Está en la página 1de 29

LEY DE REGULACIÓN

DE HABILITACIONES
URBANAS Y DE
EDIFICACIONES

LEY Nº 29090
(25/09/07).
Ultima modificacion Ley 30494
( 02/08/2016)
Modificaciones Ley 29090
 Ley Nº 29090 publicada el 25/09/2007.
 Modificada por Ley Nº 29300(17/12/2008).
 Modificada por Ley Nº 29476(18/12/2009).
 Modificada por Ley Nº 29566(28/07/2010).
 Modificada por Ley Nº 29898(11/07/2012).
 Modificada por Ley Nº 30056(02/07/2013).
 Decreto Legislativo Nº 1225(25/09/2015).
 Ley 30494 publicada 02/08/2016.
Objeto de la Ley (Art. 1)
 Establecer la regulación jurídica de los procedimientos
administrativos para:
 INDEPENDIZACION PREDIOS RUSTICOS,
SUBDIVISION DE LOTES (Ley 30494).
 la obtención de las LICENCIAS DE HABILITACIÓN
URBANA Y DE EDIFICACIÓN,
 Fiscalización de los respectivos proyectos.
 ¿Tiene el mismo objeto estos procedimientos?.
¿Tienen las mismas consecuencias jurídicas? .
Ámbito de aplicación (Art. 2.1)
Los procedimientos administrativos son:
 Únicos.
 De aplicación obligatoria a nivel nacional.
 Determina las responsabilidades de los
sujetos implicados en los procedimientos.
 Sólo participan las personas y entidades
descritas en la Ley.
Ámbito de aplicación (Art. 2.2)
 La Ley y su reglamento se aplican a nivel
nacional sin excepción y establece los límites
para determinar los derechos que se cobrarán
en los procedimientos.
 El retraso en la tramitación del expediente no
autoriza que se exija la actualización de la
documentación.
 Requisito adicional constituye BARRERA
BUROCRATICA ILEGAL competencia
INDECOPI. ( LEY 30494).
Vigencia (Primera y Octava
disposiciones finales)
 D.S. 008 – 2013 – VIVIENDA. Rgto. Ley
29090 publicado 04 – 05 – 2013.
 Modificado por el DS 014-2015 –
VIVIENDA. Agosto 2015.
Principios ( 2.4.)
 De unidad. Las normas deben guardar
coherencia con el ordenamiento jurídico
evitando contradicciones.
 Establece jerarquía normativa en caso de
discrepancia o conflicto entre normas y
orden de prelación. ( Ley 30494).
 De transparencia. Las normas deben ser
explícitos y públicos.
 De participación.
 De subordinación. Debe primar el interés
general sobre el interés particular .
 Aplicación Principios de la Ley del
Procedimiento Administrativo General.
Habilitación Urbana
Improcedencia H. Urbanas.
Articulo 4° Norma GH 0.10 RNE
 Que los terrenos sean de interés
arqueológico, histórico o formen parte del
Patrimonio Cultural de la Nación.
 Que constituyan una zona de protección
ecológica.
 Que sean de riesgo para la salud e
integridad física de los pobladores.
 Que sean terrenos de reserva nacional.
Improcedencia H.U.
 Areas destinadas a inversiones públicas
para equipamiento urbano.
 Areas consideradas como reserva para
obras viales (ej.: una carretera).
 Constituyan riberas de ríos, lagos o mares
cuyos límites haya establecido INDECI o
la Marina. Respeto faja marginal.
 Zonas de alta dificultad para la dotación
de servicios públicos.
Tipos Habilitaciones urbanas
Establecidas en el RNE
 Habilitacion Urbana tipo Residencial
 Habilitacion Urbana tipo Comercial
 Habilitacion Urbana usos especiales.
 Habilitacion urbana usos industriales.
 Reurbanizacion o renovacion urbana.
 Habilitacion urbana en riberas o laderas.
Efectos Habilitación Urbana
 TRANSFORMACIÓN DEL SUELO
(EFECTOS)
 Cambio de uso del suelo
 Efecto Registral
 Suelo urbano  Independización
 Cambio de valor económico
 Efecto sobre Ius Edificandi
Proceso urbano Formal
Procedimientos de Habilitacion
UrbanaArticulo3°1)( Ley 30494)
 1. Habilitacion Urbana nueva:
 2. Habilitacion Urbana Ejecutada. Ejecutada sin
contar con licencia antes de la entrada en
vigencia de la presente ley. Se aprueba en via
regularizacion ejecutada y de ser el caso
recepcion de obras.
 3. Reurbanizacion: Proceso en el cual se
recompone la trama urbana existente mediante
la reubicacion o redimensionamiento de las vias
puede incluir acumulacion o subdivision ,
Habilitación Urbana de Oficio
Articulo 24 Ley30494
 Las municipalidades distritales declaran la
habilitación urbana de oficio, o pedido de
parte, de los predios registralmente
calificados como rústicos ubicados en
zonas urbanas consolidadas, que cuentan
con edificaciones y servicios públicos
domiciliarios, otorgándoles la
correspondiente calificación de urbano, y
dispone la inscripción registral del cambio
de uso. No están sujetas a los aportes
Definición Edificación (Art. 3.2)
 Edificación: Resultado de construir una obra sobre un
predio que cuente con proyecto de habilitación
urbana aprobado ( Ley 30494) cuyo destino es
albergar al hombre en el desarrollo de sus actividades.
Comprende las instalaciones fijas y complementarias
adscritas a ella.
 Tipos:
 Edificación nueva.
 Ampliación
 Remodelación
 Refacción
 Acondicionamiento
 Puesta en valor histórico monumental
 Cercado
 Demolición.
Tipos Edificaciones
 Edificación nueva: cuando no existe
ninguna edificación, se va a construir en
un terreno vacío.
 Obra de ampliación: una nueva obra que
se ejecuta a partir o a través de una
edificación ya existente.
 Obra de remodelación: consiste en
realizar obras ornamentales y/o mejoras
en la edificación ya existente.
Tipos Edificaciones
 Refacción: consiste en reparar daños o
defectos en la edificación.
 Acondicionamiento: cuando se ponen cosas
temporalmente en la edificación, sin dañar o
afectarla en su esencia.
 Puesta en valor: cuando se trate de bienes
declarados Patrimonio Cultural de la Nación.
 Demolición: en este caso se hace desaparecer
la obra, para lo cual se debe inscribir en el
Registro de declaratoria de fábrica la respectiva
demolición.
Actores (Art. 4)
 Personas naturales o jurídicas y entidades públicas:
 Promotor inmobiliario o habilitador.
 Propietarios.
 Profesionales responsables del proyecto.
 Responsable de la habilitación urbana y/o edificación.
 Comisión Técnica.
 Revisores Urbanos.
 Delegados Ad hoc.
 Delegados de servicios públicos.
 Municipalidades.
 Ministerio de vivienda, construcción y saneamiento.
 Registrador público.
Prodedimientos – Disposiciones
comunes (Título III, Cap. I)
 Sujeción a planes urbanos (Art. 6): planes
de desarrollo urbano, acondicionamiento
territorial y/o planes integrales.
 Las normas urbanas son documentos de
interés público cuya finalidad es la
promoción del desarrollo ordenado de las
ciudades.
DEFINICION DE LICENCIAS
 Las licencias de habilitación urbana y
edificación
 Constituyen actos administrativos
 Las municipalidades otorgan autorización
 Para ejecución de obra H.U. y Edif.
 Pueden ser objeto de prorroga,
modificación y desistimiento.
 Articulo 7 Ley 29090.
Modalidades de Procedimiento
Licencia aprobación automática
(Art. 10):
 Modalidad A: Aprobación automática con
firma de profesionales. El cargo solicitud
constituye licencia precio pago el derecho
correspondiente.
 Modalidad B: Aprobación de Proyecto con
evaluacion previa Municipalidad o con
evaluacion previa por los revisores urbanos.
(dos supuestos de habilitaciones urbanas y
dos de edificaciones).
Modalidades de Procedimiento
Evaluación previa (Art. 10):
 Modalidad C: Aprobación con evaluación previa de
proyecto por revisores urbanos o comisiones técnicas
(tres supuestos de habilitaciones urbanas y ocho de
edificaciones).
 Modalidad D: Aprobación con evaluación previa de
comisión técnica (tres supuestos de habilitación
urbana y cuatro de edificaciones).
 Fiscalización posterior.
 Aplicación del silencio administrativo positivo.
 Plazo 20 días útiles Edificaciones.
 Plazo 45 días útiles Habilitaciones urbanas.
Modalidad A Aprobación Automática
 Vivienda unifamiliar hasta 120 m2 unica vivienda lote.
 Ampliación vivienda unifamiliar que cuente con licencia,
declaratoria de fabrica y la suma no supere 200 m2.
 Construcción de cercos mas de 20 ml siempre que no
sea regimen propiedad exclusiva y comun.
 Demolición total de edificaciones menores de 3 pisos de
altura que tengan sotano o semisotano siempre que no
sea que no requieran explosivos.
 Obras menores y la remodelacion según RNC.
 Obras militares, policiales y reclusión penal con sujeción
a los planes urbanos.
No estan comprendidas las edificaciones que constituyan
parte integrante del Patrimonio Cultural de la Nación
declaradas por el Ministerio de Cultura y las que requieran
construccion de sotano o semisotano (Modalidad B
sotanos y semi).
OBRA MENOR
 Norma G-040 RNE – Art. 42° 2.1. f) Rgto.
 Obra
 No altera elementos estructurales ni función.
 Cumple parámetros edificatorios y urbanísticos.
 Área techada menor de 30 m2. o no mensurable
con valor no mayor de 6 UIT.
 Bajo responsabilidad del propietario.
 Prohibido en zona monumental o bienes
culturales.
B. Aprobación evaluacion previa
Municipio o revisores urbanos.
 H. U. de predios no mayores 5 ha. Que
constituyan islas rusticas y conformen lote
único, siempre y cuando no este afecto al plan
vial provincial o metropolitano.
 H.U. de predio que cuenten con planeamiento
integral aprobado.
 Edificaciones o condominios, fines vivienda,
hasta 5 pisos no mayor 3000 m2 construidos.
 Las obras de ampliacion o remodelacion de una
edificacion existente con modificacion
estructural, aumento de area techada o cambio
de uso.
 Cercos donde el inmueble se encuentre en
Modalidad C Evaluacion Previa
revisores urbanos o Comision
tecnica.
 Intervencion que se desarrollen en
predios, que constituyan parte integrante
del patrimonio cultural de la nacion
declaradas por el Ministerio de cultura.
 Todas las demas edificaciones que no se
encuentren comtempladas en las
modalidades A, B y D.
Modalidad D. Aprobacion con
evaluacion previa Comision
tecnica o revisor urbano.
 Las habilitaciones urbanas de predios que
colinden con zonas arqueologicas, bienes
integrantes del patrimonio cultural de la
nación o área naturales protegidas.
Prodedimientos – Disposiciones
comunes (Título III, Cap. I)
 Vigencia de las licencias (Art. 11): treinta y seis
(36) meses, prorrogables por doce (12) meses
calendario por única vez.
 Documentos previos (Art. 14): regulan el diseño
o las condiciones técnicas que el proceso de
habilitación urbana o edificación.
 Certificado de zonificación y vías.
 Certificado de parámetros urbanísticos y edificatorios.
 Certificado de factibilidad de servicios.

También podría gustarte