.
En cambio, la comunidad de bienes se disuelve o desaparece cuando se pierde el bien que
ocasionó la misma.

2. ¿Qué son las personas jurídicas? ¿Qué diferencia hay entre las personas jurídicas
públicas y las privadas? Ponga algún ejemplo.

Las personas jurídicas son:

“Se llama persona jurídica a una persona ficticia, capaz de ejercer derechos y contraer
obligaciones, y de ser representada judicial y extrajudicialmente”. La personalidad jurídica
no es más que la atribución por el ordenamiento jurídico de derechos y obligaciones a
sujetos diversos de los seres humanos, son el producto abstracto del derecho que permite a
comunidades jurídicamente organizadas cumplir los objetivos trazados por sus miembros.

Personas jurídicas de Derecho Público. Aquellas que representan a las entidades del
Estado y que velan por sus intereses, teniendo aplicación dentro del territorio del país y para
los ciudadanos que en él habitan, divididos a su vez en Personas Jurídicas de Derecho
Público Interno (acción dentro del país) y Personas Jurídicas de Derecho Público Externo
(acción fuera del país).

Personas jurídicas de Derecho Privado. Aquellas que representan intereses particulares,


regulados por códigos de comercios específicos: asociaciones, empresas, cooperativas,
sociedades civiles mercantiles, etc. Sea que estas tengan fines de lucro, o no.

3. Qué significa que una sociedad tenga personalidad jurídica.

La personería jurídica o personalidad jurídica es el reconocimiento a un ser humano, una


organización, una empresa u otro tipo de entidad para asumir una actividad o una obligación
que produce una plena responsabilidad desde la mirada jurídica, tanto frente a sí mismo
como respecto a otros.

4. Suponga que cuatro abogados deciden poner un dinero en común para alquilar una
oficina en la que desarrollar su actividad, acordando asimismo una regla de reparto
proporcional de las ganancias que obtenga cada uno de ellos. Si, no obstante el
anterior acuerdo, decidiesen que cada uno tuviese y se relacionase con sus propios
clientes individualmente ¿estaríamos ante una relación societaria? Y, por otro lado, el
anterior colectivo ¿tendría personalidad jurídica? Explique por qué.

Respuesta del profe: Efectivamente el hecho de que compartan gastos y decidan


repartir ganancias implica que hay un contrato de sociedad entre ellos. Si es o no
una sociedad de capital (limitada o anónima) es una cuestión que dependerá de si
formalizan una escritura pública escogiendo uno de esos tipos de sociedad e
inscribiéndola en el Registro Mercantil. Si no formalizan en escritura o si no inscriben
en el Registro Mercantil no podría ser una sociedad de capital, porque esta clase de
sociedades sólo pueden nacer al tráfico cuando están inscritas.
En el enunciado no se dice que hayan inscrito la sociedad, por lo que podemos
asumir que son una sociedad informal como la constituida por los hermanos del
restaurante en el caso práctico resuelto en clase.

La segunda cuestión se refiere a si existe personalidad jurídica en el caso de que


decidan tener cada uno sus propios clientes. Esto tiene que ver con el concepto de la
personalidad jurídica que tratamos en clase y con los requisitos que hacen falta para
considerar que un determinado colectivo de personas tiene personalidad jurídica. En
su momento explicamos que la personalidad jurídica (y lo que ella implica, que es la
posibilidad de que cualquier tercero pueda reclamar al colectivo, y no uno por uno a
los socios con los que haya podido contratar) nace desde el momento en que los
partícipes de un negocio deciden actuar frente a terceros en nombre colectivo. Es
decir, desde el momento en que frente a terceros se manifiestan y suscriben
contratos a través de alguno de los socios en representación del colectivo. Pero si
cada uno de los abogados mantiene sus propios cliente y no actúan como "despacho
colectivo" hay un contrato de sociedad (porque han decidido aportar, compartir
gastos y repartir beneficios) pero no hay una sociedad "personificada". No hay
persona jurídica porque cada uno contrata individualmente con los clientes, y no en
nombre del colectivo.

En el primer supuesto, si se ve que se trata de una sociedad profesional porque comparten


los gastos y obligaciones y además hay un reparto de beneficios. El tipo de sociedad
profesional es limitada debido a que el reparto de beneficios es proporcional a lo aportado.

En el segundo supuesto, se puede considerar que también hay sociedad, ya que aunque en
este caso cada uno tenga su cartera de clientes siguen repartiéndose los beneficios.

Hay personalidad jurídica, si es una sociedad limitada y siempre y cuando se inscriba en el


registro mercantil y se eleve a escritura pública, entonces adquirirá la personalidad jurídica
para poder operar.

Debe registrarse la sociedad en el registro mercantil para evitar responder ellos frente a
deudas con terceros, la figura de personalidad jurídica les dota de responsabilidad limitada.
Si no se registran podrían ser calificadas de irregulares entenderse como sociedad civil y
responder ellos frente a terceros hasta el límite de su aportación al capital societario.

Cuando hay personificación? Pueden ser sociedades sin personas jurídica? Ejemplo:
Comprar oficina y compartir los gastos. Cado uno hace su trabajo de su cuenta y tiene sus
clientes. Frente a terceros actuamos por nuestra propia cuenta. No es una sociedad
personificada. Ese contrato corresponde a la constitution de una sociedad (objetivo lucro)
pero no hay personificación. (Tati)

Como el propio legislador lo denomina, el socio trabajador de una sociedad cooperativa de


trabajo asociado es socio y es trabajador, siendo ambas cualidades jurídicas (la de socio y la de
trabajador), concurrentes en la misma persona, perfectamente compatibles y nítidamente
separables e identificables una de otra, pues, al constituirse una sociedad cooperativa de trabajo
asociado, nace una persona jurídica distinta e independiente de los socios que la han
constituido, al igual que sucede con cualquier otra clase de sociedad, con lo que nos
encontramos ante dos relaciones jurídicas distintas, una de carácter asociativo y otra laboral,
que concurren en la misma persona del trabajador. Y ello es algo ya admitido pacíficamente en
el ordenamiento jurídico español en el caso de las sociedades laborales, en las que los socios
trabajadores están vinculados legalmente a la sociedad laboral por la doble relación jurídica
societaria y laboral, mientras que a los socios trabajadores de una cooperativa de trabajo
asociado se les niega legalmente esta doble cualidad jurídica, cuando tan sustantiva y definitoria
para que exista una cooperativa de trabajo asociado es la cualidad societaria del socio
trabajador de la misma, como lo es su cualidad laboral o de trabajador por cuenta ajena de esa
sociedad cooperativa, pues si sin la existencia de la primera cualidad no podemos hablar de una
sociedad cooperativa, sin la existencia de la segunda no podemos hablar de una sociedad
cooperativa de trabajo asociado. En consecuencia, de lege ferenda, procedería reconocer al
socio trabajador, desde el punto de vista jurídico positivo laboral, lo que realmente es: un
trabajador por cuenta ajena de la cooperativa de trabajo asociado, al igual que se ha hecho con
el socio trabajador de una sociedad laboral. (TuDan)

5. ¿Resulta necesaria la inscripción en el Registro mercantil para que una sociedad


adquiera personalidad jurídica? ¿Qué consecuencias tiene la falta de formalización
en escritura pública del contrato social y la falta de inscripción en el Registro
mercantil?

En principio, para poder tener personalidad jurídica la sociedad ha de inscribirse en el


registro mercantil. Sólo entonces, una vez constituida la la compañía mercantil tendrá
personalidad jurídica en sus actos y contratos.

Sin embargo, acorde al artículo 22.3 de la CE las asociaciones constituidas incluidas en el


artículo deberán inscribirse en registro a efectos de publicidad. Hay varias leyes que
respaldan el hecho de que la personalidad no depende en sí del registro. (Ley Orgánica
Reguladora del Derecho de Asociación y Ley de Sociedades Profesionales).

En teoría el sujeto de derecho surge por voluntad de los fundadores sin necesidad de
registro. A pesar de que aún no se registre puede entenderse que existe personalidad
jurídica sin embargo, es mucho mejor registrar la misma para poder evitar muchos
inconvenientes.

Una de las razones más importantes para inscribirse en registro es que si la sociedad se
devenga irregular por no estar inscrita, se inicia un mecanismo de responsabilidad ilimitada
por las deudas contraídas en detrimento de los socios.

Es decir, los socios carecerán de la responsabilidad limitada que les otorga el registro como
personalidad jurídica y responderían los socios sobre las deudas frente a terceros. (Lucía)

Si no hay inscripción en el registro mercantil pero las personas han convenidos no solo de
comprar por ejemplo una oficina juntos pero también de desarrollar una actividad, sí hay
personalidad jurídica en forma de una sociedad crear de hecho.
Los problemas por falta de inscripción en el registro mercantil cobran especial importancia si
la empresa pasa a considerarse como irregular.

En ese supuesto, a la regulación de la empresa se le aplicarán las normas de la sociedad


colectiva o civil. Por lo que, en caso de deudas sociales, los socios serán los que
responderán ante ellas.(Yang)

6. Cuando una sociedad comienza a funcionar de manera informal (esto es, sin
formalizar en escritura pública el contrato y sin inscripción registral) cuáles son las
normas que debemos tomar en consideración para resolver los posibles conflictos
que se planteen entre los socios. Ponga algún ejemplo.

Junto a las sociedades mercantiles existen las llamadas sociedades irregulares o


imperfectas, y serían las que desarrollando una actividad empresarial no se someten a los
requisitos de forma y publicidad de las sociedades mercantiles. En este grupo se incluirían
las sociedades civiles y las comunidades de bienes que desarrollan una actividad mercantil.

Así, las sociedades sin personalidad jurídica son aquellas que, al no respetar los requisitos
de forma y publicidad que se exigen a las sociedades mercantiles, carecen de personalidad
jurídica propia e independiente de los socios que la componen, sin que tampoco les sea de
aplicación el régimen legal de aquellas: este tipo de entidades se rige directamente por
leyes civiles.

Tenemos a tres amigos que quieren crear un negocio de venta de productos ecológicos en
Madrid y le dan una forma de sociedad de capital como puede ser la Sociedad de
Responsabilidad Limitada.

Pero ellos solo quieren empezar el negocio y no le dan ninguna importancia a constituir la
escritura pública e inscribirse en el Registro Mercantil, ya que consideran que es gastar
tiempo y dinero en papeleo. Por ello alquilan un local y comienzan a vender el producto.

El principal conflicto que se encontraría en estos casos es determinar si tiene personalidad


jurídica o no.

La respuesta a esta cuestión es que, si tiene personalidad jurídica, ya que la falta de


inscripción en el Registro Mercantil sólo provoca la falta de publicidad pero no la carencia de
personalidad jurídica, que se adquiere desde el momento de que las partes tienen la
voluntad de montar un negocio.

Y es así este razonamiento para evitar perjudicar a los terceros de buena fe que compran e
interactúan con la sociedad no inscrita.

Esto se debe, a que la última consecuencia de decir que no tiene personalidad jurídica es
que todos los actos que se han celebrado entre la empresa y un tercero son nulos y, por
tanto, la responsabilidad recae sobre los administradores y no sobre la sociedad.
En cambio, las comunidades de bienes no presentan personalidad jurídica. Lo cual implica
que todos sus miembros responderán de manera solidaria e ilimitada de las deudas
contraídas con sus bienes presentes y futuros.

7. Enumere los rasgos básicos de las denominadas sociedades colectivas, y


explique sus diferencias principales frente a las sociedades comanditarias.

La sociedad colectiva es una sociedad personalista que desarrolla una actividad


mercantil bajo una razón social, en la que los socios responden de forma subsidiaria
del cumplimiento de las deudas sociales de manera personal, ilimitada y
solidariamente. La constitución de una sociedad colectiva exige que el contrato de
sociedad se otorgue en escritura pública y además que se inscriba en el Registro
Mercantil.
Características principales:
● Todos los socios se dedican a la gestión social y es admisible también la
aportación de industria o trabajo por parte de los socios.
● Presenta responsabilidad ilimitada de los socios, es decir, estos responden
personal, ilimitada y solidariamente de sus obligaciones sociales.
● Su objeto social tiene que ser obligatoriamente mercantil, lo que permite el
empleo de la sociedad colectiva como sociedad general mercantil.
● Se manifiesta externa y públicamente a través de la razón social, aparte de
su inscripción en el Registro Mercantil.

Sociedades comanditarias: es una variación de las sociedades colectivas. Se


caracteriza porque los socios aportan capital exclusivamente y no se involucran en
las actividades de la empresa, pero deben responder ante terceros por las deudas
sociales. Las sociedades comanditarias simples no están obligadas a auditar sus
cuentas anuales ni a depositarlas en el Registro Mercantil. El capital mínimo para
constituir una Sociedad Comanditaria por acciones es de 60.000 euros, integrado
por las aportaciones que realicen al respecto sus socios.

8. Las sociedades colectivas ¿son sociedades personalistas o, por el contrario, son


sociedades de capital? Explique por qué.

Las sociedades colectivas son sociedades personalistas, ya que son un tipo de sociedad
cuya gestión corresponde a los socios de la misma, al contrario de las sociedades de capital
cuya gestión no tiene por qué recaer en sus socios y lo más importante ahí no son las
personas que la integran sino el capital que aporten.
En las sociedades colectivas, los socios se comprometen a trabajar en la empresa y son
ellos los que aportan el dinero y llevan la gestión de la misma, por lo que comparten los
derechos y obligaciones.
9. ¿Qué diferencias principales existen entre las sociedades personalistas y las
sociedades de capital?

Las sociedades personalistas (civil, colectiva, comanditaria simple): se constituyen en


atención al vínculo personal de los socios y dependen de la identidad de sus miembros. Las
reglas se definen considerando este vínculo. Los socios son los gestores. Reguladas en el
Código de Comercio.
● Son de responsabilidad ilimitada. Es importante conocer quienes son los socios
porque ellos responderán con su patrimonio. Le interesa a cada socio que los
demás tengan con qué afrontar posibles deudas.
● Comunicación patrimonial (autonomía limitada del patrimonio, responsabilidad
personal e ilimitada de los socios)
● Intransmisibilidad de la condición de socio
● Personalización de la organización (ej posible unanimidad en la adopción de
decisiones, posibilidad de disolución de la sociedad en caso de muerte de socio,
etc)
● Descentralización de la administración (no hay separación entre propiedad y
gestión)

En las sociedades de capital (sociedad anónima, de responsabilidad limitada,


comanditaria por acciones): No importa quienes son los socios sino cuánto aportan, y en
función de las aportaciones se determina el grado de participación en el capital social.
Reguladas en la Ley de Sociedades de Capital.
● Concepto de capital social: aporte de los socios y que se obligan a mantener en la
sociedad. Es el dinero que se utiliza como resguardo para acreedores.
● Hay una especialización de los órganos de administración.
● Tienen su capital dividido en partes alícuotas que atribuyen a su titular la condición
de socio. (acciones o participación según la sociedad que sea (anónima o resp. Lim.
respectivamente)
● Todos los socios tienen responsabilidad limitada

10. Explique el régimen de responsabilidad de los socios de una sociedad informal o


irregular y compárelo con el régimen de responsabilidad de los socios de una
sociedad anónima.
La responsabilidad de los socios de una sociedad informal o irregular por las deudas
sociales es personal, ilimitada y solidaria por todas las operaciones de la sociedad, mientras
la responsabilidad de los socios de una sociedad anónima por las deudas sociales, es
limitada a la aportación económica realizada.

11. Si cuatro personas compran un local para instalar un negocio de peluquería,


¿puede uno de ellos decidir libremente abrir una segunda peluquería a su nombre a
500 metros de donde se encuentra radicado el negocio colectivo? Razone su
respuesta.

No por los deberes de lealtad:


Art. 137. de Código del Comercio.

Si la compañía hubiere determinado en su contrato de constitución el género de


comercio en que haya de ocuparse, los socios podrán hacer lícitamente por su
cuenta toda operación mercantil que les acomode, con tal que no pertenezca a la
especie de negocios a que se dedique la compañía de que fueren socios, a no existir
pacto especial en contrario.

12. En el mismo supuesto de la pregunta anterior, si tres de ellos proponen la


solicitud de un préstamo bancario para contratar nuevo personal y ampliar su oferta
de servicios ¿podría oponerse válidamente el cuarto? Fundamente su respuesta.

Sí podría oponerse perfectamente; máxime si en el contrato no existe una cláusula que prohíba
claramente que en caso de que uno de los cuatro socios atente mediante la competencia desleal, este
inmediatamente pierde participación en la toma de decisiones internas de la empresa. Y si no existe
dicha cláusula, ello es una decisión que no afecta el contrato que han firmado previamente como
socios y por lo tanto cualquier decisión a tomar como lo es solicitar un préstamo, ampliar oferta de
servicio, contratar nuevo personal etc., deben ser decisiones de común acuerdo entre los 4 socios,
independientemente del tipo de sociedad que hayan conformado.

Entonces; se puede decir que "moralmente" ha defraudado a sus socios al competir con un nuevo
negocio similar y por lo tanto los demás están en la facultad de acudir a la agencia de competencia (en
España), cuyo nombre es la Comisión Nacional de Mercados y Competencia o CNMC para solucionar
esta situación; o buscar negociar entre sí, y de esta manera evitar la competencia desleal y por lo tanto
tendrían que elaborar un nuevo acuerdo, en el que se estipule todas las cláusulas necesarias,
principalmente para protegerse en circunstancias como la situación actual.

Estimada Carla:

Si existe un administrador designado por los socios, estos no deben inmiscuirse en


la gestión y administración de la sociedad.

En las sociedades informales, si no se ha designado administrador todos tienen


derecho a administrar y además las decisiones deben adoptarse por acuerdo
unánime. Por ello, y como dice la norma que regula esta cuestión en el ámbito de
las sociedades colectivas (el régimen de estas sociedades es el que se aplica a las
sociedades informales o "de hecho") contra la decisión de uno socio-administrador
no debe adoptarse ningún acuerdo ni firmarse ningún contrato.

Espero haber resuelto sus dudas. Un saludo muy cordial.

Alberto

13. ¿Cuáles son las obligaciones principales de los socios en cualquier sociedad? ¿Y
los derechos?
Las obligaciones principales:

La obligación principal del socio de una empresa es la de aportar a la sociedad la porción de


capital no desembolsada en la forma y dentro de plazo previsto en los estatutos de la
sociedad mercantil o en su defecto, por acuerdo o decisión de los administradores.
En el caso de las sociedades de responsabilidad limitada las acciones deben ser
íntegramente desembolsadas por los socios por valor nominal de cada una de ellas.
En las sociedades anónimas se deberá desembolsar una cuarta parte al menos. Si las
aportaciones pendientes son no dinerarias la ley establece plazo máximo de aportación de
5 años (sino incurriría en mora el accionista). Lo más recomendable es la regulación de
este desembolso en los estatutos sociales.

Los derechos:

- Derechos económicos de los socios

1. Derecho de participar en el reparto de las ganancias sociales


Se regula en el artículo 93 de la Ley de Sociedad de Capital. Consiste en participar de las
ganancias principalmente a través de dividendos.

2. Derecho económico al patrimonio resultante de la liquidación


Este derecho se hará efectivo de manera que cada socio cobrará, salvo excepción por
pacto en los estatutos.
Respecto de las acciones sin voto, estas tienen un derecho preferente en caso de
liquidación de la sociedad.

3. Derecho económico de suscripción preferente


Permite a los accionistas mantener su porcentaje de participación en la sociedad, y el valor
de esta.
El plazo para su ejercicio será el que determinen los administradores, pero no podrá ser
inferior a un mes.
Este derecho queda excluido en el supuesto de que el aumento se deba a la conversión de
obligaciones en acciones. O a la absorción de otra sociedad o de parte del patrimonio
escindido de otra sociedad.

- Derechos políticos de los socios

1. Derecho de asistencia y voto en las juntas generales


La asistencia y voto en las juntas generales puede limitarse vía estatutos.

2. Derecho de información
El derecho de información es un derecho básico. El socio debe conocer la convocatoria a
las juntas. Además, en relación con las juntas de accionistas, el socio con siete días de
antelación a la celebración puede solicitar información o aclaraciones. Además, durante la
junta podrán hacer las aclaraciones que entiendan pertinentes.
14. La regla de la limitación de la responsabilidad de los socios al importe de su
aportación en el caso de las sociedades de capital ¿es un simple privilegio a favor de
los socios de estas sociedades o tiene alguna utilidad o función económica
concreta?

Bajo mi punto de vista si tiene utilidades en el régimen interno de la sociedad


principalmente, justifica que las acciones y participaciones sean transmisibles sin
necesidad del consentimiento de los demás socios, ya que no hay que entrar a
valorar si el nuevo socio es solvente. Además si los socios respondiesen
ilimitadamente, se sentirían obligados a administrar por ellos mismos o a controlar
especialmente a los administradores. Se le concede plena autonomía patrimonial a la
sociedad.
La función económica de la limitación de responsabilidad es “incentivar la actividad
económica, porque permite a los inversores limitar sus riesgos.” Los
emprendimientos pueden ser más ambiciosos y arriesgados. “Facilita la ‘inversión
pasiva’, esto es, la posibilidad de que el inversor se desentienda de la gestión (ello
favorece la especialización del órgano de administración”. - Textual de la ppt de
sociedades de capital

15. ¿A qué nos referimos cuando hablamos de la denominada “doctrina del


levantamiento del velo de la personalidad jurídica”? Ponga algún ejemplo en el que
resulte procedente aplicar la anterior doctrina.

La doctrina del levantamiento de velo de la personalidad jurídica hace referencia a las


excepciones del principio de responsabilidad limitada de los socios (su responsabilidad se
vuelve ilimitada). Son por ejemplo supuestos de infracapitalización de la sociedad ( la
sociedad actúa en el tráfico con un volumen de recursos propios manifiestamente
insuficiente para afrontar las obligaciones que se derivan del ejercicio del objeto social)

16. Explique las diferencias entre las acciones de la sociedad anónima y las
participaciones de las sociedades de responsabilidad limitada.

Las acciones son partes alícuotas, indivisibles y acumulables del capital social en las
sociedades anónimas. La acción otorga a su titular legítimo la condición de socio y le
atribuye los derechos reconocidos en la LSC y los estatutos. Las acciones podrán estar
representadas por medio de títulos o por medio de anotaciones en cuenta. En uno y otro
caso tendrán la consideración de valores mobiliarios.

Las participaciones son parte alícuotas indivisibles y acumulables del capital social en la
SRL. No tendrán el carácter de valores mobiliarios. No podrán representar por medio de
títulos o de anotaciones en cuenta pero constan en el libro registro de socios. Cada
participación otorga a su titular legítimo la condición de socio y los derechos reconocidos
en la Ley y los estatutos

17. Explique el concepto del capital social en las sociedades anónimas y en las
sociedades de responsabilidad limitada. ¿Qué diferencias existen entre la figura del
capital y el patrimonio social?

capital social 
Capital que los socios de una sociedad aportan a esta para desarrollar su actividad
comercial.

Capital social – S.A.: Se divide en acciones, no podrá ser inferior a 60 mil euros. Las
acciones deberán estar suscritas íntegramente por los socios, y desembolsado al menos ¼
del valor nominal de cada una de ellas.

Capital Social- S.L.: Se divide en participaciones sociales. No podrá ser inferior a 3 mil
euros. Las participaciones deberán estar íntegramente asumidas por los socios e
íntegramente desembolsado el valor nominal de cada una de ellas .

El capital social es aquel que los socios de una sociedad aporta a esta para desarrollar su
actividad comercial. Por otro lado, el patrimonio social hace referencia a es el conjunto de
todos los bienes, derechos u obligaciones de una persona física o jurídica, como por
ejemplo una empresa. Es el conjunto de activos y pasivos.

18. ¿Qué se entiende por infracapitalización? Qué consecuencias puede tener que
una sociedad opere en el tráfico en situación de infracapitalización. ¿Está prohibida
la infracapitalización en nuestro sistema?

La infracapitalización es una doctrina que persigue ampliar la responsabilidad de los socios


en los casos en los que la dotación de capital que hayan hecho resulte insuficiente.
Si el capital aportado no fuera suficiente, la empresa estaría infracapitalizada, siendo la
consecuencia una fractura en el principio de responsabilidad limitada, ya que la
responsabilidad de la empresa traspasaría los límites de la misma.
En España la infracapitalización no está regulada, más del 98% de las sociedades jurídicas
en el país son del tipo social de responsabilidad limitada y la mayoría se constituyen con el
capital mínimo. Por tanto, parece dudable que ese mínimo patrimonio inicial suponga un
verdadero respaldo para los terceros que se relacionen con la compañía.

19. Explique qué diferencias existen entre la infracapitalización y el


sobreendeudamiento societario.

La infracapitalización se da cuando la dotación de capital inicial no resulta suficiente para la


realización de la actividad de la empresa; mientras que el sobreendeudamiento es la etapa
a la que llega una persona jurídica cuando adquiere más compromisos financieros de los
que es capaz de pagar en proporción a sus ingresos y su patrimonio.
20. ¿Qué diferencias existen entre una simple situación de pérdidas y una situación
de insolvencia?

Entendemos pérdida como una disminución del activo de la empresa, es decir es una
minoración de los bienes y derechos. El término pérdida se utiliza para referirse a
situaciones con resultados negativos, es decir, cuando los gastos son superiores a los
ingresos. Sin embargo, la insolvencia es la situación en la que se encuentra un persona
física o jurídica cuando no puede hacer frente al pago de sus deudas por no tener medios
líquidos.

21. ¿Están obligados a hacer algo los administradores de una sociedad de capital
cuando esta sufre pérdidas que dejan reducido el patrimonio social por debajo de la
cifra de capital? Desarrolle su respuesta.

Si como consecuencia de elevadas pérdidas, el patrimonio neto llega a ser inferior a la


mitad del capital social, los administradores podrían responder frente a acreedores con su
propio patrimonio. El art. 367 de la LSC establece la responsabilidad solidaria de los
administradores que no hubiesen cumplido con sus obligaciones frente a terceros
acreedores de la sociedad.
Esta responsabilidad solidaria prevista en la Ley permite a los acreedores elegir si dirigen la
reclamación de su crédito frente a la sociedad o bien frente a los administradores, es decir,
estos podrán perseguir los bienes de los administradores para cobrar sus créditos.

22. ¿Están obligados a hacer algo los administradores cuando la sociedad se


encuentra en una situación de insolvencia?

Según el artículo 365 de la LSC, los administradores deberán convocar la junta general en
el plazo de dos meses para que adopte el acuerdo de disolución o, si la sociedad fuera
insolvente, ésta inste el concurso.

23. Explique por qué deben existir mecanismos legales para el control del valor de las
aportaciones no dinerarias de los socios en el caso de las sociedades de capital e
indique cuáles son esos mecanismos en las sociedades anónimas y limitadas.

Estos mecanismos tratan de asegurar la integridad y efectividad del patrimonio común


(constituido por las aportaciones sociales en el momento de la creación de la sociedad).
Estos mecanismos consiguen evitar el riesgo de sobrevaloración de las aportaciones no
dinerarias, suponiendo una garantía inicial entre la importancia económica de la aportación
no patrimonial y su equivalencia monetaria expresada en la constitución o aumento de
capital social. Esta garantía es favorable para aquellos que contraten con la sociedad o
quieran en un futuro unirse a ella.

En el caso de las sociedades limitadas se debe dar constancia de las aportaciones no


dinerarias en la escritura de constitución de la sociedad y también en la correspondiente
ejecución del aumento de capital social si se diera el caso. En ambos casos deben de
describirse las aportaciones, con datos registrales si hubieran y su valoración en euros.

En el caso de las sociedades anónimas, también debe de haber constancia de dichas


aportaciones no dinerarias pero en este caso se produce mediante un informe pericial
elaborado por expertos independientes designados por el Registro Mercantil. Este informe
debe contar con la descripción de cada una de estas aportaciones con sus datos registrales
y con criterios de valoración. Este informe estará dentro del anexo de las escrituras. Según
el artículo 133 del Reglamento del Registro Mercantil, se denegará la inscripción de
escritura de constitución o de aumento de capital social cuando el valor de esta supere el
valor asignado por el experto asignado en más de 20%. El informe pericial también puede
ser recurrido en las sociedades limitadas.

En ambas tipos de sociedades, tanto en la anónima como en la limitada, tienen que seguir
otras medidas legales (medidas recogidas de los artículos 64, 65 y 66 de la Ley de
Sociedades de Capital) como estas:

- En caso de que las aportaciones consistan en bienes muebles o inmuebles o algún


derecho similar a estos (derechos que se puedan operar sobre los anteriores
mencionados), el contribuyente de dicha aportación estará obligado a la entrega y
saneamiento del objeto de la aportación en los términos dictados por el Código Civil
para el contrato de compraventa y se aplicará las reglas del Código de Comercio
sobre ese contrato en cuanto a la transmisión de riesgos.
- En caso de que las aportaciones consistan en un derecho de crédito, el
contribuyente de dicha aportación debe responder sobre la legitimidad de este
crédito y de la solvencia del deudor.
- En caso de que la aportación consista en un establecimiento, empresa o similar, el
contribuyente de dicha aportación estará obligado al saneamiento si la evicción (o
vicio) afectan a la totalidad o a algunos de sus componentes principales.

24. ¿Puede una sociedad de capital repartir beneficios a los socios aunque haya
tenido pérdidas durante el ejercicio anterior? A este respecto, indique si existe alguna
limitación legal al reparto de beneficios a los socios en esta clase de sociedades.

Sí puede repartir beneficios. El hecho de que la sociedad tenga pérdidas no impide la


distribución de dividendos. En España las sociedades deben destinar el 10% de los
beneficios de cada ejercicio social a la constitución de una reserva legal que ha de
ser equivalente como mínimo al 20% del capital social escriturado. Una vez constituida
dicha reserva legal, así como en su caso las otras reservas que se hubieran establecido en
los estatutos sociales, la junta de socios puede decidir libremente sobre la distribución de
dividendos a no ser que existan impedimentos contractuales o contables. Con impedimento
contable nos referimos a que si el valor del patrimonio neto de la sociedad fuera inferior a la
cifra del capital social debido a las pérdidas de ejercicios anteriores, no se pueden repartir
dividendos, el beneficio deberá destinarse a la compensación de esas pérdidas. De
conformidad con el artículo 273.2 LSC, podrán distribuirse dividendos, siempre que, como
consecuencia del reparto, el valor del patrimonio neto no resulte ser inferior al capital social.
Por lo tanto, en caso de existir pérdidas acumuladas, habrá que asegurarse de que
tanto antes como después del reparto, el patrimonio neto es igual o superior al capital
social.

25. ¿Qué significa «aumentar el capital» en el caso de una sociedad anónima o


limitada? Art. 295 ,Ley de Sociedades de Capital
Aumento de capital: la operación jurídica consistente en elevar la cifra de capital
social que figura en los estatutos.

- El aumento del capital social podrá realizarse por creación de nuevas


participaciones o emisión de nuevas acciones o por elevación del valor nominal de
las ya existentes.
- En ambos casos el aumento del capital podrá realizarse con cargo a nuevas
aportaciones dinerarias o no dinerarias (tipos de ampliación) al patrimonio social,
incluida la aportación de créditos contra la sociedad, o con cargo a beneficios o
reservas que ya figurasen en el último balance aprobado.

1. El aumento del capital social habrá de acordarse por la junta general con los
requisitos establecidos para la modificación de los estatutos sociales.

2. Cuando el aumento haya de realizarse elevando el valor nominal de las


participaciones o de las acciones será preciso el consentimiento de todos los socios,
salvo en el caso de que se haga íntegramente con cargo a beneficios o reservas que
ya figurasen en el último balance aprobado.

3. En las sociedades anónimas, el valor de cada una de las acciones de la sociedad,


una vez aumentado el capital, habrá de estar desembolsado en una cuarta parte como
mínimo.

Resumen:

Una ampliación de capital es una operación societaria por la que una empresa, sea
Sociedad Limitada, Sociedad Anónima u otra forma social que tenga capital social (no
pueden hacerlo por ejemplo, los autónomos dado que esta figura no forma parte de
sus características) aumenta los fondos propios de la empresa mediante la
aportación por parte de los socios de dinero u otros bienes que tienen un
determinado valor, aumentando por tanto el capital social de la empresa. Cuando una
empresa se constituye tiene un capital social mínimo con el que crearse. Pero este
capital es mínimo, es decir, siempre es susceptible de aumentarlo, ya sea en el
mismo momento de la constitución de la sociedad o en un momento posterior,
mediante la realización de una ampliación de capital.

26. ¿Qué riesgos presenta la operación consistente en la adquisición por la sociedad


de sus propias acciones? Bajo qué presupuestos o requisitos está permitida dicha
adquisición en el caso de las sociedades anónimas.

Presenta ciertos riesgos. Entre ellos:

- La sociedad emisora de las acciones puede actuar en perjuicio de sus


acreedores y afectar negativamente su constitución financiera pero también se
puede lesionar el principio corporativo que caracteriza la sociedad anónima.
- La operación puede privar a los acreedores sociales de aquellos mecanismos
de tutela que con carácter preventivo se les reconoce en la ley, esto es, la
adquisición de acciones por la sociedad emisora puede ser utilizada como una
reducción de capital oculta mediante la devolución de aportaciones a los
accionistas privando a los acreedores sociales del derecho de oposición.
- También este tipo de operaciones puede suponer el riesgo del
incumplimiento de aquellas exigencias esenciales que derivan del principio
de paridad de trato del accionista.
- De manera general no está permitida la autocartera, debido a que esto implica
un riesgo de descapitalización de la empresa

La sociedad anónima podrá adquirir sus propias acciones, o las participaciones o


acciones de su sociedad dominante, sólo en los siguientes casos:

- Cuando las acciones propias se adquieran en ejecución de un acuerdo de


reducción del capital adoptado por la junta general de la sociedad.
- Cuando las participaciones o acciones formen parte de un patrimonio
adquirido a título universal.
- Cuando las participaciones o las acciones que estén íntegramente liberadas
sean adquiridas a título gratuito.
- Cuando las participaciones o las acciones íntegramente liberadas se
adquieran como consecuencia de una adjudicación judicial para satisfacer un
crédito de la sociedad frente a su titular para empresas cotizadas en bolsa
máximo: 10% del capital social

27. Comente el siguiente precepto recogido en el art. 150 de la Ley de Sociedades de


Capital: «La sociedad anónima no podrá anticipar fondos, conceder préstamos,
prestar garantías ni facilitar ningún tipo de asistencia financiera para la adquisición
de sus acciones o de participaciones o acciones de su sociedad dominante por un
tercero».(Libre)

No ha facilitado información, no viene en el examen

28. Si los administradores de una sociedad de capital titular de siete


establecimientos hoteleros, cuyo objeto social es, en exclusiva, la prestación de
servicios hoteleros, deciden comprar una fábrica dedicada a la fabricación piensos
para ganado, ¿podrían los socios oponerse a que la sociedad cumpla dicho contrato
y abone el precio de compra alegando que aquellos administradores se han
extralimitado en el ejercicio de su poder de representación?

De acuerdo con lo que establece el Artículo 234 sobre el Ámbito del poder de
representación:

1. La representación se extenderá a todos los actos comprendidos en el objeto social


delimitado en los estatutos

Lo que dice en el enunciado es que los administradores han realizado un acto que se
encuentra fuera del objeto social de la empresa.
Pero en el apartado dos dice: La sociedad quedará obligada frente a terceros que hayan
obrado de buena fe y sin culpa grave, aún cuando se desprenda de los estatutos inscritos
en el Registro Mercantil que el acto no está comprendido en el objeto social, por tanto, los
socios no podrían oponerse al cumplimento del contrato.

30. ¿Y si la fábrica la compra el gerente de uno de los hoteles alegando que actúa en
representación de la sociedad?

El artículo 436 en su apartado 1 dice que la nueva empresa tendrá como objeto social todas
o alguna de las siguientes actividades, que se transcribirán literalmente en los estatutos:
agrícola, ganadera, forestal, pesquera, industrial, de construcción, comercial, turística, de
transportes, de comunicaciones, de intermediación, de profesionales o de servicios en
general.

2. Además, los socios fundadores podrán incluir en el objeto social cualquier actividad
singular distinta de las anteriores..

La potestad para modificar el objeto social es potestad de los socios fundadores, no de


los gerentes, por tanto, tampoco podría.

Buenas tardes, Tatjana:

Muchas gracias por tu mensaje. Voy a tratar de contestar de la manera más


clara posible.

Las sociedades son irregulares cuando no se han constituido mediante


una escritura notarial inscrita en el Registro Mercantil. Si no se hace una
escritura en realidad no puede haber nunca inscripción (porque en el Registro
sólo pueden inscribirse escrituras notariales) de modo que habrá irregularidad. Y
si se hizo la escritura notarial pero no se llevó al Registro para su inscripción
también estamos ante una sociedad irregular.

El hecho de que una sociedad sea irregular y, por tanto, no esté inscrita
(ha comenzado su actividad de manera informal) no significa que no tiene
personalidad jurídica. Las sociedades informales o irregulares (también
llamadas "de hecho") pueden tener personalidad jurídica.

El momento en que la adquieren es cuando las personas que forman la


sociedad deciden actuar frente a terceros como colectivo (por ejemplo,
realizan un contrato para reformar un local, o una compraventa, o un
arrendamiento de maquinaria, y en el contrato firma alguna de esas
personas indicando que lo hace en representación de una empresa, es
decir del colectivo de personas que forman parte del negocio). Esto aplica
tanto a las sociedades mercantiles irregulares (dedicadas a actividades
comerciales o industriales) como a las sociedades civiles (ej. sociedades
agrícolas, sociedades profesionales). Las sociedades civiles, además, son
siempre irregulares, porque no se inscriben en ningún registro (en el Registro
mercantil sólo se inscriben las personas -físicas y jurídicas- cuya actividad es
empresarial). Ello no impide que tengan personalidad jurídica si sus miembros
(debidamente apoderados o nombrados como administradores) contratan frente
a terceros en nombre del colectivo.

Sin embargo, hay sociedades (las sociedades de capital, es decir, la anónima -


Aktiengesellschaft- y la limitada -GmbH-) para las que la constitución es
constitutiva. Esto significa que, si un grupo de personas quiere crear una
anónima o una limitada pero no formaliza la constitución (mediante
escritura notarial e inscripción), entonces existe una sociedad irregular (no
una SA ni una SL) porque no se ha llegado a crear ni una anónima ni una
limitada. Por tanto, se tratará de una sociedad irregular, y no se podrán
aplicar las normas de las sociedades de capital (p. ej. limitación de la
responsabilidad, etc) sino que su funcionamiento se rige por las normas
que aplican a todas las sociedades informales (las normas de las
sociedades colectivas).

Espero haber aclarado la consulta.

Un saludo muy cordial.

Alberto

31. Ponga al menos tres ejemplos concretos en los que sea posible demandar a los
administradores de una sociedad de capital y exigirles el pago de una compensación
dineraria por haber incurrido en responsabilidad personal frente a los socios, frente a
la sociedad o frente a terceros.

Los administradores están obligados a dirigir la sociedad y representarla en el interés de la


sociedad. El derecho de sociedades regula los deberes de los cuales la lealtad y la
diligencia son los principales.
La diligencia impone una determinada dedicación a la sociedad y requiere que el
administrador se ocupe y preocupe de los asuntos sociales.
El deber de lealtad trata de asegurar a los accionistas de poder sancionar a un
administrador si se apropie de bienes o derechos de la sociedad, anteponga el interés
propio.

1) La responsabilidad de los administradores frente a los socios:


En el caso de daños causados a otros socios se llama: “acción individual de
responsabilidad”.
Ejemplos:

● La no admisión de un socio en una Junta


● La negociación indebida de dividendos o del derecho de información o del derecho
de suscripción preferente
● Cualquier acción que impide ilegítimamente a los otros socios en el ejercicio de un
derecho individual.

2) La responsabilidad de los administradores frente a la sociedad:


En el caso de daños causados a la sociedad se llama “acción social” de responsabilidad.

Ejemplos:

Se trata siempre de Incumplimento de deberes de lealtad o diligencia que ha causado


daño a la sociedad.
● Utilización del nombre de la sociedad o invocar su condición de administradores
para hacer negocios por cuenta propia
● No guardar secreto sobre las informaciones, datos o informes a los que haya tenido
acceso en el desempeño de su cargo
● Hacer uso de los activos sociales, incluida la información confidencial de la
compañía, con fines privados.

3) La responsabilidad de los administradores frente a terceros:


En el caso de daños causados a terceros se llama “acción individual de responsabilidad” .

Ejemplos:
● El endeudamiento progresivo de la sociedad a sabiendas de la insolvencia de ésta
● Existencia de un acuerdo colusorio entre administrador y sociedad que perjudica a
un tercero: Ejemplo: Los administradores preparan con conocimiento del socio
mayoritario un balance falso para inducir a un banco que presten dinero a la
sociedad

Fuente: 2 EL GOBIERNO DE LAS SOCIEDADES DE CAPITAL, página 15-18

32. ¿Es libre la transmisión de la condición de socio en una sociedad colectiva? ¿Y


en una sociedad de responsabilidad limitada?

En las Sociedades Colectivas, ningún socio puede transmitir su participación en la sociedad


sin el consentimiento de los demás. Las participaciones de los socios constan en la
escritura pública de constitución social, de igual formalidad es necesaria para la transmisión
de las participaciones.

En las Sociedades Limitadas existe cierta libertad, a través de los estatutos, de un régimen
de transmisibilidad propio. Sin embargo, se debe respetar la doble limitación que impone la
ley: “las participaciones no pueden ser totalmente intransmisibles ni libremente
transmisibles”.

Salvo que en los estatutos de la empresa dispongan otra cosa, en la transmisión voluntaria
“inter vivos” será de aplicación el régimen previsto en la LSC, de manera que hay libertad
para transmitir participaciones a cualquier socio, cónyuge, ascendiente o descendiente o,
incluso, a favor de sociedades pertenecientes al mismo grupo que la transmitente; y debe
formalizarse en documento público.

33. Ponga algún ejemplo de conflicto entre los socios mayoritarios y los socios
minoritarios de una sociedad de capital, e indique asimismo algún mecanismo legal
existente para la protección de los socios minoritarios.

En el derecho de sociedad se intentan solventar estos conflictos a través del principio


mayoritario pero esto puede derivar en situaciones en las que la mayoría ejerce su poder
sobre la minoría de forma desmedida y/o arbitraria. Por otro lado también se puede
presentar el escenario en el que la minoría lleve a cabo actuaciones que obstruyan u
obstaculicen el curso normal de la sociedad como impugnar de manera injustificada o
reiterada acuerdos sociales, peticiones desmesuradas de información, entre otras acciones
que también resultan difíciles de manejar lo que hace más complejo encontrar los
mecanismos ideales o efectivos para resolver los conflictos que se presentan, generalmente
la ley exige un deber de fidelidad entre los socios y con respecto a la sociedad y el interés
social resulta ser el principal parámetro de control frente a las disputas entre estos este
sirve de referencia para que los Jueces y Tribunales puedan dirimir sobre los casos ya sean
por abuso de la mayoría o las minorías.

Ejemplos de conflictos entre socios:

Uno de los ejemplos de conflicto por abuso de poder se da cuando la mayoría adopta
acuerdos en favor de intereses propios o particulares al contrario del interés social. Como
en el caso de la asignación de sueldos o retribuciones desmesuradas a los administradores
o a socios o personal vinculados a estos que trabajan o prestan servicios para la sociedad,
con lo que vacían las arcas de la sociedad o impiden la obtención de beneficios que serán
las ganancias repartidas finalmente entre todos.

Otras situaciones pueden ser la privación de información al minoritario dejándolo por fuera
de la gestión social que es llevada sin transparencia. El despido injustificado del minoritario
siendo Administrador o trabajando para la sociedad. La dilución de la participación del socio
minoritario mediante aumentos de capital innecesarios. Sacar ventaja propia mediante
contrataciones paralelas. Aprovecharse de oportunidades de negocio de la sociedad al
tomarlas para sí mismos. Disfrutar de activos sociales.

Mecanismos para protección de los socios minoritarios:

Posibilidad de nombrar a un auditor de cuenta con cargo a la sociedad, aquellas sociedades


que no están obligadas las cuentas anuales a verificación por un auditor , los socios que
representen al menos un 5% del capital social puede solicitar ante el registrador mercantil
un auditor con cargo es decir un tercero que no esté vinculado con las partes en conflicto la
para que realice la revisión de cuentas anuales de un determinado ejercicio sobre las que
se desconfía o cree que se lesionan sus derechos siempre que no hayan transcurrido más
de tres meses desde el cierre de dicho ejercicio
Otros mecanismos son: El derecho de la separación del socio; La posibilidad de tener un
administrador indefinido poseyendo sólo algo más de un tercio de la sociedad; La minoría
que represente al menos el 5% del capital social podrá solicitar la convocatoria de junta
general, pudiendo introducir en el orden del día aquellos temas que la mayoría no quiera
tratar y dejar constancia de ellos en acta.

34. Explique qué controles existen en el caso de las sociedades de capital para el
control de los flujos patrimoniales entre la sociedad y sus socios. ¿Por qué son
necesarios esos controles?

En el plano de las aportaciones existen mecanismos que controlan la relación de los socios
con la sociedad y la estructura financiera. Como vigilar que el socio hace desembolso
efectivo de sus aportaciones. También obligan al notario a verificar que existan certificados
bancarios de que estos han depositado su valor nominal y en los casos que no sea solo
aportación dineraria sino bienes también se revisan que estos concuerden con las cifras
aportadas por cada uno.

Para la repartición de los flujos patrimoniales la primera circunstancia que se debe dar es
que el resultado del ejercicio sea positivo, luego de esto se debe comprobar la existencia de
resultados negativos procedentes de ejercicios anteriores que hayan supuesto una merma
de los recursos propios de la Sociedad, y si es así, deben ser saneados, de forma que con
cargo a este beneficio se recupere, en lo posible, la situación patrimonial de la empresa. Si
no existieran resultados negativos de ejercicios anteriores que compensar, el resultado
positivo se destinará a la generación de reservas y en la medida que fuera posible a
remunerar a los socios mediante el reparto de dividendos. Luego de haber cubierto las
reservas se deben cumplir las siguientes condiciones realizar un acuerdo por parte de la
junta general definiendo cuanto y cuando se va a repartir de dividendos y se debe realizar la
repartición proporción a la participación de cada socio salvo que estatutariamente se haya
realizado otro acuerdo.

Estos controles son importantes ya que los socios no responden con su patrimonio antes
acreedores sino las sociedades, estas serían entonces reglas de la organización para una
distribución sana, reglada y regular para que no vayan haciendo desaparecer dicho
patrimonio desaparecer porque no hay contingencia salvo que se pueda imputar alguna
responsabilidad individual y estos tengan que responder con el propio.

35. Explique la diferencia entre un administrador societario y un apoderado general


en relación con la forma del apoderamiento y con el ámbito de sus facultades
representativas.

El Administrador Societario es el representante de la compañía en todos sus efectos. Tiene


dos tipos de responsabilidades:

Responsabilidad Objetiva: responsabilidad frente a la organización.


Responsabilidad Universal: responsabilidad frente a administraciones públicas (Seguridad
Social y Hacienda), empleados, acreedores, etc.

El Administrador Societario es responsable frente a las pérdidas de la compañía, si una


sociedad, tiene pérdidas y el administrador no ha actuado conforme a la Ley, asume
directamente y de forma solidaria las deudas de la sociedad.

El administrador, desde el momento en el que tiene el conocimiento de que su empresa


está en situación de quiebra técnica, tiene un plazo de dos meses para convocar a los
socios a la junta universal.

Si en la junta no se decide nada relevante en cuanto a disolver la compañía, aumentar su


capital o llevarla a concurso de acreedores, el administrador tiene un plazo de dos meses
para solicitar la disolución judicial de la empresa a través de una demanda en los juzgados
de lo mercantil, y en caso de no hacerlo, asume igualmente responsabilidad personal y
solidaria.

Por último tiene responsabilidad ante los empleados, por ejemplo los trabajadores pueden
reclamar directamente al administrador si no se les ha cumplido una sentencia favorable de
indemnización por despido.

El Apoderado General por otro lado es nombrado por el administrador para que pueda
actuar con determinadas facultades por ejemplo: realizar cobros y pagos, firmar
documentos ante organismos actuar ante tribunales, etc. Este apoderamiento puede tener
una duración determinada o indefinida y se realiza mediante una escritura notarial.

La mayor diferencia es que el apoderado no conlleva una relación laboral es decir no es


necesario que sea un trabajador o ni siquiera socio de la empresa y solo debe rendir
cuentas ante el administrador. En general en caso de pérdidas el apoderado general no
responde por las deudas de la sociedad, sin embargo en caso de un apoderado general con
extendidas facultades de representación en las que el administrador solo figure en el papel
y no actué, y el apoderado general dirija la empresa, puede incurrir a responder con su
patrimonio personal las deudas sociales.

36. ¿Puede un socio de una sociedad de capital transmitir libremente sus acciones o
participaciones a un tercero?

Las sociedades de capital están organizadas dividiéndose las competencias entre un


órgano de gestión y representación de la sociedad – el órgano de administración – y un
órgano que articula la participación de los socios en el gobierno de la sociedad que es la
Junta General. Esta es la estructura organizativa también de la sociedad limitada
(administradores y junta de socios). Las referencias que siguen deben entenderse, pues,
hechas tanto a la sociedad anónima como a la limitada.
La Junta es la que debe autorizar determinadas transacciones que se realicen entre la
sociedad y los administradores o la sociedad y los socios, esto es, transacciones en las que
pueda existir un conflicto de interés y que, por tanto, no conviene que las decidan por su
cuenta los administradores porque presentan el riesgo de que en beneficio de determinados
accionistas mayoritarios o de los propios administradores, y no en interés de la sociedad
(art. 190 LSC).

Por ello, si uno de los socios tiene intención de vender sus participaciones en una sociedad,
debe conocer los requisitos y limitaciones que se establecen en la Ley de Sociedades de
Capital con relación a las transmisiones de estas participaciones y deberán ser conversadas
en la junta.

Este tipo de sociedades se caracterizan por la mayor transmisibilidad de la cualidad de


socio. (pueden entrar y salir socios) pero es cierto que a la hora de hablar de transmitir
libremente sus acciones o participaciones a un tercero dependerá si es una sociedad
anonima o limitada.

● Sociedad anónima: la transmisión de las acciones es libre, una vez que la sociedad
esté inscrita en el Registro Mercantil.
● Sociedad de responsabilidad limitada: para la transmisión de las participaciones
sociales, conforme se recoge en los correspondientes estatutos de la Sociedad, se
debe comunicar a los administradores la intención de transmitirles, el número de
participaciones que se quiere enajenar, la identidad del adquirente y el precio
pactado; si los socios restantes quieren adquirirlas tienen derecho preferente. (no
hay transmisión libre)

37. Explique las funciones principales del administrador concursal nombrado por el
juez en caso de concurso de acreedores.

● Ejercer la acción contra el socio(s) personalmente responsables de las deudas


● Ejercer acciones de representación de la sociedad concursada contra,
administradores, auditores y liquidadores
● Solicitar el embargo de bienes y derechos de administradores de quienes hubieran
sido apoderados dentro de dos años anteriores a la fecha de declaración del
concurso
● Solicitar la ejecución de la condena en caso de que el juez hubiera condenado a
administradores, apoderados o socios a cubrir el déficit.
● Sustituir al deudor en los procedimientos judiciales en trámite.
● Ejercer las acciones de índole no personal

38. ¿Por qué existe el Derecho concursal y qué función tiene este Derecho para las
empresas en situación de insolvencia y para sus acreedores?

Su finalidad es buscar una solución a la situación de insolvencia de un deudor respecto a


varios de sus acreedores, para que el primero pueda finalmente cumplir con sus
obligaciones. Su principal objetivo es alcanzar un acuerdo entre el deudor insolvente y sus
acreedores.

39. ¿Qué significa el principio de la igualdad de trato entre acreedores en caso de


concurso?

Significa que todos los deudores de la organización que se encuentre en procedimiento


concursal serán convocados por igual para que integren la masa pasiva del concurso, y
partiendo de ahí, se idee una forma de satisfacer la mayor parte posible sus deudas en el
menor tiempo posible. No obstante, este principio no es absoluto, sino que está sometido a
ciertas excepciones por razones de preferencia en el derecho, razones de justicia y de la
naturaleza de la deuda, estableciéndose un orden de pago al respecto (orden de prelación
que depende del tipo de crédito).

40. En relación con lo anterior, ¿cómo se clasifican los créditos (clases de


acreedores) en un concurso y qué orden de prelación para el cobro debe seguirse en
caso de que el concurso concluya con la liquidación de los activos del deudor?

Categorías o clases de acreedores:

1.- créditos garantizados, que son aquellos en que el cumplimiento de la obligación se


encuentra garantizado mediante algún tipo de garantía real. Ejemplo: créditos hipotecarios.

2.-créditos privilegiados o preferenciales: Son considerados los siguientes:

- Créditos por salarios que no tengan un privilegio especial en una determinada


cuantía, junto con la indemnización derivada de la extinción de los contratos, también en
una cuantía específica.

- Retenciones tributarias y de la Seguridad Social.

- Créditos tributarios o algún otro crédito de Derecho Público.

- Créditos por responsabilidad civil extracontractual

3.-créditos ordinarios, que son aquellos que no encajan en ninguna otra categoría de
créditos concursales y se pagarán a pro rata una vez se hubieran pagado todos los créditos
preferenciales. No tienen el carácter de privilegiados ni subordinados. (hasta el 50% de su
importe). Ejemplo: proveedores, hacienda pública por el otro 50% no pagado.

4.-créditos subordinados, en este grupo se encuentran los acreedores que tengan una
especial relación o vínculo con el deudor.

41. ¿Qué circunstancias pueden determinar que un concurso sea calificado como
«concurso culpable» y cuáles son las consecuencias que pueden derivarse de esta
calificación?.

Circunstancias
Respecto de los motivos que pueden dar lugar a la calificación culpable del concurso, la Ley
Concursal establece como punto de partida cualquier conducta que determine la generación
o agravación del estado de insolvencia del deudor, mediando dolo o culpa grave.

No obstante, para facilitar la labor de calificación, se establece una serie de supuestos en


los que, salvo prueba en contrario, se presume la existencia de dolo o culpa grave. Entre los
más frecuentes, cabe citar el incumplimiento del deber de solicitar el concurso dentro de
plazo, la falta de colaboración con la administración concursal y el Juez del concurso o la
ausencia de depósito de las cuentas anuales de alguno de los tres últimos ejercicios
anteriores a la declaración del concurso. Además, existen determinadas conductas que, por
su especial gravedad, conllevarán necesariamente la calificación culpable en caso de
resultar probadas. Nos referimos, por ejemplo, a la no llevanza o llevanza irregular de la
contabilidad por parte del deudor obligado a ello, el alzamiento de bienes o la salida
fraudulenta de bienes del patrimonio del deudor dentro de los dos años anteriores a la
declaración del concurso.

Las consecuencias pueden derivarse de esta calificación.

1.- La inhabilitación de las personas afectadas por la calificación para administrar bienes
ajenos o representar a cualquier persona durante un período de dos a quince años.

2.- La pérdida de cualquier derecho que las personas afectadas por la calificación o
declaradas cómplices tuvieran como acreedores concursales o de la masa.

3.- La obligación de las personas afectadas por la calificación o declaradas cómplices de


restituir a la masa activa los bienes o derechos que hubieran obtenido indebidamente del
patrimonio del deudor, así como de indemnizar los daños y perjuicios causados.

4.- En el caso de que la pieza de calificación se haya abierto como consecuencia de la


liquidación de empresa en concurso, el juez podrá condenar a las personas afectadas por la
calificación culpable a la cobertura total o parcial del déficit patrimonial de la concursada.

Fuente:https://www.carrilloasesores.com/causas-y-consecuencias-de-la-calificacion-
culpable-en-concurso-de-acreedores/

42. ¿Qué diferencias existen entre una operación de fusión y una operación de
adquisición de empresas?

no relevante por examen

43. Explique las diferencias entre una adquisición de empresa realizada a través de la
compra de sus activos y otra realizada a través de la compra de sus acciones, e
indique las consecuencias prácticas más relevantes en relación con cada una de
ellas.
no relevante por examen

44. ¿Pueden verse perjudicados los acreedores de una sociedad en caso de que esta
se fusione con otra? En caso afirmativo, explique por qué e indique qué mecanismos
de protección de los acreedores existen dentro de la regulación jurídica de esta clase
de operaciones.

no relevante por examen

45. ¿Qué diferencias fundamentales existen entre el «Derecho de la Defensa de la


Competencia» y el «Derecho de la Competencia Desleal»?

Derecho de la defensa de la competencia – Defensa del interés público. Persigue los


acuerdos, decisiones, recomendaciones o prácticas que pueden impedir, restringir o falsear
la competencia, así como el hecho de que empresas que por su poder en el mercado
tengan una posición de dominio y abusen de ella para someter injustamente a otros
operadores.

Derecho de la competencia desleal- Pertenece a la esfera del derecho privado. Protege


los intereses privados de los empresarios ante actos de otros operadores del mercado que
puedan reputarse desleales con ellos (engaño, confusión, inducción al incumplimiento
contractual, venta a pérdida, etc.), pero también protege los intereses colectivos de los
consumidores (confusión a los consumidores, venta piramidal, coacción, etc.).

46. Explique las principales conductas o prácticas prohibidas por el Derecho de


Defensa de la Competencia y las sanciones que se derivan de su realización.

1. Conductas colusorias:
Acuerdos o prácticas conscientes o paralelas para restringir, impedir o falsear la
competencia en el mercado.
a) La fijación, de forma directa o indirecta, de precios o de otras condiciones
comerciales o de servicio.
b) La limitación o el control de la producción, la distribución, el desarrollo técnico o
las inversiones.
c) El reparto del mercado o de las fuentes de aprovisionamiento.
d) La aplicación, en las relaciones comerciales o de servicio, de condiciones
desiguales para prestaciones equivalentes que coloquen a unos competidores en situación
desventajosa frente a otros.
e) La subordinación de la celebración de contratos a la aceptación de prestaciones
suplementarias que, por su naturaleza o con arreglo a los usos de comercio, no guarden
relación con el objeto de tales contratos.

2. Abuso de posición dominante.


La explotación abusiva por una o varias empresas de su posición de dominio.
a) La imposición, de forma directa o indirecta, de precios u otras condiciones
comerciales o de servicios no equitativos.
b) La limitación de la producción, la distribución o el desarrollo técnico en perjuicio
injustificado de las empresas o de los consumidores.
c) La negativa injustificada a satisfacer las demandas de compra de productos o de
prestación de servicios.
d) La aplicación, en las relaciones comerciales o de servicios, de condiciones
desiguales para prestaciones equivalentes, que coloque a unos competidores en situación
desventajosa frente a otros.
e) La subordinación de la celebración de contratos a la aceptación de prestaciones
suplementarias que, por su naturaleza o con arreglo a los usos de comercio no guarden
relación con el objeto de dichos contratos.

Sanciones. Dependiendo de la gravedad del caso y del tipo de bien afectado (ej. bienes de
primera necesidad), se le aplicarán multas millonarias a las empresas comprometidas y
penas de cárcel para los directivos involucrados.

Fuente: https://www.boe.es/buscar/pdf/2007/BOE-A-2007-12946-consolidado.pdf

47. Explique qué es el abuso de posición dominante y explique en qué se diferencia


de los denominados «actos de colusión»
Los dos son de las prácticas prohibidas en el Derecho de defensa de la Competencia.

El abuso de posición dominante es la conducta unilateral de una o varias empresas con


posición de dominio en el mercado, que restringe indebidamente la competencia, por lo que
está prohibida tanto por la normativa comunitaria europea como por el Derecho español.
Con esta norma se pretende impedir que las empresas que ostentan poder de mercado lo
utilicen en detrimento del funcionamiento concurrencial del mismo.
Los elementos integrantes de este tipo de prohibición son:
1) la existencia de una posición dominante. Se considera que un operador económico
se encuentra en posición de dominio en un mercado cuando puede actuar de
manera independiente en el mismo, sin tener en cuenta a sus competidores,
proveedores o clientes.
2) la realización de un comportamiento abusivo., lo cual equivale a una conducta
antijurídica o contraria a los principios que rigen el ordenamiento económico.
3) la afectación total o parcial del mercado nacional.
El abuso podrá consistir en:

● La imposición de forma directa o indirecta de precios u otras condiciones


comerciales o de servicios no equitativos.
● Limitación de la producción o del desarrollo técnico o la distribución perjudicando
njustificadamente empresas o los consumidores.
● La negativa injustificada a satisfacer las peticiones de productos o de servicios.
● La aplicación de condiciones desiguales, cuando se trata de prestaciones de
servicios, de condiciones diferentes para prestaciones que son iguales, que
establece unos competidores en situación de desventaja.
● Y la subordinación de la celebración de contratos a que se acepten las prestaciones
suplementarias que no guardan relación con el objeto de dichos contratos.

Sin embargo, el acto de colusoria se implica los acuerdos, prácticas concertadas o


conscientemente paralelas entre operadores económicos o empresas que tengan por objeto o
produzcan el efecto de impedir, restringir o falsear la competencia en todo o en parte del mercado
nacional.(art.1.1)

La diferencia principal entre ellos dos es si llegan a un acuerdo dos o más empresas
(FUENTE: LECCIONES DE DERECHO MERCANTIL, VOLUMEN 1)

48. Explique en qué consiste el «control de las concentraciones económicas» regulado por
el Derecho de la Defensa de la Competencia.

El control de concentraciones es el sistema de supervisión de las operaciones de


concentración empresarial que tiene por finalidad evitar debilitamientos de la estructura
competitiva de los mercados causados por una de estas operaciones. Se entiende que se
produce una concentración económica, cuando tenga lugar un cambio estable del control de
la totalidad o parte de una o varias empresas como consecuencia de:

a) La fusión de dos o más empresas anteriormente independientes, o

b) La adquisición por una empresa del control sobre la totalidad o parte de una o varias
empresas.

c) La creación de una empresa en participación y, en general, la adquisición del control


conjunto sobre una o varias empresas, cuando éstas desempeñen de forma permanente las
funciones de una entidad económica autónoma.

La ley de defensa a la competencia en el artículo 9, expresa las siguientes fases como


control.

1. Notificación a la Comisión Nacional de la Competencia, antes de su ejecución,


donde la autoridad mediante un informe valora la posibilidad de concentración.
2. La Dirección de Investigación elaborará una nota sobre la concentración, que
será pública durante diez días para que se puedan presentar alegaciones por los
consumidores
3. Se emite una decisión final, donde la autoridad da una resolución, de
autorización o prohibición de la concentración económica.

Fuente:https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1991-628
https://www.guiasjuridicas.es/Content/Documento.aspx?
params=H4sIAAAAAAAEAMtMSbF1jTAAASMjS0NLtbLUouLM_DxbIwMDS0NDA1OQQ
GZapUt-ckhlQaptWmJOcSoAXwop8zUAAAA=WKE
49. Ponga al menos tres ejemplos de conductas de competencia desleal y explique las
sanciones que podrían derivarse de las mismas.

De acuerdo al artículo 4 de la Ley 3/1991, de 10 de enero, de Competencia Desleal (LCD),


“es desleal todo comportamiento que sea contrario a la buena fe”, alguno de los ejemplos
son los siguientes :

● (Artículo 8, LCD) Las prácticas agresivas, son conductas que pueden o afectan
de manera significativa a la libertad de elección o conducta del destinatario en
cuanto al bien o servicio determinado, mediante acoso, presión o influencia
indebida, (esta última consiste en utilizar la posición de poder para ejercer una
presión, no importa si no existe fuerza física).

Ejemplo 1 Realizar visitas en persona al domicilio de la persona consumidora o


usuaria, ignorando sus peticiones para que la empresa o profesional abandone su
casa o no vuelva a personarse en ella

Ejemplo 2 Informar expresamente a la persona consumidora o usuaria de que el


trabajo o el sustento de la empresa o profesional corren peligro si la persona
consumidora no contrata el bien o servicio.

● (Artículo 18, LCD) Los actos de publicidad ilícita, la publicidad ilícita es la que
es engañosa o agresiva, que es contraria a lo que establece la Ley o el orden
público, sin importar el medio de publicitario a través del que se exteriorice al
mercado.
Ejemplo 1 (publicidad que atenta contra la dignidad) Axe 2016 con comerciales
“Hasta los angeles caeran” los intenta hacer creer a los hombres, que con su
desodorante las mujeres caerán rendidas a sus pies.
Ejemplo 2 (Publicidad desleal) La marca Audi hizo un spot totalmente desleal con su
competencia. En él se ve una persona colgando llaves en un colgador, con la marca
de distintas empresas competidoras de Audi y con frases distintas de lo que aporta
cada marca. Al final, todas las llaves colgadas forman el logo de Audi, y aparece la
frase: “¿Solo en un coche?”.
● Artículo 9. Actos de denigración. Se considera desleal la realización o difusión de
manifestaciones sobre la actividad, las prestaciones, el establecimiento o las
relaciones mercantiles de un tercero que sean aptas para menoscabar su crédito en
el mercado, a no ser que sean exactas, verdaderas y pertinentes, no se estiman
pertinentes las manifestaciones que tengan por objeto la nacionalidad, las creencias
o ideología, la vida privada o cualesquiera otras circunstancias estrictamente
personales del afectado. Para que exista el acto de denigración debe de existir (
Perjuicio de la reputación, falsedad, Impertinencia y afectar a la competencia)
Ejemplo 1 Ryanair manifestó en los medios de comunicación que las agencias en
línea, entre ellas Lastminute, "roban y timan a los consumidores, cobrando precios
injustificados".

a) Las infracciones leves con multa de hasta el 1 por ciento del volumen de negocios total
de la empresa infractora en el ejercicio inmediatamente anterior al de la imposición de la
multa.
b) Las infracciones graves con multa de hasta el 5 por ciento del volumen de negocios total
de la empresa infractora en el ejercicio inmediatamente anterior al de la imposición de la
multa.

c) Las infracciones muy graves con multa de hasta el 10 por ciento del volumen de negocios
total de la empresa infractora en el ejercicio inmediatamente anterior al de imposición de la
multa.
El volumen de negocios total de las asociaciones, uniones o agrupaciones de empresas se
determinará tomando en consideración el volumen de negocios de sus miembros.

Fuente: https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1991-628

También podría gustarte