Está en la página 1de 5

Que es un ensayo?

Un ensayo es un tipo de texto escrito en prosa en el cual un autor


expone, analiza y examina, con variados argumentos, un tema
determinado, con el propósito de fijar posición al respecto,
siguiendo un estilo argumentativo propio. En este sentido, el ensayo
se caracteriza por ser una propuesta de reflexión, análisis y
valoración que se estructura de manera clásica con una introducción,
un desarrollo y una conclusión.

Un ensayo también puede ser la prueba o experiencia que se hace de


una actividad o tarea para perfeccionar su ejecución o para
comprobar una hipótesis.

La palabra ensayo proviene del latín exagĭum, que significa ‘peso’ o


‘acto de pesar algo’. De allí que también haga referencia a la tarea
de precisar la proporción y peso de metales que hay en el mineral
metalífero tal como es extraído antes de ser limpiado.

Características de un ensayo
Ofrece libertad en la elección del tema, el enfoque y el estilo.
Su extensión varía según el tipo de ensayo. Sin embargo, suelen ser
más breves que un trabajo de investigación.
Son expositivos debido a que en ellos es necesario que haya una
explicación clara y concisa de las ideas que lo motivan.
Son argumentativos en el sentido de que esgrimen razones que
evidencian la probidad de las hipótesis que maneja el autor.
Son reflexivos en tanto no pretenden ofrecer resultados
concluyentes, sino aportar elementos para la reflexión sobre un
tema.
Tiene como propósito la demarcación de un punto de vista
particular.
Aunque tiene una estructura básica, puede adaptarse a las
necesidades del ensayista.
El análisis puede partir tanto del método inductivo como del
deductivo, esto es, de lo particular a lo general, o de lo general a lo
particular.
2. cual es la función del ensayo?
La función de un ensayo escrito es argumentar sobre un tema y
convencer así al lector. Es decir, por un lado, se habla de una
determinada herramienta (los argumentos) para llegar a un fin
(convencer) No se trata de una simple opinión. Se trata, más bien, de
una opinión argumentada
3. cuales son las características de los ensayos?
Extensión breve
El ensayo se caracteriza por ser de extensión media o breve. Sin
embargo, no está estipulado un número mínimo o máximo de
cuartillas que delimiten la creación de este tipo de texto.

Por tanto, se pueden encontrar ensayos que contengan desde cinco


páginas hasta otros que, por poco, pueden alcanzar la extensión del
cuerpo de un libro. Esto dependerá del autor y el cúmulo de
argumentos u opiniones que desee referir sobre un aspecto en
particular.
Personal y riguroso
El autor de un ensayo se caracteriza por redactar un texto cargado de
subjetividad en el cual expone su interpretación acerca de un tema
en específico, el cual ha sido previamente estudiado y analizado.

Aunque se exponga un único tema, el mismo es presentado bajo la


mirada crítica del autor, de allí que su opinión, aunque se sustente en
argumentos ciertos, también tiende a ser subjetiva.

Temas a tratar
La creación de un ensayo nace de la necesidad del autor por exponer
una crítica, elogio o reflexiones acerca de algún tema en particular,
bien sea de su área de estudio, trabajo o sobre la vida en general. De
allí que su creación sea libre, pero delimitada para no extenderse
demasiado y perder su objetivo.

Por su parte, el ensayo académico sí debe responder a una finalidad,


bien sea un análisis, una exposición de argumentos, entre otros, ya
que se puede tratar, incluso, de un tema de divulgación científica,
social, política o cultural.

Estructura interna
El ensayo está compuesto por tres partes básicas que son la
introducción, el desarrollo y las conclusiones. Más allá de que se
trate de un texto de tema libre, el contenido del ensayo debe
presentarse de manera ordena y coherente para asegurar que el lector
comprenda el mensaje del autor.
En la introducción se presenta de manera breve y clara los tópicos a
tratar, así como el objetivo de dicho texto. Es una manera de acercar
al lector al contenido que será abordado.

A continuación, en el desarrollo se exponen las opiniones,


argumentos, diferencias, semejanzas y demás ideas que el autor
desee compartir. No es necesario que siga un orden riguroso para su
redacción, así que el autor es libre de presentar el contenido a su
conveniencia y bajo su particular y cuidadoso uso de los recursos
discursivos.

Finalmente, en las conclusiones se expone un resumen de lo


explicado en las páginas anteriores y la opinión del autor con
respecto al tema desarrollado.

En los ensayos académicos es importante que el autor organice la


información y cumpla con las reglas para citar textos y presentar la
bibliografía o fuentes en las que se basó.

Tipos de ensayos
A continuación se presentan diversos tipos de ensayos que se pueden
realizar según su finalidad.

Ensayo argumentativo: presenta varios argumentos debatibles sobre


un asunto en particular.
Ensayo descriptivo: expone las características e información
necesaria sobre un estudio, objeto, fenómeno, entre otros.
Ensayo filosófico: presentan temas relacionados con la ética y la
moral.
Ensayo reflexivo: exponen análisis sobre diversos temas sociales,
culturales, políticos, históricos, entre otros.
Ensayo científico: es aquel que sigue un método científico para
plantear una tesis y responder a un único tema de interés.

También podría gustarte