Está en la página 1de 1

Meteorología

Es el estudio de los fenómenos de la atmósfera. También se define como el tratado (logía) de los
fenómenos atmosféricos (meteoros). Esto incluye no sólo la física, la química y la dinámica de la
atmósfera, sino también a muchos de los efectos directos de la atmósfera sobre la superficie
terrestre, los océanos y la vida en general. Los tópicos adjudicados fuertemente a la Meteorología
son el conocimiento completo, la predicción acertada y el control artificial de los fenómenos
atmosféricos.

Una distinción debe hacerse entre la Meteorología y la Climatología, esta última está relacionada
principalmente con los promedios de las condiciones del tiempo y no con las condiciones
presentes.

La Meteorología puede ser subdividida según los métodos y aplicaciones a la actividad humana en
un gran número de especialidades, las más conocidas son:

 Aerología: Estudia la atmósfera libre a través de su extensión vertical.


 Aeronomía: Es un término bastante reciente y es básicamente la física de la alta
atmósfera. Se relaciona con la composición de la alta atmósfera (naturaleza de sus
componentes, densidad, temperatura) y sus procesos químicos.
 Meteorología aplicada: Es la aplicación de los datos corrientes del tiempo, análisis y/o
pronósticos de problemas presentes específicos. Se distingue de la Climatología aplicada
porque ésta última trata de las aplicaciones similares de datos del tiempo pero de largos
períodos tratados estadísticamente.
 Meteorología agrícola: (Agrometeorología) Es la meteorología aplicada a problemas
específicos del agro.En especial estudia el impacto de los fenómenos atmosféricos en la
época de siembra, de cosechas y en el desarrollo en general de los distintos tipos de
cultivos.
 Meteorología dinámica: Es el estudio de los movimientos atmosféricos como soluciones
de las ecuaciones fundamentales de la hidrodinámica u otros sistemas de ecuaciones
apropiadas a situaciones especiales como en la teoría estadística de la turbulencia. En
general la Meteorología dinámica se refería al estudio teórico de la circulación atmosférica.
 Meteorología sinóptica: El término “sinóptica” se refiere a una “visión en general”. En la
meteorología este término se ha vuelto algo especializado en referencia al uso de datos
meteorológicos obtenidos simultáneamente sobre un área extensa con el propósito de
presentar una figura comprensiva y casi instantánea del estado de la atmósfera. El término
sinóptica para un meteorólogo significa ‘simultaneidad”.
 Macrometeorología: Es el estudio de los aspectos a gran escala de la atmósfera, tales
como: circulación general o tipos de tiempo. Hay una amplia faja transicional entre esta
escala y una escala relativamente menor (mesometeorología) referida como “escala
ciclónica” que es el tema principal del análisis de cartas sinópticas.
 Mesometeorología: Es la porción de la ciencia meteorológica referida al estudio de los
fenómenos atmosféricos en una escala mayor que la micrometeorología, pero menor que
la ciclónica.

Consiste en el análisis y detección del estado de la atmósfera como existe entre


estaciones meteorológicas, al menos debajo del rango de la observación normal de un
punto singular.
Los principales fenómenos que son suficientemente pequeños para mantenerse sin
detectar dentro de una red clásica de observación son los llamados fenómenos
mesometeorológicos tales como tornados, tormentas convectivas y ciclones tropicales
inmaduros. Sin embargo, la observación detallada de fenómenos de gran escala (frentes

También podría gustarte