Está en la página 1de 11

AREA ACADÉMICA DE CIENCIAS DE LA SALUD

FACULTAD DE ENFERMERÍA
CAMPUS MINATITLÁN

Enfermedad diverticular
ENFERMERÍA EN LA ATENCIÓN DEL ADULTO

SILVESTRE DÁVILA ISIS BELÉN 15 DE MARZO DE 2022


¿Que es?
Factores de riesgo

Es una afección que con


frecuencia se presenta en la región Se
desconoce Disminución de la
distal del colon descendente y el su causa motilidad del colon
exacta
colon sigmoides, en la que la capa
mucosa del colon se hernia a
través de la capa muscular. Aumento de la Dieta baja
presión intraluminal en fibra

Se trata de bolsas que protruyen


Defectos
(divertículos) en la pared del tubo en la
fortaleza
digestivo impulsan el revestimiento de la pared
del colon
de mucosa a través del músculo
circundante.
Signos y sintomas
Enfermedad
diverticular

Diverticulosis Diverticulitis

Asintomática Leve Grave Crónica

• Dolor abdominal • Náuseas y vómitos • Estreñimiento


inferior izquierdo
• Dolor del cuadrante inferior • Heces de tipo cinta
moderado
izquierdo y rigidez abdominales • Diarrea intermitente y
• Fiebre leve
• Fiebre alta distensión abdominal
• Leucocitosis
• Escalofríos • Rigidez y dolor abdominales
• Náuseas y vómitos
• Hipotensión y estado de choque • Disminución o ausencia de
• Hemorragia de microscópica a ruidos intestinales
masiva. • Náuseas y vómitos.
Fisiopatologia
Los divertículos probablemente son el resultado de la presión intraluminal alta sobre un área de debilidad en la pared del tubo digestivo donde ingresan
los vasos sanguíneos.

La diverticulitis implica un y los cambios que se observan


fenómeno inflamatorio de los en la grasa mesentérica
sacos diverticulares adyacente son reflejo del intento
natural por controlar el proceso

La susceptibilidad de los isquemia local, translocación de


divertículos a la inflamación se patógenos por retención de
explica por heces, trauma por fecalitos y
microperforaciones.
Escala de Hinchey
La clasificación modificada de Hinchey enfatiza las características
heterogéneas de la diverticulitis según sus complicaciones:
Complicaciones
Se clasifica a la enfermedad en:
Piemia portal
Hemorragia rectal desde la erosión Fístula
de la arteria o vena
Estadio I Estadio II a Estadio II b Estadio III Estadio IV
Obstrucción Perforación Absceso
intestinal

Absceso a
distancia Absceso Peritonitis
Absceso que complicado purulenta Peritonitis Peritonitis
pericólico requiere con o sin generalizada fecal
drenaje fístula
percutáneo
Diagnostico diferencial de la
enfermedad diverticular
Tomografia Colonoscopia
La tomografía axial computarizada (TAC) de abdomen y pelvis es útil en el
caso de diverticulitis aguda o sospecha de perforación la diverticulitis
aguda, permite cuantificar la gravedad de la enfermedad.

ESTADÍOS
0 Aumento de la grasa
diverticular.
1 Absceso o flegmón menor de
3 cm de diámetro.
2 Absceso entre 5 y 15 cm de
diámetro. La colonoscopía siempre se debe realizar en caso de
hemorragia diverticular, por el riesgo de una lesión
3 Absceso confinado a pelvis.
concomitante, ya que cerca de 10% de los pacientes tiene
4 Peritonitis fecal, con una cáncer. La colonoscopia de urgencia podrá señalar el divertículo
mortalidad de 35% o divertículos sangrantes para su tratamiento.
Otras pruebas diagnosticas

El estudio de tránsito
esofagogastroduodenal revela El enema de bario revela el llenado
diverticulosis del esófago y el de los divertículos.
duodeno.

La biopsia revela datos de Los estudios sanguíneos muestran


enfermedad benigna, descartando el leucocitosis y aumento de la
cáncer. velocidad de sedimentación globular
en la diverticulitis.
Tratamiento
Dieta líquida o blanda y Ejercicio Analgésicos, como la Antiespasmódicos
ablandadores de heces meperidina o morfina

Resección de colon con Colostomía temporal si es Transfusiones de sangre


Antibióticos extirpación del segmento necesario si es necesario
afectado
Referencias
● Carmona Sánchez, R. (2019). Consenso mexicano sobre el diagnóstico y tratamiento de la enfermedad diverticular del colon. Revista de
Gastroenterología de México, 84(2).

● G. Steward, G. S. (s.f.). Atlas de fisiopatología. Obtenido de


http://www.untumbes.edu.pe/vcs/biblioteca/document/varioslibros/Atlas%20de%20Fisiopatologia.%204a.%20Ed.%20Stewart.pdf

● Grossman, S., & Mattson Porth, C. (2014). Porth Fisiopatología: Alteraciones de la salud. Conceptos básicos. (Novena ed.). WOLTERS KLUWER.

● Quera, R. (2007). Enfermedad diverticular. Medwave, 7(4). https://doi.org/10.5867/medwave.2007.04.1900

● Causa Andrieu, P. I., Seehaus, A., Bernard, N., Adri, D. O., & Bertone, S. (2017). Tomografía computada multidetector en la enfermedad diverticular
del intestino delgado. Revista Argentina de Radiología, 81(3), 214–218. https://doi.org/10.1016/j.rard.2016.07.005

● Murphy, T., & Krabshuis, D. (n.d.). Enfermedad Diverticular Equipo principal: Secciones.
https://www.worldgastroenterology.org/UserFiles/file/guidelines/diverticular-disease-spanish-2004.pdf

También podría gustarte