Está en la página 1de 33
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA ANITA COMITE DE RIESGOS DE CONTROL INTERNO EVALUACION DE RIESGOS DE CONTROL INTERNO DE LAS UNIDADES ORGANICAS TERCERA SUB ETAPA INFORME N° 3 ANALISIS Y VALORACION DE RIESGOS DE LAS UNIDADES ORGANICAS DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA ANITA INDICE |. ANTECEDENTES pagina De la Municipalidad Distrital de Santa Anita De la Implementacién del Sistema de Control Interno De la evaluacion de la implementacion del Sistema de Control Interno por la Contraloria General Normatividad Internas Extemas. Il. PROPUESTA PARALA EJECUCION DE LA TERCERA SUB ETAPA Sistema de Control interno Aportes de! Sistema de Control Intemo Responsable de la implementacién del Sistema de Control Intemo Involucramiento de la Alta Direcci6n, funcionarios y trabajadores Guia para la implementacin del Sistema de Control interno Compromiso de la Alta Direccién Constitucién del Comité de Riesgos de la MDSA Analisis y valoracin de riesgos Objetivos Objetivo General Objetivo Especitico Analisis de riesgos Valoracion de riesgos Determinacién de probabilidades e impactos Probabilidad de un riesgo Impacto de un riesgo Aloance rentacién y faciidades ncialidad Ill. ACTIVIDADES REALIZADAS “Tabulacion’” de valoracién de Riesgos por Unidades Organicas WV. CONCLUSIONES V. RECOMENDACION VI. ANEXOS OAeheeeeo wo a 2 @ OP OMONIN NINN NN ooaooum 10 33 33 » » » » » » » » INFORME N° 3 Evaluacion de Riesgos ANALISIS Y VALORACION DE RIESGOS DE LAS UNIDADES ORGANICAS DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA ANITA ' ANTECEDENTES De la Municipalidad Distrital de Santa Anita Santa Anita es uno de los distrtos mas jovenes del Departamento de Lima; su creacién se dio el 25 de Octubre de 1989, por ley N°. 25116, siendo Presidente Constitucional de la Republica el Dr. Alan Garcia Pérez y Alcalde de Lima Metropolitana el Dr. Jorge de! Castillo Galvez, Hasta los Afios 80, Santa Anita pertenecia a los distritos de Ate y El Agustino. Pero gracias a los pobladores, quienes se organizaron en Comités Pro-creacién del distrito y demas, se logro realizar el objetivo. Santa Anita ya es un Distrito. EI 25 de Octubre de 1999 se inauguré el Centro Civico Municipal; éste se encuentra ubicado en la cuadra 12 de la Av. Los Eucaliptos, en la Cooperativa “Universal'- Santa Anita, En 1964, los hermanos Ferrer, conformados por Femando, Alfredo y Beatriz. Constituyeron la Empresa Teaippizadora "Santa Anita’, nombre inspirado = ens su—ssefiora’~—=«Madre le entonces el nombre de Santa Anita se institucionalizé a pesar de varios intentos por cambiar su re, Antiguamente estos terrenos pertenecian ala Agricola Santa Anita, oblacién est conformada basicamente por inmigrantes de todo el Perl, con mayor incidencia de la Zona central; Junin, Ayacucho, Apurimac y Huancavelica, Siendo el promedio de edad, de 30 a 40 atios, lo que constituye a una poblacién basicamente joven La Municipalidad Distital de Santa Anita, es el Organo de Gobiemo Local que emana de la voluntad popular; tiene personeria juridica de derecho piiblico, con autonomia econémica, administrativa y técnica en los asuntos de su competencia y le es aplicable las leyes y disposiciones que de manera general y de conformidad con la Constitucién Politica del Pert regulan las Actividades y Funcionamiento del Sector Piblico, La Municipalidad representa al vecindario y como tal promueve la adecuada prestacion de servicios piblicos en el Distrito de Santa Anita y fomenta el bienestar de los vecinos, asi como el desarrollo integral y arménico de su jurisdiccion Su actividad principal es la adecuada prestacién de los servicios a la poblacién dentro de su émbito 3 territorial, La Municipalidad tiene como objetivos institucionales: ‘© Fortalecer las capacidades del Gobierno Local, como instancia estratégica para el Proceso de Descentralizacion y el Desarrollo de Santa Anita, logrando crecientes niveles de competitividad ‘© Optimizar la calidad y eficiencia de los servicios de Limpieza Publica, Parques, Jardines y Seguridad Ciudadana, asi como el mejoramiento de la infraestructura local ‘© Regular, controlar y mejorar el Proceso de Disposicion Final de Residuos Solides y la emision de elementos contaminantes de la atmésfera y el ambiente. © Coordinar y fortalecer el sistema de Seguridad Ciudadana con la participacién de la Sociedad Civil y fa Policia Nacional. © Ofientar a fa administracion municipal hacia su. modemnizacién y desarrollo, con una adecuada utlizaciin de los recursos humanos, materiales y financieros, mejorando la comunicacién con la poblacién, implementando sistemas informaticos que nos acerquen a la misma, ‘© Promover la asistencia social a la familia y la colectividad con el fin de protegerta de desequilbrios sociales, estableciendo acciones para la ejecuciin de programas sociales y alimenticios, con participacion de ella + Fortalecer las relaciones de la Municipalidad, a través de la participacién de la sociedad civil + Promover y fomentar la cultura, el deporte y educacién, asi como el turismo sostenible y regular los. Servicios a este fn De la Implementacién del Sistema de Control Interno De la evaluacién de la implementacién del Sistema de Control Interno a la Municipalidad Distrital de Santa Anita, por la Contraloria General de la Republica. Como resultado de la evaluacién a la implementacidn del Sistema de Control Interno de un determinado grupo de entidades estatales, realizada por la Contraloria General de la Repiblica, la Municipalidad Distrital de Santa Anita obtuvo una medicién de 64.3 %; sin embargo a nivel de subcomponente de! componente Evaluacion de Riesgos obtuvo la siguiente medicion ‘Subcomponente Planeamiento de la administracion de riesgos: 0.00 % ‘Subcomponente Identificacién de riesgos: 0.00 % bcomponente Valoracién de riesgos: 0.00 % §5-Bbeamponente Respuesta al riesgo: 0.00 % 0 y W Fhebrlacion: La Municipalidad no cuenta con un plan de administracién de riesgos que contenga weWadades de identificacién, valoracin y respuesta a los riesgos. Recomendacion: Que la Municipalidad implemente un Comité de Riesgo, encargado de la administracién de tiesgos, desarrollando actividades de identificacion, valoracién y respuesta a los riesgos. Normatividad Internas ‘+ Ley de Creacién de la Municipalidad Distrital de Santa Anita Manual de Organizacin y Funciones (MOF) Reglamento de Organizacién y Funciones (ROF) Manual de Procedimientos (MAPRO) Plan Estratégico institucional ( PE!) 2014 a 2016 4 VFITTTVFTTTSCTTTTSCSESSFSCSCSSHSHOSSHSSSHHSSOECOCESSOOCOOSOOS = Plan Operativo institucional (PO!) 2015 Externas «Ley N° 27972-- Ley Organica de Municipalidades * Ley N° 27806 - Ley de Transparencia y acceso a la informacion piblica © Ley N°.27785 - Ley Organica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloria General de la Repablica © LeyN°28716.-Ley de Control Intemo de las Entidades del Estado ‘* Decreto Supremo N° 009-2009- MINAM ~ Medidas de Ecoeficiencia para el Sector Pablico. ‘* Resolucién de Contraloria N° 320-2006-CG - Normas de Control Intemo. * Resolucién de Contraloria N° 458-2008-CG - Guia para la Implementacion del Sistema de Control Intemo de las Entidades del Estado, "1 PROPUESTA PARA LA EJECUCION DE LA TERCERA ETAPA: ANALISIS Y VALORACION DE RIESGOS DE LAS UNIDADES ORGANICAS DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA ANITA Sistema de Control Interno Sistema de Control Interno, segin la Ley N° 28716, Ley de Control interno de las Entidades del Estado, es el conjunto de acciones, actividades, planes, poliicas, normas, registros, organizacién, procedimientos y métodos, incluyendo la actitud de las autoridades y el Personal, organizados e instituidos en cada entidad del Estado, para la consecucién de los objetivos institucionales que procura Aportes del Sistema de Control Interno ‘© Contribuye a disefiar una estructura organizativa de acuerdo con la misién y os objetivos de la Entidad. — Esuna herramienta administrativa potente y muy efectiva para la gestion de la Administracién Publica del Pais. ‘© Propicia en toda la organizacién una cultura organizacional basada en valores éticos, donde se privilegie la conducta del titular (Alta Gerencia) y los funcionarios en relacién al compromiso para con el Control Intemo. ‘+ Estimula la responsabilidad en el cumplimiento de los objetivos dentro de fos parametros y lineamientos preestablecidos por el Estado. Contribuye a la formalizacién o actualizacién y cumplimiento de los reglamentos y manuales. pulsa la formulacién de los perfiles para cada cargo, estableciendo para ello, las competencias nerales y competencias especificas, Zontribuye a efectuar los correctivos oportunos en los procesos Impulsa el respeto por la transparencia en el desarrollo de las operaciones de la entidad © Desarrolla la motivacién del potencial humano para el logro de los objetivos de la entidad © Respeto por la independencia de la funcién del Organo de Control institucional, + Coadyuva a que la Alta Direocién disponga adecuadamente de sus recursos y coordinar su funcionamiento, ‘+ Impulsa la fidelidad de la informacion, a la efectividad de las operaciones y actividades, al cumplimiento de -la normativa y a la salvaguarda de actvos, con acciones y actividades de control previo, simultaneo y posterior. © Dotar de herramiontas para una apropiada administracion de los Recursos Humanos. © Contribuye ala administracién de los riesgos internos y externas de la Entidad, faciitndole de herramientas y técnicas para ello.flujos de procesos, matriz de probabilidad e impacto). + Evaluacién de desempeito (de la Entidad, grupal, individual) 5 FOV TTT ST TSTTSV TTF STTTSETESCOSSSCTCSCHSHCOHHOSCOSHOHESECOSD © Genera una corriente para documenta, controlar, evaluar y mejorar los procesos. # _Incentiva los principios de modemizacién (simpliicacién del empo de los procesos) Responsable de la implementacién del Sistema de Control Interno De acuerdo con lo sefialado por el Art.7° de la Ley 27785 Ley Organica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloria General de la Repiblica General de la Repiiblica - CGR y el Art, 4° de la Ley 28716, Ley de Control interno para las Entidades Piblicas del Pais, el responsable de la implementacion o montaje del Sistema de Control Interno, es el Tiular de la Entidad, por lo tanto en aplicacién de la Filosofia de la Direccién, es quien tiene que comprometerse con el Control Intemo en la Organizacion. Involucramiento de la Alta Direccion, Funcionarios y Trabajadores en el Sistema de Control Interno Si bien es cierto corresponde al Titular de la Entidad, ia Implementacién del Sistema de Control interno, sin ‘embargo, debe sefialarse que la responsabilidad de su funcionamiento y mantenimiento le corresponde a toda la organizacién, es decir, la Alta Direccion (Consejo Directivo, Direccién Ejecutiva, Comité Consultivo, Organos de Asesoramiento), de la Gerencia Media (Organos de Linea, Organos de Apoyo y otras Oficinas) y de los Niveles Operativos (Todos los trabajadores o servidores publicos de Oficina). En relacién a las normas de control interno vigentes aprobadas por la Contralorfa General de la Replica, la evaluacién del riesgo es un componente del control item y juega un rol esencial en la seleccion de las actividades apropiadas de control que se deben llevar a cabo Riesgo, probabilidad que un peligro existente en una actividad o proceso determinado, durante un periodo definido, ocasione un incidente con consecuencias de imposibiltar el cumplimiento de los objetivos La Evaluacion de los Riesgos de Control Intemno de la Municipalidad Distrital de Santa Anita, permitira identificar y valorar los riesgos de Control Interno y contribuira al establecimiento de un disefio por unidad organica, que permita responder a los principales riesgos que tendran que asumir en el cumplimiento de sus objetivos o determinar las medidas de control necesarias para evitarlos. Precisar que de acuerdo al Art.7° de la Ley 27785 Ley Organica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloria General de la Republica y el Art. 4° de la Ley 28716 Ley de Control Intemno para las Entidades Pablicas del Pais, el responsable de la implementacién del Sistema de Control Interno, es el Titular de la Entidad. gara la Implementacién del Sistema de Control Interno en las Entidades del Estado a que se ga RC N° 458-2008-CG. p para la Implementacién del Sistema de Control Intemo en las Entidades del Estado, ha sido dda con la RC N° 458-2008-CG. Es un documento orientador para la implementacion de los ponentes, como la evaluacién de riesgos, que conforman el Sistema de Control Inferno, establecido en las Normas de control Inte mo, ademas de promover la aplicacién de una estructura de control interno uniforme que se adapte a cada Entidad. Compromiso de la Alta Direccion La Municipalidad Distrital de Santa Anita cuenta con el compromiso de la Alta Direccién para el Desarrollo y elecucion de las actividades especificas, respecto de la Implementacion de las normas de control interno aprobadas por la Contraloria General de la Replica, con R.C.N° 320-2006-C6. Constitucién de! Comité de Riesgos de la Municipalidad Distrital de Santa Anita Estando a lo dispuesto en la Ley N° 28716 - Ley de Control Interno de las Entidades del Estado; Ley N° 29743, que modifica el Articulo 10° de la Ley 28716 y, en armonia con los lineamientos determinados en la Guia aprobada con RC N° 458-2008-CG; La Municipalidad Distrital de Santa Anita, con Resolucién de 6 Gerencia General N° 00141-2015-GG/MDSA, del 02 de marzo de! 2015, constituyd el Comité de Riesgos de Control Intemo, que se encargue de conducir la implementacién del proceso de Administracion de Riesgos dentro la Municipalidad Distrital de Santa Anita, el cual esta integrado por los siguientes funcionarios: Walter Crisanto Ayvar Velasquez - Presidente Elvis Gonzalo Malpartida Asencio - Secretario. Lizeth Anali Huallanca Torres - Integrante Filiberto Zevallos Pimentel - Integrante Analisis y valoracién de los riesgos La evaluacién de riesgos ha tenido como primer paso la comprobacién 0 constatacién de la sensibilizacion respecto de los objetivos de cada unidad organica, por cuanto de ellos, en el segundo paso, se identiicaron ‘sus consecuentes riesgos; el andliss y la valoracion de los riesgos identificados en las Unidades Organicas de la Municipalidad Distrital de Santa Anita, es el tercer paso en el proceso de evaluacion de riesgos; que se realiza con el aporte de los Jefes 0 Encargados y Personal, de cada Unidad Organica correspondiente. Objetivos Objetivo General El objetivo general es el de establecer la valoracién y priorizacién de los riesgos, con base en la informacion ofrecida en la sub etapa de identiicacién, con el fin de clasifcarlos _y establecer el nivel de riesgo y; en la cuarta sub etapa, establecido que sea por la entidad las combinaciones de probabilidad ¢ impacto, determinar sus riesgos y las acciones que se deben implementa. Objetivo especifico Analizar y valorar los riesgos de Control Interno de las unidades Orgénicas de la Municipalidad Distrital de Santa Anita. Analisis de Riesgos El andlisis de riesgos es la conversién de los datos de un riesgo identificado a informacion para la toma de decisiones respectiva Gesgos con probabilidad alta tiene e impacto bajo puede ignorarse sin complicaciones; los riesgos con impacto alto y una probabilidad de ocurrencia baja también pueden ignorarse; requiriéndose administrar, solo aquellos resultantes con una exposicién alta (probabilidad e impacto altos). Determinacién de probabilidades e impactos Un riesgo contiene dos factores: Probabilidad e impacto. Probabilidad de un Riesgo Probabilidad: la posibilidad de ocurrencia del riesgo; la probabilidad de un riesgo es la posibilidad de que un evento suceda. Impacto de un riesgo Impacto: El impacto de un riesgo mide la severidad de los efectos adversos o la magnitud de la pérdida, las consecuencias que puede ocasionar ala entidad la materializacion del riesgo. 7 FITTV TT TST STSCVTIGVSFFSSSCTSSCSCSCSSSOSSSOSSOHOOHOHSSHOSESEOS Alcance Comprende a todas las unidades orgénicas de la Municipalidad. Actividades a realizar Las actividades a realizar en esta tercera sub etapa, se encuentran sefialadas en el Plan de Trabajo aprobado, el cual ha sido desarrollado en su integridad. Documentacién y facilidades La entrega del producto en el tiempo estimado, estaré condicionado a que la documentacién requerida al Comité de Riesgos, ylo requerimientos de informacion a Gerentes, Sub Gerentes 0 Jefes de unidades orgénicas, sea proporcionada oportunamente Confidencialidad La informacién que la entidad suministre, y/o ejecutivos, funcionarios y demas personal, tendra el caracter de confidencialidad y reservada, Duracion Estimamos que la ejecucién de la tercera sub etapa de Ia evaluacion de riesgos, se realice en un periodo maximo de 30 dias, computados a partir de la fecha de su inicio. Producto Producto o Informe N° 3: “Informe del Andlisis y Valoracién de riesgos de las Unidades Organicas de la Municipalidad Distrital de Santa Anita’. Ill ACTIVIDADES REALIZADAS Realizadas como primer paso, la evaluacién del estado de sensibilizacién respecto de los objetivos de las unidades orgénicas; la identificacién de riesgos como segundo paso en el proceso de evaluacion de los riesgos. En esta etapa, el objetivo es analizar y valorar cada uno de los riesgos identiicados que amenacen el cumplimiento de los objetivos 0 la continuidad de algun o algunos procesos de las unidades orgénicas ile;Ja Municipalidad. Para tal fin se realizaron las siguientes actividades: Se presenté al Comité de Riesgos la Carta N° 50-2015-FNTH, con el Plan de Trabajo para la ejecucion de la Tercera sub etapa: Plan de Trabajo de la tercera sub etapa de la evaluacién de riesgos de control interno de las unidades organicas de la Municipalidad Distrital de Santa Anita; el mismo que fue aprobado por el Comité de Riesgos, con Acta de Reunién N° 12-2015-CR-MDSA, del 13 de Julio del 2015; 2. Se presenté al Comité de Riesgos la carta N° 51-2015-FNTH, poniendo a su consideracion y ‘Aprobacién, la realizacion de una charla dirigida a los Jefes o Encargados de las unidades organicas, a fin de valorar los riesgos identificados; el mismo que fue aprobado con Acta de Reunién N° 13-2015-CR-MDSA, del 13 de Julio de! 2015; 3. Se presentd al Comité de Riesgos la carta N° 52--2015-FNTH, poniendo a su consideracion y Aprobacién, dos formatos de encuesta: FORMATO-4 y FORMATO -5: FORMATO - 4 ~ ENCUESTA, dirigida a los Jefes o Encargados de las Unidades Organicas, a fin de valorar los riesgos identificados y que podrian afectar adversamente el cumplimiento de los objetivos de sus unidades, FORMATO - 5 - ENCUESTA ANONIMA, dirigida a los Trabajadores de las Unidades Organicas, a fin de valorar los riesgos identificados que podrian afectar adversamente el cumplimiento de los objetivos de su unidad organica u otra unidad. Los Formatos de encuesta 4 y 5, entregados previa aprobacién por el Comité de Riesgos, debian Ser deweltos por los Jefes 0 Encargados y Trabajadores, con el aporte solicitado, dentro de los tres (3) dias posteriores a la fecha de recepcion, Los Formatos de encuestas 4 y 5, fueron aprobados por el Comité de Riesgos, con Acta de Reunin N° 14-2015-CR-MDSA del 15 de Julio del 2015; 4, Se presento al Comité de Riesgos la carta N° 53~-2015-FNTH, poniendo a su consideracién y Aprobacién, la realizacién de una segunda charla dirigida a los mismos Jefes o Encargados a fin de reenmarcar la valoracién de los riesgos identiicados en sus respectivas Unidades Orgénicas; el mismo que fue aprobado con Acta de Reunién N° 15-2015-CR-MDSA, del 24 de Julio del 2015; 5. Se realizaron coordinaciones con el Comité de Riesgos, que redundaron en las ejecuciones de las actividades; 6. Se present6 al Comité de Riesgos la Carta N° 54-2015-FNTH, adjuntando INFORME respecto del avance de actividades correspondiente a la tercera sub etapa; el mismo que fue puesto en conocimiento del Comité de Riesgos, segin Acta de Reunién N° 16-2015-CR-MDSA, del 11 de Agosto del 2015; 7. Se recibié la informacién contenida en los FORMATOS - 4 y FORMATOS ~§, requeridos; Se efectué la revision de la informacion contenida en los FORMATOS - 4 y FORMATOS -5; Se efectud la TABULACION de la valoracién de riesgos realzada por los Jefes, Encargados y Trabajadores de las unidades orgénicas, realizados en los FORMATOS - 4 y FORMATOS - 5: 10, Se presento al Comité de Riesgos la Carta N° 55-2015-FNTH, adjuntando el Borrador del Informe N° 3, para su revisién y/o alcances que consideren pertinentes. 11, Se presenta al Comité de Riesgos la Carta N° 56-2015-FNTH, adjuntando el INFORME N° 3 — " Analisis y Valoracién de Riesgos de las Unidades Orgénicas de la Municipalidad Distrital de Santa Anita,” “TABULACION” DE VALORACION DE RIESGOS POR UNIDADES ORGANICAS ‘informacion entrada de Encuestas; FORMATOS 4 5 Para los efectos de la valoracién de riesgos, se requirié y se obtuvo el valioso aporte de los Jefes o Encargados y trabajadores de las Unidades Organicas - via encuesta con utlizacién de los formatos 4 y formatos 5. En los indicados formatos cada riesgo esta codificado con las letras iniciales del nombre de la Unidad Organica a la que pertenece, presenta numeracién correlativa ascendente, e indica el tipo de riesgo (estratégico, operativo, financiero, de cumplimiento, de tecnologia), el nivel de ocurrencia (probable 0 posible o improbable), asi como la medicién de su severidad (leve 0 moderado 0 desastroso); es decir determinando su probabilidad e impacto. Las combinaciones: Probable - moderado; probable — desastroso y posible ~ desastroso; determinan riesgos con alta exposicion (probabilidad e impacto altos). 1 PROCURADURIA PUBLICA MUNICIPAL Objetivo Especifico: Ejercer oficaz y eficientemente la defensa de los intereses y derechos de la Municipalidad Distrital de Santa Anita. TIPO | PROBABILIDAD | IMPACTO | | RIESGOS IDENTIFICADOS PRPUM-01 Riesgo de instauracion de procesos| laborales por un grupo significalivo de trabajadores 4 posible moderado solicitando nivelacién de remuneraciones , indemnizacion por despido arbitrario y restablecimiento a derecho de fatificaciones de un sueldo por fiestas patrias y navidad. PRPUM-02 Riesgo de labor deficiente para el | seguimiento y prosecucién de algunos procesos en los 1 | probable | moderado que la Municipalidad Disrital de Santa Anita sea parte, por| | la asignacion de un presupuesto insuficiente. | Determina un (1) riesgo con exposicién alta 2 GERENCIA DE ASESORIA JURIDICA Objetivo especifico: Asegurar que todas las acciones administrativas, financieras y operacionales de esta comuna, se cifia estrictamente a lo establecido en el marco legal que reglamenta nuestro accionar. TIPO |PROBABILIDAD| IMPACTO RIESGOS IDENTIFICADOS ASJUR-01 Riesgo de trasgresion de los plazos ‘sefialados en el T.U-P.A. para emitir opinion legal sobre 4 Posible Moderado los expedientes de los contribuyentes, por la demora en rremisin de los expedientes por parte dela Gerencia de 4rffia"co juridico actual, por falta de capacitacién en temas! 1 Posible Leve ‘especializados como habiltacion urbana, calastrales, etc. | JASJUR- 03 Riesgo de trasgresién de los plazos | VE VTTVT TV SVT TSETSETETSTESTETSEISCSSSSSCCHOSSEOS sefialados en el T.U.P.A. para emitir opinion legal sobre) 1 /Posible Moderado los expedientes de los contribuyentes, por sobrecarga laboral. ‘ASJUR-04 — Riesgo de aplicacion de sancién no | arregiado a marco juridico actual, por falta de capacitacion 4 Probable Leve alos fiscalizadores, ASJUR-05 — Riesgo de aplicacién de normas pasibles | de observacién, por conflcto de normas expedidas por el ' Gobiemo Central y Municipalidades Provinciales, asi !-! Probable |Moderado como entre éstas y las Municipalidades Distritales. i | | | Determina un (1) riesgo con exposicién alta 10 3 GERENCIA DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION Objetivo especifico: ides y metas, asi como de la formulacién evaluacién y actualizacién de las politicas y documentos de gestion institucional. Optimizar la gestion presupuestal RIESGOS IDENTIFICADOS TIPO | PROBABILIDAD | IMPACTO PLPPR-01 — Riesgo de que la elaboracién y evaluacion de los estados Presupuestarios no resulten claros. 3 posible moderado PLPPR-02 _ Riesgo de emit documentos no acordes a normativas vigentes. 4 improbable PLPPR-03 Riesgo de formulaciin de Estados’ Presupuestales erréneos. 3 improbable desastroso PLPPR-04 —_Riesgo de gestion errénea, 3 posible desastroso PLPPR-05 Riesgo de continuas modificaciones del] | presupuesto 3 posible moderado PLPPR-06 — Riesgo de pedidos de bienes y servicios 7 era de plazo. 2 probable moderado de eventual recorte de i posible desastroso 1 | 4 SUB GERENCIA DE INFORMATICA Y ESTADISTICA Objetivo especifico: —Brindar el desarrollo y soporte en las tecnologias de la informacion y comunicacion a todas las unidades orgénicas de la Municipalidad de modo que sistematicen sus procesos con el in de brindar eficiencia y eficacia en la atencién al ciudadano, el andlisis gerencial, la toma de decisiones y la transparencia en el manejo de los recursos municipales. . RIESGOS IDENTIFICADOS "| TIPO |PROBABILIDAD| IMPACTO | ~ —- — INFOR-01 —_ Riesgo de robo de informacion en todas las. 5 posible moderado Uunidades organicas. | | INFOR-02 ——_Riesgo de manipulacion de datos informaticos | 2 | probable moderado en las unidades orgénicas. INFOR-03 Riesgo de migracién del personal de > | egies | probate moderado INFOR=04 _Riesgo de iejecucién de proyecto informatica, probable | moderado importante de alto impacto. INFOR-05 —_ Riesgo de pérdida de informacion del sistema! 5 probable desastroso informatica INFOR-06 _Riesgo de desinformacién de la comunidad 4 probable leve respecto de los derechos y deberes edie. INFOR-07 —_ Riesgo de colgar informacion desactualizada| 4 ‘posible |moderado enel portal web, INFOR-08 Riesgo de eror de ideniicaion de puntos de. Posibie ee RED. / | INFOR-09 Riesgo de estructura a nivel de RED. . probable leve INFOR-10 Riesgo de complicacion para hacer’ | probable leve \_-modificaciones en el area. 2 11 Riesgo de desactuaizacion de equipos de5 improbable eve jcacion de RED (Switcis). ' OR-12 _Riesgo en a Data Center 5 probable moderado wweoR- 13. Riesgo 0 vulnerabildad de la informacion del, | posible — sistema INFOR- 14 Riesgo en el desarrollo e implementacion de probable | moderado un sistema. 7 INFOR-15 Riesgo de robo 0 modiicacion de ta | informacion del sistema informatco. 5 Probable |desastroso Determina ocho riesgos (8) de alta exposicion. 12 5 SUBGERENCIA DE ADMINISTRACION DOCUMENTARIA Y ARCHIVO = GENERAL Objetivo especifico: + Mantener permanentemente actualizada la base de datos de los contribuyentes vinculados a los servicios pblicos que presta la comuna, "_ RIESGOS IDENTIFICADOS "TIPO | PROBABILIDAD | IMPACTO ADDAG—01 —_ Riesgo de reclamos airados en plataforma, de. | | parte de contibuyentes, por demora en solucion de\4 | posible moderado Tequerimientos. | ADDAG-02 — Riesgo de utiizacién inadecuada de ambiente) 1 posible moderado de archivo general | ADDAG-03 Riesgo de conficto por delimitacién de’ > a pe responsabilidades funcionales en Plataforma de atencion. aca moderado ADDAG-04 Riesgo de Migracin de personal capaciado probable moderado de plataforma de atencion, I ‘ADDAG-05 — Riesgo de perjuicio econémico al trabajador de plataforma de atencién-tecaudador 2 posible moderado ADDAG-06 — Riesgo de perjuicio criminoso del personal) 1 recaudador de plataforma, ae loca ADDAG-07 Riesgo de expedientes sin atencion yo posible moderado respuesta en el sistema de tramite documentario. ADDAG-08 — Riesgo de deterioro de los documentos del posible moderado ~ Aichivo General 09 Riesgo de extraccién 0 seccionamiento,2 Probable moderado fgyental del Archivo General | | PRG 10 Riesgo dpa de documentos del Ache 2 probable =o ADDAG-11 _Riesgo de inadecuada ubicacién custodia de > posible | moderado los documentos de las diferentes unidades. Determina cinco (5) riesgos de alta exposicion. B VV TT VT TTT SCC TTT TTT TST TTC VTESETVUETTUSEOSTCOOTSOFCESOOCESS 6 SUB-GERENCIA DE PERSONAL Objetivo especifico: Conducir la gestion de recursos humanos de la municipalidad promoviendo un adecuado clima laboraly el frtalecimiento de la cultura organizacional RIESGOS IDENTIFICADOS TIPO | PROBABILIDAD| IMPACTO PERSON-01 Riesgo de pérdida o deterioro de documentacién fisica 2 posible moderado PERSON -02 Riesgo de limitacion técnica-sistema de recursos humanos 2 __;posible moderado PERSON - 03 Riesgo de pago de obligacién a personal ~_indebida (suplantadora) 2 improbable | moderado 04 Riesgo de aplicacién incorrecta de a dad en las acciones de personal 4 posible moderado ‘Sin riesgos de alta exposicion. 14 PUTT SCV T SCT VST TTT TTT VTTTTFTSETTECTEFUTFSSOSTSOSCSSOCOSSE 7 SUB GERENCIA DE CONTABILIDAD Objetivo especifico: Emit en forma oportuna y confiable el reportefinanciero que facilte la toma de decisiones de la Alta Direccion. Elaborar los Estados Financieros de la MDSA, en concordancia a las normas contables vigentes y sustentar adecuadamente las transacciones administrativas y financieras ejecutadas por esta comuna RIESGOS IDENTIFICADOS TIPO | PROBABILIDAD | IMPACTO CONTAB- 01 Riesgo de que la informacion inanciera no se 4 posible = desastroso remita en forma oportuna dentro de los plazos establecidos por | lente rector. i CONTAB-02 Riesgo de tardio Procesamiento. de > posible eve) informaci6n en el SIAF. | CONTAB 03 _Riesgo de no presentar informacion detallada oe a de los ingresos por todo concepto para las conciaciones con las diferentes dreas. CONTAB-04 Riesgo de demora en el proceso de la 2 posible leve informacion en el SIAF y otros aplicativos requeridos por los entes rectores. CONTAB-05 _Riesgo de error en el andlsis y /o registio de’ 2 posible leve la informacion fnanciera y en el médulo administrativo, CONTAB-06 Riesgo de —exposicién —_—eléctrica| 2 posible eve (clectrocutarse) 2 bk ke CONTAB-07 Riesgo de atraso en la produccion pose yieve : BONTAB-08 Riesgo de produccién defectuosa 2 posible leve Sr Ripe otas—o2 ego dom poder ocuar les? pose moderado AF Rogejaciones en fecha opera, SONTAB-10 Riesgo de ubicacion y debida custodia de los 2 posible moderado documentos contables. posible moderado 2 CONTAB-11 Riesgo de migracién del personal contable ya capacitado. Determina un (1) riesgo de alta exposicion. —L 1 15 8 SUB-GERENCIA DE TESORERIA Objetivo especifico: _Emitiren forma oportuna y confiable el reporte financiero que facilite la toma de decisiones de la Alta Direocién RIESGOS IDENTIFICADOS TIPO | PROBABILIDAD | IMPACTO TESOR-01 — Riesgo de concilacién bancaria fuera de Probable Moderado plazo (tipo 2) TESOR-02 Riesgo de fonmulacién y — entrega de | | informacién fuera de plazo: PDT, Planilas, érdenes de compra Probable Moderado ¥-de servicio. (tipo 2) : | TESOR-03 Riesgo de robo de recaudacién del dia 1 it) pooeenoeel TESOR-04 — Riesgo de ingreso de informacién erronea y 2 |Posible | Moderado perjudicial al sistema de Tesoreria: SIAF, CAJA, | TESOR-05 Riesgo de pérdida 0 delerioo de 2 Probable Moderado documentacién fsica | / TESOR-06 Riesgo de contaer enfermedad en la, 2 Probable Moderado manipulacién de documentos antiquos \ TESOR-07 —Riesgo de pérdida de informacion delsistema > (| Probable Cece Posible Moderad TESOR-08 — Riesgo de recepcion de documentos y/o 2 i seredo fimas falsificadas TESOR-09 _ Riesgo de desinformacién de data anterior al, 5 | Probable Moderado 2006: Sistema SIAF Riesgo de duplcidad de cobro con uso de’ 5 probable) |Moderado SOR- 11 _Riesgo de ingeso de biletes falsos cuando. Probable roe se recibe grandes cantidades de dinero, con pefuicio | econémico al personal de Caja de Plataforma, TESOR-12 — Riesgo de falla del sistema P.O.S. con periuicio econémico al personal de Caja de Plataforma, 3-5 Probable Moderado Determina diez (10( riesgos de alta exposicién. 16 9 ‘SUB GERENCIA DE LOGISTICA Y SERVICIOS GENERALES Objetivo especifico: _Desarollar actividades técnico-administrativas, con la normativa que reglamente los procesos logistics y velar por el oportuno abastecimiento de bienes y servicios en la comuna; asi como cautelar el patrimonio institucional. RIESGOS IDENTIFICADOS TIPO | PROBABILIDAD| IMPACTO —_ | — LOGSG-01 —_Riesgo en Elaboracion de Ordenes de | | Compra y de Servicios(Al comprometer la Orden en el SIAF y 2 improbable leve remit a Contabilidad) LOGSG-02 _ Riesgo de Ingreso al Sistema del portalde 14 posible moderado | transparencia, MINAN. LOGSG-03 — Riesgo de control adecuado a los vehiculos an nes sane nae 2 posible desastroso LOGSG-04: Riesgo de incumplimiento en formulacion de 2 improbable Jeve informes.. . LOGSG-05 — Riesgo de que no se logre comunicacion con| 2 improbable leve proveedores 0 terceros en el momento que se precisa | LOGSG~06 — Riesgo de limitaciontécnicoogistoo 2 posible moderado LOGSG-07 — Riesgo de produccién pasible de ertores | 4 posible moderado _ GaRIBGES- 08 Riesgo do Bsjaenlaproducénindidual — posible po gh 09 Riesgo de que el sistema de emision de RIES fale 2 posible leve UGSG-10 Riesgo de produccion emdnea sujeto a regularizacion 12 probable |moderado i LOGSG-11 Riesgo de caida del sistema: SIAF, eee INTERNET 5 sible |LOGSG-12 — Riesgo de incumplimiento de adqusiciones e ee | moderado | para el suministtos de bienes y presiacién de servicios, que! abl Tequieren las unidades organicas de la Municipalidad, 2. | Probable Determina tres (3) riesgos de alta exposicién. 10 ‘SUB GERENCIA DEL PROGRAMA DEL VASO DE LECHE Y COMEDORES POPULARES Objetivo especifico: Supervisar y controlar que los beneficios percibidos por los comités del programa, se oriente efectivamente a los pobladores mas necesitados, implementando para ello un programa de empadronamiento y su sistema estadistico correspondiente. RIESGOS IDENTIFICADOS TIPO | PROBABILIDAD| IMPACTO PVLCP-01 Riesgo de incumplir con el reparto de! | Moderado alimentos a los beneficiarios. i PVLCP-02 — Riesgo de atraso considerable en el 2 |Probable moderado reparto de alimentos. ; PVLCP-03 Riesgo de sobrecarga laboral en ell 2 posible moderado \Teparto de los jueves. | PVLCP-04 — Riesgo de control deficiente en el reparto| 2 posible moderado y preparacién de alimentos. | | |PVLCP-05 — Riesgo de incumplir lo requerido como 1 posible moderado META por el MIDIS, respecto del empadronamiento de beneficiarios. | PVLCP-06 — Riesgo de desabastecimiento de los 1 posible moderado centros de atencién del programa de complementacion alimenticia | PVLCP-07 Riesgo de distribucién tardia de los 2 _osible moderado alimentos del programa. i PVLCP-08 — Riesgo de inadecuado) 2 probable eve glentrega/almacenamiento de los recursos asignados al | @gntros de salud del PANTBC. | | 09 Riesgo de no entregar la racién|2 improbable moderado \esA6fthticia a los beneficiarios designados 0 entregario \ incompleto PVLCP-10 Riesgo de control a la preparacién y 2 posible moderado supervisiOn de la entrega de la racién del vaso de leche, |PVLCP-11 — Riesgo de eficaz y eficiente distribucion y 2 | probable jleve reparto de los recursos del programa a los 80 pueblos, | | ina dos (2) riesgos de alta exposicién. OO _ 18 11 SUB-GERENCIA DE ADMINISTRACION TRIBUTARIA Objetivo especifico: La Subgerencia de Administracién Tributaria tiene como objetivo brindar orientacién a los contribuyentes en temas de Registros de Predios y en lo relacionado a la administracion de los procesos de determinacin de la deuda tributaria, manteniendo permanentemente actualizada la base de datos de los contribuyentes vinculados a los servicios pablicos que presta la comuna, TPO | PROBABILIDAD| IMPACTO RIESGOS IDENTIFICADOS ADTRI-01 _ Riesgo en el sistema de rentas. 5 Probable ‘desastroso_ TADTRI-02 —Riesgo sobre la seguridad de la 2 Probable leon documentacion. | | ‘ADTRI-03 Riesgo de recepcién inadecuada de2 Probable |leve expedientes administratvos. | ADTRI-04 — Riesgo de error en las declaraciones 2 Probable moderado juradas de auto avaldo de predios. ! 'ADTRI-05 — Riesgo de emitir pronunciamiento de 2 eae caren) prescripcidn fuera de plazo establecido en el TUPA. | ADTRI-06 — Riesgo de atraso en la produccién, 2 Posible moderado} ADTRI-07 — Riesgo de —_peérdida de archivos|S piste ao Riesgo de pérdida de expedientes. 2 Posible | desastroso Riesgo de error, inexactitud o atraso en|2 Probable meeeeaa sistema de rentas. ADTRI- 11 Riesgo de diacion, araso y sobre cargal2 probate moderado procedimental | i Determina siete (7) riesgos de alta exposi 12 SUB GERENCIA DE CONTROL Y RECAUDACION Objetivo especifico: _Diseitar estrategias y metodologias que contribuyan a la mejora gradual de los procesos de cobranza inherentes a las carteras de los contribuyentes vigente y morosa, ~~ RIESGOS IDENTIFICADOS TIPO |PROBABILIDAD | IMPACTO | CONRE-01 Riesgo de inconsistencia en la base de| 5 | probable eve 02 Riesgo de Pérdida o mutilacion de) 2 posible tos tributarios, | Sin riesgos de alta exposicién. 13 SUB-GERENCIA DE FISCALIZACION TRIBUTARIA Objetivo especifico: FITRI-01 base tributaria. ~ RIESGOS IDENTIFICADOS Riesgo de rechazo de los contribuyentes. 1 ala Fiscalizaci6n Tributaria. FITRI- 02 Riesgo de pérdida de Informacion del, 2 sistema informatico. 'FITRI- 03 oficina FITRO-04 personal FITRI- 05 de campo. FITRI- 06 de campo. FITRI- 07 del trabajo. FITRI- 08 contribuyente -09 Riesgo de deterioro del material de|3 Riesgo de panico colectivo en ell4 Riesgo de sufir robo 0 asalto en trabajo 4 Riesgo de suftrintimidacion en trabajo 2 Riesgo de limitaciones para la ejecucién 2 Riesgo de no recepcién en la visita al 2 Riesgo de acumulacion de deudas del 3 Riesgo de incumplimiento de trabajo 2 Riesgo de desordenamiento y 2 ‘| desactualizacion de la informacién. FITRI- 13 ‘Determina un (1) riesgo de alta ex; Riesgo de procesar informacion errénea, |S 2 TIPO | PROBABILIDAD | posible | posible posible posible posible posible posible | posible posible posible posible | posible lee Ejecucién de a politica fiscal municipal que nos permita ampliar la moderado |moderado moderado | moderado moderado moderado | moderado moderado moderado desastroso moderado | desastroso IMPACTO | za 14 SUB-GERENCIA DE COMERCIALIZACION Y LICENCIAS Objetivos especificos: Buscar el mejoramiento de los estandares de calidad de los locales comerciales en concordancia con la normatividad vigente, logrando fa maxima eficiencia en los tramites de la competencia, reduciendo el tiempo de expediciin de las licencias municipales de funcionamiento, asi como de las autorizaciones para la instalacién de elementos de publicidad exterior. 1. Optimizar la gestion de desarrollo econémico local 2. Contrbuir a mejorar los niveles de empleo en la poblacin de ‘Santa Anita y mejorar su acceso al mercado laboral. 3. Promover una cultura emprendedora entre los pobladores y empresarios locales, creando condiciones para atraer inversion privada y mejorar la calidad de los negocios. RIESGOS IDENTIFICADOS | TPO | PROBABILIDAD| IMPACTO COMLI-01 —Riesgo de transgresién al princpiode 4 probable ||Desastroso presuncién de veracidad en las Declaraciones Juradas para Solicitud de Licencia de Funcionamiento, COMLI-02 — Riesgo de transgresion de normas de 4 | posible Desastroso notificaciones referente a las notificaciones efectivas de | | licencia de funcionamiento, documentos ,oficios, cartas | por nolificadores insufcientes. COMLI-03 — Riesgo de deficiencia de control de 2 Probable |Moderado anuncios publicitarios. | | COMLI-04 — Riesgo de realizacién de inspecciones 2 | gostble} |Desastroso fuera de plazo |COMLI-05 — Riesgo de informacion deficiente en|2 Posible Desastroso Plataforma y consecuente malestar y protesta de los ontribuyentes. | | | J-06 — Riesgo de demora o atencién en plazos 2 Posible | Desastroso wadamente vencidos a los expedientes de los, / ribuyentes. | | COMLI-07 —_Riesgo de falla del sistema P.0.S. con!2 pose neces petuicio econémico al personal de Caja de Plataforma, | \ COMLI-08 — Riesgo de incertidumbre en numero de|2 Posible Desastroso documentos a entregar al contribuyente. i COMLI-09 Riesgo de negativa de atencion a/2 consultas directas de contribuyentes por trabajadores de’ Posible Desastroso las distintas unidades orgénicas y consecuente protesta ylo queja de los contribuyentes. 22 COMLI-10 — Riesgo de maltrato al contribuyente en|2 atencion en unidad orgénica. bet |Desastroso COMLI-11 — Riesgo de considerar exigible el pago de 2 Probable Desastroso multas ya canceladas. COMLI - 12 Riesgo de observacién posterior a la 2 pean |Desastroso rendicion de recaudacién en Plataforma. | ee 13 Riesgo de agresion fisica o verbal por 2 | \ Dhtribuyentes. posible |desastroso jina trece (13) riesgos de alta exposicién. 15 EJECUTORIA COACTIVA Objetivo especifico: Aplicar adecuadamente los mecanismos legales de presi6n tributaria, para optimizar la recaudacién de cobranza de la cartera morosa. ie RIESGOS IDENTIFICADOS "| TIPO | PROBABILIDAD| IMPACTO EJECO-01 — Riesgo que los domicilios de los obligados no - estén corectamente consignados. 1 probable desastroso | | |EJECO-02 —Riesgo de inmueble con mas de un cédigo de 2 probable desastroso | | contribuyente, | EJECO-03 —_Riesgo de notifcar a contribuyentes 1 | probable desastroso fallecidos. | EJECO-04 _Riesgo de emision de notficaciones 4 probable Parry reiterativas de obligacion de pago por sanciones ya canceladas EJECO-05 — Contribuyentes no habidos \s posible |moderado | EJECO-06 —_Riesgo de acto criminoso contra el notificador 4 probable | desastroso: EJECO-07 —_Riesgo de inubicacién de expedientes 1 probable desastroso | EJECO-08 —_Riesgo de contraer enfermedades a la piel y probable desastroso alas vias respiratorias| r desastros KR 09 Riesgo de baja produccion i Probable esastroso an eC BE) -10 _Riesgo de contribuyentes no identificados 2 probable [desastroso TEJECO-11 — Riesgo de emision de valores a)3 probable desastroso | | contribuyentes fallecidos | EJECO-12 —_Riesgo de no cumplr con las metas razadas | probable desastroso | EJECO-13 Riesgo de cobranza deficient aly posible ‘moderado contribuyente : EJECO-14 — Riesgo normative de proceso del area) 4 probable a coactiva EJECO-15 — Riesgo de Suspension de procesos de aces ie [3 probable desastroso Determina trece (13) riesgos de alta exposicion. 24 FPETSTTVTTTTTVTSFTTVTSETTESFCTSTSESSOSSCSSESCSSHOCOHSOSOHSEOECOES 16 SUB GERENCIA DE OBRAS PUBLICAS. Objetivo especifico: Proponer las politicas y programas que contribuyan al mejoramiento de la infraestructura del distrito. ~~ RIESGOS IDENTIFICADOS TIPO | PROBABILIDAD| IMPACTO | OBPUB-01 Riesgo de pérdida de informacion fisica y 2. Probable |Desastroso virtual OBPUB-02 _ Riesgo de limitaciones en la atencién a1 ed | Moderado las necesidades de la poblacién, | | OBPUB-03 Riesgo de disconformidad de algunos! 1 Probable Leve pobladores con la ejecucion de los proyectos (obras). Moderado | Probab OBPUB-04 Riesgo de inseguridad durante tai |/"obable ejecucién de las obras. | OBPUB-05 Riesgo de limitacién en construccién de 2 | Probable Moderado obras puiblicas |OBPUB-06 —Riesgo personal y grupal en comisiones! 2 Poon Moderado de servicio. | “OBPUB-07 _ Riesgo de dafio en infraestructura: Base 2 Posible Moderado de pavimento, ETC. OBPUB-08 Riesgo de retraso en llegada a obra y 2 eee Leve ' cconsecuente limitacidn de avance programado. | LOBPUB-09 Riesgo de deterioro de equipamiento 2 Posible moderado apIslico (equipo de cémputo). Riesgo de descalibre 0 despertecto de 2 Posible moderado topograticos. i OBPUB -11 — Riesgo de incremento del descontento en| 1 robaite) Leve la poblacion. | | OBPUB-12 Riesgo de incremento de la inseguridad 1 posible moderado | | en la ejecucion de obras piblicas. Determina tres (3) riesgos de alta exposicion. 25 17 SUB GERENCIA DE OBRAS PRIVADAS Y CONTROL URBANO Objetivo especifico: | Contribuir a la formalizacin de las edificaciones y su mejoramiento ue garanticen la seguridad de los ciudadanos de Santa Anita, a través de procedimientos administrativos gies y flexible. FORMATO RIESGOS IDENTIFICADOS TIPO | PROBABILIDAD| IMPACTO SOPRCU-01 —Riesgo de crecimiento acelerado de la T todo el distrito. Determina dos (2) riesgos de alta exposicién. | autoconstruccién de edificaciones en el Distrito sin licencia de 1 posible moderado obra. OPRCU-02 —|Incumplimiento de las normas legales. 4 ay desastroso 'municipales por parte de las entidades prestadoras de servicios e piblicos. | OPRCU-03 — Riesgo de idoneidad en el desarrollo de | improbable eae iees labores administativas |! bid ee OPRCU-04 Riesgo de pérdida de —expedientes improbable moderado ‘administrativos. | | OPRCU-05 — Riesgo de construcciones en zonas. no’ autorizadas por la municipalidad. 1 posible desastroso OPRCU-06 — Riesgo de baja produccién 0 produccién’ 2 : defectuosa improbable ioe | OPRCU-07 _ Riesgo de pérdida de base de datos de 5 posible leve ¥gencias de edificaciones i SQIPROU-08 Riesgo de informacion defectuosa al posible a puyente en plataforma, respecto al time de licencia de|> | see oe OPRCU-09 —Riesgo de ejecucién de obras sin licencia ni Posible moderado solicitud 1 | | OPRCU-10 —Riesgo de no efectuar el control urbano de) | posible joer 26 18 SUB GERENCIA DE CATASTRO Y HABILITACIONES URBANAS. Objetivo especifico: Dar atencién a las solicitudes presentadas por los recurrentes en los plazos de acuerdo a ley, asi como elaborar el plan de catastro __urbano distital,a fin de lograr un ordenamiento territorial. RIESGOS IDENTIFICADOS CATHU-01 Riesgo de que los tramites que se encuentran establecidos en el Texto tinico de Procedimientos Administrativos no hayan sido! debidamente revisados al momento de ingresar al Sistema de Tramite Documentario (en lo referente a requisios). CATHU-02 _ Riesgo de que las peticiones presentadas _refieran antecedentes de habiitacién urbana u otros con los que no cuenta esta Sub Gerencia. CATHU-03 Riesgo de que no haya disponibilidad presupuestaria para elaborar el catastro distrtal. | 1cién de expediente. |U-05 — Riesgo de no encontrar al contribuyente n su domicilio Determina cuatro (4) riesgos de alta exposicién. 27 2 4 1 U-04 — Riesgo de incumplimiento de plazos para 4 2 probable posible o— probable posible probable | TIPO | PROBABILIDAD IMPACTO |moderado moderado | moderado desastroso moderado — 19 Objetivo especifico: RIESGOS IDENTIFICADOS LPAVE-01 — Riesgo d municipal fel p : residuos sbldos de convaor enfermedades en funcisn | ‘SUB GERENCIA DE LIMPIEZA PUBLICA, AREAS VERDES Y MEDIO AMBIENTE Promover que la poblacién del Distrito, conozca y preserve el medio ambiente en que vive; asi como prestar adecuados servicios de limpieza piblica, barrido de calles, y mantenimiento de ornato y areas verdes. Tq1Po |PROBABILIDAD| IMPACTO de recoleccion d probable "leve LPAVE-02 — Riesgo del personal de barrido de calles 2 | probable leve de contraer enfermedades respiratorias agudas. | LPAVE-03 Riesgo de ‘aumento del _reciclaje! 2 Probable ve desordenado y desorganizado de residuos sdlidos. | LPAVE-04 — Riesgo de decrecimiento de la tenencia 2 probable leve responsable de canes. probable leve LPAVE-05 Riesgo de incumplimiento de algunas 1 | metas ambientales. Incrementar Areas verdes pliblicas regadas por gravedad en un 30% y manejadas en un 100%. LPAVE-06 _Riesgo de que el caudal del recurso hidrico 5 | probable moderado del canal de regadio de Ate no pueda satisfacer el requerimiento de H2O, cuando se incrementen las areas irigadas a gravedad verdes publicas). K-07 Riesgo de inoperatividad de Equipos y 5 posible ny herramientas sin caracteristicas técnicas. Mantener y ornamentar los parques y bermas (éreas| LPAVE-08 — Riesgo de desabastecimiento de Plantas| posible moderado ‘ormamentales en el vivero municipal Incrementar la fertilidad del suelo en Areas verdes Publicas. LPAVE-09 Riesgo de desabastecimiento de abonos| | probable Neve y fertiizantes en el vivero municipal Planificar el riego por cisterna con una lamina de} riego de 25 mm y frecuencia de 5 dias, por gravedad! 28 | 30 mm con frecuencia de 7 dias. probable leve |LPAVE-10 — Riesgo de inoperatividad de Cistemas de/2 Placas EGH-996, EG! ~ 015 Produccién de Plantas Ornamentales. |LPAVE-11 — Riesgo de desabastecimiento de Insumos 2 | posible |moderado y materiales de! Almacén de la SGLPAVMA | | Fortalecer, Internalizar y Sensibilizar sobre los fi de la preservacién y cuidado de las Areas Verdes. ' VE-12 _Riesgo de no participacién ciudadana en! 1 posible moderado 3s de sensibilizacion, | | -13 Riesgo de pérdida del | a om " aranvo}2 probable: moderado | Determina dos (2) riesgos de alta exposicién. 20 SUB GERENCIA DE DESARROLLO HUMANO E INCLUSION SOCIAL Objetivo especifico: Promover que la poblacién de! Distrito, conozca y preserve el medio ambiente en que vive; asf como prestar adecuados servicios de limpieza publica, barrido de calles, y mantenimiento de ornato y areas verdes ‘Optimizar la gestién de participacién vecinal RIESGOS IDENTIFICADOS TIPO | PROBABILIDAD| IMPACTO DHISO-01 —Riesgo de incumplimiento de actividades de Promotores 2 | posible |moderado | DHISO-02 — Riesgo de ubicacion de OMAPED |} posite moderado DHISO-03 Riesgo de no realizar eventos 2 —_posible | moderado programados. ' \ DHISO- 05 Riesgo de incumplimiento de actividades 2 a moderado | planificadas y programadas: Campeonato. (0-06 — Riesgo de no lograr el Desarrollo de todos ! posible desastroso BHISO-07 Riesgo de no poder efectuar una ! posible moderado ‘ adecuada difusién de actividades. i Determina un (1) riesgo de alta exposicién. VOT SOV CCT TOT SVC CSOT CECT TUT UST UAT VEU TVEETTUSOTUTUSSETTERE 21 SUB GERENCIA DE SALUD (CLINICA MUNICIPAL) Objetivo especifico: Contribuir a la mejora gradual de los niveles de salud preventivas, promoviendo adecuadas practicas de salud e higiene. Optimizar la gestion de servicios sociales RIESGOS IDENTIFICADOS TIPO | PROBABILIDAD| IMPACTO | CLIMU-01 —_Riesgo de incremento de la demanda de) servicios de salud superior a nuestra capacidad maxima de| 1 [posible desastroso oferta CLIMU-02 —_Riesgo de insatisfaccion de fos profesionales) probable moderado por el prolongado tiempo de los procesos de pagos. | CLIMU-03 Riesgo de adquisiciones de equipamiento sibl efectuadas en la Municipalidad que no se ajusten a las 7 Lei eee caracteristicas planteadas por el rea usuaria de la clinica, | | CLIMU-04 — Riesgo de seguridad por falta de personal, |2 probable |dssestroso CLIMU-05 ——_Riesgo de desabastecimiento de insumos y 2 posible | desastroso. equipamiento médico. | BIMU-06 —_Riesgo de ineficiencia de las campafias de) probable leve yropuestas por la Municipaldad por falta de coordinacién. LAU 07 _Riesgo de problemas con el soporte opotuno |< posible ee Sistemas ante la presencia de falas. probable leve CLIMU-08 ——Riesgo de no brindar el servicio de limpieza 2 efciente por falta de personal Determina cuatro (4) riegos de alta exposi 22 GERENCIA DE SEGURIDAD CIUDADANA Objetivo especifico: Disminuir el indice de percepcién de inseguridad ciudadana mediante planes operativos y programas tendientes a buscar una convivencia de paz social y de d del Distrito. F la gestion de seguridad ciudadana TIPO | PROBABILIDAD | IMPACTO i RIESGOS IDENTIFICADOS SEGCI-01 _ Riesgo de que se incremente la incidencia’ delictva en el Distrito, 1 probable 1-02 Riesgo de que se incremente la in de inseguridad ciudadana. 2 probable moderado Stosidad en el pago del servicio de serenazgo. 3 posible Determina un (1) riesgo de alta exposicion. 32 CONCLUSIONES: Para el desarrollo de la tercera etapa, se llevaron a cabo dos charlas dirigidas a los Jefes y Encargados de las Unidades Orgénicas, afin de a fin de puntualizar conceptos respecto de la valoracién de los riesgos identificados; Para los efectos de la valoracién de riesgos, se requirié via encuesta, con utilizacién de los formatos 4 y 5, el valioso aporte de los Jefes, Encargados y Trabajadores de las Unidades Orgénicas; Como resultado de la aplicacién de lo indicado en los puntos 1 y 2, se obtuvo la TABULACION de riesgos por Unidades Organicas, que se muestran en el presente Informe, de la pagina 10 a la 32; Se ha cumplido con las obligaciones pactadas en el contrato, desarrollado las actividades sefialadas en el Plan de Trabajo aprobado; habiéndose logrado los objetivos especificos para la tercera Sub Etapa del de Riesgos de Control interno de las Unidades Orgénicas de la Municipalidad Distrital de Santa Anit RECOMENDACION: Que, el Comité de Riesgo determine las combinaciones de probabilidad e impacto que se debera utilizar para la determinacion de los riesgos que se requeriran administrar. Yili? EDY,NILO TRUJILLO HURT CONSULTOR — 33

También podría gustarte