Está en la página 1de 6

GUION TURISTICO INTERPRETATIVO

“DEL VALLE DE LAS TRISTEZAS A LA TIERRA DE PROMISION”

En este guion turístico interpretativo: “Del valle de las tristezas a la tierra de


promisión”. Es un recorrido que realizaremos en bicicleta sobre el eje vial de
la Carrera segunda en el perímetro urbano de Neiva en donde podremos
apreciar el desarrollo que ha tenido la ciudad desde el sitio de su última
fundación hasta los tiempos actuales luego de más de 400 años de Historia
Para realizar este recorrido es importante tener en cuenta las siguientes
recomendaciones:
● Utilizar gorra o cachucha
● En lo posible llevar camisetas manga larga
● Llevar hidratación
● Mantener un ritmo pausado y seguir las indicaciones en grupo
● Respetar los bienes patrimoniales
Punto de Encuentro: Plazoleta de San pedro (Frente a la gruta de la virgen)

Muy buenos días, mucho gusto mi nombre es Miguel Vargas de la empresa


Impacto Verde, hoy tendré el gusto de acompañarlos en esta pedaleada que
durara una hora el tipo de trayecto es plano con pequeños desniveles.
Para ello utilizaremos las bicicletas que tiene a disposición la Alcaldía de Neiva
y estaremos acompañados por un patrullero de la policía de turismo y otro
guía con conocimientos técnicos y la herramienta necesaria para atender
cualquier situación que se presente, realizaremos cuatro paradas en puntos
importantes donde les realizare la interpretación del lugar.

Antes de iniciar este recorrido quisiera saber sus nombre, expectativas y ¿si
ya conocían este lugar?
Huellas del pasado que dieron vida a una tradición

fenómeno tema Frase -tema


Plazoleta de san Pedro El origen de las fiestas Huellas del pasado que
dieron vida a una tradición
hecho significado trampolines Preguntas Formación/accesorios
abiertas
Barrio san Recordar la Narrativa ¿Conocen Formación Lineal
pedro, historia de la historia Tarjetas de modelos
casas Neiva de la funcionales
antiguas fundación
de otras
ciudades?
En el año de 1612 este fue el primer barrio que tuvo la ciudad de Neiva cuando
fue fundada por tercera y definitiva vez por el alguacil mayor Diego de Ospina
y medinilla. Anteriormente se había intentado en dos sitios distintos al actual
pero el ímpetu de los indígenas no permitió que se establecieran.
Hoy en día la ciudad tiene 348.964 habitantes según la proyección para este
año, distribuidos en más de 400 barrios 10 comunas y 8 corregimientos con
una con una temperatura de 27.7 ºC.

En las décadas de los cuarenta y cincuenta de la centuria anterior se reunían


los neivanos para celebrar las fiestas de San Pedro con cabalgata, corraleja y
despescuezadura de gallos; posteriormente funciono allí la terminal del
servicio de transporte intermunicipal e interdepartamental.
Continuemos esta travesía, en este punto iniciaremos nuestro recorrido.
Lugar de encuentros en torno a una delicia ancestral

Fenómeno Tema Frase/ tema


Plaza Cívica Los El cambio que se ha Lugar de encuentros en
Libertadores generado a través del torno a una delicia ancestral
tiempo
hecho significado trampolines Pregunta Formación/
abierta accesorios
Aquí quedaba Sitio en donde Narrativa ¿Qué delicias Formación
la plaza de la gente se Degustación de gastronómicas didáctica
mercado reunía y daba Amasijos del Huila
conocer sus Conocen? Amasijos
productos
La Plaza Cívica Los Libertadores es un espacio público institucional de Neiva
creado a partir de la demolición de la Galería (expendio popular de víveres,
abarrotes, carnes, etc.) Central de la Ciudad.
Se conecta a través del Pasaje Camacho con el Parque Santander, zona donde
está ubicada la institucionalidad del Departamento: la Gobernación del Huila,
el Templo Colonial, la Catedral de la Inmaculada Concepción, el comercio y la
banca local. Como aquí siempre funcionó la plaza de mercado de Neiva, el 27
de julio de 1810 la provincia su unió a la proclamación de la independencia
hecho que había acontecido en Bogotá siete días antes.
Tomaremos las bicicletas y seguiremos por la carrera segunda hasta el
siguiente punto.
Luz del progreso que cabalga hacia el futuro

Fenómeno Tema Frase/ tema


Monumento a Los Potros Desarrollo histórico de Luz del progreso que
Neiva cabalga hacia el futuro
Hecho significado trampolines Pregunta Formación/accesorios
abierta
Y se hizo Transformación Explicación ¿Cómo se Formación didáctica
la luz de las Estimular la genera la Tarjetas de modelos
actividades imaginación energía? funcionales
comerciales de Dinámica
la ciudad
La plazoleta donde se implanto el monumento a Los Potros está enmarcada
por el norte con la quebrada La Toma, el colegio Técnico Industrial y el
Cementerio Central, por el oriente con establecimientos de comercio que
expenden flores, por el sur con Funerales Los Olivos, y por el occidente con la
carrera segunda.
En este espacio funcionó la primera planta hidroeléctrica de la ciudad, fundada
por Reynaldo Matiz en 1813 movida con agua de la Toma y luego de las Ceibas.
El monumento a Los Potros es una escultórica creada por el Maestro
antioqueño Rodrigo Arenas Betancourt. El conjunto escultórico está
conformado por cinco equinos de apariencia joven que galopan al infinito; los
equinos se construyeron en bronce, el conjunto escultórico se soporta en una
estructura de concreto. Sigamos…
“Memoria encerrada que siempre me llevaras en ti”

Fenómeno tema Frase /tema


Centro cultural y de Pasado oscuro de tiempos Memoria encerrada que
Convenciones más difíciles. siempre me llevaras en ti
Hecho significado trampolines Preguntas Formación/
abiertas accesorios
Recuerdos que Reafirmar la Narración - ¿Qué cárceles Formación de
se convierten importancia de recuerdo del has oído conferencia
en patrimonio la cultura en pasado nombrar?
nuestra Visita a un
sociedad Dinámica Museo
En sitio donde hoy se ha construido el Centro Cultural y de Convenciones José
Eustasio de Neiva; la cárcel fue trasladada a la zona rural del municipio de
Rivera, y este lote lo aporto el gobierno nacional a Neiva con el propósito de
contribuir al desarrollo cultural y turístico de la ciudad. Rivera funciono hasta
la década de los ochenta el panóptico o cárcel distrital
El diseño arquitectónico fue el producto de un concurso nacional, que visiono
cuatro edificios: un edificio para la cultura, un bloque administrativo, un
edificio para convenciones, congresos y eventos; todos los edificios convergen
a una plazoleta creando la figura de claustro.
Aquí podemos dejar las bicicletas, luego pasaran a recogerlas. Hemos llegado
al final de nuestro recorrido. No olviden que podemos ofrecer otras
experiencias. Nos pueden encontrar en Facebook como Impacto Verde o al
Blog impactoverde.blogspot.com y al whatsapp +573115144183.

También podría gustarte