Está en la página 1de 9

Provincia de Salta

Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología


Dirección General de Educación Superior
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR N°6001 “GRAL. MANUEL BELGRANO”
Mitre 767 - Salta Capital.

PERÍODO LECTIVO
………2022……….
PROGRAMA

CARRERA Profesorado de Educación Primaria.

DOCENTE Prof. Juan Javier Lera

Año y
ESPACIO CURRICULAR Régimen Hs. Cátedra
División

2.17 “Ciencias Sociales y su Didáctica II” 2do. 2da. Anual 3

FUNDAMENTACIÓN DE LA MATERIA
Esta materia forma parte del Plan de Estudios de la Carrera Profesorado en Educación Primaria, se
ubica en el campo de la formación específica, en lo que se refiere a la formación de los/las futuras
profesores/ras de educación primaria, en el área – campo de conocimiento de las Ciencias Sociales,
realizando un complementación de lo que abordaron en el primer año de su trayectoria.
Entendemos que en este espacio curricular se resinificaran las prácticas de enseñanza de ciencias
sociales y que estas lejos de constituir solo un campo acotado de una didáctica específica, es un
área en pleno desarrollo en el cual convergen los aportes de especialistas provenientes de varias
disciplinas. Allí los futuros profesores/ras podrán interactuar con historiadores, geógrafos,
politólogos, sociólogos economistas y antropólogos, que aportan a este campo desde su objeto de
estudio y/o enseñanza.
La opción elegida es desarrollar una mirada pedagógica, que genere el diálogo con esos aportes, y
que pondere el compromiso de enfatizar el sentido formativo del área en el nivel educativo
primario, para contribuir desde allí a la elaboración de criterios de producción curricular y
elaboración de propuestas de enseñanza.

OBJETIVOS DE LA MATERIA
 Propiciar un espacio de problematización del estado actual de la construcción del área de
las Ciencias Sociales en el nivel primario de enseñanza escolar
 Reflexionar críticamente sobre los sentidos formativos de la enseñanza de las Ciencias
Sociales en el nivel primario educativo.

1
 Interpelar los fundamentos epistemológicos de las Ciencias Sociales, su objeto de estudio
y las disciplinas que integran el campo, postulando sus implicancias curriculares y
didácticas.
 Elaborar criterios para seleccionar y organizar contenidos y diseñar propuestas de
actividades e instrumentos de evaluación.
 Formular propuestas de intervención didáctica que consideren las condiciones de
apropiación de los contenidos del área en función de las posibilidades cognitivas y teorías
implícitas de los estudiantes, los diseños curriculares y las necesidades formativas de cada
contexto de actuación profesional.

CONTENIDOS DE LA MATERIA

Unidad 1:
Las Ciencias Sociales latinoamericanas: recorrido e historización de sus aportes y en la Escuela
Primaria: enfoques y contenidos.
Ciencias Sociales latinoamericanas: Debates en torno a los procesos de institucionalización de la
Teoría Social en América Latina. Tradiciones y problemas en torno a la definición del conocimiento
social, las peculiaridades de su institucionalización y las principales redes académicas.
Ciencias Sociales en la Escuela Primaria: El objeto de enseñanza del área: la realidad social. Los
propósitos y el valor formativo. El desafío ético y político de enseñar Ciencias Sociales. Las
tradiciones de la Geografía y su relación con la enseñanza. Geografía escolar en cambio y los
escenarios de la innovación. La Historia: una reflexión sobre el pasado y su camino en el
conocimiento científico. Perspectivas disciplinares, cognitivas, didácticas y la construcción del
conocimiento y la enseñanza de las Ciencias sociales y la Historia.

Unidad 2: Pensar el tiempo, el espacio y la política: Bases del conocimiento social en la


enseñanza de la escuela primaria: Implicancias en los procesos de aprendizaje y de enseñanza.
El tiempo: La historicidad como rasgo constitutivo de los sujetos y del oficio de enseñar. Los
debates de la teoría social contemporánea sobre las formas de recuperación del pasado. Las
herencias y las disputas en la constitución de un pasado en común. Los vínculos y las tensiones
entre la formación docente y la práctica en las aulas.
El espacio: El espacio en la didáctica de las Ciencias Sociales. Hablar del espacio para enseñar a
pensar el espacio. Perspectiva epistemológica e histórica de la Geografía. Rasgos de las sociedades
y los territorios contemporáneos.
La política: La función política de la escuela en busca de su espacio y su currículo. Hacia una
didáctica de la formación ética y política. El sentido político de la tarea docente.

Unidad 3: Pensar algunas categorías y criterios claves en la perspectiva de la enseñanza de las


Ciencias Sociales.
Pensar los tiempos de la nación: La nación como concepto y problema. Debates en torno al origen
de la nación. Revolución, soberanía y crisis: nociones para problematizar la “nación” en la
enseñanza del proceso de formación, consolidación y crisis del Estado argentino.

2
Pensar las identidades: La conquista y la escena fundante de la educación latinoamericana. La
creación moderna colonial del racismo. Modernidad barroca y Transmodernidad. En torno al lugar
de enunciación: “nosotros” y los “otros” en la historia argentina. Derivas del proyecto civilizatorio
en la construcción de la sociedad moderna. Sarmiento y la alfabetización de las masas en
Argentina. Las “minorías” ganan el espacio público: movimientos feministas y trabajadorxs en el
siglo XIX y XX.
Pensar categorías en torno a problemas de enseñanza: las desigualdades sociales, los feminismos
y la decolonialidad. Las problemáticas epistemológicas y metodológicas de las Ciencias Sociales.
Pensar las efemérides: La problematización de las efemérides: entre la utopía de la plenitud y los
temores de disolución de la comunidad. Efemérides, entre el mito y la Historia.
Pensar la enseñanza de la Historia Reciente. Las relaciones entre historia y memoria. Enseñar la
Historia Reciente en la escuela: problemas y aportes para su abordaje. La Guerra de Malvinas, la
última dictadura militar y la violación de los Derechos Humanos en Argentina.
Pensar criterios didácticos en la enseñanza de las Ciencias Sociales: Preguntas y problemas en la
enseñanza de las Ciencias Sociales. Seleccionar contenidos para el nivel primario: cercanía o
lejanía. Selección de contenidos y estrategias didácticas en Ciencias Sociales. Para que y como
trabajar en el aula con los conocimientos previos de los alumnos. Relaciones entre consignas,
contenidos y aprendizaje. Enseñar sobre mundos rurales hoy: complejidad, cambios y
simultaneidades.

Unidad 4: Estudiar contenidos del área a través de ejes propuestos por el Plan de Estudios.
La sociedad y los espacios geográficos: La población y la calidad de vida en Argentina y Salta. El
territorio, la diversidad ambiental, los problemas ambientales y la representación cartográfica, en
Salta, en Argentina y América Latina.
Las sociedades a través del tiempo: El proceso de construcción y consolidación del Estado, la
ciudadanía y el territorio en Argentina. El modelo agroexportador en la división internacional del
trabajo. La inmigración. Los sectores sociales. La generación del 80, el liberalismo político y
económico.
Las actividades humanas y la organización social: La Constitución y el sistema político argentino.
Los niveles de gobierno. Declaraciones, derechos y garantías. Los poderes del Estado.

Unidad 5: Las estrategias de enseñanza de las Ciencias Sociales. La construcción metodológica


en el aula de las Ciencias Sociales.
El proyecto didáctico como hipótesis de trabajo en el aula, propuestas y materiales para la
enseñanza. La selección y secuenciación de los contenidos. La evaluación: conceptualizaciones,
criterios e instrumentos en Ciencias Sociales. Diseño Curricular Jurisdiccional de Nivel Primario.
Los Cuadernos del Aula. Los NAP.
Herramientas y medios para llevar a la práctica la enseñanza: Lectura de datos censales, cuadros
estadísticos. Mapas, gráficos y fotografías. Imágenes y mapas históricos. Relatos, crónicas, relatos
ficcionales, leyendas, biografías e información periodística. Medios de comunicación en diferentes
soportes: Power poit, Prezi, Knovio, Visme, Canva y Popcats. Construcción de datos: encuestas,
entrevistas y reportajes.

3
EVALUACION
Concepción de la Evaluación.
Las Ciencias Sociales, deben tener utilidad integral dentro y fuera de las aulas, si se asume una
intencionalidad educativa, debe ser evaluada formalmente dentro de ellas. En este sentido, se
puede definir la evaluación como un proceso para obtener información sobre el aprendizaje,
formular juicios y tomar decisiones. Desde otro enfoque, la evaluación se convierte en: “un
medio para conseguir aprendizajes, para traspasar y relaborar conocimientos y actitudes”.
Indudablemente, hay una estrecha relación entre cómo se piensa el aprendizaje y cómo se
concibe la evaluación.

Criterios de evaluación:
 Manejo y utilización apropiada de los conceptos históricos y espaciales en las
producciones.
 Capacidad para relacionar ideas, compararlas, discriminar entre aspectos semejantes o
discrepantes.
 Fundamentación de opiniones personales y uso de ejemplos para sustentar las mismas
 Concreción de propuestas didácticas que resinifiquen los contenidos del área y lleven a
la práctica la interpretación e interrelación de las herramientas propuestas: textos,
mapas, imágenes, gráficos, tablas, datos estadísticos, testimonios de los actores,
información periodística, etc.
Condiciones de regularización y aprobación de la materia:
 80 % de asistencia a las clases teóricas-practicas.
 80 % de trabajos prácticos.
 Aprobación de un parcial al final de cada cuatrimestre.
 Los parciales como todos los trabajos prácticos tienen recuperación, se fijara en cada
caso una fecha especial.
 Aprobación de una Propuesta Didáctica en forma individual.
 Los Alumnos regulares rinden los temas abordados en el año lectivo, los cuales deben
dar cuenta en el examen final
 Los alumnos libres, deberán realizar un ensayo bibliográfico sobre un tema del
programa, además una Propuesta Didáctica lo cual deberá estar aprobado, 15 días
antes de la fecha de examen y deberán rendir la totalidad de los temas, contenidos y
bibliografía del programa vigente.

BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA
UNIDAD 1
 Fioriani (2015) Las ciencias sociales en América Latina: lo permanente y transitorio,
preguntas y desafíos de ayer y hoy.
 González Casanova, Pablo (1984) “Las ciencias sociales en América Latina”. Revista Mexicana
de Ciencias Políticas y Sociales. México, Universidad Nacional Autónoma de México.
 Funes, Patricia (2014) Las ideas políticas en América Latina. México, COLMEX.
4
 Iaies, Gustavo y Segal, Analia: “La escuela primaria y las Ciencias Sociales: una mirada hacia
atrás y hacia adelante”. En: Aisenberg, Beatriz y Alderoqui, Silvia: Didáctica de las Ciencias
Sociales. Aportes y reflexiones. Editorial Paidos. Buenos Aires 1995.
 Siede, Isabelino: “Ciencias Sociales: sentidos de la enseñanza”. En: Siede, Isabelino
(Coordinador): Ciencias Sociales en la escuela. Criterios y propuestas para la enseñanza.
Editorial Aique. Buenos Aires. 2012.
 Fernández Caso, María Victoria: “Discursos y prácticas en la construcción de un temario
escolar en geografía”. En: Fernández Caso, María Victoria y Gurevich, Raquel
(Coordinadoras): Geografía: nuevos temas, nuevas preguntas. Un temario para su
enseñanza. Editorial Biblos. Buenos Aires. 2007.
 Zenobi, Viviana: “Las tradiciones de la Geografía y su relación con la enseñanza. Tradiciones
disciplinares y geografía escolar”. En Insaurralde, Mónica (Coordinadora): Ciencias Sociales.
Líneas de acción didáctica y perspectivas epistemológicas. Editorial Novedades Educativas.
Buenos Aires. 2009.
 Gojman, Silvia: “La Historia: una reflexión sobre el pasado. Un compromiso con el futuro”.
En: Aisemberg, Beatriz y Alderoqui, Silvia (Coordinadoras): Didáctica de las Ciencias Sociales.
Aportes y reflexiones. Editorial Paidos. Buenos Aires. 1995.
 Carretero, Mario: “Perspectivas disciplinares, cognitivas y didácticas en la enseñanza de las
Ciencias Sociales y la Historia”. En: Carretero, Mario (Coordinador): Construir y enseñar las
Ciencias Sociales y la Historia. Editorial Aique. Buenos Aires. 2005.
 Carretero, Mario: “Construcción del conocimiento y enseñanza de las Ciencias Sociales y la
Historia”. En: Carretero, Mario (Coordinador): Construir y enseñar las Ciencias Sociales y la
Historia. Editorial Aique. Buenos Aires. 2005.
 Calderola, Gabriel. Didáctica de las Ciencias Sociales. Editorial Bonum. Buenos Aires. 2010.
 Domínguez Garrido, María Concepción (Coord.): Didáctica de las Ciencias Sociales para
Primaria. Editorial Pearson Educación. Madrid. 2004. Capítulos 1 y 2.

UNIDAD 2
 Fattore, Natalia (2017) “Celebrar el Centenario: batallas estéticas y sentimiento nacional”.
En Pineau, P.; Serra, Serra M. S.; Southwell, M. La educación de las sensibilidades en la
Argentina moderna. Estudios sobre estética escolar II. Buenos Aires: Biblos.
 Korol, Juan C. (1985) “Duraciones” y “Paradigmas” en la Escuela de los Annales. Revista
Punto de Vista N° 23. Buenos Aires.
 Simay Philippe (2010) “El tiempo de las tradiciones. Antropología e historicidad”. En
Delacroix, Christian; Dosse, François; García, Patrick (dir.) (2010): Historicidades. Buenos
Aires: Waldhuter Editores.
 Comes Solé, Pilar y Trepat, Cristófol A. (Coordinadores): El tiempo y el espacio en la didáctica
de las Ciencias Sociales. Editorial Graó. Barcelona. 2000.
 Gurevich, Raquel: Sociedades y territorios en tiempos contemporáneos. Una introducción a
la enseñanza de la Geografía. Editorial Fondo de Cultura Económica. Buenos Aires. 2005.
 Romero, Luis Alberto: Volver a la Historia. Editorial Aique. Serie Biblioteca esencial. Buenos
Aires. 2007. Capítulo 1: El enfoque.
 Quintero, Silvina: “Territorio, gobierno y gestión: temas y conceptos de la nueva Geografía
Política”. En: Fernández Caso, María Victoria y Gurevich, Raquel (Coordinadoras): Geografía:
5
nuevos temas, nuevas preguntas. Un temario para su enseñanza. Editorial Biblos. Buenos
Aires. 2007.
 Siede, Isabelino: La educación política: ensayo sobre ética y ciudadanía en la escuela.
Editorial Paidos. Buenos Aires. 2013. Capítulos 1 y 10.
 Siede, Isabelino y Schujman Gustavo (Compiladores): Ciudadanía para armar. Aportes para
la formación ética y política. Editorial Aique. Buenos Aires 2013. Capítulos 1, 3 y 9.

UNIDAD 3
 Chiaramonte, José C. (2012) "Una batalla que no fue nacional", Clarín, 3/12/2012. Disponible
en www.clarin.com/ideas/combate-vuelta-obligado-1845_0_S15DoMaov7g.html
 EDUC.AR Ideas, conceptos y palabras de 1810 (entrevistas a Noemí Goldman, Gabriel Di
Meglio, Alejandra Pasino y Nora Souto). Disponible en:
https://www.educ.ar/recursos/129354/ideas-conceptos-y-palabras-de-1810
 Escudé, Carlos y Cisneros, Andrés (dirs.) (2000) "El desarrollo del bloqueo anglofrancés
(1845-1849/1850)". En Historia de las Relaciones Exteriores Argentinas, Buenos Aires: CARI.
Disponible en: http://www.argentina-rree.com/4/4-024.htm
 Guerra, François Xavier (1995) “Lógicas y ritmos de las revoluciones hispánicas”. En:
Revoluciones hispánicas. Independencias americanas y liberalismo español. Madrid:
Editorial Complutense.
 Pasino, Alejandra “El concepto de “Independencia” en el Río de la Plata/Argentina, 1750-
1870” en Bicentenario, Revista de historia de Chile y América núm. 2, 2011.
 Souto, Nora y Wasserman, Fabio (2008) “Nación”. En Noemí Goldman (edit.) Lenguaje y
Revolución. Conceptos políticos clave en el Río de la Plata, 1780-1850. Buenos Aires:
Prometeo. pp. 83-98.
 Wasserman, Fabio (2014) Revolución/ Argentina-Río de la Plata. En Javier Fernández
Sebastián (director) y Guillermo Zermeño Padilla (editor) Diccionario político y social del
mundo iberoamericano, Tomo II. Madrid: CEPC.
 Wasserman, Fabio (2011) "Día de la Soberanía". Disponible en
https://www.youtube.com/watch?v=1xBHsjiXS6g
 Dussel, Enrique. Conferencia 5: Crítica del “mito de la Modernidad”. En Dussel, Enrique
(1994): 1492. El encubrimiento del Otro. Hacia el origen del “mito de la modernidad”. Págs.:
67-81. La Paz: UMSA. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Disponible en,
págs: 64-76. http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/clacso/otros/20111218114130/1942.pdf
 Echeverria, Bolívar (2013). La modernidad de lo barroco. México D.F: Ediciones ERA. Tercera
reedición. Cap. 1
 Mignolo, Walter (2005). La idea de América Latina. La herida colonial y la opción decolonial.
Barcelona: Gedisa. Cap. 1.
 Puiggrós, Adriana (1996) “Presencias y ausencias en la historiografía pedagógica
latinoamericana”. En Cucuzza, Héctor Rubén (comp.): Historia de la Educación en Debate.
Buenos Aires: Miño y Dávila.
 Teran, Oscar (2007) Para leer el Facundo. Buenos Aires, Capital Intelectual.
 Pita, Valeria (2014) "De negociaciones cotidianas y de posibilidades históricas: Una
aproximación a los intercambios entre médicos y trabajadoras. Buenos Aires, 1870-1940",
6
Anuario Historia Regional y de las Fronteras, Nro 19, V 2, julio 2014, Universidad Nacional de
Santander.
 Pita, Valeria (2020) Un 25 de mayo para las mujeres, 24/05/2020. Disponible en
https://www.telam.com.ar/notas/202005/467553-25-mayo-mujeres.html
 Scott, Joan (1999) “El género: una categoría útil para el análisis histórico” En Marysa Navarro
y Catherine R. Stimpson (compiladoras), Sexualidad, género y roles sexuales, Buenos Aires:
FCE (pp.37-76).
 8M 2019: el documento del paro plurinacional e internacional feminista
https://latfem.org/8m-el-documento-del-paro-feminista/
 “Cuál es el origen del Día de la Mujer (y por qué se conmemora el 8 de marzo), BBC News
Mundo. 7 marzo 2019 https://www.bbc.com/mundo/noticias-47489747
 Zelmanovich, Perla: Efemérides, entre el mito y la Historia. Editorial Paidos. Buenos Aires
2006.
 Arata, Nicolás (2014) Efemérides. Una oportunidad para pensar la vida en común. Buenos
Aires, Mandioca.
 Carnovale, Vera y Larramendy, Alina: “Enseñar la Historia Reciente en la escuela: problemas
y aportes para su abordaje”. En: Siede, Isabelino (Coordinador): Ciencias Sociales en la
escuela. Criterios y propuestas para la enseñanza. Editorial Aique. Buenos Aires. 2012.
 Funes, Alicia G.: Enseñanza de la Historia Reciente: Malvinas, dictadura, ciudadanías y
Derechos Humanos, menemismo, crisis del 2001: ¿Qué efemérides? Editorial Novedades
Educativas 2014.
 Raggio, Sandra y Salvatori, Samanta (Coordinadoras): La última dictadura militar en
Argentina: Entre el pasado y el presente: propuestas para trabajar en el aula. Editorial Homo
Sapiens. Rosario. 2012.
 Pico, Fabián: Memoria histórica para adolescentes: dictadura y derechos humanos en
Argentina. Editorial Homo Sapiens. Rosario. 2006
 Zelmanovich, Perla: “Seleccionar contenidos para el primer ciclo. Un falso dilema: ¿Cercanía
o lejanía?” En: Aisemberg, Beatriz y Alderoqui, Silvia (Coordinadoras): Didáctica de las
Ciencias Sociales II. Teorías con prácticas. Editorial Paidos. Buenos Aires. 2002.
 Siede, Isabelino: “Preguntas y problemas en la enseñanza de las Ciencias Sociales”. En: Siede,
Isabelino (Coordinador): Ciencias Sociales en la escuela. Criterios y propuestas para la
enseñanza. Editorial Aique. Buenos Aires. 2012.
 Gojman, Silvia y Segal, Analía: “Selección de contenidos y estrategias didácticas en Ciencias
Sociales: la “trastienda” de una propuesta”. En: Aisemberg, Beatriz y Alderoqui, Silvia
(Coordinadoras): Didáctica de las Ciencias Sociales II. Teorías con prácticas. Editorial Paidos.
Buenos Aires. 2002.
 Aisenberg, Beatriz: “Para qué y cómo trabajar en el aula con los conocimientos previos de
los alumnos: un aporte de la Psicología Genética a la didáctica de estudios sociales para la
escuela primaria”. En: Aisemberg, Beatriz y Alderoqui, Silvia (Coordinadoras): Didáctica de
las Ciencias Sociales. Aportes y reflexiones. Editorial Paidos. Buenos Aires. 1995.
 Aisenberg, Beatriz: “Enseñar Historia en la lectura compartida. Relaciones entre consignas,
contenidos y aprendizaje”. En: Siede, Isabelino (Coordinador): Ciencias Sociales en la escuela.
Criterios y propuestas para la enseñanza. Editorial Aique. Buenos Aires. 2012.
7
 Villa, Adriana y Zenobi, Viviana: “Enseñar sobre los mundos rurales hoy: complejidad, cambio
y simultaneidades”. En: Siede, Isabelino (Coordinador): Ciencias Sociales en la escuela.
Criterios y propuestas para la enseñanza. Editorial Aique. Buenos Aires. 2012.

UNIDAD 4
 Roldan, M., Perotta S., Vázquez R.: “Producción y Selección de material didáctico para el
análisis y la comprensión del territorio y la sociedad de la Provincia de Salta. IFD Nº 6005:
Instituto Superior del Profesorado de Salta. 2010.
 Velázquez, Guillermo: Geografía y calidad de vida en la Argentina: análisis regional y
departamental. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Tandil.
2016.
 García, Patricia: Geografía 2: Sociedades y espacios de América. Editorial Santillana. Buenos
Aires 2018.
 Ippolito, Mónica: Geografía 3: Sociedades y espacios de Argentina. Editorial Santillana.
Buenos Aires 2018.

 Scaltritti, Mabel Susana: Historia Argentina Contemporánea: Pasados presentes de la


política, la economía y el conflicto social. Editorial Dialektik. Vicente López. 2013.
 Gallego, Marisa; Egger-Brass, Teresa y Gil Lozano, Fernanda: Historia latinoamericana 1700-
2005. Sociedades, culturas, procesos políticos y económicos. Editorial Maipue. Ituzaingo.
2012.
 Fernández, Jorge Raúl y Rondina, Julio César: Historia argentina: 1810-1930. Ediciones
Universidad Nacional del Litoral. Santa Fe. 2020.
 Pengue, Walter A. (Compilador): La apropiación y el saqueo de la naturaleza. Conflictos
ecológicos distributivos en la Argentina del Bicentenario. Editorial. Buenos Aires. 2012

UNIDAD 5
 Colección Cuadernos para el aula. Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la
Nación.
 Cuadernos para el aula, NAP y otros documentos. Ministerio de Educación, Ciencia y
Tecnología de la Nación.
 Díaz-Barriga, Ángel: Guía para la elaboración de una secuencia didáctica. IISUE-UNAM.
México. 2013.
 Diseño Curricular para el Nivel de Educación Primaria. Ministerio de Educación, Cultura,
Ciencia y Tecnología de la Provincia de Salta.
 Domínguez Garrido, María Concepción (Coord.): Didáctica de las Ciencias Sociales para
Primaria. Editorial Pearson Educación. Madrid. 2004. Capítulos 1 y 2.
 Revista El Monitor de la Educación. Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la
Nación.
 Hernández Cardona, Xavier: Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia. Editorial
Graó. Barcelona. 2011.
 López, Mónica: Herramientas para planificar en la escuela. Editorial Aique. Buenos Aires.
2018.

8
 Carozzi de Rojo, Mónica (Compiladora): Proyectos integrados en la EGB. Editorial Paidos.
Buenos Aires. 2001.
 Spiegel, Alejandro: Planificando clases interesantes: Itinerarios para combinar recursos
didácticos. Ediciones Novedades Educativas. Buenos Aires. 2017.
 Tenaglia, Pablo Rubén: Enseñanza y aprendizaje de la Historia Contemporánea y Reciente.
Experiencias pedagógicas en el nivel secundario y superior. Editorial Brujas. Córdoba. 2016.
 Zabala Vidiella, Antoni: La práctica educativa. Como enseñar. Editorial Graó. Barcelona.
1999.

BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA
 Aisenberg, Beatriz: "Didáctica de las Ciencias Sociales. ¿Desde qué teorías estudiamos la
enseñanza?" en Boletín del Grupo de Investigación en Teoría y Didáctica de las Ciencias
Sociales de la Universidad de Los Andes. Mérida: Facultad de Humanidades y Educación. N°
3. Septiembre de 1998.
 Iaies, Gustavo y Segal, Analía: "La escuela primaria y las ciencias sociales: una mirada hacia
atrás y hacia delante" en Aisenberg, Beatriz y Alderoqui, Silvia (1994).
 Bertoni, Lilia Ana (2001). Patriotas, cosmopolitas y nacionalistas. Buenos Aires: Fondo de
Cultura Económica. Cap. III “Héroes, estatuas y fiestas patrias”.
 Romero, Luis Alberto (Coord.) (2004). La Argentina en la escuela. La idea de nación en los
textos escolares. Buenos Aires: Siglo veintiuno editores Argentina.
 Carnevale, Sergio (2016). “Los actos patrios en la escuela secundaria y la construcción de
identidades”, en: Revista Reseñas de Enseñanza de la Historia. Año 14, Nº 14, 07/09/2016.
Ed. Pueblo de la Toma, Córdoba. Pág. 81 a 98. ISBN Nº 1668-8864.
 Carretero, Mario y Kriger, Miriam (2010): “Enseñanza de la historia e identidad nacional a
través de las efemérides escolares” en Carretero, Mario y Castorina José A. La construcción
del conocimiento histórico. Buenos Aires, Paidós.
 Tobío, Omar (2008). “La Didáctica de la Geografía y de las Ciencias Sociales frente al avance
de la economía política de la incertidumbre” en Moglia, Patricia y Cuesta, Carolina: Las
didácticas específicas y la formación del docente como profesional. San Martín, UNSAM
Edita.
 Davini, María Cristina (2008). Métodos de enseñanza. Didáctica general para maestros y
profesores. Buenos Aires, Santillana. Capítulo: “Evaluación”.
 Carretero, Mario y Voss, J. F (Comps.) (2004). Aprender y pensar la historia. Buenos Aires:
Amorrortu.
 Cibotti, Ema (2005). Una introducción a la enseñanza de la historia latinoamericana. Buenos
Aires: Fondo de Cultura Económica. Capítulo 2: “Periodización histórica de América Latina”.

Salta, abril de 2021.-

Prof. Javier Lera.-

También podría gustarte