Está en la página 1de 84
a ~— GENERACIONES NTRE NOTE QUEDES AFUERA DEL FUTURO GENERACIONES Alejandro Masco Masel Aljandro Enire generaiones. 18 ed -Busnos Ares: “Temas Grupo Eitri 2012 ssp. 22819em. {SON 976-997 4808-4¢9 1. Adinistracisn dotimpceras 2. Recurscs Hemsnos. ‘Talo COD 6583, Fecha de catalogacidn-1y1492 “Tn deta: ENTRE GENERACIONES (© Temas Grupo Eitri SR. Cerrito 135 Piso 3A, Buenos Ales, Argentina worweatriakemas com 1 dicin, noviembre 2012, 2000 eemplares conte extasGrupe Eaton Direc: Jorge Sat Coordinacn gnera: ata Colugneto Preducia: Ines Shute Dinamarea ‘Comuricarin & Marketing: Lucla Siero Disenode tape yriterio de damagracin: Crstna Riemann, Iso ore-s571026-469 ‘Queda eco deposto que previene I ley 11.723 (Queda prohibita hrepreduccise ttn paride las contenitos de tte iro en cealquerformay rei sin previ permis pr sero {es autores yo ituiares de Copyright. sta econ de 200 efermplares se terminé de inprimienel nes se noviembre de 201 en Buenshalvesprint FresicenteSarmients 4:5, ans, Buenos Aires, Argentina, Introduce Capitulo ¥ Highlanders trabajodoresinmortales Les Balybocmers el trabajo Mirosy realidades Qué opinan de as otras genersciones? ‘Capitulo H:X-Afer: ta generacon puerce ‘caractersticas de la Generacsén x “La pror generacion ae Is storia” en un sandwich Que opinan de as otras generaciones? Los Men en et trabajo ‘Capitulo IE: Updated Gen: te generacén tquida Entendiende ala Updated-Gen ‘Les Updated-Gen copan la escena fnDIce cambio, Internet y un nuevo signo Dementes ¥ Los Yy el mud del taba luo ¥verdnls jefe del futuro ‘Capitulo 1¥: Una ea al futur: Generaciin Z Los experts ditan el foturo ‘Todo lo solido se desvanece en el aire 7” 2 ns DEDICATORIA Sipude escribir este libro es gracias atodolo que ustedes sme han dado yme dan tiga dis en mi vida. Gracias a vos papa. y a vos, mamé, que labraron mi corssén y mi alma, infinitamente agrdecide. A Gus, ‘que apoya, acompana y celebra cada paso de mi vida, ensefindome 2 comprender sus cosas més sencilas. A mis hermance, Marinés y Jusmpi, no hey palabres ‘de agragecimiento para expresar lo que son como hhermanes, siempre los tres juntos, acompaftindonos en cada momento de nuastra vida. Ami cufiado Ricardo que desde mis 12 aftos apoya mis logros y ms decislones; a mi ‘cunada Gaby que acompatia todos mis procesas afectivos ¥ evolutivos. A mis queridisimas amigas y hermanas Maria y Diana, con quienes compartimos cade minuto ‘de nuestra vida. Al Turco, que es de flerro y esté siempre Bresente; a Andrés que, aungue hoy vive lejos, compare Ti vida desde ot 5 alos, A Pablo y a Mariela, con quienes ‘comparto profesional y personaimente cad2 minuto de ‘nuestra historia,y a Fran, que supo aconselerme sobre mis ‘buenas y malas ideas ‘A mis sobrinos de sangre, Paula, javi, Cec, Matty Santi, y/& mls sobrinos del alma, Octavio, Maxi Lore, RafBy Lucho, que me ayudan éfaadiaa camprender a lasruevas _generaciones, con el carina que desinteresadamente os chicos nos expresan y brindan. ¥ obrio 2 mis queridos amigos, Andrea, Frica. Cristian. Diego. Javier, Sebastién, Sergio, Franco, Tatl, Damian, Gaudio, Hernan, Cartos, Marisol, Graciela y Fabiana, con quienes comparto desde ‘hace muchos afias toda mi vids. A Xime y a Pato, que han cconstruldo con nosotros ests anes una relacin estrecha, profunda y dniea. A Ana, con quien he compara estos likimos afos de mi vida profesional y te convirtié en una ‘amiga yen parte demi familia ¥ cbvio..ala Tia Nene, que slempre esti presente en nitestra vida y feels primers que ‘me llewé por el mundo ¥ me ayuda abrir ya, desde may Joven, mt pensamiento, INTRODUCCION “Woy a entrar al seminario”, anuncté stn anestesia ‘en la slenciosa habitactén que pronto se Uenarla de regunins y cuestionartents. Pese a mi compromiso {e siempre con Dios ta mirada de mi imeriocuor se habia descolocade. Solo tenia 18 allo. Sin embargo, estaba completamente seguro de que habia recogido swiciemte experiencia como jefe de campamento religios, gracias ami trabajo ena parroguie delbarrio ¥¥ como gatarrstedesignado en ls mizas del iglesia. ‘Me sentta preparado, isto, resco para emprender esenuevocaninoenmividamésallé de los ebstacuios ‘que qusieran imponerme desde cualeuler lugar. Fra tuna decision que rajaba las paredes en el seno de la familia y que, obviamente, generaba resistencias “ePor qué no esperds un tiempo? Estudié trebaid un poco misy después sirealmenteestds seguro, ors luna decision con més thertad’, reflexions mi papa en oe alta Recostado sobre e veo sin de su amplo tuminadscuart, excarnata¢lepredecble vor de la experiencia, esa conta la que me seni siempre tentado a combat. EI wejo ca come siempre, aime yreflesivo, ‘Mabie terminado hata poco tempo la secundaria en ef Colegio Sania Cruz y siempre habia querido edicarme ala abogera.Probé ese cain durante mato en la Universidad de Buenos Aires (VBA pero eciddemente no fancond. La decsién entcnces estaba tomadea. Queraprobar suerte em otra carer, una defitiv, a det sacerdacio, “Vwsfum poce mds’, rerue6 para hacerme volver demispensamienasel hombre alge encrado en canes ‘Sus fos marrones mirabax con inensaresgnacn Sentaco frene a een oo silon de nuestro vido Aepartamento éel barrio de Congreso, solo ofa ls conse. de mi padre sin retmenie escucharls Sadia que, mds ald de sus recomendacones, no habia vaetia aris. EL steno se hizo ml melor amigo durante os dos afos de incersasjornadas de rez, estudio y reflnon. fn as fis trstalaiones de un seminario ‘on Devote, shora lo tocdba ol emai mronsoRor imirarme aténtamente ders de su gran esertorb. "Pero si ves acd nadis como un per ex el ggut — everibh para ego embesti— Pu fasta et ua familia muy bien consteida”. Miracos antes de ta hia, te habia byormade le deci de abandonar lveminari EL mando no era de grax ayude entonces. No abrazaba esetipo ce destones. Los actos de eb, peinban y nade bueno trae kx dea de maar contracoriente, Si ex la Argentina de 2987 tener anigns con pacresctvorcatos era estigmatzanc, tear el seminarto podria haberse dfinido coma sacrego paral sociedad yore habia etvorciado deta gesa, “Qu isima. ne padi’, ecrazé una ver lgune setora. Justamente porque pude me dt ‘euonia de que no rato mio” le contest quis mes provoetivarert de lo que hublera eri. ‘Peroel paso pore seminario no fu en vano. Deis ‘marcas indelebes ators pareciasegur de quetenta (que wabajar con persons. in slo euro aes me ‘rec de pocélogo en la Universidad del Salvador y rmevalqudal rea de Recursos Humanoscoxeldesafo de entender el problema de la erguntaciones. Me formé en clean, Waimerty el Grupo Exel, hasta ‘que fegs le oportunidad de Oréalenetpais en Pais, _y ego er Nueva York. Pera ines de 2008, luego ‘de un ete y meio como viepresdence de Toesto ¥y Branding Corporetivo, un fanasme comenzé @ persegurme por a Gran Manzara: aden de volver la Argentea. ‘ro consuté con verles amigos. “ae carrera Nueva York. Ya 0s extos’, me dijon algunos ‘Nunea me sent cémodo con ese ealifoatwo. “2Qué as a hacer en ta Argentina? me preguntaben otros desconfiatos, La mayoria me aconsejs que ‘me quedara en tos Estados Unidos. Pero luego de reflexionario profurdamente durante unos das, una ‘rtud que claramente habia heredado del seminar, deci volver a a Argentina para qpostar en grande “Romper con las pautas y costumbres anterires, ‘no creer en Dios, tener relacones sexuales antes del matrimonio, no respetar a sus padres, Incanformidad!, lef algin tiempo después en alguna sencilla publicalén, ‘Me sonal conocido. Era la descripclon, sempre general y vaga, de la Generacin X (1965 01967 hasta 1981 0 1982), Yohabia nacido e 3 de abril de 1967, ese a que durante toda mi carrera habia conternplada ‘concuriositadl impacto pricteyyladefinicien conceptual de las diferentes generaciones en ls organizaciones me regunté: Por qué analicarlas, cuestonaris,iatergreteros Y comprenderlas en las pginas de un Ibro? Ala luz demi experiencia, la respuesta foe obvia y quizas algo egasta, por lo que pidodisculpas, MI supuestamente cbstinads decsién de crear valor {nformativo yconceptual para empuja alisorganizacianes de la Argentina a integrar estrtégcamente a las generaciones, respetando i dlversidad existerte entre laser Tas diferentes dreas, departamertos o sectors de tana empresa con e objetivo de mejorar rendimientos y remtabilidades mediante una sintesis perfect se trataba ris bien 6e algo macho més humano y simple: conocerse ris aunomismo, ‘Eurekal Estudlar @ las diferentes generaciones es fundamentalmente un ejercicio prictico y teérico de avtoconocimiento. s recanacer donde estas parados y por qué, para eprovechar al mérimo nuestro potencial en lavida yen el trabajo. Pero gquéesunageneracién? Setratadeunintervalo de tempo entre el nacimiento de los pares yelde sus hijos”, ‘defini los vejs te6ricos usando una conceptualizacién. espeelicamente cronoligica Por otro lado, una definkién, mis compleja y actual del concepto encuadraria eneraciones en algo as: “Un grupo de gentenacifa en un Lemp particular. La experiencia que transtan durante 1a nies y la adalescencia crean y definen diferencias entre generaciones. ‘Lo que uno es esté coudicionado por el mundo de sentido que lo rodea. La sociedad y su particular eulnura hhsblan a tavés de nosotros. Somos, en pate, hijas nosolo de nuestros padres sino también dela sociedad en la que ‘acemos. Estamos interpelados corstantemente por esa Sociedad que syudan a moldearmos, 2O:no reeiimos un hombre soclamente sceptado inclso cuando estamos en la panca de nuestra madre? Es por todo esto que la ‘efiicin det concepto de generacién no puede escapar del plano sociohistries, desu "lempo particular” o“espiritu 4e época”. Claro que, por lo menos hasta hace unos aos, ‘umpoco podia dejarse de lado el impacto dela vbleacion stogratica en ia que un actor hablo nacio. En te sentido, en ef completo estudio Conexién intergereracional, realizado poc les profesores Alberto ranichevieh y Eugenio Marchioriy publeado en 2010, se retoma la ea del sociologo hurgaro Kari Mannheim, ‘para quien en el siglo XIX y la primera mitad del siglo XX areciainadecuado hablar de un “Zatgesto “esprita de poce" universal capaz de moldear a toda una generacion 28 nivel mundial. Pero, segin estiman Jos autores, el vance tecroligico actual de las comunicacines més et ‘srgimiento de internet (hasta lamatiicacion de las redes sociales como forma natural de interaccién) promueven, ‘una profundizacién del proceso de globaltaciin que “ogra reducir las diferencias calturales, acereéndnos més alaides de una Zeitgelst global” Pero no se trata sdlo de coordenadss soclohstricas, ‘sno también del tempo en el que nacemos.¥ ese tiempo ‘unea es solo uno. El presente eit siempre en tens ‘permanente combinacén con el pasado, al que arasta,y ‘el fuuro, por el que estiranead, En cada plano, aparecen distintos representantes, ‘Nuestros padres, aquellos que nos erian, son depésitos de tempos pasados que se escurren en nuestro presente Y¥ que todavia impactan en el tempo que vivimes y en ‘uesra vida Nuestroshijos son lo opuesc, la vanguartia 4o nuevo. Son las tersiones intergeneracionales, entre eneraciones (ls muesras las de ellos) que, segin como semie, amenaza oenriquecela vida y también el trabajo en lasorganizaciones, 2 este bro defiendola ides de que las generaciones, an sus diversos enfoques pricticos y teéricos, y las Interacciones positivas entre elas, através de espacios ‘speclamente constuidos, generan una rigueza en el ‘mundo nel que vivimos. Ese valor puede ser aprovechado por las organizaciones para pur estrategias de negocios Y atraer nuevos consumidores, y para que estas sean ‘spacios detrabajo que atiendanaas demands de nuevos talentos, BE medio de estos caétios rios de sentifo socal y temporal, lo que nos atereja 2 todas un poco como partes de Ix misma societad. aparece en nuestra psiquls Yy nuestro cuerpo, o sea, muestra indvidvaldad. Si no ‘exisiera lo primero, seria imposible cenceptualizar a las sgeneracines coma un todo, como esas abstracciones que suclen limar diferencias y crear estereotipos. Por oo Indo, puede aventurarse que ess ndlvidualldades son los ‘motores del cambio social. Pero no sélo el contexto hisérico y social, las otras feneraciones 0 nuesra individvaldad impactan en a efiniclin del complejo. cencepto de gyneracién. “Se ‘ata de un intervalo de tiempo entre el nacimiento de los pares y el de sus hijos, La vieja tesis de generacién fo cadvca por vieja, senclaoincomplet Para un mejor andlss, es preciso Inculrla ala que tomamos prestada pra incorporar una variable mis a nuestro concept: ¢ trata dela tea de elo val Bn este sentido, aparece un nuevo Nlo delgads, et ids fino, que produce un nueve sentido comdn entre ha _generaciones Este hilo aquel que nos cetine por haber compartdo diferentes fenimenos sociales culturales, paiticoso econdmicos et espiritu de épeca)ala misma edad Deg La idea arma que la maduracin sca ypsiquica 6a individuo predispone una manera diferente deer os ferGmenos que atraviesan nuestras vias. Como eernlo, J guerra de Vietnam, la egada del hombre ala Luna, el stertado a lat Torres Gemels en 200, las guerras de Irak © Affanistén, la primavera érabe © el movimiento de los {ndignados europeos no fueron incorparados de la misma ‘manera porun if, un adolesceate;un adult oun anciano. Aisttels, cuentan Franichevieh y Marchlort en su ‘eu, hablaba ya en Ta antigua Grecia de tres edades del pombe, lajuventud, la madurezy la veje. Confusio también habla vis diferencias ere los empos del ciclo ‘otal que mpacan enlaspersonas. A mado de descripcin ya muy precisa eneseentonces dedi: ‘los 15, prellspongo mi corezon paa el aprendiaje. ‘os 30, he plantado mis pies sobre a terra ‘Als 40, ya no suo de perpljidades, ‘os 0, supe cuales eranlas ofertas dl cielo, ‘los 0, las escuché con odo del. ‘Ao 70, ude seguir oe dictados domi prep corazin: por lo que no desee nds sobrepasar as tronteras del derecho, {leiclo vealemerge come usa inluenciaesencal ena sormactin él caricter de una persona En ese sentido, inet a -medispongo apensar que uno fara sumarcoconceptual de ‘pensamientose inerpretacién de a realidad o como dirs tun psotlogo su estructura psiclégica en sus primeros 20 aftos de vida. Astla personalidad que se va desarrllando en los primeros fos de vida aparece fuertemente ‘ondicioneda por as experioncias viridas y compartidas, Jo que se rece y aprehende de os padres, hermanos y amigos y las insituciones sociales de las que participa, ‘como el colegio la universidad,e club o el tempo. Fs entonces, aos més anes menos, cuando legs el primer trabajo ala vida de un adolescente actual En e! ‘mundo labor, como en el que habiamos, eonviven desde siempre difereces genericiones. No hay nade ‘nuevo en esta premisa. Hl desafio, por otro lad, parece ser asignares el valor que tienen otras diferencias (raza, religin, género, color entre muchas ots identifcaras, aceptaras, enterderis, esrucharias en sus demandas y Jo més diel. crear espacios de interaceién para generar valor yriquers. Rs decir, irtegrarias ero por qué tomarselameiestia? Aqui daremos por lo + | Ceeatividad einnovaciin: mejorae capital humana, 8 que aporta ala ermprosa na mayor cretividad partir dela existenca de disinas miradas sobre las cosa, ‘+ Totencales eandidatos: mejor costo de selec al ampliar el namero de potenciales candidatos, facittando los proceso de reclutamient, ‘+ Talentos: facta la atraceién y retencién de talentos ‘mejorando Ia motivaclén y el eompromiso de los ‘empleados, y consolidando los valores globales de la organizacién. + Modelos de negocios y mercado laboral: permite el

También podría gustarte