Está en la página 1de 5

Bolilla IV

Autor 1: Estado de Derecho y Democracia (Elías Díaz)


No todo Estado es un Estado de Derecho. Lo que si es cierto, es que todo Estado genera y crea
derecho, normas jurídicas. El Estado usa y aplica dichas normas para organizar y hacer funcionar
el grupo social, para resolver conflictos concretos y para orientar políticas.
Sería muy difícil imaginar un Estado sin derecho: sin leyes, sin jueces, sin un sistema de
legalidad. Estado con derecho son todos o casi todos los Estados, pero Estado de Derecho son
solo algunos.
El Estado de Derecho es una transformación del Estado Liberal, este último se autoreformula y
transforma en el Estado de Derecho propiamente dicho. Por lo que, se podría decir que la
diferencia entre Estado de Derecho y Estado Liberal es una transformación, una mejora.
El Estado de Derecho sigue los mismos principios del Estado Liberal pero ahora el poder
está sometido a la Constitución para evitar abusos.
El Estado de Derecho se basa en un sometimiento del Estado al derecho a su propio derecho. Se
habla de una regulación de los poderes y de los actos del Estado a través de las leyes.
Elías Díaz considera que existe una necesaria relación entre el Estado de Derecho y los derechos
humanos. Los derechos humanos constituyen la razón de ser del Estado de Derecho. Dicho autor
define al Estado de Derecho como la institucionalización jurídica de la democracia.
El Estado de Derecho es un tipo específico de Estado, un modelo organizativo que ha ido
surgiendo y construyéndose en la Modernidad como respuesta a las demandas, necesidades,
intereses y exigencias de la vida real. Dichas situaciones podían girar en torno a temas o
problemas de carácter socioeconómico pero también cultural, ético, etc. A lo largo del tiempo
dicho Estado fue protegiendo diversas situaciones o temáticas como: la propiedad, libertades y
también las garantías.
Dicho Estado de Derecho debe llevar a cabo una universalización de ciertas exigencias o
cuestiones básicas como: la seguridad, libertad e igualdad.
El Estado de derecho sería entonces una invención, una construcción, un resultado histórico, una
conquista lenta y gradual hecha por individuos frente a poderes despóticos o ajenos. Dichos
individuos buscaban seguridad para las personas, bienes y la propiedad. Se exigían también
garantías y protección a ciertas libertades y una mayor responsabilidad de los poderes.
Esa triple tradición nacional y cultura de “seguridad, libertad e igualdad” que era ya reconocida en
Hobbes y luego en Locke configurando el Estado Liberal, será lo que permitirá empezar a definir
el Estado de Derecho como la institucionalización jurídica de la Democracia.
 Elementos del Estado de Derecho
1) Imperio de la ley: La ley impera sobre gobernantes y ciudadanos, pero siendo esta siempre la
expresión de la voluntad general. La ley es producto de la participación popular. El ejercicio del
poder Estatal se somete al control judicial.
2) División de poderes: El poder se divide en Ejecutivo, Legislativo y Judicial. Con predominio en
última instancia del poder legislativo, primero constitucional y luego parlamentario, que se
concreta o configura a través de las normas jurídicas.
3) Fiscalización de la Administración: Todos los poderes deben actuar de acuerdo a la ley.
Además se habla de un eficaz control a través de los órganos competentes, constitucionales y
jurisdiccionales.
4) Protección de derechos y libertades fundamentales: Dicha protección constituye la razón
de ser del Estado de Derecho. Se habla de una protección a garantías jurídicas, así como
también de la búsqueda de una igualdad a través de la puesta en práctica de ciertas cuestiones
culturales, éticas, políticas, etc., que con el tiempo se ampliaron como derechos.
5) Democratización: Surge la democracia como forma de gobierno en la mayoría de los países.
La noción de democracia en el Estado de Derecho supone que el pueblo tiene el poder y lo
ejercerse mediante elecciones, cuando elije a sus representantes.
6) Control Constitucional: Se cuida la supremacía de cada ley, es decir, que una ley inferior no
viole a una superior. El poder judicial interviene y analiza un norma que puede estar vulnerando
derechos de las personas. Se da la inconstitucionalidad en caso de que la norma vaya en contra
de lo establecido por la constitución.
El Estado de derecho está dirigido a los ciudadanos, quienes deben respetar las libertades y
derechos de los demás, pero principalmente se dirige al propio Estado, a sus órganos y poderes,
a sus representantes y gobernantes, obligándolos a actuar de acuerdo a lo establecido por las
normas jurídicas, es decir que deben actuar con imperio de la ley y con legalidad.
De acuerdo a la definición de Weber acerca del Estado, el Estado de Derecho hace uso de la
violencia pero también debe regular el uso de la fuerza. Por ejemplo, ante un delito el Estado no
puede responder con otro delito.
 Tipos o formas del Estado de Derecho:
Para referirse al desarrollo histórico, dicho autor, hacer referencia a los tres tipos o formas de
Estado a partir de los cuales se fue constituyendo el Estado de Derecho:
1) El Estado Liberal de Derecho: Seria el paradigma inicial del proceso. En su contra se puede
hablar de una baja participación democrática en los dos niveles de ella. En su favor, se habla de
una básica organización jurídica e institucional. El Estado debe ser reconocido como legal-
racional y se hablaba de un reconocimiento y garantía de derechos que hasta entonces estaban
desprotegidos.
-Respeto al Estado, se habla de un Estado abstencionista respecto a la economía y al trabajo
(laissez faire) pero con gran intervención en la propiedad. También se hace referencia al voto
censitario o restringido. El Estado era principalmente abstencionista por su despreocupación en
derechos sociales, culturales, etc.
-Respecto de la sociedad, era individualista. Los ámbitos no institucionales y no gubernamentales
tenían muy poca participación. No era una sociedad de estamentos pero si de clases.
-Respecto a la propiedad, era un derecho inviolable y sagrado. Se daba una economía
competitiva, de libre mercado, salarios bajos, subconsumo, gran pobreza y subsistencia. Gran
acumulación privada de capital.
-Respecto a la declaración y protección jurídica de libertades y derechos fundamentales, civiles y
políticos, garantías de seguridad social y penal decisivas, se plantea que el reconocimiento a los
derechos humanos fundamentales era profunda e injustamente desigual e insuficiente,
excluyéndose a muy amplios sectores.
2) El Estado Social de Derecho: Fue considerado como una alternativa dual y gradual. Dicho
tipo de Estado rechazaba las falsas salidas a través de totalitarismo, impuestas por el comunismo
burocrático y por las dictaduras fascistas.
Se presenta y sienta sus bases ante las graves crisis y las insostenibles carencias e insuficiencias
del modelo liberal. Se llevan a cabo una serie de cambios.
-Respecto al Estado, se vuelve intervencionista. Tenía el objetivo de atender y llevar a la práctica
las demandas sociales de mayor participación e igualdad. Podemos hablar del sufragio universal
incluyendo a la mujer y de un compromiso del Estado de realizar políticas de bienestar.
Existía una doble y coordinada tarea: un Estado Social que atendiera las demandas de la
población y un Estado de Derecho con eficaz cumplimiento de la Constitución.
-Respecto de la sociedad, muchos autores hablan de una sociedad industrial, desbordante en
consumo, derroche y despilfarro. Una sociedad orgánica y corporativa.
Se habla de un Estado fuerte con los débiles pero débil con los fuertes. No todos tenían el mismo
peso, fuerza o poder. De la vieja desigualdad individualista se pasaba a una desigualdad
corporativa y grupal. Disfrutada o sufrida de acuerdo al individuo particular.
-Dicho Estado no pretendía romper con el modo capitalista de producción pero surgía la idea de
llevar a cabo ciertas modificaciones o reformas. Se buscaba cumplir con las demandas de
igualdad, derechos y libertades para los tradicionalmente menos favorecidos pero sin dejar de
lado el modo de producción, sino solo, modificándolo y reformándolo.
El Estado comenzaba a intervenir en la economía buscando generar empleo, consumo, ahorro e
inversión.
-Se trataba de hacer más reales e iguales para todos esas libertades y derechos civiles y políticos
proclamados por la democracia liberal. Se reclamaba y se buscaba aplicar una universalidad a los
derechos sociales, económicos y culturales (vivienda, pensiones, seguridad social, etc.) pero se
debía lograr sin revoluciones.
Sin embargo, las políticas sociales implementadas y llevadas a cabo por un sistema capitalista
con ciertas reformas generaron una especia de “crisis fiscal del Estado” debido al sustento
económico de las mismas.
3) Estado Democrático de Derecho: Díaz lo plantea como una propuesta más válida para una
posible solución de las dificultades y problemas surgidos del Estado social.
-Se pasó de un Estado de obsesivo y excesivo intervencionismo cuantitativo a una Estado de
intervención mucho más cualitativa y selectiva. Se planteaba que por el hecho de querer hacer
muchas cosas no se debía dejar de hacer y de hacer bien, sin corrupción ni despilfarros.
Se buscaba dejar de lado la autocomplacencia a través del papa-Estado, del Estado social,
incurriendo en una idea de autoexigencia personal basada en el trabajo, merito, la capacidad, etc.
-A través de valores democráticos se buscaba construir una sociedad más vertebrada, sólida y
fuerte. Una sociedad con presencia de corporaciones económicas, profesionales, laborales,
complementadas con los nuevos movimientos sociales como los ecologistas, feministas,
antirracistas, etc., o con ciertas organizaciones no gubernamentales de acción social.
Se habla de pasar del corporativismo al cooperativismo, de la idea de competencia a la idea de
colaboración. Se debía poner énfasis en una buena calidad de vida y no en la cantidad de
productos consumidos y destruidos.
Debía darse una mayor presencia e intervención de la sociedad civil en su totalidad y no solo de
sectores privilegiados, estamentos o poderosas corporaciones. Se buscaba superar las
tendencias de, por un lado, la socialdemocracia y el Estado Social, y por otro del Estado Liberal.
Díaz en su texto habla de la necesidad de una síntesis entre ambas, a dicha síntesis le ha dado el
nombre de “socialismo democrático”.
-En el campo de la economía y de la producción, se habla de un sector público configurado a
través de un sector social, y de un sector privado que opera con criterios e instancias de libre
mercado.
En este sentido, el Estado y el gasto público no generan ganancias a través de ciertos actos que
llevan a cabo, y por lo tanto tampoco acumulación. Hablamos de servicios e infraestructura que
son necesarios para la población.
Para Díaz el sector público y el Estado deben cumplir la función de: PRODUCCION (selectiva y
cualitativa), REDISTRIBUCION (proporcional y progresiva) y de REGULACION y
ORGANIZACION (flexible y revisable). Funciones consideradas como básicas para el Estado de
Derecho y en especial Democrático.
-Asumiendo los ya incorporados derechos civiles y políticos por el Estado Liberal y los derechos
socioeconómicos y culturales por el Estado Social, ahora son nuevos los derechos que se
reclaman: derechos de tercera generación. Estos últimos incluyen: derechos sexuales, de
minorías étnicas, lingüísticas, de generaciones futuras, paz, medioambiente, etc.
Lo que sucede es que no son todas las demandas humanas de idéntico alcance. Existen ciertas
aspiraciones humanas difíciles de reconocer como derechos de acuerdo a la Constitución. Lo
cierto es que no por ello se las debe dejar fuera del marco de proyectos a futuro que deben
impulsarse en el marco de una sociedad democrática para la construcción de un Estado
Democrático de Derecho.
Autor 2: El federalista (Strauss)
El federalista es una obra que fue publicada en ensayos. Dichos ensayos pretendían influir sobre
la elección de los delegados a la convención estatal que ratificaría la Constitución, para esa
elección se adoptó el sufragio electoral masculino. Los ensayos se dirigieron al pueblo del Estado
de Nueva York.
El federalista se dirigió al electorado más general pero también a los hombres cultos y educados
que determinarían el destino de la Constitución. Era una obra política de tipo inmediato y
propagandista pero también tenía como fin dirigirse a los hombres reflexivos para que validaran
los argumentos que en ella se encontraban.
La lectura del federalista se complica en cierta medida por haber sido una obra escrita por dos
hombres con opiniones distintas. Hamilton y Madison.
El federalista era un comentario a favor de la Constitución. Pese a sus diferencias, ambos
autores, lograban coincidir en la idea de hacer ver a la Constitución de forma atractiva o menos
nociva con respecto a aquellos individuos que querían convencer.
La idea principal que se plantea es que la Confederación era inadecuada, un fracaso, pero la
unión era buena.
Publio nos lleva directamente a las enseñanzas de el federalista. Es cierto que la palabra
republica siempre significo la ausencia de monarquía y afirmo la importancia de todo el conjunto
de ciudadanos pero lo que no tenía en cuenta era la idea del sufragio universal o casi universal de
la humanidad. Originariamente se distinguía entre las repúblicas aristocráticas u oligárquicas y las
repúblicas democráticas. El Federalista considera al régimen republicano como perteneciente al
tipo de gobierno democrático. El nuevo y verdadero republicanismo de Publio es una enseñanza
democrática. Publio lleva a cabo una distinción entre la república y la democracia pura. Por
democracia pura, Publio entiende una sociedad integrada por un número reducido de ciudadanos
que llevan a cabo el gobierno. Publio diferencia la republica de la democracia pura en el sentido
de que la republica involucra la representación. Para Publio el sinónimo perfecto de república es
democracia representativa. El principio de representación es denominado como democracia
impura si se lo compara a la democracia pura. Por lo que, las repúblicas serian democracias
impuras.
Hamilton califico a la republica creada por la Constitución como democracia representativa.
Publio hablaba de la república como un gobierno popular, considerando a ese gobierno popular
como lo que hoy se define por el término de democracia. Este autor plantea curar los males y
solucionar los problemas de los gobiernos populares manteniendo el principio de que la soberanía
resida en muchos.
Los antiguos tuvieron muchos gobiernos completamente populares pero casi todos del tipo de
democracia pura, es decir del tipo directo, y no representativo. La idea de la representación
democrática pone énfasis en hacer que los representantes dependan por completo del pueblo.
Publio ve la relación exístete entre una superficie comercial extensa y la posibilidad de división de
trabajo. Publio intenta consolidar y fortalecer la unión. Su solución al problema de las mayorías
populares exige que el país sea profundamente democrático, que todos los hombres sean libres
por igual y que se vean alentados de igual modo a buscar ganancia y a asociarse para lograrlo.
No debe haber barreras rígidas que impidan al hombre el logro de sus intereses. Publio plantea
que se debe temer de los humildes, que estos deben tener más oportunidades y darles lugar a
mayores esperanzas. Además para su solución es indispensable un pais que tenga éxito
comercial, un país rico. Así mismo, las leyes deben proteger la propiedad de todos, de los
pequeños propietarios, y de los grandes. La ley fundamental debe también hacer especialmente
difíciles las acciones que podrían convertirse en opresivas. Publio habla de un patriotismo y
sabiduría del pueblo y en especial de los gobernantes representativos. El plantea en la
separación del poder a gobernantes iluminados. Pero dice que por más ilustrados que sean, lo
que los mueve a ser útiles al público son sus pasiones e intereses privados. Esta idea de la
separación del poder se plantea como fin para contrarrestar los males desencadenados del abuso
de mayorías en el poder. Al hacer referencia a dicha separación del poder se habla del: ejecutivo,
legislativo y judicial. La separación de poder crearía autoridades que a pesar de depender del
pueblo y no tener independencia para gobernar estarían dispuestas a contrarrestar a la legislatura
cuando esta comienza a ceder a las demandas equivocadas del pueblo. Publio espera que los
poderes ejecutivo y judicial sirvan de contrapeso a la legislatura. La separación de poderes da
lugar a una democracia con gobernantes que tenderán a gobernar en bien de la democracia.

También podría gustarte