Está en la página 1de 52

} PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE ESPACIOS

PUBLICOS EN LA PLAZA DEL CENTRO POBLADO DE TAMBILLO


GRANDE DEL DISTRITO DE MARIANO DAMASO BERAUN -
PROVINCIA DE LEONCIO PRADO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO”.

“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”


GENERALIDADES:
Alcances de las especificaciones
Estas especificaciones tienen carácter general. En caso de cualquier discrepancia con
lo señalado en los planos del proyecto, será válido lo indicado en estos últimos.
Las presentes especificaciones describen el trabajo que deberá realizarse para la
construcción de las obras del proyecto.
Condiciones Generales
Al igual que lo anterior, estas especificaciones tienen carácter general y queda en
consecuencia entendido que más allá de sus términos, el Ingeniero Supervisor tiene
autonomía en la obra sobre la calidad de los materiales y sobre el método a seguir para
la ejecución de los trabajos, y podrá ampliar las presentes especificaciones precisando
los métodos para una correcta ejecución de cualquier trabajo.
Materiales
Los materiales que se empleen en la construcción de la obra serán nuevos, de primera
calidad y de conformidad con las especificaciones técnicas. Los materiales que vinieran
envasados deberán entrar a la obra en sus recipientes originales, intactos y
debidamente sellados.
Para el proyecto se ha tomado en cuenta las siguientes normas:
 ITINTEC (Instituto de Investigación Tecnológica, Industriales y Normas Técnicas)
 Normas peruanas de Concreto
 ACI (American Concret Institud)
 ASIN (American Society For Testing).
Dirección Técnica y Control de Obra

La dirección Técnica y Control de Obra estará a cargo de un ingeniero Civil de amplia


experiencia en la rama.
Medidas de Seguridad
El encargado de la obra tomara las medidas de seguridad razonables para prevenir
accidentes de trabajo.
Limpieza Final De Obra
Una vez concluidas las obras civiles y listas para entrar en funcionamiento se
efectuará una limpieza de todos los materiales, deshechos, eliminándolos.
Planos de Obra
Una vez concluida la obra y de acuerdo a las Normas Técnicas de Control, el
ingeniero encargado presentara los planos finales de la obra, tal como realmente ha
sido ejecutada; el cual formará parte de la memoria descriptiva.

ESPECIFICACIONES TECNICAS 1
} PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE ESPACIOS
PUBLICOS EN LA PLAZA DEL CENTRO POBLADO DE TAMBILLO
GRANDE DEL DISTRITO DE MARIANO DAMASO BERAUN -
PROVINCIA DE LEONCIO PRADO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO”.

“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”


ESPECIFICACIONES TECNICAS
1. PLAZA DE LA ASOCIACION PRO-VIVIENDA CORONEL PEDRO PORTILLO
SILVA
1.1. OBRAS PROVISIONALES Y PRELIMINARES
1.1.1. OBRAS PROVISIONALES
1.1.1.1. ALQUILER PARA OFICINA, ALMACEN, CASETA DE
GUARDIANIA, COMEDOR, SS HH

Descripcion
Son los alquileres necesarios para instalar infraestructura que
permita albergar a trabajadores, insumos, maquinaria, equipos, etc.
El proyecto debe incluir todos los diseños que estén de acuerdo con
estas especificaciones y con el Reglamento Nacional de
Construcciones en cuanto a instalaciones sanitarias y eléctricas. La
ubicación del campamento y otras instalaciones será propuesta por
el contratista y aprobada por la supervisión, previa verificación que
dicha ubicación cumpla con los requerimientos del Plan de Manejo
Ambiental, salubridad, abastecimiento de agua, tratamiento de
residuos y desagües.
Métodos de Medición
El alquiler del local e instalaciones provisionales se medirán en
meses.
Condición de Pago
Las condiciones de pago para esta partida serán por Mes.

Unidad de
Ítem de Pago
Pago

Alquiler De Local Para La


Mes (mes)
Obra

1.1.1.2. CARTEL DE IDENTIFICACION DE LA OBRA DE 3.60 x 2.40 m

Descripcion
Se trata del cartel de obra que tendrá las medidas de 3.60 x 2.40 m.,
y será confeccionado con banner según diseño, con bastidores de
madera de 2" x 3" y parantes de madera de 3"x 4". Se colocará en un
lugar visible cerca de la obra.

ESPECIFICACIONES TECNICAS 2
} PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE ESPACIOS
PUBLICOS EN LA PLAZA DEL CENTRO POBLADO DE TAMBILLO
GRANDE DEL DISTRITO DE MARIANO DAMASO BERAUN -
PROVINCIA DE LEONCIO PRADO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO”.

“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”


El precio unitario considera todos los costos necesarios como:
materiales, herramientas, mano de obra y beneficios sociales a
utilizar, en la confección e instalación del cartel de la obra.
Métodos de Medición
La unidad de medida para el pago de esta partida será por Pieza
(Pza.) colocada.
Condición de pago
El pago de la presente partida se realizará por unidad de cartel de
obra debidamente fabricado e instalado, previa verificación del Ing.
Supervisor.
Pago que incluye costo por materiales, mano de obra equipo y
cualquier otro insumo que se requiera para la ejecución correcta de
la presente partida.

Unidad de
Ítem de Pago
Pago

CARTEL DE IDENTIFICACIÓN DE OBRA 3.60


Unidad (UND.)
X2.40 M

1.1.1.3. CERCO PROVICIONAL CON MANTA DE POLIPROPILENO

Descripción:
Esta partida comprende realizar los trabajos necesarios para la
construcción de cercos.
Unidad de medición:
La unidad de medida para el pago es el metro (m).
Método de Pago:
El pago de la presente partida se realizará por metro lineal de cerco
debidamente instalado, previa verificación del Ing. Supervisor.
Pago que incluye costo por materiales, mano de obra equipo y
cualquier otro insumo que se requiera para la ejecución correcta de
la presente partida.

1.1.2. INSTALACIONES PROVISIONALES


1.1.2.1. AGUA PARA LA CONSTRUCCION

Descripcion
La disponibilidad de agua en obra, tanto para la ejecución del
proyecto y para la bebida es muy importante en cantidad suficiente
en el área de trabajo o cercana a ello.
Metodo de construcción
La instalación de agua se obtendrá de algunas casas de la poblacion

ESPECIFICACIONES TECNICAS 3
} PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE ESPACIOS
PUBLICOS EN LA PLAZA DEL CENTRO POBLADO DE TAMBILLO
GRANDE DEL DISTRITO DE MARIANO DAMASO BERAUN -
PROVINCIA DE LEONCIO PRADO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO”.

“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”


que cuentan con agua potable, siempre en cuando el propietario de
su consentimiento del caso, claro que se le hara a un pago adicional
a su consumo.
Otra manera de disponer el agua para la ejecución de la obra seria el
trasaldo de agua con cisterna, si es que la municipalidad del distrito
cuente con dicha cisterna y de la disposición.
Medicion
La instalación provisional de agua se medira de forma global. (glb)
Pago:
Las cantidades aceptadas y medidas como se indican a continuación
serán pagadas al precio de Contrato de la partida INSTALACION DE
AGUA PARA OBRA. El pago constituirá compensación total por los
trabajos prescritos en esta sección.

1.1.3. OBRAS PRELIMINARES


1.1.3.1. LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL

Descripcion
Bajo esta partida, el Residente deberá realizar trabajos de limpieza y
eliminación de todos los desechos en toda el área de construcción de
la Obra y de otros materiales sólidos que puedan dificultar la
ejecución de las obras.
Métodos de Medición:
La Método de Medición: será el Metro Cuadrado (m²).
Condiciones de Pago:
La Método de Medición: será el Metro Cuadrado (m²), de acuerdo al
avance de la partida de Limpieza de Terreno Manual, aprobados por
el Supervisor. Este pago incluirá las herramientas, mano de obra y
otros gastos que se usarán para la ejecución de la misma. Bajo esta
partida, el Residente deberá realizar trabajos de limpieza y
eliminación de todos los desechos en toda el área de construcción de
la Obra y de otros materiales sólidos que puedan dificultar la
ejecución de las obras.
Ítem de Pago Unidad de Pago

Limpieza de Terreno Metro Cuadrado


Manual (m²)

1.1.3.2. TRAZO Y REPLANTEO INICIAL DE OBRA

ESPECIFICACIONES TECNICAS 4
} PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE ESPACIOS
PUBLICOS EN LA PLAZA DEL CENTRO POBLADO DE TAMBILLO
GRANDE DEL DISTRITO DE MARIANO DAMASO BERAUN -
PROVINCIA DE LEONCIO PRADO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO”.

“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”


DESCRIPCIÓN:
El Residente bajo esta sección, procederá al replanteo general de
la obra en función a las características indicadas en los planos.
Durante la ejecución de la obra el Residente deberá llevar un
control topográfico permanente, para cuyo efecto contará con los
instrumentos de precisión requeridos, así como con el personal
técnico calificado y los materiales necesarios.
Métodos de Medición:
La Método de Medición: será el Metro Cuadrado (m²).

Condición de Pago:
El pago a efectuar en esta partida, será de acuerdo al área
replanteada, medida de acuerdo a los trabajos efectuados, de
conformidad con las presentes especificaciones y siempre que
cuente con la conformidad del Ingeniero Supervisor.
El área media en la forma descrita anteriormente, será pagada por
metro cuadrado (m2).

Ítem de Pago Unidad de Pago

Trazo Y Replanteo Inicial Metro Cuadrado


de Obra (m²)

1.1.3.3. TRAZO Y REPLANTEO FINAL DE OBRA

DESCRIPCIÓN:
se realiza un replanteo general de la obra ejecutada, para luego
realizar el plano definitivo de la construcción y ser presentada por
el ingeniero Residente en la liquidación de obra.
El Ingeniero Supervisor estará autorizado a efectuar cualquier
modificación al proyecto sustentando su determinación en el
cuaderno de obra. Concluida la obra el Residente, deberá
presentar los planos de Replanteo.

Métodos de Medición:
La Método de Medición: será el Metro Cuadrado (m²).

Condición de Pago:
El pago a efectuar en esta partida, será de acuerdo al área
replanteada, medida de acuerdo a los trabajos efectuados, de
conformidad con las presentes especificaciones y siempre que
cuente con la conformidad del Ingeniero Supervisor.
El área media en la forma descrita anteriormente, será pagada de
acuerdo al análisis de precios unitarios, por metro cuadrado (m2) y

ESPECIFICACIONES TECNICAS 5
} PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE ESPACIOS
PUBLICOS EN LA PLAZA DEL CENTRO POBLADO DE TAMBILLO
GRANDE DEL DISTRITO DE MARIANO DAMASO BERAUN -
PROVINCIA DE LEONCIO PRADO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO”.

“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”


constituirá compensación total por toda mano de obra, equipos,
herramientas, materiales e imprevistos necesarios para completar
satisfactoriamente el trabajo.
Ítem de Pago Unidad de Pago
Trazo Y Niveles De Replanteo Metro Cuadrado
final de obra (m²)

1.1.3.4. EXCAVACION DE EXPLANACIONES

DESCRIPCIÓN
Las excavaciones serán ejecutadas de acuerdo a los niveles
indicados en el plano de cimentación, así como la preparación del
fondo de las excavaciones, para efectuar el llenado de las zanjas
de acuerdo a los planos correspondientes.

LIMPIEZA Y PROTECCIÓN DE LAS EXCAVACIONES.-


El fondo de las excavaciones deberá ser parejo y sin derrumbes o
material suelto. Si por algún motivo la profundidad excavada fuera
superior a la prevista, no se aceptará de ninguna manera que se
rellene con material suelto, será rellenada con concreto pobre,
mezcla 1:14 de cemento: hormigón de río más el 30% de piedra
según el tamaño que se requiera.

MEDICIÓN Y PAGO

Medición
Los trabajos ejecutados para la partida se medirán en metros
cúbicos (m3.).

Pago
Las presentes partidas estarán pagadas por metro cúbicos (m3.),
incluye Beneficios Sociales por mano de obra.

1.1.3.5. ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE (ESP=1.25)

Descripción
Todo material que sea extraído de la zona de la obra y que no
vuelva a ser utilizado será considerado como material excedente;
tal es el caso del material de la limpieza del terreno, de las
excavaciones para la base, etc.

Control
El control de trabajo de este ítem será visual y ejercido por el
maestro de obra y siendo verificado por el Ingeniero Residente y/o
Supervisor.

Método de Medición
El Método de Medición: de este ítem será por metros cúbicos (m³).

Condición de pago

ESPECIFICACIONES TECNICAS 6
} PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE ESPACIOS
PUBLICOS EN LA PLAZA DEL CENTRO POBLADO DE TAMBILLO
GRANDE DEL DISTRITO DE MARIANO DAMASO BERAUN -
PROVINCIA DE LEONCIO PRADO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO”.

“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”


La valorización por este concepto es por m³, según precios
unitarios, que incluyen mano de obra, materiales y equipos.

Unidad de
Ítem de Pago
Pago
ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE Metro Cubico
(ESP. =1.25) (m3)

1.1.4. FLETE
1.1.4.1. FLETE TERRESTRE HCO – LA LIBERTAD

Descripción
Este ítem se refiere al transporte de materiales desde Huánuco
hacia centro poblado de libertad, para que sea empleado en la
construcción de la plazuela en sus diferentes etapas.
Debido a la envergadura de la obra y al método de trabajo
empleado, se está considerando solo materiales y equipo menor.
MÉTODO DE MEDICIÓN
La partida ejecutada se medirá en forma global.
BASES DE PAGO
El pago por este concepto será en una etapa, el 100% por
movilización de los materiales puestos en obra. En él se incluirá el
flete del equipo transportado desde otro lugar fuera de la obra que
no exista en el medio o dentro del área de influencia del proyecto.
Ítem de Pago Unidad de Pago

FLETE
TERRESTRE GBL

1.1.4.2. MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE EQUIPOS

Descripcion:
Esta partida consiste en el traslado de personal, equipo,
materiales, campamentos y otros que sean necesarios, al lugar en
que desarrollará la obra antes de iniciar y al finalizar los trabajos.
La movilización incluye la obtención y pago de permisos y
seguros.
Consideraciones generales:

ESPECIFICACIONES TECNICAS 7
} PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE ESPACIOS
PUBLICOS EN LA PLAZA DEL CENTRO POBLADO DE TAMBILLO
GRANDE DEL DISTRITO DE MARIANO DAMASO BERAUN -
PROVINCIA DE LEONCIO PRADO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO”.

“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”


El traslado del equipo pesado se puede efectuar en camiones de
cama baja, mientras que el equipo liviano puede trasladarse por
sus propios medios, llevando el equipo liviano no autopropulsado
como herramientas, martillos neumáticos, vibradores, etc.
El Contratista antes de transportar el equipo mecánico ofertado al
sitio de la obra deberá someterlo a inspección de la Entidad
Contratante dentro de los 30 días después de otorgada la Buena
Pro. Este equipo será revisado por el Supervisor en la obra y de
no encontrarlo satisfactorio en cuanto a su condición y
operatividad deberá rechazarlo, en cuyo caso El Contratista
deberá reemplazarlo por otro similar en buenas condiciones de
operación. El rechazo del equipo no podrá generar ningún reclamo
por parte del El Contratista.
Si El Contratista opta por transportar un equipo diferente al
ofertado, éste no será valorizado por el Supervisor.
El Contratista no podrá retirar de la obra ningún equipo sin
autorización, escrita, del Supervisor.
Medición:
La movilización se medirá en forma global. El equipo a considerar
en la medición será solamente el que ofertó.
Pago:
Las cantidades aceptadas y medidas como se indican a
continuación serán pagadas al precio de Contrato de la partida
MOVILIZACIÓN Y DESMOVILIZACIÓN DE EQUIPO. El pago
constituirá compensación total por los trabajos prescritos en esta
sección. El pago global de la movilización y desmovilización será
de la siguiente forma:
 50% del monto global será pagado cuando haya sido concluida la
movilización a obra y se haya ejecutado por lo menos el 5% del
monto del contrato total, sin incluir el monto de la movilización.
 El 50% restante de la movilización y desmovilización será pagada
cuando se haya concluido el 100% del monto de la obra y haya
sido retirado todo el equipo de la obra con la autorización del
Supervisor.
Ítem de Pago Unidad de

ESPECIFICACIONES TECNICAS 8
} PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE ESPACIOS
PUBLICOS EN LA PLAZA DEL CENTRO POBLADO DE TAMBILLO
GRANDE DEL DISTRITO DE MARIANO DAMASO BERAUN -
PROVINCIA DE LEONCIO PRADO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO”.

“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”


Pago

Movilización Y Desmovilización Equipo Y


Global (GLB)
Maquinaria

1.2. VEREDAS DE CONCRETO F´C=175 Kg/cm2


1.2.1. TRABAJO PRELIMINAR
1.2.1.1. TRAZO, NIVELES Y REPLANTEO EN EJECUCCIÓN

Ítem 1.2.1.1

1.2.2. MOVIMIENTO DE TIERRAS


1.2.2.1. EXCAVACIÓN DE MATERIAL SUELTO MANUAL

Descripción
Se deberá realizar las excavaciones necesarias para conformar el
diseño de acuerdo con las presentes especificaciones y en
conformidad con los alineamientos, rasantes y dimensiones
indicadas en los planos o como lo haya indicado el Ingeniero Ing.
Residente de Obra.

La partida también incluirá, la remoción y el retiro de estructuras


que interfieran con el trabajo o lo obstruyan, así como el
transporte hasta el límite de acarreo libre.

Método de Construcción
Antes de iniciar las excavaciones se requiere la aprobación, por
parte del Ing. Responsable, de los trabajos de topografía, limpieza
y demoliciones, así como los de remoción de especies vegetales y
de instalaciones de servicios que interfieran con los trabajos a
ejecutar.
El Corte de la explanación se debe ejecutar de acuerdo con las
secciones transversales del proyecto o las modificadas por el Ing.
Residente de Obra.
Durante la ejecución de la excavación para explanaciones se
deberá mantener, sin alteración, las referencias topográficas y
marcas especiales para limitar las áreas de trabajo.

Método de Medición
El trabajo se medirá por metro cubico (M3).

Bases de Pago
El Pago será de acuerdo a la cantidad en metros cúbicos (m3) de
acuerdo al corte de terreno realizado según lo indicado y previa
verificación del Ing. Residente de Obra.

Ítem de Pago Unidad de Pago

ESPECIFICACIONES TECNICAS 9
} PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE ESPACIOS
PUBLICOS EN LA PLAZA DEL CENTRO POBLADO DE TAMBILLO
GRANDE DEL DISTRITO DE MARIANO DAMASO BERAUN -
PROVINCIA DE LEONCIO PRADO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO”.

“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”


EXCAVACIÓN DE MATERIAL SUELTO Metro cúbicos
MANUAL (m3)

1.2.2.2. ELIMINACIÓN DE MATERIAL EXCEDENTE MANUAL


Descripción
Todo material que sea extraído de la zona de la obra y que no
vuelva a ser utilizado será considerado como material excedente;
tal es el caso del material de la limpieza del terreno, de las
excavaciones para la base, etc.

Control
El control de trabajo de este ítem será visual y ejercido por el
maestro de obra y siendo verificado por el Ingeniero Residente y/o
Supervisor.

Método de Medición
La Método de Medición: de este ítem será por metros cúbicos
(m³).

Condición de pago
La valorización por este concepto es por m³, según precios
unitarios, que incluyen mano de obra, materiales y equipos.
Ítem de Pago Unidad de Pago
ELIMINACIÓN DE MATERIAL EXCEDENTE Metro Cubico
C/MAQUINARIA (m3)

1.2.2.3. PERFILADO Y COMPACTADO MANUAL

Descripción
Comprende la ejecución de trabajos de refine de nivelación final,
llamada nivelación de interior y compactación de las áreas de
terreno que soportan a la cuneta.
Consiste en la ejecución de cortes y rellenos de poca altura y
apisonado o compactado manual, hasta lograr los niveles
establecidos.
Oportunamente se notificara al representante técnico de la entidad
del material de préstamo con la finalidad de obtener la aprobación
previa correspondiente.
La compactación del terreno se hará con plancha compactadora
mediante el uso manual; de los costados hacia la parte central y
en capas no mayores de 10 cm.

Control. - El control de trabajo de este ítem será visual y ejercido


por el maestro de obra y siendo verificado por el Ingeniero
Residente y/o Supervisor.

Método de Medición
La Método de Medición: de este ítem será por metro cuadrado
(m2).

Condición de pago

ESPECIFICACIONES TECNICAS 10
} PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE ESPACIOS
PUBLICOS EN LA PLAZA DEL CENTRO POBLADO DE TAMBILLO
GRANDE DEL DISTRITO DE MARIANO DAMASO BERAUN -
PROVINCIA DE LEONCIO PRADO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO”.

“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”


La valorización por este concepto es por m2, según precios
unitarios, que incluyen mano de obra, materiales y equipos.

Ítem de Pago Unidad de Pago


PERFILADO Y COMPACTADO Metro Cuadrado
MANUAL (m²)

1.2.2.4. AFIRMADO DE 4”

Preparación y colocación del Afirmado


Después de compactada la sub rasante, con las especificaciones
anteriormente indicadas, se procederá a colocar una capa de 10
cm de espesor de material Afirmado
Este material debe ser esparcido manualmente, hasta un nivel de
base indicado en los planos, previendo el esponjamiento del
material usado se pondrá un nivel superior, para luego con el
regado y compactado baje a los niveles establecidos.
El grado de compactación no será inferior al 95% de la Máxima
Densidad Próctor Modificado (AASHTO T180.).
De usarse material granular compuesto de piedra chancada o
cantos rodados, deberá cumplir que el tamaño máximo no sea
mayor de 1/3 del espesor de la sub base, que el porcentaje
máximo pasante la malla Nº 200 sea de 15%, que su Límite
Líquido máximo sea de 25% y su Índice de Plasticidad de 6%
como máximo. Se permitirá el empleo de materiales con porcen-
tajes pasantes la malla Nº 200, Límites Líquidos o Índices
Plásticos, mayores a los indicados, siempre que se use un método
de estabilización que haya sido comprobado localmente.
Control
El control deberá ser hecho al porcentaje de compactación
alcanzada en obra, este deberá estar al 98% de la máxima exigida
por esta capa (95 % de la máxima densidad del Próctor
Modificado)
Método de Medición:
El trabajo será medido por metro cuadrado (M2)
Condiciones de Pago:
La Método de Medición: para efectos de pago de esta partida es
de metro cuadrado de superficie compactada.

ESPECIFICACIONES TECNICAS 11
} PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE ESPACIOS
PUBLICOS EN LA PLAZA DEL CENTRO POBLADO DE TAMBILLO
GRANDE DEL DISTRITO DE MARIANO DAMASO BERAUN -
PROVINCIA DE LEONCIO PRADO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO”.

“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”


Ítem de Pago Unidad de Pago

Metro Cuadrado
AFIRMADO DE 4"
(m2)

1.2.3. OBRAS DE CONCRETO


1.2.3.1. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

Descripcion
Esta actividad comprende el suministro de materiales,
construcción de cerchas o plantillas, reglas deslizantes para el
encofrado y desencofrado de la losa.
La Método de Medición:
es por metro cuadrado (m2).
Condiciones de Pago
El área medido en la forma descrita anteriormente será pagado al
precio unitario del contrato, por metro cuadrado, para la partida
encofrado y desencofrado, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por toda la mano de obra, equipos,
herramientas, materiales e imprevistos necesarios para completar
satisfactoriamente el trabajo.

Ítem de Pago Unidad de Pago

Metro Cuadrado
ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE
(m2))

1.2.3.2. CONCRETO SIMPLE F´c=175 Kg/Cm2

Para la preparación del concreto de las cunetas se emplearán


materiales con los siguientes requisitos:
Materiales:
Cemento
El cemento a usar será Pórtland Tipo I, normalmente este
cemento se expende en bolsas de 42.5 Kg. El cemento a usar no
deberá tener grumos por lo que se deberá proteger debidamente
en el almacén, en forma tal que no entre en contacto con la
humedad que pueda haber en el medio ambiente.

ESPECIFICACIONES TECNICAS 12
} PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE ESPACIOS
PUBLICOS EN LA PLAZA DEL CENTRO POBLADO DE TAMBILLO
GRANDE DEL DISTRITO DE MARIANO DAMASO BERAUN -
PROVINCIA DE LEONCIO PRADO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO”.

“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”


El Ingeniero Residente deberá cuidar que la cantidad de cemento
almacenado sea el necesario para los trabajos programados y así
evitar el enfriamiento de éste.
Todo cemento endurecido o con grumos será rechazado por el
Residente.
Agua
El agua que se empleará en la mezcla, será fresca y libre de
sustancias perjudiciales, tales como aceites, ácidos, álcali y sales,
materias orgánicas u otras sustancias que puedan perjudicar al
concreto, mortero o el acero.
Agregados
Los agregados a usarse son: finos (arena), grueso (piedra) o en
su defecto se empleará hormigón.
Agregado Fino
Se entenderá por arena al grano limpio, rugoso y resistente que
pasa como mínimo el 95 % por la malla Nº 100. El módulo de
fineza no será menor de 2.3 ni mayor de 3.1. Así mismo esto no
debe contener arcilla ni material que pase la malla Nº 200 en
porcentaje que exceda el 3% del peso.
Agregado Grueso (tamaño máximo = ¾”)
El agregado grueso debe ser limpio de polvo, materias orgánicas
u otras sustancias dañinas al concreto.
El constructor deberá presentar al Supervisor certificados de
ensayos de un laboratorio de garantía.
Almacenamiento de Materiales
El cemento será almacenado en un lugar seco aislado del suelo
protegido de la humedad y de las lluvias.Los agregados de
diferentes granulometrías, serán almacenados separadamente
para evitar su mezcla, libre de alteración en su contenido.
Dosificación de Mezclas de Concreto
La determinación de las proporciones de cemento, agua y
agregados se detallan en el diseño correspondiente y que son
parte del presente Expediente.

ESPECIFICACIONES TECNICAS 13
} PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE ESPACIOS
PUBLICOS EN LA PLAZA DEL CENTRO POBLADO DE TAMBILLO
GRANDE DEL DISTRITO DE MARIANO DAMASO BERAUN -
PROVINCIA DE LEONCIO PRADO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO”.

“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”


En peso o en volumen eligiéndose la utilización que se ajuste a la
realidad, dicha utilización deberá ser sometido a aprobación por
parte del Supervisor.
Como nivel de referencia de verificación de la calidad de las
mezclas especificadas en los planos puede hacerse uso de la
tabla proveniente del Reglamento Nacional de Construcciones, en
lo referente a morteros, concreto ciclópeo y armado.
La dosificación los ingredientes del concreto y mortero será
realizada en obra, el equipo de mezclado deberá tener los
dispositivos convenientes para dosificar los materiales de acuerdo
al diseño aprobado por el Supervisor.
Mezclado de Concreto
Antes de mezclar el concreto todo el equipo de mezclado estará
perfectamente limpio. El concreto será preparado con
mezcladores mecánicos, usándose estos de acuerdo a su capaci-
dad máxima y las revoluciones por minuto especificado por el
fabricante manteniéndose un tiempo de mezclado mínimo de 1 ½
para mezcladoras de una yarda cúbica de capacidad o menos. El
mezclado del concreto de material que se haya endurecido no
será permitido.
El concreto deberá ser mezclado solo en cantidades que se vayan
a usar de inmediato, el concreto excedente o no usado deberá ser
eliminado. Se prohíbe totalmente la adición de agua que aumente
el asentamiento. Para suministrar el agua necesaria por tanda, se
utilizará depósitos debidamente graduados no alterándose así la
relación de agua cemento.
Transporte del Concreto
El concreto será transportado de la mezcladora a los puntos de
vaciado tan rápido como sea posible y en forma tal que se impida
la segregación o pérdida de sus ingredientes.
Los “buggies” que se usan en transporte deben ser movidos sobre
superficies planas y estarán dotados preferentemente de llantas
neumáticas. El Supervisor deberá aprobar el sistema de
transporte y colocación del concreto en las formas.

ESPECIFICACIONES TECNICAS 14
} PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE ESPACIOS
PUBLICOS EN LA PLAZA DEL CENTRO POBLADO DE TAMBILLO
GRANDE DEL DISTRITO DE MARIANO DAMASO BERAUN -
PROVINCIA DE LEONCIO PRADO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO”.

“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”


Colocación del Concreto
Antes de procederse a la colocación del concreto en las formas, el
trabajo de encofrado debe de haberse terminado, así mismo se
eliminará todo desecho de los lugares que van hacer ocupados
por el concreto. El concreto deberá ser vaciado continuamente o
en capas de tal espesor que ningún concreto sea vaciado sobre
otro que haya endurecido suficientemente para dar lugar a la
formación de juntas y planos débiles dentro de la porción.
Para alturas de caídas del concreto superiores a 1.10 m se usarán
chutes, para evitar la segregación de los ingredientes del
concreto. Todo concreto mezclado con tierra por deficiente
colocación deberá ser eliminado de la obra.
Consolidación del Concreto
La consolidación del concreto se hará mediante atacadores
manuales con la rapidez necesaria. El Supervisor vigilará de modo
que la operación de vibración del concreto tome solamente el
tiempo suficiente para su adecuada consolidación, que se
manifiesta cuando una delgada película de mortero aparece en la
superficie del concreto y todavía se alcanza ver el agregado
grueso rodeado de mortero.
Para evitarse cangrejeras en zonas donde no penetre el vibrador
se usarán combas de caucho para golpear por la parte exterior del
encofrado.
Ensayos y Aprobación del Concreto
Se harán dos ensayos a compresión, obligatorios (3 espécimen
c/ensayos) por cada clase de concreto. El Supervisor podrá exigir
el número razonable de ensayos adicionales durante el proceso
del trabajo.
Los cilindros serán hechos y curados de acuerdo a la Norma
ASTM C01 y serán aprobados de acuerdo a la Norma ASTM C39.
Cada ensayo deberá ser el resultado del promedio de los cilindros
de la misma muestra de concreto ensayada a los 28 días.
La resistencia mínima a la comprensión a los 7 días no debe ser
menor que el 70% del valor especificado a los 28 días.

ESPECIFICACIONES TECNICAS 15
} PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE ESPACIOS
PUBLICOS EN LA PLAZA DEL CENTRO POBLADO DE TAMBILLO
GRANDE DEL DISTRITO DE MARIANO DAMASO BERAUN -
PROVINCIA DE LEONCIO PRADO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO”.

“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”


Deberá llevarse una planilla de rotura de testigos y el Supervisor
exigirá la entrega de los certificados de prueba a comprensión
realizadas por un laboratorio competente, si estos resultados no
cumplen con las resistencias estipuladas el contratista cambiará la
dosificación hasta alcanzar la resistencia requerida.
Consistencia del Concreto y Slump
La proporción entre agregados debe garantizar una mezcla con un
alto grado de trabajabilidad y resistencia de manera que se
acomode dentro de las esquinas y ángulos de las formas y de los
esfuerzos, y no se produzca un exceso de agua en la superficie.
Los asentamientos o slump permitidos, en el diseño de mezcla
correspondiente será no mayor de 3”
Método de Medición:
La Método de Medición: de esta partida será por metro cúbico
(M3).
Condiciones de Pago:
La Método de Medición: para efectos de pago de esta partida es
de metros cúbico (M3) de concreto trabajado en la superficie de
cuneta colocada.

Ítem de Pago Unidad de Pago

CONCRETO SIMPLE F'C=175 Metro cúbico


kg/cm2 (M3).

1.2.4. ESTAMPADO DE VEREDA


1.2.4.1. ESTAMPADOS DE VEREDAS EN CONCRETO FRESCO

Descripción
Esta técnica consiste en estampar (con herramientas
especiales que confieren una textura tridimensional), colorear
y endurecer una superficie de concreto (hormigón), para
obtener una apariencia natural de materiales tales como
ladrillo, laja, piedra o cerámica, permitiendo una gran variedad
de diseños y colores.
Principales usos
 Comerciales e industriales: galerías comerciales,
supermercados, proyectos de urbanización, complejos
habitacionales, plazas y aceras, obras públicas, caminos,
senderos peatonales, veredas, estacionamientos y, en

ESPECIFICACIONES TECNICAS 16
} PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE ESPACIOS
PUBLICOS EN LA PLAZA DEL CENTRO POBLADO DE TAMBILLO
GRANDE DEL DISTRITO DE MARIANO DAMASO BERAUN -
PROVINCIA DE LEONCIO PRADO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO”.

“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”


general, todo tipo de pisos con alto tránsito vehicular o
peatonal.
 Residenciales: pisos interiores o exteriores, patios, galerías,
accesos a garajes, caminos interiores y huellas, zonas de
estacionamiento de vehículos, bordes de piscinas y solárium
antideslizantes, escaleras y zócalos.
Principales ventajas
Los pisos de concreto estampado son logrados con un
tratamiento que le confiere gran resistencia a la superficie y
con una terminación final con un sellador que protege los
colores y sella los poros del material.
Se evita la construcción del contrapiso, la carpeta de asiento y
la mezcla para la colocación del piso, y queda libre de todo
mantenimiento por muchos años.

El piso sigue al diseño y no es el diseño el que debe ajustarse


a un tipo de piso. Es posible combinar distintos colores,
texturas y relieves que permiten al profesional un proyecto
personal y único en cada obra, con un costo menor sobre los
materiales tradicionales.

La técnica utilizada para realizar superficies de concreto


decoradas consiste en la ejecución in situ de una losa
monolítica estructural (dependiendo si hay contrapiso
existente) que en estado fresco se le incorpora un
endurecedor con color sobre su superficie, y posteriormente
previa colocación de un agente desmoldante, se estampa con
moldes con textura tridimensional que reproducen la
apariencia natural de diversos materiales, permitiendo gran
variedad de diseños y colores.
Productos y materiales
El concreto deberá tener una resistencia mínima a la
compresión de 31.5 MPa a los 28 días y un asentamiento de
10 a 13 cm. Se utilizan fibras macro sintéticas como armadura
secundaria incorporadas a la masa.
Procedimiento
Preparación
La base deberá estar perfectamente compactada con
densidades que superen el 95% del proctor modificado o de
acuerdo con recomendaciones del estudio de suelos. Antes de
colocar el concreto, se debe humedecer repetidamente la base
a fin de evitar la pérdida de humedad del concreto fresco.
Colocar, nivelar y alisar la losa mediante los procedimientos
habituales. Deben inducirse juntas que formen paños de 3m x
3m aproximadamente o de acuerdo con el concepto técnico

ESPECIFICACIONES TECNICAS 17
} PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE ESPACIOS
PUBLICOS EN LA PLAZA DEL CENTRO POBLADO DE TAMBILLO
GRANDE DEL DISTRITO DE MARIANO DAMASO BERAUN -
PROVINCIA DE LEONCIO PRADO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO”.

“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”


del diseñador estructural, utilizando cortes con disco y
sellándolas posteriormente con sellador elástico.
Descripción y uso del endurecedor con color
Es un producto especialmente diseñado para colorear y
endurecer la superficie del concreto estampado. Es una
mezcla en polvo integrada por cemento, pigmentos no
metálicos resistentes a los rayos ultravioleta y otros agentes
atmosféricos, agregados no reactivos y agentes
acondicionadores de la superficie.
El endurecedor permite obtener una superficie dura y densa
ayudando contra el desgaste e impacto especialmente
necesario para caminos peatonales, senderos y veredas,
patios, accesos a garajes y zonas de estacionamiento de
vehículos.
Aplicación del endurecedor
Una vez que el concreto alcance el estado plástico y el exceso
de agua haya desaparecido de la superficie se aplica el
endurecedor, para la mayoría de los colores y de las áreas de
servicio normal a razón de aproximadamente 4 kg/m2.
Los colores claros y las áreas de alto tránsito pueden requerir
cantidades adicionales, pero nunca más de 6 kg/m2.
Para esparcir el material sobre la superficie se emplea la
técnica de voleo a mano, utilizando un guante de goma y una
mascarilla filtrante para protegerse. Dejar reposar el
endurecedor sobre la superficie por algunos minutos; esto
permitirá que la humedad de la superficie del concreto
humedezca el polvo.

La primera aplicación requiere aproximadamente 2 kg/m2. En


la segunda aplicación se utiliza el resto del material hasta
alcanzar una distribución uniforme en toda la superficie. Se
pasa una llana de madera después de la primera aplicación,
frotando la superficie. Después de la segunda aplicación del
endurecedor, se termina la superficie manteniendo la
consistencia de la técnica de alisado y evitando un frotado
demasiado fuerte, a fin de obtener un color uniforme.
Un exceso de frotado puede decolorar el concreto. No debe
agregarse agua sobre la superficie del concreto durante su
terminación. Toda el agua necesaria proviene de la masa del
concreto.
Descripción y uso del agente desmoldante
El desmoldante es un producto especialmente diseñado para
asegurar que los finos detalles del molde texturado sean
transferidos apropiadamente al concreto fresco ya coloreado.
El agente desmoldante es un polvo impermeable incoloro o
coloreado, que forma una membrana de separación y

ESPECIFICACIONES TECNICAS 18
} PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE ESPACIOS
PUBLICOS EN LA PLAZA DEL CENTRO POBLADO DE TAMBILLO
GRANDE DEL DISTRITO DE MARIANO DAMASO BERAUN -
PROVINCIA DE LEONCIO PRADO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO”.

“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”


lubricación entre la carpeta de concreto recién colocada y los
moldes para estampar.
La combinación de los colores del desmoldante con el color
base del endurecedor produce variantes muy agradables con
matices y efectos de envejecimiento muy decorativos.
Cuando se lo utiliza solo, realza el color gris natural del
hormigón y define las líneas de la textura del molde elegido.
Aplicación
El agente desmoldante puede ser aplicado sobre la superficie
del concreto cuando no haya desaparecido toda el agua
remanente de su superficie.
Se utiliza la misma técnica de voleo para esparcirlo
suavemente por el área de trabajo, teniendo cuidado de no
aplicar una capa demasiado gruesa que podría disminuir los
detalles del estampado, ni tampoco una capa demasiado fina
que pueda provocar que el concreto fresco se adhiera al
molde.
Estampado
Inmediatamente después de aplicar el agente desmoldante se
pueden colocar los moldes con el diseño elegido, cuidando
especialmente de mantenerlos ajustados, lo cual evitará
retoques adicionales de terminación.
Los moldes no necesitan golpearse fuertemente pues se
apoyan sobre el concreto más no se introducen en él.
Los moldes pueden levantarse inmediatamente luego del
estampado y vueltos a colocar en un nuevo sitio. Cuando se
trabaja en lugares estrechos o de difícil ubicación, se emplean
moldes flexibles de menor espesor.
Terminación
Una vez concluido el estampado, debe permitirse el
endurecimiento del concreto por tres días o más. Luego se
barre la superficie y se limpia con agua a presión para quitar
totalmente el exceso de polvo desmoldante. Se podrá dar la
terminación final en un solo día, utilizando una sopladora para
secar la superficie húmeda del piso.
Método de medición
La unidad de medida será el M2. La forma de medición será del
largo por el ancho calculando el área de piso ejecutado
(estampado de acuerdo a los planos), al sumar las áreas parciales
en metros cuadrados.

Condiciones de Pago
El pago se efectuará por metro cuadrado (m2) ejecutado en la
forma indicada y aprobado por el Supervisor de Obra, al precio
unitario de contrato. El “Precio Unitario” comprende todos los
costos de mano de obra con beneficios sociales, implementos de

ESPECIFICACIONES TECNICAS 19
} PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE ESPACIOS
PUBLICOS EN LA PLAZA DEL CENTRO POBLADO DE TAMBILLO
GRANDE DEL DISTRITO DE MARIANO DAMASO BERAUN -
PROVINCIA DE LEONCIO PRADO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO”.

“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”


seguridad, herramientas y otros necesarios para realizar los
trabajos.

1.2.5. CURADO Y LIMPIEZA EN VEREDAS


1.2.5.1. CURADO DE CONCRETO

Todo el vaciado de concreto será curado por vía húmeda, el


curado debe iniciarse tan pronto como sea posible sin dañar la
superficie y prolongarse ininterrumpidamente por un mínimo de
siete (07) días.
Se empozará el agua en los cuadros formados por las arroceras
de arena o tierra, las cuales permanecerán constantemente
húmedas.

a) Método de Medición:
La Método de Medición: de esta partida será por metro cuadrado
(M2.)

b) Condiciones de Pago:
La Método de Medición: para efectos de pago de esta partida es
de metro cuadrado (M2.) de pavimento curado.

Ítem de Pago Unidad de Pago


Metro cuadrado
CURADO DE CONCRETO
(m2.)

1.2.5.2. LIMPIEZA EN VEREDA

Después del curado del concreto se procederá traslado de la tierra


o arena y posterior limpieza

a) Método de Medición:
La Método de Medición: de esta partida será por metro cuadrado
(M2.)

b) Condiciones de Pago:
La Método de Medición: para efectos de pago de esta partida es
de metro cuadrado (M2.) de pavimento

Ítem de Pago Unidad de Pago


LIMPIEZA EN Metro cuadrado
VEREDA (m2.)

1.2.6. SELLADO DE JUNTAS


1.2.6.1. SELLADO DE JUNTAS ASFALTICAS, E=1”

ESPECIFICACIONES TECNICAS 20
} PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE ESPACIOS
PUBLICOS EN LA PLAZA DEL CENTRO POBLADO DE TAMBILLO
GRANDE DEL DISTRITO DE MARIANO DAMASO BERAUN -
PROVINCIA DE LEONCIO PRADO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO”.

“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”


Se ubicaran juntas de dilatación y contracción como se indican en
los planos, siendo de 1” de separación entre tramos de cunetas,
dicho espacio se rellenará con un sello de asfalto-arena, (la arena
será necesariamente cernida del hormigón, no se permitirá utilizar
la arena usada en las arroceras) asegurándose que se llene todo
el espacio del espesor. Antes de colocarse el sello se deberá
tener cuidado que la ranura esté libre de polvo, humedad u otros
materiales extraños. En todo caso el material usado para sello de
junta deberá ser de fácil colocación y de buena adherencia con el
concreto e inalterable al calor.
Método de Medición:
La Método de Medición: es por metro lineal (ml).
Condiciones de Pago:
La longitud medida en la forma descrita anteriormente será
pagado al precio unitario del contrato, por metro lineal, para la
partida Relleno de Juntas con Mortero Asfáltico e=1”,
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación
total por toda la mano de obra, equipos, herramientas, materiales
e imprevistos necesarios para completar satisfactoriamente el
trabajo.
Unidad de
Ítem de Pago
Pago

Metro Lineal
JUNTAS DE AISLAMIENTO E=1"
(ml)

1.3. SARDINELES
1.3.1. TRABAJO PRELIMINAR
1.3.1.1. TRAZO, NIVELES Y REPLANTEO EN EJECUCIÓN

Ídem 1.2.1.1.

1.3.2. MOVIMIENTO DE TIERRAS


1.3.2.1. EXCAVACION DE MATERIAL SUELTO MANUAL

Ídem 1.2.2.1.

1.3.2.2. ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE MANUAL

Ídem 1.2.2.2.

ESPECIFICACIONES TECNICAS 21
} PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE ESPACIOS
PUBLICOS EN LA PLAZA DEL CENTRO POBLADO DE TAMBILLO
GRANDE DEL DISTRITO DE MARIANO DAMASO BERAUN -
PROVINCIA DE LEONCIO PRADO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO”.

“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”


1.3.2.3. PERFILADO Y COMPACTADO MANUAL

Ídem 1.2.2.3.

1.3.3. OBRAS DE CONCRETO


1.3.3.1. CONCRETO SIMPLE F´c=175 Kg/Cm2

Ídem 1.2.3.2.

1.3.3.2. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

Ídem 1.2.3.1.

1.3.4. ACERO EN SARDINEL


1.3.4.1. ACERO DE REFUERZO PARA SARDINEL CORRUGADO F
´y=4200 kg/cm2

Descripción
Comprende la colocación de refuerzos en columnas. Se usarán
aceros de Fy= 4,200 kg/cm2.
Ejecución
Ganchos y Dobleces
Se doblarán al frío y bajo ningún motivo se efectuará en obra; las
barras parcialmente embebidas serán materia de consulta a la
Supervisión para el doblado respectivo. El radio mínimo de doblez
para ganchos estándar medido se efectuará de acuerdo a lo
siguiente:
DIAMETRO DE VARILLA RADIO MINIMO
3/8" a 5/8" 2 1/2 diámetros de
varilla
3/4" a 1" 3 " "
Tolerancia
El refuerzo se colocará en las posiciones específicas en los planos
con las siguientes tolerancias
 Elementos a flexión, muros y columnas en los que d=60 cms. o
menos.:± 6 mm.
 Elementos a flexión y columnas en los que d es mayor de 60cm.:
±13 mm.
 Posición Longitudinal de Dobletes y extremos de varillas: ±5 mm.

ESPECIFICACIONES TECNICAS 22
} PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE ESPACIOS
PUBLICOS EN LA PLAZA DEL CENTRO POBLADO DE TAMBILLO
GRANDE DEL DISTRITO DE MARIANO DAMASO BERAUN -
PROVINCIA DE LEONCIO PRADO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO”.

“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”


Espaciamiento de Barras
Deberá seguirse operaciones:
 Columnas y capas múltiples en vigas no será menor que el
diámetro nominal de la varilla y 1 1/3 veces el tamaño máximo del
agregado grueso ó 2.5 cm.
 En el refuerzo de vigas colocado en dos o más capas de
distancias libre entre ellas, no será menor de 2.5 cm. y las barras
de las capas superiores se colocarán directamente sobre las de la
capa interior.
 En columnas con estribos o zunchadas, la distancia libre entre
barras longitudinales no será menor a 1.5 veces el diámetro (f) de
las barras, y 1.5 veces el tamaño máximo del agregado grueso (4
cm.).
Se usarán pernos gruesos en juntas donde se podrían producir
deformaciones (+ 0 - ) importantes, mientras que los pernos
delgados serán usados para juntas de gran requerimiento de
cargas.
Los clavos se usarán de fierro galvanizado, de calibre BWG y
dimensiones según detalles a proporcionar por la Supervisión de
Obra. El número de clavos por junta para resistir las fuerzas
laterales serán de 4 como mínimo excepto para casos de juntas
insignificantes.
Los empalmes de vigas o correas deberán ser aprobados por el
Supervisor de Obra, previa verificación de la calidad y resistencia
del material.
Unidad de medida
La unidad de medida será el kg.
Norma de Medición
Se computa el espesor de los aceros por metro lineal y cantidad
colocado, medido en kilogramos.
Forma de pago
El pago de la partida es por Kg. El precio unitario comprende
todos los costos de mano de obra, herramientas, y otros
necesarios para realizar dicho trabajo.

Ítem de Pago Unidad de Pago

ESPECIFICACIONES TECNICAS 23
} PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE ESPACIOS
PUBLICOS EN LA PLAZA DEL CENTRO POBLADO DE TAMBILLO
GRANDE DEL DISTRITO DE MARIANO DAMASO BERAUN -
PROVINCIA DE LEONCIO PRADO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO”.

“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”


ACERO KILOGRANO
GRADO 60 (Kg)
1.3.5. CURADO DE SARDINEL
1.3.5.1. CURADO DE CONCRETO

Ídem 1.2.5.1.

1.3.5.2. PINTURA ESMALTE EN SARDINEL

Debe resistir las más adversas condiciones climáticas, sin


descolorarse por acción del tiempo y ser igualmente resistente a la
alcalinidad que se encuentra en las superficies de concreto o
ladrillo.
Pintura esmalte, laqueado con acabado acrílico. Se usará en
columnas, vigas zócalos, puertas y ventanas debe ser lavable y
resistente a las manchas; la pintura debe aplicarse pura, con la
resistencia recomendada por el fabricante, sin adelgazarla
excesivamente con aguaras u otros diluyentes.
Anticorrosivo
Se usará para la carpintería de fierro, debiendo aplicarse dos
manos. Posteriormente se aplicará dos manos de pintura al óleo
brillante.
Temple
Son pinturas en las cuales el vehículo no volátil está constituido
por una cola o por una mezcla de coloides dispersados en el
agua. Comprende también de este grupo, los productos en polvo,
que antes de su uso han de dispersarse en agua.
El agua para la solución deberá ser potable y limpia, libre de
sustancias químicas en disolución u otros agregados.
Procedimiento de ejecución
Se aplicarán dos manos con la brocha como mínimo, empleando
la cantidad de agua apropiada para que cada mano quede
perfectamente. La segunda mano se aplicará cuando la primera
haya secado completamente.
Protección de los trabajos
Los trabajos que ya se encuentran terminados, como pisos,
zócalos, contrazócalos, carpintería metálica y de madera, vidrio,

ESPECIFICACIONES TECNICAS 24
} PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE ESPACIOS
PUBLICOS EN LA PLAZA DEL CENTRO POBLADO DE TAMBILLO
GRANDE DEL DISTRITO DE MARIANO DAMASO BERAUN -
PROVINCIA DE LEONCIO PRADO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO”.

“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”


etc., deberán ser protegidos adecuadamente contra daños,
salpicaduras y manchas durante el proceso de la pintura.

Pintura anticorrosiva
Imprimante cromatizado rojo que deberá poseer en su formulación
una combinación de pigmentos seleccionados para inhibir la
oxidación. El vehículo empleado deberá reforzar dichas
resistencias.
Unidad de medición
La unidad de medida para el pago el metro cuadrado (m2.) de
elemento pintado según los avances de obra, previa verificación
del Supervisor.
Condiciones de Pago
El precio unitario de la partida considera todos los costos de mano
de obra (Beneficios sociales + IGV), materiales, herramientas y
equipo necesarios para el pintado de muros exteriores, interiores,
cielorrasos, vigas, columnas y otros, de acuerdo con los planos y
especificaciones técnicas.
Ítem de Pago Unidad de Pago

PINTURA ESMALTE Metro cuadrado


(m2.)

1.4. INSTALACIONES ELECTRICAS


1.4.1. SUMINISTRO Y MONTAJE DE POSTES
1.4.1.1. EQUIPO Y ALUMBRADO EXTERIOR TIPO FAROL DE PIE CON
DOS LUCES DE P/G DE 60W INC BASE DE CONCRETO

DESCRIPCIÓN
Esta partida comprende el suministro y la instalación de postes
de Fº Gº incluido las farolas para el alumbrado ornamental,
según los detalles indicados en los planos. El supervisor deberá
verificar la correcta colocación de los postes, así como la
verticalidad de los mismos.

UNIDAD DE MEDIDA
Se medirá esta partida por unidad (UND), considerando la
cantidad de postes colocados, previa aprobación del supervisor.
PAGO
El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto por unidad
(UND) entendiéndose que dicho precio y pago constituirá

ESPECIFICACIONES TECNICAS 25
} PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE ESPACIOS
PUBLICOS EN LA PLAZA DEL CENTRO POBLADO DE TAMBILLO
GRANDE DEL DISTRITO DE MARIANO DAMASO BERAUN -
PROVINCIA DE LEONCIO PRADO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO”.

“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”


compensación completa para toda la mano de obra, equipo,
herramientas y demás conceptos que completan esta partida.

1.4.2. SUMINISTRO DE RED SUBTERRANEA


1.4.2.1. SUMINISTRO Y MONTAJE DE CABLE LSOH – B.T. 2-1x2.5 mm2
0.6/1KV CABLE SUBTERRANEO

Cables diseñados especialmente para instalaciones donde se


requiera, en caso de incendio, alta protección a la vida humana y
a la propiedad. En sistemas de distribución de baja tensión en
instalaciones industriales.

DESCRIPCION
Conductor cableado clase 2 de cobre electrolítico temple suave,
según norma IEC 60228
- Cuerda cableada concéntrica normal hasta 10 mm².
- Cuerda redonda compacta para secciones mayores de 10 mm².
- Aislamiento de polietileno reticulado (XLPE) color natural.
- Cubierta exterior termoplástico de poliolefina libre de halógenos
(Tipo ST8) en color negro.

MAXIMA TENSION DE OPERACIÓN 1200 Voltios entre


fases.
TEMPERATURA MAXIMA EN EL CONDUCTOR
-En operación normal 90°C
-En condiciones de emergencia 130°C

ESPECIFICACIONES TECNICAS 26
} PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE ESPACIOS
PUBLICOS EN LA PLAZA DEL CENTRO POBLADO DE TAMBILLO
GRANDE DEL DISTRITO DE MARIANO DAMASO BERAUN -
PROVINCIA DE LEONCIO PRADO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO”.

“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”


-En condiciones de cortocircuito 250°C.

NORMA DE FABRICACION: NTP-IEC 60502-1


APLICACIONES:
Diseñados especialmente para instalaciones donde se requiera,
en caso de incendio, alta protección a la vida humana y a la
propiedad. En sistemas de distribución de baja tensión en
instalaciones industriales, establecimientos comunales,
aeropuertos, hoteles, estaciones del metro, estaciones de tren,
hospitales, centros educativos, centros comerciales, etc.

CARACTERISTICAS PARTICULARES
Ligeros y fáciles de instalar, Excelente comportamiento frente a
los ciclos térmicos garantizando mayor tiempo de vida útil. Alta
resistencia a la humedad y a gran diversidad de agentes
químicos. No genera gases tóxicos ni corrosivos, cubierta
exterior resistente a la abrasión, no propaga la llama.

CARACTERISTICAS DIMENSIONALES:

ESPECIFICACIONES TECNICAS 27
} PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE ESPACIOS
PUBLICOS EN LA PLAZA DEL CENTRO POBLADO DE TAMBILLO
GRANDE DEL DISTRITO DE MARIANO DAMASO BERAUN -
PROVINCIA DE LEONCIO PRADO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO”.

“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

CARACTERISTICAS ELECTRICAS:

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE MONTAJE DE


CONDUCTOR N2XOH.
INSTALACION DE CONDUCTORES SUBTERRANEOS

ESPECIFICACIONES TECNICAS 28
} PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE ESPACIOS
PUBLICOS EN LA PLAZA DEL CENTRO POBLADO DE TAMBILLO
GRANDE DEL DISTRITO DE MARIANO DAMASO BERAUN -
PROVINCIA DE LEONCIO PRADO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO”.

“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”


Apertura de zanjas
Las zanjas deberán ser abiertas en rutas donde se permita un
acceso seguro en la instalación, inspección y mantenimiento de
ellos. La profundidad mínima de la zanja será 0.45 x 0.30 m.,
para los cables directamente enterrados. La tierra de excavación
y el pavimento (si lo hubiera), deben depositarse por separado. Y
estos deben colocarse a no menos de 50 cm. de los bordes de
la zanja. Para el fácil acceso a la zanja se deberá dejar espacios
entre los montículos de por lo menos cada metro.

Si el terreno se presenta seco, deleznable, arenoso o pedregoso,


para su correcta excavación deberá de entibarse mediante
tablas y travesaños de madera o troncos de espesores o
diámetros no mayores a 16 cm. Esto también se podrá realizar
en las curvas.
Manipuleo de bobinas.
Generalmente los cables se suministrarán en tambores o
carretes de madera, que debe ser tratada contra el intemperismo
e insectos.
Los carretes de madera serán de una sola vida, los cuales se
descargarán lo más cerca posible al lugar del tendido del cable,
debe evitarse el transporte rodándolos. Deberá utilizarse grúas u
otro mecanismo apropiado para cargar y/o descargar.
Los carretes deberán tener un hueco en la parte central, el que
se colocará en un eje transversal de manera que pueda rodar sin
resbalar, y tirar el cable de manera adecuada.
Tendido de cables.
Durante la instalación, se deberá tener especial cuidado de no
dañar la cubierta de los cables. Se deberá realizar con guantes
y/o con las manos limpias, evitando en lo posible contaminar las
cubiertas con ácidos o álcalis que puedan producir corrosión en
la cubierta.
El radio mínimo de curvaturas admisible en el momento del
tendido depende del diámetro exterior del cable, de su
construcción, de las condiciones del tendido y del servicio. Para
el caso tomaremos: radio de curvatura = 1.5d. Para las curvas,

ESPECIFICACIONES TECNICAS 29
} PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE ESPACIOS
PUBLICOS EN LA PLAZA DEL CENTRO POBLADO DE TAMBILLO
GRANDE DEL DISTRITO DE MARIANO DAMASO BERAUN -
PROVINCIA DE LEONCIO PRADO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO”.

“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”


se podrá utilizar rodillos o polines, que sirvan como guía para
evitar esfuerzos mecánicos impropios en el cable.
Compactación del terreno.
Inicialmente los cables se instalarán sobre una capa de tierra
cernida de 0.05 m. de espesor. Luego se rellenará con una
compactación por capas de 15 a 20 cm., para evitar el
esponjamiento.
Para el tamizado de la tierra se empleará una zaranda, de malla
1/2", la cual se colocará con una inclinación de 45 con respecto
al piso.
Luego se colocará ladrillos a una profundidad de 0.10 del
conductor y la cinta señalizadora a una profundidad promedio de
0.30 m. del nivel de la superficie del terreno, desde donde se
colocará la tierra original compactada (Ver detalles).

Instalación de empalmes y puntas muertas


Para la unión de los cables, se emplearán moldes de plástico,
sean para empalmes derechos o para derivaciones en "T" con
un sistema fácil de unión, para asegurar un cierre hermético y
bolsas de resina epóxica aislante. Los empalmes de los cables,
se efectuarán con manguitos estañados o con conectores a
presión en todos los casos. La cubierta del cable en los puntos
sobre los cuales se ajustarán los extremos del molde plástico, se
encintará con cinta aislante o con masilla aislante eléctrica.
Después de colocado el molde se verterá la resina aislante en el
interior del mismo a través de embudos apropiados de polietileno
hasta llenar completamente la cavidad del molde. Los materiales
a ser usados en los empalmes serán debidamente aprobados
por el Supervisor de Obra.
En los extremos finales de los cables se harán puntas muertas
con el mismo material utilizado para los empalmes. Ambos, los
empalmes y las puntas muertas se protegerán lateralmente y por
la parte superior con una pila de ladrillos corrientes rellenándose
la misma con arena o tierra cernida.

UNIDAD DE MEDIDA
Se medirá esta partida por metros (M), considerando la cantidad
de cable colocado, previa aprobación del supervisor.

ESPECIFICACIONES TECNICAS 30
} PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE ESPACIOS
PUBLICOS EN LA PLAZA DEL CENTRO POBLADO DE TAMBILLO
GRANDE DEL DISTRITO DE MARIANO DAMASO BERAUN -
PROVINCIA DE LEONCIO PRADO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO”.

“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”


PAGO
El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto por metro
(M) entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
compensación completa para toda la mano de obra, equipo,
herramientas y demás conceptos que completan esta partida.

1.4.2.2. SUMINISTRO E INSTALACION TUB. Ø 1” PVC SAP EN CABLE

DESCRIPCIÓN
Los cables tipo N2XOH a los largo de todo el recorrido, irán
protegidos con tubos de PVC - SAP . Estos se colocarán en las
zanjas una vez realizada la primera capa cernida de tierra. A
continuación, se hará “pasar” los cables y luego se realizará el
compactado del terreno asegurando su estabilidad y segura
adhesión.

a) Especificaciones Técnicas de conductor de Red de


Alumbrado
Serán de cobre electrolítico de 99.99 % de pureza, con
aislamiento termoplástico no halogenado N2XOH y retardante de
la llama, del tipo LSOH, para una tensión de servicio de
450/750V, con temperatura de operación de 80° C. Se ceñirán a
lo estipulado por las normas ASTM B3 y B8 y NTP 370.252

b) Especificaciones Técnicas de Montaje de Conductores de


Alumbrado
- Las líneas sin indicación en los planos serán de dos
conductores 4 y 2.5 mm² de sección nominal.
- Los conductores serán continuos de caja a caja, no
permitiéndose empalmes que queden dentro de las tuberías.
- Los empalmes se ejecutarán en la caja de paso y
debidamente aisladas con cintas aislantes plásticas.
- Los empalmes de la acometida eléctrica con los
alimentadores interiores, se harán soldados o con terminales de
cobre.

ESPECIFICACIONES TECNICAS 31
} PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE ESPACIOS
PUBLICOS EN LA PLAZA DEL CENTRO POBLADO DE TAMBILLO
GRANDE DEL DISTRITO DE MARIANO DAMASO BERAUN -
PROVINCIA DE LEONCIO PRADO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO”.

“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”


- Antes de proceder al alambrado, se limpiarán y secarán
los tubos y se barnizarán las cajas para facilitar el paso de los
conductores, se empleará talco o tiza de polvo.
- Los colores a respetarse durante el alambrado serán los
siguientes:
Línea monofásica : Roja - Azul.
Vuelta de llave (sólo para línea de retorno) : Amarillo.
- Los cables alimentadores subterráneos deberán ser
tendidos en las zanjas de acuerdo a lo estipulado en el tomo IV
del CNE, capítulo 2.3

Extensión del trabajo. - Incluye los conductores y cables que


corren dentro de las tuberías para el sistema de electricidad y
fuerza, a partir de los tableros general y de distribución.

UNIDAD DE MEDIDA
Metro lineal (m.)

MÉTODO DE MEDICIÓN
Se medirá la longitud total de cables y conductores, agrupándose
en partidas diferentes de acuerdo a sus tipos y características.
Cuando los conductores dentro de las tuberías, son iguales, su
longitud se determina multiplicando los metros lineales de tubería
por el número de conductores.

1.4.3. SUMINISTRO Y MONTAJE DE TABLERO


1.4.3.1. TABLERO GENERAL DE CONTROL P/ALUMBRADO PÚBLICO

Serán para empotrar y adosar, con caja de fierro galvanizado,


con puerta y cerradura tipo YALE, con barras tripolares y con
interruptores automáticos.

ESPECIFICACIONES TECNICAS 32
} PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE ESPACIOS
PUBLICOS EN LA PLAZA DEL CENTRO POBLADO DE TAMBILLO
GRANDE DEL DISTRITO DE MARIANO DAMASO BERAUN -
PROVINCIA DE LEONCIO PRADO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO”.

“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”


GABINETES
Los gabinetes tendrán tamaño suficiente para ofrecer un espacio
libre para el alojamiento de los conductores de por lo menos 10
cm. en todos sus lados para hacer todo el alambrado en ángulo
recto. Las cajas se fabricarán de planchas de fierro galvanizado
de 1.6mm de espesor y serán del tamaño proporcionado por el
fabricante y llevarán tantos agujeros como tubos lleguen a ella y
cada tubo se conectará a la caja con conectores adecuados.

MARCO Y TAPA
Serán construidos del mismo material que la caja debiendo estar
empernada a la misma. El marco llevará una plancha que cubra
los interruptores. La tapa debe ser pintada en color gris oscuro,
en relieve debe llevar la denominación del Tablero, ejemplo TN-
1.
En la parte interior de la tapa llevará un compartimiento donde se
alojará y asegurará firmemente una cartulina blanca con el
directorio de los circuitos; Este directorio debe ser hecho con
letras mayúsculas y ejecutado en imprenta, dos copias
igualmente hechas en imprenta, deben ser remitidas al
propietario. Toda la pintura será al duco. La puerta llevará chapa
y llave, debiendo ser la tapa de una sola hoja.

INTERRUPTORES
Serán Termomagnéticos automáticos monofásicos y trifásicos,
modelo tornillo (BOLT-ON), para 220V. /380 V., con una
capacidad de interrupción asimétrica de 10 KA hasta 50 A., 20
KA de 60 a 100 A, salvo indicación en contrato. El mecanismo
de disparo común será interno con una única manija.
En los tableros, junto a los interruptores para circuitos de
tomacorrientes, irán interruptores diferenciales, “de falla a tierra”,
los cuales permite desconectar el circuito en presencia de
corrientes de falla de tipo alterna aplicadas instantáneamente o
que crecen lentamente.
BARRAS, SOPORTES, CONEXIONES Y ACCESORIOS

ESPECIFICACIONES TECNICAS 33
} PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE ESPACIOS
PUBLICOS EN LA PLAZA DEL CENTRO POBLADO DE TAMBILLO
GRANDE DEL DISTRITO DE MARIANO DAMASO BERAUN -
PROVINCIA DE LEONCIO PRADO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO”.

“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”


Las barras principales serán de cobre electrolítico de 99.9 % de
conductibilidad de sección rectangular, con resistencia mecánica
y térmica capaz de soportar la corriente de choque de la misma
magnitud que la correspondiente al interruptor principal.
Las barras serán de cobre electrolítico de capacidad mínima:

Interruptor General Barras

30-60-100 A 200 A

BARRA DE TIERRA
En cada tablero a toda su longitud se extenderá una barra de
tierra con capacidad mínima igual al 50 % de la capacidad de las
barras principales, directamente empernado al gabinete con dos
agujeros, una en cada extremo, para conexión al sistema de
tierra.

SOPORTE DE BARRAS
De porcelana o de resina sintética epóxica, con resistencia
mecánica capaz de soportar los efectos electrodinámicos de la
corriente de choque de igual magnitud que la que corresponde al
interruptor principal, con aislamiento 1 KV.
NOTA: Los tableros de aislamiento tendrán detector de tierra con
monitor de alarma audiovisual, ubicado en la Sala de
Operaciones respectiva. Valor máximo de fuga a tierra 6mA.
El detector de aislamiento de las líneas calibrado a una
corriente de 2 mA: Debe indicar peligro cuando el índice total sea
de dos miliamperios por medio de un indicador visual
Registrar único y exclusivamente al circuito energizado.
Debe localizarse de tal manera para prevenir que lo alcancen y
operen personas no autorizadas.
Construirse del tipo modular y fácilmente reemplazable
INTERRUPTOR HORARIO DIGITAL “BTDIN”
Los interruptores horarios BTDIN mediante una simple
programación controlan automáticamente el encendido y
apagado de cualquier carga de alumbrado, calefacción, bombas

ESPECIFICACIONES TECNICAS 34
} PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE ESPACIOS
PUBLICOS EN LA PLAZA DEL CENTRO POBLADO DE TAMBILLO
GRANDE DEL DISTRITO DE MARIANO DAMASO BERAUN -
PROVINCIA DE LEONCIO PRADO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO”.

“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”


de agua, sistemas de riego, en los días y horas deseadas, con lo
cual además de ahorro de energía, brindan un máximo confort.
Mediante un selector en la parte frontal es posible pasar de la
operación automática a la operación manual, de acuerdo a sus
necesidades de operación.
Los interruptores Horario cuentan además con una pila de
respaldo que evita la perdida de la programación en caso de falla
del suministro de energía eléctrica.

MEDICION
Se medirá por unidad (UND.), quedan comprendidas en esta
partida todos los materiales y obras necesarias para la
alimentación eléctrica desde el lugar en que el conducto penetre
el ambiente hasta su salida, incluyendo apertura de canales en
los muros, perforaciones, tuberías, tuercas, cajas, etc. para dar
un total.

FORMA DE PAGO
El pago será por unidad (UND.), de acuerdo al precio unitario del
presupuesto aprobado, este pago constituye compensación
completa por la mano de obra, equipo, desgaste de herramientas
y demás conceptos necesarios para completar esta partida.

1.4.4. EMPLAME A RED EXISTENTE EN BAJA TENSION


1.4.4.1. EMPALME CON RED EXISTENTE MONOFÁSICO EN B.T.

GENERALIDADES
Esta partida considera El empalme a red existente en baja
tensión monofásico que se ejecutarán en cuanto se concluyan
con los trabajos del montaje electromecánico con un megómetro
que indicará el estado de los cables que se encuentran en
buenas condiciones.
Se deberá coordinar con Electrocentro Unidad de Negocios, el
cual debe recaer en un Ingeniero Eléctrico u Electromecánico de
la especialidad que está a cargo de los trabajos constructivos.
Para ello deberán llevar los planos u detalles eléctricos
constructivos que requiera la entidad.

ESPECIFICACIONES TECNICAS 35
} PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE ESPACIOS
PUBLICOS EN LA PLAZA DEL CENTRO POBLADO DE TAMBILLO
GRANDE DEL DISTRITO DE MARIANO DAMASO BERAUN -
PROVINCIA DE LEONCIO PRADO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO”.

“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”


MÉTODO DE MEDICIÓN
La unidad de medida es UNIDAD (und).
CONDICIONES DE PAGO
El pago se hará por unidad de medida y precio unitario definido
en el presupuesto, y previa aprobación del supervisor quien
velará por su correcta colocación en obra.

1.5. EQUIPAMIENTO URBANO


1.5.1. CONTENEDORES PARA PARQUE (contenedores)

DESCRIPCIÓN
Pueden ser mobiliarios o inmobiliarios urbanos, dependiendo del
requerimiento arquitectónico. Estos sirven para controlar los
desechos orgánicos e inorgánicos y así mitigar los impactos
ambientales en la plazoleta.
SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD
El control de calidad de esta partida estará a cargo del
Supervisor, el que deberá dar su conformidad para su
valorización correspondiente.
MÉTODO DE MEDICIÓN
El trabajo ejecutado para esta partida se medirá por unidad
(UND), de tacho de basura.
CONDICIONES DE PAGO
El pago de estos trabajos se hará por unidad (UND), con el
precio unitario indicado en el presupuesto de la obra, cuyo pago
al contratista se realizará, previa aprobación del Ingeniero
Supervisor de la obra.

1.5.2. SUMINISTRO E INSTALACIÓN BANQUETAS PARA PARQUE INC.


ACCESORIOS

DESCRIPCION
Esta partida comprende la elaboración, suministro y colocación
de bancas de madera con espaldar y apoyo tipo colonial de
acuerdo a las dimensiones, ubicación e indicaciones de los
planos. Solo podrían ser instalados por mano de obra
especializada.

MÉTODO DE MEDICIÓN
El trabajo efectuado se medirá por unidad (UND), y en la fracción
que se haya ejecutado realmente a la fecha de valorización.

CONDICIONES DE PAGO

ESPECIFICACIONES TECNICAS 36
} PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE ESPACIOS
PUBLICOS EN LA PLAZA DEL CENTRO POBLADO DE TAMBILLO
GRANDE DEL DISTRITO DE MARIANO DAMASO BERAUN -
PROVINCIA DE LEONCIO PRADO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO”.

“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”


El pago se hará al precio unitario del contrato por unidad (UND) de
escultura debidamente confeccionada e instalada y a entera
satisfacción y aprobación del Ing. Supervisor. Este precio será la
compensación total por toda la labor, equipo y herramientas e
imprevistos necesarios para completar esta partida.

1.5.3. SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE EQUIPOS DE GIMANASIA PARA


EXTERIORES

DESCRIPCION
Esta partida comprende la elaboración, suministro y colocación
de equipos de gimnasia para parques, ubicación e indicaciones
de los planos. Solo podrían ser instalados por mano de obra
especializada.

MÉTODO DE MEDICIÓN
El trabajo efectuado se medirá de manera global (GLB), y en la
fracción que se haya ejecutado realmente a la fecha de
valorización.

CONDICIONES DE PAGO
El pago se hará al precio unitario del contrato de manera global
(GLB) a entera satisfacción y aprobación del Ing. Supervisor. Este
precio será la compensación total por toda la labor, equipo y
herramientas e imprevistos necesarios para completar esta
partida.

1.5.4. SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE JUEGOS RECREATIVOS PARA


NIÑOS

DESCRIPCION
Esta partida comprende la elaboración, suministro y colocación
de juegos recreativos para niños, ubicación e indicaciones de los
planos. Solo podrían ser instalados por mano de obra
especializada.

MÉTODO DE MEDICIÓN
El trabajo efectuado se medirá de manera global (GLB), y en la
fracción que se haya ejecutado realmente a la fecha de
valorización.

ESPECIFICACIONES TECNICAS 37
} PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE ESPACIOS
PUBLICOS EN LA PLAZA DEL CENTRO POBLADO DE TAMBILLO
GRANDE DEL DISTRITO DE MARIANO DAMASO BERAUN -
PROVINCIA DE LEONCIO PRADO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO”.

“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”


CONDICIONES DE PAGO
El pago se hará al precio unitario del contrato de manera global
(GLB) a entera satisfacción y aprobación del Ing. Supervisor. Este
precio será la compensación total por toda la labor, equipo y
herramientas e imprevistos necesarios para completar esta
partida.

1.6. TRATAMIENTO PAISAJISTICO


1.6.1. GRAS AMERICANO
1.6.1.1. TRAZO, NIVELES, REPLANTEO EN EJECUCIÓN

Ídem 1.2.1.1.

1.6.1.2. EXCAVACIÓN DE MATERIAL SUELTO MANUAL (EN AREAS


VERDES)

Ídem 1.2.2.1.

1.6.1.3. ELIMINACIÓN DE MATERIAL EXCEDENTE (EN AREAS


VERDES) MANUAL

Ídem 1.2.2.2.

1.6.1.4. PREPARACIÓN DE TERRENO CON SUELO AGRICOLA

Descripcion
Consiste en preparar las áreas destinadas al sembrado de grass,
y plantas ornamentales, se utilizará tierra de cultivo zarandeada
de la propia área a intervenir que será colocada y esparcida
dentro de las jardineras en un espesor de 0.05cm.
Se utilizará tierra agrícola más una parte de suelo arenoso de río
(arena sucia) que le dará la textura de un suelo franco arenoso.
Método de ejecución
Luego de colocado la tierra agrícola o vegetal, se procederá al
empleo de fertilizantes o abonos para el mejoramiento del terreno.
Método de Medición
Los trabajos ejecutados se medirán en metros cuadrados (m2).
Condicion de pago
El pago por tierra agrícola, se hará de acuerdo a la partida
correspondiente y por metro cuadrado (M2) de suelo colocado y
trabajado.

ESPECIFICACIONES TECNICAS 38
} PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE ESPACIOS
PUBLICOS EN LA PLAZA DEL CENTRO POBLADO DE TAMBILLO
GRANDE DEL DISTRITO DE MARIANO DAMASO BERAUN -
PROVINCIA DE LEONCIO PRADO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO”.

“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”


El pago constituye toda compensación por mano de obra, equipo,
herramientas y todo lo necesario que demande la terminación de
este ítem, previa aprobación del supervisor.

Ítem de Pago Unidad de Pago

PREPARACION DE TERRENO EN SUELO


Metro Cuadrado (M2)
AGRICOLA

1.6.1.5. SIEMBRA DE GRAS AMERICANO

Descripción
Consiste en el suministro y el sembrado de grass natural en toda
el área de jardinería, indicada en los planos.
Una vez preparado el terreno con suelo orgánico para cultivo se
procederá al sembrado de grass y/o césped. La semilla deberá ser
de primera calidad, el procedimiento de sembrado será a campo
directo, se esparcirá la semilla en proporciones adecuadas y de
manera homogénea con ayuda de un rastillo.
Metodo de ejecución.
Se precederá a realizar el esparcido de la semilla con una
dosificación adecuada, no dejando áreas sin el sembrado.
A medida que se realiza el sembrado se cubrirá el terreno
sembrado con paja para lograr un efecto invernadero,
concluyendo con un regado constante hasta lograr un crecimiento
adecuado.
Se precederá a realizar el esparcido de la semilla con una
dosificación adecuada, no dejando áreas sin el sembrado.
A medida que se realiza el sembrado se cubrirá el terreno
sembrado con paja para lograr un efecto invernadero,
concluyendo con un regado constante hasta lograr un crecimiento
adecuado.
Estaciones de sembrado de cobertura de césped
La mejor época es temprano en otoño, pero se puede sembrar en
otras épocas del año, evitando los periodos fríos y lluviosos.
En siembras de Primavera – Verano, se recomienda aumentar la
dosis de semilla por unidad de superficie, teniendo especial
cuidado de mantener la humedad del suelo

ESPECIFICACIONES TECNICAS 39
} PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE ESPACIOS
PUBLICOS EN LA PLAZA DEL CENTRO POBLADO DE TAMBILLO
GRANDE DEL DISTRITO DE MARIANO DAMASO BERAUN -
PROVINCIA DE LEONCIO PRADO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO”.

“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”


Preparación del terreno para el sembrado
Nivelar el área de sembrío de semillas según alineamiento y
pendiente establecidas en el diseño del proyecto. Remover las
malezas, tronquillos, piedras de 50 milímetros de diámetro o
mayores y algún otro escombro que esté en detrimento a la
aplicación, crecimiento o mantenimiento del césped.
Cultivar el área de sembrío de semillas a una profundidad mínima
de 100 milímetros y preparar un lecho firme para su colocación.
Riego
Humedecer las áreas a sembrar antes del sembrado y mantener
la humedad hasta 10 días después de la germinación de las
semillas.
Siembra
1. Aflojar y ablandar el terreno a una profundidad de 20 a 40 cm.
2. Tamizar la tierra para retirar piedras y terrones.
3. Extender la tierra negra mezclada con los componentes
mencionados en el ítem anterior.
4. Rastrillar para nivelar e incorporar al suelo el compost y el
fertilizante, tratando de dejar el terreno lo más parejo posible y
luego compacte suavemente el terreno con un rodillo
compactador.
5. Distribuir uniformemente la semilla en la dosis recomendada, al
voleo (a mano o con voleadora) o con máquina sembradora si la
tuviera.
6. cubrir la semilla con una capa de compost no superior a 0.5 cm
de espesor.
7. compactar suavemente el terreno ya sembrado con el rodillo
compactador.
8. regar en forma de lluvia fina, no permitiendo que el suelo se
seque en los primeros 25 días, para asegurar un buen
establecimiento.
9. Hacer el primer corte cuando el césped alcance una altura de 8
– 10 cm, dejándolo a una altura de 4-5 cm. Utilizar una máquina
cortadora de pasto muy bien afilada para evitar arrancar las
plantitas recién establecidas.

ESPECIFICACIONES TECNICAS 40
} PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE ESPACIOS
PUBLICOS EN LA PLAZA DEL CENTRO POBLADO DE TAMBILLO
GRANDE DEL DISTRITO DE MARIANO DAMASO BERAUN -
PROVINCIA DE LEONCIO PRADO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO”.

“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”


Colocación de Cubierta Retenedora de Humedad
Aplicar una cubierta de paja usando un tipo de distribuidor de las
características existentes en el mercado y aprobado por el
Supervisor. Hacerlo dentro de las 48 horas posteriores al
sembrado.
Aplicarla de tal manera que ningún orificio en la matriz sea mayor
que un milímetro. Aplicar de tal manera que no haya brechas entre
la matriz y el suelo.
Colocación de cubierta de paja se hará a mano en áreas en donde
el equipo sea inaccesible.
Protección y Cuidado de Áreas de Sembrado
Proteger y cuidar las áreas de sembrado incluyendo riego cuando
sea necesario, hasta su aceptación final. Reparar todo daño a
áreas de sembrado ocasionado por tráfico peatonal o vehicular o
por otras causas. Proceder al resembrado, al refertilizado y
cubierta de paja siguiendo similarmente las presentes
especificaciones de partida. Aplicar suplemento de semillas, paja,
fertilizante, caliza o nitrato de amonio.
Aceptación
Las semillas serán evaluadas mediante inspección visual del
Supervisor durante la ejecución de esta partida y mediante el
certificado de control de calidad del productor a ser entregado por
el residente al Supervisor.
Metodo de Medicion.
Los trabajos ejecutados se medirán en metros cuadrados (m2).

Condicion de pago
El pago por tierra agrícola, se hará de acuerdo a la partida
correspondiente y por metro cuadrado (M2) de suelo colocado y
trabajado.

Ítem de Pago Unidad de Pago

SIEMBRA DE GRAS AMERICANO Metro Cuadrado (M2)

1.6.2. PLANTACIONES ORNAMENTALES

ESPECIFICACIONES TECNICAS 41
} PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE ESPACIOS
PUBLICOS EN LA PLAZA DEL CENTRO POBLADO DE TAMBILLO
GRANDE DEL DISTRITO DE MARIANO DAMASO BERAUN -
PROVINCIA DE LEONCIO PRADO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO”.

“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”


1.6.2.1. TRAZO, NIVELES, REPLANTEO EN EJECUCIÓN

Ídem 1.2.1.1.

1.6.2.2. REUBICACIÓN DE ÁRBOLES

Descripción:
Evaluación de la zona de trabajo: se debe observar las facilidades
para sacar el árbol, para ello se debe tener en cuenta, el tamaño del
árbol, si existiera algún conflicto con árboles vecinos, cables de luz y
la posibilidad de emplear maquinaria. Luego se debe evaluar el
recorrido por donde se transportará el árbol hasta llegar a su
ubicación final.
Características del árbol: identificación de la especie, dimensiones
de copa y altura, evidencia histórica de buen comportamiento al
trasplante, estado fitosanitario.
Tratamiento previo al trasplante:

 Según la edad, vigor y estado fitosanitario se aplica un tratamiento


químico de fertilizantes y fungicidas para fortalecer al individuo
próximo al trasplante.

 Castración de raíces y elaboración de cepellón, realizar un corte de


suelo semicircular Este semicírculo puede ir en una primera etapa a
más de 50% de la circunferencia total alrededor del árbol, en la
segunda etapa se hace el otro 50% considerando la especie, el
tamaño del árbol, el espacio de trabajo y el tiempo de obra definido.
Las raíces deben ser cortadas con las herramientas adecuadas;
tijeras de mano y sierras, no usar machetes

 Incorporación de productos para promover un buen desarrollo de un


nuevo sistema radicular en la zona de intervención. Preparar una
mezcla con: Fungicida, enraizador, humus de lombriz, aserrín y
agua formando un emplasto que se adhiere a la superficie del
cepellón producido al desarrollar el corte de media luna del sistema
radicular.

 Cerrar por completo el corte producido en el suelo y regar. No dejar


expuesto el sistema radicular cortado al ambiente, debe quedar
completamente cerrado.

ESPECIFICACIONES TECNICAS 42
} PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE ESPACIOS
PUBLICOS EN LA PLAZA DEL CENTRO POBLADO DE TAMBILLO
GRANDE DEL DISTRITO DE MARIANO DAMASO BERAUN -
PROVINCIA DE LEONCIO PRADO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO”.

“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”


 Se elabora el cepellón para proteger las raíces ya que el traslado a
raíz desnuda incrementa la probabilidad de muerte por colapso
fisiológico o por infección de algún patógeno.

Trasplante propiamente dicho: Realizar el corte final del sistema


radicular, se debe cubrir el árbol para evitar resequedad y pérdida
de hojas durante el trayecto. Por último se utiliza un camión grúa
con brazo hidráulico para retirar y reubicar el árbol.
Evaluación de la zona de trabajo: se debe observar las facilidades
para sacar el árbol, para ello se debe tener en cuenta, el tamaño del
árbol, si existiera algún conflicto con árboles vecinos, cables de luz y
la posibilidad de emplear maquinaria. Luego se debe evaluar el
recorrido por donde se transportará el árbol hasta llegar a su
ubicación final.
Método de Medición
La Método de Medición: de este ítem será por unidad (UND).
Condición de pago
La valorización por este concepto es por unidad, según precios unitarios, que incluyen
mano de obra, materiales y equipos.

Unida
Ítem de Pago d de
Pago

REUBICACIÓ Unida
N DE d
ÁRBOLES (UND)

1.6.2.3. PREPARACIÓN DE TERRENO CON SUELO AGRICOLA

Descripcion
Consiste en preparar las áreas destinadas al sembrado de grass,

ESPECIFICACIONES TECNICAS 43
} PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE ESPACIOS
PUBLICOS EN LA PLAZA DEL CENTRO POBLADO DE TAMBILLO
GRANDE DEL DISTRITO DE MARIANO DAMASO BERAUN -
PROVINCIA DE LEONCIO PRADO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO”.

“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”


y plantas ornamentales, se utilizará tierra de cultivo zarandeada
de la propia área a intervenir que será colocada y esparcida
dentro de las jardineras en un espesor de 0.05cm.
Se utilizará tierra agrícola más una parte de suelo arenoso de río
(arena sucia) que le dará la textura de un suelo franco arenoso.
Método de ejecución
Luego de colocado la tierra agrícola o vegetal, se procederá al
empleo de fertilizantes o abonos para el mejoramiento del terreno.
Método de Medición
Los trabajos ejecutados se medirán en metros cuadrados (m2).
Condicion de pago
El pago por tierra agrícola, se hará de acuerdo a la partida
correspondiente y por metro cuadrado (M2) de suelo colocado y
trabajado.
El pago constituye toda compensación por mano de obra, equipo,
herramientas y todo lo necesario que demande la terminación de
este ítem, previa aprobación del supervisor.

Ítem de Pago Unidad de Pago

PREPARACION DE TERRENO EN SUELO


Metro Cuadrado (M2)
AGRICOLA

1.6.2.4. SIEMPRE DE PLANTONES – FICUS

Descripcion
Consiste en arborizar con plantones (ficus) a lo largo de los
jardines, esto contribuirá a mejorar el ecosistema y formará parte
de la mitigación ambiental.
Metodo de ejecución
Las especies que se plantarán deberán estar sanas y libres de
cualquier enfermedad o parásitos.
Se deberán plantar con una profundidad de 0.50m. y a una
distancia entre ellos, no menor a 6.00m., posteriormente se
deberá rellenar el hoyo con tierra vegetal sin apisonar, luego
incorporar la planta traída de un vivero.
Metodo de medición
Los trabajos ejecutados se medirán por unidades (Und).

ESPECIFICACIONES TECNICAS 44
} PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE ESPACIOS
PUBLICOS EN LA PLAZA DEL CENTRO POBLADO DE TAMBILLO
GRANDE DEL DISTRITO DE MARIANO DAMASO BERAUN -
PROVINCIA DE LEONCIO PRADO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO”.

“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”


Condicion de pago
El pago por el sembrado de plantones será por unidad (Und)
plantado, regado y en proceso de germinación, previa aprobación
del supervisor.

Ítem de Pago Unidad de Pago

SIEMBRA DE PLANTONES –
Unidad (und)
FICUS

1.7. SISTEMA DE AGUA


1.7.1. RED DE ALIMENTACION
1.7.1.1. RED DE ALIMENTACION TUBERIA DE ¾” PVC –SAP
DESCRIPCIÓN

Las redes de agua potable se instalaran de acuerdo al trazo,


diámetro y longitud indicados en los planos respectivos. Las
tuberías serán de PVC-SAP y las uniones serán a presión, los
cambios de dirección se harán necesariamente con codos, así
mismo los cambios de diámetro se harán con reducciones.
Las tuberías de alimentación generalmente irán enterrados en el
suelo, a una profundidad promedio de 0.50 mts.
La red interior irá empotrado en los muros o piso según sea
necesario. En el primer caso, la tubería deberá instalarse dentro
de una canaleta practicada en el muro en bruto, en el segundo
caso, la tubería ira dentro del falso piso.

MEDICIÓN Y PAGO

Medición

La unidad de medida para las partidas RED DE DISTRIBUCIÓN


TUBERÍA PVC-SAP DE ¾” Y RED DE DISTRIBUCIÓN TUBERÍA
PVC-SAP DE ½” será por metros (m).

Pago

El pago se realizará según la valorización aprobada, por todo


trabajo ejecutado de acuerdo con esta especificación y aprobado
por el Supervisor. Entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá la compensación total por todo concepto para la
ejecución del trabajo.

1.7.2. ACCESORIOS
1.7.2.1. GRIFO DE RIEGO DE ½”

DESCRIPCIÓN

ESPECIFICACIONES TECNICAS 45
} PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE ESPACIOS
PUBLICOS EN LA PLAZA DEL CENTRO POBLADO DE TAMBILLO
GRANDE DEL DISTRITO DE MARIANO DAMASO BERAUN -
PROVINCIA DE LEONCIO PRADO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO”.

“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”


Esta partida se refiere al suministro e instalación de grifo de riego
de ½”.

Sistema de Control de Calidad


Los materiales a usarse deben ser nuevos, de reconocida calidad,
de primer uso y de utilización actual en el Mercado Nacional.

Método de Construcción
Debe colocarse en los lugares indicados en los planos y el trabajo
debe ser ejecutado por un personal calificado.

MEDICIÓN Y PAGO

Medición
La unidad de medida para las partidas será en unidades (und).

Pago
El pago se realizará según la valorización aprobada, por todo
trabajo ejecutado de acuerdo con esta especificación y aprobado
por el Supervisor. Entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá la compensación total por todo concepto para la
ejecución del trabajo.

1.7.2.2. VALVULA COMPUERTA DE ½”

DESCRIPCIÓN

Esta partida se refiere al suministro e instalación de valvula de


compuerta de ½”.

Sistema de Control de Calidad


Los materiales a usarse deben ser nuevos, de reconocida calidad,
de primer uso y de utilización actual en el Mercado Nacional.

Método de Construcción
Debe colocarse en los lugares indicados en los planos y el trabajo
debe ser ejecutado por un personal calificado.

MEDICIÓN Y PAGO

Medición
La unidad de medida para las partidas será en unidades (und).

Pago
El pago se realizará según la valorización aprobada, por todo
trabajo ejecutado de acuerdo con esta especificación y aprobado
por el Supervisor. Entendiéndose que dicho precio y pago

ESPECIFICACIONES TECNICAS 46
} PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE ESPACIOS
PUBLICOS EN LA PLAZA DEL CENTRO POBLADO DE TAMBILLO
GRANDE DEL DISTRITO DE MARIANO DAMASO BERAUN -
PROVINCIA DE LEONCIO PRADO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO”.

“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”


constituirá la compensación total por todo concepto para la
ejecución del trabajo.

1.7.2.3. ACOMETIDA DE AGUA

DESCRIPCIÓN

Esta partida se refiere al suministro e instalación de acometida de


agua.

Sistema de Control de Calidad


Los materiales a usarse deben ser nuevos, de reconocida calidad,
de primer uso y de utilización actual en el Mercado Nacional.

Método de Construcción
Debe colocarse en los lugares indicados en los planos y el trabajo
debe ser ejecutado por un personal calificado.

MEDICIÓN Y PAGO

Medición
La unidad de medida para las partidas será en unidades (und).

Pago
El pago se realizará según la valorización aprobada, por todo
trabajo ejecutado de acuerdo con esta especificación y aprobado
por el Supervisor. Entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá la compensación total por todo concepto para la
ejecución del trabajo.

1.8. IMPACTO AMBIENTAL


1.8.1. EDUCACION AMBIENTAL
1.8.1.1. CHARLAS AL PERSONAL DE OBRA
DESCRIPCIÓN

Estas charlas estarán destinadas a todos los trabajadores que


laboran en la construcción de la carretera, de manera que estos
tomen conciencia de la importancia que tiene la protección de los
recursos anturales, dando énfasis en difundir los valores, límites y
prohibiciones en el uso de los mismos en la zona del proyecto,
especialmente en zonas de escasa intervención humana.

MEDICIÓN Y PAGO

Medición

El trabajo efectuado se medira en unidades (UND).


Pago

El pago se realizará según la valorización aprobada, por todo


trabajo ejecutado de acuerdo con esta especificación y aprobado

ESPECIFICACIONES TECNICAS 47
} PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE ESPACIOS
PUBLICOS EN LA PLAZA DEL CENTRO POBLADO DE TAMBILLO
GRANDE DEL DISTRITO DE MARIANO DAMASO BERAUN -
PROVINCIA DE LEONCIO PRADO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO”.

“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”


por el Supervisor. Entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá la compensación total por todo concepto para la
ejecución del trabajo.

1.8.1.2. BOLETÍN DE CONCIENTIZACIÓN

DESCRIPCIÓN
Los boletines ambientales describirán lemas alusivos a la
conservación y protección de los recursos, tales como: NO TALAR
ARBOLES HASTA LAS ORILLAS DE LOS RÍOS, NO ROZAR
PARTES ALTAS DE LAS COLINAS. NO CONTAMINES EL
MEDIO AMBIENTE.

MEDICIÓN Y PAGO

Medición

El trabajo efectuado se medira en unidades (UND).

Pago

El pago se realizará según la valorización aprobada, por todo


trabajo ejecutado de acuerdo con esta especificación y aprobado
por el Supervisor. Entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá la compensación total por todo concepto para la
ejecución del trabajo.

1.8.1.3. POLOS DE LOGOTIPOS AMBIENTALES

DESCRIPCIÓN
Se deberá confeccionar polos con logotipos de temas ecológicos y
de conservación, a fin de fomentar en la población la conciencia
de protección y conservación y el uso racional de los recursos
naturales

MEDICIÓN Y PAGO

Medición

El trabajo efectuado se medira en unidades (UND).

Pago

El pago se realizará según la valorización aprobada, por todo


trabajo ejecutado de acuerdo con esta especificación y aprobado
por el Supervisor. Entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá la compensación total por todo concepto para la
ejecución del trabajo.

1.8.2. SEÑALIZACION
1.8.2.1. LETREROS AMBIENTALES

ESPECIFICACIONES TECNICAS 48
} PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE ESPACIOS
PUBLICOS EN LA PLAZA DEL CENTRO POBLADO DE TAMBILLO
GRANDE DEL DISTRITO DE MARIANO DAMASO BERAUN -
PROVINCIA DE LEONCIO PRADO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO”.

“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”


DESCRIPCIÓN
Son pequeños letreros que se colocarán para la ubicación de
combustible, comedor, dormitorios, almacen, SS.HH y otros la
finalidad es que el personal de Obra y comunidad conozca la
función que desempeña cada actividad ambiental y que sirve para
preservar el medio ambiente.

MEDICIÓN Y PAGO

Medición

El trabajo efectuado se medira en unidades (UND).

Pago

El pago se realizará según la valorización aprobada, por todo


trabajo ejecutado de acuerdo con esta especificación y aprobado
por el Supervisor. Entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá la compensación total por todo concepto para la
ejecución del trabajo.

1.8.2.2. BOLETÍN DE CONCIENTIZACIÓN

DESCRIPCIÓN
Esta partida consiste en la elaboración y distribución de textos con
información de cómo evitar la contaminación ambiental según lo
establecido en el plan ambiental.

MEDICIÓN Y PAGO

Medición

El trabajo efectuado se medirá en unidades (UND).

Pago

El pago se realizará según la valorización aprobada, por todo


trabajo ejecutado de acuerdo con esta especificación y aprobado
por el Supervisor. Entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá la compensación total por todo concepto para la
ejecución del trabajo.

1.9. PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (PSST)


1.9.1. ELABORACION, IMPLEMENTACION Y ADMINISTRACION DE PLAN
DE SEGURIDAD Y SALUD

Descripción
Comprende las actividades y recursos que correspondan al
desarrollo, implementación y administración del Plan de Seguridad
y Salud en el Trabajo (PSST), debe considerarse, sin llegar a
limitarse: El personal destinado a desarrollar, implementar y
administrar el plan de seguridad y salud en el trabajo, así como los

ESPECIFICACIONES TECNICAS 49
} PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE ESPACIOS
PUBLICOS EN LA PLAZA DEL CENTRO POBLADO DE TAMBILLO
GRANDE DEL DISTRITO DE MARIANO DAMASO BERAUN -
PROVINCIA DE LEONCIO PRADO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO”.

“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”


equipos y facilidades necesarias para desempeñar de manera
efectiva sus labores.

Unidad de Medición:
La unidad de medida para el pago de esta partida será en forma
mensuall (mes.)
Forma De Pago:
El pago se efectuará previa autorización del Supervisor y de
acuerdo al precio unitario del contrato, el cual contempla todos los
costos de insumos e imprevistos necesarios para la ejecución total
de la partida.

1.9.2. EQUIPOS DE PROTECCION INDIVIDUAL

Descripción
Comprende todos los equipos de protección personal (EPP) que
deben ser utilizados por el personal de la obra, para estar
protegidos de los peligros asociados a los trabajos que se
realicen, de acuerdo a la Norma G.050 de Seguridad durante la
ejecución de la obra.
Entre ellos se debe considerar, sin llegar a ser una limitación:
casco de seguridad, gafas de acuerdo al tipo de actividad, escudo
facial, guantes de acuerdo al tipo de actividad (cuero, aislantes,
etc.), botines/botas de acuerdo al tipo de actividad (con puntera de
acero, dieléctricos, etc.), protectores de oído, respiradores, arnés
de cuerpo entero y línea de enganche, prendas de protección
dieléctrica, chalecos reflectivos, ropa especial de trabajo en caso
se requiera, otros.
Unidad de Medida
Unidad (Und.).
Forma de medición
Cumplir lo requerido en el Expediente Técnico de Obra en lo
referente a Mecanismos y Equipamiento de respuesta
implementados.
Forma de pago
El pago se efectuará previa autorización del Supervisor y de
acuerdo al precio unitario del contrato, el cual contempla todos los
costos de insumos e imprevistos necesarios para la ejecución total
de la partida.

1.9.3. CAPACITACION EN SEGURIDAD Y SALUD

DESCRIPCION
Esta partida se refiere al cuidado que se debe tener por proteger
la integridad física de los trabajadores de la obra (obreros)
dotándoles de implementos de seguridad, en la ejecución de la
obra.

Unidad de Medida
Unidad (Und.).
Forma de pago

ESPECIFICACIONES TECNICAS 50
} PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE ESPACIOS
PUBLICOS EN LA PLAZA DEL CENTRO POBLADO DE TAMBILLO
GRANDE DEL DISTRITO DE MARIANO DAMASO BERAUN -
PROVINCIA DE LEONCIO PRADO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO”.

“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”


El pago se efectuará previa autorización del Supervisor y de
acuerdo al precio unitario del contrato, el cual contempla todos los
costos de insumos e imprevistos necesarios para la ejecución total
de la partida.

1.10. OTROS
1.10.1. LIMPIEZA FINAL DE OBRA

DESCRIPCIÓN:
Es la eliminación de árboles, desmonte, malezas, raíces para
dejar una obra libre de residuos que puedan causar daño, se
incluye todo trabajo de eliminación de los elementos, dentro del
área donde se ejecutó los trabajos.
El material excedente que no sea requerido y el material
inadecuado deberán removerse o eliminarse del lugar, fuera de la
obra, se utilizaran herramientas manuales como palas, picos,
machetes, carretillas para la eliminación de malezas y materiales
extraños del terreno.

UNIDAD DE MEDICIÓN:
La unidad de medida para el pago será de acuerdo al precio
unitario del presupuesto (Glb), según los planos e indicaciones del
Ingeniero Supervisor o Inspector.

FORMA DE PAGO:
El pago se efectuará según el precio unitario del presupuesto
(Glb), el cual contempla todos los costos de insumos, mano de
obra, equipo, herramientas, materiales e imprevistos necesarios
para la ejecución del trabajo.

ESPECIFICACIONES TECNICAS 51
} PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE ESPACIOS
PUBLICOS EN LA PLAZA DEL CENTRO POBLADO DE TAMBILLO
GRANDE DEL DISTRITO DE MARIANO DAMASO BERAUN -
PROVINCIA DE LEONCIO PRADO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO”.

“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

ESPECIFICACIONES TECNICAS 52

También podría gustarte