Está en la página 1de 2

RESIDUOS DE ESCONBROS EN BOGOTA

Jessica. Moreno

DESCRIPCION DE LUGAR
Kennedy es una de las más localidades más pobladas del distrito, está ubicada en el sur
occidente de la sabana de Bogotá y se ubica entre las localidades de Fontibón al norte, Bosa
al sur, Puente Aranda al oriente y un pequeño sector colinda con las localidades de
Tunjuelito y Ciudad Bolívar, por la Autopista Sur con Avenida Boyacá, hasta el río
Tunjuelito.
La localidad de Kennedy cuenta con alrededor de 1.200.000 habitantes en
aproximadamente 525 barrios distribuidos en 12 UPZ´S que corresponden a Américas,
Carvajal, Castilla, Kennedy Central, Timiza, Tintal Norte, Corabastos, Gran Britalia, Patio
Bonito, Calandaima, Las Margaritas y Bavaria.
El total de la localidad es de 3855.45 hectáreas de las cuales el 98.1% es área urbana y
1.8% es área rural. En relación con la extensión del Distrito Capital, Kennedy representa el
11,12% del territorio, siendo la tercera localidad más grande de Bogotá.

PROBLEMÁTICA
Kennedy es una localidad en obra permanente. Y si bien eso se traduce en que nuestra
ciudad crece día a día, también es cierto que éstas generan una considerable cantidad de
residuos como resultado de los procesos de construcción y demolición.
La problemática que ha venido generando los residuos de las construcciones es la
contaminación de áreas ecológicas como humedales donde de esto lleva a consecuencia
afectar toda la estructura ecológica como el agua, el aire y los suelos, por los altos
componentes del concreto y demás residuos.

RELACION DE LA PROBLEMÁTICA CON LA INGENIERIA CIVIL


La ingeniería civil cumple con un papel importante con el medio ambiente. Esta rama de las
ingenierías se encarga de la viabilidad de nuestras infraestructuras, a través del diseño,
construcción y mantenimiento de las mismas. Las obras civiles, fruto de unas necesidades
cada vez más complejas, precisan de un estudio y análisis de la sostenibilidad, adaptación e
impacto sobre el medio ambiente, donde trata de remediar el daño que ha generado a través
de sus (talas de árboles, demoliciones y construcciones). Al fin y al cabo, la rehabilitación
de nuestro medio ambiente es algo que repercute de forma que se manifiesta sobre la
calidad de nuestras vidas y el grado de conservación de nuestro ecosistema global, aspectos
de extrema importancia de los que la ingeniería civil se encarga cuidadosamente.

IMPACTO AMBIENTAL
El concreto es el material para la construcción más utilizado en el mundo y también uno de
los más contaminantes. Su proceso de producción aporta a la emisión de gases de efecto
invernadero y muestra un gran impacto en las fuentes de agua.

IMPACTO SOCIAL Y EN LA SALUD


Se plantea que la relación entre calidad de vida y salud es muy obvia, y entre salud y
construcción es muy directa en diferentes aspectos. Casos claros los constituyen las
infraestructuras correspondientes a abastecimiento y depuración del agua de consumo, así
como la recogida y tratamiento de aguas residuales, residuos sólidos o las instalaciones
sanitarias. Un impacto inmediato de las mismas es la prolongación de enfermedades, por
sus toxinas o sustancias peligrosas, donde no solo afectan las fuentes hídricas, el aire y los
suelos.

También podría gustarte