Está en la página 1de 9

Estrategia de Emergencia Educativa:

Potenciando Talentos e Intereses


PTI

Categoría Artística
Subcategoría – Fotografía.
Meta: Reconozco el potencial creativo de mi cuerpo, a través de la exploración de
diferentes lenguajes artísticos, haciéndome consciente del valor de la diversidad y
singularidad presente en mi entorno social.

Taller Componente
Taller 6 Información, saberes, conocimiento y experiencias,
Hace referencia al conjunto de conocimientos e
Fecha – 9 al 13 de agosto información que tienen relación con los aspectos
Cognitivos necesarios de apropiar. Aprendizajes
previos que sirven de base para el desarrollo de
conocimientos

Objetivo:

Entender el proceso fotográfico y hacer un análisis de la imagen, valorar el poder de la fotografía. Y


reconocer lo útil de lo aprendido para el proceso del aprendizaje.

Recursos de apoyo:

 FOLDER – BITACORA, donde se anexa lo trabajado


 Espacio de casa.
 Recuerden que, puede utilizar cualquier recurso que tenga en casa para el desarrollo de
las actividades, de forma segura y con supervisión de un adulto.

Para tener en cuenta: durante el módulo trabajaremos como estrategia Inteligencia


Espacial, la cual potencializa la habilidad para reconocer y utilizar los espacios
necesarios para la expresión artística – componente de Saberes e Información
Leamos:

Fotos Que Cuentan Historias

Para poder obtener grandes fotografías hay que aprende a contar historias. Ya sé que
parece no tener nada que ver una cosa con la otra, pero en el fondo tienen toda la relación. A
menudo pensamos que un buen fotógrafo es aquel que tiene una magnífica y espectacular
cámara de fotos réflex, aquel que tiene una gama de objetivos adecuados para cada situación,
o tal vez aquel que ha podido costearse un carísimo curso de fotografía réflex. Si bien es cierto
Estrategia de Emergencia Educativa:
Potenciando Talentos e Intereses
PTI

que todos esos medios ayudan (en mayor o menor medida) a obtener esa foto deseada, tengo
que decirte que el secreto de una gran fotografía no tiene que ver ni con la cámara en sí, ni
con el objetivo, ni con lo avanzado de los conocimientos técnicos de quien la ha capturado. Qué
va. La magia de una fotografía reside, la mayoría de las veces, en la historia que cuenta.

¿Cómo las fotos cuentan historias?

Creíamos que para contar historias había que hacerse escritor, novelista o cuentacuentos. Pero
nada más lejos de la verdad. ¿Has oído alguna vez ese famoso dicho de que “una imagen vale
más que mil palabras”? Es porque las imágenes hablan. Cuentan historias.
Esta frase no se aplica únicamente a la foto informativa, la típica foto periodística que cuenta
un suceso. La frase es válida también (y sobretodo) cuando se trata de fotos que
transmiten una historia, sentimiento, emoción o reflexión.Echa la vista atrás y piensa
en todas esas fotos que alguna vez te cautivaron. Todas transmitían algo, contaban una
historia. La historia no estaba escrita, no era explícita, sino que iba implícita en la foto, de
manera subliminal. Un mensaje sutil que tu cerebro recibe, procesa y archiva sin que te des
cuenta si quiera.

5 pautas para contar historias a través de una foto

En cuantos empieces a buscar esa “historia” y a plasmarla en tus disparos, tus fotos ya no
serán lo mismo. Te vas a impresionar tú mismo primero y te sentirás enormemente orgulloso y
satisfecho, te lo garantizo. Aquí te dejo una serie de pautas sencillas que podrás seguir y
aplicar cada vez que busques una de esas historias. Ten en cuenta que no son reglas
absolutas, aquí no hay blanco o negro. Para contar una historia todo puede valer, hay que
experimentar ante todo. Lo dicho, aquí tienes una serie de pequeños trucos que a mí y a
muchos fotógrafos nos funcionan:

1. Utiliza objetos y cosas inanimadas y dales propiedades humanas. (El ejemplo de las 2
botellas de coca-cola). Una simple botella o vaso pueden protagonizar una historia de
amor, de felicidad o de soledad. Un árbol solitario o viejo puede contar una gran
historia.

2. Al tratarse de personas reales, los retratos transmiten historias con mucha más facilidad.
Al disparar retratos intenta que el personaje refleje alguna emoción claramente
identificable: sorpresa, risa, miedo, placer, paz, confusión, etc.
Estrategia de Emergencia Educativa:
Potenciando Talentos e Intereses
PTI

3. Los viejos y los niños son siempre un suculento tema para fotografiar. Ambas franjas de edad
nos tocan con más facilidad y evocan en nuestra mente historias sin apenas esfuerzo.

4. Las escenas espontáneas son las que mejores y más sinceras historias cuentan

5. Las fotos en blanco y negro evocan nostalgia, son románticas y se abren camino a nuestro
corazón y mente con suma facilidad.

Tomado de https://www.blogdelfotografo.com/fotos-que-cuentan-historias-5-
pautas/
Estrategia de Emergencia Educativa:
Potenciando Talentos e Intereses
PTI

Descripción de la Actividad

 Teniendo en cuenta lo leído en el texto anterior, vas a tomar 5 fotografías a partir de las
cuales puedas contar una historia.

NOTA: Recuerda que cada taller tiene su fecha de trabajo, toma el que se trabaje y completa su solución, recierda que debes
entregar una evidencia del trabajo realizado.

Taller Componente
Taller 7 Actitudes y valores, se refiere a las disposiciones,
principios de actuación, aspectos éticos y estéticos
Fecha – 16 al 20 de agosto presentes en toda acción humana de manera implícita
o intencionada.

Objetivo:

Probar una de las técnicas básicas en la fotografía para obtener diferentes resultados en una
imagen.

Recursos de apoyo:
 FOLDER – BITACORA, donde se anexa lo trabajado
 Cámara fotográfica – celular con cámara
 Espacio de casa.
 Recuerden que, puede utilizar cualquier recurso que tenga en casa para el desarrollo de
las actividades, de forma segura y con supervisión de un adulto.

Para tener en cuenta: durante el módulo trabajaremos como estrategia Inteligencia


emocional – componente de Habilidades y Destrezas

Leamos:

El Retrato fotográfico:
El retrato fotográfico es un género donde se reúnen toda una serie de iniciativas artísticas que
giran en torno a la idea de mostrar las cualidades físicas o morales de las personas que
aparecen en las imágenes fotográficas.1
En un retrato predomina la cara y su expresión. Se pretende mostrar la semejanza,
personalidad e incluso el estado de ánimo de la persona. Por esta razón, en fotografía un
retrato no es generalmente una simple foto, sino una imagen compuesta de la persona en
una posición quieta... Por ejemplo:

1
https://es.wikipedia.org/wiki/Retrato_fotogr%C3%A1fico
Estrategia de Emergencia Educativa:
Potenciando Talentos e Intereses
PTI

El Autorretrato fotográfico:

El autorretrato se define como un retrato hecho de la misma persona que lo realiza.

Una autofoto, autorretrato o selfi (también conocida con las voces inglesas selfie o selfy) es un
autorretrato realizado con una cámara fotográfica, generalmente una cámara digital o un teléfono
móvil. Se trata de una práctica muy asociada a las redes sociales, ya que es común subir este tipo
de autorretratos a dichas plataformas.2

Todo autorretrato es una forma de auto exploración: Cómo se ve el artista a sí mismo.

Descripción de la Actividad.

 ¡A hacer retratos y autorretratos!

Teniendo en cuenta los conceptos anteriormente leídos, vas a realizar un par de retratos y un
par de autorretratos. Para el autorretrato te recomiendo usar a un familiar o un/a amigo/a como
modelos para practicar, y los espacios que puedas usar dentro o cerca de tu casa.

NOTA: Recuerda que cada taller tiene su fecha de trabajo, toma el que se trabaje y completa su solución, recuerda que debes
entregar una evidencia del trabajo realizado.

2
https://oscarenfotos.com/2013/08/11/autorretrato-y-
fotografia/#:~:text=El%20autorretrato%20implica%20la%20creaci%C3%B3n,una%20pintura%20o%20una%20fotograf%C3
%ADa.&text=Sin%20embargo%20un%20autorretrato%20es,representaci%C3%B3n%20visual%20mim%C3%A9tica%20del
%20artista.
Estrategia de Emergencia Educativa:
Potenciando Talentos e Intereses
PTI

Taller Componente
Taller 8 Habilidades y destrezas: hacen referencia a los
desarrollos físico-motrices, psicosociales, artísticos,
Fecha – 23 al 27 mayo hábitos, prácticas u otros que se convierten en
“herramientas” para la acción y transformación
Personal y social.

Objetivo: Manipular y manejar los diversos planos, ángulos y encuadres fotográficos para crear
fotografías únicas y creativas.

Recursos de apoyo:
 FOLDER – BITACORA, donde se anexa lo trabajado
 Espacio de casa.
 Recuerden que, puede utilizar cualquier recurso que tenga en casa para el desarrollo de
las actividades, de forma segura y con supervisión de un adulto.

Para tener en cuenta: durante el módulo trabajaremos como estrategia Inteligencia


Emocional – componente de Actitudes y Valores

1. Observar detenidamente la siguiente imagen que explica los “Tipos de Plano Según la
Angulación de la Cámara”. Luego realiza la actividad:

“Otra de las clasificaciones de tipos de plano que podemos encontrar se determina en función de la angulación de la cámara respecto al
suelo. Estas dos clasificaciones no son exclusivas la una de la otra, sino que se combinan.
Estos tipos de plano no solo van a mostrar a nuestro protagonista de diversas maneras, sino que van a generar sensaciones muy
diferentes”.
Estrategia de Emergencia Educativa:
Potenciando Talentos e Intereses
PTI

Descripción de la Actividad.
¡Experimenta con los Tipos de Plano!

Ahora que ya conoces los tipos de plano según el ángulo de la cámara, lo importante es que juegues
y experimentes con todos ellos, e incluso que combines unos con otros para desarrollar tu
creatividad y probar encuadres nuevos, diferentes y atractivos. Como siempre, en la práctica está la
clave. Realiza una fotografía del mismo objeto o modelo con cada uno de los ángulos
fotográficos.

NOTA: Recuerda que cada taller tiene su fecha de trabajo, toma el que se trabaje y completa su solución, recuerda que debes
entregar una evidencia del trabajo realizado.
Estrategia de Emergencia Educativa:
Potenciando Talentos e Intereses
PTI

Taller Componente
Taller 9 Emocionalidad, afectividad y motivaciones,
recordemos que desde este componente potenciamos
Fecha – 30 de agosto al 3 de los deseos, aspiraciones, intereses, espiritualidad,
septiembre entre otros aspectos de la subjetividad, que impulsan
a los seres humanos a la acción.

Objetivo:
Componer una fotografía que dé cuenta de las cosas que son significativas para sí
mismos(as). Reflexionar y valorar la diversidad de puntos de vista que reflejan las
imágenes.

Recursos de apoyo:
 FOLDER – BITACORA, donde se anexa lo trabajado
 Cámara fotográfica – celular con cámara
 Espacio de casa.
 Recuerden que, puede utilizar cualquier recurso que tenga en casa para el desarrollo de
las actividades, de forma segura y con supervisión de un adulto.

Para tener en cuenta: durante el módulo trabajaremos como estrategia Inteligencia


emocional – componente de Emociones, Afectividad, Motivaciones
Leamos:

LA FOTOGRAFÍA COMO LENGUAJE DE LAS EMOCIONES

Las emociones no entienden de píxeles, ni de sensores, ni de nada relacionado con la


tecnología. Por eso, con tu móvil eres capaz de emocionar con la misma intensidad que con el
equipo fotográfico más caro.

Y también por qué. Por qué necesitas emocionar con una fotografía. Hemos estudiado las
herramientas de composición. Elementos de mucho peso en una fotografía.

Sin embargo, puedes ver una fotografía perfectamente expuesta, con un excelente control de
la luz, con una composición perfecta (y equilibrada ;) ) y quedarte igual de frío o fría que
estabas.

Sí, esa fotografía ha conseguido que te pares a observarla, que te detengas un par de
segundos, si llega. Y ya. No te dice nada más. Es correcta. Tan correcta como vacía. No te ha
removido por dentro, no te ha pellizcado el corazón, no te ha arrancado la sonrisa o te ha
arqueado las cejas. No te ha transmitido nada, por lo que esa imagen pasará al olvido en
medio pestañeo. Así, de un plumazo, con todo el trabajo que había detrás... Y tú no quieres
que eso pase con tus fotos, ¿verdad?

Sería algo así como escuchar la voz de alguien presentando el noticiero, muy correcto, muy
Estrategia de Emergencia Educativa:
Potenciando Talentos e Intereses
PTI

profesional; sin embargo, tú preferirías escuchar el desgarro de las voces de tus cantantes
favoritos, porque son las que conectan contigo, las que te asaltan el alma3.

Descripción de la Actividad

1. Observa el siguiente video que te va a ayudar para la realización del siguiente punto:

Como transmitir sentimientos en fotos.


https://www.youtube.com/watch?v=1PXVJGhFrFE

2. Sigamos haciendo fotografías. A partir de lo trabajado en las actividades anteriores.


Organiza una sesión de fotos en la que con ellas provoques emociones en el
espectador.

a. Vas a realizar 4 fotografías en las que transmitas distintas emociones.

EVIDENCIA DE LA GUÍA DE AGOSTO: Con las fotografías trabajadas en esta guía vas
a realizar una presentación (Diapositivas) como galería. El siguiente video te puede
ayudar a dar una idea para crear tus diapositivas.
EFECTO FOTOGRAFIA POWER POINT
https://www.youtube.com/watch?v=JAYFOnfOsB4

3
Tomado de vsip.info_fotografia-movilpdf-pdf-free.pdf

También podría gustarte