Está en la página 1de 2
Lo creciente demande de alimentos por la sociedad, el de- terioro ambiental, a deforestacién, el cambio climatico, lo poca generacién de canocimianto y ellimitado desarrollo de tronsferencia tecnolégica en el sector agrapecuario, hacen necesaria le porticipacién de las instituciones de Educacién Superior para generar programas de estudio de alto nivel « innovadores, con alternatives ecolagicas que mantengan © recuperen la capacidad de produccién agropecuaria sus: tentoble de la tierra, Asi mismo, la desnutricién y pobrezo rema en el sector rural, requieren atencién inmediate mediante politicas piiblicas y educativas que permitan el desarrollo cientifico, tecnolégico y econémico del estodo y de! pois. En este sentido, la Licenciotura en Ingenieria Agrofores- tal viene o cubrir los espacios de generacién de conacimien- tas que han dejado los planes de estudias sin un enfoque multi y trasnsdiciplinaros. Es por esto que dicho programa se disefia con un enfoque sistémico al abordar desde una ica las diferentes disciplines que le permiten al visién hol Esta Carrera es para ti si.. + Te gustaria contribuiren la elaboracién de proyectos para el maneja de bosques naturales, + Te interesa el manejo de plantaciones y sistemas ogroforestales «Tienes interés en participar en proyectos de investi- gacién agricolas y forestoles + Cuentas con la vecacién de desarroliar a docencia Universitaria y de participar en proyectos de investigacién agroforestal. + Quieres incursionar en temas de la observacién, la experimentacin, el control y aprovechamiento de los re- cursosnoturales. UNIVERSIDAD DE “Recondorate con (a tera y estudia Ingenierta Agrotorestal La fora ids sustentatde de producir alimentos en anwonia com la naturalezat estudionte agroforestal, formarse desde una perspectiva de Visiones diferentes, en armonia con la naturoleza y sus re- cursos naturales Esto @ su vez, amplia el horizonte del aprendizaje del estudiante y lo prepara pare enfrentar retos complejos del desarrollo agropecuario y forestal en un mundo cambiante y amenazado por el cambio cimético, la pobreza y la das- igualdad. Modalidad: Presencial Campus: Subsede Vila Corzo Duracién: 8 cemesties Programas internacionales: Si (Contamos con corvenios con universidedes nacionales e internacionales pare eston- clos de investigacién, veronos cientifieas y moviidad estu diantil) Revalidactén:Siaplice Area de bachillerato aceptada: Todos los dreas {Qué aprenderés? El egresado de la Licenciotura en Ingenieria Agroforestal de UNICACH poseeré las siguientes competencias y ho- bilidades: * Evalia sistemas de produccién innovadores com patibles con el desarrollo econémico, el bienestar social y la conservacién ambiental en paisojes agroforestales ‘aplcando las conacimientos cientifcos y las nuevas tac- rnolagias + Desarrlla investigaciones diigidas o resolver pro blemas en el sector agroforestal y ambiental + Disefa estrategias de innovacién para la gestién de riesgos en los sistemas productive. ‘+ Aplica monitoreo biolégico y estudios técnicos en Greas naturales protegidas y agro ecosistemas, + Promueve la produecién de bienes y servicios fores tales multipropésito fuera del bosque con beneficios eco: némicos, sociales y ombientales Ra, Wee ne + Disefia proyectos de restauracion de fespatios naturales y manejo de hidrogrdficas © través de la planificacion ‘ambiental y el ordenomiento ecoligico te- + Promueve y gestiona empresas agro- forestoles para favorecer el oprovechamien to sustentoble de los recursos naturales en benefcia de los comunidades rurcles, + Bjecuta trebojo interdiiplinerio para el disefo, gestion y evaluacién de sistemas, de inversion agroforestal con el propésito de impulsar el desorrollo sustentable en lo region, + Copacita y asesora 6 productores, ins tituciones puiblicas y privades para el ma- jo, mejoramiento. proteccién y produccién de sistemas agroferestales, PLAN DE ESTUDIOS Semestres Primer semestre Aprender aprender = Inglés Matematica: Quimica general Biologia general En qué puedes Trabajar a Alguno de los es } p aque se pueden desaro- lorarivl profesional los al tura en Ingenieria Agro forestal de lo UNICACH + Empresas wvicios del sector ogra fio y que son denominados ‘agroexportadores dentro de los principales se tienen los de: Café, ‘aguacote, mango, cacao, rutaes. jacin de éreas dels ional de éraas protegidas y/o en la Direc ibn y adminiztracién de proyectos foresta: les y agroforestales 9 Quinto semestre = Etica ombiental « leteorolagi y climatologia - Pereepeién remote Reconversin productiva Economia ambiental sostenible - Formulacién y evaluacién e proyectos = Recursos forestoles no moderables Metodologia de la ivestigacién ‘Segundo somestre Inglés Dibujo asistido por computador = Boténica general Ecologia de poblociones y comunido: es = Fislea general Estadistica Sociologia rural “Tercer semestre Etnabiolagio| Inglés Dasometia Topografia = Ftopatologia Edafologia Disefos experimentales ‘Cuarto semestre Sexto semestre “ Legisiacén agroria y ambiental = Conservacién y restauracién Impacto ombiental “anja integral del Fuego Manejo integral de cuencos Gonaderiosustentoble = Invernoderos Pera ey) lesen Ae} ere Planficacién del desarrollo rural Ings tv = Manejo integral de plagas Posicionamiento global y SIG Sivieultura Entomoiogia general Agroecologia + Organizaciones guberna- mentoles y no gubernamen: toles, Po ipar en la pla- rifcacién, —sjecucién, condlisis, interpretacién transferencia de cone: tos que permitan &) ye 7 +Creartu propia empresa Investigacién, asesoria y consultoria pare la recupera cién y manejo del suelo. + Investigacion Puedes. desar dades para convertire en un invest INGENIERIA AGROFORESTAL AGROFORESTERIA Y DesARkOLLO RURAL Q Facultad de Ingenieria Subsede Vila Core Sito Morr kn 3 Yi cona P3050 acl © coeses75525 9651072409 IB egetonettcco@urcch G Paetereetvitocone game ee BB 6 ; Unete a la comunidad Unicach! Somos una universidad con més de 75 afios de experiencia educativa, con prestigio, calidad ‘académica y reconocimiento internacional. 'DGEY [Dspartomerto de Dvlgocsn| Diseho

También podría gustarte