Está en la página 1de 6

NOCIONES LINGÜÍSTICAS FUNDAMENTALES

1.1.-EL LENGUAJE

1.1.1.-DEFINICIONES
- Es un fenómeno complejo, multiforme y heteróclito.
- Según la Semiología, es todo sistema de signos que posibilita el proceso de la comunicación.

- Según la ______________, es una capacidad humana que tiene una base neurológica y se
manifiesta en una lengua natural.

- Según la ______________, es una actividad humana de carácter social e interactivo.

1.1.2.-COMPONENTES
- Fisiológico : El aparato fonador produce la articulación de los sonidos.
- Neurológico : El cerebro produce y comprende mensajes.
- Psicológico : El lenguaje refleja parte de la personalidad y nuestros estados de ánimo.
- Físico : Los sonidos y el canal de la comunicación son perceptibles.
- Cultural : El lenguaje es una actividad libre del hombre.

1.1.3.-CARACTERÍSTICAS
- Es oral o articulado
- Es complejo
- Es multiforme
- Es heteróclito

1.1.4.-FUNCIONES
-Emotiva, expresiva o sintomática: El emisor habla de sí mismo
Ejemplo:
__________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_____________

-Apelativa, conativa, imperativa o conminativa: Se pretende influir en el pensamiento, las actitudes y la


conducta del receptor.
Ejemplos:
________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_______________

-Metalingüística, semántica, reflexiva o de glosa: Se utiliza el código para hablar del mismo código.
Ejemplo:
__________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________

-Fática o de contacto: El lenguaje sirve para empezar, mantener y finalizar la comunicación.


Además se comprueba el funcionamiento del canal.
Ejemplos:
__________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_____________

-Estética, literaria o poética: Se busca que el mensaje tenga belleza.


Ejemplo:
__________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________

-Informativa, representativa, referencial, simbólica o referencial: Podemos hablar del mundo que nos
rodea.
Se relaciona con el referente.
Ejemplo:
__________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_____________

1.2.-LENGUA Y HABLA
- Son los dos componentes opuestos y complementarios del lenguaje. (Ferdinand de Saussure)

1.2.1.- La lengua
1.2.1.1.-Definición:
-Es un sistema autónomo de signos lingüísticos que usa una determinada comunidad de
hablantes.

1.2.1.2.-Niveles de estructuración:
A. ______________:
- Estudia los fonemas de la lengua.
- La ciencia que lo estudia es la Fonología.
- La unidad mínima es el fonema (unidad distintiva).

B. _______________:
- Estudia la forma (estructura, formación y variación) de los signos.
- La ciencia que lo estudia es la Morfología.
- La unidad mínima es el monema (unidad significativa).

C. _______________:
- Estudia el orden lógico, las relaciones y funciones de las palabras dentro de los enunciados.
- La ciencia que lo estudia es la Sintaxis.
- La unidad mínima es el sintagma (combinación mínima y autónoma de palabras que tienen
unidad de función)

D. Semántico:
- Estudia el significado de los signos.
- La ciencia que lo estudia es la Semántica.
- La unidad mínima es el sema (rasgo mínimo de significado).

1.2.1.3.-Características:
-Social: La lengua es un instrumento de relación humana.
- Virtual: La lengua existe potencialmente en nuestro cerebro.
- Duradera: La lengua está en constante creación y destrucción.
- Homogénea: La lengua es igual para todos los hablantes. Lo que cambia es el uso.
- Aprendida: La lengua se adquiere paulatinamente.
- Inmanente y exterior al individuo: La lengua es una realidad inherente al ser humano, no obstante que está
fuera de él.

1.2.1.4.-Variedades:
- Dialecto o variedad diatópica:
- De uso regional.
- Su identificación depende de factores geográficos

- Sociolecto o variedad diastrática:


- Es propia de un grupo social.
- Su identificación depende de factores socioculturales

- Idiolecto o variedad diafásica:


- De uso individual.
- Su identificación depende de factores personales y contextuales.
- Tecnolecto o variedad profesional:
- De uso técnico.
- Su identificación depende del área científica o profesional.

1.2.2.- El habla
1.2.2.1.-Definiciones:
- Es un acto psíquico, fisiológico y físico de voluntad e inteligencia por medio del cual un
hablante selecciona y actualiza una lengua.
- Es el uso particular de una lengua.

1.2.2.2.-Características:
-Heterogénea:
- Adopta múltiples formas.
- Efímera:
- No permanece ni en el tiempo ni en el espacio. Dura mientras se ejecuta el acto.
- Individual:
- Cada individuo concretiza o actualiza su lengua.
- Concreta:
- Es perceptible por medio del oído.

1.2.3.- El signo

1. DEFINICIONES: Es un objeto perceptible que representa a otro ser u objeto.


* La ciencia que lo estudia es la Semiótica.

2. CARACTERÍSTICAS:
- Es un objeto perceptible
- Representa a otro ser u objeto diferente
- Expresa y evoca significados del ser u objeto denotado
- Supone la presencia de seres capaces de elaborar y compartir significados.

3. CLASES:
-ÍCONO: Es intencional- motivado que tiene una relación de semejanza con el objeto al cual
representa.
Ej: Un mapa

¿Qué indican los siguientes íconos?

_______________________________

____________________________________________________________________

_______________________________

- INDICIO O SÍNTOMA:
Es natural o no intencional que guarda una relación de causa efecto con el objeto representado.
Ej: La fiebre, las huellas.
¿Qué indican los siguientes indicios?
_____________________________

_____________________________

- SÍMBOLO: Es intencional y convencional que posee una relación arbitraria con el objeto representado.
Ej: La bandera del Perú, las notas musicales, el alfabeto.

¿Qué indican los siguientes símbolos?


______________________________

______________________________

______________________________

4.- EL SIGNO LINGÜÍSTICO


4.1.-Definiciones:- Es una representación mental mediante la cual simbolizamos “algo” de la realidad.
- Es la asociación psíquica entre un significado y un significante.

4.2.-Características:
- Arbitrario:- Para designar a un mismo objeto se utilizan signos distintos en las diferentes
lenguas.
- No hay una relación lógica entre el objeto y el signo.

- Lineal: - El signo lingüístico se realiza como una sucesión de sonidos.


- Ofrece diversas posibilidades combinatorias de las unidades que lo componen.

- Doblemente articulado: - Primera articulación: El signo se articula en monemas.


- Segunda articulación: El signo se articula en fonemas.

- Biplánico: El contenido (significado) y la expresión (el significante) son los planos del signo
lingüístico.

- Mutable: El signo lingüístico cambia, si se toma en cuenta su evolución a través del tiempo.
(Perspectiva diacrónica)

- Inmutable: El signo lingüístico no cambia, si se toma en cuenta en una de sus etapas de su


evolución. (Perspectiva sincrónica).

TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTOS LINGUÍSTICOS

INSTRCUCCIÓN: Identifica qué función del lenguaje predomina en los siguientes enunciados.
3° SECUNDARIA
1. ¿Aló?¿Está Julio en casa? ... Oye, ¿cómo estás? ¿Has 26. -  El hombre es animal racional _________________
leído la noticia del atraco al Banco? Sí...sí claro. Bueno... 27. ¡Asistirás a mi clase! _______________________
pero no fue así. 28. Si deseas ingresar ¡Estudia! ____________________
___________________________________ 29. Consume productos nacionales. ________________
2. “¿No quieres ir a cine conmigo?”,  30. Andrés, cierra la ventana, por favor    ____________  
_____________________________ 31. “La suma de los ángulos interiores de todo triángulo es
3. “ El amor jamás muere de muerte natural, sino que muere igual a 1800”.______________________
porque no sabemos  reaprovisionar los manantiales que lo 32. La lengua española tiene un acento móvil.
alimentan ; muere a causa de la ceguera, de los errores y _______________________________________
las traiciones:__________________________________ 33. Estoy demasiado cansado para seguir. __________
4. El sustantivo es el núcleo del sintagma nominal 34. Mucho gusto ¡Adiós! _____________________
____________________________________________ 35. La fórmula del Ozono es O3 ________________________________
5. ¡Tienes una hermosa sonrisa! 36. Adiós, Hasta luego, Nos vemos, Que lo pases bien
____________________________________________ 37. ¡Estudia para el examen!
6. Pedrito no sabe muchas palabras y le pregunta a su papá: _____________________
¿Qué significa la palabra “canalla”? 38.   “La formación integral de la persona no ha sido el
_____________________________________ propósito principal de nuestro sistema educativo.”
7. ¡Silencio! ____________________________________ ___________________________________
8. El día 2 de abril falleció el Santo Padre Juan Pablo II. 39. “Hola”, “aló”, “¿qué hay?”, “¿cómo te ha
______________________________ ido?”________________________________________
9. ... “Cuando veas que un ave solitaria cruza el espacio en 40. ¡Ay! ¡Qué dolor de cabeza! ______________________
vagabundo vuelo buscando un nido entre la mar y el cielo
¡Acuérdate de mí!”
__________________________________
10. Caracas es la capital de Venezuela. ____________
11. “Quédate en tu habitación. ____________________
12. El lenguaje es exclusivamente humano.
___________________________________
13. En España se les llama vaqueros a los jeans.
_____________________________________
14. En una conversación telefónica: Si... sí ... sí .
_________________________________________
15. Es de aquel pueblucho. ____________________
16. ¡Qué rico el postre! ___________________________
17. “Señor, permítame su licencia de conducción ”
18. Lava el auto en este momento:_________________
19. El niño lloraba incansablemente:_______________
20. Por favor, préstame tu libro. ___________________
21. Ahora cae mucha helada en Puno. _____________
22. “Te suplico, por favor, que no regreses ” _________
23. Tengo mucho frío esta mañana. ________________
24. El verbo es núcleo oracional. ____________________
25. Tengo ira cuando te veo.
_____________________

GRAMÁTICA
3° SECUNDARIA

GRAMÁTICA

También podría gustarte