Está en la página 1de 2

Poner en corto una acción: Vender una acción prestada cuando tiene un valor alto, para luego

conseguirla de nuevo comprándola cuando baje de precio y asi quedarte con la diferencia al
devolverla a su propietario.

Ejemplo: Lo primero, es que necesitas que alguien te preste una acción de esta empresa, entonces
imaginemos que te prestan 1 acción de GME, y lo que haces es venderla al mercado por 10 euros,
el mercado te esta comprando una acción al dia de hoy a un precio de 10 euros, de una acción que
no es tuya, que básicamente la has pedido prestada a un bróker, y tu la estas vendiendo ya por 10
euros. Tu intencion es que después de x tiempo, vayas a volverla a comprar al mercado para
devolvérsela a quien te la ha prestado, por lo tanto, tu estas apostando a que luego el precio de
esta acción baje, entonces por ejemplo que tú la puedas comprar por 3 euros, de esta manera te
sacas el margen de beneficio de 7 euros por acción. Es decir, que la has recomprado al mercado
después de un tiempo por menos, y se la devuelves a quien te la ha prestado que es el bróker.

Short squeeze

Ahora, hay que aclarar que todo esto es especulación, y asi como puede bajar el precio de una
accion también puede subir y puede tener lugar lo que se conoce como short squeeze.

Que ocurre cuando el valor de una empresa comienza a subir y los inversionista se ven obligados a
recomprar las acciones, lo que hace que el precio se dispare, precisamente porque otros
inversionistas en corto están haciendo lo mismo, y se entra en una especie de circulo vicioso, y en
vez de generar ganancias, provoca perdidas al tener que comprar las acciones en un valor elevado
y evitar tener que comprarlas cuando sea el valor todavía mas alto.

Precio

La última semana de enero, las acciones de la cadena de tiendas de videojuegos estuvieron en el


ojo de los inversionistas. En solo tres días, el precio subió 434.55%. Llegando a estar el precio en
aproximadamente 350 dolares por acción. El frenesí fue tanto que la Bolsa de Nueva York tuvo que
detener sus operaciones —algo que se suele hacer para tratar de frenar los movimientos
repentinos, al alza o a la baja— más de 20 veces en tres días. A simple vista, y sin conocer a detalle
la empresa, cualquiera podría pensar que ese frenesí se debió a que la compañía tuvo ganancias
extraordinarias o alguna otra buena noticia. Pero en realidad, la empresa lleva un par de años
difíciles.

Puntos débiles de Gamestop

Al ser una empresa de tiendas minoritas, que venden videojuegos, que se ven amenazadas por
todos los productos digitales que ya se están consumiendo, que los gráficos ya se estaban yendo
hacia baja, encima llega la pandemia y resulta que tienen un montón de tiendas, tienen toda una
mochila que les va costar restructurarse. Por ejemplo en 2019, gamesop busco un comprador para
venderse literalmente la empresa entera y no lo encontraron, eso es una señal horrible, cuando
una empresa busca comprador y no lo encuentra, encima las acciones caen más en bolsa porque
dicen “esta empresa no la quiere nadie”

También podría gustarte