Está en la página 1de 3

Facultad: Ciencias Humanas

Carrera: Licenciatura en Seguridad, Higiene y Control ambiental laboral

Cátedra: Materiales

Denominación del trabajo: N° 5 – Aislantes Líquidos

Alumno: ALMIRÓN Alejandro Adrián

Docente: GEBA Letizia

Año: 2021

1
ACTIVIDADES:

Para el presente trabajo en base al material e intercambio propuesto en la cátedra,


deberá describir cuál es su opinión y recomendación, fundamentando el mismo de
la siguiente situación:

Un equipo de profesionales llevará a cabo la toma de muestra de un aceite


mineral nuevo, siguiendo el protocolo pertinente y el cual se encuentra
envasado según la normativa vigente.

Desde su rol como Responsable de seguridad e higiene: ¿cuál considera que


es su función en el mencionado procedimiento y que aspectos debería tener
en cuenta?

Mencionar para la fundamentación:

 Propiedades del aislante,


 Características propias del aislante,
 Opcional imagen de lo propuesto.

DESARROLLO

Para llevar a cabo un procedimiento seguro de la tarea a realizar, el Responsable de


higiene y seguridad debe tener conocimiento del tipo material que se tomará de muestra,
evaluar los riesgos existentes, controlar que se cumplan todas las medidas preventivas del
protocolo pertinente para mitigar los riesgos existentes. Además en lo posible capacitar al
personal antes de realizar el trabajo. Toda persona que esté en contacto directo con el
material, aceites dieléctricos, requiere de un entrenamiento a fin de que se tomen las
precauciones correctas para limitar su exposición. Este entrenamiento abarcará los
siguientes temas:
• Propiedades y características
• Requisitos de almacenamiento y etiquetado.
• Precauciones para el transporte.
• Planes de emergencia y equipos de protección personal que se usarán en caso de una
eventualidad peligrosa.
• Procedimientos de respuesta de emergencia.
Como se mencionó con anterioridad es necesario conocer e tipo de material con el cual
se va a trabajar, en este caso será el PCB, Bifenilos Policlorados.
Los Bifenilos Policlorados son sustancias químicas que se encuentran principalmente en
el aceite dieléctrico de transformadores del sector eléctrico, presentan características
como persistencia, bioacumulación, son tóxicos y se dispersan en las matrices
ambientales por ello una adecuada manipulación de aceites dieléctricos con la posibilidad
de tener Bifenilos Policlorados (PCB), es un componente indispensable para cada
actividad en la que se involucran estas sustancias, las personas que los manipulan y el
2
entorno natural.
Propiedades físicas
Baja polaridad
Baja volatilidad
Elevada constante dieléctrica
Alta viscosidad
Alta estabilidad química y térmica
Inflamabilidad
Datos fisicoquímicos
Masa molecular relativa: 189-499 g/mol 3
Densidad: 1,2-1,6 g/cm³
Punto de ebullición: 320-420 °C
Presión de vapor: 0,2-1,33•10-3 Pa
Características fisicoquímicas
Físicamente, los PCB presentan desde aspecto aceitoso hasta resinas duras y
transparentes o cristales blancos b, dependiendo del grado de cloración de la molécula.
Casi siempre se presentan como mezclas.

También podría gustarte