Está en la página 1de 3

HUMANIDADES 1

JUAN ESTEBAN CANTILLO M.

PONTIFICIA UNIVERIDAD JAVERIANA


2021-I
El texto nos muestra una perspectiva de la identidad enfocándose en la identidad personal
como identidad narrativa, lo primero que me llama la atención es aquello que propone, y
es que, la identidad personal como identidad narrativa propone analizar la identidad a
partir de relatos con una historia e incluso relatos de ficción desde la narrativa, mostrando
un vinculo entre tiempo, autor, lector y narrador como se mencionaba en el texto. Esto lo
pude relacionar con lo que uno como ser humano puede vivir en la vida cotidiana con una
cantidad de diferentes situaciones, experiencias y vivencias a lo largo de una vida que nos
forma, donde se incluye el lenguaje como instrumento utilizado para expresar nuestros
pensamientos. Somos seres que estamos en constante cambio, evolucionamos,
aprendemos y crecemos a lo largo de nuestra vida, escribiendo así una historia personal
hasta que morimos. También, pude aprender que normalmente como seres humanos,
existen dudas sobre nuestra identidad, de nuestro propósito o nuestra realidad pero que
estas dudas pueden ser entendidas o comprendidas desde la historia, desde la narrativa.
El texto me hizo indagar un poco de lo que significa la palabra reconocimiento, y es que
reconocimiento es el acto y efecto de conocer algo, a alguien, a otros o conocerse a sí
mismo; de este texto aprendí que el reconocimiento de un individuo, de un grupo, se da
en el tiempo, es decir, pasado, presente y futuro, por ende, el tiempo o la síntesis
temporal junto a la narrativa cumplen con total importancia en la construcción de la
identidad personal, como lo dice Ricoeur “el concepto de identidad está totalmente
relacionado con la narración y con el tiempo”. Por otro lado, puedo entender la
importancia del lenguaje en la construcción de la identidad, a través de este todos
nosotros los seres humanos obtenemos un sentido y a la vez, este tiene sentido en su uso.
Siempre se ha pensado que la vida tiene una relación con la narración, con la construcción
de una historia con cuerpo, que tiene un principio, desarrollo y un fin por esto no
podemos hacer a un lado la dimensión narrativa, se entiende que cuando se menciona el
tema de identidad personal desde la narrativa se refiera a algo que le pueda dar sentido al
ser, esto implica entrar en un campo grande de sentidos y significaciones determinadas
por las culturas.
La película Third person asignada para este trabajo, muestra tres historias, la vida de un
escritor famoso que en ese momento está refugiado en Paris para crear otra obra exitosa;
la historia de un traficante de diseños de moda en Roma, y la de una mujer que lucha por
su hijo contra su propio padre. Me gustaría enfocarme en lo que, hacia el escritor, y es
que a través de la escritura reflejaba parte de su vida, de sus sentimientos, de sus
frustraciones, relacionando esto con que nuestra vida es como un libro que escribimos
con cada uno de nuestros actos, una narración llena de acciones y de relaciones como lo
veíamos también en los otros dos personajes de la película. También puedo relacionar la
película con el texto cuando vemos la historia de cada personaje, una historia distinta,
llena de diferentes acontecimientos que los diferencian de los otros y donde cada ha sido
el autor y narrador de sus propias historias, todos tienen un pasado, viven un presente y
luchan por su futuro, con esto se evidencia la importancia del tiempo que mencionaba el
autor para a si narrar esto que se llama vida. Como conclusión, es la identidad de la
historia que defina la identidad del personaje, debemos saber quienes somos para tomar
un lugar en la vida y no tener dificultades para narrar, el reconocimiento de nosotros sin
tiempo y relato se hace extremadamente difícil.

También podría gustarte