Está en la página 1de 289
- Historia, Geografia NA KONTO NEES) pyaeUN eNei 7) | Historia, Geografia y Economia5 4 ab € © SANTILLANA oe MINISTERIO DE EDUCACION Historia, Geografia y Economia 5 SECUNDARIA i manual para el docente de Historia, Geografia y Economia 5, para el quinto grado de secundaria, es una obra colectiva, concebida, disefiada y desarrollada en el Departamento {de Ediciones de Santillana S.A. por el siguiente equipo de especalstas: Cecilia Mejia : Directora Esitoral Ada Mufoz Editora Responsable del Area Juan Fonseca Editor Ejecutivo José Vasquez Ealtor Rafael Moy Jefe de Ane Patricia Soria Diagramacion Julio Candela Corrector de estilo Jorge Moreno, Eddy Romero, Luis Espinoza, Sara Garcia Colaboradores y apoyo ecitorial Daniel Jiménez Documentalista grfieo Daphne Avilés Retocadora fotogratica Carlos Malésquez lustracion y cartografia, Jaime Gamarra Jefe de Produccién Sergio Morales Asistonte de Produccion ‘Archivo editorial Fotografia de cardtula Fotografias ¢ ilustraciones Todas las imagenes eiustraciones pertenecen a Santilans S.A, salvo las indicadas con ol nombre del autor. (©2015, Santilana S.A. Sanillana S.A, ‘A Primavera 2160, Santiago de Surco, Lima 33-Pert “Telefono: 313-4000 Primera edicin: diciembre dl 2015 “Tiaje: 24 834 sjemplares Impreso on el Pent! Printed in Peru ‘Amaula Impresiones Comercial 5. A.C. “dan del Mary Bemedo 1298, Lima t= Perd ISBN 978-672.01-0920-8, Registro de Proyecto Euiloil n° 1501401801120 cho el Depésito Legal en la Bibiotca Nacional del Pend n> 2015-14815, “Todos os orschos reservados, Eta publeslen no pd sor reproduc, en foe an part, epstvadeo ranemiapor un sistema de ‘ecupetaién de informacion, en ning form y par gn mee, £69 macinco ftoqumico, eleeéneo, magetc, eecrasnten, go lcci, ‘Seuaiqlr abo. el pemiso prev dela Editor PRESENTACION DEL MANUAL PARA EL DOCENTE El manual para el docente de Historia, Geografia y Economia 5 ofrece una gran Cantidad de recursos y orientaciones didacticas dirigidas a faciltar la enserianza y el aprendizaje de las competencias del area. Geografia y Economia cPor qué ensefiar Histo en la escuela? Porque los docentes del Perd estamos convencidos de que el area de Historia, Geografia yy Economia debe ayudar a concretar los fines de la educacion peruana y los abjetivos de la Educacion Bésica Regular establecidos en la Ley General de Educacion 28044, Asi, consideramos que la educacion debe: * Promover la formacién y consolidacién de la identidad personal y social de las estudiantes, * Fomentar la integracion adecuadsa y critica (de las personas] a la sociedad para el ‘6jercicio de su cludadania en armonia con el entorno, '* Contribuir a formar una sociedad democrética, solidarla, usta, inclusiva, prospera, tolerante y forjadora de una cultura de paz, que afirme la identidad nacional sustentada en la diversidad cultural, ética y linguistica’ ‘+ Garantizar la ensefianza de la Constitucién politica y de los derechos humanos. éCOmo lograr estos fines y objetivos? A través del desarrollo de competencias que propicien en nuestros estudiantes e! ejerciclo cludadano y la vida democratica. Estas competencias son las siguientes: ‘Actuar responsablemente en. elambiente éDOnde encontramos las orientaciones para que nuestra ensefianza sea efectiva? Los enfoques y fundamentos que permiten entender el sentido y las finalidades de la censefianza de las competencias los encontramas en las Rutas del aprendizaje 2015. Este documento contiene las competencies y capacidades para el ciclo correspondiente (V10VI si se trata de Educacion Secundarial, las campos tematicos minimos de cada ‘Fad y una serie de orientaciones didécticas. En este sentido, ycon la inaldad de constituirse en instrumentos eficaces para los estuciantes y doventes, tanto el texto escolar como el cuaderno de trabajo de Historia, Geogratia y Economia 5 han sido elaborados siguiendo los lineamientos de las Ruta. ecémo desarrollan competencias el texto escolar y el cuaderno de trabajo? &! texto escolar contiene la red de conocimientos sobre la cual se sustenta el desarrollo de las competencias y sus correspondientes capacidades, Ofrece alos estudiantes situaciones significatvas, informacion relacionada con todos los campos temticos ropuestos para el grado, documentos y fuentes para profundizar. A través del texto escolar los estudiantes podrén: CConacer los recursos econdmicas y financieros para administrarios ‘adecuadamente y disminuir ‘vulnerabilidad economia y social, ‘Conocer el pasado pera reconocerse: c istOricos, y reconocer 21 pasado y del El cuaderno de trabajo contiene una gran cantidad de estrategias, actividades, t€cnicas y proyectos disefiadas para desarrollar tadas y cada une de las capacidades ‘que integran las competencias del area, "Ruts del aprenclzaje (isto de Educacién, 2015) (MANUAL PARA EL DOCENTE a PRESENTACION DE ESTRUCTURA DEL MANUAL PARA EL DOCENTE Presentacién del manual Presentacion de la estructura del manual ‘Tabla de contenidos rientaciones generales 41.Del texto escolar al cuadera de trebelo Estructura del texto escolar Estructura del cuaderno de trabajo 2.€1 proceso pedegtgico 3. Le plenificacién de la sesién de aprendizaje 4.L8s inteligencias maitiples y los estilos de aprendizaje 5, Recomendaciones para el trabajo a nivel regional ylocel ‘+ Orientaciones para cada unidad del cuademo de trabajo + Textos complementarios + Bibliografia comentada y sitios web Orientaciones para cada unidad del cuaderno de trabajo Competencia del area (ue se desarrolla en toda la tunidad, Respuestas a las preguntas cerradas Y respuestas sugeridas u orientaciones para la solucion de as preguntas abiertas. * Dela competencia sefialada en torno a la cual se plantean las actividades. + De otras dreas de estucio: Comunicacion, Matemética, Ciencias, etc. ‘= De Formacién Ciudadana yy Civica y Persona, Farnilia vy Relaciones Humanas. rientaciones pedagogicas Del texto escolar al ‘cuademo de trabajo &— Indica la relacin directa entre las actividades propuesias en el cuaderno de trabajo yel tema desarrallado en el texto escolar Metis on mmnics pete ‘Sugerencias, que pueden ser de tres tipos: Vocabulario el 1. Para trebejar as actividades Aseguran la debida compxensi6n esclarece Soret ty de la actividad y el trabajo del indicador proouesto. ‘define términos. ‘ch 2. Para fora al desarralo de las capacidades ycomplentar pmaasene el CCuadro que ingica la ‘el desemiperio del indicador. Actividad adicional o de refuerzo. ao Correspondencia entre las actividades y los indicadores, 3, Para trabajar con el texto escolar y procesar la informacion. asi como su grado de difcultad. ‘eseannonsa |____ istintas formas de aprender Putas que consideran cstintos estilos de aprendizaje e inteligencias multigles. ‘— Diversidad e interculturalidad de las distintas zonas del pals Yy programas disponibles en internet. Ss El manual propone el uso de las TIC para: '* Buscar informacion ++ Producir textos, ‘= Onganizar la informacion + Eleborar material cidactico —--———— Pautas para la evaluacion ymetacognicion Dirigidas @ identifcar el nivel de logro alcanzado utlizando las istintas formas de evaluacion —Heteroevaluacién ~~ Coevaluacion ~Autoevaluacion Claves de la metacognicion Panteamiento de variables que los estudiantes utiizarén para eveluar sus estrategas de aprendizaje y desarrollo de capacidades. Pautas para desarrollar el proyecto de investigacion Recomendaciones sobre cémo motivar 2 os estuaiantes.ncluyen orientaciones pare la ejecurcién de las diferentes fases e la investigacion. ‘Ofrecen sugerencias para la evetuacion desde un punto de vista individual y-colaborativa MANUAL PARA EL DOCENTE B Propuestas de actividades diigidas e atender los intereses y el contexto de los estudiantes == Sueerencias pore sz recurs, heamertas TABLA DE CONTENIDOS DEL MANUAL PARA EL DOCENTE Presentacion del manual Presentacion de la estructura del manual Tabla de contenidos Orientaciones generales 1, Del texto escolar el cuaderno de trabajo Estructura del texto escolar Estructura del cuaderno de trabajo 2. Elproceso pedagogico 3, La planificacion de la sesion de aprendizaje 4, Las inteligencias miltiples y los estilos de aprendizaje 5, Recomendaciones para el trabajo a nivel regional y local Contenidos del texto escolar seccién inicial 41 Elperiodo de ie posguerra 112 Sociedad y economia en ls afios veinte Documentos para profuncizar (1-8) ( 1) 1.3 El régimen fascista en ttalia 114 Elnazismo en Alemania RODEO SOM 1.5 Asi yl Union Soviética entre gueras, PREETI ocuentos para profundzer 9-16) 116 La crisis del capitalismo 117 Los efectos de la crisis en e! mundo Documentos para profundizar (17-24) 4.8 El nicio de le Segunda Guerra Mundial 1.9 La ofensva del Ele 1.10 La ofensiva aliada 41.11 El desenlace oe la guerra 1.72 Las consecuencias de la guerra Documentos para profuncizar (25-33) Seccion final seccién inicial 2.1 £1 mundo después de la guerra 22 £1 mundo durante la Guerra Fria 2.3 Primeros conflictos de la Guerra Fria 2.4 La era del auge del capitalismo Documentos pare profuncizar (1-8) 255 la coexistencia pacitica 26 Conflctos en la década de 1960 27 Cambios sociales en los afios sesenta Documentos para profundizar (9-18) 218 Descolonizacion y tercer mundo 29 La descolonizacion de AVrica 2.10 La descolonizacion de-Asia "La China comunista Documentos para profundizar (1 2:12) conflcto érabe-israeti 2.13 La crisis de la década de 1970 2.14 Elfin del mundo de la Guerra Fria Documentos pata profundizar (27-25) ‘Soccién final La Guerra Sur Pag. 8 10 2 1% 6 8 2 2 26 28 2 2 u 3% 38 40 a2 aa 46 48 50 52 5a 56 58 60 2 3 45 69 10-11 1243 145 1618 9 Contenidos del cuaderno de trabajo Pag, Ficha 1: Los afios veinte 8 Ficha 2: i periodo dé % entreguerras Ficha 3:La crisis econdmics 20 mundial Ficha 4: La Segunda Guerra 2% Mundial Ficha 1: Los inicios de la 2 (Guerra Fria Ficha 2:Eimundoenlosafios 38 sesenta FFicha 3: El proceso de aa cdescolonizacion Ficha a: Crisis y fin de 50 la Guerre Fria Manual para el docente 20 % 2 @ Seccién inicial 84 Ficha t:Reformas & a Sates raymenosyewudons pollen enessonecbss ainicos del seo x lenesmencana 3.2 La era del populism latingamericano ee 533 las socedaes lanonmeicans en la rimere 50 i mitad dl ig0% i GD oes roan. 2 aes RRR 245 oncerio de veguia 4 @ 7 PATA 25 el rocex0 ce mocerzactn curanteetoncenio 96 3.6 Nuevas ideologias y corrientes intelectuales 98 CISC 27 cs cae ce tesa 100 RPM Documentos pare protuntizer 17) 102 348 nuevo mitariso 1s ena Mitarsmo a © 3.91 Perl y los confictos internacionales 108. yexperimento democréticn 3.10 Un experimento democratico 108 enel Per Documentos para protunda 1825) 10 aii 3.11 La dictadura de dria 112 Ficha a: €1 Ochenia y el 4 % 3.12 Cambios sociales a mediados del siglo XX 114 desarrallismo latinoamericano Documentos para profundizar (26-32) 116 Seccton final is seccién ical 120 Ficha :Procesospottins 0 2 4.1 Latinoamérica durante la Guerra Fria 122 contemporéneos en 42 ls dictates atnoamercares 124 Latmoamnenca 43 rogreso dele democraca enLatnoemérca 126 Documetos par rotunda 7) 128 44 Potcayeconomialiberal en el Pet 190 Fehaz:Digaduamiter % 415 wexperence retorts 122 primera ase TURE Cocumertcs pore poturcza@-14 1H fa ‘6 La cictadura militar 136 (Ficha 3 La ictadure milter 92 108 Ce ee ee. armed ctbna run Eee POSTINI 21 resreso ce ie cerouroce 10 ri Documentos para profundizar (15-21) 142, 49a abcaca de criss ‘We Fiche 4:Demecdayersis 98 10 ‘301 cals de volenca tas “rt Wansformaciones coils ena segunda mited 148 dl silo XX Documemos para profunder 22-29 150 Secclon final t82 seccion inca 184 Fiche Las potendas im owe 5: Estados Unidos a superpotenl 186 contempordnees 32 Lasoves potenoas cel mun unipolar iss 3.3 chinay es potoncsemetgeeas 160 Bacumentos pas orotuncza te 5.4 el mundo smi ‘at Fehaz:conitosenel 110 122 I 23h eens cononprres 466. mundo contemporsneo je 5.6 El mundo giobal_ 168 ARO} 57 Desefos en el mundo contemporéneo 170 ERSTE Documentos pee ortunczar 13 ve OURO 59 lacrcicdsliyimorsne ee Soe uen conta el terronsmo 1 S11 La Omyelbaanoe al conficto 1% Documentos pera prota 1-2 te 5.122 potica en el Per del silo xxi 184 Fiche 4-61 Perd 12 138 5.13 La sociedad peruana actual 186 contemporaneo 14 Mantestagones cules en el Per ie ‘contemporéneo Documentos pera protundiar (2-24) 190 Seccion final i San nical ? 194 Ficha 1: Africa y Antartida 128 140 continent aficano ry 6) 6.2Artiea: economia y poolacién 98 Oe esta sncics 200 RRR coco: px pronnza 0-9 Bo FPRARMRT I 6 Conterecion yorganizacn del terorio 204 Flea 2: a orgenizacion 138 16 RECTION persono elespaco peruano PAPERS © 5 Descenraizacionygonalzaion 208 Documentos pare prokunclar e 28 peered (MANUAL PARA EL DOCENTE pe) @) Problematica Emon eet Cocca Piet) Boofers rae ay eo Contenidos del texto escolar 646 Las cuencas hidrograficas en el Pert 6.7 Gestion de cuencas hidrograficas Documentos para profundizar (15-19) 62 El desarrollo sostenible y el componente social 69 € desarrollo sostenible y el componente econémico 6.10 El desarrolio sostenible y el componente ‘ambiental 6.11 La gestion del tertorio pare el desarrollo sostenible Documentos para profundizar (20-24) Seccion final secciOn inicial 7.1 Problemas ambientales 7.2 Crisis ambiental y cambio climético, 7.3 Elimpacto del cambio cimatico Documentos para profuncizar (1-7) 7.4 Problemas ambientales en el Pert 7.5 La calidad del aire en el Pert 7.6 La calidad del agus en el Pert Documentos para profundizar (8-13) 7.7 Los confictos sociales en el Pert 7.8 Resolucion de conflictos sociales Documentos para protundizer (14-17) 7.9 Las situaciones de riesgo 7.10 La gestion de riesgos Documentos para profundizar (18-23) Seccion final ‘seccién Inicial 8:1 La perspectiva global de la economia £82 Los indicadores macroeconémicos Documentos para profundizar (1-5) 8.3 Problemas macroeconomicos: a inflaciin 8.4 Problems macroecondmicos Documentos para profundizar (6-10) 85 El crecimiento econémico {86 La distrioucion de lariqueza Documentos para profundizar (11-16) 187 €l sistema financiero y el sistema previsional 138 El sistema de regulacion financiera Documentos para profundizar (17-23) ‘seccién final Seccién iniciat 9.1 El sistema financiero internacional 9.2.61 comercio internacional Documentos para profundizar (1-5) 913 La globalizacion econémica {944 La problematica de la globalizacion Documentos para profuncizar (6-10) 915 El proceso de integracién econémica {965 Los bloques economicos mundiales Documentos para profuncizar (11-15) 9.7 El Perit en la economia global 9.8 €1 mercado interno en el Per Documentos para profundizar (16-21) Seccion final Pag. 210 212 214 216 218 220 22 204. 22 8 20 232 234 26 238 280 282 284 286 208 250 22 254 256 260 262 264 266 268 270 m2 274 26 28 280 282 284 286 288 Contenidos del cuaderno de trabajo Fiche 3: Gestin de ciencas hidrogréficas Ficha 4:1 Peray el desarrollo. Fiche 1: problemas ‘ambientales y teritoriales en el Pert y2l mundo Ficha 2'La situacién ambiental ene Pert Ficha 2: La confctvidad social Ficha 4: Eveluacién yyprevencién de rlesgos Ficha 1:Fundamentos de la ‘economia, Ficha 2: Problemas macroeconémicos Ficha 3: Crecimiento econémico y riqueza Ficha 4: scbmo funcions el sistema financiero? Ficha 1! Sistema financiero ‘y comercio internacional Ficha 2: La globalizacin y st Impacto en la economia Ficha 2: ta integiacion econémica mundial Ficha 4: La economia peruana nel mundo Manual para el Pag, docente 7) 182 16 158 182 168 158 170 164 176 170 182 176 188 182 198 188 200 198 206 20 2 208 28 212 2A 28 230 Carpeta de textos complementarios een Tee 1. Lailusion de la paz 2.6lfescismo italiano 3."No se nace mujer, se lega a serio” 4 La imagen como componente del discurso historiogratico im BBa8 1. Ideas para después de una guerra 2. La*caza de brujas" del senador McCarthy 3, Laliberacion de Africa 4 El esprit de una ép0ca en pantalla Sees Ue Mieke ee! 4 La Patria Nueva y su entrampe constitucionel 7 208, 2, Los jueces también sufren: la represion contra fa magistratura 250 3. La administrecion Bustamante y Rivero, 1945-1948 252 4. Andliss de fuentes iconogréficas. 253 Unidad 4: Un periodo de transformaciones sociales 1. La expresi6n ce la infuencia estedounidense 254 2. gobierno military la “Tevolucion desde arriba® 255 3. La revolucion escenogréficela estatizacion de la banca 257 4, Algunastecnicas corresoondlentes al uso de fuentes secundarias 259 ert eemma ure 1. Elfin dl milion 260) 2.La China de hoy 261 3.Elinforme dela CVR: derroteros pare una agenda historiogrfica 262 4 El documenta, fuente histricay ciscurso histrico 264 5. Elemplificacién de una t2cnice, Lectura y registro de imagenes o cibujos en relacién con relatos del pasado 268 ree monn 1.Un continente viejo 266 2. La creciente importancia del agua 267 3, Gestion de cuences: un compromiso esteta, privado y cludadano 269 4. Contextualizandonos: web y web 2.0, 2Cudl es la diferencia? 270. mo cue Cm nena 1, Gesaro Documentos para profundizar + Textuales 0 gaficas © Primarias 0 secundarias + Académicas, —Recursos para periodisticas, etc. ampliar ere ‘ter nb bts ‘specail oie Toe dos oe de balotea sandra ® Bie Actividades de integracién ‘Seoci6n que presenta spiente estructura Actividades ‘que afianzan el cesarolo ce cada una de las opacades dees -competencias de! ‘rea, Teno relaconaco ree ‘con a situacion ae ea ‘significativa. © a Lo que aprendi auténomamente | ‘Lo que aprendimos en equipo Preguntas para analizar el desemperio Preguntas dirigidas a evaluar el personaly nivel de go aconzado desempeto eral desatrolo dl rabao ‘en algunos indicadores. colaborativo y cooperativo. En las paginas finales, el texto escolar presenta la bibliografia los sitios web consuitados al elaborarlo. MANUAL PARA EL DOCENTE (@) ORIENTACIONES GENERALES Estructura del cuaderno de trabajo El cuademno de trabajo Historia, Geografia y Economia 5 esta organizado en nueve tunidaces compuestas por cuatro fichas cada una, En cada ficha se plantean actividades {que constituyen retos que afianzan el desarrollo de tus capacidaces. éQué desarrolla cada ficha? Competencias y capacidades. Titulo de la ficha y tema del libro ‘ngican el contenido ‘con el que se relacionan las propuestas de trabejo Nombre de la ‘capacidad éC6mo se desarrollan las competencias y capacidades? A través de actividades. Las actividades trabajan los. indicadores de desempefio ea nities propuests pra el rea e y grado. Permiten la interconexion cscumpetences a Comins eapneaces Catacteristces dels ce ura misma compstenl, las capacidades de ey ‘competencias Ge otras areas. © Son variadas. basco concn nae de estudio (Comunicacion, Matematica, etc. ‘+ Atienden los diferentes je serercieeemnieins estos de eprendizaie e inteigencias maitiples. ‘+ Presentan diferentes niveles de compljided: 6 © ®@ Bajo Medio Alto ‘= Plantean la aplicacion de 9 Favorecen 1 pensamiento critico ‘t€cnicas y organizadores yy la formacién ciudadana para procesar la alayudarte a reconocer Informacion, atcas, problematicas, asumir una posicion Y proponer soluciones. Utiizan la informacion y os documentos (uentes primarias y secundaras) presentados en el texto escolary en ef cuaderno ve trabajo. Como se promueve la construccién de la autonomia, el trabajo colaborativo y la actitud cientifica? A través de proyectos. Los proyectos proponen cuestiones que ddeberds investiga Estas relacionan la sitvacion significativa planteada en el texto ‘escolar con tu entorno local y regional. Caracteristicas de los proyectos: + Siguen los pasos del método cientifico basicn, ‘+ Promueven el trabajo individual ycolaboratvo. * Utiizan as estrategias propuestas en las Rutes dl aprendizae cel area, ‘+ Proponen la elaboracion de productos para Compartir os resultados de la nvestigacion. Contiene estretegias para le elaboracién de estos. éCémo sabemos cudnto hemos progresado? A través de la evaluacion y la metacognicién. Las actividades y Ios instrumentos de evaluacién estén irgidos a verticar ios lagros de aprencizaje alcanzados ef el desarrollo de las competencias del area. ‘Se presentan diversos tipos de evaluacién: * Heteroevaluacion Metacognicion Preguntas y actividades que propician la autorregulacion de los rocesos de sprendizaje. "MANUAL PARA EL DOCENTE (i ORIENTACIONES GENERALES 2. El proceso pedagégico La construccién del aprendizaje se logra a través de la articuleciOn de los siguientes procesos pedagdgicos dentro de une unidad didéctica: La situacion significetiva constituye La construccién del nuevo Las propuestas permiten ‘el hilo conductor de la unidad, -aprendizaje, a través de actividades _la verificacion del proceso Inciuye los siguientes elementos: que: mone el ene. de las ce corer ee i: . capacidades, conlleva articular los _s siguientes elementos: pote EO CHEST siguientes elementos dentro de una. autoevaluacion, 8 + Recuperacion de saberesprevios seston de aprencizaie: petiole z © Conflicto cognitivo * Los indicadores de desempefo, y heteroevaluacion = Conceptos clave aque desarrolan as capacidades —.syetacognicion octets capacidades _-Y @competencia, 3 por desarrollar ‘© Los campos tematicos, sobre la foe Introduccion al campo tematico Tee cule toe + Elpensamierto cic y la indagacion, que permiten que el estudiante eplique el aprendizaje a situaciones nuevas y proponga alternatvas ce mora Texto escolar Seccion inci Testo escolar: seccién central temas Texto escolar. Seccién 8 documentos pare protundza)”——‘final 3 CCuaderna de trabajo: Fichas de Cuademo de trabajo: s trabajo (actividades, técnices Evaluacton \ proyectos de lnestigacion ymetacognicion 3. La planificacién de la sesién de aprendizaje De acuerdo con las Rutas del aprencizaje para el Vil ciclo en el rea de Historia, Geografia y Economia, para elaborar sesiones de aprendizaje que permitan desarrollar ccompetencias, se deben asumir los siguientes retos: * Abrirla escuela a los grandes problemas que las distintas sociedades estén viviendo Yy Mostrar alos estudiantes que ellos pueden actuar sobre el mundo. Esto incluye situaciones y problemas que ellos afrontan cotidianamente, ‘© Mostrar permanentemeente que el conocimiento y las competencias que se trabajan en la escuela se relacionan can los problemas cotidianos. ‘= Enfatizar la interdependencia de las areas del conacimiento. En esa linea, estas deben reforzarse mutuamente en torno a propésites comunes y romper con la fragmentacion y con la falta de comunicacion entre los docentes. En ese sentida, la planificacion de una sesién de aprendizaje debe articular el conjunto de elementos ofrecidos por el texto escolar, el cuaderno de trabajo y el manual pare ‘el docente, los cuales estén orientados hacia e! desarrollo de las competencias. ‘A.continuacién, presentamos algunos ejemplos". *Bjempis basados ene! movielo prapuesto po las Rutas del aprendizae (Ministerio de Educecion, 2018. samira ‘Situaci6n significativa regunta que genera el conflicto ‘cognitive Descripcién de la situacion Las mujeres ya luche por sus derechos politicos 2Qué factores permitieron al reconocimiento de los derechos politicos de las mujeres? Los estudiantes del 5.° grado de Secundaria de nuestra nsttucion educativa han visto los resultados de is itimas elecciones municipales y tegionales. En elas, solo dos mujeres fueron elegides nara formar parte del Consejo Regional, {Que est integrado por diez consejeros. Ademés, en el distito donde esté el Coleg, solo tres de los quince regidores son mujeres, aunque, oor primera vez ena historia dela localidac, una mujer fue elegida alcaldesa. Esta situacion ocasiona diversas reacciones entre los estuciantes. Algunos ‘piensan que es un gren avance en la equidad de génera. Otros piensan que la aciministracién pablica seguié igual, al margen del gsnero de las autoricaces. Competencias Capacidades Indicadores relevantes Gonstruye interpretaciones _Comorencie el tiempo * identifica la coincidencia en el tiempo de sociedades con historicas historico y emplea esarrolies cistintos. Se eros ‘+ Analiza cOmo los cambios se producen a ritmos rapidos olentos. + Relaciona hechos de la historia regional con hechos de la historia nacional y mundial ‘+ jemplifica que en las revoluciones hay espectos que cambian Yyootros que contindan. Interpreta crticamente _*_Utlza todo tipo de fuentes para investigar un determinado fuentes diversas, proceso histrica, ‘+ Relaciona las inerpretaciones del autor con sus valores, circunstancias e ideologias. labora expicaciones __—*Explica los elementos carectersticos de una revolucion. histbricas compere somte niereataicacelee cs (eine) Ja valoracion que se hace de las acciones de personajes historicos. ‘Comprende textos escritos Infiere el significado '* Deduce relaciones de comparacion y descripcién entre las de los textos escritos ideas de un texto con estructura compleja y con vocabulario especielizado. EI proceso histérico peruano en el siglo XX y el contexto latinoamericano: desde el Oncenio hasta la dictadura de Odria. Los opulsmos en Latinoamérica, Revolucién, populism, ciudadania, modernizacién, ideologia paltca, desarrolismo, dictadura, democracia, participacién ‘emenina. sera, (MANUAL PARA EL DOCENTE (@ Indicadores: ‘* Identifica la coincidencia en el tiempo de sociedades ‘con desarrolos cistintos. ‘+ Analiza como los cambios se producen a ritmos. répidos o lentos. + Relaciona hechos de la historia regional con hechos de la historia nacional y mundial. ‘+ Elabora diagramas de secuencia complejos, ‘Tema: Reformas y populism en las sociedades latinoamericenas, Actividades: ‘Completar un cuadro sobre factores ¢e la formacion dea clase obrera, Desarrollar un cuadro comparativo sobre la reforma Universitaria en Latinoamérica, laborar un diagrama de secuencia de la Revolucion ‘mexicana, ‘Analizar una pintura historica de la Revolucion mexicana técnica) Evaluacion: Coevaluacién y metacognicién Indicadores: ‘+ Relaciona los hechos de la historia regional con los. hhechos de la historia nacional y mundial ‘+ Elemplifica algunas conexiones entre las causas de un hecho, sus consecuencias y los cambios que produce. ‘+ Comprende fa complejidad de los concepts historicos ¥y.cOmo los conceptos abstractos y generales se ‘elacionan con conceptos menos englobantes. ‘Tema: Milterismo y experimento democratico en el Pert Actividades: CCompletar un cuadro de simultaneidad historica, ‘Opinar sobre el concepto revolucin. Analizar un texto historiogréfico, Desarrolar un cuado de evaluacién de una gestién politica. ‘Evaluacién: Coevaluacion y metacognicion Indicadores: ‘+ Disera problemas de investigacion historica, * Elabora hip6tesis que explicarian problemas historicos.. Indicadores: * uitliza todo tipo de fuentes para investigar un determinado hecho 0 proceso histerco,y recurre ‘elas sistematicamente, + Analiza fuentes historcas siguiendo cistintas pautas ‘y procedimientos. + labora hipstesis que explicarian problemas histbricos. ‘Tema: Crisis caida del Oncenio ‘Actividades: Elaborer una hipdtesis sobre el estilo poltco del Oncenio, ‘Analizar un texto historiogréfico sobre el concepto de Patria Nueva, ‘Analizar un gréfico estadistico sobre la deuda piblica en el Oncenio ‘Completar un cuadro sobre los trated limitrofes firmados en ei Oncenio, Evaluaci6n: Heteroevaluacién y metacognicion, Indicadores: + Relaciona las interoreteciones del autor con sus vvelores,circunstancias e ideologias. ++ Explica cémmo una fuente no contfiable para un aspecto puede ser titi para obtener informacién sobre otra ‘aspecto. * Utliza todo tipo de fuentes para investigar un hecho ‘0 proceso histérico. * Elabora hipétesis que exolcarian problemas historicos, Tema: El Ochenio y el desarrolismo latinoemericano ‘Actividades: ‘Analizar una fuente primaria {tecnice), ‘Analizar el contenido hist6rico de una novela Interpretar lemas politicos, Debatir sobre el reconocimiento del sufragio femenino. Elaborar un mapa conceptual, Evaluacion: Autoevaluacion y metacognicion SAEED cm RaRE ‘Tema: Las mujeres en la historia de tu region ‘Actividades: Piantezmiento del tema y el problema, formulacion de hipétesis, ecopilacion de la informacion, pprocesamiento de la informacion, formulacion de ‘conclusiones. ORIENTACIONES GENERALES 4, Las inteligencias multiples y los estilos de aprendizaje La heterogeneidad de los estudiantes y de los contextos en que puede desarrollarse la accion educativa debe tomarse como una oportunidad para enriquecer la calidad del aprendizaje. En este sentido, las actividades del cuademno de trabajo consideren las nteligencias miitiples| ¥ los diferentes estils de aprendizaje. Segin la teoria de las inteligencias miltiples de Howard Gardiner, no existe una sola inteligencia sino vars, pero somos més habiles para unas que para otras. Ell se puede visualizar en el siguiente grafico: etry + Elemae Telindidvo * Comparacion dehecios + La buequeds de xpi 1 Compartendoiaesr =“ Brsbaje con proyectos 5. Recomendaciones para el trabajo a nivel regional y local Desde una perspectiva intercultural, es importante que en las Insttuciones educativas adaoten el trabajo con los campos teméticos su realidad regional y local. De esa manera, los estudiantes podran cconstruir aprendizajes sobre la base de las realidades de su entorno, lo cual reforzara la significatividad. Las Rutes del aprencizaje plantean tener en cuenta los siguientes aspactos: + “Lasculturas y os conacimientos locales y origina. ‘+ Los procesos historicos propios ~regionales y de los pueblos criginarios- que permitan elaborar narraciones historicas regionales y comprender mejor las dinémicas sociales existentes, ‘+ Los elementos naturales y sociales que intervienen en la Construccion de los espacios geogréticos reglonales y locales. ‘+ Lasdinamicas econdmices regionales, asi como jos temas de crecimiento y desarrollo econdmico local y regional, vinculados al nacional’. (Ministerio de Ecucacién, 2015, p. 38. CCon ese fn, el texto escolar propone la vinculacién de los campos ‘temiticos con le realidad regional y local a través de la seccién de contenido regional. En dicha seccion se presentan textos, imagenes, sréficos 0 cuadros que muestran cémo un determinado proceso histérico, fendmeno geogratico o situacion economica se manifesto se esté desarrollando en una region del pals. én el manual para el docente se proponen, adems, sugerencias para la profundizacién de ‘os temas a partir del paracigma de la interculturalidad y la diversidad. (MANUAL PARA EL DOCENTE. & UNIDAD 1: UN MUNDO DE GUERRAS Y DICTADURAS interpreta criticamente fuentes diversas 1. Utliza todo tipo de fuentes, para investigar sobre un determinado hecho 0 proceso histérico y recurre a elias sistematicamente, ‘Comprende e! tiempo histérico yemplea categorias temporales 2, Analiza como los cambios se pproducen a ritmas répidos Ollentos, yen diferentes ‘momentos, labora explicaciones historicas 3.Elabora hipotests que ‘explcarian problemas historicos. 4.Establece cadenas sucesivas tentre las consecuencias de un hecho o proceso histérico y las ‘causas de otro posterior. 5.Ejemplifica algunas conexiones entre las causas de un hecho, sus consecuenicias y los cambios que procuce. 6.Comprende la complejidad de los concentos historicos ¥ycémo los conceptos abstractos y generales se relacionan con conceptas menos englobantes. Blea as eecones ent los Oy ‘elementos naturales y sociales 7-Explica las tansformaciones {de un terrtorio como resultado de la intervencion de actores sociales 2 3. Un mundo de guerras y dictaduras Ficha 1; Los afios veinte ‘Tema 1.1; El periodo de la posguerra ELABORO EXPLICACIONES HISTORICAS Lacrisis econémica europea ©. Lee et Doc. | dela pigina 1 dal taxco escolar y responde. + Teviendo en cuenta las ideas de Keynes yl iformacisn df pga 10 deh texto escola qué hpdtess platearis con resnacto als eects qué ten- rian para Alerania as reparaciones luego dela Primera Guerra MunciaP Respuesta sugorid: Las reparacions enigds por los Also a Alemania porian -empobrecrl anto que en agin momento dicho pas podria buscar vengane,_ En ol texto escola; revisa Ia informacion de la pigina Oy el Doe.2 de a gina 14. Luego, realza las siguientes actividades + Explca qué aspecto de a eris muestra la foto istic. Lahiperinfiactin ocasiond que dinero perder 2 alr.por fo que se ‘necesita wna mayor caniad debits para adult productos Completa e! spurte cvacro: ‘Observa el grifico y distngue el lugar de Estados Unidos en lat relaciones ‘inanciera de les porencias mundlaes. Luego, formula una hipéteis sobre ls ‘causas del ascenso de Estados Unidos como poten luego dela Primera Guerra Mundial —— Baspuest suger: Ehenoeme cndeudumiento de los pales europeos con Estados Unidos ego dea guerra permit el ortslacmieno econémico w pat y su ascenso como potencis predominant ORIENTACIONES PEDAGOGICAS gy Del texto escolar al cuaderno de trabajo Las actividades del cuadero de trabajo tienen como objetivo desarrollar las capacidades propuestas en la binaria. Para realizar estas actividades, revisar en el texto escolar las paginas 10 y 11, asi como los documentos 1 y 2 de la pégina 14, Construccién del aprendizaje Correspondencia entre actividades e indicadores Actividades | 1 2 3 4 5 ndicecores | 3 | tya | 3 | 2y7 | sys “Grado de diate | © | © | © | © | © » Tema 1.1 1. Para realizar la actividad 1, proponer alos estudiantes que analicen las siguientes variables * La situacion econémica de ‘Alemania en la posguerra como ‘consecuencia de los altes costos de las reparaciones. * Las intenciones de las democracias de Europe occidental. 2. Para desarroliar la actividad 2, slicitar a los estudiantes que expliquen las consecuencias econdémices de la Primera Guerra ‘Mundial para e! Estado aleman y su poblacion. Luego, plantearies el siguiente ejercicio: * Imagina que eres un adolescente alemén, ade qué menera sentria los efectos de la crisis econdmica en tu pais? 3. Para desarrollar la actividad 4, pedira los estudiantes lo siguiente: « Expliquen la crisis del régimen democrético en Europa despues de la Primera Guerra Mundial. ‘+ Indiquen cusles son los camibias més notorios entre los mepes de Europa de 1919 y 1938. COMPRENDO EL TIEMPO Y EL ESPACIO cot La crisis de la democracia y ol vance de los cotalitarismos pecans 54, Observa la linea de tempo de a pigina 11 del texto escolar y los siguientes ‘mapas Luego, completa el cuadro comparativo y desarrolla a actividad, omen, cose oat. a= ‘Semana en Fran, ‘Se denrailo en tod Europa Democrisco | Sfemrmisen tte Eope ‘Checoslovagl yen al nore del continents europe, Se demerolé en Espafatos Balanes | Se expand pore este y centro de Dictator! Turi Europa adee de Porgy Espa. CComuniser | Se desarrolé ens Uni Sovésies, Se desarold ens Uni Sova. Eber ra Ca cts aS ip Sn swocaca ye cals na, ELABORO EXPLICACIONES HISTORICAS BS. a frmactn dea ign 1 de cent escolar y respond, + {Qué rein exists entree! triunfo dela Revoleién rus y la implantacién ide repimenes no democritices en Europal _LaRevolucén risa permis triunfo del comunismo.Ante elas fsrzas _contrrrevoluconaris en Europ propeitrn a mplanacien de regimens autontaron vror de ols fet. + (Por qué el fascima, el nazemo y el esalineme son conederacos rephnenes| ‘otaltarios aun cuando sus denlogias polticas eran opuestas! Porque tnian en comin la dea de que o xd, domiado por wn parido_ _poitic nico. no tna limits 2 sv poder 4, Para realizar la actividad 5, proponer a los estudiantes que identifiquen jas ideas clave de la lectura “La crisis de la democracia| vel avance de los totalitarismos". Para reforzar el desarrollo de las capacidades 5. Pera reforzar el logro del indicador 3, ped los estudiantes que formulen una hipdtesis con la siguiente premisa: La situacion ceconémica de Europa sin la apicacion del Plan Dawes. 6. Para reforzar el logro del indicador 7, nimar alos estudiantes 2 que, en grupos, analicen los mapas y se concentren en las siguientes regiones: por un lado, Europa occidental y nica; or otro, Europa central y oriental Luego, motvaros para que expliquen por qué en las primeras regiones la democracia se mantuvo,y por qué en las Segunda Se impusieron dctadures. Vocabulario Devaluar. Rebajar el valor de una moneda, Regimen. sistema politico por el que se rige una nacién. Implantar. Establecer y poner en ejecucion. ‘osoniten 4 Distintas formas de 1, Reforzar la inteligencia lingtistico-verbal proponiendo alos estudiantes que busquen mas informacion sobre los regimenes politica totaltarios ‘en a Europa ce la posguerra y que realicen una mesa redonda. TIC para producir textos Proponer a los estudiantes ‘que escriban un resumen con los pasos de la técnica mesa redonda. Para ello, indicaries que revisen el siguiente enlace web; http://www gerza.com/ tecnicas_grupo/iodas_tecnicas/ mesa_redonda.htm| TIC para elaborar material didactico Para sintetizar las ideas clave del periodo de nosguerra yy presentarlas en clase, crear tna presentacion muttimedia en linea con el siguiente software lire: http://prezi.comy MANUAL PARAELDOCENTE 21 UNIDAD 1: UN MUNDO DE GUERRAS Y DICTADURAS Ficha de analsis arable: RUE UCL eal ‘Tema: _La producién sovtie ene 1913 y 1928 + je horizontal Secuencia de aor ents 1913 y 1928, ‘Tema 1.1: El periodo de la posquerra INTERPRETO FUENTES DIVERSAS La evolucién politica de la Unién Soviétiea ©6. Observa el Doc.3 dela pigina I4 del texto escolar Luegoaplica a tecnica para aralizar un gréfco estadistico de linens. ‘Analizar un grifico estadistico de lineas Para anaizarun grafico estadisico de nes se deben toner en cieta fos peeeaiaetnes “cea couse ontitepeanenmmn, [SO 1. utlize todo tipo de fuentes ste grec sas arth Se de tener dro para investiga sobre un eee ene Rech Cora * Linea |; Amarilla. representa la produccién de cereales. ___ | ¢ 1 as lines representadas Se debe itérco'yrecure a eles : 7 Mert qe apron oak Nasri yrecure + Unes 2: Roepe hprecccindecrbin,_|—esfeo i ore cat j peace meee 2. Relaciona las interpretaciones + Linea 3: Morada, representa In produccion de cera. i {el autor con sus valores, " A Steere ccircunstancias ¢ ideologias, 4 Explcacion argumentada: epi oo Ree Sars . r Taoicineain emcee. | | saneeaueeue ‘explcacionesh Unea I Luego se recuperd progresivamente hasta aleanzar su_ ‘relaciondindolas con los datos 3. Encuentra simiitudes ene Ee-reregrty cise igus asoectos de is = de reapeciade a r Ta prod de arb cy a I Lge wpe er thar | Eli ager pedustn dete ee es eae relevantes. | nee 2 ‘La produccién de acero cayé en 1921. Luego se cath eee ager el eriten ee Yctludes de las personas r 10 fade el ct ome Yysuscreunstancies en une [estat Uses con ghacen ole NER crease situaci6n historica compleja. ‘recupero notablemente, | Reorganiza informacion de ©7. Lee l siguiente documento y responde. laveustececims = oe 5. Construye orgenizadores _gaficos (cuadros sinépticos, Mapas conceptuales, mapas, entales, esquemas, redes £8 camarade Staln.al converts en secetario general ha concentra do en aus manos tun enorme pede.yyo.n0 estoy seguro de que sepa unr semore ese poder con ls ‘aus neces.) Stalin es demasiado roy exe defeco ques pusde toler ‘er nostra reacionee como comunitas. es naeptableen un secrete general Por lo tanta, propongo alos camaradas que traten de hala manera de scar a Stain seméntices) y resume el Se carey ssturto por ar quent perc tin en todos lo especion contenido de un texto de Secreta, rds leis corte ni stro aor carat nos capo. estructura comple. ‘evo (Lenn 15221923 ps 1717). + Por qué cess que Lenin plate cesta Stat Asin sani. opin neat dl aco de San come Ider. conserbs. ORIENTACIONES PEDAGOGICAS Tema 1.41 Del texto escolar al cuaderno de trabajo ‘Las actividades del cuaderno de trabajo tienen como proposito esarrollar las capacidades propuestas en la binaria, Para realizar estas actividades, revisar en el texto escolar las paginas 11 y 12, ‘asi como los documentos 3 4 de la pagina 14 ER} Construccién del aprendizaje Correspondencia entre actividades e indicadores actividades | 6 7 1 2 Indicadores | 1 aye 5 3 Grado de aficutaa 6 £ s 6 2 1. Para trabajar la actividad 6 sugerires que desarrallen la técnica en parejas. Incicaries que tomen en cuenta lo aprendio en los grados anteriores. 2. Para trabajar la actividad 7, pedir a los estudiantes que indaguen infieran los rasgos de la personalidad de Lenin y Stalin. Tema 1.2 3, Para desarrollar la actividad 1, indica @ los estudiantes que seleccionen las ideas clave de la seccién “La modernizacion de ka sociedad” para construir un mapa conceptual 4, Para trabajar a actividad 2, solicitar alos estudiantes que mencionen las caractersticas dela elite europea durante los felices afios veinte ¥ que resalten las ideas rds importantes del documento 4. Para reforzar el desarrollo de las capacidades 5. Para afianzar el logro del indicador 5, solctar a los estudiantes que elaboren un mapa mental con la evolucion politica sovietica, eens, Tema 1. Sociedad y economia en los aiios veinte TIC para buscar informacién. Animar a los estudiantes @ leer una noticia sobre la modernizacion de la ciudad de Arequipa ingresando al PROCESO LA INFORMACION — La modernizacién de la sociedad en los afos veinte ane 1 1 Leela informacion dela pagina 12 dal texto escola y labora a contnuacién ‘un organizador grifico de [a sociedad de mass, siguiente enlace web: SOCIEDAD DE MASAS aera Z pe/2014-09-03-mtc-arequipa- — 9 seria-le-primera-ciudad-de- see: provincia-en-contar-con-metro- noticia_722166.htm! Concarnior a eaacin de ] [See a concao |Mayor parcicipnci ioe ‘os medios de de oti. Se del pobiacion en] [Parton dems] | comunicaconla | | deere el cin te poten newest sacle | egnaany el | | ls depres ELABORO EXPLICACIONES HISTORICAS Los “felices aos veine D2. Lee ol Doc. 4 dela pigina 14 del cexto escolar Luego, completa el siguiente ccundro. {or gu ‘Serarols un eprea ‘creatvo on Paris en Porque s quiso fv ns consecuenclas tries de a prrs y dss des Woaredos ‘qs ex no le per lor ator vente 1Qu6 fcrores inten para que | Oiverso:La libertad de expresin arti, tra Gudad tnga un_| ol poye de is suoriddes, process de fiptriw crease | tranaformacin soll et fn cw? ‘Considers que ura fudad como Lima | Respucrta re. Tenor en cuenta que Lina tiene ts condiciones | require mejors en su nrestructrsen para ser un centro | sopurdsdcadadanay on Ia caltura evi para te created poder sraer personas con asp ereaiva ‘mundial? (6. Para afianzar el logro del indicador 1, compartir con los estudiantes el siguiente dato: El escritor Ernest Hemingway inciuia frases como esta en su libro Paris era une fiesta: “Si tienes la suerte de haber vvido en Paris cuando joven, juego Pers te acompanard vayas donde vayas, todo ef resto de tu vida” (Hemingway, 1965, 0.2. ‘= Animarlos @ dialogar sobre lo que el autor quiso decir con esa frase, 7. Para reforzar el logro del indicador 3, formular 4 los estudiantes las siguientes preguntas: * 2.Qué similtudes existen entre la ciudad de Paris de los aos veinte y la actual? ‘= 2Qué condiciones deberia tener una ciudad para atraer personas con espiritu creativa? Vocabulario Cautela. Precauicion y reserva con que se procede. Masificar. Hacer multitudinario algo que no lo era, esinaeresa MANUALPARAELDOCENTE 73 ‘Tema 1.2: Sociedad y economia en los aiios veinte INTERPRETO FUENTES DIVERSAS Las vanguardias arvsticas ©. En grupos, observen la pincurasy dliloguen sabre lo que expresen ‘on respecto alas caracterscleas dela civersién urbana en las clases medias en los afi vente. Luego, inciea sus simlludes con el sentde de diversion Interpreta criticamente fuentes diversas 1-Identifica cuales son las caracteristicas de la fuente y la s finalidad de su produccion. 2.uitllza todo tipo de fuentes para investiger sobre un determinedo hecho 0 proceso historico y recurre a elias sisteméticamente. 3.Relaciona las interpretaciones {el autor con sus valores, cireunstancias e ideologias. Elabora explicaciones historicas 4.£vala el impacto 0 las ‘consecuencias de hechos ‘9 procesos histdricos en hechos posteriores 0 en la actualidad, 5.Encuentra simitudes entre algunos aspectos de las fen ol mundo urbano actual. Cabaret Beer br Joy Momo. ‘Respuesta suger ale a mise los cantros noctumos es un slamento _cental.en ol sentido de dversin acu en el mundo urbane orci ELABORO EXPLICACIONES HISTORICAS sociedades 0 de su forma de Las reacciones conservadoras wait vida con algunos hechos ©4 nel coxso escolar rovsen Ia informacion de la pina 13 y el Doc. 5 dela ‘proceso histéricos relevantes. gina 15. Luego, completa el cuadro, ‘ tnflree signiicado de los @y textos escritos: 6. Deduce telaciones de causa- efecto, probleme-solucion, ‘comparacién y descriacién entre las ideas de un texto con estructura compleja Interactia con cada persona Teconociendo que todas son suletes de derecho y tenen deberes 7.Reconoce a los demas como sujetos de derecho. | i Porque se conlderaba que as bobs alcehdlcas eran rigen os males soces(neagurda, Las empresas formales djaron se prodcr bebidas coh, pero seincrement la producion Informa y contraband de stor productos. ORIENTACIONES PEDAGOGICAS == = Del texto escolar al cuaderno de trabajo Las actividades del cuaderno de trabejo tienen como objetivo, . desarrollar las capacidades propuestas en la binaria. Para realizar estas actividades, revisar en él texto escolar la pagina 13, asi como los documentos §, 6,7 y 8 de la pagina 15. Ei} Construccién del aprendizaje Correspondencia entre actividades e indicadores actvidedes | 4 5 Ba . Indicadores| ays | aye | 1.2ay7| 2 ‘Grado de diicutad | © & © Tema 1.2 1. Para realizar la actividad 3, pedir a los estudiantes que sigan estas pautas: + Describan los elementos que presenta las pinturas de Otto Dix y Josep Mompou, + Respondan las siguientes interrogantes: ;Cémo se dventia |e poblecién urbana occidental en los anos veinte? z¥ en la actualidad? 2. Para motive el desarrollo de a actividad 4, comentar alos estudiantes que se han producido diversas peliculas acerca de la ley seca y el surgimiento de los géngsters. Una de elas es Los intocables (1987) 3. Para realizar la actvided 5, pedir alos estudiantes lo siguiente: ‘+ Mencionen los elementos que presenta la imagen. + Respondan la siguiente interrogante: Por qué le revista presentaria esa portada? INTERPRETO FUENTES DIVERSAS El sufraglo femenino 1). Analicen en parejas los Docs. 6.7 8 dela pagina 15 del texto escolar y desarrollen as actividades. Pautas para la evaluacion metacognicién ‘Afianzar él logro del indicador reso arco en : propuesto en esta seccion Slender ty nrc gu rope oe ee epee ee mis iGesarrollen la siguiente actividad La fuera os a posta de ns revs frenina. Mesa a una mujer cio Paeiba nanan a rn indumnarta seg a moda def dpoca. Las rovistas ferns tenan y sociedad en los anos veinte ‘considerando os siguientes temas: ‘+ Medios de comunicacion de masas. enon como objetivo crear endencie do consumo entre as mers de case medi ata Por lla refs Is mond dea dpeca on que son produc. + Sefialn cdo ae reflejaen las fuentes a ideologies suitagitas. [avndeacon del rol des mujeres ens proceso de hich gor ls ales reublicanos I rita al machismo dels polticos espacles por nogarse 2 ‘eorgar derechos ans mujeres + Dialoguen sobre las siguientes preguntas {Creen que actusimente el voto femenino es valoradoY ls otras derechos de las mujeres! Por que? espuesa bre. Tener encanta que el veto femeino os respetad,sunque no sompre et alrade por algunos pol a |. Lee el siguiente fagmenco de una obraleraria, Luege,reviala imagen de la pga | de tu CCuaderno de trabajo y responde. Lorca fos vice” Los cos eden balan el halt ls rue ‘os rts jz oxo. Se rencuaron os ves so wlan en coyunars + (Qué cambios sociales revelaba la mods feme- Fina de los sectores medio y alto de! mundo Urbano accidental? Verifia ‘respuesta con una) compaiero(a). ‘Que ns mujeres de bs aes aka y media del ‘= Nuevas formas de ocio. '* Promocion dal arte y la cultura ‘+ Acceso de las clases medias ‘a mejores niveles de vida * Cambios en los habitos femeninos. = Relvindicecién de las derechos de la mujer. Pautas para la coevaluacion Pedir a os estudiantes que se ‘agrupen en parejas y se planteen las siguientes preguntas: + cTus respuestas reflejan la informacion del documento textual? + Crees que tu respuesta muestra claridad y precision? ‘Claves de la metacognicion Presentar a los estudiantes una SiecnsCiacea abana ans| Tete ciel ai ta ficha como esta pera que evelien ti guoma ysepscon do moth ores a Novia uihiatewnar a shea Jag la novedad del go que reuria ala mejor ‘od ver ns consurists yacsuaban con mens, ie E poe goper pee oon poo se alele orator cla cpr ls (ais bo ‘rodillas y sombreros de bacinila hundidos hasta ar ee METACOGNICION ‘Comprendi tos {Sse abn ota plo como homes 0 provesas sees tleasn tomo meres hab spree ore | ain eng en ol canete de eh aa Yeconemices 'yfumaban pierna arriba, (Allende, 2014, p. 65). ello, resporice las siguientes preguntas en tu eundero: estudiados. ; Bee dite ten ete teties ice uso de aversas * {Gero eon hs versores de a che aa en El ac iu nes ands oe ae Lee src los aos veinte? ‘esa dversiad de entesaprendste mer’ Por qué? desarrolar los temas abi eueos estos de bile y nuevos deportes, + (Aplease accent os pasos de fierce de Opin 8 AceplableC.Nevesto mora: i SESE optic enone ino res : ‘Spee eli Ce! © Destaquen las ideas clave de la seccion “Aprendemos a ser 6, Para afianzar el logro del indicador 6, solicitar a los estudiantes que ciudadanos" de la pagina 13 del texto escolar. elaboren una lista de proouestas para promover el respeto a los + Dialogue sobre ls siguientes preguntas: Cua es lee erechos de odes os cxdedenas central del documento 7? {Cual es la situacion de la mujer en la actualidad con relacion al respeto de sus derechos? Para reforzar el desarrollo de las capacidades 4, Para reforzar el logro del indicador 1, solicitar a los estudiantes ‘que describan las caracteristicas de la imagen propuesta en el documento 6 y que respondan la siguiente pregunta: Qué transmite la imagen con respecto a la mujer? 5. Para afianzar el logro del indicador 4, analizar con los estudiantes la sgente stad y pedis que respondan las preeurtas. geantlavta E|mowimiento feminista lucho por obtener el derecho a fa participacién | Promulgar, Publicar una ley o norma oficial i ay need lameora en a educacion facapeciecen | tendencia, Preferencia, inclnacion, simpatie, apeg. Charlest6n. Baile creado por la comunidad de origen africano de_ - J+ Hsnecnsar uel proceso pararevinarlos deecras dela | Egos Unds que eine de mod en Eup a Bard 1920 MAMUALPARAELDOCENTE 25 UNIDAD 1: UN MUNDO DE GUERRAS Y DICTADURAS “interpreta crticamente fuentes aiversas : 1.Uttize todo tivo de fuentes para investigar sobre un determinado hecho o proceso histérico y recure a elas sisteméticamente 2.Relaciona le interprotaciones del autor con sus valores, ‘otcunstancas ekieologtas. _Comprende el tiempo hhistérico -yemplea categorias temporales 3.Elebora fisos cronol6gicos ‘complejos de varias, dimensiones o aspectos. Elabora explicaciones historicas 4, Explica las actitudes ¥ comportamientas de los indivues y colectvos a pate del marco cultural de la época. 5. Describe la divesidad de dees "yactitudes de es personas Yysus crcunstancas en una situacion histerica complja 6.Aplics conceptos histericos abstractos (por ejemplo, el Ficha 2: El periodo de entreguerras ‘Tema 1.3: El régimen fascista en Italia ELABORO EXPLICACIONES HISTORICAS, recta Elfascismo italiano: origenes¢ ideologin wears © 1. En ot eexto escolar le la nformacién dela pagina 17 y e! Doc. 9 de a pina 22,asi como el siguiente documento, Luegoubica frases que expresen las caractristicas del fascismo y cépiala en el cundro, eto af voles vole no es moray hasta #s moral a voces Nosotros negamos 8 estos {enemigos el derecho a protstarcortraruesva viclenca Compara al comet len bos aos 1919 y 1920, la ejerca por cs bolchaviqus en Rusia, donde dos miles de personas tueren ejects y otro dos millanes snares mesa violencia es Un juego de nines Por ora parte la violencia ex eae Musso 1934, ‘dado en Btn, 1934 pp 187-18). “Efscismo se bate en bree conera l conju de ‘Amtdemocritica | las ideologis damocrisas yas rchaea nto eh remiss térieas como en Sus aplicacions pres" es “Aiea a design indelebleecin ybinhechora sor hombres La violencia no es Inmoraly hase er moral veces. Favectena™® | Nosowos negamos a nests enerngor el derecho la volencts yaa a protestar conra nuestra olen Sree de gobiemo | “La concepcon cts del Eto lo abarea todo: fuera toallarie el no pueden exist.y menos ain vr valores Yeentalzado humanes y espa ©2. Anata los Does. 10 y 11 de la pina 22 del texto escolar yla imager ‘sth a continuacién Luego, describe el rol que jugaba Benito Mussoi Duce, en la Italia fasista. Expiez por que erees que se mostraba como un ser todopoderoso, + Descrpcién: fescismo). Benito Musso ra consider al ier “Infieree! significado de tos oun dal sad sos. La propaganda textos escritos oe a e Gel Ezado ertnba de mostrarlo como 7.Deduce relaciones de causa- efecto, probleme-solucién, lin odepoderosa Sele bute ccomperacién y descripcion ce cm . entre las idees de un texto con Hise eciestbmesenion. i estructura compleja romans, —_ i ‘yon vocabulario variado: ‘La Marcha sobee Roma. 3 yeespeciaizada . ORIENTACIONES PEDAGOGICAS Tema 1.3 = a: Del texto escolar al cuaderno de trabajo Las actividades del cuaderno de trabajo tienen como objetivo esarrollar las capacidades propuestas en la binaria. Para realizar estas actividades, revisar en el texto escolar las paginas 16 a 19, ‘asi como los documentos 9, 10, 11, 12 13 de las paginas 22 y 23. EX} Construcetén del aprendizaje Correspondencia entre actividades e indicadores Actvidades | 1 2 | 109 | 20H | 30 Indicadores | 1,6y7 | 1ya | asye| 2 3 Gradode difeukas_ | © See % 1. Para realizar la actividad 1, incicar a los estudiantes que sigen estas pautas: ‘ Mencionen las caracteristicas de le ideologia fascista, * Identificar ideas que se relacionen con las caracteristicas del fescismo en el documenta 9. Tema 1.4 2. Para trabajar la actividad 1, pedir a ios estudiantes que cestaquen la idea clave de cada seccién del documento 12. 3. Para desarrollar la actividad 2, formular la siguiente interrogante {Cuiles fueron los objetivos de la educacién nazi? 4, Para realizar la actividad 3, solcitar a los estudiantes que tengan fen cuenta estos pasos: * Ubicar los hechos més importantes durante la formacion del Estado nazi * Identificar los hechos relevantes del Tercer Reich, ‘Tema 1.4: El nazismo en Alemania ELABORO EXPLICACIONES HISTORICAS_ El desarrollo del nazismo D1 Le el Doe. 2 dela pigina 22 del enzo escolar y expla actudes do cada personae de soe slemana para apoya el nsismo. _Personaje | Apoyb al nazismo poraue. Pensa que Hee rears un aston efile para fos cmpresarios en Alemani,y que de ea maners pals ogra tn desrrolio no. Blempresario Buseaba un espacio cect igualario que le permiiers luchar por un dea rey enconrato en is jiventudes Hilo Floren Sucumbl6 aa prasin del sinleato naa Sno lo hal seria Blobrero | desu. 12 En grupos, observen la imagen y lean el Doc. 13 de fa pigina 23 del texto escolar. Luego, expiquen ol ipo de juventud al que aspraban los nazis. + Desorpcin slcacter vient de idelona Por elo, propcabn ideses como la fuerza ya agresivdad._ Eno prctcainconsvabon ol deporte, pero esconfiaban ComPRENDO EL TIEMPO, ElTercer Reich |©3. Completa el riso cronolégic incluyendo los hitos més importantes en el ascenso del nazismo al poder y Ia persecucién alos judios.Distngue cada proceso con colores ittngos Distintas formas de aprender 1, Trabajar el estilo de aprendizaje visual pidiéndoles que busquen mas informacion sobre Benito Mussolini y Adolf Hitler para que preparen un video didactico. acon ono a TIC para elaborar material didactico Para presentar en clase una sintesis soore el regimen fascista en tala, preparar una video animado ingresanco al siguiente sitio web: [aaa hittp:/Amww.powtoon.com/ home/g/es/ Se ofrece herramientas cigitales para que el docente pueda elaborar presentaciones que motiven a los estuciantes, + Sefielar las acciones més notorias reslizadas por el Estado nazi en la persecucién a los judios, += Ubicar los hechos hist6ricos solicitados en el riso cronologico, Para reforzar el desarrollo de las capacidades 5, Para afianzar el logro del indicador 1, animar a las estudiantes para que, en parejas, elaboren fichas descriptivas sobre las fotos historicas de las paginas 14 y 15 del cuadlerno de trabajo. Luego, ‘que las comparen con los textos de los documentos 10 y 13, ¥ verifiquen c6mo la informacion de una fuente escrita se ‘complementa con la de una fuente visual {6 Para reforzar el logro del indicador 4, proponerles que formen ‘sfupos de tres y dialoguen sobre la siguiente pregunta: Si hubieran Vivido en el periodo del nazismo, zcomo hubieran actuado? .Cual hhubiera sido su actitud frente @ las Juventudes Hitlerianas? 2Qué as de la cultura de la época habrian influido en ustedes? Vocabulario Bienhechor. Que hace bien a otra persona, ‘Sucumbir. Cader, rendirse, someterse MANUAL PARAELDOCENTE 27 UNIDAD 1: UN MUNDO DE GUERRAS Y DICTADURAS Interpreta criticameente fuentes diversas, ‘identifica cudles son las ‘caracteristicas de la fuente y a finalided de su produccién. 2. utiliza todo tipo de fuentes para investiger sobre un Ficha de ant a. Datos generals: ‘Tema 1.4: El nazismo en Alemania INTERPRET FUENTES DIVERSAS La propaganda nazi A. Observa fs imagen y apica la técnica para analzar un forograma, Logo, plantea ‘ura conclusion teniendo el cuenta el Doc, 5 de ls pigina 23 del texto escolar, ve ‘determinado necno 0 proceso Thal | Analizar un fotograma histOrco y securte a elas Director: Leni Paar tare eben sisteméticamente ere ce oxen + Ato pais: 1934, Aleman, peor 3. Analiza fuentes historicas Dees place de siguiendo distintas pautes + Shops _Mussr la sceosskededor del Congreto del Paso lapelais, drecr to ¥ procedimintos. ee po de rods se bien Nirmborg.en Calargurane 4. Bxolica que una fuente no . PoeDe eR INS b.Caracterisdeas: Las caracterseas formas de 5 Ie agers persons srbole puede ser ctl pare obtener + Persons: Hilr come persone canal Hay soiados porando pala ora oe informacion sobre otro aspect. sao El conten sod sanders armas yun sli trando a omg content si Elabora explicaciones historicas vom cambio + Slbolos: La bandera con ls exists al contro, saludo romano de '5.Reconoce como situaciones Perieda histo an que se resins 4.8 contenido el menses objetvos actuales pueden explicarse ala Hilr ys sldados. Al fondo, una masa concentracion militar {eigen efectos sence en luz de los procesos de! pasado. Contexto: Imausenda concn ex. Interactda con cada persona Teconociendo que todas son) ‘sujetos de derecho y tienen. deberes 6.Analiza y cuestiona sitvaciones sobre los prejuicios Y estereotipos més comunes sobre edad, origen étnico- cuituralyorientacién sexual. a divinanign + Period histérico: El ascanso deol fgun de Hitler emiper seer ob ‘d.Contenido del mensaje: mals al poder eh Alana, Como parte + Objetvos:_CQuiere exc a figura de Ado Miler hasta el extreme de, + Blectos deseadosBuscaba que es alemanes se idenicaran totalmente con (a figura do suid - + Concusén: El art nic ngur excl, et.) fue une de principales para consolidar el dominio politic © ideoldgico del naizmo sabre | flush alomin, : ORIENTACIONES PEDAGOGICAS Tema 1.4 oy 1, Para trabajar la actividad 4, solictar a los estudiantes que sigan Del texto escolar al cuaderno de trabajo estas pautas: Las actividades del cuaderno de trabajo tienen como propdsito * Kdentifiquen el mensaje de la pintura Retrato de Hitier en el desarrollar es capacidades propuestes en la binara, Para realzer documento 15. Luego, relacionento con el que transite el estas actividades, revisar en el texto escolar las paginas 18 y 19, forogrema. ‘asi como los documentos 14 y 15 de la pagina 23, * Visualicen la pelicula E/ triunfo de fa voluntad. Hay una version en espafol en el siguiente enlace: https//wuwwiyutube.com watch?v=DVL35IZDCY. Si no es posible verla, sugerirles que Ei} Construccién del aprendizaje plates ‘Correspondencia entre actividades e indicadores 2, Pata realizar las actividades 5 y 6, comentarles que el objetivo de las representaciones nazis era exaltar el ideal de bellezay fuerza Actividades 4 5 6 de lo que ellas concebian como la raza aria. Luego, pedirles que Fealicen lo siguiente: eore en 5 ve + Expliquen le politica racista naz 3 i Grado de 5 iicutad ® © ® 3 2 INTERPRETO FUENTES DIVERSAS La politica racista 1S. Lee el Doc. 4 de a pina 23, Gel texto escolar y observa le imagen. Luggo, responde. 21.que idealizaba la perfeccion fisica Adems, exaltaba roles tradicionales d rolde packs protector = ELABORO EXPLICACIONES HISTORICAS 16 Reeaca una composcén en in que explqes fos efectos de olen nazi) sobre a stan de ls personas con dicapacdad Plante un rca personal al respec. -Enboracin propia. Tener sn cuenta que as personas con dscapaidad fuscon__ sich de a i sca sb st ss derechos x Siontata ida surance el Holocaust. Fueronacelonss basse en a ideoogia acta. mi Diversidad e interculturalidad 7, Motivar@ os estudiantes @ hacer una breve exposicién sobre la actitud de la poblacion local ante grupos humanos mminoritarios, (Geo eal, TIC para organizar Ja informacion Presentar en clase los conceptos basicos del nazismo en Alemania creando un otganizador grafico con el siguiente software libre: http://popplet.comy Popplet es una aplicacion que permite, de forma gréfica, estructura y owganizar ideas. Se puede crear mapas mentales y conceptuales, tablones, murales, galerias, etc. '* Mencionen los elementos presentes en la pintura Retrato de fama y respondan la siguiente pregunta: .Qué caracteristicas fisicas presentan las personas de la pintura? + Interpreten el mensaje que transmite el documento 14, Para reforzar el desarrollo de las capacidades 3 Pata afianzar el logro del indicador 4, formular las siguientes preguntas: * Se puede considerar a la pelicula E/ triunfo de la voluntad como luna fuente confiabie? ePor qué? * LE qué medida esta fuente es iil para conocer le sociedad alemana en la época nazi? 4, Para affenzar el logro del indicador 6, pedir a los estudiantes que respondan las siguientes preguntas: ** :Qué se piensa soore las personas con discapacidad en la actualidad? estén realmente includes socialmente? ‘= gReciben el apoyo suficiente por parte del Estado y otras organizaciones civiles? sits 5. Para complementar el trabajo de la competencia analizar con los estudiantes las acclones de los nazis para establecer organismos de control de cualquier manifestacion social. Animaros @ cialogar 2 partir de las siguientes preguntas: zQué derechos ciudadanos se ‘ransgredieron? :Por que la poblacidn acepté ello? Vocabulario Prototipo. Ejemplar més perfecto y modelo de una virtud, vicio o cul, Xenofobia. Odio, repugnancia u hostllidad hacia los extrenjeros. MANUALPARA ELDOCENTE 29 uy 5 ‘Tema 1.5: Asia y la Unién Soviética entre guerras UNIDAD 1: ¥ pos suer UN MUNDO: INTERPRETO FUENTES DIVERSAS DE GUERRAS El régimen estalnista en la Unién Sovitica © 1. el texto escolar: revs a informacién dela pigina 20 y analiza lapincara Y DICTADURA del Doc. 16 dela pina 23 Lueg, complera ef evadro. Hips = SSS Ee "ues un grupo de eampesinos en una exes aga La - ‘res eat lana de alent y bbls Lasts ds persons (ropes ge omens | age cs ea Un dacrse que rest eacicha atenarente Inerpreta rteamente fue E a ee La obra se raed en pen pariodo dof afrmacen del ae ee Concerto | extra Es una expresin dl enim soca, endencs ‘cea histories | ue se aracerna por mostrar excentcs eden ¢ catactersticas dela fuente y la Adeatara cbreroy campesinos finaidad oe su produccién, {obra vane ines propapnditicos con fin de trace 2.tlze todo tipo de fuentes : sion ar reforms condi preset para imestgar sobre un SS —<« determinado hecho 0 proceso histérico y recure a elias © 2 Leela informacion de pigina 21 del texto escolar ye sigulnes texte, one sistematicamente. Lege, espende, sre orem emia : i Une de os docmento ne controversies de ira joponess ote Pa Ta 3.Elabora isos cronolégicos ‘aa Haris 8 redetado en 1977 por leone primer mite, Gch Taak complejos de varias Can un memorial rio a emperater Hrchta By Taal recomend 20" Adee con ieee te ara pares peril apne, eaten — “Para domisr el mandates neces conqustar Chi Pa conqitr Chia ‘Elabora explicaciones historicas ted neceets concur Manchu yMengola Sa congutta de Crna sete 4, Describe la dversidad de ideas rea apes econ yc Pace sur os tener serenrin anon”. yactitudes de las personas ‘Acwaimerte.un gansecor dehtradores coridera que xe documento asané- Y sus circunstancias en una «roy qu us eaborace por el apart propazandbiconorcamereane dure Stuacion hist6rica comple, i Seg Gera rd Sabo ovine chor apn sands = arate San « {cai sarin ene! Parva yt epusiontme er Poa 5.Deduce relaciones de causa- Jaen as epee efecto, problema-solucién, Ean Tanaka expan a itaciones ena para conquer noe ‘comparacién y descripcion | ‘entre ls ideas de un texto con Serheriat bebe atti nepeaictdes | estructura compleja + Enel sspuesto caso de que Estados Unidos bier eaborado tal documento ¥ycon vocabulariovariado ul sera su objetivo! ‘yespecializad. ac sural peopolico de eotoncts, cetntindale come lrespontble de guna a prc desu itenciones expansions, | + Por qué ees que los hstoradores chines sigun afrranco su auterticiad? Poraue Chin fl praca wca del imprialmo ponds duranc a Segunda ‘Guerra Munda. China y opén eran dos poten con inrsascontapuesoe._ ORIENTACIONES PEDAGOGICAS Tema 1.5 aN 1. Para desarrolar la actividad 1, aclarar a los estudiantes lo Del texto escolar al cuaderno de trabajo ‘siguiente: + Un kolj6s era una granja colectiva que estabiecié Stalin desde Las actividades del cuademo de trabajo tienen como objetivo desarrollar las capacidades propuestas en la binaria. Para realizar feza en ele bs recta ae ronnie oe oe estas actividades, revisar en el texto escolar las péginas 20 y 21, eis si como el documento 16 de la pagina 23 + La pintura propuesta en el documento 16 es una expresién dl reaismo socialist y se reaizo durante la afrmacion del estalinismo. EG) Cosh ratcitet petinnrewdlizaie 2. Para realizar la actividad 2, pedir alos estudiantes que destequen 5 TBST GTS Toca UR nC las ideas clave del miltarismo expansionista en Japon, Luego, explicarles lo siguiente Actividades | 1 2 8 Bal * E1Plan Tanaka respondié a las intenciones expansionistas de los japoneses. Indicadores| 2 12y5 3 aaya ‘+ Estados Unidos vefa a 4ep6n como su rival geopoltica desde x mucho antes de la Segunda Guerra Mundial. i Grado de z sons | © | @ | © i 2 ComPreNDo EL TIEMPO. La guerra civil china 93. Completa el siguiencofrso eronoldgleo acerca del expansionismo japonés y'la guerra ell en Chia, |. Observa lagen. Luego, responde. Laparato + {Qu8 efectos sobre la poblacin buscaba la pro- aganca nao al func estas imagenes Pdele a lu profesor(a) exe verfique tu respuesta, ropagands nal buseaba que este tipo de imigenes crear on oe alemanes und sensaciin de orgullonalonalt de confianes_ also ono eeaago nam, QB MetAcocNiciONn Pautas para la evaluacion metacognicién ‘Aianzer el logro de los indicadores propuestos en esta seccion solctando los estuciantes que desarrollen las siguientes actividades: 1. Observen el cartel propaganistico de la pagine 20 el texto escolar y respondan las siguientes preguntas: + sCuéles son sus caracteristcas? + iCon que objetivo fue producido? 2. Observen la imagen dela pagina 15 del cuaderno de trabajo y sefalen qué actiucies querian inculear fos nazis en os jovenes. Pautas para la heteroevaluacion Evaluar el nivel de logro de las. apacidades de los estudiantes en: * Las descripciones que realizan sobre las caracteristices de una fuente y acerca de las actitudes de los alemanes frente ala propagande nazi Claves de la metacognicion Presentar a los estudiantes una ficha como esta para que evalden su desempeno: Sie {ALB} C + (Qué caracterticas ene esta foto bist? foto sue rer na gran concenraion as recién de Hil La mage vas de mostrar oer ya grancoidad dl rc lems y el sad na. Elia cesempeno eve desralo dea fh Pare fel,espandecralmerte ets pregunta: + (Encl de a actdades pute resconar le actudes de as ersonis dps cen ls ‘reurstancas en is que ieron Eso te ay a comprender mejor period extisado! De gu manera! (Crees quela técnica de aiss de un fotograa es ‘bl para anazar una fuente ixdncat Po ee! ‘analce ‘adecuedamente un fotograme lee uso 0 categoria temporsies, ‘Opto B:Aceptbie Necesto mejra. 3, Para desarrollar la actividad 3, indicar a los estudiantes que realicen lo siguiente: * Identifiquen los hechos més destacados del expansionismo Japonés y la guerra civil en China segin su cronologia, * Utlzar la parte superior del friso cronoligico pare colocar los hechos del expansionismo japonés. En la parte inferior, colocar los relacionados con la guerra civil en China, Para reforzar el desarrollo de las capacidades ‘4. Para afianzar el logro del incicador 4, pedir a los estudiantes ue realicen una dramatizacion. Para ello, deben imaginarse las sigulentes situaciones paralelas: * Un aula de escolares de secundaria en Tokio, la capital de Japon, ‘Que escucha a través de la radio la noticia del avance del ejercito Japonés en China, ‘+ Un grupo de riifos chinos en un vecindario de Pekin que escucha la misma noticia. Ademés, se enteran de que el ejército Japonés esta muy cerca de la ciudad | ‘= Un grupos de ninos norteamericanas que estudian la historia Universal. Cuando toca hablar de Japon, la mayoria no sabe ni siquiera dénde se ubica ese pais. Vocabulario Controversial. Que se discute y da lugar a opiniones contrapuestas ‘Memorial. Demanda, solicitud. Apécrifo. Que se duda de su autenticidad o de su supuesto autor. MANUALPARAELDOCENTE 31 ONDE A Pai en UN MUNDO Ficha 3: La crisis econémica mundial DE GUERR/ ‘Tema 1.6: La crisis del capitalismo Y DICTADURAS (CoMPRENDO EL TIEMPO CCronologia de la crisis © | Revist la inflormacién de las pinas 24 y 25 del roxto escolar: Lugo, labora un dagrama de secuencia en el que se indiquen los cantecimientos de cada fse dol crisis y sus incerrelacion ‘como modelo el grifico dela pina 25. ecm [prec cee ava wan GURUS SE a diversas . ELA 1, Kentifica cuales son las eles caracteristicas dela fuente y la finaided de su produccion sc « 2, Utiiza tod tipo de fuentes. para investigar sobre un determinado hecho 0 proceso hist6rico y recure a elias sisteméticamente. ‘Comprende el tiempo histérico yemiplea categorias temporales 3,€labora diagrames de secuencia complejos. 4.Precisa distntos tipos de duracién que pueden tener los fendmenos historicos. labora explicaciones historicas 5. Evalia el impacto o las consecuencias de hechos a © procesos historicos si : sduetoredianes. Sociales, econdmicos, eure Smapserens paltcos, cuturales- en hechos ote = posteriores 0 en la acualida. 6.Desoribe a dversided de dees ELABORO EXPLICACIONES HISTORICAS yactitudes de las personas © 2.Lee el Doe 17 de a pigina 28 del ext escolar describe las actiudes de Ysus circunstancias en una las personas en comple stuacién dl crac de a Bola de Nucra York Shuacion histbrica compleja _Elueves 24 de octubre de 1929 hubo pines, desordon,espantey confusin, La incapaidad de vende acionesprovoce el des de su valor netcs _que seins fuera de a Bolsa rans de rumors. Mult de personas 50 ‘mperaron a rene fuera de Bots yen lis puerta de as fcinas fanciers Cuando o valor de os ios se puvernd emp I ola de suds. ORIENTACIONES PEDAGOGICAS ‘Tema 1.6 2 1. Para realizar la actividad 1, solitr@ os estudlantes que sigan Del texto escolar al cuaderno de trabajo ests pasos: Las actividades del cuaderno de trabajo tienen como objetivo + Destaquen as ideas clave dela crisis del captasma desarrolar ls capacidades propuestas en la binaria, Para realizar + Lean los acontecimientos releventes del diagrama de secuencia estas actividades, revsaren el texto escola las péginas 24 y 25, de la pligna 25 del texto escoler. a8] como los documentos 17 y 18 dela pina 28 + Relacionen fos hechos mas importantes con la cronologia ~ propuesta en el cagrama de secuencia Py; Construccién del aprendizaje 2. Para una mejor comprensién del tema, aclarar@los estudiantes los siguientes conceptos: Correspondencia entre actividades e indicadores + Ellberelismo econémico es una doctrina del capitaismo que propone le minima intervencion del Estado en ls relaciones Actividades 1 2 3 fconémicas. +n terminos econémicos, la “oferta” es la cantidad de bienes Indicadores 3 2y6 ways ‘servicios que se pueden producir 3. Para trabajar a actividad 2, pedir a los estuciantes que sefalen las aay ° © e situaciones criticas presents en el documento 17, 2

También podría gustarte