Está en la página 1de 15

Gerencia: Operaciones

GUÍA RÁPIDA Versión: 1

Guía Rápida
para la Manipulación de Encomiendas
en Tiendas y Plataformas

Este documento es propiedad exclusiva de TEALCA Gerencia de Organización y Procesos


TEA-GRA-DGTI-008-LH-V6
Compañía: TEALCA
Gerencia: Operaciones Dueño del Proceso: Gerencia de Operaciones
Asunto: Índice Versión: 1

1. ASPECTOS GENERALES…………………………………………………………………………………………….………………………….3

OBJETIVO ……..…………………………………………………………………………..………….…………………………………………. 3

ALCANCE ............................................................................................................................................................................................. 3

RESPONSABLE ……………………………………………………………………………………………………………...………………….. 3

2. NORMAS PARA LA MANIPULACIÓN DE CARGA DE FORMA MANUAL ………………………………………..………….…...……… 4


3. NORMAS PARA LA MANIPULACIÓN DE CARGA CON TRANSPALETAS MANUALES Y ELECTRICAS………………….………..5
Normas Generales…………………………………………………………………………………….…....…......……5
Normas para la Carga de Transpaletas Manuales y Eléctricas…………….……………………….……………..5
Normas para la Conducción y Circulación con Transpaletas Manuales y Eléctricas …………..………...…….6
Normas para la Descarga de Transpaletas Manuales y Eléctricas …………….…….…………….…...………..7

4. RIESGO EN LA MANIPULACIÓN DE CARGA CON TRASPALETA …………………………………………........…………..……….... 8


5. ANEXOS …………………………………………………………………………………………………………………………………………… 9
Anexo A………….…………………………………………………………………………………………….…………9
Anexo B……...….………………………………………………………...……….…..…...……………..……………10
Anexo C………....…………………………………………………………………………….…………….……..……11
Anexo D….………....………………………………………………………………………….………….………….…12
Anexo E ………….……………………………………………………………………………….…….…………….…13
Anexo F ………….….…………………………………………………………………………….…….………….……14
Anexo G ………….…….………………………………………………………………………….…….………………15

Pag. 2
Gerencia de Organización y Procesos
TEA-GRA-DGTI-008-LH-V6
Compañía: TEALCA
Gerencia: Operaciones Dueño del Proceso: Gerencia de Operaciones
Asunto: Aspectos Generales Versión: 1

OBJETIVO ALCANCE

Establecer criterios y pautas para regular la manipulación, Las disposiciones establecidas en esta Guía Rápida involucran las

levantamiento y traslado manual y mecánico de cargas en las Tiendas y operaciones de manipulación, levantamiento y transporte de cargas,

Plataformas de TEALCA; con el objeto de garantizar el cumplimiento de que se realicen de forma manual, con ayuda de carretillas, transpaletas

las mejores practicas en las operaciones de manejo de mercancía y manuales y apiladores eléctricos; en las plataformas y tiendas de

prevenir accidentes laborales. TEALCA.

RESPONSABLES

Es responsabilidad del personal que manipule Cargas en las Tiendas y


Plataforma, ya sea de Forma Manual, utilizando Transpaletas o
Carretillas, cumplir con lo establecido en ésta Guía Rápida.

Pag. 3
Gerencia de Organización y Procesos
TEA-GRA-DGTI-008-LH-V6
Compañía: TEALCA
Gerencia: Operaciones Dueño del Proceso: Gerencia de Operaciones
Asunto: Normas para la Manipulación de Carga Versión: 1

1) NORMAS PARA LA MANIPULACIÓN DE CARGA DE FORMA MANUAL


a) La manipulación, levantamiento y traslado de cargas de forma manual, debe realizarse dentro de las zonas verticales y la zona de alcance horizontal (como se indica en el
Anexo A), siempre que la carga sea mayor o igual a tres (3) Kg.
b) Deben considerarse los limites de peso máximo establecidos por persona para el levantamiento y traslado manual de carga, según se indica en el Anexo B. El peso de la
encomienda debe ser observado en la etiqueta correspondiente.
c) Los trabajadores deben emplear una postura de levantamiento y traslado de carga adecuados. Las técnicas de levantamiento, tienen como principio básico mantener la espalda
recta y hacer el esfuerzo con las piernas. Se deben evitar las posturas forzadas para el levantamiento y traslado de cargas (ver Anexo C).
d) Queda prohibida la utilización de la faja lumbar como equipo de protección personal para actividades que impliquen la manipulación, levantamiento y traslado de cargas. Solo
podrá ser utilizada bajo indicación médica prescrita.
e) En los casos cuando la carga deba ser colocada o retirada de un lugar superior, se debe evitar subir o bajar la misma utilizando peldaños o escaleras. En estos casos, se deben
utilizar los medios permitidos de elevación (transpaletas).
f) Las dimensiones de la carga no deben exceder la anchura de los hombros y debe permitir el sostén de la misma, con la articulación del hombro lo más cercano posible al
cuerpo.
g) Si las dimensiones de la carga exceden la anchura de los hombros y/o sobrepasa los límites de peso, la manipulación y traslado de la misma podrá realizarse con ayuda de
otros operadores (siempre que no se exceda el peso máximo establecido por persona) o utilizando la ayuda de otros equipos como carretillas o transpaletas.
h) Tanto el personal de las Plataformas, como el personal de las Tiendas, deben cumplir las normas establecidas en esta Guía Rápida.

Pag. 4
Gerencia de Organización y Procesos
TEA-GRA-DGTI-008-LH-V6
Compañía: TEALCA
Gerencia: Operaciones Dueño del Proceso: Gerencia de Operaciones
Asunto: Normas para la Manipulación de Carga Versión: 1

2) NORMAS PARA LA MANIPULACIÓN DE CARGA CON TRANSPALETAS MANUALES Y ELECTRICAS


2.1) NORMAS GENERALES
a) La Transpaleta solo podrá ser utilizada por personal capacitado, que cuente con la formación especifica necesaria; así como con la autorización de la empresa.
b) El personal que opere la Transpaleta debe conocer las instrucciones proporcionadas por el fabricante, sobre la utilización segura del equipo.
c) Los transpaletas se utilizarán única y exclusivamente para las funciones y trabajo propios de su condición y estructura.
d) No se debe utilizar la Transpaleta en superficies en mal estado, húmedas, deslizantes o irregulares, ni con las manos o el calzado húmedos o con grasa.
e) Los operadores de las Transpaletas deben utilizar los equipos de protección individual indicados por la empresa.
f) En caso de observar anomalías o un deficiente funcionamiento de la Transpaleta, se debe comunicar de forma inmediata al personal de mantenimiento.
g) Se debe comprobar el buen estado del mecanismo de elevación, las ruedas, el mecanismo de giro y frenado de la transpaleta, antes de iniciar la jornada.
h) En caso que la Tienda no cuente con Transpaletas para la Manipulación de la Carga; se podrán utiliza otros medios técnico de asistencia, como las carretillas. (ver
anexo C4)

2.2) NORMAS PARA LA CARGA DE TRANSPALETAS MANUALES Y ELECTRICAS


a) Se debe verificar, que el peso a levantar sea el adecuado para la capacidad de carga de la Transpaleta.
b) La Paleta a utilizar debe ser la adecuada para la carga que debe soportar y debe estar en buen estado.
c) Se debe verificar, que la carga a levantar por la Transpaleta esté perfectamente equilibrada, calzada o atada a sus soportes y no deben existir materiales sueltos.
d) Las horquillas deben ser introducidas, de manera que estén bien centradas bajo la paleta.
e) La longitud de la Paleta debe ser mayor que la longitud de las horquillas. Los extremos de las horquillas no deben sobresalir de la Paleta o plataforma.
f) No situar pies o manos, debajo de la carga levantada.
g) No se debe elevar la carga con un sólo brazo de la horquilla.

Pag. 5
Gerencia de Organización y Procesos
TEA-GRA-DGTI-008-LH-V6
Compañía: TEALCA
Gerencia: Operaciones Dueño del Proceso: Gerencia de Operaciones
Asunto: Normas para la Manipulación de Carga Versión: 1

2.3) NORMAS PARA LA CONDUCCIÓN Y CIRCULACIÓN CON TRANSPALETAS MANUALES Y ELECTRICAS


a) El operador de la Transpaleta siempre debe mirar en la dirección de la marcha, conservar siempre una buena visibilidad del recorrido y observar las señales de
circulación, siguiendo sólo los itinerarios fijados.
b) Se debe controlar la estabilidad de la carga durante todo el recorrido, sobre todo en los giros o si la carga es muy voluminosa o pesada. En caso de ser necesario,
se debe utilizar stretch / fleje plástico; para darle rigidez a la carga en los giros.
c) Se debe adecuar la velocidad de la Transpaleta a las características del espacio de trabajo y al peso de la carga transportada.
d) Se deben evitar los arranques y las paradas bruscas.
e) Si el retroceso es inevitable, debe comprobarse que no haya nada en el trayecto que pueda provocar un incidente.
f) No se debe utilizar la Transpaleta para empujar o tirar de las cargas.
g) Está prohibido transportar ni izar personas en la transpaleta, ni en carga ni en vacío.
h) La Transpaleta no debe manipularse a través de rampas.
i) En caso que se deba subir o bajar una ligera pendiente, sólo se hará si se dispone de freno y conduciendo siempre en línea recta. No circular nunca en dirección
transversal a la pendiente.
j) En caso de haber otros vehículos en movimiento en el área de trabajo, se deben extremar las precauciones en el manejo de las Transpaletas; se debe reducir la
velocidad y de ser necesario, utilizar el claxon (en caso de tenerlo).
k) Se debe prestar máxima atención en los cruces, esquinas, puertas, etc; pues son puntos con mínima visibilidad y máximo riesgo de accidentes.
l) No circular arrastrando la Paleta.

Pag. 6
Gerencia de Organización y Procesos
TEA-GRA-DGTI-008-LH-V6
Compañía: TEALCA
Gerencia: Operaciones Dueño del Proceso: Gerencia de Operaciones
Asunto: Normas para la Manipulación de Carga Versión: 1

2.4) NORMAS PARA LA DESCARGA DE TRANSPALETAS MANUALES Y ELECTRICAS


a) Antes de depositar la carga, se debe comprobar que no haya nada que pueda dañar o desestabilizar la carga, y que no haya nadie en las proximidades que
pudiera resultar atrapado y/o golpeado.
b) Para depositar la carga transportada; se debe bajar la carga hasta que los brazos de la horquilla queden liberados, sacando las horquillas en línea recta y
cuidando de no mover la paleta, para evitar así un desplazamiento o caída de la carga.
c) Al depositar la carga, no obstaculizar zonas de paso ni elementos de protección contra incendios (extintores, salidas de emergencias, botiquines,…)
d) Al finalizar la jornada laboral o la utilización de la Transpaleta se deberá dejar la misma en un lugar previsto de estacionamiento y con el freno puesto. En el caso
de Transpaletas eléctricas, se deberá también retirar la llave de contacto y comprobar que el timón se mantiene en posición vertical.

Pag. 7
Gerencia de Organización y Procesos
TEA-GRA-DGTI-008-LH-V6
Compañía: TEALCA
Gerencia: Operaciones Dueño del Proceso: Gerencia de Operaciones
Asunto: Riesgos en la Manipulación de Cargas con Transpaleta Versión: 1

RIESGOS CAUSAS

1 Caída de la carga sobre personas del entorno o sobre el operador a) Mala sujeción o falta de centrado de la paleta sobre la horquilla, b) circular con la carga elevada, c)
cruce de superficies en mal estado, d) descenso de pendientes elevadas, e) movimientos bruscos, f)
descender la carga o circular cerca de otros operarios.

2 Sobreesfuerzos a) Cargas a transportar muy pesadas, b) ruedas bloqueadas, c) transporte de cargas por superficies
irregulares.

3 Atrapamientos a) Maniobras cerca de paredes, columnas, estanterías, etc; b) caídas de materiales transportados, c) golpes
con equipos o materiales mal almacenados, d) Caminar delante o a los lados de la Transpaleta eléctrica.

4 Atropello o Golpe a) Distracción del operador, b) falta de visibilidad, c) circular en espacios reducidos, d) circular por rampas.
5 Caída de personas al mismo o distinto nivel

a) Pérdida de equilibrio a causa de aceites y otros tipos de suciedad del suelo, b) elevación de personas
sobre las horquillas o sobre la carga.
6 Choques o colisiones con otros vehículos y obstáculos.
a) Distracción del operador, b) Falta de visibilidad, c) Circular en espacios reducidos, d) Maniobrar marcha
atrás cerca de muros, columnas, estanterías, etc.

Pag. 8
Gerencia de Organización y Procesos
TEA-GRA-DGTI-008-LH-V6
Compañía: TEALCA
Gerencia: Operaciones Dueño del Proceso: Gerencia de Operaciones
Asunto: Anexo A (Para la Manipulación de Carga de Forma Manual) Versión: 1

Zonas verticales Zona de alcance horizontal


Entre el hombro y el codo ZONA 2

Entre el codo y los nudillos


ZONA 1
de los dedos.

NOTA: La Zona del cuadro es conocida como Zona de


Manipulación.

Pag. 9
Gerencia de Organización y Procesos
TEA-GRA-DGTI-008-LH-V6
Compañía: TEALCA
Gerencia: Operaciones Dueño del Proceso: Gerencia de Operaciones
Asunto: Anexo B (Para la Manipulación de Carga de Forma Manual) Versión: 1

B.2) Hasta 20 kilogramos cuando la


B.1) Hasta 14 kilogramos cuando la carga 14K carga se manipule próxima al cuerpo,
se manipule próxima al cuerpo, dentro de la dentro de la zona 1. (Figura B2)
zona 2. (Figura B1)
20Kg

B.3) Hasta 6 kilogramos cuando la carga B.4) Hasta 20 kilogramos cuando la


se manipule en la distancia máxima de 6Kg carga se manipule en la distancia
alcance horizontal, dentro de la zona 2. máxima de alcance horizontal, dentro de
(Figura B3) la zona 1. (Figura B4) 11Kg

Pag. 10
Gerencia de Organización y Procesos
TEA-GRA-DGTI-008-LH-V6
Compañía: TEALCA
Gerencia: Operaciones Dueño del Proceso: Gerencia de Operaciones
Asunto: Anexo C (Para la Manipulación de Carga de Forma Manual) Versión: 1

C.1) La manera adecuada para realizar el levantamiento de una carga C.2) La postura correcta para el traslado de carga es con la espalda
es flexionando las rodillas y manteniendo la espalda derecha. derecha, ya que al estar inclinada aumentan mucho las fuerzas
compresivas en la zona lumbar.

C.3) El trabajador NO debe realizar traslados de carga en las siguientes formas: C.4) Si la Carga excede el peso máximo establecido por persona, se
podrán utilizar otros medios de asistencia como las carretillas.

CARRETILLA

En torre En la espalda En hombros Arriba

Pag. 11
Gerencia de Organización y Procesos
TEA-GRA-DGTI-008-LH-V6
Compañía: TEALCA
Gerencia: Operaciones Dueño del Proceso: Gerencia de Operaciones
Asunto: Anexo D (Para la Manipulación de Carga con Transpaletas Manuales) Versión: 1

PARTES DE UNA TRANSPALETA MANUAL

Horquillas

Pag. 12
Gerencia de Organización y Procesos
TEA-GRA-DGTI-008-LH-V6
Compañía: TEALCA
Gerencia: Operaciones Dueño del Proceso: Gerencia de Operaciones
Asunto: Anexo E (Para la Manipulación de Carga con Transpaletas Manuales) Versión: 1

E.1) La Forma adecuada para conducir una Transpaleta Manual en superficie plana. E.2) La Forma adecuada para conducir una Transpaleta Manual bajando una
pendiente.

El brazo del operario y la barra de tracción


deben constituir una línea recta durante la
tracción; lo que exige suficiente espacio
despejado durante el transporte.

Se deben evitar esfuerzos innecesarios al


manejar una Transpaleta Manual. Importante: Al bajar una pendiente, el operador debe colocarse
siempre detrás de la carga.

Pag. 13
Gerencia de Organización y Procesos
TEA-GRA-DGTI-008-LH-V6
Compañía: TEALCA
Gerencia: Operaciones Dueño del Proceso: Gerencia de Operaciones
Asunto: Anexo F (Para la Manipulación de Carga con Transpaletas Eléctricas) Versión: 1
PARTES DE UNA TRANSPALETA ELECTRICA (APILADOR)

TIMÓN DE MANDO DE UNA


TRANSPALETA ELECTRICA

4. Mecanismo
de Elevación

1. Timón
de mando

5. Chasis/Horquillas

2. Brazo
Timón

3. Motor

7. Ruedas Motrices
Pag. 14
Gerencia de Organización y Procesos
TEA-GRA-DGTI-008-LH-V6
Compañía: TEALCA
Gerencia: Operaciones Dueño del Proceso: Gerencia de Operaciones
Asunto: Anexo G (Para la Manipulación de Carga con Transpaletas Eléctricas) Versión: 1
G.1) La manera adecuada para conducir una Transpaleta eléctrica en superficie plana y en superficie inclinada, es detrás de la Carga y con las dos manos en el Timón de mando.

Superficie Inclinada

Superficie Plana

Importante:
• La altura de la carga debe permitir la visión del recorrido.

• En caso de que la altura de la carga no permita la visión del recorrido; el transporte de la


carga debe realizarse marcha atrás o solicitando la ayuda de otra persona.

Importante: No se debe circular con la carga elevada.

Importante: Antes de subir y bajar una pendiente, se debe


haber verificado que el freno funcione.

Pag. 15
Gerencia de Organización y Procesos
TEA-GRA-DGTI-008-LH-V6

También podría gustarte