Está en la página 1de 4

TERMINOLOGIA MEDICA

MORFENAS
1

NOMBRE: Jimena Leticia Machaca Mamani


DOCENTE: Dr. Erish Menduiña

A - an
A.- sin

Ejemplos:
Astemia.-  Sin fuerza
Antisepsia.- conjunto de prácticas que impiden la putrefacción o
infección.
Asepsia. - ausencia de materia séptica o infección.
An.- supresión de
Ejemplos:

Anestesia.- supresión de la sensibilidad.


Anafia.- falta del sentido del tacto.
Anaforesis .- disminución de la actividad de las glándulas sudoríparas.
Ab .- forma prefija latina con la significación de separación.
Ejemplos:

Abduccion .- movimiento de un miembro o segmento del mismo que


tiene por
objeto separarlo del eje del cuerpo .
Aberrante .- fuera de su posición normal.
Ablacion .- extirpación de una parte del cuerpo, especialmente por
sección
quirúrgica.
Ad.- preposición latina Qué significa : a ,  coma hacía ,y denota
proximidad.
Ejemplo:
Aduccion.- movimiento hacia el centro.
Adaxil .- situado a un lado o dirigido hacia el eje.

Adelfia .- monstruosidad caracterizada por la unión de dos cuerpos


fetales por su
parte superior.
Andro .- prefijo griego que significa hombre.
Ejemplo:
Andropausia.- involución gonadal fisiológica en el varón.
Androgeno .- que posee cualidades masculinizante. Hormona masculina.
Androsterona .- hormona sexual masculina.
Ante.- prefijo latino Qué significa delante en el tiempo o espacio.
Ejemplos:

Antenatal.- te ocurre o sea formado antes del nacimiento. Prenatal.


Anteposicion .- desplazamiento hacia delante.
Anteroclusion .- alteración de la oclusión dental, en la cual el arco del
maxilar
inferior se encuentra delante de su posición normal.
Cinesia .- movimiento. Trastorno debido al movimiento .
Ejemplos:

Cinesimetrio .- aparato para la medición cuantitativa de los movimientos.


Cinesiterapia .- tratamiento de las enfermedades por los movimientos y
el ejercicio
muscular.
Cinesofobia .- temor morboso al movimiento.
Dia .- forma prefija Qué significa a través.
Ejemplos :
Diaginia .- transmisión hereditaria por vía materna.
Diascopia .- transiluminación.
Diapedesis .-  paso de los elementos figurados de la sangre,
especialmente de los
leucocitos, a través de las paredes integras de los vasos.
Endo.- forma prefija con la significación de dentro.

Ejemplos:
Endoblasto .- endodermo o hipoblasto ;  capa interna del blastodermo
primitivo.
Endocontral .- qué se desarrolla dentro del cartílago.
Endocrinopatia .- término general para las enfermedades y trastornos de
los
órganos de secreción interna.
Exo.- forma prefija con la significación de fuera.
Ejemplos:
Exógeno .- qué se origina en el exterior del cuerpo . Qué es debido a
una causa
externa.
Exopatía .- cualquier enfermedad debida a una causa exterior al
organismo.
Expectoración ,- expulsión, por medio de la tos, de materias contenidas
en la
tráquea, bronquios o  pulmones. Materia expulsada, esputo.
Esclero .- forma prefija con la significación de duro.
Ejemplos:

Esclerodesmia .- induración y esclerosis de los ligamentos.


Escleroma .- foco indurado circunscrito de tejido de granulación en la piel
o
mucosas.
Esclerotriquia .- induración, sequedad y fragilidad del pelo.
Epi .- forma prefija con la significación de sobre, encima, después.
Ejemplo:
Epibulbar .- situado encima de un bulbo, del globo del ojo. 
Epidermícula .- membrana o cutícula, muy delgada, Como la capa más
superficial
del pelo.
Epicóndilo .- eminencia ósea encima de un cóndilo.
Gineco .- Mujer
Ejemplos:
Ginecopatia .- término general para las enfermedades de los órganos
genitales
femeninos.

Gineceo.- aparato sexual femenino de una flor.


Ginecologia .- rama de la medicina que trata de la mujer y las
enfermedades que
le son propias Especialmente los genitales.
Hiper .- prefijo con la significación sobre, encima, exceso, mas allá , 
superioridad.
Ejemplos:
Hiperacidez .- grado excesivo de acidez.
Hiperadrenalismo .- aumento de la actividad de las glándulas
suprarrenales.
Hiperacusia.- aumento de la sensibilidad auditiva.
Hipo .- forma prefija con la significación de  debajo, deficiencia o
situación inferior
opuesto a hiper.
Ejemplos:
Hipoadenia .- actividad de glandular deficiente.
Hipoazouria .- deficiencia de sustancias nitrogenadas en la orina.
Hipoprexia .- disminución de la atención o atención deficiente.
Itis .- forma sufija con la significación de inflamación.
Ejemplo;
Matitis .- inflamación de la glándula mamaria.
Otitis .- inflamación del oído del oído interno , mdio o externo ,
usualmente
acompañada de una infección.
Amigdalitis .- inflamación de las amígdalas.
Oma .- forma sufija  con la significación de tumor o tumoración.
Ejemplo .-
Adenoma.- es un tumor benigno adherido a la mucosa del colon o el
recto .
Angioma .- tumor caracterizado por la hiperplasia del tejido vascular
sanguíneo.
Carcinoma .- tumor de la epidermis.
Osis .- formas sufijo con la significación de producción o aumento con la
invasión
del organismo por parásitos y estado morboso en general.

Ejemplos:
Cirrosis.- inflamación intersticial de un órgano . enfermedad del hígado
caracterizada por la proliferación de los elementos del tejido celular del
estroma,
destrucción del parénquima hepático y regeneración nodular.
Osteoporosis.- formación de espacios o normales en el hueso o sobre la
rarefacción  sin descalcificación,  por ampliación de sus conductos.
Neurosis.- enfermedad de origen nervioso, neuropatía.

También podría gustarte