Está en la página 1de 5

Colegio Sant Domingo Savio

Nit. 900119107-7
Jardín – Transición y Educación Básica de 1º a 9º y Media 10 º y 11º
Resolución de Aprobación 5780 de 16 de noviembre de 2011
Dirección Carrera 14 La Chorrera Tel. 6560716 Acacias – Meta
CONSTRUYENDO CONOCIMIENTO DESDE LA CIENCIA, LA VIRTUD Y LA ALEGRIA

Química grado 10
DOCENTE: HARRY SALAS HURTADO

LOGROS: 1. Diferencia las clases de materia a través de ejemplos de la vida real.


2. Identifica las formas de separación de mezclas homogéneas y heterogéneas.
3. Resuelve correctamente las actividades planteadas.
CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA
La materia la podemos encontrar en la naturaleza en forma de sustancias puras y de mezclas.
* Las sustancias puras son aquéllas cuya naturaleza y composición no varían sea cual sea su estado. Se
dividen en dos grandes grupos: Elementos y Compuestos.
- Elementos: Son sustancias puras que no pueden descomponerse en otras sustancias puras más sencillas
por ningún procedimiento. Ejemplo: Todos los elementos de la tabla periódica: Oxígeno, hierro, carbono,
sodio, cloro, cobre, etc. Se representan mediante su símbolo químico y se conocen 118 en la actualidad.
Compuestos: Son sustancias puras que están constituidas por 2 ó más elementos combinados en
proporciones fijas. Los compuestos se pueden descomponer mediante procedimientos químicos en los
elementos que los constituyen. Ejemplo: Agua, de fórmula H2O, está constituida por los elementos
hidrógeno (H) y oxígeno (O) y se puede descomponer en ellos mediante la acción de una corriente eléctrica
(electrólisis). Los compuestos se representan mediante fórmulas químicas en las que se especifican los
elementos que forman el compuesto y el número de átomos de cada uno de ellos que compone la molécula.
Ejemplo: En el agua hay 2 átomos del elemento hidrógeno y 1 átomo del elemento oxígeno formando la
molécula H2O.
Cuando una sustancia pura está formada por un solo tipo de elemento, se dice que es una sustancia simple.
Esto ocurre cuando la molécula contiene varios átomos, pero todos son del mismo elemento. Ejemplo:
Oxígeno gaseoso (O2), ozono (O3), etc. Están constituidas sus moléculas por varios átomos del elemento
oxígeno.
LAS MEZCLAS.
Las mezclas se encuentran formadas por 2 ó más sustancias puras. Su composición es variable. Se distinguen
dos grandes grupos: Mezclas homogéneas y Mezclas heterogéneas.
- Mezclas homogéneas: También llamadas Disoluciones. Son mezclas en las que no se pueden distinguir sus
componentes a simple vista. Ejemplo: Disolución de sal en agua, el aire, una aleación de oro y cobre, etc.
Las Soluciones Químicas
Las soluciones Químicas son mezclas homogéneas de dos o más componentes entre los
que existe interposición molecular. Esto quiere decir, que dos o más sustancias pueden
interactuar dispersándose unas en otras a nivel molecular.
Una solución consta de dos partes: una dispersante, llamada disolvente y que es la que se
encuentra en mayor proporción; y la otra dispersa, llamada soluto que es la que se
encuentra en menor proporción. Se denomina solución química o disolución a una mezcla homogénea de
dos o más sustancias cuya vinculación ocurre a grado tal que se modifican o pierden sus propiedades
individuales. Así, la unión de ambas sustancias arroja una sustancia nueva, con características propias, en la
que los dos componentes mezclados resultan indistinguibles el uno del otro.
De esta manera, la disolución resultante de la mezcla de los dos componentes tendrá una única fase
reconocible (sólido, líquido o gaseoso) a pesar inclusive de que sus componentes tuvieran fases distintas.
Por ejemplo, disolver azúcar en agua.
Toda solución química presenta, como mínimo, dos componentes: uno que es disuelto en el otro y que
llamaremos soluto, y otro que disuelve al soluto y que llamaremos solvente o disolvente. En el caso del agua
con azúcar, la primera será el solvente y el segundo será el soluto.
Las soluciones pueden existir en fase sólida, líquida o gas, pero generalmente están
referidas al líquido que se obtiene al difundir un sólido, líquido o gas en otro líquido. Así:
CLASES DE soluto solvente ejemplos
SOLUCIONES
Solución solida Solido Solido Amalgama (aleación de plata y
mercurio), el latón (aleación de
cobre y cinc, el bronce (aleación de
cobre y estaño).
Líquido Solido Mercurio en plata.
gas solido Hidrógeno en platino
Solución liquida Solido Liquido Sal en agua, azúcar en agua,
panela en agua.

Liquido Liquido Alcohol en agua,

gas liquido Oxígeno en agua, dióxido de


carbono en agua, dióxido de
azufre en agua.
Solución gaseosa Solido Gas Polvo en el aire, yodo sublimado
en nitrógeno.
Liquido Gas El aire húmedo.
gas gas El aire.
POR SU CONCENTRACIÓN
Por su concentración, la disolución puede ser analizada en términos cuantitativos o cualitativos
dependiendo de su estado.
Disoluciones empíricas: También llamadas disoluciones cualitativas, esta clasificación no toma en cuenta la
cantidad numérica de soluto y disolvente presentes, y dependiendo de la proporción entre ellos se clasifican
de la siguiente manera:
Disolución diluida: es aquella en donde la cantidad de soluto que interviene está en mínima
proporción(cantidad) en un volumen determinado.Ejm. El vinagre es una solución diluida de ácido acético en
agua. Una cucharada de sal en un litro de agua.
Disolución concentrada: tiene una cantidad considerable de soluto en un volumen determinado. O tienen el
soluto que es capaz de disolver a temperatura y presión normal. Eje. Cuando se disuelve sal en agua
moviendo el recipiente y observa un precipitado, se filtra y queda concentrada.
Disolución saturada: tienen la mayor cantidad posible de soluto para una temperatura y presión dadas. En
ellas existe un equilibrio entre el soluto y el disolvente. Eje. Cuando se modifica la temperatura y presión, a
la solución anterior con precipitado, se calienta y se disuelve el soluto sobrante.
Disolución sobresaturada: contiene más soluto del que puede existir en equilibrio a una temperatura y
presión dadas. Si se calienta una solución saturada se le puede agregar más soluto; si esta solución es
enfriada lentamente y no se le perturba, puede retener un exceso de soluto pasando a ser una solución
sobresaturada. Sin embargo, son sistemas inestables, con cualquier perturbación el soluto en exceso
precipita y la solución regresa a ser saturada; esto se debe a que se mezclaron.
CARACTERÍSTICAS GENERALES.
1. Los componentes de la solución no pueden ser distinguidos, es decir, es una mezcla homogénea y se
observa en una sola fase, ya sean gaseosas, como el aire, o incluso sólidas, como es el caso de las
aleaciones de metales.
2. A diferencia de otras mezclas, en las soluciones los átomos en la sustancia están unidos a través de
enlaces químicos, por lo que los procesos físicos (métodos mecánicos) que usualmente se usan, como la
filtración, la decantación y la tamización no pueden ser aplicados en este caso.
3. Para separar los componentes de las soluciones se utilizan métodos físicos. Algunos de estos métodos
son la destilación o la evaporación.
4. La disolución consta de dos partes: soluto y disolvente.
5. Las propiedades físicas de la solución son diferentes a las del solvente puro: la adición de un soluto a un
solvente aumenta su punto de ebullición y disminuye su punto de congelación; la adición de un soluto a
un solvente disminuye la presión de vapor de este.
6. Sus propiedades físicas dependen de su concentración:
ACTIVIDADES.
SUBRAYA CON COLOR ROJO LAS MEZCLAS HOMOGÉNEAS Y CON AZUL LAS HETEROGÉNEAS:
a) Arroz con leche y pasas
b) Licuado de chocolate
c) Flan
d) Sopa de verduras
e) Aderezo para ensalada
f) Mayonesa
g) Coctel de las frutas
h) Refresco
I) Shampoo
4.-Define con tus palabras lo que es una mezcla. Sustancia pura, elemento y compuesto.
5. Haga un mapa conceptual sobre las mezclas
6. Responda las siguientes preguntas, escribiendo al frente de cada una su respuesta.
1. Unión de sustancias que presentan una sola fase o aspecto uniforme.
2. Abreviatura utilizada para denotar un elemento.
3. Elemento o compuesto.
4. Representación de un compuesto.
5. Clase de materia constituida por dos o más sustancias en cantidades variables.
6. Clase de materia formada por una sola clase de átomos. No se puede descomponer en sustancias más
simples.
7. Clase de compuestos cuyo principal componente es el carbono.
8. Clase de sustancia pura que contiene la combinación de dos o más elementos unidos en la misma
proporción.
9. Se pueden descomponer en sustancias más simples.
10.. El cobre es un claro ejemplo de este grupo de elementos.
11. Estos compuestos pueden incluir cualquier clase de elementos.
12. El azufre es un claro ejemplo de este grupo de elementos.
14. Clase de materia en la que se observan varias fases.
15.

14.
16. Complete la tabla dada correctamente.

17. Encuentre las palabras en la sopa de letras y clasifícalas como métodos mecánicos y físicos de
separación de mezclas.
18. resuelva el crucigrama.

También podría gustarte