Está en la página 1de 6

Universidad de San Carlos de Guatemala

Centro Universitario del Norte -CUNOR-


Procesos de Manufactura 2
Ing. Pedro Morales

RESUMEN
“Soldadura por puntos de Resistencia”

Katherine Daniela Lucas Paredes


201644025
Ingeniería Industrial

23 de marzo de 2022
INTRODUCCION

es un proceso termoeléctrico a través del cual dos piezas son unidas a presión mediante
electrodos que proporciona una máquina de soldadura. El calor producido por medio de la
corriente eléctrica durante un tiempo y con una tensión controlada consigue fundir el
material. De la misma manera la presión hace que las piezas de fundan de forma permanente.
es un método que está basado en la presión, la intensidad y el tiempo. Se calientan una parte
de las piezas a soldar por corriente eléctrica a temperaturas próximas a la fusión y ejerciendo
una presión entre ellas. Es aplicable en cualquier tipo de chapa, pero especialmente en la
producción masiva de automóviles. Aproximadamente el 80 % de los trabajos de soldadura
de acero utiliza este sistema. Son diversos los sectores que utilizan el método de la soldadura
por puntos. Lo aplican las grandes industrias para la construcción o reparación. Las que más
hacen uso de esta soldadura son las industrias sumamente grandes como la automotriz y la
aviación. En ellas se fabrican y reparan piezas con robots o máquinas portátiles que no
requieren una mecanización posterior.
OBJETIVOS

GENERAL
− Familiarizarse con el soldador por puntos.

ESPECIFICOS
− Conocer cuando de corriente requerirá cada trabajo realizado con este tipo de
soldadura
− Informarse sobre las ventajas que hacen que este trabajo sea más factible
SOLDADURA POR RESISTENCIA
Funciona cuando dos electrodos presionan dos laminas metálicas en donde se pasa corriente
eléctrica provocando que se pueda fundir en ese punto mediante calor.
Esto se hace posible gracias al efecto joule, que indica que, al dejar pasar corriente por
resistencia, la resistencia transforma la corriente en calor, logrando la unión de las laminas
sin necesidad de tener material de aporte para realizar la soldadura.
Este tipo de soldadura cuenta con una limitante, ya que solo se puede utilizar con materiales
base delgados, y si se trabaja en base gruesa únicamente trabajará como disipador de calor y
no se podrá unir. Requiere de corrientes grandes eléctricas entre 3000 a 100000 amperios.
Para poder alcanzar estas corrientes es necesario bajar el voltaje con un transformador
eléctrico. La corriente representa un riesgo para la salud, se necesitan solo 10 miliamperios
da contracciones musculares, una corriente de 50 puede dar contracciones torácicas que
terminen en un paro respiratorio.

El equipo de trabajo que se utiliza es sencillo:


− Transformador para reducir voltaje y aumentar corriente eléctrica
− Electrodos
− Material base

Su ciclo de trabajo se basa en:


− Fuerza o presión para sujetar laminas
− Flujo de corriente
− Se libera
− En algunas ocasiones se puede aplicar la corriente por segunda vez de menor
magnitud con finalidad de mantener una temperatura determinada logrando mejores
propiedades en la unión

Para este tipo de soldadura se tienen 7 resistencias eléctricas involucradas:


− Resistencia en electrodos
− Resistencia en interfases electrodo laminas
− Resistencia de las laminas
− Resistencia encontradas en interfase entre lamina y lamina
De acuerdo a iso 5182 se pueden trabajar con distintos electrodos:

Para poder garantizar buenos resultados se debe de tomar en cuenta:


− calor
− Corriente eléctrica
− Resistencia del material al soldar
− Tiempo de exposición a la corriente
− Fuerza o presión aplicada

Errores comunes:
1.- hacer el grano muy pequeño, se obtiene poca resistencia y puede provocar que se separen
las piezas.
2.- hacer el grano muy grueso, se puede llegar a fundir todo el material

Este proceso se utiliza mucho en la industria automotriz para soldadura o unión de chapas
metálicas, también electrodomésticos, y naves espaciales. Permite alcanzar velocidades de
manufactura y permite adaptarse rápidamente a los cambios de modelo.
CONCLUSION

Se puede decir que, dentro de las aplicaciones de la soldadura, este trabajo esta orientado a
la satisfacción de una buena práctica, en el desarrollo y aplicación de la soldadura,
ajustándose a las normas establecidas para asegurar la calidad del producto a realizar. Entre
las ventajas que logramos entender para este tipo de soldadura están: La soldadura por
resistencia es rápida y eficiente, Existe ausencia de deformaciones, No requiere material de
aportación y Se puede usar en cualquier material.

También podría gustarte