Está en la página 1de 39
iii Catl-Axel Moberg, Introduccién a la arqueologia _ CATEDRA. nisTORIA SHRIE MENOR ‘Tal origin de a chew Inrdtin sl Arkslgh “Tradsén de Enrique Cnillo y Manin de Gocee PREFACIO Las obras em las que los arqueslgostratan del método de iciplna no son vara, en estos sbiomas afr t nmoro ba sumentade contideralemente, Estos libros diforen macho wnat Ge onrosy esta tendoncia re aontha. Uno podra quedarie atm to: cla actuactén los principios mismor de ls arqncologts o es ‘in afcientemente establecidos ara que los manuals )ofFor ‘ratados sean tan diferentes nor de otros? Sin ombargo parece (que todo funciona de otro mado, Precitomente cuando lor ar. {queilogotraten de explicar los limiter y realtor deo tra Joes cuando dvergen al méximo. Signifca ello que l agueo logta, yen partic la arqucoloia probistOrca, noe) wna cen cia, sino am arte? Bn abso, Me parece que eit: fenimenos ‘etultan de lo exten del campo ctnificy, de le dveridad de {areas que bacen que la arguoologa esi aprosimacione dif. renter, perspectvas y puntos de obseroaciin dispares. El campo ‘ila arquctogi eplantoro, ef objeto dela tvestgacsin mo t ni mds ni menor qu la buena en i conjanto 9 el tems po en el que evolacionan los arqueblogos se extende desde hace fines millones de ats a oy mismo. iw todo cao este libro mo hha sido esero coma va denuncin de aequeologiss diferenes, sino para la arqueologla "Es preciso expliar el salo que hemos escogido. Bate ero quiere rr ana introduccin en aqucologa mis gue a argue iogi. Exsten, en efecto, argueologas gue slo Se tratan de wn ‘modo inperiial en eta intoducctin: tomo la arqucolgis ea Siew le medical, la industri, et. Sin embargo, bom tent do rar de fo que commtine la escnca propia de la argueotogte hinds vlroca kes recog, 9a meno a msn ita introdaccién be ecbedo ries tcesioamente, da na a Se eae cepa ipa alam esfoe Gerspcion gerd gos ela ttig en es orfpent, nas ds txtionercomensadas' prtr de 1963 con algenos de maetror eer eet Laas Se eran a Ue trite de Chicago, Divo epttes ban tomado forma en 1969 ee em of ee dee ree ar ‘Biclopio (bey URADCA) en Marsella, gracias #1. Gat a i reat g ee mage emer aera Git de eto contot do neestigaion yd ue invesigadores ban provecedo rflenimet deci brs nmerotos panto, Habe te ohadit cesta cumeracon muchas tore persona Meacio: Semos solamente ners deada para con Roy Hodson del In tse dAncbbologe del Unvertadd de Londres 7 leet Donen coe per ete oe ca he Dee eae enTat sesines com los extant, en Londres, peo sobre fod om Gltebrg, nos ban ayuieds mack y ert caplet be 1 Prefntaranteeeldat bajo fe tflonnts ke Svercoe coogi. Lorin froncrte no baba podido rains vin ee} fos cfnerot de amigos rencies em partie d 3. Cletion, Annie J dian Sconoppt Te resestete 221 prrmeyeies (rent) do ots trod ala Arqucloga ve confi oignalmente« Mk Holger CArbmn! prfetr to 1 United detanl A. Ashman, che Feteatlanty caperutets eemocttelae los ferodes robe Hirer ttn do Escondharote (que covesponden «lt to siege) iui ene pence Fomolers tater an ol Webel oe rabay silo dgenosfrapmentos desu manatoia apevar comer tao te tcetorom on freon 1968 Beprato et mi paead porate la cobs atts lols Ceamals emt amebalia Carl-Axel Moberg ADDENDA AL PREFACIO; El debate sobre Arqueologla —sus objetivos y sus mérodos— todavia vivo desde los aflos 60, ha coatinuado despues de la e cid original (en sueco) de esta Introduce, en 1969. Ea lave sidn feancess, modificada en 1976 (reimpresién 1980; seguid por versiones en portigués, 1980, y en italiano, 1981) no ha sido posible tenerio en cuenta mis que de una manera parcial En el centro de este debate se encuentran cuestiones acerca de [as relaciones de la arqueologia con otras disciplnas, sobre todo con la anteopologi, que se abordan en el capitulo 17, «No- S0tt05, los arquedlogos y los otros». Sin embargo hoy existe coda tuna bibliogeatiaespecializada relativa a estos problemas. Une ‘cetnoarqueologia» esté en desarrollo, En la bibliograffa,sefiala- ‘mos slgunos de los tculos més representativos entre las recien- tes contribuciones a este géneroy la vex que subrayamos ys aqui Jas obras de Tan Fiodder y de Alain Gally, como las mis impor- Pero en el debate, parece como si se descuidase otra Spica de gran proyeccia, o con frecuencia, dejada de lado: las relacio- res de la arqucologia con la historia; descudo que puede reflejae Tas lagunas en la mutua orientacin de los arquesogosy los his- toriadores —sobre los aspeetos modernos de sus respectivas dis. ciplinas. El libro de Gallay se concentra casi exclusivamente en la arqucologia como «una sproximacin pars la recoastevcciGn del pasado de pucblos sin escrituras, Este defecto pess sobre todo fe In evalvacibn, desde ambos lades, de los objetos y monumen- tos «epigrafos» con las inscripciones. A causa de esta situacibn, cl antiguo capiculo XVII ha sido reemplazado aqui por uno nue” ‘vo, acerca de «El arquedlogo la esrituray Elautor se apresura a expresar sn gratirad al Editor yal tr ductor, el Profesor Enrique Cerrillo y M. de Ciceres; sus exce- lentes euidados han dado como resultado un libro que se espera pueda servie en las actividades arqueo}Sgicas en Espatiay tam- Bign en el mundo de lengua espafola del otro lado del Atlético Goteborg, 7 de ocrbre de 1986. Carl-Axel Moberg captruto VIL 2Cuéles son los materiales de la arqueologia? Sastancialmente hablando, la materia propia de laciencia a ‘queoligica es verdaderamente invisible. El arquedlogo se plantea preguntas relativas a hombres desaparecidos. Intenta dat ces- puesta a esas preguntas a través de hipStesis que no son otra ose que srespuestis experimentalesse intenta probar su sol flee Para examinar las hipétesis » propésico de hombres hace ‘mucho tiempo invisibles se aproxima a lo visible, alas fuentes. En los parecilos y en las diferencias del material busca un vin- culo que permita dar respuestas a las preguntas. Pero, a su vez, Tas fuentes, objetosy erazas poseen particularidadés visibles ¢in- visible. El arquedlogo estudia en primer lugar las propiedades Vsibles y su primers obligacin consiste en dominar las condi cdones de su vsibiida. QUE ES UN HALLAZGO? Cuando la arqueologia tenfa con fin priortario constiuir co- lecciones de objetos era natural que un hallazgo fuera un «objeto tencontrador. A partir del momento en que observ que ciertos Sbjetos formaban conjuntos adguirs interés su asociacin y la pa labra ehallazgo> ha pasado a significar «objetos encontradosjam- orm Una ver precisado este sentido, sea llegado a hablar de bullacgos cerrado, sin embargo, estos hallazgos —aislads 0 ce rrados— proceden a menudo de un monumento, por ejemplo, Py tuna tumba, al que estin asociados, Uns entidad de este tipo es Jgualmente und forma de hallqzgo, Estudiando mis de cerca mo- ‘mumentos y estructuras, gracias a mécodos de excavacin mis pre- sos, se han comenzad a observar feedmenos més suiles: 1 tis de color del suelo, cambio de consistencia, w otras clidades Solumente accesibls a través de andlisis dedaboratrio, Es nece- Sario ampli la nocign de hallazgo o de testimono arqueolgico: dleberiaincuie todas las eazas de actividades bumanss por enci- ‘ma, incluso, de los objets, combinaciones de objets y de mo- ‘numentos Estas trazas son los testimonios de cultivo de los ue- Tos Uaboreo, por ejemplo), de trabajos de construcién, de insta- laciones o de diversas wilizacones. Su papel es grande en la ar- ‘queologis moderna y adn lo serd mayor en el futuro. Investiga ‘ones realizadas mediante el uso exclusivo de este tipo de infor- ‘macin estin dando resultados importantes, incluso sin apoyarse fen monumentos u objetos en el sentido eadicional del témino. Tos complejos de informaciones de esta especie se consideran también hallazgos y si etomamos al sentido primitivo del tér- ‘mino «hallazgo» que hemos mencionado al principio, pea re Sinise la cuestién mediante Ia fOrmula siguiente: en To scesivo fay que coat con los 'hallzgos sin ballanges f (2 SSE) sur.) ( cau compar ese | ere Bee sae | | ¢ ODEO? a. | B cavsw (OBSERVACIONES PREGUNTAS, Los ballazgos cerrados Un hallazgo cerrado es lo conteario de una acumulacién. Los conjuntos ceremonials, como las sepulturss y las construcciones a sagradas, asf como la mayor parte de Ios hallagos de valor (Jos tesoros), son en general cerrados. Al contrario, los sitios, los em- plazamientos, las viviendas son siempre acumulaciones. El ha- largo cerrado esti compuesto por elementos considerados por los hombres que lo depositaron como pertenecientes @ una en tidad homogénea: el ajar funerari, el aparato de ceremonia, la coleccibn de objetos preciosos Los ballazgor que «contionen» {Cimo determinar si un hallaxgo esti cereal, formado por clementos que percenecen exactamente al mismo conjunto? La ontestacion a esta pregunta es fundamental para la continua- cin de las operaciones arqueoligicas. A menudo, la respuesta ho es tajonte. En cierto casos se observa que los objets haa es- tido agrupados en un mismo continente: objetos personales en ‘un ataud, monedas en un vaso, monedas de plata en una bolsa 4e tela, objetos diversos en un reciente de Bronce, (COMIENZO DE LAS OPERACIONES SOBRE EL. TERRENO Antes de proceder al tratamiento de un conjunto de hallaz gos cerraos, es necesario verificar exactamente sus propiedades 7 est verificacibn comienza sobre el terreno 9 allies dande hay {que buscar las respuestas alas preguntas fundaméntales que S€ formula iomediatamente 1. Destinado a permanccer o a ser retirado? Primers pregunta: estos objetos hun sido situados ali para ser tetirados para que permanezcen ali definiivamente? Si fue ron depositados provisionalmente, se trata de una reserva, de ‘una ocultacién. St son abandonados definitivamence, forman, en lh mayor parte de los casos, lo que pucierallamarse un depdito ceremonial». ;COmo contestar a estas preguntas? La intexpre tacidn ocultacibns, supone que el depésico haya sido efectuado cen un lugar accesible, una profundidad razonable y que pudiera Ser localizado por ef poresor leitimo sin demasiadasdificole es: un lugar Feil de tdenificar, con signos que indiquen la pre 2 sencia del depésivo. Frecuentemente se han utilizado puntos de Tefereocia fj, de formas caractersticss, por ejemplo, una gran peda, pero sucede también que tales logares hayan sido lugares Piremoniles., Existen tambien lagates que no permiten retira tl depdsito 0 la oftenda: el agua, los pantanos, en cuyo cas0 al ‘enue, sil depésito es intencional, lr interpretacién ceremo- nial es evident. 2, Hay wn cuerpo? auc ei ae tases Rte sepa el ele ioe ic pe ec once iets a a te geet mn, oI mec Citrate se heen Ee ae eae Fe mt Tt acne see ees eae eae ieee sn Se ny eo Se or ae aes ed SS Seascench ne ga tg ‘ec rea ye psi ta eta asec aes Selecta ann cer a “a ‘ Tumbas sin euerposs, neuerpos sin tumbars Hay tanto coerpos sin sepultuta, como sepulturas sin cuer- ‘pos. El primer easo esti atestiguado por un elevado nimero de Aescubrimientos en Dinamarca 0 en el noroeste de Alemania: ‘ata de cuerpos enterrados en eurberas. Las opiniones son di vvergentes: estos individuos, shogados sin dua en los pozos, on sepultados de esa manera? ‘Se tata de algin tipo de castigo ti tual, 0 de sactificio? Tendeia entonces relacién con depénites de tipo ceremonial, muy distincos formalmente a los de eaterra- ‘También se ha discutido mucho acerca de las «tumbas sin ‘cuerposs, los cenotafos, que han sido consideradas como estruc- furs funerarias destinadas a Ia memoria de personajes difuntos, vu Iga ano o en crcunstancis qu no pemiseton un eo Acumslaciones Los hallazgos que son el resultado de una sedimentaci, las acumulaciones, se oponen slo hllagos cerrados, Las zona de tac eonstitayen siempre acmulacones, mientras que ls 608 ceremonial, como ist seputusso los depos vou ‘os, ls coleeciones de objetos precios, los tsores, son en la tayoria de os ass hallangoscerados.Elhalaggo cerrado con. sine en objetos qe en un determinado moments an sido con. cbidos como partes integranter de na entidad coherent: el Shur fonerai,e aparato ceremonial, lor abjcos de valor. A la invers, a acumlacin proviene de elementos amonconados ceive Ens leno 4 ves eu selon con ‘na Intec precisa: inhumacione coecivan,ocremonin Pe filicas pero muy a enema lay scumulaciones se forma de ‘wo modo accidental partir de objec perdios, arrjadoso aban. dlonados en las zonas de habitat. Por ell e poran opooer as cumulaiones por abendono alos allazgos ceremonies los tesoros. De hecho, las acumulcione etia constitudas por co leziones de muestra que son los testimonios dela actvilad ha ‘mana dorance un peiodo determina. “ QUE BS UN HABITAT? Un hibit es por defini un lugar en el que ls hombres chubiane al que an relarmeatea drm y donde una parse ‘elgropos al snenos, ede la mayor parte del tiempo; pero un Hib es Slo un lugar para dor, e igualmente —en par te un hogar, La nocon srgooligica de hibit coincide con {Sua nocie cotiiana, pero de form incomplet. Se ballan, por Sjemplo empleonanquelbgios del trmio «habia» para e- ‘femur aquellos lgare en los que el gripo amano hace una, iit duane uy poco snp, endo vexon (por Gems lasens de ala de ex), Un habitat en el sentido arquenbgic $ertdemin es pues una formacion culguera de venti que ‘testi una eaten sin dursin bien defini: puede aa, or emplo, de un rcunién de eactereeremont En las zonas de habitat los desperdicos se acamalan En su mayor parte, los materiales asf abandonados desapare- cen y desde el punco de vista arqucoldgico esto tiene consecuen- ‘as deplorables. Por ejemplo, no se encuentran restos de mate- Fias orgnicas en la mayor parte de ls suelos (hueso, maderas tho quemadas, jos, etc). Por el contratio,ciertossueloscalci- feos aseguran una buena conservacida de las osamentas; las ea betas y los lngares may secoso helados protegen la madera y los tejidos, in embargo, cualquiera que sean las condiciones de con- Servacion, los eseratos se erosionan y quedan sometids a diver- sis deformaciones. Los restos arqueoligicos pueden quedar enmascarados ‘Veamos algunos ejemplos de desaparicin de vestigios en su perfici. Restos abandonados sobre un erreno abierto quedan beultos por la actividad de lombrices y topos, diversos derrum- bamientos los recubren. La longiod de las pendientes, ls soi- fluxionesy las gelifacciones del terreno tienen consecuencas to- davia mis importantes. En las orilas de los arroyos los aluvio- tes recubren los vestigias en capas sucesivas. Lo que cae al agua 4s | se absobe por diversas formacions: arenas, acl, limos, eu- tas ete Enel caso de emplazamniento importantes, cierto gr. os de vestgios quod eclos bajo otros restos de hilt In fersamente, lo que he sido progesivumente recblero puede ‘over ala superficie Boel ofuo de lacrosin en 9 de as ‘gus cortents El labore yottonteajos que nificant Perici de los sels antgdoso recientes), conuen a los mis Tos resultados, ya, vestgiosstuador en nveles diferentes Puc den confuse! ia mayor pre de as veces se eats. de fendne- tos urls aon vrs faces omens En zona itoales, n parc, los hibit een any expres jong ress moiicldones ge ee «vc dtc de los objets. Las rales dels ols juegan menial un pel ‘muy activo en estas distintas modificaciones. a LOS HALLAZG08, TESTINONIOS DE ACONTBCIMIENTOS Un hallzgo en sentido mplio es sempre la consecenca de un caeonterimicoton. Las fuentes arqueligics nos permiten perlbie ls acontecimientos pasadosy las accones huntanas ue fio sido su eausa Pero exon acontecimientos son slecconaos 1 00 representan mds que un parte iniy pee de los sucesos Sociales, innumerabesydiverson, Cada halargo no oo informa imis que sobre una pequeta sleciin de-acomtecimienios ge ‘mergen entre todos los que permanecen desconoidos. Cada eso sl nose atest is qe por testiontos parcial menudo insignficanes Ordenar lor testimonios seghn ol tipo de acontecimiemto Para obtener un panorama general de los hallazgos efectus os en un sitio se necesita ordenarlos, y esta ordenacién puede tealizatse de diferentes modos, pero nos entretendremos de mo ‘mento en la relacién que liga el hallago con el suceso, y esto ‘nos induced tal vez a algunas eepeticiones ‘Tres tipos de acontecimientor hacen la bistoria de wn testimonio Para ordenar los testimonios por lo que coacierne a los su «esos de los que dependen, es preciso, en primer lugar, definit ls sacesos primarios que pertenecen al origen del descubrimien- to. Se pueden clasificar comodamente en tres grupos. En primer lugar, el onigen mismo: el objeto esti fabriado, el monumento ‘la casa fueron construides, el campo fue labrado, rorurado, etc En segundo trmino, la miliacion, le puesta on rervicio: la he- rramiente es utlizada, la casa habtada, el campo culivado, tc Por leimo, el acontecimiento final: el objeto ca al suelo, la cas yel campo son abandonados, etc. Estos acontecimientos, no obs- ante, no son lo dltmos, sino que les siguen otros una larga ca- lena de incidentes que afectan a los objetos, «las construcciones 1 los vestigios hasta el momento en que el arquedlogo los des- Cubre. Un buen ameto de los incidentes posteiores son de una importancia capital para entender el tescimonio, Nos limitare- mos, sin embargo, 4 los sucesos primaries, y sobre todo a los acontecimientos finales, porque ellos son en defintiva el objeto mismo de la invesigaciin sobre el cerseno. Los acontecimiomtos del tipo X y los acontecimientos sitimor definibles En Ia mayor parte de los casos no conocemos ni conocere- mos jams la naturalera del acontecimicnto tltimo revelado por Cldescubrimiento, aparte del hecho fundamental de una oeupa- ‘id humans en cierto lugar (en este caso el incidente final es el Iamado eventualmente X y el suceso es un hallazgo aislado. Sin embargo, « pesar del gran mimero de, incdgnitas, se puede Sefinir un clerta nimero de acontecimientos dltimos en los que tl papel arqueoligicn es determinance Gonstrair, depocitar,inbumar, esculpir,sarificar,esconder. Una gran parte de los acontecimientoséltimos, los mis a- 'merosos, tanto ef el tiempo como en el espacio, no pertenecen al cielo de ls vida cotidiana, sino que estia unidos a ls rtuales funerarios o sacifciales, por ejemplo 2 cetemonias de las que, segin una opinin may compatida, el arte rupestre ha conser” ‘ado vestigios. Se pueden a veces distinguir actos rituals ais os, individuaes, no repeitivos: la inhumacion de am muerto Dpardcular es un acto Geico (el de una pareja o de combatentes esaparecidos despoés de una batalla también); como la dedica Cin de ana ofrenda a la ierrao al agus, inchso si esta reunié siversos tipos de objets. Este slkimo ejemplo es comparable 4 |n ocultacdn, con un fin eminentemente pritco, de objets pre- closos. A veces se puede hacer una distincién entce estos dos t pos de depostos, pero con frecuencia es poco menos que impo sible. En efecto, desde el punto de vista del excavador, los depé- Sitos de earicter ceremonial (os hllazgos votives) y las octlea- Giones estan tan préximas que no es posible distinguirlas En. tonces, hy que contentarse con el término general y neuro de depénito. Los tesor0s, los diferentes depésitos precioson que ene contramos no han Hegado hasta nosotros porque hayan estado cealtos y escondides, sao porqve un aconecimienta cusiguera hha impedidoreriratis del suelo de las eopstruccones. En los ‘805 mencionados antes, os depésitos ceremoniales donde no hay hallazgos cerrados. La importancaciemfien dels hallazgos A cetrados es fundamental, porque prueban la cootemporaneiad” ‘de objetos,construeciones y vestigios: ‘do tenebroso. = Puede ocurtir que inhumaciones sucesivas en wna misma tum: bu colectiva no permican distinguir las rumbas individuals, bien, que depésitos votives efectuados en diferentes momentos en el mismo curso de agus no puedan distinguirse unos de otros, En tales circunstancias hablaremos de acumalaciones primariat, ‘Ala inversa, si las eumbas se cavaron Sucesivamente en un eis- mo cementero, te se convierte en su totaldad en uns scums: lacibn, incluso si las tumbas indvidusles soa perfeceamente iden: tifcables: se rata enconces de una acumulacién de hallzgos ce rrados. Por el contrario, siesta acumulacén es perturbade por ‘cualquier influjo humano o narural, se converted en una acum lacin secundaria. Una superficie cubierta de grabados de pin turag es también una acumulacién que se puede interpreta como la traza de actividades ceremoniales (cal vez numeross). Tas acumulaciones son de alguna manera Ia suma de los ves- tigios de actividades sucesivas. Un ejemplo fotogrificoiluseard nvorchas en un pasi=™ 0 ‘mi intencién: a veces, en forografas de Ia circulacién rodada de una avenida se observa que, por haber permanecido abierto elob- turador durante cierto tiempo, cada vebfculo ha trazado na Ii nea luminosa. La foto muestra algo asi como un ro que suma los movimientos dels faros, Una foto de este tipo se puede com. pparar también a una acumulacién de hallazgos,y se puede peo” sar en el resultado de varias exposiciones accidentales sobce un ‘mismo negative, La oposicin entre hallazgos cerrados y acumulaciones es una rocién fundamental para el arquedlogo. La combinacion de los ‘objetos entre ellos es, en efecto, muy diferente en cada uno de los casos. En el de un hallazgo cerrado, esta combinacin expre= ss una elecin simultines efectuada por un personaje (o wn gr fo) desapareido. Al conrari, ls acunulacién primaria esta ‘leccionesalearoras, procedentes de diversos acontecimientos ‘no contemporineos (con excepcién, no obstante, de ciertas ecu ‘mulaciones muy especiales como las turberassacrificales) a scumalaci no suits, pes, iformacones dretas sobre el inicio o el finde su propia historia, sino que poede que- dar truncada por oes capa cualquier, susceptible de datas Por ella misma. Se notan, en fin, grandes semejantzas entre las acu- ‘mulaciones ceremonial y las que resultan de actividades juzge™ das mas uiliarias segin auestras propias normnas, Depositado intencionadamente y perdido por actidente Es muy importante la diferencia entre acumulaciones conse- cutivas en un depésito ritual y acumulaciones de careter cotta. ro: toda la distancia que separa Ia intenciSn del azar-Los tesoros excondidos y los descubrimientos ceremoniales son el resultado de disposiciones ‘can ciertosobjetos, se oculeanjoyas de una determinade manera Gon las acumulciones cotidianas es completament® distinro Abandonado, arrojado, perdida Tales acumulaciones son mis bien fruto de Ia casualida: los ‘objetos no se metieron en lo profundo de la tierra oe agua para 9 camplir una func culguiers, Puede tatarse, por el contra, {de ebjetos periidoso desechaos, de vstigios de una acide ins que de een or jpn dpa conta jaro junto un Tago y la fecha cae a fondo del agus: se rompe Us vas y se ian ls fragmento: donde alguien Se ha seneao pare fabrics una punts de leche quedao las lscas de sex; un Fureo ge tllen, los resox de un hogar fueron niveladas, ye x- Cavodor observa una lines enoerecta en el sel alguien orin, J. como consecuencs, el contenido en fosfao del selo ha au mentado, ee “Fale tipos de acumulacin son ls consecoencia de aciones rnumerosts J diversas sobre Ingues de fesilenclao de paso. Los ‘estigios mis frecuentes son, los restos de coinas, de zones Je Comidayo de actividades artesaafes, que en todo ls eats ge fneran abuodante basure A veces esta Basu de zona de hal faci se encuentran en ls proximidads de verdadera instal ‘Sones: campos, caminos, creado, esas foricaions. bargo, aramente es posible precsar con dale Ia rlaciones txnentes entre los elementos de una acumulacién, porque los Stontecimientos primaris eatin confundidos. fs dif esable- Ger el lazo de union entee las acumulacionesy los diferentes pos de construct, Se abservatambiln ch ls condiciones Je btsqueda varian considerablemente sg se tabafe sobre ac tnultciones 0 sepultaris. En exe Ukime cs, mobili y cans- traci contiayen uns ential coherent y snc, 4 i ‘eran den habia que com o sn constrict, no nos da nunca In forogiafia de una sitactin momentines, sino la de wna sua de acomtecimienos, de una acumulacin en el inerior de un e- pci temporal que puede ser considerable Tas copstrucconestestimonian evento dela misma nara teza que otros abjetos como ls punta de fecha ode Tos fagmnen- tos cotdmens ya ttados as manifestaconesdtimas, ene euro de las cuales dejaron de wilearse. Un campo, un camino, una casi tbandonada no estin nincs totalmente destruidos 0 Sut fuldos por insalaiones nuevas siempre subsisten vestigis que posers observa Conclusion sobre los acontecimientos tltimos Los descubrimientos arqueoligicos son el resultado de acontci- smients precios construccionesydepsitos (ceremonies 0 litaios) que se reparten en dos gropos principales allaggos ce. stados y acumulaiones. Se pierden, stan, se abandon ma: ‘etalesdiversus(hibitats): todo esto consttye, por accident © repetcin, una sri de hallazgos scams, Desde un punto de vista eronologico, ests diferentes acc- ences an os tn acoeiminteseestigudos po os es cubsimientos y vestigos: se tata de acontecimientos dtimos ‘Asi llegarnos «una elasifcaion bastante tradicional de ls Aescubrimients arquoligicos cerraos o abiertos,funeraron 20, depdsitos(escondrios y depstosvotivos) 0 hgares de a bin hala ind Tova ati son tos de linigenes» que forman una categoria mis © menus inde: Fendi: Etclafiencn lene us ena 5 nce ‘ex: ventas, cuando Se trata de distibir ls fuentes de infor- ince ni de amen ava psn ‘convenient porque la clasifiaciin previa as realzndaimpone tna intespeacin tal ver prematuta de los datos del tetens FORMACIONES A estas ifcalaes se afaden oto obsticulos a menuo se sible en ls investgacionescontempordneas la desnparcgn de fsa ern cl, ede 4 mena gue bs dc rimintos del ipo antes desrito se itegean em onjunty Sats las formate: Un renter uma rma de ricer uniform. Alcantara aden a cad consttyen ut Conjunto desigeal, coherent pro complejo, que sso vegios de viviendss,seputuas, sunrise. Se debe posts sieme Pe, inlaso Si a0 es posible probarlo, que una ona de habe ‘hin est compuesta de elementos varias, En consecendia too Yacimiento se estadiard de manera coherene ena integra 1 tla elon ven eines ches qu deta oo teritoro es ua formacin, cualquiera qu se su extension tare ac hace evens sos el tesco, Es eee cién ye econacmientoarqueoigica, consis maliples compo: 1 NATURALEZA Y CULTURA Son GOMER ARIAS Beant nentes, deben permite examinat un conjunto territorial de ‘minado. Antiguamente tna carpets angueolegia se encami be als excavcin de una necropolis ode wn Inga de habiacion En la arualidad ya no se hace lo mismo, ya ao se aa de halla dels imdgenes admis como representatives de Tos objets por el sentido comin de ls especialists, Hace oxo se intenaba obtener aes eeslados por medio de jer Gos formals que tendlan« parecer autos lnvados de cere bro (os profesoesdsponia aide medioscbmodon para ado ttnar a as erecientes generacione) 1 manipulacién documenta! comparsda oscil entre ds en deacias. Una tiende hacia Ia elecelon de un mero restingko de informaciones partcularmente importantes para Is cuetin eseudiada, La otra spunea baci la acumoulaién de lx mayor ca Sida posible de informaciones destiadas a ser englobadas en tna pespetiva mds amplia dela que se espera una solar al problems. El primer rpo de invertigacn documenta corres Ponde alas eenias de reirceal, a ota es de carter inde ex {lstic, Cuando se quieren domina las difiutades de pesttn de dios may sbunsantes ex necesaro clei ence select cu imulacibn. Cleros ips de documentaconesvinen a ser alo p ry Dev inaano at ara anqunscico cI, Vis abves de ua pete ea ants de a provincia de Angra ‘prosimaaente 900 ot oe de Essig paca sca open ‘bin reson de ora etapa desu hora vel del arb ene ms the qo on i acute, swept ale dltrente- Divers ferme de fabian han dead einbi hel, ron des Agul ayo ste Aa carrera merase dings tunis pease. o 2. Ente cra tubes orn contin coves de pds. La fo fala meses xn as festa, i 3 La document sobre la excaractnde aun dé igar2icaa tad Toupatn vertales que perma deponer an plana un mapa ‘opetcn Se punden compara edo Secure alla ls arse ra Ace ane es a, A Seer eee eer amen ieee re eae an cee =p race ener St ee ee eee a eee ee ptr 63 meee Pree ere oN eck On op TN ey TT Om _eojoqs ental wn wpa spb Fel ap ego ey euare susp and won ap ove 05 DK Baa 1G 6. El oajmt de abicones prebistccs de a figure ts ede sbaee ‘ha poqetn sprigs marca con Cz chun spa de dst, 2 (gan Gila Este mapa sepreenta ouch coacencones de Ie Eel del ‘Bronce (ama gis miso eos def qe coresponde lt scenes miso meno sarc) 9s Edad dl Hit (pune), Este map carters 1100 Kim leer dlr det got de Ba (Pes 1.6 Eves Bano, FormideBbyggelre Angra bland, 1968) 66 ios. 7-12, Una tub En eta eeenc, a argorlogo, MP. Maer, psec es plnos de foes tapas de na desc excaacgn de ater {el cementeio de Being, en Sora terion Dats el neolkco eo de fr de acandinaia hace 3200 1C El dad yma oda tp as dea constrain abecrnce Las figuras 7'9 mucstan ee eps ce five de a exams, Al fn se pd acrvar ene sole en fson do tw contre de aera Ea afar 10, ham slo areata oa a ie Sr Ls igra 11 mats fac ef cst de aes Pr ef ies te Enel plano dee ligas 12, en el nivel de os egulete ALD son vas EE, hacas pulimenaia de les GH, plas de seed Otes dos pa ‘2s else ene ep J uno condos pants defo y ommend ‘Stoera Os punt de hua se eoetab ey uns sl de cobs eo My fn puna pu decors emia ea NL ne dicot ie a ey 4 os prepara prs veil spurs MP. Male inerprets ai ents rumba: «Results un inagen comple ‘mente nsea de os er faerie Elmer repo owl de ets ‘undo en uo ge fea Ge ete de es metsou Alcfedor lsd Ba ‘undo algnas grandes aj de cobs Lo tos fuerte deel Iss hahasde combate no on pmo ea saa sin a cea ‘dtr tan empljo qe presentan coesponde dena cars artic o as 79. ics 712 P, Mame, Jnguclisce Stadio, 1962 os ros 10:2, Lys mencioado eric spropécto de fg 1-6 ka esi feo Eno pe se yn ein ala a {il pero qe eae ado sles marge aero por 6 ir Pie ma pet erence econ {ISK Konig, RIG 1970 po 79). Nowe peoponeros lector oe na Ses Fes wean pa de el en eis oe limes rc ee ee mana an tb ei fesacn de MP Maimer exe yn dos alguns, pede dar que « an ic 13-13, Encavacig total de un ub y dl een aac, Se sata el dlnen de sTroletens co Seis, Snca mecitons, excsalo for Mira Strinerp La crs de deimen habla sto objector, {© exsvacioes menor previa gue hau balls wilancoves posteires is dps de a conmracin (25002300 aC, sgn M. Sumber) La excrs Hon ee ay Sseabrimieno, exc alguna ndkacones me acs El wo agucolgico que se Pde hacer de eles Uy ge nad, Ener clic e crc On Ia € eas caciones deat, Dens dentro dew i resins ey amen seuss fccenerneoe tn pil (2disndn gue perme una separ pci de Ben {sounds Dor bjemplo en cess exraracions palolicsy seein sc mie hava el centimetre posit de ca ple ‘resol agent de erion en es densiones La iv es ae oe pull de resto son nacraes o arifiiales Una a responds sun reat que tene ct oes Faroe ily sobre el suelo y ls comstruciones: dent y 1 ca vivir crc, bic ut vn ene ition toe eto copa eo orgen peretee a censtancis de ue free, Los cual artifice eorespon See one rectliness nods Po el excvado. Unidades ‘eg la dvisién horizoneal y/o vertical, cada parte del con jones aruedlogico puede estaliase por Separad ya que cida a pane cosa ad ntl gu poe nn ‘trata se pueden reuni dos o mis uniedes, En princpi, cad Anil presen el mismo eariter coniene testonis Ge un onjunes de acomtecimientesteatvoe um Gero imervalo de eT inrrucc dl separa mecinico y del 2 wreduccib del separador mecnicoy del ordenador elec tebnica yu ha toilficado on certos cos, os prowodimientoa de in exeavacion, se podio sitar el ordenador al borde mismo de yeciminto, hae posible el registro dels obeervaciones {cbices, psiiones) direcamente sobre tarjetas perforadns 0 Anite nupnaicas, Pero también ex evden que el ordenador to tine ut papel independiente en la investiga arquologh Gees solamente un inseumento que resus til dentro del ‘diogo de los m&todos prexistentes, Era sitscbn fundamental too ba molificdo por la introducin de medio mecinins ca Geeta eps del ao. Ten est aso, Om en otros, el programa de invstgacin es decisive el propo programa quien determing In elec de los medi yn gececin de as informacones El cestionario dor mina la larga lista de las eleciones yo esncil del eabajo es Sees ae a eee eae uo: ca gue se patee 07, fbn se enconrabe?, Zen gu Soa 3 Caprruto ix Semejanza y diferencia. Sobre las formas y otras propiedades Hise: Voi aqela abe cay forma es muy Ponto: Por la mis y que parece un cael aimee e Pouonb: Teo el donde una cone Hawt Ode ns eo Potosto: Fasc; deus allen. ‘Wille Saceseane Hemi? Las cstoneselatvs soma diferenci sind ¢ isimire oupan on papa cet en agus Lose Ter en cgutnd at sii ew eb: a fees sects menghtes pb pomehee toe eae aes ctiponcs yop ote eh cea eed Mana Ena ono linac angola eee to So sere de compartones compass tes nomen sbserenon eects nim y rece is eect toe ean eon yaad specs Bend xe ps de vit pte considera a arqusola sto pes ey oat ha non desi efanamensal, por dane, inl so dca eth peers deo cach La aad de 0b oy servar los parecidosy diferencias y de organizat la pereepcibn sor bre la base de estas distinciones es un rasgo caracteristico de las condiciones de nuestra propia existencia. La posbilidad de iden tifcar es vita: reconocimiento y conocimiento estin contigues, Pero nosotros no percibimos las semejanzas de la misma ma ‘era: existen profundas diferencias segin los grupos huinanos. Se clasfica a otros hombres, a ots seresvivientes y en general ® todo lo que se encuentra segin nociones bisicas que a menudo son muy diversas. Nuestros comportamientos en este aspecto ti ‘en raices muy profundas en nuestra personalidad: estamos es trechamente ligados a nuestro sistema de pescepciGn de las se. mejanzas eimbuidos de un componente emocional, Cuando com- ‘probamos que otros poseen evteris de semejaaza diferentes, de clasificaciones diferentes, nos inquieta y puede parecernor ago totalmente inaceptable. Tales compromisos personales explican aque los debates mas elementals sobre las cuestiones de seme janza, incluso en un contexto cienifico, son a menudo causa de profundss controversis, Para que los objetos sean idénticos en sentido estrcto, es pre- «iso que hayan sido colocados, directa oindirectamente, et el mis- ‘mo mold. Una semejanza directa es el resultado de la utliea- cin de un mismo del que produce una misma impronta o de al- {guna manera, una repeticién mecinics de la mistna forma. Esto «lo que sucede cuando pera hacer un vaso de arilla se ha usado tun mode de madera, cuando las cerimicas o medallones de oro (brictess) del periodo de las invasiones germanicas han sido de esealiea eal opps a aes e] xf x cs & x |x 20 de un orden, y en ese caso, de qué orden? ajalelole Ue ne alalelole ot Zo se trata en realidad de una necesidad incermedia para obtener ‘lases ordenadas (un epre-ordens)? ® Por rep general e cuando se ntentan constr suai res cuando le necesiad de clasificacion es mis importante Cuando se esudian los cambio, e cuando las seevencas plese, ‘an un interés partcula. El bol aparece casi siempre ema fe presenracin de una evoocdn, bola o cultural rb genes logic, por eiemplo), ai como en ln de ueajrnrqun Geteoea soci), Todas ls formas ms menonordemada son welzaias fee an rand ead ine rpc, pr emp os prinipios apuntadosagu son vidos para oe ee Fan geal 4 Pn Sr pee i Bf a ce ih ented cin ste ee, ps Se nr eka Sete et ene i cnr chem ce fees) potany & cms ecm pe nee eae Seid Din iden Se beetle Per aba ces lpn gute ho cnn QE ares Rog of Sn Sri op oman rr Sn Foes El procedinient descrptvo deB. Alngre e frets en principe syne see he ae eo se eotrespoden con Is qu bem meacoa Et de aero, ‘em on Arwen eal fare nent dee ete pao de pia legs sna Sein my dierent Seams isa lex D ex a dun gro casctereao pore caneare putamente lina rloeno por cura parla 9 ress mea sink Een Se raps de una decors ge oo vege qu a dole gor to 3¢ rams, eomo en fase estas IY 0 gue presets em Se Un pan dmv de fgues Siesta (Aimgten Boner cb ‘Farormement 1959). ” ‘mero de los atributos que Ia caractrizan, pero aingtin aributo 5 ni necesario ni suficiente para caracterizar una clase. Ast un vaso puede tener un asa y decoraciéa pintada, otto un pico para verter y una decoraciin impresa, y los dos pertenecer ala misma clase. Se distinguen del mismo modo clasficaciones jerirquices que pueden expresarse bajo la forma de Arboles (cle. pig, 91) ‘como en el caso de los genealigics, Enconces resulta que el caricter de las casificaciones mismas| depend sobre todo del objetivo al que ellas debea servie: son ‘mis o menos delicadss, las clases pueden estar organizadas se- sin diversos sistemas. Todo esti permitdo, siempre que sea itil 4 la investigacin, a condicin, caro esti de set claro ¥ lgico. ‘Aqui 0 hacemos sino apuntar los grandes principis: las ap ‘aciones dfieren y divergen con razin. Se encuentran ejemplos en las ilustraciones a las que remicimos al lector asi como eas ‘obras citadas en la bibliogetia, Clasificacbn estilcticn Hay problemas especticos ligados «la clasfiacin y al ot denamiento de los abjetos de arte.

También podría gustarte