Está en la página 1de 1

Las expectativas de autoeficacia se refieren al juicio sobre la capacidad que uno

cree tener para realizar algo, para llevar a cabo determinadas actividades, hacer
frente con éxito a determinadas situaciones.
En general, es la percepción y valoración de uno mismo como
poseedor de la capacidad y recursos personales necesarios para hacer
frente a las diversas situaciones a que se enfrenta en su vida diaria.
Se diferencia de las expectativas de resultados, se refieren a la creencia
sobre la probabilidad de conseguir un determinado resultado, es la
estimación que hace una persona de que una conducta dada le conducirá a
ciertos resultados.
  la conducta como la motivación humana están condicionadas por el pensamiento y a su
vez están reguladas por dos tipos específicos de expectativas:

“Aprendizaje social y desarrollo de la personalidad” publicada en 1963, parte del


principio de que es posible aprender mediante la observación, esto implica que,
otra persona ejecuta la acción y experimenta sus consecuencias y que el
observador aprende a través de dicha experiencia ajena.
Aportes
-Gran parte del aprendizaje humano es un aprendizaje que se realiza a través de
la observación del comportamiento de otra persona que actúa como modelo. Por
ello, es llamado aprendizaje observacional, aunque también recibe el nombre de
aprendizaje social.

- Bandura dio un paso más allá y empezó a valorar la personalidad como una
compleja interacción entre tres elementos: el ambiente, el comportamiento y
los procesos psicológicos individuales. Estos procesos psicológicos recogen la
capacidad humana para retener imágenes en la mente y los aspectos
relacionados con el lenguaje. Deja de lado el conductismo y se acerca al
cognitivismo.

 -Modelo clásico de E-R, se produce a medida que las respuestas son asociadas a
los estímulos, o en su defecto, cuando las acciones se vinculan con las
consecuencias, carece de interés lo que piensa durante la realización de la
acción.Sin embargo, Albert Bandura considera que frente a una determinada
situación el individuo es capaz de responder en función del significado que le
otorgue a la misma, tanto si se está implicado en ella directamente como si la
presencia es la de simple observador durante la situación.  Es decir que factores
cognitivos, la conducta, y los sucesos ambientales, operan unos de otros como
determinantes  interaccionando entre sí

También podría gustarte