Está en la página 1de 10

PLANEACION PREESCOLAR

Docente Maribel Parra – Lina María López Sede Miramar

Año Trimestre
2021 Tercero Fecha del trimestre Agosto 17 Noviembre 12
escolar académico
Información General
Corporal, Cognitiva, comunicativa, ética,
Grado Transición Dimensiones Horas clase totales 40
espiritual, estética, socio afectiva.
Corporal: Desarrolla destrezas corporales para adquirir nuevas habilidades que le permitan tener un mayor dominio de su cuerpo con relación al entorno.
Cognitiva: Desarrolla habilidades de pensamientos propias de su etapa de desarrollo para comprender el mundo físico, natural y social.
Comunicativa: Adquiere habilidad para expresar a través del lenguaje verbal, gestual y gráfico, acontecimientos y experiencias de la cotidianidad, estableciendo relaciones
comunicativas para satisfacer necesidades, formar vínculos afectivos, expresar emociones y sentimientos.
Ética: Desarrolla actitudes y valores para actuar de manera consciente y responsable en las decisiones que tomen frente así mismo, a las relaciones con los demás y en relación
Estándar (grado) con los objetos, para aprender a vivir en paz y en armonía.
Espiritual: Interioriza sus creencias y su fe para reconocer a Dios como ser supremo y creador.
Estética: Despierta su percepción, sensibilidad y gusto estético para expresar de manera creativa y espontánea sus emociones y sentimientos
Socio afectiva: Establece vínculos afectivos con las personas que le rodean y descubre la manera de resolver y afrontar situaciones problema dentro del entorno al cual
pertenece

Corporal: emplear movimientos corporales generales, que exijan equilibrio y dominancia hemisférica.
Cognitiva: utilizar de manera creativa sus experiencias, nociones y competencias para encontrar caminos de resolución de problemas y situaciones de la vida cotidiana y del
entorno natural que lo rodea.
Comunicativa: crear producciones escritas que plasmen las ideas que interpretan de su realidad
Competencia (trimestre) Ética: analizar la importancia de relacionarse con el entorno familiar y escolar, construyendo, valorando y practicando normas para una sana convivencia en su diario vivir.
Espiritual: reconocer la persona, la vida y el mensaje de Jesús, para seguir su ejemplo en la vida cotidiana.
Estética: aplicar diferentes lenguajes artísticos para comunicar su visión particular del mundo
Socio afectiva: manifestar en sus actitudes cotidianas el reconocimiento y aceptación de las diferencias entre las personas.

Nombre:
“Las plantas cuidaré y el medio ambiente protegeré”

Proyecto de aula Propósito:


Propiciar espacios de reflexión, donde los niños y niñas comprendan la importancia del cuidado de su entorno y asuman una actitud positiva frente al medio ambiente y realicen
algunas acciones para su cuidado.

Corporal:

SE-FO-010 Versión: 6 Fecha: 02/02/2021 Página: 1 de 10


PLANEACION PREESCOLAR

Contenidos (trimestre) 1.Percepción de su propio cuerpo con respecto a sus sentimientos.


2.Dominio de su cuerpo en canciones y rondas.
3. Lateralidad: derecha - izquierda.
4.Desplazamiento en diferentes direcciones.
5.Grafismo, dibujo, coloreado.
Cognitiva:
1. Nociones espaciales: (Grueso-Delgado, Ancho-Angosto)
2. La semana, meses del año
3. Números cardinales 1 – 100
4. Relaciones Numéricas (ascendente y descendente)
5. Gráfica de barras, tabla de datos.
6. Operaciones (Adición, sustracción).
7.Las Plantas (partes, cuidados, clases de plantas, beneficios)
8. Ahorro de los recursos naturales (agua, energía y papel)
9. El agua: Cuidado e importancia
Comunicativa:
1.Grafomotricidad.
2. Interpretación de imágenes y textos.
3.Comprensión lectora.
4. Expresión verbal
5.Lectura y escritura con y, ll, h, ch,k, x, z, w
6. Construcción de pequeños textos.
Ética:
1. Manual de convivencia
2. Virtudes Institucionales
3.Resolución de conflictos
Espiritual:
1. El nacimiento de Jesús
2. El bautismo de Jesús
3. Navidad
Estética:
1.Dibujo libre
2. Punzado y repisado
3. Recortado, Coloreado
4.Modelado
5 pintura (mezclas).
Socio afectiva:
1. Mi barrio: sitios de mi barrio

SE-FO-010 Versión: 6 Fecha: 02/02/2021 Página: 2 de 10


PLANEACION PREESCOLAR

2. Tipos de vivienda.
3. Servicios públicos

Corporal: Demuestra habildad motriz al realizar sus trazos con firmeza direccionalidad y ubicación en el renglón.
Cognitiva: Evidencia la importancia de ahorrar los recursos naturales como: agua, energía, papel y económicos a través de las diferentes campañas.
Realiza secuencias teniendo en cuenta las características dadas de objetos ubicados en un espacio concreto y el tiempo (ayer,hoy y mañana)
Comunicativa: usa adecuadamente sus expresiones corporales y faciales de acuerdo a las situaciones vividas, construye textos a partir de imágenes, palabras o situaciones
Desempeños que evidencian la cotidiana utilizando adecuadamente el renglón, comprende lecturas respondiendo a preguntas antes, durante y después.
competencia (semanal) Ética: Utiliza el diálogo y pactos de aula para dar solución a conflictos que se presentan en diferentes situaciones
Espiritual: Escucha con atención las narraciones bíblicas y las vivencia.
Estética: Desarrolla la habilidad viso-motriz empleando el punto y la línea como elementos de expresión creativa en sus trabajos artísticos.
Socio afectiva: reconoce los tipos de vivienda que tiene su ciudad y los servicios públicos que esta tiene.

N° de horas previstas 18 AL 22 DE Fecha de realización de la


Tiempos 10 Fecha programada de clase 18 AL 22 DE OCTUBRE
para la clase. OCTUBRE clase

Corporal: Grafismo, dibujo, coloreado.


Cognitiva: la semana
Comunicativa: Grafomotricidad, Interpretación de imágenes y textos, Comprensión lectora, expresión verbal, lectura y escritura, construcción de pequeños textos, expresión
verbal, lectura y escritura letra ch
Temas (por semana)
Ética: Virtudes Institucionales: La disciplina.
Espiritual: oración diaria.
Estética: Dibujo libre, recortado y coloreado
Socio afectiva: Servicios públicos (Recolección de basura)
Lunes Festivo
Motivación y actividad principal 1. Espiritual: Se invita a los niños a realizar la oración con una actitud de respeto y amor hacia Dios dando gracias por todo lo creado y en especial por las plantas que nos
da su alimento y aire puro. Cantos de alabanza a papito Dios.
2. Comunicativa, estética, corporal: Club de lectura: Se les presentará a los estudiantes el cuento “Choco encuentra una mamá” después se realiza un pequeño
conversatorio: 1. Nombra los animales que aparecieron en la historia, 2. ¿Qué estaba haciendo la señora oso cuando se encontró con Choco?, 3. ¿cómo se sentía choco al
principio del cuento? 4. ¿cómo se sentía choco al final del cuento?, 5. ¿Qué hubieras hecho para conseguir una mamá a choco? Después se realiza una manualidad de Choco
con palitos de baja lengua, todos con su pollito realiza la onomatopeya del pollito.
Video del chavo del ocho. Las aguas frescas, se resalta el fonema ch en el cuento y el video, se realiza la praxia y se practica vocabulario por medio de diapositivas,
después se trabaja en el libro Babú. Se realiza ejercicios de comprensión lectora en el cuadernillo de lecturas.
3. cognitiva: se observa el video de los días de la semana y después se realiza un conversatorio. Los niños observan y repiten la poesía doña semana y la practican completando
el día que falta. Se trabaja en el libro savia

SE-FO-010 Versión: 6 Fecha: 02/02/2021 Página: 3 de 10


PLANEACION PREESCOLAR

4. Socio afectiva, Estética: Servicios públicos: La recolección de basuras. ¿Cómo funciona? ¿Quiénes participan? Observación de un video, Socialización sobre lo aprendido.
5. Ética: Plan de formación en virtudes: La disciplina
Lema: “confiar en Dios me da confianza para vivir con esperanza.”.”
• Fundamentación
• Vivencia 
• Evaluación

2. comunicativa: Libro Babú páginas 126,127


Mi conejo Chabelo.
Practica o aplicación Dictado y construcción de oraciones.
Libro Babú página 129 y cuaderno de trabajo página 82.
2. comunicativa y estética: Choco encuentra una mamá con palitos de baja lengua.
3. cognitiva: Libro savia páginas 122 y 123

Repaso final (semanal) Los niños recitan la poesía de doña semana y lee con buena fluidez el vocabulario visto

2. comunicativa y estética: Choco encuentra una mamá con palitos de baja lengua.
https://youtu.be/R6lNh87_md0
El chavo del ocho: Las aguas frescas.
https://youtu.be/seryADvPguM
Fuentes de consulta y apoyo/ Materiales 3. cognitiva: Días de la semana
que se requieren / (semanal) https://youtu.be/C2DNBnhMpvQ
4.socio afectiva. La recolección de basuras ..cómo funciona
https://youtu.be/pd-h5OUU9WA

Practica familiar

2. comunicativa: Libro Babú 128 y practicar vocabulario para el dictado. (martes)


Actividades adicionales a la clase Cuaderno de trabajo Babú página 83 y construir una oración con cada imagen
3. cognitiva: Escoger un día de la semana y dibujar en el cuaderno una de las actividades que realizas en este.

Actos evaluativos/criterios ● Reconoce que la oración es hablar con Dios.


(General /semanal) ● Respeto y actitud en los momentos de oración u espiritualidad.
● Ejercitación de su comprensión lectora a partir de la lectura “Un día de lluvia”

SE-FO-010 Versión: 6 Fecha: 02/02/2021 Página: 4 de 10


PLANEACION PREESCOLAR

● Creación de oraciones a partir de la lectura o imágenes.


● Manejo de la información por medio de gráfica de barras.
● Correcta direccionalidad en la realización de los trazos y manejo del renglón en mayúsculas y minúsculas
● Aprovechamiento del material para realizar la manualidad siguiendo las instrucciones dadas.
● Da su opinión y respeta el de los demás.
● Participa y desarrolla las actividades del plan de formación.
● Asociación de actitudes positivas con la virtud de la disciplina.

Observaciones

Revisión de la asesora y coordinación

SEMANA DE RECESO DE CLASES DEL 11 AL 15 DE OCTUBRE

Docente Maribel Parra – Lina María López Sede Miramar

Año Trimestre
2021 Tercero Fecha del trimestre Agosto 17 Noviembre 12
escolar académico
Información General
Corporal, Cognitiva, comunicativa, ética,
Grado Transición Dimensiones Horas clase totales 40
espiritual, estética, socio afectiva.
Corporal: Desarrolla destrezas corporales para adquirir nuevas habilidades que le permitan tener un mayor dominio de su cuerpo con relación al entorno.
Estándar (grado) Cognitiva: Desarrolla habilidades de pensamientos propias de su etapa de desarrollo para comprender el mundo físico, natural y social.
Comunicativa: Adquiere habilidad para expresar a través del lenguaje verbal, gestual y gráfico, acontecimientos y experiencias de la cotidianidad, estableciendo relaciones
comunicativas para satisfacer necesidades, formar vínculos afectivos, expresar emociones y sentimientos.
Ética: Desarrolla actitudes y valores para actuar de manera consciente y responsable en las decisiones que tomen frente así mismo, a las relaciones con los demás y en relación
con los objetos, para aprender a vivir en paz y en armonía.
Espiritual: Interioriza sus creencias y su fe para reconocer a Dios como ser supremo y creador.
Estética: Despierta su percepción, sensibilidad y gusto estético para expresar de manera creativa y espontánea sus emociones y sentimientos
Socio afectiva: Establece vínculos afectivos con las personas que le rodean y descubre la manera de resolver y afrontar situaciones problema dentro del entorno al cual

SE-FO-010 Versión: 6 Fecha: 02/02/2021 Página: 5 de 10


PLANEACION PREESCOLAR

pertenece

Corporal: emplear movimientos corporales generales, que exijan equilibrio y dominancia hemisférica.
Cognitiva: utilizar de manera creativa sus experiencias, nociones y competencias para encontrar caminos de resolución de problemas y situaciones de la vida cotidiana y del
entorno natural que lo rodea.
Comunicativa: crear producciones escritas que plasmen las ideas que interpretan de su realidad
Competencia (trimestre) Ética: analizar la importancia de relacionarse con el entorno familiar y escolar, construyendo, valorando y practicando normas para una sana convivencia en su diario vivir.
Espiritual: reconocer la persona, la vida y el mensaje de Jesús, para seguir su ejemplo en la vida cotidiana.
Estética: aplicar diferentes lenguajes artísticos para comunicar su visión particular del mundo
Socio afectiva: manifestar en sus actitudes cotidianas el reconocimiento y aceptación de las diferencias entre las personas.

Nombre:
“Las plantas cuidaré y el medio ambiente protegeré”

Proyecto de aula Propósito:


Propiciar espacios de reflexión, donde los niños y niñas comprendan la importancia del cuidado de su entorno y asuman una actitud positiva frente al medio ambiente y realicen
algunas acciones para su cuidado.

Corporal:
Contenidos (trimestre) 1.Percepción de su propio cuerpo con respecto a sus sentimientos.
2.Dominio de su cuerpo en canciones y rondas.
3. Lateralidad: derecha - izquierda.
4.Desplazamiento en diferentes direcciones.
5.Grafismo, dibujo, coloreado.
Cognitiva:
1. Nociones espaciales: (Grueso-Delgado, Ancho-Angosto)
2. La semana, meses del año
3. Números cardinales 1 – 100
4. Relaciones Numéricas (ascendente y descendente)
5. Gráfica de barras, tabla de datos.
6. Operaciones (Adición, sustracción).
7.Las Plantas (partes, cuidados, clases de plantas, beneficios)
8. Ahorro de los recursos naturales (agua, energía y papel)
9. El agua: Cuidado e importancia
Comunicativa:
1.Grafomotricidad.
2. Interpretación de imágenes y textos.
3.Comprensión lectora.

SE-FO-010 Versión: 6 Fecha: 02/02/2021 Página: 6 de 10


PLANEACION PREESCOLAR

4. Expresión verbal
5.Lectura y escritura con y, ll, h, ch,k, x, z, w
6. Construcción de pequeños textos.
Ética:
1. Manual de convivencia
2. Virtudes Institucionales
3.Resolución de conflictos
Espiritual:
1. El nacimiento de Jesús
2. El bautismo de Jesús
3. Navidad
Estética:
1.Dibujo libre
2. Punzado y repisado
3. Recortado, Coloreado
4.Modelado
5 pintura (mezclas).
Socio afectiva:
1. Mi barrio: sitios de mi barrio
2. Tipos de vivienda.
3. Servicios públicos

Corporal: Controla los movimientos de su cuerpo y realiza actividades que implican coordinación gruesa.
Cognitiva: Reconoce la importancia de las plantas y los beneficios que nos aportan a todos los seres vivos.
Comunicativa: Comunica sus emociones y vivencias intercambiando opiniones con sus compañeros.
Construye y lee oraciones más elaboradas con los fonemas vistos
Desempeños que evidencian la Formula y responde preguntas según sus necesidades de comunicación.
competencia (semanal) Construye textos a partir de imágenes, palabras o situaciones cotidiana utilizando adecuadamente el renglón.
Ética: Utiliza el diálogo y pactos de aula para dar solución a conflictos que se presentan en diferentes situaciones
Espiritual: Escucha con atención las narraciones bíblicas y las vivencia.
Estética: Demuestra habilidad en el manejo de tijeras, punzón y plastilina.
Socio afectiva: Reconoce los tipos de vivienda que tiene su ciudad y los servicios públicos que esta tiene.
N° de horas previstas 04 AL 08 DE Fecha de realización de la
Tiempos 10 Fecha programada de clase 04 AL 08 DE OCTUBRE DE 2021
para la clase. OCTUBRE DE 2021 clase

Temas (por semana) Corporal: Dominio de su cuerpo en canciones y rondas.

SE-FO-010 Versión: 6 Fecha: 02/02/2021 Página: 7 de 10


PLANEACION PREESCOLAR

Desplazamiento en diferentes direcciones.


Cognitiva: las Plantas ( la hoja, tallo y raíz.)
Comunicativa: Grafomotricidad, Interpretación de imágenes y textos, Comprensión lectora, expresión verbal, lectura y escritura, construcción de pequeños textos, expresión
verbal, construcción de oraciones, lectura y escritura con letra Y al final con el fonema Hh
Ética: Virtudes Institucionales: Disciplina.
Espiritual: oraciones
Estética: Dibujo, recortado, modelado.

1. Espiritual: Oración diaria. (padre nuestro, las cuatro esquinitas, Dios te salve y Santa María)
2. Comunicativa, corporal: Ronda fui al mercado donde los niños cantan y realizan los movimientos de la ronda resaltando el nombre del animalito que aparece allí, se resalta
el nombre de la “hormiga” y se hace el énfasis en el primer fonema (h) que no suena. A continuación, se observa el video del mono sílabo y se realizan algunos ejercicios en
diapositivas con vocabulario con h y después se trabaja el libro Babú.
Los niños observan el video de la fábula: La hormiga y la cigarra, se continua con un conversatorio.
3. estética y comunicativa: Los niños nombran el animal más trabajador de la fábula y dan tres características físicas de la hormiga. A continuación, recortan el modelo de la hoja
y en la parte de adentro escribe las características, después realizan con plastilina el modelado de la hormiga. Trabajo en el libro Babú y realizan el dictado del vocabulario visto,
construcción de oraciones a partir de tres imágenes.
4. cognitiva: Repaso de las partes de la planta, observan el video de la fotosíntesis y se realiza un conversatorio acerca de lo que pasa en las hojas. Después realizan clasificación
Motivación y actividad principal de las hojas por su forma y con hojas secas elaboran un animal.
La maestra lleva diferentes tipos de tallos y raíces para que los niños las identifiquen y nombre su función, después las clasifican. Observan un video de los beneficios de las
plantas y enseguida realizan un dibujo y crea una oración alusiva. Se observa la ensalada de fruta que cada uno trajo se habla de que frutas tiene y se consume.
5. Socio afectiva, Estética: Servicios públicos: La recolección de basuras. Observación de un video la basura ¿en dónde? Socialización sobre lo aprendido. Dibujo alusivo en el
cuaderno.
5. Ética: Plan de formación en virtudes: La disciplina
Lema: “confiar en Dios me da confianza para vivir con esperanza.”
• Fundamentación
• Vivencia 
• Evaluación

2. comunicativa: Cuaderno de trabajo Babú página 80 y libro Babu 122,123 y 124 (martes)
Libro Babú página 125, dictado y construcción de oraciones (Jueves)
Practica o aplicación 3. estética y cognitiva: recortado de la hoja, modelado de la hormiga, Animal elaborado con hojas secas.
4. Cognitiva: Ficha: ¿cómo se hace el oxígeno en las hojas?
Desarrollo del sello clasificación de las hojas.
Dibujo y construcción de oración sobre los beneficios de las plantas.

Repaso final (semanal) Exposición de los trabajos realizados con su respectiva expliación.

SE-FO-010 Versión: 6 Fecha: 02/02/2021 Página: 8 de 10


PLANEACION PREESCOLAR

2. comunicativa: Fui al mercado


https://youtu.be/aDqdPEFFTvg
Mono sílabo. sílaba h.
https://youtu.be/tqpoOJrJjs4

La hormiga y la cigarra.
https://youtu.be/erImv5PJqnA
Fuentes de consulta y apoyo/ Materiales
4. cognitiva: La fotosíntesis.
que se requieren / (semanal)
https://youtu.be/tdDg1uSKyns
Utilidad de las plantas.
https://youtu.be/D7hfybRR6NQ
5. Socio- Afectiva: Y la basura, ¿dónde?
https://youtu.be/GAqIhBDWqIw

Practica familiar.

2.comunicativa: Cuaderno de trabajo página 81. (martes)


Estudiar el vocabulario para el dictado.
Actividades adicionales a la clase Construir una oración por cada sello(jueves)
5. cognitiva: sello de las plantas en el cuaderno. (lunes)
Ficha: Clasificación de las plantas según su beneficio. (miércoles)
.

 Respeto y actitud de oración en los momentos espirituales.


 Correcta direccionalidad en la realización de los trazos en el momento de la escritura de frases.
 Creación de frase a partir de una imagen dada.
Actos evaluativos/criterios  Reconocimiento de su izquierda y derecha en actividades vivenciales.
(General /semanal)  Reconocimiento de los números del 10 al 80 en forma ascendente y descendente.
 Conoce la importancia de las flores dentro del proceso de polinización.
 Participación y desarrollo de las actividades del plan de formación.
 Reflexión acerca de los descriptores de la virtud. La disciplina

Observaciones

SE-FO-010 Versión: 6 Fecha: 02/02/2021 Página: 9 de 10


PLANEACION PREESCOLAR

Revisión de la asesora y coordinación

SE-FO-010 Versión: 6 Fecha: 02/02/2021 Página: 10 de 10

También podría gustarte