Está en la página 1de 2

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESPERANZA, AMOR Y PAZ

Taller # 5
Plan de contingencia y atención educativa
LENGUA CASTELLANA
Grado: Noveno
Docente: Maritza Andrea Velásquez Arboleda

Semana del 29 de marzo al 2 de abril


(escribe la fecha correspondiente, con letra clara y legible)

Observa la siguiente imagen y responde la pregunta: 


¿Qué sucede en la imagen? 
¿Como se le llama a la comunicación entre los miembros de una
misma comunidad?  (diálogo, regionalismo, lengua o habla)

¿Qué es el lenguaje?

El lenguaje es la facultad de comunicarse. Se entiende por lenguaje cualquier sistema de signos que permite entablar un
acto comunicativo. El lenguaje humano y el lenguaje animal difieren en tanto que el primero es creativo e ilimitado,
mientras que el segundo es concreto y restringido. El lenguaje humano se clasifica en cuatro tipos: oral, escrito, gestual y
pictórico.

Acerca del origen del lenguaje existen varias hipótesis y teorías

Las teorías del desarrollo del lenguaje pueden clasificarse en empiristas y nativistas. Los empiristas creen que el lenguaje
es un comportamiento aprendido (Lev Vygostky, Burrhus Frederic Skinner y Jean Piaget.). Los nativistas consideran que
nacemos con cierta capacidad lingüística innata (Noam Chompky y Jerome Bruner)
LENGUA, HABLA Y VARIACIONES

Actividad: 
1. ¿Qué es una lengua muerta? Escribe las principales
2. Escribe 5 palabras que se usen en cada una de las siguientes regiones: costeño caribe,
costeño pacifico, andino, oriental y llanero. 
3. Escribe 5 palabras que te identifiquen, explica el significado y busca el significado en el
diccionario 
Ejemplo: Oe, mor, melo
mor: forma de dirigirse a una persona de forma cariñosa.

También podría gustarte