Está en la página 1de 3

Facultad ciencias de la salud

Escuela profesional de enfermería

ASIGNATURA: Gerencia y gestión en Enfermería

DOCENTE: Lic. Maximina Zorrilla de Cuadros

ESTUDIANTE:
 Sarmiento Cordova Aldo

SEMESTRE: 2016– II

CICLO: VI

HUARAZ- ANCASH
Introducción

La planeación estratégica es un proceso de gestión que permite visualizar, de manera


integrada el futuro de la institución, que se deriva de su filosofía de su misión de sus
orientaciones, de sus objetivos, de sus metas, de sus programas, así como de sus
estrategias a utilizar para asegurar el logro. También es un proceso formal diseñado para
apoyar a la institución a identificar y mantener una alineación con los elementos más
importantes de su entorno. Documento oficial en el que los responsables de una
organización (empresarial, institucional, no gubernamental) o un fragmento de la misma
(departamento, sección, delegación, ofcina) enumeran los objetivos y las directrices que
deben marcar el corto plazo.

Objetivos

 Los objetivos operativos, también llamados objetivos tácticos, se establecen con


los objetivos estratégicos en mente y proporcionan un medio para la gestión y el
personal para romper un objetivo estratégico más amplio en tareas realizables.
Elabore un cuadro comparativo sobre el plan operativo y plan estratégico.

El plan estratégico El plan operativo


Es el proceso formalizado en virtud del Un plan operativo es un instrumento de
cual la alta gerencia estableces los gestión muy útil para cumplir objetivos y
objetivos de una organización y desarrollar la organización
selecciona los medios necesarios para
conseguirlos. La planeación efectuada por niveles más
bajos recibe el nombre de planeación
La planificación estratégica sigue un operativa; también se denomina
procedimiento sistemático que obliga a planeación táctica y suele ser una
Analizar el ambiente y la organización, a planeación a corto plazo.
fin de elaborar un plan para proyectarse
al futuro. Para llevar a cabo la planeación
operativa, se deben indiciar los objetivos,
La importancia de la planificación desarrollos las políticas, establecer los
estratégica radica en que proporciona un procedimientos crear los programas,
marco de referencia y ayuda a orientar las señalar las estrategias.
energías y los recursos de la organización
hacia las actividades de alta prioridad Por ello, un plan operativo se establece
generalmente con una duración efectiva
La planificación estratégica es la de un año, lo que también es conocido
actividad de alto nivel en la cual resulta como plan operativo anual o POA.
decisivo el papel de la alta gerencia. Esto
se debe a que sólo ella tiene la visión Permite además, realizar el seguimiento
necesaria para considerar todos los necesario a todas las acciones y evaluara
aspectos de la organización. la gestión anual, semestral, mensual,
según se planifique

También podría gustarte