Está en la página 1de 14

ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERIA JULIO GARAVITO

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

TRABAJO 1 PRIMER TERCIO

FDGP-9

Realizado por:
ANDREA PATRICIA VELA LINARES
DANIEL ESTEBAN MORALES
JULIAN ORLANDO BOHORQUEZ

ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERIA JULIO GARAVITO


FDGP 2022-1
BOGOTÁ D.C

1
ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERIA JULIO GARAVITO
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Se selecciona The Coca-Cola Company


• Marco Organizacional
• Historia
El origen de Coca-Cola:
Todo comenzó en 1886 cuando el Dr. John Stith Pemberton, un farmacéutico de
Atlanta, buscaba en un medicamento para curar su adicción a la morfina adquirida
durante la guerra civil estadounidense. Desarrollo una formula en forma de jarabe y
el 8 de mayo de 1886, el Dr. John Pemberton vendió el primer vaso de Coca—
Cola en la farmacia Jacobs’ en el centro de Atlanta. Sirviendo nueve bebidas por día
en su primer año

Su contable, Frank M. Robinson al probarla sugirió el nombre y escribió la ahora


famosa marca comercial “Coca-Cola” en su guión único (por sus dos ingredientes
principales hojas de coca y nueces de cola) pensando que “las dos C se verían bien
en la publicidad”.

El primer anuncio de periódico de Coca-Cola pronto apareció en The Atlanta Journal,


invitando a los ciudadanos sedientos a probar “la nueva y popular bedida de fuente
de soda”. En los toldos de las tiendas aparecieron letreros de hule pintados a mano
que decía “Coca-Cola”, con la sugerencia “Bebida” agregada para informar a los
transeúntes que la nueva bebida era para refrescarse en la fuente de refrescos.

En 1888, Pemberton vendió la formula a Asa G. Candler, quien fundo The Coca-Cola
Company con sede en Atlanta y en cuatro años consiguió que Coca-Cola se bebiera
poco a poco en todo el país.

Biedenharn Candy Company, en Vicksburg, Misisipi, era uno de los


establecimientos donde se vendía este refresco. Tal era su éxito, que el propietario
Joseph Biedenharn decidió instalar una máquina de embotellar en la parte trasera de
su tienda y ofrecer esta bebida de forma transportable. Fue el 12 de marzo de 1894
cuando puso a la venta la primera Coca-Cola en botella de vidrio.

Apenas habían pasado 11 años de su creación en una farmacia cuando, en 1897


Coca-Cola salía por primera vez de los Estados Unidos. Dos años después
Benjamin Thomas y Joseph Whitehead, dos abogados de Tennessee,
convencieron a Candler de que les concediera los derechos de embotellado se
firmaba el primer acuerdo para embotellar Coca-Cola en todo el territorio
estadunidense, marcando las bases del modelo de negocio de la compañía en todo
el mundo: Coca-Cola les suministraba el concentrado y los embotelladores
elaboraban la bebida, la distribuían y comercializaban.

En 1915 se celebró un concurso de embotelladores para crear un envase único.


Lo gano Alexander Samuelson y 75 años más tarde su botella contorno sigue
siendo el icono comercial más ampliamente reconocido del mundo.

En 1919 Ernest Woodruff compro todas las acciones de Coca-Cola a la familia


Candler y logro consolidar el negocio tras la Primera Guerra Mundial. En 1923 se

2
ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERIA JULIO GARAVITO
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

establecieron las bases para The Coca-Cola Export


Corporation, cuyo propósito era extender el sistema de embotelladores al resto del
mundo, que terminaría constituyéndose oficialmente en 1931.

La primera nevera metálica, casi automática, aparece en 1929 con el nombre de


“Icy-O”. Ese mismo año la compañía Glascock gano el concurso para fabricar un
modelo que tuviera en cuenta factores como aislamiento, sellado al vapor, planchas
de metal, galvanizado, cromado, etc. Años más tarde, en 1934, sale la “Red Cooler
for Coca-Cola” y con ella empieza la era de los dispensadores automáticos hasta
llegar a los actuales sistemas de máquinas de vending que disponen de frontales
iluminados capaces de reproducir frases, funcionar con tarjetas magnéticas, etc.

Durante la II Guerra Mundial se marcó el objetivo de suministrar el producto a los


soldados en cualquier lugar del mundo. Durante esta etapa se creó un envase ideado
para la guerra y que después tendría un gran impacto: la lata de Coca-Cola. La
palabra Coke fue registrada como marca oficial en 1945, después de que su
popularizase este nombre, que ya se utilizaba publicitariamente desde 1941.

Woodruff abandono la presidencia en 1955, tras haber convertido a Coca-Cola en


una bebida universal. En 1960, la Oficina de marcas de EEUU decidió inscribir la
botella contorno en el Registro Principal con la categoría de marca registrada, un
hecho totalmente extraordinario.

En el año 2000 Coca-Cola se considera una bebida muy popular en España con un
60% de españoles que declaran que es su marca de refresco favorita. En el año 2006
se cumplen 120 años de la fórmula secreta mejor guardada, que fue un momento
histórico.

Panamá fue el primer país con embotelladora en el año 1906 e Inglaterra el primer
país europeo en comercializarla, saliendo a la venta en 1920. Y llega finalmente a
Colombia en el año 1917.

Evolución de la botella Coca-Cola (Fuente: Google)

3
ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERIA JULIO GARAVITO
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

• Misión: “TO REFRESH THE WORLD. MAKE A DIFFERENCE” (Fuente:


The Coca-Cola Company, 2019). Para refrescar el mundo. Marca la diferencia
• Visión: “LOVED BRANDS, DONE SUSTAINABLY, FOR A BETTER SHARED FUTURE. Our
vision is to craft the brands and choice of drinks that people love, to refresh them in body and
spirit. And done in ways that create a more sustainable business and better shared future that
makes a difference in people’s lives, communities and our planet.” (Fuente: The Coca-Cola
Company, 2019)
• Planeación Estratégica
• Análisis D.O.F.A
1.1 P.E.S.T.A:

POLÍTICO
La compañía se ve afectada por aspectos políticos dependiendo del país dónde se establezca.
Ya sea el nivel de estabilidad política, impacto de grupos internacionales de presión, el actuar
del gobierno hacia la industria/compañía y grupos de cabildeo del mercado interno. Aunque a
través de la historia la compañía no se ha visto tan afectada, de hecho, ha tomado ventajas
comerciales. Por ejemplo, en la segunda guerra mundial; el gobierno de los Estados Unidos
realizó un acuerdo para ofrecer a sus soldados la bebida durante la guerra, que al finalizar
Coca Cola se estableció de forma permanente en el mercado europeo y asiático. También
podemos referirnos a los hechos presentados en Nicaragua de grupos de presión
universitarios; que dejaban su voz de protesta contra la invasión de EEUU a Irak con la
campaña "Un día sin Coca-Cola". De manera similar, los ataques israelíes en Gaza
en 2014 provocaron que algunas de las empresas en Turquía y más de 100 hoteles en
Mumbai dejaran de vender productos de Coca Cola Company.

ECONÓMICO
Las ventas de Coca Cola se ven afectadas por un conjunto de factores económicos que están
más allá del control de la compañía. Estos factores incluyen el nivel de crecimiento económico
en el país y en la industria, tasas impositivas y tasas de cambio de moneda, tasas de interés,
costos laborales y otros. La crisis económica y financiera mundial de 2007 a 2009 es un
ejemplo relevante de un factor económico que tuvo un gran impacto en la mayoría de las
empresas de todo el mundo. Sin embargo, la crisis ha afectado a Coca Cola en menor medida
en comparación con muchas otras empresas. A pesar de la crisis, su margen operativo se
mantuvo en el frente de la industria en un 22%, aunque el rendimiento de los dividendos se
redujo al 2,6%. Podría decirse que las fluctuaciones en el tipo de cambio son el factor
económico más significativo que ha impactado adversamente el desempeño de Coca Cola en
los últimos años.

Competidores indirectos.
Las cadenas de café como Starbucks, Tim Hortons y Costa Coffee están en ascenso. Estas
cadenas ofrecen una competencia saludable a las bebidas carbonatadas de Coca-Cola.
Quizás no representen gran competencia para Coca-Cola la bebida, pero sí que afectan a su
mercado de bebidas. De la misma manera, bebidas saludables como los jugos
Tropicana y Real o bebidas energéticas como Red Bull y Gatorade roban indirectamente una
porción cada vez más grande del mercado.

4
ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERIA JULIO GARAVITO
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

El mercado de la compañía presentó el siguiente balance en 2021:


Los ingresos en el 2021 aumentaron un 30%
Los ingresos en Iberia (España y Portugal) aumentaron un 15%
Ha habido una fuerte recuperación del canal fuera del hogar

https://www.eleconomista.es/retail/noticias/11620355/02/22/CocaCola-duplica-ganancias-en-
2021-hasta-los-988-millones.html

SOCIAL
Coca cola se ha visto afectada en varios aspectos en el ámbito social debido al alto porcentaje
de la humanidad consciente de los problemas de obesidad mórbida, una de las mayores
causas es el alto consumo de azúcar, principal ingrediente de esta bebida gaseosa.
A continuación, se muestra una gráfica en la que la cantidad de bebidas gaseosas en los
Estados Unidos ha experimentado un descenso constante desde el 95 hasta el 2011. También
esta estadística se ha visto afectada por el aumento del consumo de agua embotellada y
bebidas para deportistas.

Consumo de bebidas gaseosas por país


https://www.nationmaster.com/country-info/stats/Lifestyle/Food-and-drink/Soft-
drink/Consumption

5
ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERIA JULIO GARAVITO
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

https://graphics8.nytimes.com/packages/images/newsgraphics/2012/0503-soda/0503-web-
SODA.png

Abastecimiento de materias primas. El agua es la única amenaza para Coca-Cola. Las


debilidades de Coca-Cola fueron la sospecha de utilización de pesticidas o la gran cantidad
de agua consumida por la compañía. Sin embargo, la amenaza latente es que el agua se
está volviendo cada vez más escasa. Con el cambio climático, regiones enteras en varios
países enfrentan escasez de agua, y tarde o temprano alguien señalará a las
empresas productoras de bebidas. Por lo tanto, el abastecimiento de agua es un
hacha que puede cortar en cualquier momento la cabeza de Coca-Cola

Naciones en desarrollo.
Aunque las naciones desarrolladas tienen una gran presencia de Coca-Cola, estos países
están cambiando lentamente sus hábitos de consumo hacia bebidas más saludables. Sin
embargo, muchos países en vías de desarrollo todavía se introducen en la delicia de las
bebidas carbonatadas. En países super poblados como India que tienen un verano
muy cálido, el consumo de bebidas frías se duplica durante el verano. Por lo tanto, el mayor
consumo en los países en desarrollo puede ser una gran oportunidad para Coca-Cola.

TECNOLÓGICO
En cuanto a los factores tecnológicos podemos hablar de la continua evolución en la distribución de la
publicidad tanto en televisión, web como en medios sociales. También hablando de la evolución de
los diseños de envases plantados tanto en lata como en botella plástica, que conllevaron a Coca Cola

6
ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERIA JULIO GARAVITO
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

a aumentar el volumen de ventas de la empresa debido a su facilidad en cuanto a


transporte y desecho. Todo esto está relacionado con el avance de maquinaria tecnificada que ayudó
a ser más productivo y eficiente la producción.

Nuevas tecnologías:
Alfredo Zolezzi, diseñador industrial, experto en innovación tecnológica aplicada es el creador del
Plasma Water Sanitation System (PWSS) que busca dotar de agua potable a más de 1,000 millones
de personas, al sanitizar el agua con tecnología plasma.

ECOLÓGICO
Esta multinacional es una de las menos respetuosas con el medio ambiente allí donde se instala.
Sirva de ejemplo que hay más de 170 universidades como la de Atlanta, Toronto, California o Berlín
que ponen trabas a sus productos precisamente por estas malas prácticas ambientales y que han
expulsado a Coca Cola de sus campus. Por cada litro de Coca Cola que se produce se explotan 175
litros de agua, en el año 2004 por ejemplo, utilizó 283.000 millones de litros de agua. Esta cantidad
permitiría dar de beber a todo el mundo durante diez días, o proporcionar agua potable durante 47
días al año a la gente que no dispone actualmente en el mundo de agua potable. Según la norma ISO
14001, la organización podría obtener una certificación en materia impacto ambiental, y comenzar a
realizar tareas para que su labor deje un impacto positivo al medioambiente.

Continuación del análisis DOFA:

FORTALEZAS

Mayor penetración del mercado.


The Coca-Cola Company es la empresa de bebidas no alcohólicas más grande del mundo. Sirve 1.9
billones de los 59 billones de bebidas de todo tipo que se consumen a diario en todo el mundo, lo cual
equivale al 3.2%. La empresa posee, distribuye y vende más de 600 marcas no alcohólicas en más
de 200 países.
Portafolio de productos diversificado.
The Coca-Cola Company posee y distribuye más de 600 marcas diferentes, convirtiendo
su portafolio de bebidas en el más extenso de toda la industria. La compañía ofrece bebidas para
todos los gustos en 7 categorías de bebidas

• Bebidas carbonatadas
• Agua pura embotellada
• Jugos y zumos naturales
• Bebidas para hacer deporte
• Té y café
• Bebidas y shots energéticos
• Bebidas alternativas

La bebida más popular de la compañía es Coca-Cola. Las ventas de la marca Coca-Cola, que incluye
a Diet Coke y Coca-Cola Zero, representaron cerca del 40% de los ingresos totales de la empresa. Y

7
ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERIA JULIO GARAVITO
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

aunque Coca-Cola es el producto más importante, es solo una de las marcas de


US $20 billones (US $20,000 millones) propiedad de la empresa. Las otras marcas de The Coca-Cola
Company que venden anualmente al menos un billón de dólares

Coca-Cola
Fanta
Sprite
Diet Coke / Coca-Cola Light
Coca-Cola Zero
Minute Maid
Georgia Coffee
Powerade
Del Valle
Schweppes
Aquarius
Minute Maid Pulpy
Dasani
Simply
Vitaminwater
Gold Peak
Fuze Tea
Ice Dew
Smartwater
I Lohas
Ayataka

Ninguna otra empresa en la industria de bebidas posee tantas marcas billonarias como TheCoca-
Cola Company.
¿Qué le provee a la empresa un portafolio de productos tan diversificado?
En primer lugar, la compañía depende menos en una o dos de sus bebidas para generar la mayor
parte de sus ingresos. En segundo lugar, con tantas bebidas en tantos sabores, la empresa puede
satisfacer las necesidades y gustos de los consumidores. En tercer lugar, si la demanda de una de
las bebidas de la compañía cae, la empresa puede depender en las otras bebidas para generar
mayores ventas. Pocos rivales de The Coca-Cola Company pueden disfrutar de un portafolio de
marcas tan diversificado, lo que le da una gran ventaja competitiva sobre sus competidores

Equidad de marca. Interbrand galardonó a Coca-Cola con el mayor premio a la equidad de marca.
Gracias a su vasta presencia global e identidad de marca, la marca Coca-Cola es definitivamente
una de las marcas más costos con la mayor equidad de marca.
Valuación de la compañía. Coca-Cola es una de las compañías más valiosas del mundo, valorada
en US $79.2 billones ($79,200 millones) de dólares. Esta valuación incluye el valor de la marca,
numerosas fábricas y bienes repartidos en todo el mundo y la completa operación de costos y
ganancias de Coca-Cola.
Vasta presencia global. Coca-Cola está presente en más de 200 países alrededor del mundo. Lo
más probable es que en cualquier país a donde vayas, encontrarás a Coca-Cola presente en ese
mercado. Esta vasta presencia global ha contribuido a hacer de la marca un verdadero gigante

8
ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERIA JULIO GARAVITO
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Público dirigido. A diferencia de Pepsi, Coca-Cola siempre intenta ganarse el corazón de las
personas. Y mientras que el mercado objetivo de Pepsi cambia continuamente y se mercadea hacia
un público joven, la publicidad de Coca-Cola está dirigida a gente de todas las edades.
Lealtad de los consumidores. Con productos tan fuertes, es natural que Coca-Cola cuente con gran
lealtad por parte de sus consumidores. Productos como Coca-Cola, Fanta y Sprite tienen muchos
seguidores y la gente prefiere estas bebidas a las alternativas. El buen sabor de sus productos hace
que encontrar sustitutos sea difícil para los consumidores.
Red de distribución. Coca-Cola tiene la mayor red de distribución en el mundo debido a la demanda
del mercado por sus productos. Y gracias a esta exitosa red de distribución, Coca-Cola ha sido
capaz de liderar con una gran participación de mercado.

DEBILIDADES
1. Pobre diversificación de productos. Mientras que Coca-Cola se ha enfocado en un gran portafolio
de bebidas, Pepsi ha realizado una jugada inteligente y se ha diversificado entrando en el
segmento de snacks, con productos como las marcas Lays y Kurkure. Esto significa que Pepsi
obtiene un gran flujo de ingresos en un mercado en el que Coca-Cola no está presente.
2. Dependencia en bebidas poco saludables. Si usted mira las noticias, ya sabe que la obesidad es
un gran problema que afecta a mucha gente en la actualidad. El entorno de negocios está
cambiando y las personas están tomando medidas para luchar contra la obesidad. Las bebidas
carbonatadas son una de las principales fuentes de ingesta de calorías y Coca-Cola es el
fabricante más grande de bebidas carbonatadas. La inferencia es que el consumo de
bebidas carbonatadas en los países desarrollados disminuirá porque las personas preferirán
alternativas más saludables.
3. Mala administración de aguas. Coca-Cola ha tenido problemas en el pasado debido a
problemas relacionados con la administración del agua. Varios grupos han demandado a la
compañía por su gran consumo de agua incluso en regiones donde este vital líquido escasea. Al
mismo tiempo, algunas personas han acusado a Coca-Cola de mezclar pesticidas en el aguapara
eliminar contaminantes. Por lo tanto, Coca-Cola debe mejorar sus políticas de
administración de agua

Otros aspectos externos a tener en cuenta


Oportunidades:

Diversificación.
La diversificación en los mercados de salud y comida mejorará la oferta de Coca-Cola. Esto además
asegurará que la compañía obtenga mejores ingresos por parte de clientes existentes al realizar
ventas cruzadas de sus productos. La cadena de suministros que distribuye sus bebidas también
puede distribuir snacks, por lo que los costos de distribución podrían diluirse aún más.

9
ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERIA JULIO GARAVITO
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

F D
1.The Coca-Cola Company es la 1. Pobre diversificación de
empresa de bebidas no productos no embotellados
alcohólicas más grande del mundo 2. Dependencia en bebidas poco
2. Portafolio de productos saludables
diversificado en bebidas no 3. Mala administración de aguas
alcohólicas Coca-Cola
3. Equidad de marca
4. Publicidad dirigida a todas las
edades
5. Los ingresos en el 2021
aumentaron un 30%
6. Los ingresos en Iberia (España y
Portugal) aumentaron un 15%

O FO DO
1. Diversificación en los mercados - Implementar campañas - Ofrecer nuevos productos (no
de salud y comida publicitarias en Iberia en el marco embotellada) explorando nuevos
2. Naciones en desarrollo del Mundial. 1,4,6 con 4 mercados 1,2 con
3. Aumento del consumo de agua - Aumentar el mercado del - Establecer grupos de
pura embotellada consumo de agua en naciones en investigación para completar el
4. Se acerca el Mundial de Futbol desarrollo 1,3,5 con 2,3 tratamiento de aguas aplicando el
Catar 20222 plasma de Zolezzi 3 con 1,5
5. Innovación de Alfredo Zolezzi
PWSS
A FA DA
1. Competencia con bebidas cola - Mantenerse como la compañía - Disminuir la producción masiva
2.Competidores indirectos líder en bebidas no alcohólicas 1 en plantas que no tengan
3. Recursos hídricos limitados con 1 tratamiento de aguas 3 con 3
4. Disminución de la población - Plantear una campaña
consumidora de bebidas gaseosas publicitaria mayor hacia bebidas
no gaseosas 4,5 con 4
- Plantear alianzas estratégicas
con compañías como Starbucks o
Juan Valdez 3,5 con 2

FD:
- Implementar publicidad para establecer mejores mercados en bebidas más saludables 2,5
con 2
- Probar nuevos productos no embotellados en los mercados más fieles con la marca como
EEUU, Irlanda e Iberia

• Matriz BGC

Unidades estratégicas de negocio (U.E.N):

10
ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERIA JULIO GARAVITO
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

1. Sprite:
Unidad estratégica: gaseosas en Colombia.

• Crecimiento del mercado:


1. Estadística (DANE), el nicho de las gaseosas es el de mayor preferencia del
consumidor puesto que mueve anualmente más de 2 billones de pesos (COP), vende
aproximadamente 380 millones de cajas y es uno de los más variados en cuanto a
nuevos sabores. (Fuente: Legiscomex, 2014)
2. Según la Encuesta Mensual Manufacturera del DANE (2018), tuvo en los 8 primeros
meses un crecimiento de 5,4 por ciento en las ventas y 6,3 por ciento en la producción.
(Fuente: DANE, 2018)
3. En Colombia, el consumo per cápita de gaseosas se ubica entre 47 y 50 litros por
año. (Fuente: Legiscomex, 2014)
4. Según Euromonitor, aunque las gaseosas son los productos que más compran los
colombianos, con 70 por ciento de participación sobre las ventas, otro tipo de
bebidas ha venido conquistando su paladar. (Fuente: portafolio 2015)

• Participación en el mercado
• Al revisar el consumo de preferencia en los hogares, indiscutiblemente Coca Cola es
la que se más consume con el 52.97%, seguido por colombiana, con el 6.10 por
ciento; en tercer lugar, aparece la Sprite con el 5.57%. (Fuente: Economía El Eraldo,
2011)

a. Coca-Cola

Unidad estratégica: gaseosas en Colombia.

o Crecimiento del mercado:


1. Según datos del DANE, el consumo per cápita de estos refrescos creció un 7%
durante los últimos cinco años (2009–2013).
2. Según la Encuesta Mensual Manufacturera del DANE (2018), tuvo en los 8 primeros
meses un crecimiento de 5,4 por ciento en las ventas y 6,3 por ciento en la producción.
(Fuente: DANE, 2018)
3. En Colombia, el consumo per cápita de gaseosas se ubica entre 47 y 50 litros por
año. (Fuente: Legiscomex, 2014)
4. Según Euromonitor, aunque las gaseosas son los productos que más compran los
colombianos, con 70 por ciento de participación sobre las ventas, otro tipo de
bebidas ha venido conquistando su paladar. (Fuente: portafolio 2015)

o Participación en el mercado:
o Al revisar el consumo de preferencia en los hogares, indiscutiblemente Coca Cola es
la que se más consume con el 52.97%. (Fuente: Economía El Eraldo, 2011)
o Para el 2011 cada colombiano consumía en promedio el equivalente a 125 botellas
anuales de productos Coca-Cola. Fuente: El Tiempo (2011)

11
ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERIA JULIO GARAVITO
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

o En el 2005 se vendían en este mercado 180 millones de cajas


anuales de productos Coca-Cola, de los cuales 158 millones eran gaseosas, y en el
2010, respectivamente, 244,3 y 175 millones de cajas. Los ingresos de la firma Indega
- filial de la mexicana Coca-Cola Femsa y que es el embotellador ancla The Coca-
Cola Company en Colombia-, crecieron de 796.000 millones de pesos en el 2005 a
1,6 billones de pesos el año pasado. (Fuente: el tiempo 2011)

a. Agua Manantial

Unidad estratégica: Agua potable embotellada en Colombia.

1. Crecimiento del mercado

• El sector ha tenido un crecimiento sostenido desde 2010. Ese año se consumieron


794,1 millones de litros y aumentó, el en el 2015, hasta 946,6 millones de litros. El
comportamiento permitió, según la firma de análisis, que en volumen el mercado
creciera 19,6% en los últimos cinco años con una tendencia positiva de 3,6% cada
año. (Fuente: LR La República, 2016)
• En Colombia, el mercado del agua embotellada se lo disputan cerca de 800
compañías, pero en tres grandes empresas de agua embotellada está el 90 por ciento
de las ventas. Mientras el mercado mundial movió en 2018 cerca de 195 mil millones
de dólares, el colombiano llegó a US18.4 millones, con aumentos promedio de 9%
por año en el último lustro. (Fuente: Territorio Sostenible, 2020)

2. Participación en el mercado
o Femsa, que tiene 47,5% del mercado, lidera con Brisa, que tiene 25% y Manantial,
con cerca de 22,4%. (Fuente: LR La República, 2016)
o La participación de la marca Manantial para el año 2015 era de un 22,4% en
Colombia como se muestra en la siguiente imagen: (Fuente: Euromonitor, 2015)

12
ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERIA JULIO GARAVITO
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

- Coca-Cola sin azúcar

Unidad estrategica: Bebidas sin azucar en Colombia.

a. Crecimiento del mercado


• De acuerdo con los resultados acumulados de enero-diciembre de la EOIC, la
producción y las ventas muestran cifras positivas al arrojar crecimientos de 5,1 % y
4,1 % respectivamente. (Fuente: IALIMENTOS, 2019)
b. Participación en el mercado
- Para del 2018 el 88% del mercado de colas es de Coca-Cola. (Fuente: Revista
Semana, 2018)
- Coca-Cola Zero debutó en 2005 y fue una de las 10 mejores marcas de refresco en
2016

- MATRIZ BGC THE COCA-COLA COMPANY COLOMBIA

- Matriz BCG de Coca Cola


• Coca-Cola clásica es considerada como una “vaca lechera”, ya que tiene muchísimos
años en el mercado, además el crecimiento de las bebidas gaseosas en Colombia es
lento pero su participación en el mercado es rotunda y exitosa. Lidera el rubro desde
hace décadas teniendo como competidor principal a colombiana y Pepsi.
• Coca-Cola Zero es un producto que posee alto crecimiento en la actualidad y viene
ganado mercado en los últimos años, debido a la preocupación de la salud. Si bien
inicio como un “gato salvaje” la nueva conciencia la ha convertido en una “estrella”
debido a que los consumidores la prefieren por si sabor similar a la coca cola original.

13
ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERIA JULIO GARAVITO
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

• Sprite al igual que coca cola presenta un crecimiento lento en el


mercado y al no ser una de las gaseosas mas solicitadas por los consumidores se
puede decir que en la unidad estratégica de las gaseosas en Colombia esta se
determina como un “perro”, si se estuviera analizando la unidad estratégica de una
gaseosa lima-limón se podría clasificar como una “vaca lechera”.
• Como el mercado de agua potable se ha incrementado de forma considerable en los
últimos años y la marca manantial esta dentro de las empresas con mayor venta en
el territorio, además se puede decir que dentro de la unidad estratégica del agua esta
se denomina como una “estrella”.

- Estrategias apartir de la matriz BGC


• Seguir siendo la marca líder (coca cola) con más ventas de gaseosas en Colombia
en lo que queda del año.
• Generar estrategias publicitarias y promociones que inciten a los consumidores a
comprar Coca-Cola Original permitiendo mejorar las estadísticas de ventas en futuros
reportes.
• Mejora continua de la Coca-Cola Zero con el fin de que los consumidores no distingan
la coca cola original con la Coca-Cola Zero.
• Hacer una campaña informativa donde se den a conocer los beneficios de tomar
bebidas sin azúcar con el fin de hacer crecer este mercado.
• Hacer convenios con restaurantes con el fin de mejorar el mercado de gaseosa Sprite.
• Generar promociones de gaseosa Sprite que llamen la atención de los consumidores
y esto permita generar una mayor participación en el mercado de las gaseosas sabor
lima-limón.
• Hacer convenios con escuelas de formación deportiva con el fin de que los deportistas
consuman agua “manantial”.
• Buscar que el mercado se estabilice de tal forman que la marca llegue a ser una “vaca
lechera”.

• Integración Estrategia definitivas


- Seguir siendo la marca líder en ventas de gaseosa y como bebida no alcohólica en
Colombia.
- Hacer una campaña informativa donde se den a conocer los beneficios de tomar
bebidas sin azúcar con el fin de hacer crecer este mercado.
- Aumentar el mercado del consumo de agua en naciones en desarrollo 1,3,5 por
medio de convenios con escuelas de formación deportiva con el fin de que los
deportistas consuman agua “manantial”.
- Plantear alianzas estratégicas con compañías como Starbucks o Juan Valdez,
permitiendo así un crecimiento en el mercado de los productos de la empresa.
- Ofrecer nuevos productos (no embotellada) explorando nuevos mercados,
- Establecer grupos de investigación para completar el tratamiento de aguas
aplicando el plasma de Zolezzi
- Generar estrategias publicitarias y promociones que inciten a los consumidores a
comprar Coca-Cola Original permitiendo mejorar las estadísticas de ventas en
futuros reportes.

14

También podría gustarte