Está en la página 1de 2

Neoplasia blástica de células dendríticas plasmocitoides

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

Uno o varios wikipedistas están trabajando actualmente en este artículo o sección.


Es posible que a causa de ello haya lagunas de contenido o deficiencias de formato.
Si quieres, puedes ayudar y editar, pero antes de realizar correcciones mayores
contáctalos en sus páginas de discusión o en la del artículo para poder coordinar
la redacción.
Uso de esta plantilla: {{En desarrollo|t={{sust:CURRENTTIMESTAMP}}}} o {{sust:En
desarrollo}}
La Neoplasia blástica de células dendríticas plasmocitoides (NBCDP) es un tipo de
neoplasia maligna hematológica derivada de las células dendríticas plasmocitoides
(cDP). Su presentación clásicamente implica la presencia de lesiones cutáneas y
compromiso de la médula ósea.

Índice
1 Epidemiología
2 Clínica
3 Inmunofenotipo
4 Diagnóstico diferencial
5 Tratamiento
6 Referencias
Epidemiología
Es una enfermedad rara, con una incidencia aproximada de 0.04/100.000 habitantes,
predominando principalmente en hombres entre los 60 y 70 años de edad 1.

Clínica
Dentro de la literatura se describe principalmente el compromiso cutáneo como la
forma más frecuente de presentación. Al igual que otras neoplasias hematológicas
las células pueden infiltrar diferentes órganos, manifestándose como visceromegalia
(hepatoesplenomegalia), linfoadenopatías y citopenias (compromiso de la médula
ósea).

Inmunofenotipo
Presencia de marcadores del linaje de células dendríticas plasmáticas como CD4+,
CD56+ y CD123+. Otros marcadores que orientan específicamente a esta patología
corresponden a CD303+, TCF4 y TCL1 2.

Diagnóstico diferencial
Tratamiento
El año 2018 la FDA aprobó el Tagraxofusp como tratamiento de primera línea para la
NBCDP.

Referencias
2016; 127:2391–2405. Guru Murthy GS, Pemmaraju N, Atallah E. Epidemiology and
survival of blastic plasmacytoid dendritic cell neoplasm. Leuk Res 2018; 73:21–23.
Med 1999; 5:919–923.Julia F, Petrella T, Beylot-Barry M, et al. Blastic
plasmacytoid dendritic cell neoplasm: clinical features in 90 patients. Br J
Dermatol 2013; 169:579–586.
Menú de navegación
No has accedido
Discusión
Contribuciones
Crear una cuenta
Acceder
ArtículoDiscusión
LeerEditarVer historial
Buscar
Buscar en Wikipedia
Portada
Portal de la comunidad
Actualidad
Cambios recientes
Páginas nuevas
Página aleatoria
Ayuda
Donaciones
Notificar un error
Herramientas
Lo que enlaza aquí
Cambios en enlazadas
Subir archivo
Páginas especiales
Enlace permanente
Información de la página
Citar esta página
Elemento de Wikidata
Imprimir/exportar
Crear un libro
Descargar como PDF
Versión para imprimir

En otros idiomas
‫العربية‬
English
Русский
Editar enlaces
Esta página se editó por última vez el 14 ago 2021 a las 18:15.
El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir
Igual 3.0; pueden aplicarse cláusulas adicionales. Al usar este sitio, usted acepta
nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una
organización sin ánimo de lucro.
Política de privacidadAcerca de WikipediaLimitación de responsabilidadVersión para
móvilesDesarrolladoresEstadísticasDeclaración de cookiesWikimedia FoundationPowered
by MediaWiki

También podría gustarte